+ All Categories
Home > Documents > Establos

Establos

Date post: 25-Jan-2016
Category:
Upload: yessenia
View: 18 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
establos
23
ESTABLOS GANADEROS PORDUCTORES DE LECHE INTRODUCCION Debido a que en nuestro medio vivimos en constante competencia se ha visto por conveniente establecer normas que rigen el funcionamiento del los mercados de abastos los cuales se tienen que adaptar a las recomendaciones. El análisis de los riesgos ha demostrado claramente que el principal riesgo relacionado con la seguridad de los alimentos a nivel mayorista es su posible contaminación. Se propone el sistema HACCP como herramienta a poner en práctica por los operadores de negocios alimentarios con el fin de controlar los peligros microbiológicos y químicos en los alimentos, promocionando así la seguridad de los alimentos. De igual modo, los medios propuestos para asegurar la seguridad de los alimentos, en términos de diseño y disposición de equipos en particular, no deben considerarse como de aplicación obligatoria. Los profesionales son libres de elegir cualquier medio de control que considere necesario para abordar la situación y la naturaleza particular de sus negocios, con el único objetivo de garantizar la seguridad y la higiene de los alimentos. Cumpliendo con una gestión u organización física apropiada, probablemente siempre sea posible cumplir con los requisitos legales de comercialización de alimentos a nivel mayorista. OBJETIVOS:
Transcript
Page 1: Establos

ESTABLOS GANADEROS PORDUCTORES DE LECHE

INTRODUCCION

Debido a que en nuestro medio vivimos en constante competencia se ha visto por

conveniente establecer normas que rigen el funcionamiento del los mercados de

abastos los cuales se tienen que adaptar a las recomendaciones. El análisis de los

riesgos ha demostrado claramente que el principal riesgo relacionado con la

seguridad de los alimentos a nivel mayorista es su posible contaminación. Se

propone el sistema HACCP como herramienta a poner en práctica por los

operadores de negocios alimentarios con el fin de controlar los peligros

microbiológicos y químicos en los alimentos, promocionando así la seguridad de los

alimentos.

De igual modo, los medios propuestos para asegurar la seguridad de los alimentos,

en términos de diseño y disposición de equipos en particular, no deben considerarse

como de aplicación obligatoria. Los profesionales son libres de elegir cualquier

medio de control que considere necesario para abordar la situación y la naturaleza

particular de sus negocios, con el único objetivo de garantizar la seguridad y la

higiene de los alimentos. Cumpliendo con una gestión u organización física

apropiada, probablemente siempre sea posible cumplir con los requisitos legales de

comercialización de alimentos a nivel mayorista.

OBJETIVOS:

Identificar las condiciones higiénicas sanitarias que se manejan en el

funcionamiento de los establos lecheros.

Identificar las condiciones higiénicas sanitarias en que se comercializan la leche y

sus derivados.

Page 2: Establos

MARCO TEORICO:

o Leche fresca:

Se define, al producto integro y limpio del ordeño higiénico de vacas sanas

obtenidas desde 10 días después del parto. La leche proveniente de otros animales

deberá expandirse indicando el nombre de la especia productora.

Una regla importante en la higiene de la leche cruda es mantener enfriada la leche

una vez ordeñada, a temperaturas de 3-4ºC esto limita la proliferación de

microorganismos y alarga su periodo de vida, así como la reproducción de gérmenes

patógenos que eventualmente contamina el producto.

o La leche fresca debe presentar caracteres organolépticos normales.

o Tener una densidad comprendida entre 1.0296 a 1.0340 a 15ªC.

o Presentar una acidez máxima de 0.18% expresado en gramosa de acido

láctico y mínima de 0.14%.

o Contener una cantidad no menor de 8.20 g. % de extracto no graso.

o Contener una cantidad de grasa no menor de 3%.

o No acusar presencia de calostro, sangre, sustancias toxicas, ni gérmenes

patógenos, ni más de 2.0 mg. De sedimento por 500ml.

o Cuenta bacteriana no mayor de 1500000 gérmenes por ml.

o No contener más de 1000 coli x ml.

o No dará refracción positiva de nitratos.

o No haber sufrido tratamiento alguno, ni estar disminuida en cualquiera de

sus componentes o aumentada por elemento ninguno (recremado),

aunque se trate de sustancias derivadas de la leche.

o Requisitos y procedimientos en la higiene y producción de la leche:

Sanidad del animal:

Se deberá certificar el estado de salud de las vacas sobre todo de las

ubres, esto se puede comprobar, por reporte del médico veterinario

responsable, certificados de vacunación y pruebas de tuberculosis y

otras conforme a las normas del Ministerio de Agricultura.

