+ All Categories
Home > Documents > Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Date post: 24-Dec-2015
Category:
Upload: jacob-mayo
View: 18 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
GEOPOLÍTICAMENTE Y ANÁLISIS DEL ORDEN DE BATALLA
65
¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana? (Parte 1) Categoría: Opinión Creado en Domingo, 20 Octubre 2013 06:28 Visto: 6269 Caza venezolano Sukhoi Su-30Mk2 El presente es un ejercicio académico que pretende desnudar las vulnerabilidades de las Fuerzas Militares de Colombia, colocándolas en una hipotética guerra contra uno de nuestros vecinos, en este caso Venezuela. Haremos notar que hay un desequilibro abrumador en cuanto a equipamientos militares, que obligan a que Colombia invierta en los próximos años en más y mejores armamentos, en procura de establecer un equilibrio estratégico regional. Para nadie es un secreto que en la mente de los venezolanos, los colombianos figuramos como el enemigo más cercano. Para confirmarlo basta solo con revisar en Internet los diferentes foros de temática militar, o leer un poco de la historia reciente en periódicos y revistas. Desde hace muchos años se denuncian presuntas conspiraciones que partiendo de Colombia, pretenden atentar contra Venezuela y sus dirigentes. La novedad con el Presidente Chávez fue que -según su visión-, la oligarquía colombiana ya no era autora intelectual de esas maquinaciones, sino tan solo el instrumento de algo más perverso fraguado por el imperialismo yanqui. Bajo esa premisa, conjugando todo en una sola amenaza, más poderosa y perversa, difusa como la tal guerra mundial contra el terrorismo, unió a sus seguidores y direccionó el gasto militar. Heredando su sucesor una Fuerza Armada poderosa como nunca antes. En esta oportunidad abordaremos esas capacidades, y cómo las mismas entrarían a jugar en un potencial conflicto entre los dos países. El objetivo de este escrito, por si al final de la lectura no resulta obvio, es crear conciencia en nuestra población, desde los más altos dirigentes hasta el más humilde de los colombianos. Supongamos que la dirigencia venezolana toma la decisión de ir a la guerra contra Colombia por motivos que ellos consideren -o hagan parecer-
Transcript
Page 1: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana? (Parte 1)

Categoría: OpiniónCreado en Domingo, 20 Octubre 2013 06:28Visto: 6269

Caza venezolano Sukhoi Su-30Mk2

El presente es un ejercicio académico que pretende desnudar las

vulnerabilidades de las Fuerzas Militares de Colombia, colocándolas en una

hipotética guerra contra uno de nuestros vecinos, en este caso Venezuela.

Haremos notar que hay un desequilibro abrumador en cuanto a

equipamientos militares, que obligan a que Colombia invierta en los próximos

años en más y mejores armamentos, en procura de establecer un equilibrio

estratégico regional.

Para nadie es un secreto que en la mente de los venezolanos, los colombianos

figuramos como el enemigo más cercano. Para confirmarlo basta solo con revisar en

Internet los diferentes foros de temática militar, o leer un poco de la historia reciente

en periódicos y revistas.

Desde hace muchos años se denuncian presuntas conspiraciones que partiendo de

Colombia, pretenden atentar contra Venezuela y sus dirigentes. La novedad con el

Presidente Chávez fue que -según su visión-, la oligarquía colombiana ya no era autora

intelectual de esas maquinaciones, sino tan solo el instrumento de algo más perverso

fraguado por el imperialismo yanqui. Bajo esa premisa, conjugando todo en una sola

amenaza, más poderosa y perversa, difusa como la tal guerra mundial contra el

terrorismo, unió a sus seguidores y direccionó el gasto militar. Heredando su sucesor

una Fuerza Armada poderosa como nunca antes. En esta oportunidad abordaremos

esas capacidades, y cómo las mismas entrarían a jugar en un potencial conflicto entre

los dos países. El objetivo de este escrito, por si al final de la lectura no resulta obvio,

es crear conciencia en nuestra población, desde los más altos dirigentes hasta el más

humilde de los colombianos.

Supongamos que la dirigencia venezolana toma la decisión de ir a la guerra contra

Colombia por motivos que ellos consideren -o hagan parecer- justos. Y supongamos

que en ese conflicto están dispuestos a aplicar todo su poderío para aplastar a las

Fuerzas Militares del adversario y a su economía, y de paso “recuperar” territorios que

Page 2: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

ellos consideran que históricamente les pertenecieron, como sería el caso de la

Península de La Guajira.

Concretamente, los objetivos a lograr por la Fuerza Armada Venezolana en un

hipotético conflicto con Colombia serían, en orden cronológico:

Cegar a los comandantes colombianos destruyendo la red de radares GBR y dañando la

red de comunicaciones de campaña. De esta forma se les priva de conciencia

situacional y se impide la coordinación de las acciones defensivas.

Destruir el poder aéreo.

Destruir el poder naval.

Destruir el poder terrestre.

Destruir las principales instalaciones de Gobierno, alterando de esta forma la

coordinación de las acciones, y posiblemente alterando la cadena de mando.

Dificultar la movilidad terrestre.

Destruir reservas estratégicas.

Conquistar y ocupar territorio. Evacuando luego a la población.

Establecer un sistema defensivo.

Retener la conquista.

Es de suponerse que todo iniciaría con ataques aéreos sobre el sistema de objetivos

estratégicos en Colombia, mismos que en Venezuela tienen identificados y

cartografiados con coordenadas precisas y fotografías satelitales. No en vano tienen a

su disposición el Satélite de Observación Remota “Francisco de Miranda” – o

Venezuelan Remote Sensing Satélite (VRSS-1).

De esta forma los 24 Su-30Mk2, 12 F-16A/B, 15 K8, y 12 AT-27 de la Aviación Militar

Venezolana se repartirían los blancos de manera escalonada: los Su-30Mk2 atacarían

los blancos en profundidad, los F-16 y K8 atacarían los blancos intermedios, y los AT-27

junto con helicópteros artillados, los blancos cercanos a la frontera.

Grosso modo los objetivos concretos de los ataques aéreos iniciales podrían ser (y

seguramente serían):

1. Palacio de Nariño.

2. Ministerio de Defensa (CAN).

      a. Comando General de las Fuerzas Militares.

Page 3: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

      b. Comando del Ejército.

      c. Comando de la Armada.

      d. Comando de la Fuerza Aérea.

      e. Comando de la Policía Nacional.

3. Sistema de Vigilancia Radar (GBR) – 5 blancos.

4. Sistema de radares de la Aeronáutica civil – AEROCIVIL.

5. Bases Aéreas Principales (CATAM, CACOM 1, 3, 5 y Gaori). Aviones e infraestructura.

6. Pistas tácticas, pistas de despliegue y posibles pistas de lanzamiento (fronterizas).

7. Bases Navales y de Guardacostas. Intentando destruir los barcos y la infraestructura.

8. Principales instalaciones portuarias.

9. Principales instalaciones del Ejército Nacional (Comandos de DV, BR y Fuertes).

10. Puentes y túneles de carácter estratégico.

11. Refinerías y otras instalaciones petroleras.

12. Hidroeléctricas, termoeléctricas y otras instalaciones de energía.

13. Gobernaciones y alcaldías más importantes.

14. Depósitos de combustible, agua y alimentos.

15. Objetivos tácticos determinados por la evolución de las operaciones.

En la hora H del día D se configuran las diferentes escuadrillas de la Aviación Militar

Venezolana, se posicionan, se arman, y se les asignan los distintos blancos. Una

posibilidad bastante real es esta:

 

PRIMERA OLEADA DE ATAQUES AÉREOS DE LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA

CONTRA OBJETIVOS EN COLOMBIA, HORA H DEL DÍA D

Operaciones de Oscurecimiento:

- 2 Su-30MK2 son enviados a la isla de San Andrés con la misión de destruir el Radar

Militar e inutilizar la pista. Como objetivo secundario atacarán las instalaciones del

Comando Específico de San Andrés y Providencia – CESyP, inutilizando o hundiendo las

unidades navales en puerto.

Page 4: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

- 2 Su-30Mk2 son enviados a San José del Guaviare con la misión de destruir el Radar

Militar, inutilizar la pista y destruir el puente sobre el río Guaviare. Como objetivo

secundario atacarán la Base Militar en Barrancón (Escuela de Fuerzas Especiales).

- 2 Su-30 Mk2 son enviados a Solano en el Caquetá con la misión de destruir el Radar

Militar de “Tres Esquinas”, dañando también al personal, las aeronaves y los equipos

allí presentes. Como objetivo secundario las aeronaves atacarán el Radar Civil

Secundario de “Araracuara”.

- 2 Su-30Mk2 son enviados a Villavicencio – Meta con el fin de destruir los Radares

Civiles Primario y Secundario de Villavicencio, inutilizar la Pista del CACOM 2 dañando

también al personal, las aeronaves y los equipos allí presentes. Como objetivo

secundario, las aeronaves atacarán los Radares Civiles de “Carimagua” en Puerto

Gaitán - Meta.

- 4 F-16A/B son enviados a Malambo – Atlántico a atacar el CACOM 3, inutilizando la

pista, destruyendo las aeronaves, instalaciones y equipos allí presentes. Como objetivo

secundario las aeronaves dañarán el Puente Pumarejo sobre el Río Magdalena, y

destruirán los Radares Civiles (Primario y Secundario) de “Tubará” - Atlántico.

- 2 F-16A son enviados a Riohacha - Guajira, a destruir el Radar Militar, destruir la pista

del Aeropuerto Internacional Almirante Padilla, y la pista táctica ubicada en las afueras

de Riohacha. Como objetivo secundario atacarán las instalaciones del Batallón

Mecanizado Córdova, haciendo énfasis en los hangares de los vehículos y las

instalaciones de comando y comunicaciones.

- 2 F-16A son enviados a Puerto Carreño – Vichada, a destruir el Radar Militar de

“Marandúa” e inutilizar la pista (GAORI). Dañando también al personal, las aeronaves y

los equipos allí presentes.

- 2 K8 son enviados a Floridablanca – Santander, para destruir los Radares Civiles

(Primario y Secundario) de “Picacho”.

- 2 K8 son enviados al cerro de “La Teta” en La Guajira con el fin de inutilizar la antena

repetidora de la Red de Campaña del Ejército, destruir la Base Militar y dañar al

personal, vehículos y equipos allí presentes. Como objetivo secundario atacarán la

Estación de la  Policía Nacional de Colombia en Castilletes.

Operaciones de Contrapoder Aéreo

- 4 Su-30 Mk2 atacarán el Comando Aéreo de Combate N° 1, CACOM 1, en Puerto

Salgar – Cundinamarca. Inutilizando la pista y destruyendo en tierra a todas las

Page 5: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

aeronaves que sea posible. Como objetivo integral del ataque se destruirá el puente La

Dorada – Puerto Salgar sobre el Río Magdalena.

- 6 Su-30 Mk2 atacarán el Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM, en Bogotá.

Inutilizando la pista que comparte con el Aeropuerto Internacional Eldorado y

destruyendo en tierra a todas las aeronaves militares que sea posible. Como objetivo

integral del ataque se destruirán los Radares Civiles (Primario y Secundario) del

Aeropuerto Eldorado. Como objetivos secundarios, las aeronaves atacarán las

instalaciones del Ministerio de Defensa en el CAN, donde confluyen el Comando

General de las Fuerzas Militares y los Comandos de Fuerza, y lanzarán bombas sobre el

Palacio de Nariño. En su retirada una unidad de la escuadrilla se desplazará a

Subachoque – Cundinamarca, para destruir el Radar Civil Secundario de “El Tablazo”.

Operaciones contra el Poder Naval

- 4 F-16A/B atacarán la Base Naval 1 de Cartagena de Indias, concentrándose en

dañar/hundir a los buques mayores y submarinos que estén en puerto. En segunda

instancia atacarán las instalaciones portuarias.

Operaciones contra el Poder Terrestre

- 4 A/T-27 Tucano atacarán las instalaciones del Grupo de Caballería Rondón y del

Batallón de Artillería Santa Bárbara ubicados en Buenavista – Guajira.

- 4 A/T-27 Tucano atacarán las instalaciones militares en Albania – Guajira, sede del

Grupo de Caballería Blindado Mediano Matamoros.

- 4 A/T-27 Tucano atacarán el cuartel del Grupo de Caballería Hermógenes Maza en

Cúcuta.

Operaciones se Seguridad

- 2 Su-30 Mk2 en configuración de Superioridad Aérea efectuarán Patrullas Aéreas de

Combate en la zona de La Guajira.

- 2 Su-30 Mk2 en configuración de Superioridad Aérea efectuarán Patrullas Aéreas de

Combate en la zona de Apure.

- 2 Su-30 Mk2 en configuración de Superioridad Aérea efectuarán Patrullas Aéreas de

Combate en la zona Centro Norte Costera (Caracas).

 

SEGUNDA OLEADA DE ATAQUES AÉREOS DE LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA

CONTRA OBJETIVOS EN COLOMBIA, HORA H+6 DEL DÍA D

Page 6: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Operaciones de Oscurecimiento:

- 2 Su-30Mk2 son enviados a Rionegro Antioquia a destruir los Radares Civiles (Primario

y Secundario) ubicados allí. Como objetivo secundario, inutilizarán la pista que el

CACOM 5 Comparte con el Aeropuerto Internacional “José María Córdova”, para luego

proceder a atacar las instalaciones del CACOM 5, intentando destruir el mayor número

de aeronaves en tierra, así como afectar al personal. Como objetivo secundario las

aeronaves atacarán las instalaciones del grupo de Caballería Juan del Corral.

- 2 Su-30Mk2 son enviados a Carepa – Antioquia, a destruir los Radares Civiles

(Primario y Secundario) que hay allí. Como objetivo secundario inutilizarán la pista,

intentando destruir el mayor número de aeronaves militares que estén en el sitio.

Como objetivo secundario las aeronaves atacarán las instalaciones de la 17 Brigada del

Ejército Colombiano en Carepa.

- 2 Su-30Mk2 son enviados a Belalcazar – Caldas a destruir el Radar Civil (Secundario)

que hay allí. Como objetivo secundario atacarán las instalaciones del Batallón

Ayacucho en Manizales, Caldas.

Operaciones de Contrapoder Aéreo

- 4 Su30Mk2 atacarán (nuevamente) las instalaciones del CACOM 3 en Malambo,

Atlántico. Como objetivo secundario atacarán las instalaciones del Batallón de

Ingenieros Vergara y Velasco.

- 2 Su-30Mk2 atacarán el aeropuerto de Cartagena de Indias. Como objetivo secundario

atacarán (nuevamente) la Base Naval ARC “Cartagena”.

Operaciones contra el Poder Naval

- 4 Su-30Mk2 atacarán la Base Naval 2 en Bahía Málaga (cerca de Buenaventura).

Además de destruir las instalaciones portuarias, intentarán dañar o hundir a todos los

buques y embarcaciones que allí se encuentren.

Operaciones contra el Poder Terrestre

- 4 Su-30Mk2 atacarán el Fuerte Militar de Tolemaida, haciendo especial énfasis en las

Instalaciones del Batallón de Mantenimiento de Ingenieros.

Operaciones se Seguridad

- 4 F-16A efectuarán patrullas aéreas de combate. Dos aviones en la región

noroccidental, y dos en la región centro occidental de la frontera.

- 4 Su-30Mk2 estarán en Alerta 1 en la Base Aérea de El Sombrero, estado Guárico.

Page 7: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

 

TERCERA OLEADA DE ATAQUES AÉREOS DE LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA

CONTRA OBJETIVOS EN COLOMBIA, HORA H+12 DEL DÍA D

Operaciones de Oscurecimiento:

- 6 equipos de a 2 aviones K8 atacarán y destruirán las antenas de la Red de Campaña

del Ejército Nacional, ubicadas dentro de su alcance táctico en el territorio colombiano.

Operaciones contra la Línea de Mando:

- 4 Su-30Mk2 atacarán los objetivos de gobierno en torno a la Plaza Bolívar de Bogotá:

Palacio de Nariño, Palacio de San Carlos, Palacio de Justicia, Congreso, Alcaldía de

Bogotá.

- 4 Su-30Mk2 atacarán el Centro Administrativo Nacional CAN, asegurándose de dañar

o destruir las instalaciones de: Ministerio de Defensa, Ministerio de Transporte,

Ministerio de Educación, la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, INCODER,

INVIAS, Policía Nacional, Indumil, el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística y la Registraduría Nacional.

- 2 Su-30Mk2 atacarán las instalaciones del Cantón Norte en Bogotá D.C.

