+ All Categories
Home > Documents > Esterilizacion y Desinfeccion Expo2

Esterilizacion y Desinfeccion Expo2

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: claudia-sanjuan
View: 94 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
5/28/12 ODONTOLOGIA M.O. Teresa Gutiérrez Ante. Ma. Del Carmen De La Torre C. Claudia Sanjuan Lopez.
Transcript

UNIDAD ACADEMICA DE ODONTOLOGIA

M.O. Teresa Gutirrez Ante.

Ma. Del Carmen De La Torre C.

Claudia Sanjuan Lopez.

5/28/12

ESTERILIZACION

La esterilizacion consiste en la destruccion completa de todos los organismos, incluidas las formas resistentes como esporas bacterianas, virus sin envoltura (no lipidicos) y hongos.

5/28/12

ESTERILIZACION

Esto se consigue mediante esterilizacion fisica, gaseosa y esterilizacion quimica.

5/28/12

ESTERILIZACION

Los esterilizantes fisicos como el calor humedo y el calor seco son los metodos de esterilizacion utilizados mas a menudo. Son recomendados para la mayoria de los materiales, excepto los termosensibles o aquellos que poseen componentes quimicos toxicos o volatiles.5/28/12

ESTERILIZACION

La Filtracion es un metodo util para eliminar bacterias y los hongos de las soluciones o el aire esto se logra mediante filtros de particulas de alta resistencia (HEPA)

5/28/12

ESTERILIZACION

La esterilizacin por Rayos UV o Radiacin Ionizante tambin se utiliza con frecuencia

5/28/12

ESTERILIZACIONMetodo Esterilizantes Fisicos Vapor a Presion Filtracion Rayos Ultravioleta Radiaciones Ionizantes 121 o 132 durante varios intervalos de tiempo Tamao del Poro; 0.22 a 0.25 Micras; Filtros HEPA Exposicion Variable de 24 nm de longitud de Onda Exposicion Variable a microondas o rayos Gamma Concentracion o Grado

5/28/12

ESTERILIZACIONEsterilizantes Gaseosos xido de Etileno Vapor de Formeraldehdo Vapor de Peroxido de Hidrogeno Plasma Gaseoso 450 1.200 mg/L a 29-65C durante 2-5 Horas 2% a 5% a 60 o 80C 30% a 55-60C

Gas de Peroxido de hidrogeno con un alto grado de Ionizacion

5/28/12

ESTERILIZACIONEsterilizantes Qumicos Acido peracetico 0,2%

Glutaraldehido

2%

5/28/12

DESINFECCION

Es la utilizacion de procedimientos fisicos o quimicos para destruir la mayor parte de las formas microbianas; las esporas bacterianas y otros microorganismos ALTAMENTE resistentes. Los desinfectantes se dividen en 3 grados de potencia: ALTO, MEDIO y BAJO.5/28/12

DESINFECCION

DESINFECTANTES DE ALTO GRADO:

Se utilizan para objetos empleados en procedimientos invasivos que no pueden soportar los metodos de esterilizacion.Por ejemplo: algunos tipos de Endoscopios, instrumental quirurgico de plastico

5/28/12

DESINFECCION

DESINFECTANTES DE GRADO MEDIO:

Se utilizan para la limpieza de superficies o en instrumentos en los que es poco probable la presencia de Esporas bacterianas con un alto grado de resistencia.Por Ejemplo: Laringoscopio.

5/28/12

DESINFECCION

DESINFECTANTE DE GRADO BAJO:

Se utilizan para tratar instrumentos y dispositivos que no revisten una gran importancia, como los mangos de los aparatos para tomar la tensin arterial y los estetoscopios dado que estos objetos no atraviesan mucosas ni tejidos estriles.