Page 3: Establos

Corral de las vacas:

Se comprobara si el estiércol es removido diariamente para evitar la

acumulación del mismo en ubres y flancos de las vacas.

El piso será impermeable y con declive apropiado para el drenaje.

Los comederos y bebederos de material impermeable y lavable, en

buen estado de higiene.

Se colocaran techos y sombras para los animales.

Depósitos del estiércol:

Se exigirá que todo el estiércol removido de los camales, se almacenan

lejos de estos, en depósitos o estercoleros, debidamente protegidos de

las moscas y con tratamiento de insecticidas.

Local de ordeño:

Es el lugar destinado exclusivamente para el ordeño de las vacas se

observara que el ambiente esta techado con suficiente iluminación para

el ordeño diurno y nocturno. Deberá contar así mismo con adecuada

ventilación y amplitud suficiente, como para evitar aglomeraciones.

Los pisos y canaletas serán de concreto u otro material impermeable,

fácilmente higienizable tendrán un declive adecuado para facilitar el

drenaje, deben permanecer limpios y en buen estado de conservación.

No se permitirá el ingreso de otros animales.

Si existe un ambiente contiguo a la sala de ordeño, para la mezcla o

almacenamiento de forrajes, este deberá comunicarse a través de una

prueba de cierre hermético.

Page 4: Establos

Sala de la leche:

Es el lugar destinado exclusivamente al enfriamiento y almacenamiento

de la leche, hasta su traslado en la planta. Se verificara que el piso sea

de concreto o de otro material impermeable con declive suficiente para

facilitar el drenaje. Las paredes de material lavable que permitan un

fácil aseo y pintadas de color claro.

Contara con ventilación adecuada e iluminación para el trabajo diurno y

nocturno. Las ventanas y cualquier abertura al exterior tendrán tela

metálica para evitar el acceso de insectos al local. Las puertas en juego

doble con cierre automático. No tendrán comunicación directa con

locales destinados a viviendas y otros fines domésticos, así como el

alojamiento de otros animales.

Deberá contar con un ambiente anexo para el lavado y desinfección,

así como el almacenamiento de los recipientes y utensilios utilizados en

el ordeño y manipulación de la leche.

Saneamiento básico:

o Abastecimiento de agua:

El establo podrá abastecerse de agua de la red pública, si fuese

accesible; en caso contrario tendrá su propio sistema el que

será en base de una fuente aprobada por la autoridad de salud,

la que periódicamente muestreara para verificar, mediante

análisis de calidad de agua de abastecimiento.

o Disposición de aguas servidas y excretas:

El establo contara con sus respectivos sistemas de eliminación

de desagües y excretas, el cual deberá ser aprobado por la

autoridad de salud.

Equipo y utensilios:

El equipo y todos los utensilios utilizados en la manipulación,

almacenamiento y transporte de la leche serán de material liso, no

Page 5: Establos

absorbente, anticorrosivo y no toxico fabricado de tal modo que puedan

ser limpiados fácilmente y mantenidos en buen estado de

conservación.

Limpieza lavado y desinfección:

Las paredes, pisos, bebederos, comederos y otras estructuras

similares deberán ser sometidos diariamente a un lavado cuidadoso.

Para la limpieza de los pisos se utilizara solución de soda caustica al

2% o solución de compuestos dorados con una concentración no

menor de 100 partes por millón. El equipo y los utensilios serán objetos

antes de cada ordeño, de los procedimientos de limpieza, lavado,

desinfección y enjuague.

Los utensilios serán desinfectados por inmersión dentro de una

solución de compuestos dorados en concentración no menor de 50

partes por millón y con un periodo de contacto no menor de 10 minutos

u otros similar, aprobado por la autoridad de salud.

Los equipos de enfriamiento, incluyendo los tanques especiales serán

también lavados y desinfectados cada vez que vayan q entrara en

operación. El lavado será a base de soluciones detergentes y la

desinfección a base de compuestos dorados en concentración no

menor de 50 partes por millón y periodo de contacto no menor de 5

minutos.

Si hubiese equipo de ordeño mecánico será higienizado del mismo

modo, o bien mediante la aplicación en circuito a presión de soluciones

detergentes y la desinfección con soluciones doradas en concentración

no menor de 50 partes por millón y con no menor de 5 minutos de

permanencia de la solución en el circuito, luego se hará el enjuague

mediante la aplicación de agua a presión ene le circuito.