- 2 Su30Mk2 atacarán las instalaciones del Cantón Sur en Bogotá D.C.

- 2 Su30Mk2 atacarán las instalaciones del Centro Administrativo La Alpujarra en

Medellín, asegurándose de dañar o destruir las instalaciones de: Gobernación de

Antioquia, Alcaldía de Medellín, Edificio de Justicia, Edificio de la DIAN.

Operaciones contra la Economía:

- 2 Su-30Mk2 atacarán las instalaciones mineras de La Loma y la Jagua de Ibirico en el

Cesar.

- 2 Su-30 Mk2 atacarán las instalaciones mineras de Alto de San Jorge en Córdoba.

- 8 Tucanos atacarán las instalaciones mineras del Cerrejón (Norte, Central, Sur) en La

Guajira, intentando dañar la maquinaria, y las edificaciones.

- 4 F-16A/B atacarán la Refinería de Cartagena de Indias (78.000 barriles diarios).

- 4 F-16A/B atacarán la Refinería de Barrancabermeja, Santander (240.000 barriles

diarios).

Operaciones contra la Moral del Enemigo:

Page 8: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

- 2 Su-30Mk2 destruirán las instalaciones de la Hidroeléctrica del Guavio en Ubalá,

Cundinamarca. Con capacidad instalada de 1.150 Mw.

- 2 Su-30Mk2 destruirán las instalaciones de la Hidroeléctrica de San Carlos, en San

Carlos, Antioquia. Con capacidad instalada de 1.240 Mw.

- 2 Su-30Mk2 destruirán las instalaciones de la Hidroeléctrica de Chivor, en Santa

María, Boyacá. Con capacidad instalada de 1.000 Mw.

Estos ataques a la infraestructura energética impactarán en cascada en toda la

industria y el comercio. Además de que afectan la calidad de vida de la población

deteriorando su espíritu de lucha.

Aquí culmina la fase de ataques estratégicos y se empieza a dar respuesta a los

requerimientos tácticos de las unidades sobre el terreno. En la parte dos de este

artículo se abordarán los posibles escenarios tácticos de una hipotética guerra entre

Colombia y Venezuela.

Todo lo planteado hasta aquí es absolutamente posible, y fácilmente realizable por la

Fuerza Aérea Venezolana. En Colombia no tenemos cazas de superioridad aérea

capaces de hacer frente a los Su-30Mk2 y sus sistemas BVR. Tampoco tenemos

sistemas de misiles antiaéreos capaces de defender objetivos estratégicos.

Es una ilusión pensar que solo con la innegable valentía de nuestros soldados podemos

hacer frente a armas y equipos superiores cualitativa y cuantitativamente a los

nuestros. Ahora que tenemos gente pensando en el posconflicto, sería una buena idea

planificar como podemos equilibrar un poco las cosas, para que llegado el caso no

seamos víctimas indefensas de las bombas y misiles de la aviación venezolana.

Sociólogo DOUGLAS HERNÁNDEZ 

Editor de www.fuerzasmilitares.org 

[email protected]

Page 9: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana? (Parte 2)

Categoría: OpiniónCreado en Sábado, 26 Octubre 2013 20:59Visto: 3816

Tanques T-72M1V del Ejército Venezolano

Continuando con el ejercicio académico iniciado hace unos días y que ha

tenido gran acogida entre nuestros lectores (la parte 1 obtuvo 2.000 visitas

en las primeras 24 horas luego de su publicación), nos atreveremos ahora a

profundizar un poco en los enfrentamientos terrestres de una hipotética

guerra entre Colombia y Venezuela.

Repetimos que el propósito único y fundamental de esta serie de artículos es crear

conciencia entre el pueblo colombiano de la gran desventaja en que nos encontramos

por no haber tomado decisiones a tiempo. Deseamos pues crear una matriz de opinión

favorable a la adquisición de los equipos y armamentos que sean necesarios para

establecer un equilibrio estratégico en la región.

En la entrega anterior hicimos un repaso de las que presumiblemente serían las

operaciones aéreas estratégicas de la Fuerza Aérea Venezolana sobre blancos en

territorio colombiano. Como resultado de dichas operaciones y asumiendo que fueron

exitosas para el enemigo, es previsible que la situación en Colombia sea esta:

Gobierno Nacional

El Presidente de la República rodeado por la mayoría de sus Ministros y representantes

del Alto Mando Militar y Policial, ha aparecido varias veces ante los medios

denunciando el ataque del que Colombia ha sido víctima, asegurando que el Gobierno

sigue en píe y que se están tomando las medidas más apropiadas para defender

nuestra soberanía. Se ve al periodista Luís Eduardo Maldonado bastante activo

cubriendo estos terribles eventos así como las reacciones de las altas personalidades

del Gobierno Colombiano.

Los edificios históricos del poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial han

quedado destruidos. Los medios internacionales han presentado las imágenes de los

edificios en llamas y los cuerpos de socorro intentando contener los incendios.

Page 10: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Curiosamente -debido a la interrupción del fluido eléctrico en muchas regiones del país

y a la intermitencia del servicio en otras- la comunidad internacional está mejor

informada de la situación que los mismos ciudadanos colombianos.

Varios Ministerios y Entidades Autónomas han quedado inoperantes al perder no solo

sus instalaciones sino también su información, medios y recursos.

La sede de la Presidencia de la República se traslada a las instalaciones de uno de los

Ministerios que no sufrió daño alguno.

Factor Económico

Los daños a la infraestructura energética han ocasionado apagones en varios

departamentos. Debido a la destrucción de las tres principales hidroeléctricas es difícil

normalizar la situación.

La falta de fluido eléctrico paraliza la producción en muchas industrias.

La destrucción de los principales puertos traumatiza el comercio internacional y

seguramente habrá en breve desabastecimiento de elementos esenciales para la

economía, y peor aún, desabastecimiento de algunas clases de alimentos. Se dispara la

inflación.

La destrucción de las dos principales refinerías del país ocasiona el inmediato

desabastecimiento de combustibles.

Los daños en las carreteras, puertos y aeropuertos, hacen colapsar el transporte. El

turismo se paraliza de inmediato. Los extranjeros abandonan el país masivamente.

Población Civil

De acuerdo a la planificación del Alto Mando Venezolano, entre las últimas cosas que

se destruyó con sus ataques aéreos estratégicos, estaban las hidroeléctricas. Su

objetivo era que toda la población colombiana se enterara por los medios de que la

guerra había comenzado, que conociera las dimensiones del ataque que Venezuela

estaba realizando, y que finalmente -al quedarse sin electricidad- tuviesen un “apagón

informativo”, esto ha creado pánico en varias ciudades. Miles de personas están

saliendo de las zonas urbanas para irse al campo donde piensan que estarán más

seguras.

En algunos sitios se han presentado saqueos, por la creencia de que habrá

desabastecimiento de alimentos debido a la guerra. Lo cual por desgracia es cierto.

Page 11: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

De manera espontánea millones de hombres han acudido a las unidades militares,

zonas y distritos, a incorporarse para luchar en la guerra. Se descubre que solo hay

reservas logísticas para uniformar, armar y equipar a una parte de los reservistas de

primera línea. Se hace evidente que no hubo una juiciosa planificación que tuviese en

cuenta un escenario como este.

Para evitar que los apagones generen desórdenes, saqueos, o favorezcan a la

delincuencia, el Gobierno Nacional establece por las noches un toque de queda de

obligatorio cumplimiento. Solo se permite la circulación de unidades militares,

policiales, y de los cuerpos de socorro.

Ministerio de Defensa

Las instalaciones han quedado destruidas, lo que constituye un golpe al prestigio del

Ministro y de los altos funcionarios de ese despacho. Al ser interrogado por el

periodista Carlos Barragán y otros representantes de la prensa en relación a las causas

del descalabro que ha sufrido la soberanía de nuestro país, el Ministro presenta

evasivas, culpa a sus antecesores, y habla de manera difusa de una serie de proyectos

de compra de tanques, cazas y buques, que nunca se concretaron.

Comando General de Las Fuerzas Militares

Las instalaciones han quedado destruidas. El despacho del Comandante General, así

como las oficinas del Estado Mayor Conjunto, con toda la documentación,

computadores, materiales y equipos, se han perdido. En entrevista con Yamid Amat, el

Comandante de las Fuerzas Militares sigue la línea del Ministro de la Defensa y culpa a

sus antecesores de la situación en la que quedó el país luego del masivo ataque

venezolano, argumenta que él recibió unas Fuerzas Militares preparadas para la guerra

contra el narcoterrorismo y nunca le pidieron tomar previsiones para un posible

conflicto internacional.

Debido a los daños sufridos por la red de campaña, las órdenes de alto nivel se

transmiten por medio de los escasos teléfonos satelitales disponibles, e incluso vía

celular. Se descarta emplear los servicios del operador de telefonía celular “Claro”,

debido a su mal servicio y bajísima confiabilidad.

El Comando General de las Fuerzas Militares establece su cuartel general en las

mismas instalaciones que la Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa,

pues así las coordinaciones son inmediatas, pero… quizá están repitiendo el error

inicial de concentrar en un mismo punto instalaciones y personal estratégico,

facilitando al enemigo su destrucción.

Page 12: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Fuerza Aérea Colombiana

El componente de administración de la Fuerza Aérea Colombiana ha quedado

severamente dañado tras el ataque a su Comando en Bogotá.

Principales Bases Aéreas destruidas.

Aviación de combate diezmada.

Debido a la dispersión natural de la fuerza de helicópteros, es previsible que muchos

hayan sobrevivido a los ataques de las fuerzas venezolanas.

No es recomendable agrupar a las aeronaves disponibles debido a la posibilidad de ser

detectados por los radares venezolanos o por su Satélite de Observación “Miranda”.

El Comando de Campaña de la Fuerza Aérea Colombiana se instala en las carpas del

Grupo de Aposentadores de la FAC, recientemente adquiridas.

Armada Nacional

El componente de administración de la Armada Nacional de Colombia ha quedado

severamente dañado tras el ataque a su Comando en Bogotá.

Principales Bases Navales destruidas.

La mayoría de los buques de combate y submarinos están dañados o hundidos.

Debido a la dispersión de las unidades navales que estaban de patrulla, es posible que

alguna Fragata Ligera y varios patrulleros de mar hayan sobrevivido a los ataques de

las fuerzas venezolanas.

Han sobrevivido varios aviones y helicópteros aeronavales que se encontraban

desplegados en regiones remotas apoyando las operaciones de la Infantería de Marina.

No es recomendable agrupar a los buques supervivientes debido a la posibilidad de ser

detectados por el Satélite de Observación “Miranda”.

Ejército Nacional

El componente de administración del Ejército Nacional de Colombia ha quedado

gravemente afectado tras el ataque a su Comando en Bogotá.

Los principales Fuertes y Bases Militares del país han sufrido severos daños, mucho

material ha quedado destruido, y se han tenido múltiples bajas de personal altamente

calificado. Sin embargo ha sido el componente logístico el que más ha sido

comprometido, el grueso de las unidades de combate, por encontrarse en el área de

operaciones está intacto.

Page 13: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

El material de blindados que estaba desplegado con las Compañías “Meteoro” de

seguridad vial, ha sobrevivido gracias a encontrarse en el terreno y no en sus bases.

No es recomendable agrupar grandes unidades de combate, para no hacerlas blanco

de la aviación o la artillería enemiga.

La primera acción del Comandante del Ejército tras los ataques, es solicitar a todas las

unidades un inventario de los daños sufridos, incluyendo bajas, pérdidas de material de

guerra y logístico, y daños a instalaciones. Ordena a la Dirección de Comunicaciones

generar soluciones para restablecer la red de campaña.

Policía Nacional

El componente de administración de la Policía Nacional de Colombia ha quedado

severamente dañado o destruido tras el ataque a su Dirección General en Bogotá.

En general el grueso de las estaciones de policía y el personal no han sufrido daños, lo

que permite que puedan mantener sus funciones de sostenimiento del orden público,

especialmente en las zonas urbanas.

Todo el personal es llamado a filas, se cancelan todos los permisos. Debido a la

destrucción de las instalaciones de la Dirección General, los Jefes de las Regiones de

Policía cobran mayor autonomía para dirigir al personal dentro de su jurisdicción,

mientras se restablecen los canales de comando.

Defensa Civil

Las instalaciones administrativas no han sufrido daños. El personal de voluntarios se

agrupa para prestar auxilio a las comunidades o el personal que ha sido castigado con

los ataques de la Fuerza Aérea Venezolana.

 

Inicio de Operaciones Terrestres. Día D, Hora H

La Fuerza Armada Venezolana irrumpe en territorio colombiano.

Teniendo como Objetivo la “recuperación” de La Guajira, el concepto estratégico del

Comandante (venezolano) del Teatro de Operaciones involucra aprovechar a sus

propios fines los obstáculos y limitaciones que el terreno impone a las operaciones.

Esencialmente el comandante venezolano visualiza el empleo de la Costa del Mar

Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá – Montes de Oca como

límites estratégicos que permiten organizar el campo de batalla.

Page 14: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

En este contexto, dos ciudades se convierten en objetivos estratégicos: Riohacha y

Valledupar, ellas son en su conjunto el Centro de Gravedad en la zona y su control

posibilita el control de toda La Guajira.

El Comandante (venezolano) del Teatro de Operaciones quiere lanzar tropas blindadas

a toda velocidad hacia esos dos objetivos, desarrollando al mismo tiempo un cerco

estratégico que corte las comunicaciones, impida la llegada de refuerzos desde el sur,

así como la retirada de las tropas enemigas de la zona. Para ello posiciona tropas

helicoportadas en las poblaciones de El Zanjón y La Paz, al sur de Valledupar; mientras

que al mismo tiempo la Armada Venezolana realiza un desembarco anfibio al sur de

Riohacha. Esta unidad de Infantería de Marina, una vez asegurada la cabeza de playa,

avanza hasta la ruta 90 y la bloquea.

Así las cosas, una columna blindada del Ejército Venezolano penetra en Colombia por

Paraguachón, para dividirse en tres partes en Maicao. La Fuerza de Tarea Blindada 1.1

sigue hacia el oeste por el eje de avance de la carretera hasta Riohacha, La Fuerza de

Tarea Blindada 1.2 toma hacia el sur con dirección hacia Valledupar, y la Fuerza de

Tarea Blindada 1.3 permanece como reserva en Maicao.

Concepto estratégico del comandante venezolano

En una segunda etapa, una División de Infantería, compuesta por tres Brigadas de

Infantería Motorizada, entra al Teatro a establecer posiciones defensivas.

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

mantiene como reserva estratégica de empleo inmediato a la 42 Brigada de Infantería

Paracaidista, así como a una segunda Fuerza de Tarea Anfibia.

