+ All Categories
Home > Education > Estado sucre

Estado sucre

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: victooorg
View: 1,218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
14
Víctor García B. 9no «B»
Transcript
Page 1: Estado sucre

Víctor García B.

9no «B»

Page 2: Estado sucre

Ubicación Geográfica

y División Político

Territorial

El Estado Sucre limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con Nueva Esparta, al Sur con los estados Anzoátegui y Monagas, al Este con la República de Trinidad Tobago (océano por medio) y al Oeste con el estado Anzoátegui.

Capital: Cumaná. Ciudad portuaria en el nororiente de Venezuela, capital del estado Sucre. Emplazada a 3 m de altitud en la costa del mar Caribe en la entrada del golfo de Cariaco, junto a la desembocadura del río Manzanares. Punto de encrucijada de carreteras que la comunican con el resto del país, cuenta también con aeropuerto.

Realiza actividades administrativas y es núcleo de la Universidad de Oriente (1958).

Page 3: Estado sucre

Símbolos Patrios

Himno: Letra de R. David León. Música de B. Rodríguez Bruzual.COROPueblo altivo blasona la historiade tus hijos la gesta marcial:te da Sucre su nombre de gloriay Ayacucho su lauro inmortal.ITres cuarteles tu escudo prestigian,y en el oro, zafir y escarlatade tu suelo figuran la grataarmonía de dones de paz;en el cuerno colmado de frutosla bondad prodigiosa del suelo,y en la palma que se alza hacia el cielo,heroísmo, virtud, libertad.IIEl dorado esplendor de tus playases promesa de pan laborioso,como lo es tu pasado glorioso,de un futuro de prodigo bien;la más bella porción del orienteen fronteras cordiales encierrasy es silvestre en tus próvidas tierrasel prestigio marcial de laurel.IIIEn ti se une por gracia remotael laurel, el olivo sagradoconvertiste la espada en arado;y tus dianas en himnos de amor.como en cumbre eminente culminade tus pueblos la fama procera,y es el nombre de Sucre, banderaen perenne demanda de unión.

Page 4: Estado sucre

Símbolos Naturales

Árbol Emblemático: Roble Pltymiscium diadelphum Blake

Pájaro Emblemático: El Azulejo

Flor Emblemática: Flor de Cayena

Page 5: Estado sucre

Economía

La pesca es la actividad más importante de la zona, la cual desembarca el 50% de la producción nacional, siendo la sardina la más importante.

También suministra un alto porcentaje de materia prima para las industrias procesadoras de productos pesqueros, siendo ésta actividad el sustento de la mayoría de las familias.

En el sector agricultura los principales cultivos son: maíz, batata, ocumo, caña de azúcar, café, cacao, cambur y coco.

Page 6: Estado sucre

Principales Productos

Agrícolas: Cacao, coco, caña de azúcar, café, yuca, algodón.

Industriales: Sal y productos marinos enlatados, yeso.

Pesca: Atún, cazón, jurel, lisa, mero.

Cría: Avícola, bovino, porcino.

Crustáceos: Camarón, cangrejo, jaiba, langosta.

Moluscos: Almeja, Chipi chipi , guacuco, mejillones.

Page 7: Estado sucre

Folclore

Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas.Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes de enero, sobre todo en las ciudades de Cumaná, Carúpano y Santa Rosa.El Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita: Interpretaciones y bailes folclóricos en las festividades navideñasCarnaval turístico internacional de Carúpano: Carnaval decretado en la VI Convención Nacional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966 en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y comparsas, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos. Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en los propios días del carnaval.

Page 8: Estado sucre

Comidas Típicas

Mondongo criollo

Pescado Frito

Pabellón

Arepas Fritas

Cachapas

Page 9: Estado sucre

Vestimenta e

Instrumento Musical

En los instrumentos musicales tenemos:

-El arpa

-El cuatro

-Las maracas

-El tambor

En la vestimenta tenemos :

-Falda larga

-Alpargatas

-Pantalones Blancos

-Camisa Blanca

-Sombrero criollo

Page 10: Estado sucre

Artesanías

El Estado Sucre, hay numerosos lugares en los cuales poseen una gran cantidad de esculturas e imágenes artesanales en las cuales se pueden observar la historia del Estado y son muy hermosas.

Page 11: Estado sucre

Recursos Culturales

El Estado Sucre, posee una gran cantidad de museos que tienen gran variedad de imágenes y recuadros sobre la historia y naturaleza de este Estado

Page 12: Estado sucre

Sitios Turísticos

En el Estado Sucre, se encuentran numerosas islas que contienen una gran cantidad de playas muy hermosas, por lo general este tipo de sitios son los preferidos por los turistas para viajar junto con los sitios que contienen mucho ambiente natural.

Page 13: Estado sucre

Parque Nacionales

Hay numerosos Parque Nacionales en el Estado Sucre en el cual tenemos:

-Parque Nacional Andrés Bello

-Parque Nacional Las Nutrias

-Parque Nacional Topotepuy

-Parque Nacional Cushe

Page 14: Estado sucre

Despedida

¡Gracias por leer este trabajo basado en el Estado Sucre!, ahora aprendiste muchas cosas que no sabías sobre este Estado maravilloso y su gran aporte artesanal, cultural y económico que tiene este hermoso país llamado Venezuela.


Recommended