Page 6: Establos

Se proveerá de instalaciones especiales para la adecuada operación

de lavado, desinfección y enjuague de los utensilios, así como de

estantería para una adecuada conservación.

Practica de la ordeña:

o Lavado de las ubres: se deben lavar las ubres de todas las vacas antes

del ordeño, por tres razones:

Para reducir al mínimo la propagación de mastitis de un animal a

otro.

Para prevenir que la suciedad y las partículas extrañas entren

en contacto con la leche y mejorar así la calidad bacteriológica.

Para activar el descenso y la salida de la leche.

o Leche anormal: se practicará el examen físico de la leche sobre una

taza especial de alta superficie para descubrir signos iniciales de

mastitis y también para evitar que una leche anormal se mezcle con el

resto de la producción. También es recomendable desechar el primer

chorro de cada pezón.

o Filtración de la leche: tienen por finalidad separar las partículas

gruesas que caen a la leche durante el ordeño a mano. Es una práctica

de carácter estético, pues la filtración mejora poco o nada su calidad

bacteriológica.

Transporte de la leche:

El transporte de la leche a distancias cortas y en climas templados

puede hacerse en porongos (cántaros) o en vehículos cerrados o

protegidos del sol, cuando se trate de distancias mayores será

necesario de uso de vehículos cisternas, con tanques de cubierta

isotérmica o con equipo de refrigeración cuando el transporte durara

muchas horas en climas cálidos.

Page 7: Establos

Los cantaros y el interior de las cisternas utilizadas en el transporte

será higienizado rigurosamente después de cada servicio, se utilizara

preferentemente agua o vapor caliente, disponible en las plantas de

tratamiento.

METODOLOGIA DE LA PRÁCTICA

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

No deben existir ningún tipo de

basura o desperdicios, tampoco

hierbas o maleza,

El estacionamiento y los jardines

deben de estar libres, no debe

existir agua estancada o signos de

presencia de plagas.

El diseño, la ubicación, el

mantenimiento y, en la medida de lo

posible, la utilización

de las zonas y locales destinados a

la producción de leche deben ser

tales que, se reduzca al mínimo la

introducción de peligros en la

leche.

Se ha constatado que una

protección y un mantenimiento

inadecuados de los locales donde

se alojan y ordeñan los animales

lecheros son factores que

contribuyen a la contaminación de

la leche.

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

El establo Los Safiros no tiene

presencia de basura o

desperdicios, no tiene hierbas o

malezas.

El estacionamiento y los jardines y

caminos estan sucios. Si tiene

presencia de agua estancada, pero

no se observa presencia de plagas.

Hay presencia de palomas y

moscas pero se fumiga con Aviguar

cada 15 dias

DE LA INFRAESTRUCTURA. DE LA INFRAESTRUCTURA.

Page 8: Establos

Los pisos deben ser impermeables

al agua.

Las paredes deben se ser

superficies lisas y fáciles de limpiar

Los techos deben ser de concreto o

calamina

Los pisos no eran impermeables al

agua, pero las paredes si eran de

superficies lisas y los techos eran

altos.

Se utilizaba agua potable

DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

La disposición de desechos tanto

sólidos y líquidos se debe se

efectuar periódicamente

El equipo de limpieza debe estar

alejado de las salas de ordeño.

No deben existir otro tipo de

animales ajenos al ordeño.

Los equipos necesarios deben de

ser de acero inoxidable.

DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Los desechos eran dispuestos de

manera adecuada pues no estaban

junto a las salas de ordeño.

Presenta un equipo de limpieza

adecuado con desinfectantes y

alejados del lugar del ordeño.

El establo se desinfectaba con acido y

alcalino en lavado automatico cada 8

dias. Las cuponeras se desinfectan

diariamente.

Habían otros animales en el establo

como perros, caballo y loro, aunque

alejados de la sala de ordeño. El

equipo utilizado es de material

inoxidable.

DEL PERSONAL DE ORDEÑO DEL PERSONAL DE ORDEÑO

Page 9: Establos

El personal llevará ropa protectora

blanca o de color claro y limpio.

La vestimenta tiene que estar

conservada

La higiene del personal debe de ser

la adecuada.

El personal no debe de tener

heridas visibles.

El personal no lleva ropa clara y su

indumentaria esta en regular estado

de conservación y limpieza

El personal no presentaba heridas

visibles y no refirieron ninguna

enfermedad

BUENAS PRACTICAS DE ORDEÑO

Dispone de desinfectante para el

equipo de ordeño

Desinfecta las ubres antes del

ordeño

El ordeño se realiza en una zona

limpia y seca

Se realiza practicas del control de la

mastitis

Se filtra la leche después del

ordeño

Se debe desinfectar el equipo antes

del ordeño

Se observa venenos cerca al

ordeño

Cuentan con un control medico

periódico.