La siguiente es la composición de las distintas Fuerzas de Tarea que la Fuerza Armada

Venezolana compromete inicialmente en el Teatro:

Fuerza de Tarea Anfibia Caimán

1 Comando y Estado Mayor

3 Compañías de Fusileros

1 Compañía de Tanques Ligeros Scorpion 90

1 Compañía de Blindados Anfibios dotada de EE-11 Urutú con cañón de 20 mm.

2 Baterías de Artillería de 105 mm. con obuses Oto Melara M-56

1 Batería Antiaérea con misiles RBS-70 y 9K38 Igla

1 Sección Antitanque con lanzacohetes Carl Gustav M3 y RPG-7V1

Page 15: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

1 Compañía de Francotiradores con fusiles Dragunov SVD

1 Pelotón de Zapadores

1 Sección del Grupo Aéreo de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento Electrónico Nº 8

de la FAV dotada con 3 UAV Arpía - Mohajer 2

1 Compañía de Apoyo Logístico Anfibio

Fuerza de Tarea Blindada 1.1

1 Comando y Estado Mayor

1 Grupo de Caballería con Dragoon 300

2 Batallones de Tanques AMX-30

2 Batallones de Infantería Mecanizada con AMX-13VCI

1 Batería de Obuses Autopropulsados 2S19 de 152 mm.

1 Batería de Lanzacohetes Múltiple BM-21

1 Batería Antiaérea con misiles RBS-70 y 9K38 Igla

1 Compañía de Francotiradores con fusiles Dragunov SVD

1 Sección de Ingenieros de Combate con puentes Leguans

1 Compañía (reforzada) de Apoyo Logístico

Fuerza de Tarea Blindada 1.2

1 Comando y Estado Mayor

1 Grupo de Caballería con Dragoon 300

2 Batallones de Tanques T-72M1V

2 Batallones de Infantería Mecanizada con BTR-80

1 Batería de Obuses Autopropulsados 2S19 de 152 mm.

1 Batería de Lanzacohetes Múltiple BM-21

1 Batería Antiaérea con misiles RBS-70 y 9K38 Igla

1 Compañía de Francotiradores con fusiles Dragunov SVD

1 Sección de Ingenieros de Combate con puentes Leguans

1 Compañía (reforzada) de Apoyo Logístico

Fuerza de Tarea Blindada 1.3

Page 16: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

1 Comando y Estado Mayor

1 Grupo de Caballería con Dragoon 300

1 Batallón de Tanques T-72M1V

2 Batallones de Infantería Mecanizada con BMP-3

2 Batallones de Infantería Motorizada

1 Batería de Obuses Autopropulsados 2S19 de 152 mm.

1 Batería Antiaérea con misiles RBS-70 y 9K38 Igla

1 Compañía de Francotiradores con fusiles Dragunov SVD

1 Sección de Ingenieros de Combate con puentes MGB

1 Batallón de Apoyo Logístico

Tropas de Teatro

1 Comando y Estado Mayor

6 Batallones de “Caribes”

1 Batallón de Fuerzas Especiales

1 Grupo de Artillería con Obuses Autopropulsados AMX-13/F3 de 155 mm.

1 Batería de Lanzacohetes Múltiple BM-30 “Smerch” de 300 mm.

1 Grupo de Artillería Antiaérea con misiles S-125 Pechora 2M

1 Batallón de Helicópteros de Ataque con Mil Mi-35

2 Batallones de Helicópteros de Transporte con Mil Mi-17

1 Compañía de Francotiradores con fusiles Dragunov SVD

1 Sección del Grupo Aéreo de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento Electrónico Nº 8

de la FAV dotada con 6 UAV Arpía - Mohajer 2

1 Compañía de Comunicaciones y Guerra Electrónica

2 Batallones de Ingenieros de Combate (con puentes Bailey y flotante M4T6)

2 Batallones de Apoyo Logístico

Previsiones Estratégicas de la Fuerza Armada Venezolana

Si bien la FAN Venezolana ha concentrado un importante número de blindados en la

zona norte, aún les quedan más. Para contrarrestar un posible contra-ataque de las

Page 17: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Fuerzas Militares de Colombia por la zona de los llanos, allí se han posicionado las

siguientes fuerzas: 1 Batallón de Tanques AMX-30, 2 Batallones de Tanques Scorpion

90, 3 Batallones de Infantería Mecanizada con BTR-80, BMP-3 y TPZ-1,  así como

algunos grupos de Caballería con blindados ligeros V-100, siendo apoyado este núcleo

blindado por 3 Brigadas de Infantería Motorizada, una Batería de Lanzacohetes BM-21

“Grad”, una Batería de Lanzacohetes Múltiple BM-30 “Smerch”, un Grupo de Artillería

Antiaérea con misiles S-125 Pechora 2M, y un Batallón Misilístico Antitanque con Misiles

Mapats.

Cuestiones a Resolver por las Fuerzas Militares de Colombia:

¿Con qué armas y recursos enfrentaremos unidades enemigas como las Fuerzas de

Tarea antes relacionadas?

¿Cómo movilizamos rápidamente tropas hacia el norte sin el puente Pumarejo de

Barranquilla?

¿Con qué buques de desembarco podemos llevar allí Infantes de Marina?

¿Cómo enfrentamos la superioridad aérea de la Fuerza Armada Venezolana si la

mayoría de nuestros cazas fueron destruidos y no tenemos misiles antiaéreos?

¿Cómo lanzar una operación aeromóvil o helicoportada si el enemigo tiene superioridad

aérea?

¿Cómo defendemos a nuestras aeronaves del nutrido fuego antiaéreo del enemigo,

tanto tubular como misilístico?

¿Cómo concentramos tropas en este Teatro si los Smerch venezolanos pueden batir 67

hectáreas con un solo vehículo lanzador?

¿Cómo enfrentamos la superioridad en blindados de la Fuerza Armada Venezolana?

¿Tenemos suficientes misiles antitanque para atender el número de tanques y

blindados que el enemigo desplegará en el Teatro?

¿Cómo abastecemos a las tropas que queden cercadas en el norte del país?

¿Con qué armas impedimos desembarcos helicoportados de las fuerzas venezolanas en

nuestro territorio?

¿Cómo impedimos las operaciones anfibias venezolanas sobre nuestras costas si no

tenemos suficientes buques de combate o submarinos?

¿Cómo reponemos rápidamente los aviones, barcos, blindados, vehículos, armas y

equipos perdidos en los ataques aéreos enemigos?

Page 18: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

 

Estimado lector, ¿usted qué opina?, ¿qué podemos hacer para defendernos?, en

nuestra próxima entrega presentaremos algunas posibilidades, que ojalá estén

enriquecidas con sus aportes. Cordialmente le invitamos a unirse a nuestro foro de

debates Clic Aquí, y así compartir con otras personas interesadas en los temas de

seguridad y defensa.

Si aún no ha leído la parte uno de esta serie, por favor haga Clic Aquí.

Sociólogo DOUGLAS HERNÁNDEZ 

Editor de www.fuerzasmilitares.org 

Page 19: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana? (Parte 3)

Categoría: OpiniónCreado en Lunes, 04 Noviembre 2013 04:59Visto: 3171

Fragata Lupo de la Armada de la República Bolivariana de Venezuela

En esta tercera entrega de la serie de artículos en la que desarrollamos

distintos escenarios de una hipotética guerra entre Colombia y Venezuela,

abordaremos el tema naval. Haremos notar nuevamente las desventajas

estratégicas que tenemos en las Fuerzas Militares Colombianas, con miras a

despertar la conciencia de todos nuestros compatriotas, pero en especial de

nuestra dirigencia, esperando que se hagan las compras que son

extremadamente necesarias para aumentar nuestra capacidad de disuasión.

En la entrega N° 1 (clic aquí para leerla), relacionamos una serie de ataques

estratégicos por parte de la Aviación Militar Venezolana a distintos blancos en territorio

colombiano. Entre ellos, estaban ataques repetidos a nuestras bases navales y puertos.

Mientras que en la entrega N° 2 (clic aquí para leerla) hacemos mención a una gran

operación anfibia sobre nuestras costas, llevada a cabo por la Infantería de Marina

Venezolana, en el marco de las operaciones desarrolladas en el Teatro de Operaciones

Norte, para apoderarse del territorio de La Guajira. En esta entrega haremos un repaso

general de las capacidades y limitaciones de la Armada Nacional de Colombia, para

enfrentar esas potenciales amenazas.

Cualquier persona medianamente interesada en los temas militares colombianos, sabe

que la principal base naval de la Armada Nacional de Colombia es la de Cartagena de

Indias. Allí tienen su base las principales unidades de superficie, así como las unidades

submarinas. En un día normal cualquier enemigo puede encontrar atracada en este

puerto al grueso de la flota de guerra de Colombia, y en consecuencia, destruirla

fácilmente.

Aun sin sufrir daños producto de un ataque aéreo enemigo, nuestra armada está en

inferioridad de condiciones. Tenemos menos buques, con menos misiles antibuque

listos para su empleo, y una muy limitada capacidad de defensa antiaérea embarcada.

Page 20: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

En la Armada Colombiana únicamente las cuatro Fragatas Ligeras FS-1500 están

armadas con misiles antibuque. Cada una de ellas tiene capacidad para portar 8

misiles Exocet MM-40 Block 2, para un total de 32 misiles. Con la novedad de que en

tiempo de paz y por conveniencia técnica, solo llevan la mitad, es decir 4 misiles por

buque, para un total de 16 misiles antibuque listos para el disparo.

La Armada de Venezuela cuenta con 6 fragatas Lupo, cada una con 8 misiles antibuque

Otomat Mk2, para un total de 48 misiles listos para el disparo. A los que hay que

agregar los 6 misiles Otomat Mk2 que portan las 3 Patrulleras Voper misilísticas (2

misiles cada una). De esta forma tenemos que la Armada de la República Bolivariana

de Venezuela cuenta con 56 misiles antibuque Otomat Mk2, contra un máximo posible

de 32 misiles Exocet MM-40 Block 2, oponibles por la Armada de la República de

Colombia.

Los números no mienten. En términos de buques de combate principales, Venezuela

tiene 9 plataformas con un total de 56 misiles antibuque, mientras que Colombia tiene

4 plataformas con apenas 32 misiles (16 si nos toman por sorpresa, cero si destruyen

nuestra flota en puerto).

Por si fuese poco, los misiles Otomat Mk2 que emplean las unidades navales

venezolanas tienen mayor alcance que los misiles Exocet MM-40 Block 2 que utilizan

las fragatas FS-1500 colombianas.

En términos de defensa antiaérea de las unidades navales, las cosas no son mejores.

Mientras que las Fragatas Lupo de Venezuela poseen a popa un montaje

Albatros/Aspide con 8 misiles listos para el disparo y 16 misiles en reserva, apoyados

por radares y sistema director de tiro, las Fragatas FS-1500 poseen 2 montajes

Mistral/Simbad, con 4 misiles listos para el disparo. Este sistema a diferencia del de las

Fragatas Lupo, es de guía óptica y operación manual.

Ambos países poseen submarinos U-209. Venezuela tiene dos U-209 tipo 1300,

mientras que Colombia cuenta con dos U-209 tipo 1200. Aunque inicialmente sus

especificaciones de fábrica señalaban que los 1300 eran más avanzados que los 1200,

a lo largo del tiempo los cuatro submarinos han sufrido distintas modernizaciones que

hacen difícil precisar cuál flotilla es más moderna que la otra. Aunque las diferencias no

han de ser abismales.

Los submarinos U-209 poseen 8 tubos lanzatorpedos de 533 mm., y llevan a bordo

hasta 14 torpedos antibuque.

Page 21: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Colombia está por recibir 2 submarinos U-206 dados de baja por la Armada Alemana,

que vendrán con torpedos muy modernos, mismos con que también se dotará a los U-

209 pre-existentes. Esta flotilla de 4 submarinos oceánicos brinda cierta ventaja a la

Armada Colombiana. Eso si los Sukhoi Su-30MK2 de la Aviación Militar Venezolana, no

los sorprende abarloados de a dos a lado y lado del muelle de submarinos de la Base

Naval de Cartagena, como seguramente estarán. (Para leer más sobre los submarinos

colombianos Clic Aquí)

En cuanto a Patrulleros de Altura, Venezuela posee una flota moderna y homogénea,

adquirida a los astilleros españoles Navantia. Se trata de 4 Patrulleros de Vigilancia

Litoral (modelo Avante 1400) y otros 4 Patrulleros de Vigilancia Oceánica (modelo

Avante 2400). Cada buque está dotado de dos cañones: un Oto Melara de 76 mm,

italiano, y un Oeirlikon Millenium de 35 mm, suizo. Asimismo, le fueron incorporados

sistemas de control de tiro franceses. Se espera que en el corto plazo estos buques,

poseedores de radares y equipos electrónicos de última tecnología, sean dotados de

misiles antibuque y antiaéreos, así como de armas antisubmarinas. Lo que

incrementaría la brecha a vencer por parte de la Armada Nacional de Colombia en

cuanto a buques de combate.

La flota de patrulleros de altura de Colombia, consta de un conjunto heterogéneo de

buques, cuyo armamento principal no supera el calibre 40 mm. Lo más moderno en

este segmento son los dos Buques Patrulleros Oceánicos (Offshore Patrol Vessels) OPV-

80, fabricados en Colombia bajo licencia de Fassmer (Alemania). Seguidos por un

buque Reliance y un antiguo buque clase 180-A (“Cactus”) que data de la Segunda

Guerra Mundial, estos dos donados por los Estados Unidos.

En cuanto a las unidades ligeras de guardacostas, si bien no tendrían mayor incidencia

en un conflicto internacional, el balance de fuerzas revela igual desequilibrio. Mientras

que Colombia posee un grupo heterogéneo y antiguo de unidades, principalmente

conformado por dos patrulleros tipo Toledo, dos Swiftships 105, dos Swiftships 110,

cuatro Point Class y un Asheville; Venezuela posee dos Patrulleros Stan Patrol 4207,

cuatro Petrel (Point Class), seis Págalo, y 12 Gavión. Recientemente entró en servicio

en Colombia el patrullero ARC “11 de noviembre” del tipo CPV-40, que vendría a ser la

unidad más moderna de Colombia en este segmento, y de la que se espera se

incorporen más unidades. En todo caso podemos observar aquí grosso modo como

Colombia alinea 12 patrulleros de guardacostas, mientras que Venezuela posee 24

unidades de tipo equivalente.

Page 22: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

En cuanto a buques anfibios, las cosas no son mejores. Colombia apenas posee 7

lanchas utilitarias de desembarco LCU-1466, cuyo diseño data de los años 50. Su

alcance es de 1.200 millas náuticas navegando a 6 nudos (solo pueden alcanzar los

ocho nudos de velocidad máxima). Cada una puede transportar 167 toneladas de

carga, o 300 soldados en condiciones espartanas, y no es una broma (cubierta

destapada, condiciones sanitarias y logísticas mínimas); frente a esto la Armada

Venezolana posee 4 buques de desembarco de tanques LST clase Capana. Con

capacidad de carga de 750 toneladas, alcanzan una velocidad de 15 nudos. En cuanto

a personal su tripulación es de 117 personas (13 oficiales y 104 marineros), además

pueden transportar tropa y vehículos, acomodando a 10 oficiales y 192 infantes de

marina con sus vehículos blindados de asalto anfibio, como son los LVTP-7 y EE-11

Urutú, que actualmente posee la Infantería de Marina Venezolana.

Además de los LST Clase Capana, la Armada Venezolana también tiene tres modernos

buques de carga multipropósito Damen Stan Lander 5612 (y pronto recibirá la cuarta

unidad contratada con el astillero). Estos buques tienen portalón proel y son

funcionales para las operaciones anfibias. Pueden transportar 42 contenedores u otras

cargas sobre cubierta, además de 220 m3 de combustibles y 197 m3 de agua potable,

hasta alcanzar un peso muerto máximo de 740 toneladas. Cuentan en la proa con una

rampa para la carga y descarga de vehículos. Alcanzan una velocidad máxima de 11

nudos. Además, tienen capacidad de alojamiento para 16 tripulantes y están equipados

con modernos sistemas de navegación y comunicación satelital.

Finalmente en este segmento, la Armada Venezolana cuenta con dos Buques de

Desembarco Utilitario LCU clase “Margarita” (modelo 130LS0791 del astillero

norteamericano Swiftships). Tienen capacidad para transportar 108 toneladas de

combustible y 149 toneladas de agua. Rampa con capacidad de 60 toneladas. Grúa con

capacidad de 15 toneladas. Pueden alcanzar las 3.000 millas náuticas navegando a 10

nudos (su velocidad máxima es de 13 nudos).

Resulta obvio que la capacidad para las operaciones anfibias de Infantería de Marina es

más favorable a Venezuela, aunque -curiosamente- el píe de fuerza de la Infantería de

Marina de Colombia es cuantitativamente superior. (Para leer más sobre el Cuerpo de

Infantería de Marina de Colombia Clic Aquí)

En este contexto, el balance de la Infantería de Marina es como sigue: Venezuela posee

cuatro Brigadas de Infantería de Marina Anfibia (es decir armados, entrenados y

equipados, para realizar operaciones de desembarco anfibio). Estas Brigadas cuentan

con Batallones de Fusileros, Batallones de Vehículos Anfibios, Batallones de Artillería y

Page 23: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Batallones de Apoyo Logístico. Colombia solo posee una Brigada de Infantería de

Marina, que pretende ser equivalente, pero no cuenta con artillería, blindados, ni

recursos especiales, y como ya vimos, ni siquiera con los buques apropiados y

requeridos para poder cumplir sus funciones. Se trata de Batallones de Fusileros de

Infantería de Marina, que poseen un entrenamiento básico para las operaciones

anfibias y ocasionalmente entrenan para ello, localmente, o con el US Marine Corps,

con equipos, materiales y vehículos prestados.

Venezuela cuenta con dos Brigadas de Infantería de Marina Fluvial, con bases y

apostaderos en los ríos y lagos de ese país. Están dotados con botes ligeros artillados.

En este segmento Colombia posee una gran superioridad, pues además de contar con

cuatro Brigadas Fluviales de Infantería de Marina, la dotación de unidades a flote es

superior cualitativa y cuantitativamente, el  entrenamiento es de primera calidad y

obedece a doctrina generada nacionalmente producto de la experiencia operacional y

del combate. Como si fuese poco, el material de Botes Ligeros Artillados, Patrulleros de

Río, Patrulleros de Apoyo Fluvial (Buques Nodriza), Remolcadores Fluviales, y

Estaciones Móviles de Apoyo Fluvial, son fabricadas nacionalmente por astilleros

colombianos. (Para leer más sobre las unidades fluviales colombianas, Clic Aquí)

Venezuela cuenta además con una Brigada de Fuerzas Especiales de Infantería de

Marina, y una Brigada de Policía Naval con cuatro Batallones. Con una organización

distinta, podríamos decir que Colombia posee capacidades equivalentes de Fuerzas

Especiales y unidades de Seguridad.

En el tema de los buques de apoyo logístico, Colombia posee dos buques Lüneburg

Class, el ARC “Cartagena de Indias” y el ARC “Buenaventura”, unidades navales de

segunda mano adquiridas a Alemania una vez este país las retiró de su armada.

Desplazan 3.483 toneladas a plena carga, y pueden alcanzar las 3.200 millas náuticas

navegando a 14 nudos (su velocidad máxima es de 16 nudos). Su capacidad de carga

consiste en 1.200 m3 de combustible diesel, 1.100 toneladas de suministros, 200 m3

de agua, y 400 toneladas de municiones. Venezuela cuenta con el T-81 ARBV “Ciudad

Bolívar”, el cual tiene un desplazamiento de aproximadamente 9.750 toneladas

métricas, cuenta con dos estaciones de reabastecimiento en cada lado del buque, una

grúa pesada, facilidades hospitalarias y una plataforma de vuelo en popa para un

helicóptero. Tiene una capacidad de carga de 4.400 toneladas de combustible, 10

toneladas de gasolina JP-5 y 500 toneladas de agua potable, 150 toneladas de

municiones, 385 toneladas de material seco, 8,9 toneladas de alimentos refrigerados y

8,9 toneladas de alimentos congelados. De esta forma la capacidad del “Ciudad

Bolívar” es superior a la capacidad combinada de los dos buques colombianos, pero lo

Page 24: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

más importante es que el “Ciudad Bolívar” tiene más y mejores aparejos y sistemas

para pasar su carga a otros buques en navegación.

Finalmente, dentro de este balance revisaremos las fuerzas aeronavales. Colombia

posee tres aviones de patrulla naval CN-235MP, dotados de gran capacidad electrónica

pero que van desarmados; adicionalmente contamos con dos helicópteros embarcados

MBB Bo-105CB, dos helicópteros embarcados AS-550 Fennec, 1 Helicóptero Bk-117, 6

helicópteros UH-1N -transferidos del Ejército Nacional y que hacían parte del Plan

Colombia-, 1 avión de transporte y enlace EADS C-212-100, 5 helicópteros Bell 412, 1

Helicóptero Bell 212, 1 avión Grand Caravan, entre otras aeronaves de transporte y

enlace.

Siete aeronaves -debido a sus capacidades-, tendrían  incidencia en un conflicto

internacional. En primer lugar los tres aviones CN-235MP son fundamentales para la

localización de la flota enemiga. Poseen gran autonomía de patrulla y la electrónica

más moderna para detectar unidades de superficie, pero por desgracia no poseen

capacidad de ataque al ir desarmados. En segundo lugar están los helicópteros MBB

Bo-105 y AS-550 Fennec, cuya importancia radica en poder efectuar la guía trans-

horizonte de los misiles antibuque Exocet MM-40 Block 2 lanzados por las Fragatas

Ligeras FS-1500 de la Armada Nacional, permitiéndoles así explotar su máximo

alcance. Los únicos armados son los Fennec, que pueden montar un cañón de 20 mm.,

ninguno está capacitado para llevar misiles ni torpedos.

El resto de los aviones y helicópteros cumplirían diversos roles de apoyo, tanto a las

fuerzas navales como a la Infantería de Marina.

El Comando Aeronaval de la Armada Venezolana cuenta con siete Helicópteros

Antisubmarinos Agusta Bell AB-2012ASW, dotados con un potente radar de detección

de superficie, sonar de profundidad variable, sonoboyas, consola táctica, y la

posibilidad de portar misiles aire-superficie y torpedos antisubmarinos. También

pueden efectuar la guía trans-horizonte de los misiles Otomat Mk2, lanzados por las

fragatas Lupo. Están por recibir ocho helicópteros navales Harbin Z-9, que son una

copia china de los Eurocopter AS 365N Dauphin II, que estarán capacitados para lanzar

misiles y torpedos. También cuentan con tres aviones de patrullaje naval Casa C-212-

S43 Patrullero.

La Armada Venezolana posee además siete helicópteros Bell 412EP, y ocho

helicópteros Mi-17V-5. En cuanto a aviones de transporte y enlace cuentan con dos C-

212-200 Aviocar, tres C-212-400 Aviocar, un Rockwell Turbo Commander 980, un

Page 25: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Beechcraft King Air B90, y un Beechcraft Super King Air B200. Para entrenamiento usan

dos helicópteros Bell 206 y un avión Cessna 210.

En resumen:

En relación con Venezuela, Colombia tiene menos buques de combate (9-4), con menos

misiles anti-buque (54-32). Nuestros misiles anti-buque tienen menos alcance que los

del potencial adversario (180 km-70 Km) y además tenemos menos helicópteros para

efectuar la guía tras-horizonte de esos misiles (7-4).

En relación con los submarinos, en este momento hay paridad. Ambos países tienen

dos submarinos cada uno, del mismo modelo (U-209), que emplean el mismo modelo

de torpedo anti-superficie (SST4). Sin embargo en el corto plazo eso va a cambiar, pues

Colombia recibirá de Alemania dos unidades submarinas adicionales (U-206) dotadas

de un torpedo más avanzado (DM2A3) que además es bivalente (anti-superficie y anti-

submarino). La Armada Colombiana ha adquirido torpedos DM2A3 adicionales para

complementar/reemplazar los SST4 actualmente en servicio en los U-209-1200.

La aparente ventaja que tenemos en el tema de los submarinos, se ve comprometida

por la tenencia por parte de Venezuela de 7 helicópteros antisubmarinos del tipo

Agusta Bell AB212 ASW. Mientras que Colombia no posee ninguna aeronave con

capacidad antisubmarina, capaz de detectar y atacar la fuerza de submarinos enemiga.

En cuanto a Patrulleros de Altura, en relación con Venezuela, estamos en inferioridad

numérica y tecnológica. Venezuela posee 4 Patrulleros de Vigilancia Litoral y 4

Patrulleros de Vigilancia Oceánica, de última tecnología, y armados con cañones de 76

mm. Colombia solo puede oponer 4 buques, dos de ellos antiguos, y ninguno va

armado con armas de calibre superior a los 40 mm.

En el tema de los Guardacostas, la situación no es diferente. A 24 patrulleros

venezolanos, relativamente modernos, apenas podemos oponer 12 unidades de

similares capacidades pero mayor antigüedad.

En cuanto a las capacidades anfibias, Venezuela posee 4 buques de desembarco de

tanques, Colombia ninguno (por cierto que tampoco tenemos tanques); Venezuela

posee 4 Cargueros Multipropósito con capacidades anfibias, Colombia ninguno;

Venezuela posee dos Lanchas de Desembarco Utilitarias (LCU), mientras que Colombia

tiene siete, pero más antiguas, al punto de estar llegando al final de su vida útil.

La Infantería de Marina de Venezuela posee 4 Brigadas de Desembarco dotadas de

Fusileros, Artillería, Blindados y Medios Logísticos, Colombia posee apenas una Brigada

de Desembarco y es solo de fusileros; Venezuela posee 2 Brigadas Fluviales, mientras

Page 26: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

que Colombia posee 4, mejor entrenadas, equipadas y con mayor experiencia. Las

unidades Colombianas poseen más y mejores buques fluviales y botes.

En cuanto a buques logísticos, Colombia tiene dos barcos y Venezuela solo uno. Sin

embargo, ese único buque tiene más capacidad que la suma de capacidades de los dos

buques colombianos.

En cuanto a aviación naval, ambos países cuentan con 3 aviones de patrulla naval,

siendo los Colombianos más modernos y con mayores capacidades, sin embargo los

aviones venezolanos pueden llevar armas, mientras que los colombianos no. En cuanto

a helicópteros embarcados Venezuela tiene 7 unidades y Colombia 4, y como ya se dijo

Venezuela posee 7 helicópteros antisubmarinos, mientras que Colombia no tiene

ninguno.

¿Para qué necesita Colombia una Marina de Guerra?

Según los tratados suscritos, Colombia posee 658.000 km² en el Mar Caribe, y 330.000

km² en el océano Pacífico, para un área marítima total de 988.000 km². En esos

espacios hay enormes riquezas que tenemos que proteger. Por esos espacios circulan

las exportaciones y las importaciones de nuestro país, y en esos espacios se cometen

ilícitos que se deben disuadir/reprimir. El Estado Colombiano es responsable por

mantener la soberanía en esas aguas. La institución que garantiza nuestra soberanía

en los espacios marítimos es la Armada Nacional de Colombia, por ello debe ser lo

suficientemente poderosa para disuadir a otros países de intentar violentar nuestros

derechos.

En un conflicto internacional, el enemigo intentará aislarnos, privándonos de recursos y

materiales esenciales para la industria, que llegan por mar; también intentará impedir

nuestras exportaciones frenando la disponibilidad de divisas y en consecuencia

asfixiando la economía; El enemigo podría lanzar operaciones anfibias sobre nuestras

costas para invadirnos, o para desarrollar operaciones de alcance limitado en el marco

de una operación más compleja. En cualquier caso, debemos contar con la fuerza

suficiente para impedirle a nuestros potenciales adversarios la imposición de su

voluntad en el mar. Necesitamos las herramientas necesarias para defender nuestra

soberanía, nuestros derechos y nuestros intereses, en los territorios marítimos que nos

pertenecen.

Cordialmente le invitamos a leer las entregas anteriores: Parte I - Parte II

Así como a suscribirse a nuestro foro de debates: Clic Aquí

Envíenos sus sugerencias y observaciones para mejorar estos artículos al e-

mail: [email protected]

Page 27: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

“La estrategia es el arte de aprovechar el tiempo y el espacio. Puedo ser más

indulgente con lo último que con lo primero.

El espacio perdido puede recuperarse, el tiempo perdido, no.”

Napoleón Bonaparte

Sociólogo DOUGLAS HERNÁNDEZ 

Editor de www.fuerzasmilitares.org 

Page 28: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana? (Parte 4)

Categoría: OpiniónCreado en Martes, 26 Noviembre 2013 02:37Visto: 2930

El Cabo Gutiérrez conduce rápidamente, es peligroso hacerlo así, con todas las

luces apagadas y con lentes de visión nocturna, pero para esto se ha entrenado su

unidad muchas veces.

La sección antitanque Nimrod tiene posiciones preparadas para distintos escenarios.

Solo necesitan la orden para moverse a esas posiciones, de día o de noche, bajo

cualquier condición meteorológica.

Hace apenas media hora que el Oficial de Servicio llegó corriendo a los alojamientos,

nervioso y agitado, gritando que Venezuela nos estaba atacando. La Brigada activó el

Plan de Reacción y Contraataque y las secciones Nimrod fueron lanzadas para un

despliegue táctico a puntos ubicados sobre el eje de avance del enemigo.

El Escalón Avanzado de Seguridad y Observación (EASO) ahora debe ejecutar acciones

que retarden el avance de las tropas enemigas o desarticulen sus operaciones. Es vital

ganar tiempo para que las Fuerzas Militares se movilicen.

En el camión Abir, junto al Cabo Gutiérrez, va el Capitán Robledo -Comandante de la

sección-, intentando llamar a su hermano por celular. Las líneas fallan (como suele

ocurrir con el operador celular “Claro”). Robledo quiere saber cómo está su hermano,

quien es piloto de A-37 en Malambo, Atlántico. Nunca volverá a hablar con él, pues

acaba de fallecer luego de un ataque aéreo sorpresivo al Comando Aéreo de Combate

N° 3, por parte de la Aviación Militar Venezolana.

La situación es bastante complicada. Hace 10 minutos el batallón del que salió la

sección antitanque acaba de ser destruido. Se han perdido muchas vidas valiosas, y no

en sentido filosófico si no práctico. Se trataba de técnicos altamente capacitados y de

operadores del sistema misilistico Nimrod, que no podrán ser reemplazados fácilmente.

Además se perdieron los misiles de reserva, los talleres, las herramientas especiales,

todas las facilidades logísticas. Solo se cuenta con la carga básica: 4 misiles Nimrod por

camión Abir. En las actuales condiciones cada misil es un tesoro.

Page 29: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Los observadores adelantados, dotados de señalizadores láser tienen la orden de

seleccionar blancos prioritarios tales como vehículos de comando, sistemas de

lanzacohetes múltiples, puestos de mando, y unidades de artillería. Es vital no

desperdiciar estas municiones.

Al norte, en La Guajira, el soldado profesional Ordoñez conduce su moto a toda

velocidad. Junto con el resto del Pelotón Escorpión va por la carretera en dirección al

enemigo. Les han dotado de lanzacohetes antitanque RPG-22 y tienen la orden de ir a

cazar blindados enemigos. Pasar de la seguridad vial a la guerra antiblindaje es un

enorme reto que preocupa al soldado Ordoñez. Se preocupa más cuando ve venir en

sentido contrario a un conboy militar con decenas de camiones cargados de soldados

con todos sus pertrechos. ¿Por qué se retiran, mientras nosotros vamos en dirección al

enemigo? se pregunta.

El comando de la brigada ha ordenado el repliegue de muchas unidades, cediendo

espacio por tiempo, mientras que a otras unidades –especialmente de caballería y

antitanque- les ordenó avanzar y realizar operaciones retardatrices. Claro está que

Ordoñez no tiene por qué saber toda esta información. Solo conoce su misión, y esa

misión es crucial para Colombia, aunque él tampoco lo sepa.

En uno de los camiones que se retira va el sargento Agudelo con su pelotón de

contraguerrillas. Llevaban meses patrullando y esperaban salir a descanso pronto, pero

recibieron el llamado del escalón superior ordenándoles salir a la carretera, decomisar

un camión y llegar a un punto de reunión en el plazo de pocas horas.

El radio operador de Agudelo, el soldado Jiménez, abrazado a su radio, escucha

incesantes y alarmantes mensajes de las diferentes compañías del batallón. Uno de

ellos proviene de los supervivientes de una repetidora de la Red de Campaña del

ejército. Tienen 15 muertos, 7 heridos graves y 2 desaparecidos. Piden el apoyo de un

helicóptero con desesperación, pero no es posible ayudarlos, hay un caos generalizado

y emergencias por todas partes. La fuerza aérea enemiga sigue atacando.

El helicóptero más cercano pasó a 5 kilómetros de la repetidora en ruinas, llevando a

una unidad de francotiradores que va a ser desplegada sobre el eje de avance

enemigo. El helicóptero S-70i vuela muy bajo y con las luces apagadas, el HTAWS y la

amplia experiencia en operaciones nocturnas lo facilita.

En la misma dirección en una ruta paralela vuela un Mi-17 llevando a un grupo de

zapadores y a unos comandos. Tienen la misión de realizar la voladura de 2 puentes

que afectarán la movilidad estratégica del enemigo.

Page 30: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

El S-70i con los francotiradores pasó sobre la vertical de una unidad de ingenieros de

combate que instalan apresuradamente un campo minado. El soldado profesional

Cataño con sus compañeros descarga una tras otra minas antitanque que son

sembradas bajo un patrón pre-establecido y en un frente de 400 metros. Es difícil

hacerlo en la oscuridad pero lo han ensayado. El segundo pelotón de la compañía de

Cataño fue enviado a preparar la voladura de un puente. Llevan 100 kilos de explosivos

de Indumil.

Cerca de allí, a bordo de un Cascavel del Grupo Matamoros, el cabo primero Mosquera

observa el horizonte a través de la mira IGS-4S en condición nocturna. Su vehículo está

semienterrado, al igual que los demás vehículos de su pelotón. Se supone que desde

estas posiciones ofrecen una menor superficie como blanco, mientras que al mismo

tiempo se convierten en una estable plataforma de tiro. ¡Alerta!, ¡Alerta!, ¡Alerta!