BUENAS PRACTICAS DE ORDEÑO

Se realizan 3 ordeños al dia cada 8

horas.

Los desinfectantes son adecuados

para el equipo de ordeño y para el fin

que cumplen.

El ordeño se realiza en una zona

limpia y libre de contaminantes, para

evitar la contaminación del animal

hacia la leche.

La limpieza de las ubres de da con

papel periódico y cloruro de carbono.

A las vacas se les administra aceptil

rojo que ayuda a prevenir la mastitis

La leche se enfría inmediatamente

después del ordeño para su

conservación de 33 a 4 °C.

DEL GANADO DEL GANADO

Page 10: Establos

Habida cuenta del uso final de la

leche, el forraje y los piensos

destinados a los animales lecheros

no deben introducir directa o

indirectamente en ella

contaminantes en cantidades que

entrañen un riesgo inaceptable para

la salud de los consumidores o

afecten negativamente a la

idoneidad de la leche o los

productos lácteos.

La alimentación es en base aun

concentrado especial balanceado.

Las vacas cuentan con la vacuna para

la tuberculosis.

En el establo de Safiro ubicado en El Cural, estaban clasificadas en distintos

corrales. Por ejemplo las del grupo 1 eran las que estaban en su primer parto, las del

grupo 2 eran las que ya se encontraban en su segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto

parto. Esto también ayudaba para que cada vez que una vaca enferme se

identifique rápidamente.

El personal contaba con un mandil azul, el cual no cumplía con los requisitos de una

indumentaria adecuada, el establo contaba con agua potable y limpia para realizar la

higiene de los equipos y de las aéreas de trabajo.

La leche que era recolectada durante el ordeño pasaba a un depósito tapado, para

evitar el contacto con moscas o algún elemento que la pueda contaminar. En el

establo se realizaba una limpieza general de los corrales cada 15 días donde se

retiraba todo el estiércol posible, tanto de los corales como de los caminos así estos,

para limpiar los equipos, se utilizaban cepillos y soluciones acidas y alcaninas

sobretodo en la zona de ordeño para evitar la proliferación de bacterias en las

maquinas de ordeño.

Al momento del ordeño el personal primero realizaba la desinfección de las ubres

para luego poder realizar el ordeño en si, también después de cada grupo de vacas

que habías sido ordeñadas el personal limpiaba el lugar con agua para que no se

acumule estiércol en la zona de ordeño.

Page 11: Establos

Leche una vez que era recolectada era pasada por enfriadores verticales, estos le

bajan gradualmente la temperatura, primero a 21 o 23 grados centígrados (la

temperatura del agua) y luego a 3 o 4 grados centígrados, a esta temperatura eran

almacenada en un cisterna donde se quedaba hasta su envió.

CONCLUSIONES:

El establo que visitamos cumplía con la mayor parte de los procesos de

higienización de las diferentes zonas con las que este contaba.

Los animales que estaban en el establo y que eran ajenos se encontraban

lejos de las salas de ordeño.

La limpieza de los utensilios se realizaba periódicamente y podía observarse

que los utensilios eran de acero inoxidable,

El personal que siempre se encontraba en contacto con los animales en el

ordeño y utensilios no contaba con la vestimenta adecuada y podrian ser

un factor de contaminación al momento del ordeño

La leche después del ordeño era debidamente conservada, reduciendo poco

a poco la temperatura hasta enfriarla a 4°C.

La prioridad de todo establo productor de leche es de mantener la leche lo

mas pura y limpia posible y este establo tenia todas la maquinaria necesaria

para garantizar que la leche no se contamine en todo su proceso desde el

ordeño hasta su envió a la fabrica.

RECOMENDACIONES

La limpieza que se le hacía a las ubres de las vacas, se realizaba con papel

periódico, lo que indico la señora dueña del establo era que este contenía

compuestos como carbonato, lo cual era un desinfectante lo que era incorrecto, la

señora dueña debería de adquirir material adecuado e inocuo para hacer el aseo

adecuado a las ubres de dichas vacas productoras de leche.

BIBLIOGRAFIA

Page 12: Establos

ANEXOS

Page 13: Establos
Page 14: Establos
Page 15: Establos
Page 16: Establos
Page 17: Establos
Page 18: Establos

Recommended