Gritan por radio. Los observadores adelantados divisan una columna de vehículos

enemigos que avanza hacía nuestras posiciones. Sobre ellos vuelan algunos

helicópteros Mi-17V-5 artillados de la aviación militar venezolana. No hizo falta ninguna

orden, nuestros francotiradores abrieron fuego contra las aeronaves enemigas con sus

fusiles Barret calibre .50, el fuego recibido desde varias direcciones termina por

derribar a los Mi-17 venezolanos. Los francotiradores cambian a munición perforante y

aprovechando la confusión inicial abren fuego contra los blindados ligeros. Al mismo

tiempo el pelotón Escorpión del que es orgánico el soldado Ordoñez también ataca por

el flaco a los blindados ligeros enemigos.

Rápidamente la unidad venezolana abre fuego contra las posiciones que logran

identificar, se despliegan para enfrentar la amenaza. El comandante venezolano tiene

dos opciones: avanzar hacia lo desconocido, donde nuestros Cascaveles lo están

esperando, o retroceder y pedir apoyo. Al haber perdido el apoyo aéreo inmediato, se

decide por lo segundo. Da la orden de retroceder, dejando en el sitio 7 BMP-3 y 12 BTR-

80 destruidos, junto con muchos hombres muertos. Cuando se aproximan al puente

hay un repentino fogonazo y luego se escucha una fuerte explosión. El puente ya no

existe.

Las tropas colombianas que combaten se emocionan, el enemigo está atrapado. A

pesar de que los blindados ligeros venezolanos son anfibios, las riveras del rio no son

amigables, y si entran en él no podrían salir del otro lado. La opción sería navegar

hasta encontrar una orilla favorable a los vehículos, pero eso significaría dejar a los

tanques T-72 a su suerte.

Page 31: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Rápidamente nuestros hombres ajustan el dispositivo para aniquilar al resto de la

unidad enemiga. Se escucha un extraño silbido y luego hay una rápida y estridente

sucesión de explosiones. Nuestros soldados han muerto.

El comandante venezolano solicitó apoyo de artillería y en respuesta llegó una

andanada de cohetes de 122 mm. “Grad” del sistema BM-21 con la que saturaron el

terreno en torno a la posición de los blindados venezolanos, que nuevamente retoman

su avance. Mientras tanto, al sitio llega un vehículo posapuentes Leguans a rehabilitar

el paso. Tras él una segunda columna blindada.

Veinte kilómetros más al oeste, las fuerzas venezolanas encuentran un nuevo

obstáculo. El T-72 de vanguardia dio con una mina antitanque que destruyó una de sus

orugas y dos ruedas de apoyo. El blast mató a dos tripulantes y el otro está grave. La

columna se ha detenido nuevamente, pero esta vez inmediatamente se despliegan

hacia sus flancos para evitar sorpresas. Los infantes desembarcan de sus vehículos y

toman posiciones.

El soldado Cataño del primer pelotón de ingenieros está oculto en una trinchera. Se

supone que debe defender el campo minado, pero es más fácil decirlo que hacerlo.

“Defender el campo minado”, se escucha tan sencillo. En general la idea es detener al

enemigo el mayor tiempo que sea posible, impidiéndole desactivar las minas.

Desde el sur llega la sección antitanque del grupo Rondón dotada de misiles Spike

sobre sus vehículos de alta movilidad tipo “buggie”. Son las 9 de la mañana, hay plena

visibilidad y los buggies están expuestos. A nuestros soldados no les importa, al divisar

al enemigo se separan en equipos de a dos vehículos y toman posiciones a distancia de

tiro, abriendo fuego inmediatamente. Se aseguran de apuntar a los tanques T-72.

Aunque están en posiciones protegidas del fuego directo por accidentes del terreno, no

están a salvo. Tienen que moverse rápido o serán blanco de los morteros

autopropulsado Nona de 120 mm. que avanzan junto al resto de blindados

venezolanos.

El enemigo está fijado. El comandante de la sección antitanque del Rondón pide apoyo

de fuego a la artillería, misma que lanza un ataque inmediato sobre la zona señalada.

Se trata de una batería de obuses SBT de 155 mm. Se causan grandes daños, pero por

desgracia nuestra batería es localizada y no logra cambiar de posición a tiempo, siendo

atacada por cohetes de 300 mm. del sistema  BM-30 Smerch.

El soldado profesional Cataño no puede creer que esto esté pasando. Pero no tiene

tiempo para seguir pensando, Rodríguez el del MGL le grita que le pase más granadas.

Page 32: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Los infantes venezolanos avanzan hacia su trinchera. Cataño arroja una cinta con

granadas a su lanza y se dispone a disparar su Galil ACE contra los soldados enemigos.

Ya vio algunos cadáveres, son muy jóvenes, reclutas. “Se ingeniero militar, decían,

aprenderás muchas cosas y casi no hay peligros decían…”

Hace ya 6 horas que inició el ataque aéreo masivo de las fuerzas venezolanas. El

mayor Babativa de la FAC se encontraba apoyando una operación en el Casanare.

Conoció por radio sobre el ataque generalizado a las bases aéreas y bases militares

estratégicas, y tomó la decisión de ocultar su Arpía para protegerlo y esperar a que se

estabilice la cadena de mando. Esperará órdenes.

Necesita municiones calibre .50, se las pide al grupo Guías y estas le llegan a caballo.

Pilotos de todas las fuerzas y de la policía nacional están en el área con sus

helicópteros. Se salvaron de los ataques aéreos a las bases, y ahora se reportan y

esperan órdenes para reagruparse y contraatacar.

El capitán Castro entrega al comandante de la FAC el último reporte con el inventario

de aeronaves supervivientes. Ahí figura el Arpía de Babativa y decenas de helicópteros

más, pocos aviones. El COFAC debe tomar decisiones importantes para recuperar

capacidades. El inventario de aeronaves supervivientes señala que el 30 % de los

helicópteros no están artillados, y que 12 % necesita reparaciones.

Se establecen 3 bases aéreas tácticas para las aeronaves de ala rotatoria en lugares

reservados, y se pide apoyo a la empresa privada. Desde Rionegro, Antioquia, Global

Rotor es la primera en acudir al llamado, después de todo su personal está formado por

suboficiales de la FAC en retiro. Luis Guillero Arango, el gerente de Global Rotor, pasa

horas localizando a docenas de sus “cursos” para reclutarlos, fortalecer su planta de

personal y conformar tres equipos altamente especializados que serán desplazados a

las bases aéreas tácticas antes mencionadas. Deberán apoyar la reparación y

mantenimiento de los helicópteros disponibles.

Apenas han pasado horas, pero parece una eternidad. Proveer la logística necesaria

para acondicionar la flota de helicópteros superviviente, junto con otras aeronaves que

han sido decomisados en función de las necesidades de defensa, implica contar con un

proveedor seguro y confiable de elementos de alta tecnología que en su mayor parte

son importados. Este compromiso es asumido por el señor Rick García, gerente de la

empresa Gulf Coast Avionics. Rick García estableció oficinas en Bogotá en noviembre

del 2013 al percatarse de lo prometedor del mercado. Fue proveedor de la nueva

electrónica de los Calima T-90 y sostiene excelentes relaciones con las Fuerzas

Page 33: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Militares. Nadie esperaba una guerra, pero ocurrió, y allí estaba este amigo para

ayudarnos.

Por la tarde, en La Estrella, Antioquia, Jorge Felipe González -gerente de Thor

International- recibe una llamada inesperada de parte del segundo comandante de la

FAC. Le solicitan de manera urgente 36 soportes para ametralladora M-60, 12 soportes

para ametralladora GAU y 20 soportes para fusil Barret, junto con sistemas de blindaje

para 18 helicópteros y 18 FLIR. Un reto para el que Thor está preparado. En menos de

una hora las maquinas especializadas de Thor ya están cortando la primera lámina de

metal.

A esta hora el sargento Benítez de las Fuerzas Especiales observa a través de su

telémetro el emplazamiento de los lanzacohetes BM-30 Smerch venezolanos. Su arma

más poderosa. Benítez logró infiltrarse con sus hombres trás las líneas enemigas, y

siguiendo instrucciones de inteligencia técnica, logró dar con esta posición. Este era el

blanco que el capitán Robledo estaba esperando para sus Nimrod (en este momento ya

sabe la mala noticia sobre su hermano, pero mantiene la templanza. Su entrenamiento

no le permite flaquear, y por el contrario ahora está más motivado para destruir al

enemigo). Benítez envía las coordenadas a Robledo y activa el señalizador láser. En el

sitio hay ocho vehículos lanzacohetes pero solo un señalizador láser. De acuerdo a los

procedimientos se lanzará un Nimrod cada 10 segundos para que el señalizador pueda

cambiar de blanco. Benítez iniciará con el vehículo de comando. Le ordena a sus

hombres tomar posiciones para proteger el aparato. Robledo coloca su dedo sobre el

botón…

Al oeste los soldados Cataño y Rodríguez desde su trinchera resisten el ataque de la

infantería venezolana. El fuego de los cañones de 100 mm. de los BMP-3 no ha podido

afectarles debido a un promontorio en el terreno, pero están sometidos a fuego de

ametralladora y de los Ak-103 de los soldados venezolanos.

A 1.000 metros un grupo de Black Hawk desembarca a una compañía de infantería

dotada de lanzacohetes pesados Apilas, a pesar de que la operación es sorpresiva y se

desarrolla muy rápido, uno de nuestros helicópteros es impactado por misiles Igla,

coincidencialmente los tiradores apuntaron al mismo blanco. Quizá por ser el

helicóptero más cercano a ellos.

El teniente Jaramillo, piloto de UH-60 ve caer en llamas a sus compañeros. No puede

hacer nada. Lanza andanadas de flares y se aleja a toda velocidad y a baja altura. El

tiroteo en tierra se intensifica.

Page 34: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Unos minutos después, ya en el ocaso, se acercan al sitio dos Mi-35 venezolanos

armados hasta los dientes. Cataño y Rodríguez no vieron venir la andanada de cohetes

que los mató.

De manera simultánea tres T-72 explotan al ser impactados por cohetes Apilas. Las

bajas en la compañía de infantería colombiana son altísimas. Los blindados

venezolanos les disparan municiones canister.

Cuatro Sukhoi Su-30Mk2 pasan volando a gran altura, van tras los Black Hawk que

hace unos minutos desembarcaron tropas…

 

"La guerra es un método de desatar con los dientes un nudo político que no se puede

deshacer con la lengua."

Ambrose Bierce (1842-1914)

Escritor estadounidense

Cordialmente le invitamos a leer las entregas anteriores: Parte I - Parte II - Parte III

Así como a suscribirse a nuestro foro de debates: Clic Aquí

Envíenos sus sugerencias y observaciones para mejorar estos artículos al e-

mail: [email protected] 

 

Sociólogo DOUGLAS HERNÁNDEZ 

Editor de www.fuerzasmilitares.org 

Page 35: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana? (Parte 5)

Categoría: OpiniónCreado en Sábado, 30 Noviembre 2013 12:50Visto: 2938

Escuadrón Móvil de Carabineros de la Policía Nacional de Colombia

Lleva tres horas operando el ART. El teniente Saldarriaga de la FAC ya debería sentirse

agotado, pero la adrenalina lo mantiene alerta. Está dentro de su cabina climatizada

con el joystick al frente, pero no lo toca, solo observa la pantalla.

El ART Night Eagle tiene una ruta programada de patrulla. La misión consiste en

determinar la ubicación del enemigo, establecer su dispositivo, composición y fuerza,

así como su capacidad de más probable adopción. La pequeña cámara térmica del

Night Eagle funciona a la perfección. El ART vuela en zigzag barriendo un corredor

estratégico de 10 km, de ancho. No será difícil detectar a las unidades blindadas o

motorizadas del enemigo. El calor de sus motores los delatará.

Saldarriaga hizo parte del equipo del capitán Ariza, que bajo la tutela de laCorporación

de Alta Tecnología para la Defensa (CODALTEC), desarrolló el Simulador de ART. Fue

una buena idea que rápidamente dio sus frutos. Hoy en día se tienen decenas de ART

volando por todo el país proporcionando a los comandantes información en tiempo

real. En estas circunstancias especiales es bueno contar con el ART nacional IRIS. Lo

triste es que solo tengamos uno.

De pronto Saldarriaga ve múltiples blancos en su pantalla. Toma el joystick y pasa a

modo manual. Acerca la imagen. No hay duda, son tanques y otros blindados. Es el

enemigo.

La información sobre el blanco, características, coordenadas y posible rumbo, es

enviada al comando superior. Rápidamente se determina el curso de acción: la unidad

especial más cercana es un Grupo GAULA de la Policía Nacional. Se trata de 20

hombres altamente entrenados. A ellos se les entrega un kit de señalizadores láser y

se les pide tomar posición en la ruta prevista del enemigo para señalar blancos a las

propias tropas.

Page 36: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

El capitán Contreras, comandante del Grupo GAULA de la Policía Nacional está al frente

de un reto descomunal. Pero por alguna razón, en lugar de estar preocupado está feliz,

eufórico, al igual que sus hombres. Ellos tienen las armas y el entrenamiento para

combatir como infantería ligera. Al conocer su misión pasaron por el depósito de

armamento y solicitaron ametralladoras, lanzacohetes AT-4 y muchas granadas de

mano. Todo se hace al trote, como si no hubiese un mañana.

En la Estación de Policía hay hombres de un Escuadrón Móvil de Carabineros, están de

paso. Contreras habla con su comandante el Capitán Delgado. Estuvieron juntos en la

Escuela General Santander, aunque no en el mismo curso. Los dos son valientes y muy

buenos oficiales, así que llegan a un acuerdo.

Delgado y Contreras convencen al coronel Salgado, su jefe, de dejarlos trabajar juntos

en la misión especial. Ahora son 40 policías armados hasta los dientes, divididos en 2

secciones de a 20, mandadas por un capitán. Cada sección lleva dos ametralladoras,

dos MGL, un mortero de 60 mm. y 2 señalizadores láser. Cada hombre porta un fusil M-

16 con 9 proveedores, 4 granadas y lentes de visión nocturna (NVG).

Decidieron transportarse en esos blindados negros del Escuadrón Móvil Antidisturbios

(ESMAD). Les parece más seguro así. John Murphy, el gerente de ISBI Armor, no se

imaginó nunca que sus tanquetas tendrían este papel protagónico en una guerra

internacional.

La columna de blindados antimotines escoltada por camionetas Duster, sale de la

ciudad. En un punto las Duster se detienen, las tanquetas apagan sus luces y siguen de

frente. 60 kilómetros más adelante las unidades de Contreras y Delgado se separan. Si

bien los policías se sienten más seguros a bordo de estas tanquetas que en otros

vehículos, en estas circunstancias es una falsa sensación de seguridad: los T-72

venezolanos tiene cañones de 125 milímetros… El blindaje de las tanquetas es un

seguro solo contra fuego de armas ligeras y esquirlas. En todo caso nuestros valientes

patrulleros saben que la fase final de la misión es a píe. En las pantallas de control del

ART, el teniente Saldarriaga identifica la columna de Delgado. De acuerdo a lo

convenido el vehículo de vanguardia lleva en el techo una baliza infrarroja, mientras

que el de contreras lleva dos.

Por radio unas pocas palabras bastan:

- S: “Aleta 1, aquí Torre.”

- D: “Recibido siga.”

- S: “Confirmo. Estimado en 10.”

Page 37: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

- D: “QSL, Aleta 1 fuera.”

Debido a que Delgado soltó el obturador del radio, no se escuchó su frase final:

“ayúdanos señor”.

Mientras los policiales abandonan sus vehículos y se encaminan a sus posiciones, a 26

kilómetros de allí, en una pequeña pista táctica, 4 AT-29 Super Tucano taxean hacia la

cabecera de la pista. Cada uno lleva 4 bombas Indumil Xué con kit de guiado láser

“Griffin” y sus ametralladoras calibre .50 dentro de las alas al estilo de la Segunda

Guerra Mundial.

El mayor Pérez, comandante de la escuadrilla, repite mecánicamente la lista de

chequeo para el despegue. Intercambia algunas breves palabras con los otros pilotos y

luego de unos segundos de una extraña calma, los Super Tucano aceleran y corren por

la pista hacia su destino.

Saldarriaga tiene la orden de mantener el ART a 10.000 pies. Los Super Tucano volarán

a 15.000 pies. Hay preocupación porque uno de los aviones no lleva instalados los

Flares debido a un problema logístico. Pérez se lamenta de no tener Chaff. Hace un año

que insiste con lo mismo pero nadie le hizo caso. No creían que la situación llegara a

una guerra internacional, pero llegó. La incredulidad y la falta de previsión llevaron a

cometer muchos errores. No contar con mejores contramedidas de misiles es uno de

los más críticos. El avión se eleva mientras Pérez ajusta su NVG sumido en sus

pensamientos.

Contreras, capitán de la Policía Nacional de Colombia, ha encontrado un buen lugar

protegido por unas rocas, en el flanco del eje de avance que la “Torre” le ha

confirmado. Hace unos minutos los blindados venezolanos estaban a 10 kilómetros. Ya

deben estar que llegan. Se escuchan helicópteros. Dos Mi-17 artillados del Ejército

Venezolano avanzan a baja altura revisando el terreno con sus aparatos de visión

nocturna. Contreras y sus hombres se ocultan. Estamos en silencio radial, por lo que no

pueden avisarle a Delgado, esperan que se dé cuenta del peligro.

Los helicópteros pasan de largo. Todo va bien. A través de los visores nocturnos se

divisan muchos blancos. Los 4 señalizadores están sobre igual número de objetivos.

Dejaron pasar a la vanguardia compuesta por vehículos ligeros, para atacar al cuerpo

principal, donde vienen los tanques.

La primera bomba Griffin impactó en un AMX-13 Puesto de Comando. En una fracción

de segundo también explotan 2 AMX-30 y un AMX-13C90. El cielo se ilumina con las

llamas. Todas las armas ligeras enemigas abren fuego, disparan sin saber a qué. Los

Page 38: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

vehículos adyacentes a los que han sido destruidos lanzan fumígenos para crear una

cortina de humo al frente, pero nuestros policías están en los flancos.

Al momento de estallar un quinto blindado enemigo sus helicópteros vienen de

regreso, de pronto uno de ellos arde en llamas y cae sin control, el otro hace una

rápida maniobra evasiva, en ese instante se ve pasar a toda velocidad la silueta de un

Super Tucano de la FAC.

El mayor Pérez fue el primero en entregar las bombas, entrando luego en rol

antihelicóptero. Sus cientos de horas de vuelo en misiones reales y el tiempo en el

simulador, lo convierten en el mejor piloto de Super Tucano, y en las siguientes horas

lo va a demostrar.

Dieciséis blindados y 2 helicópteros, un record para la escuadrilla de Pérez. Imposible

de lograr sin los hombres valientes que desde tierra y bajo fuego enemigo señalaron

los blancos. Por desgracia para el elemento aéreo de la operación se perdió uno de los

aviones. El piloto resultó muerto al estrellarse invertido luego de ser impactado por una

ráfaga de proyectiles de 23 mm. disparada por los cañones de una pieza ZU-23-2 de la

defensa antiaérea venezolana.

Antes de retirarse los Super Tucano supervivientes hicieron 4 pasadas de

ametrallamiento. Si bien los daños al blindaje fueron mínimos se averiaron visores y

antenas y se logró un importante efecto psicológico.

Cuando los aviones se retiraron, los infantes venezolanos desembarcaron de sus

transportes blindados y se inició un fuerte combate con nuestros hombres. En menos

de 5 minutos perdimos 15 hombres, pero no sin antes destruir otros tres blindados

enemigos con sus AT-4.

Aleta 2 no volvió a contestar su radio. Contreras -con todo su personal- cayó bajo el

fuego de un pelotón de BTR-80. Nada que hacer contra los cañones de 30 mm 2A72

cuando tienes poca cobertura.

El capitán Delgado logró llegar a las tanquetas con 8 de sus hombres. Son los únicos

sobrevivientes. Han escrito con su sangre una página de gloria para la historia militar

colombiana.

El sol está saliendo cuando las tanquetas negras aceleran rumbo a la ciudad. Es curioso

que en la parte de atrás de esos blindados diga ISBI en lugar de Policía Nacional.

Page 39: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

El teniente Saldarriaga lo vio todo. Su ART estuvo orbitando mientras duró el combate.

Tiene lágrimas en los ojos al igual que la teniente López, la oficial de inteligencia del

equipo.

Con la autonomía del ART en el límite dan una última pasada para confirmar los daños

causados al enemigo y se retiran.

Un disco con el video sale rumbo a Bogotá, aunque ya lo están transmitiendo por otros

medios hacia el mismo destino. En la tarde el Ministro de Defensa desde un lugar

desconocido, da un parte de la situación. En la rueda de prensa Juan Carlos Sierra,

coordinador de difusión y prensa del Ministerio, distribuye copias del video entre los

periodistas presentes.

Ese día en las emisiones estelares de los noticieros presentaron ese combate como la

noticia central: 31 policías y un piloto de la Fuerza Aérea muertos enfrentando una

poderosa unidad blindada enemiga. Los daños causados a dichos blindados en la

operación conjunta de la PNC y la FAC son enormes, y se evidencian en los pedazos

retorcidos de metal humeante que se ven en las últimas tomas del video.

El periodista Yamit Amat ha citado a Churchill diciendo sobre esta batalla: “nunca

tantos debieron tanto a tan pocos.”

 

“La guerra es la obra de arte de los militares, la coronación de su formación, el broche

dorado de su profesión. No han sido creados para brillar en la paz.”

Isabel Allende (1942-?)

Escritora chilena

Cordialmente le invitamos a leer las entregas anteriores: Parte I - Parte II - Parte

III - Parte IV

Así como a suscribirse a nuestro foro de debates: Clic Aquí

Envíenos sus sugerencias y observaciones para mejorar estos artículos al e-

mail: [email protected] 

 

Sociólogo DOUGLAS HERNÁNDEZ 

Editor de www.fuerzasmilitares.org 

Page 40: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana? (Parte 6)

Categoría: OpiniónCreado en Viernes, 06 Diciembre 2013 02:17Visto: 1749

Avión de transporte Antonov An-32 del Ejército Nacional de Colombia

El teniente coronel Alexander Peña Cristancho, comandante del Grupo de

Aposentadores de la Fuerza Aérea Colombiana habla por su celular con el capitán

Castro, ayudante del COFAC. Hacen las coordinaciones para trasladar a ese lugar el

Puesto de Mando de la Fuerza Aérea, incluyendo el Estado Mayor y elementos de

seguridad. Las instalaciones en el CAN fueron destruidas por un ataque aéreo enemigo.

Los oficiales y suboficiales aposentadores se mueven alrededor de Peña, cada uno es

responsable de alguno de los distintos componentes del sistema. Trabajan de manera

febril armando carpas, preparando la iluminación, y alistando los diferentes container

que hacen parte de estas instalaciones móviles.

El técnico segundo Salazar instala los soportes del sistema de iluminación. Viene de

trabajar en CATAM. Hace apenas 3 meses que trabaja con Peña. Salazar está muy

triste al igual que sus compañeros, pues son conscientes del descalabro que ha sufrido

la FAC a nivel nacional tras el ataque sorpresivo de la Aviación Militar Venezolana. Pero

sobre todo son conocedores del alto número de bajas entre oficiales, suboficiales,

soldados y civiles de la fuerza. Todos han perdido buenos amigos.

El Comando Benítez conduce el pequeño vehículo de seguridad en torno al lugar del

emplazamiento. Es consciente de la importancia de proteger al COFAC, pero él no

quiere estar allí. Otros compañeros de la Agrupación de Comandos Especiales Aéreos

(ACOEA) van a ir a territorio venezolano a devolver el golpe tomándose una base

aérea. Benítez quiere ir con ellos.

La ACOEA está bajo el comando del mayor Cañas. Un destacado oficial de la

especialidad de seguridad y defensa de bases aéreas, que ha participado en el torneo

“Fuerzas Comando” y tiene en su haber 21 extracciones bajo fuego enemigo en

operaciones C-SAR.

Page 41: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

El jefe de operaciones de la FAC en persona se ha reunido con la ACOEA para

explicarles la misión. Deben tomar por asalto una base aérea enemiga. Ese lugar está

siendo usado como base de lanzamiento para la aviación táctica venezolana, si se

neutraliza esa base, se reduce el radio de acción de los aviones de ataque del

enemigo. 32 comandos llegarán a bordo de helicópteros UH-60L en vuelo táctico,

evitando los radares venezolanos. Desembarcarán en un punto cercano al objetivo y

avanzarán hacia la rampa con la intensión de destruir todos los aviones y helicópteros

allí presentes. A paso seguido deben neutralizar las posiciones antiaéreas para facilitar

el aterrizaje de aviones de transporte con tropas del Ejército. El mayor Cañas no se

“atortola”, para esto se ha entrenado toda su vida. De inmediato inicia la fase de

planeación. Todos los comandos quieren ir, deberá seleccionar a los 32 él mismo.

En otro lugar, los pilotos, copilotos, ingenieros y maestros de carga de los Antonov del

Ejército son citados por el Jefe de Operaciones de la División de Aviación Asalto Aéreo.

Les explican que harán una operación conjunta con la FAC para la toma de una base

aérea enemiga. Deberán transportar al sitio una unidad de comandos en operación

aterrizada.

Les dan los detalles del objetivo y les explican las amenazas antiaéreas. Por supuesto,

la operación será nocturna.

El teniente coronel Granda, jefe del Batallón de Comandos del Ejército irá

personalmente a comandar su unidad en esta operación. Siempre ha sido un ejemplo

para sus hombres. Ha organizado dos compañías con 50 comandos cada una:

“Aniquilador” y “Destructor”, la primera estará comandada por el mayor Goez, y la

segunda por el capitán Cárdenas, los dos con amplia experiencia en combate y varias

medallas de orden público.

Las compañías se organizan en dos pelotones de a 25 hombres, en cada pelotón hay

un oficial y tres suboficiales. Los pelotones están formados por  tres escuadras, dos de

asalto y una de armas de apoyo. Cada escuadra cuenta con un radio-operador y un

enfermero de combate. Se han comprado de urgencia más mochilas médicas a la

empresa DERCA S.A.S., nuevamente el señor Henry Velandia cumplió con el pedido a

cabalidad.

Todos los comandos se conocen y se respetan. Han estado juntos en exitosas

operaciones contra blancos de alto valor, pero no pueden hablar de eso.

El mayor Goez acaba de ser padre. Su esposa Martha Cecilia ha dado a luz a la

hermosa Luisa Fernanda. Conoció a su bebé  por unas fotos que su esposa le colocó en

el Facebook. “Normal en el Ejército”. Este es un estilo de vida en el que probablemente

Page 42: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

no verás nacer a tus hijos ni morir a tus padres. El dramatismo de los últimos

acontecimientos con Venezuela, el nacimiento de su hija, y la misión que le han

encomendado, hacen que Goez tenga intensos sentimientos encontrados. Pero, como

siempre, saldrá adelante haciendo su mejor esfuerzo.

El mayor Babativa fue sorprendido por la guerra mientras realizaba una operación en el

Casanare. Tuvo el buen juicio de ocultar su Arpía para preservarlo. Ahora le han

ordenado apoyar una operación especial para la captura de un aeródromo enemigo.

El teniente Jaramillo, piloto de UH-60, acaba de ver a unos compañeros ser derribados

por el impacto simultáneo de dos misiles Igla venezolanos, y no está muy contento de

que le hayan asignado esta misión. Ni siquiera es que tenga miedo a la muerte, teme

hacer sufrir a su mamá si llega a fallecer. De por sí la señora Clemencia no ha tenido

vida desde que todo esto empezó, y por desgracia él no ha podido llamarla con tanto

ajetreo.

Cinco horas después, y luego de un viaje rápido a baja altura, cuatro UH-60L de la FAC

desembarcan a 32 comandos de la ACOEA a 200 metros de la rampa de la base aérea

enemiga, y se retiran escoltados por un Arpía III. El tiroteo empieza de inmediato.

Nuestros comandos usan lanzacohetes M-72 LAW para destruir dos helicópteros

Cougar y cinco aviones Tucano que están en dicha rampa. Por si acaso también le

disparan a un avión C-26B Metroliner que tiene un FLIR por debajo, debe ser un avión

militar.

Junto al mayor Cañas va el comando Benítez, quien logró “apuntarse” para esta

operación. Cañas tiene una herida en la pierna que sangra mucho, pero sigue

avanzando y disparando. Toman la torre de control y las instalaciones adyacentes. El

segundo equipo avanza hasta las posiciones de la defensa antiaérea. Al momento de

matar al último resistente en la posición antiaérea y capturar seis misiles Igla y dos

piezas de artillería ZU-23-2, nosotros tenemos 7 muertos y 12 heridos, incluyendo al

jefe de los comandos que tiene una herida en la pierna. Apenas el 40 % del personal

está combatiendo, pero aun así son capaces de mantener a raya a la unidad de

seguridad venezolana, alejándola de la pista.

Son las seis de la tarde cuando en el sitio se escucha ruido de hélices y luego el

chirrido que producen las ruedas de un avión al tocar el asfalto. En menos de un

minuto un segundo avión llega. Se trata de dos Antonov de la Aviación del Ejército de

Colombia. Una vez en tierra abren las rampas y de allí descienden 100 de los más

aguerridos comandos del Ejército Nacional de Colombia. Los Antonov se retiran de

inmediato. La compañía “Destructor” acude al sitio del combate a auxiliar a los ACOEA

Page 43: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

que ya tienen tres muertos más. “Destructor” envuelve al enemigo y le obliga a

rendirse. Allí se captura a 20 militares venezolanos. Inmediatamente se procede a

ocupar las instalaciones y a montar seguridad en todas las edificaciones. Sobre la torre

se coloca a dos TEPLA con fusil Barret calibre .50, los ACOEA asumen la posición

antiaérea usando los Igla capturados al enemigo, mientras que las piezas ZU-23-2 son

dispuestas para defender el acceso por carretera al aeropuerto.

La compañía “Aniquilador” despliega sus dos pelotones separados del otro lado de la

pista, formando un triángulo defensivo cuyo vértice es la torre de control. Seis

francotiradores y equipos antitanque son dispuestos en el perímetro. Una vez

asegurado el aeropuerto, el teniente coronel Granda transmite la señal convenida:

“Troya es nuestra”. En ese momento los pilotos de una escuadrilla de transportes de la

FAC cargados con infantería inician su despegue hacia la base aérea enemiga

capturada.

El contra-ataque venezolano no se hace esperar. Les disparan desde todas direcciones.

Unidades de la Guardia Nacional Bolivariana y unidades de milicianos están decididas a

exterminar a nuestros hombres, quienes a su vez -debido al aislamiento en el que se

encuentran y a lo crítico de su misión- solo tienen las opciones de vencer o morir.

El Mayor Goez lidera un envolvimiento a unos guardias nacionales que se aproximan

por el norte cuando recibe dos disparos en el pecho y cae muerto, su rostro revela la

fiereza de su carácter. Aun empuña su fusil Galil ACE como si después de muerto

quisiera seguir combatiendo. El enemigo también tiene francotiradores. Son milicianos

armados con fusiles rusos Dragunov. El francotirador que mató a Goez es detectado y

neutralizado por nuestros TEPLA. Los Tiradores Escogidos de Plataforma se han vuelto

críticos en este combate.

Ya en la oscuridad de la noche el teniente coronel Granda improvisa un puesto de

mando y ordena llamar a sus oficiales, rápidamente acuden el mayor Cañas de la

ACOEA, el capitán Cárdenas y el teniente Quiroz de los comandos del Ejército. Este

último ha asumido el mando de la compañía “Aniquilador” después de la muerte del

Mayor Goez. Granda les informa que a más tardar en una hora llegarán refuerzos por

vía aérea, y que a más tardar en 24 horas llegarán dos BACOT que se infiltran por

tierra. El enemigo ha tomado esta operación muy en serio. Mientras que ellos han

invadido La Guajira ocupando miles de kilómetros cuadrados de nuestro territorio, este

es el único lugar del territorio venezolano que está en nuestras manos. Somos -dice- la

espina en su costado, y no escatimarán esfuerzos para destruirnos. Resistir significa

que tendremos bajas superiores al 90 % pero también que distraeremos tropas

Page 44: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

enemigas que vendrán hacia acá, dando tiempo a nuestras fuerzas militares de

mejorar nuestras defensas en Colombia. Todos lo entienden. Lo que sigue es lanzar un

ataque generalizado a las 22:30 horas contra las tropas venezolanas que cercan el

aeropuerto, hay que distraerlos para que los transportes puedan aterrizar. Granda

remata con la frase: “Recuerden que los comandos nunca mueren, solo van al infierno

a reagruparse”, sus capitanes contestan con un sonoro “¡AJUA!”

Los TEPLA miran su reloj y preparan las miras nocturnas. Exactamente a las 22:30

horas ellos abren el ataque con sus disparos, neutralizando a los militares enemigos

que estaban a descubierto y que parecían tener mando sobre los demás. El tiroteo

empieza de inmediato. Nuestros hombres con sus NVG habían tomado posiciones

ventajosas y desde allí avanzan para arrollar al enemigo. Se llevan una sorpresa

cuando entran en escena unos vehículos blindados de la Guardia Nacional de

Venezuela, se trata de blindados VN4. Por fortuna para nosotros su única arma es una

ametralladora colocada encima en una torreta descubierta. Nuestros francotiradores

dan cuenta rápidamente de los operadores de las ametralladoras y los VN4 se retiran.

Causamos muchas bajas al enemigo. Es aquí cuando la experiencia de nuestro

personal sale a relucir. El teniente Quiroz se comprometió con sus hombres a darles

“sopa y seco” a los venezolanos por haber matado a su jefe. Y como se ven las cosas

también les están dando la “sobremesa”.

A las 23:00 horas hemos ampliado el perímetro que controlamos, dimos de baja a 42

enemigos, tenemos 25 prisioneros, capturamos su armamento, 3 vehículos VN4 y 5

Tiunas. El teniente coronel Granda recibe por radio el aviso de proximidad de los

aviones de transporte.

A bordo de su Hércules, el coronel Viana es oficialmente el comandante de misión de

transporte aéreo estratégico. Lidera la formación de cinco aviones de transporte que

van volando hacia la pista táctica enemiga que hemos capturado. Por 15 años ha sido

piloto de Hércules y por ello está en capacidad de sacarle a la máquina todo lo que

puede dar, se necesita, pues su Hércules es uno de los dos únicos supervivientes luego

del demoledor ataque a CATAM. El vuelo ha sido como se planeó, aprovechando al

máximo la topografía para ocultarse de los radares de alerta temprana del enemigo. En

cada Hércules van 90 soldados armados y equipados, los dos Fokker también llevan 90

hombres cada uno, mientras que el CASA C-295 van 70 valientes infantes dotados de

muchas armas ligeras de apoyo. 430 hombres que harán la diferencia. Están a 5

minutos de su destino cuando Viana ve venir hacia él un destello a toda velocidad. Se

trata de un misil antiaéreo S-300 que impacta al Hércules de vanguardia y lo derriba. A

los 5 segundos cae el segundo avión. Los otros pilotos realizan una lenta maniobra

Page 45: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

evasiva y descienden casi hasta las copas de los árboles. Los pilotos y copilotos que

vieron lo que pasó están en shock, pero no cambian de rumbo. Ahora están a dos

minutos del objetivo. Los cuerpos de nuestros soldados caen al vacío junto con restos

en llamas de los aviones. Algunos soldados todavía están vivos mientras descienden,

es una muerte horrible.

Las tropas venezolanas cortaron la electricidad en el aeropuerto, no hay forma de

encender las balizas nocturnas, de tal manera que nuestros hombres de la ACOEA

encienden bengalas sobre el lado derecho de la pista, de extremo a extremo. Con esa

guía los pilotos pueden aterrizar. Apenas tocan tierra los soldados salen disparados de

los aviones y forman un perímetro de seguridad. Los oficiales se dirigen al puesto de

mando que les han señalado. Allí los recibe el teniente coronel Granda. De los 430

hombres esperados, 180 murieron al ser derribados los transportes. Los 250 restantes

relevarán a los comandos en sus posiciones para que estos puedan comer y curar sus

heridas. El relevo en posición se hará de inmediato, los suboficiales se encargarán de

orientar a los infantes recién llegados. Mientras tanto dos aviones despegan

nuevamente y se marchan, en el Hércules se cargan rápidamente los heridos graves y

algunos de los muertos. El mayor Cañas se rehusa a ser evacuado.

“Si ha de haber conflictos que sea mientras yo viva, que mi hijo pueda vivir en paz.”

Thomas Paine

(1737-1809)

Cordialmente le invitamos a leer las entregas anteriores: Parte I - Parte II - Parte

III - Parte IV - Parte V

Así como a suscribirse a nuestro foro de debates: Clic Aquí

Envíenos sus sugerencias y observaciones para mejorar estos artículos al e-

mail: [email protected] 

Sociólogo DOUGLAS HERNÁNDEZ 

Editor de www.fuerzasmilitares.org 

Page 46: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana? (Parte 7)

Categoría: OpiniónCreado en Sábado, 14 Diciembre 2013 23:33Visto: 2063

Aviones cazabombarderos Kfir reabasteciéndose de un tanquero de la FAC

La señora Martha Cecilia, esposa del fallecido Mayor Goez, está en el funeral de su

esposo con la pequeña Luisa Fernanda en sus brazos, una inquieta bolita de colores en

medio de tanto luto. Luisa Fernanda -ajena a todo lo que ocurre-, no se tranquiliza ni

siquiera cuando el oficial que preside el funeral militar le entrega a su madre una

bandera impecablemente doblada, la Medalla al Valor, y un estuche con las insignias

de teniente coronel, por el ascenso póstumo del comando caído en acción.

La Operación Troya se convirtió en una fábrica de héroes, por desgracia la mayoría de

ellos no sobrevivió. Hubo dificultades para evacuar los cuerpos, por lo que tuvimos que

pactar con el enemigo una tregua de 3 horas para retirar los cadáveres del campo.

Gracias a eso pudimos traer a casa los restos mortales del ahora teniente coronel (f)

Goez. Él no conoció a su niña, nunca la vio en persona ni la cargó, pero ella crecerá

sabiendo que su padre fue un héroe verdadero.

En el funeral están los familiares de Goez, los de su esposa, y un grupo de amigos

militares y civiles. Allí está el teniente coronel Gutiérrez, jefe de asuntos espaciales de

la FAC. Se despidió de la viuda y tomó su vehículo para ir a una reunión urgente con

Iván Luna, gerente comercial de Sequoia Space. La orden es acelerar el lanzamiento

del FACSAT1 sin escatimar en gastos. Este es el  satélite más complejo que haya

construido Sequoia y será el primero con aplicación militar.

En el funeral está también el mayor Londoño, piloto de Kfir que estaba de vacaciones

cuando todo empezó. Saldrá del funeral a tomar un helicóptero rumbo a una base de

despliegue táctico donde están los aviones Kfir de su escuadrón que sobrevivieron al

ataque aéreo enemigo.

Cuando Londoño llega al helipuerto le piden esperar un momento. Nota que están

cargando el helicóptero con tubos de paracaídas de frenado para Kfir. Allí está el señor

Guillermo Ramos, el gerente de Antares IAC, empresa colombiana pujante y creativa,

que entre otras cosas produce esos paracaídas y tanques auxiliares de combustible

Page 47: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

para el equipo Kfir. Ahora su producción tiene un carácter vital para el esfuerzo de

guerra. Cuando todo está listo Londoño se acerca al UH-60L, cruza una mirada con el

piloto, el teniente Jaramillo, y se saludan con un ligero movimiento de cabeza. Londoño

se acomoda y el helicóptero despega.

El sargento segundo del cuerpo de infantería de marina Araujo estaba de permiso en

María La Baja cuando la aviación militar venezolana atacó la Base Naval de Cartagena.

Regresó rápidamente a ayudar en las operaciones de rescate. Allí había de todo,

bomberos, defensa civil, policías, infantes de marina, y muchos civiles que acudieron

como voluntarios a ayudar a sus fuerzas militares.

Con tantos heridos fue necesario habilitar un puesto de triage para dar prioridad al uso

de las ambulancias y los primeros auxilios en el sitio. Hay que llevar a los heridos

graves a otros hospitales y clínicas pues el hospital naval también resultó afectado.

Los muertos son dispuestos en una edificación cercana, posteriormente serán llevados

a la morgue. En este momento la prioridad son los heridos. También hay hombres

atrapados dentro de los buques semi-hundidos en la bahía y en el muelle. Se requiere

de equipos especializados de salvamento.

El sargento (CIM) López es un comando anfibio. Ha sido convocado por la Jefatura

Naval de Operaciones para una misión. Han mandado a llamar a todos los infantes de

marina que tengan curso de Reconocimiento Anfibio y Demoliciones Submarinas

(RADS). Con ellos se han conformado dos equipos para llevar a cabo misiones de

carácter estratégico.

Al equipo “Antares” bajo el mando del teniente (CIM) González, le ordenan rehabilitar

los submarinos SX-506 e ir con ellos hasta la península de Paraguaná en territorio

venezolano, a atacar los buques surtos en la base naval Juan Crisóstomo Falcón.

Al equipo “Canopus” comandado por el teniente (CIM) Pernet, le ordenan acondicionar

algunos submarinos y semisumergibles capturados al narcotráfico, para trasladarse al

canal del lago de Maracaibo a instalar minas antibuque. El bloqueo del paso por este

lugar afectará gravemente la economía del enemigo.

Un tercer equipo, “Sirius”, es conformado con oficiales y suboficiales en retiro que

sirvieron en los Comandos Anfibios. Quedan en reserva.

Todos trabajan febrilmente para rehabilitar los viejos submarinos SX-506, las lanchas

submarinas Chariots, y los equipos decomisados al narcotráfico.

Page 48: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

El general (CIM) Luis Gómez Vásquez se lamenta de no ser en este momento el

comandante de la Infantería de Marina y dirigir las operaciones directamente. Ahora

desde la jefatura de acción integral (J5) del Estado Mayor Conjunto debe hacer un

trabajo diferente.

Se dispone a reunirse -como cada 6 horas desde que empezó la crisis- con los jefes de

prensa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para analizar el desarrollo de la

situación en los medios de comunicación y decidir cómo manejar la información que se

va generando. Allí están la teniente coronel García del Ejército, la capitán de corbeta

Paeres de la Armada Nacional, la teniente coronel Alarcón de la Fuerza Aérea y el

intendente jefe Cantillo de la Policía Nacional. El Coronel Espejo, director de

comunicaciones estratégicas del comando general llega con retraso porque viene de

otra reunión con el Comandante General de las FF.MM. y el Ministro de Defensa.

El suboficial encargado inicia el informe: “la prensa internacional ratifica una y otra vez

que Venezuela ha invadido territorio colombiano, resaltando el gran número de

víctimas en los ataques aéreos, además de las víctimas militares también hay civiles.

Decenas de mandatarios por todo el mundo se solidarizan con Colombia y piden a la

OEA y al consejo de Seguridad de la ONU intervenir para frenar el conflicto, volviendo

al statu quo anterior. En Nicaragua, Bolivia y Cuba, hay manifestaciones a favor de

Venezuela. En Nicaragua piden unirse a Venezuela para recuperar San Andrés y

Providencia. Y así sigue por media hora más el resumen del registro de medios

internacionales. Luego de la discusión de rigor, se produce un acta con

recomendaciones para el Ministro, el Comandante General, los Comandantes de Fuerza

y el Director de la Policía.

La teniente coronel Alarcón entrega una copia del acta con las recomendaciones al

capitán Castro, ayudante del COFAC, quien a su vez la entrega a su jefe. La hoja con

las recomendaciones del J5 queda sobre el escritorio del comandante de la FAC, se

colocó sobre la orden de operaciones donde se manda a una escuadrilla de Kfir destruir

el puente sobre el lago de Maracaibo. Inteligencia ha determinado los puntos de esta

infraestructura donde el daño se maximiza, y ha sustentado cabalmente el impacto

que esta operación tendría en la situación general del Teatro de Operaciones Norte.

El informe de inteligencia está firmado por el coronel Marco Aurelio Vesga Sarmiento,

quien fue sacado de su retiro y llamado a servicio activo por el comandante de las

FF.MM. para ser puesto (de nuevo) al frente de la Central de Inteligencia Conjunta.

Cuando fue convocado al servicio activo Vesga se desempeñaba como superintendente

de seguridad para un consorcio minero en La Jagua de Ibirico. Se pensó que su amplia

Page 49: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

experiencia y formación en el área de inteligencia, así como su paso por la OEA como

asesor, serían de máxima utilidad.

El mayor Londoño de la FAC, llega a la base aérea táctica “Delta” (las otras tres: “Alfa”,

“Bravo” y “Charley” son para helicópteros y no cuentan con pista). Le informan que allí

tienen a 6 Kfir supervivientes: 4 Kfir C10, 1 Kfir C12 y un Kfir TC12 biplaza. Además

cuentan con tres OV-10 Bronco y dos Super Tucano. Hay otros aviones de combate y

apoyo supervivientes en otras bases y pistas. En este lugar se practican avanzadas

técnicas de camuflaje para que el satélite de observación Miranda (venezolano) no

detecte los aviones, pues eso originaría un ataque inmediato de la aviación militar

venezolana.

Los dos SX-506 se detienen a 5 kilómetros de la base naval venezolana. Los comandos

salen por la escotilla y desenganchan las Chariots. Las abordan y navegan sumergidos

hacia el objetivo. En este preciso momento otros RADS están anclando seis minas en el

fondo del canal del lago. Hasta ahora todo está saliendo bien.

Los pilotos de Kfir en la base Delta caminan hacia sus aviones, acaban de salir del

briefing de la misión. De los seis aviones disponibles cuatro irán en configuración de

ataque (2 C10, 1 C12 y 1 TC12) y dos como escolta (2 C10), el TC12 llevará el pod de

contramedidas electrónicas para interferir los radares venezolanos. Los aviones de

ataque llevarán bombas Spice 1000.

Todos los pilotos entregan al comandante de la base una carta de despedida para sus

familiares en caso de no volver de la misión, y cada uno se asegura de llevar consigo

ese objeto especial al que consideran un amuleto, quizá una fotografía familiar. La

suerte está echada.

Al abordar su Kfir el mayor Londoño se siente confiado. Coincidencialmente todos los

pilotos que participarán en esta misión, estuvieron en Red Flag con él, son los mejores.

Todos han participado en diversas ocasiones en operaciones nocturnas entregando

bombas guiadas por láser.

Carretean hasta la cabecera. Cargados al máximo de su capacidad, los Kfir consumen

todo el largo de la pista en el despegue. Una vez están todos en el aire toman rumbo al

norte.

A los pilotos les preocupa el tema del retanqueo para poder regresar a la base. Zeus (el

único tanquero superviviente) es demasiado grande y de seguro será detectado por la

defensa aérea enemiga. Les han dicho que la canciller está negociando algo con

Holanda, no está claro si es la posibilidad de aterrizar en Curazao o el uso de su

Page 50: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

espacio aéreo. Las negociaciones tienen que ver con los contactos previos referidos a

la afiliación de Colombia a la OTAN.

La destrucción del puente sobre el Lago de Maracaibo persigue dificultar la logística de

las fuerzas venezolanas que invaden la Guajira. Como operación complementaria

orientada a este mismo objetivo estratégico, se está movilizando a tres brigadas

móviles a bloquear por el sur del lago.

Las lanchas Chariots llegan a su destino. En la base naval hay varios buques. De

acuerdo a instrucciones deben priorizar el ataque. Revisan sus opciones: entre los 5

buques mayores hay una fragata Lupo y una patrullera Vosper con misiles. Esos serán

los objetivos. Sacan las cargas magnéticas, ajustan el temporizador de las espoletas y

las colocan bajo el casco de los buques que han sido seleccionados, en la posición

aproximada señalada la por inteligencia militar para causar el máximo daño. Se retiran

con el mismo sigilo con el que llegaron.

Los seis Kfir vuelan bajo cubriéndose con el relieve. Esperan no toparse con un radar

Gap Filler (cubre brechas) que los delate. Aunque llevan lo último en guerra

electrónica, como los pods EL/L-8222, ninguna precaución es exagerada.

Superados los Montes de Oca viran hacia el este, pasarán muy cerca de una base

aérea enemiga que nuestros comandos se tomaron por asalto y donde todavía se

combate.

Las pantallas de instrumentos presentan toda la información pertinente en el perfil de

ataque a tierra. Los escoltas vuelan fuera de la formación siguiendo un patrón de vuelo

diferente que les permite maximizar la cobertura de sus radares. En este momento es

que verdaderamente se aprecia contar con el radar multimodo Elta EL/M-2032.

Estando a 80 kilómetros del objetivo adoptan el perfil de vuelo sugerido para el

lanzamiento de las Spice 1000, la necesidad de lanzarlas al máximo de su alcance

obliga a elevarse para alcanzar una altura óptima, se elevan y cuando el indicador

señala que están a 55 kilómetros del objetivo, realizan el lanzamiento. Estas armas son

“stand off” (que se disparan fuera del alcance de las defensas antiaéreas del objetivo)

y “fire and forget” (“dispara y olvida”, significa que una vez disparada no requiere

mayor intervención humana), así que una vez se desprenden de la carga, los aviones

rompen a la izquierda. Londoño informa por radio que se ha realizado el lanzamiento.

Como respuesta le dicen que no se cuadró nada con Holanda, por lo que según lo

planificado viran al nor-oeste y descienden, van hacia el Caribe colombiano.

Page 51: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Zeus viene desde San Andrés a su encuentro. En este momento, por el sur y el centro

de la frontera de 2.219 kilómetros de extensión, dos grupos de a 4 aviones VIP a

reacción (tres civiles y uno militar en cada grupo) ingresan al territorio venezolano en

una formación que simula ser militar. Se aseguran de ser detectados por los radares

venezolanos, con lo que activan las alarmas del Comando de Defensa Aérea Integral,

CODAI. Distrayendo la atención y los recursos hacía ellos, quitando presión a la

escuadrilla de Kfir.

Funcionó, pero no del todo. La escuadrilla del mayor Londoño fue detectada. Dos

aviones interceptores Sukhoi Su-30 Mk2 son enviados contra ellos, las alarmas de radar

de los Kfir están encendidas, los aviones venezolanos los están iluminando. Nuestros

Kfir van volando al ras de las olas. Con los Sukhoi pisándoles los talones no podrán

tanquear, menos si Zeus es destruido.

El Mayor Londoño toma una decisión, le avisa al otro piloto del elemento de escolta que

regresarán e irán a enfrentarse con los Sukhois para dar tiempo al elemento de ataque

de tanquear y evadirse. Rompen a la derecha y en un amplio círculo regresan por

donde llegaron. Tienen a los Sukhois en pantalla pero están demasiado lejos para

disparar los misiles, por el contrario, ellos mismos están dentro del alcance de los

misiles enemigos, no se explican por qué no han disparado ya. El mayor Londoño

repasa mentalmente todos los escenarios posibles, maniobras, recusos disponibles,

supervivencia en el mar en caso de eyectarse, performance de los Python 5 y de los

Derby, la distancia con los aviones enemigos se acorta… En este momento las Spice

1000 impactan su blanco.

“El verdadero valor consiste en prever todos los peligros y despreciarlos

cuando llegan a hacerse inevitables.”

Fénelon (1651-1715)

Escritor y teólogo francés.

Cordialmente le invitamos a leer las entregas anteriores: Parte I - Parte II - Parte

III - Parte IV - Parte V - Parte VI

Así como a suscribirse a nuestro foro de debates: Clic Aquí

Envíenos sus sugerencias y observaciones para mejorar estos artículos al e-

mail: [email protected] 

 

Sociólogo DOUGLAS HERNÁNDEZ 

Editor de www.fuerzasmilitares.org 

Page 52: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana? (Parte 8)

Categoría: OpiniónCreado en Lunes, 06 Enero 2014 15:08Visto: 2278

Tropas del Ejército Nacional de Colombia

El soldado profesional Zapata porta una ametralladora M-60A4, forma parte de un

Grupo de Inteligencia Localizador (GIL) del Batallón de Combate Terrestre (BACOT) N°

44 “Héroes del Río Iscuandé”, orgánico de la Brigada Móvil 5. Tres Brigadas Móviles

están moviéndose rápidamente hacia el este. Hace 15 horas que el BACOT 44 cruzó la

frontera y entró en territorio venezolano. La necesidad de moverse rápido y con

precisión obliga a las tropas a hacer uso intensivo de los Geo-Posicionadores Satélitales

(GPS) y de los Anteojos de Visión Nocturna (NVG).

Los soldados de las Brigadas Móviles 5, 12 y 15 avanzan a marchas forzadas. Tienen la

misión de establecer posiciones defensivas que impidan el movimiento del enemigo

desde el sur del lago hacia el norte.

Se espera que la Fuerza Aérea Colombiana destruya una parte del puente sobre el

Lago de Maracaibo, impidiendo el paso por el mismo durante un tiempo. Esto afectará

la logística enemiga forzándole a intentar abastecer por otros medios, sin embargo

rápidamente intentará restablecer las comunicaciones por tierra, siendo el curso de

acción de más probable adopción, que la nueva ruta sea por el sur del Lago de

Maracaibo y hacia el norte. Esto último es lo que la Fuerza de Tarea Águila impedirá.

El General Perdomo, comandante de la F.T. Águila tiene órdenes precisas: una vez en

el sitio debe garantizar que ningún abastecimiento enemigo logre llegar a destino por

esta ruta. Rápidamente el Estado Mayor acuño el lema de la Fuerza de Tarea Águila:

“¡No Pasarán!”.

Los comandantes de la Brigadas Móviles, Coroneles Zuleta, Ramírez y Fonseca,

recibieron con regocijo la orden que vino directamente del Comando General de las

Fuerzas Militares. Consideran un honor hacer parte de una gran operación de

contraataque. Todos sus oficiales, suboficiales y soldados, son voluntarios.

El plan es simple: teniendo en cuenta el eje de avance sur-norte, y las barreras

geográficas que constituyen al este el Lago de Maracaibo, y al oeste la Sierra de Perijá,

Page 53: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

se establecerá un dispositivo que contempla una Brigada al centro (la 12) con un

completo plan de barreras y operaciones de negación, una Brigada al sur (la 5) y otra

al norte (la 15) desplegadas para desarrollar operaciones de guerra irregular que

atenúen el ímpetu de los subsecuentes contraataques enemigos.

En las actuales condiciones resultaba imposible movilizar por aire a las tres Brigadas.

La concentración de personal y equipos está desaconsejada en las medidas pasivas de

defensa antiaérea. Sin embargo una vez estén en posición, se enviarán

abastecimientos críticos por helicóptero a distintos puntos del dispositivo.

El soldado Zapata camina junto a Correa, su amunicionador. Llevan 8 años como

Soldados Profesionales, estuvieron juntos en la ESPRO. Zapata es de Pitalito, Huila, y

Correa es de Yarumal Antioquia. Correa es casado y tiene un hijo de 4 años. Dice que

su esposa es más valiente que él, pues debe serlo para poder soportar todos los retos y

dificultades de ser la esposa de un militar. Correa no le contó que se ofreció como

voluntario para la misión, ella le habría reprochado por no poner a su familia por

delante. Es que si lo hiciera, no podría seguir en este trabajo. Recuerda aquella frase

que le inculcaron de recluta: “cuando el clarín de la patria llama, hasta el llanto de la

madre calla.”

Zapata le hace señas a Correa, necesita parar a orinar. Debe hacerlo rápido o se

separarán de su GIL. Se detienen un momento. De repente, mientras Zapata está en lo

suyo, se escuchan disparos adelante. Es un combate de encuentro con unidades

venezolanas. El puntero dio de frente con un pelotón de “Caribes” en desplazamiento y

de inmediato se inició el enfrentamiento. Los venezolanos no tuvieron oportunidad, el

combate duró apenas 19 minutos.

La marcha continúa con el mismo ímpetu. El Coronel Ramírez recibió el reporte por

radio y actualizó la carta de situación. Debe haber otras unidades de Caribes cerca.

Ramírez avisa al General Perdomo, quien en esta red tiene el indicativo “Águila 6”.

La vanguardia llega al primer punto de control. Aquí se deben separar las columnas de

marcha. Los punteros colocan el material reflectivo de acuerdo a lo planeado y se

disponen a dirigir el tráfico de personal. La Brigada Móvil 15 se dirigirá al nor-este, la

Brigada Móvil 12 se dirigirá al este, y la Móvil 5 seguirá rumbo al sur-este.

Zapata y Correa son de la Brigada Móvil 5, claramente la unidad de entrará en

combate primero, y además a su Batallón le “figuró” la zona más al sur. Por fortuna no

deben defender posiciones fijas como sus lanzas de la BRIM 12, eso es peor, pues

pueden ser víctimas de la aviación o la artillería enemiga.

Page 54: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

El teniente Perea, comandante del GIL del que Zapata y Correa son orgánicos, recibe la

orden por radio de dirigirse a unas coordenadas específicas, en donde deben preparar

emboscadas contra el tráfico militar enemigo que pase por la carretera. El soldado

Muñoz, radioperador del Teniente Perea, ha estado teniendo problemas con su radio

Tadirán debido a un defecto en las últimas baterías recibidas. Es muy afortunado que

el Batallón cuente con cargadores solares, esto les dota de gran autonomía y les

permite mantener el equipo funcionando.

Muñoz recuerda que el otro día, mientras fue a recargar baterías, dejó el equipo en el

cambuche y Correa le escondió el cuaderno de claves. Cuenta que casi le da un infarto

cuando no lo encontró en el equipo de campaña. Todos estaban serios mientras él

desesperado hurgaba en toda su intendencia y regaba las raciones. Al final, muertos de

la risa, le entregaron el cuaderno. Fue una especia de “iniciación”, ahí dejó de ser un

recluta y se convirtió en un Soldado Profesional, muy metódico y cuidadoso. Apenas

está en su primer año como profesional.

El Teniente dispuso el GIL para realizar una emboscada sobre la carretera, pensando

en actuar sobre vehículos o convoyes que marchen en sentido sur-norte.

A la escuadra de Zapata y Correa le fue asignado el rol de seguridad, por lo que se

separan del resto y buscan un lugar elevado con buena visibilidad y campos de tiro.

Las otras tres escuadras están posicionadas para la misión, conformando equipos para

una emboscada en “L”.

Este GIL solo cuenta con 4 RPG-22, así que si llegan más de cuatro blindados, habrá

que improvisar.

El ametralladorista Zapata se posiciona junto a una roca. A su lado está su

amunicionador el soldado Correa. Observan el terreno, establecen campos de tiro,

anotan en una libreta las referencias y mediciones aproximadas y finalmente clavan

unas estacas que servirán para ayudar a apuntar de noche si es necesario. Finalmente

se dedican a cavar para mejorar su posición.

El morterista y su amunicionador están adelantando procedimientos similares. Están

ubicados a 20 metros de la posición de la ametralladora. El Teniente Perea con su

radioperador pasa por las posiciones dando instrucciones y haciendo todo tipo de

recomendaciones. Les recuerda que el 2do GIL está 1 kilómetro más arriba por la

carretera y que el 3ro está a 3 kilómetros de distancia. Sin embargo insiste en que si

algo ocurre no retrocedan al norte sino que se muevan hacia el oeste. Hacia un cerro

alargado que se divisa desde allí y en donde hay una unidad de reserva, con muchas

armas de apoyo. Allí se reagruparán de ser necesario.

Page 55: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Todos están cansados por la marcha forzada. Establecidas las posiciones solo queda

esperar. Si el puente sobre el Lago de Maracaibo es destruido, les va a tocar “probar

finura”. Correa saca una ración, hace 20 horas que no comen, Zapata va adormir un

poco, le pide a Correa que haga el primer turno. No hay novedad.

A las 3 horas y 45 minutos de haber establecido las posiciones, llegaron 5 helicópteros

Mi-17 al sector de la BRIM 12, llevando en eslinga obuses de 105 mm y sus municiones.

15 minutos después, cada Brigada de la FT Águila fue abastecida por dos distintos UH-

60L. Siguiendo una rápida cadena logística, a la posición de Zapata llegó más munición

eslabonada y seis raciones de campaña. La experiencia que se ha logrado tras tantos

años de vivir en guerra es envidiable.

A las 5:30 AM del día siguiente llegan noticias: el Puente sobre el Lago de Maracaibo

fue atacado y severamente dañado. La circulación de vehículos por él se hace

imposible. El General hace programa con todos los Batallones, les hace saber que

según lo previsto en las próximas horas estarán en combate y “les echa la bendición”.

El informe desciende por la cadena de mando hasta llegar a Zapata. El Teniente fue a

verlos y pausadamente les hizo saber del éxito de la misión de la Fuerza Aérea

Colombiana, y les habló del compromiso que ahora deben asumir. Lo que ellos hagan

aquí, tendrá repercusiones estratégicas en el Teatro de Operaciones Norte. A tal punto

que podrían llegar a estrangular la logística enemiga. ¿De qué le servirían sus tanques

si no tienen gasolina?, ¿de qué le servirían sus armas de artillería si no reciben

municiones?, ¿cómo se sostendrían sus tropas si no reciben alimentos, medicinas u

otros abastecimientos en cantidad suficiente? Todos están convencidos de la

importancia de su misión.

El comandante del pelotón de “Caribes”, antes de morir radió la situación en que se

encontraba, por lo que el mando venezolano sabe ya que en el área hay unidades

colombianas operando. Se ordena a todos los Caribes de la zona y a los destacamentos

de la Guardia Nacional de Venezuela, rastrear el área general para detectar a las

fuerzas colombianas e intentar determinar su dispositivo, composición y fuerza.

El General Perdomo tiene su Puesto de Mando al centro del dispositivo. Le rodean los

hombres de la Compañía de Seguridad. Todo el día han estado sobrevolando la zona

pequeños UAV venezolanos, por la tarde pasaron tres Tucanos, en aparente misión de

reconocimiento.

El tráfico por la carretera es mínimo, se trata de vehículos civiles de distinto tipo, pero

casi ningún camión. No se les molesta para no revelar el dispositivo. Por la noche se

desatan una serie de combates entre patrullas. Los Caribes se han infiltrado al interior

Page 56: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

de nuestro dispositivo. El General Perdomo desde su puesto de mando analiza la

situación sobre una carta, ni él ni su Estado Mayor ven un orden en estos combates, se

trata de escaramuzas al azar. Sin embargo, cada contacto le da al enemigo la certeza

de nuestra presencia.

Al amanecer, el Soldado Profesional Zapata ve sobre la carretera a un grupo de

blindados ligeros enemigos que se aproximan lentamente. Junto a ellos van tropas de

infantería. Despierta a Correa y toma posición. “Por si las moscas” Correa lanza piedras

a la posición del morterista. Todos están alertas.

La orden es no disparar hasta que el Teniente de la señal. Zapata se da cuenta de lo

difícil de la situación al recordar que su GIL apenas cuenta con cuatro lanzacohetes

antitanque, pero ya ha contado más de 18 blindados enemigos.

El Teniente Perea ha informado por radio al escalón superior de la presencia del

enemigo. El plan aquí es emboscar a la vanguardia y atacar con artillería al cuerpo

principal.

Zapata y Correa ven pasar a los blindados enemigos acompañados por muchos

infantes. Se dirigen a la zona de emboscada.

Cuando el BTR-80 que punteaba la columna venezolana fue impactado por un cohete

antitanque, el personal y vehículos que le seguía se desplegó de inmediato sobre el

terreno adyacente a la carretera, solo para encontrarse con que este estaba minado.

Varios vehículos fueron inutilizados por minas antitanque y muchos soldados

venezolanos murieron al recibir el impacto de las esquirlas de las minas Claymore.

Zuleta y el morterista abren fuego sobre las tropas venezolanas que van detrás. La

sorpresa logra fijarlos al terreno por un momento, pero se recuperan y contraatacan. El

ruido es ensordecedor. Los blindados venezolanos intentan maniobrar por el flanco

para aplicar un envolvimiento al enemigo que ha emboscado a su vanguardia, pero en

breve inicia un ataque de artillería. Los obuses colombianos de 105 mm lanzan

múltiples granadas sobre las tropas enemigas, algunas con espoleta de detonación

aérea que dispersan esquirlas desde arriba y a alta velocidad sobre la infantería.

El Soldado Profesional Correa le lleva a Zapata 4 cananas adicionales y prepara el

cañón de repuesto de la M-60 para cambiarlo cuando Zapata le avise, mientras tanto

sigue disparando su Galíl contra los soldados enemigos.

El Teniente Perea llega a la posición de la seguridad con su inseparable radioperador,

para obtener una visión más clara de la situación y reportarla. Desde la trinchera usa

sus binoculares para escudriñar el área. Verifica el buen trabajo que está haciendo su

Page 57: Estamos Indefensos Frente a La Fuerza Armada Venezolana

Sargento al dirigir el fuego de la artillería. En la distancia ve que se acercan desde el

sur un importante número de blindados y otros vehículos. Sobre ellos vienen varios

helicópteros artillados.

Mientras Perea da su informe por radio, su radioperador le toca el hombro para que

voltee, al norte de su posición cientos de paracaidistas enemigos están descendiendo.

Es un claro envolvimiento vertical.

El General Perdomo y su Estado Mayor reciben los informes con estoicismo. Era lo

esperado. El enemigo hará todo lo que sea necesario para tener una línea de

abastecimiento por tierra. Toma la radio y transmite un mensaje corto y contundente:

- “Aquí Águila 6 a todas las estaciones: ¡No pasarán!, ¡No pasarán!, ¡No pasarán!...”

"En las horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos."

Marco Tulio Cicerón

 


Recommended