Por ejemplo el Amonio Cuaternario5/28/12

DESINFECCIONGermicida: Agente quimico capaz de destruir a los microorganismos, las esporas pueden sobrevivir Desinfectante de Alto Grado: Germicida que mata todos los patgenos microbianos con excepcin de un gran numero de esporas bacterianas Desinfectante de Medio Grado: Germicida que erradica todos los patgenos microbianos que tengan un bajo grado de resistencia Desinfectante de Bajo Grado: Germicida que mata la mayora de las bacterias en estado vegetativo y virus de tamao intermedio

5/28/12

Agentes QumicosLos antispticos son agentes qumicos que se usan para reducir el nmero de microorganismos que se encuentran en la piel y en las membranas mucosas, sin producirles irritacin o dao. clic para modificar el estilo de subttulo del Adems de eliminar o matar los Haga microorganismos, es posible que los patrn antispticos tambin impidan el crecimiento o el desarrollo de algunos tipos de microorganismo.5/28/12

los antispticos se emplean para:

Preparar la piel, la crvix o la vagina antes de un procedimiento clnico

Lavarse las manos en situaciones de alto riesgo, tal como antes de un procedimiento invasivo o de contacto 5/28/12

Los antispticos no se usan para con materia inerte, tales como los instrumentos y las superficies.Los antispticos estn hechos para reducir o destruir los microorganismos de la piel o de las membranas mucosas sin hacerles dao a los tejidos.

Normalmente

los antispticos tienen menos potencia que las sustancias qumicas utilizadas para desinfectar los objetos inanimados. 5/28/12

Antispticos comunesy cmo usarlos para preparar a los usuarios

Yodforos. Aplicar, esperar 2 minutos, entonces quitar el exceso con gasa esterilizada o algodn esterilizado. Clorhexidina de 4%. Aplicar, quitar el exceso con gasa esterilizada o algodn esterilizado. Yodo de 1-3%, seguido de alcohol de 5/28/1260-90%. Aplicar, dejar que se

No deje nunca a remojo en soluciones antispticas el algodn, la gasa o las esponjas.

Cmoevitarque se contaminen las soluciones:

5/28/12

Echar en un recipiente pequeo la cantidad de antisptico que se necesite y mojar el algodn o la gasa all. Echar del recipiente el antisptico directamente al algodn o a la gasa. No toque el borde del recipiente con el algodn o la gasa, para evitar que el recipiente se contamine

AGENTES QUIMICOSSOLUCIONES ASEPTICAS Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

5/28/12

QUE ES ASEPSIA?El prefijo a significa negacin. Falta o ausencia. sepsis infeccin o contaminacin. Por lo tanto el termino asepsia se defina como la ausencia de la materia sptica.

5/28/12

La asepsia es la condicin libre de organismos que producen enfermedades o infecciones.

5/28/12

TECNICA ASEPTICA

Conjunto de procedimientos y actividades que se realizan con el fin de disminuir al mnimo las posibilidades de contaminacin microbiana durante la atencin de pacientes.

OBJETIVO: prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias durante la atencin del paciente. 5/28/12

QUIMICOS LIQUIDOS

Es el mtodo mas utilizado. Utiliza sustancias qumicas llamados desinfectantes, en nuestro medio tenemos: ALCOHOLES. Tiene mayor uso domestico como desinfectante, es el alcohol 5/28/12 isopropilico,

ALDEHIDOS. Son mas comnmente usados como desinfectantes. Formaldehido y el glutaraldehdo al 2%.

CLORO y COMPUESTOS CLORADOS. Como el perxido de hidrogeno 7.5%, yodforos.

5/28/12

Fenlicos: Cloro y derivados:-Limpieza de de superficies -Desinfeccinsuperficies.

*Uso: *Limitaciones: *Ventajas: -Adems tiene efecto -Desinfeccin de superfricies detergente. 5/28/12 *Desventajas:

Glutaral dehdo al 2%:

*Uso:

-DAN (20 min.) y esterilizacin en fro (8 5/28/12 hrs.).

cido Paracti co 0.01% a .02%:-DAN y

*Uso:

Formaldehdo acuoso al 4%:

*Uso: -Desinfeccin de filtros de hemodilisis *Ventajas: -No daa la mb. de los filtros. *Limitaciones:5/28/12

Alcoho les:

*Uso: Desinfeccin o antisptico de pequeas

-Toxicidad.

Alcohol yodado Iodforos (OH 70%10%): (0.5% - + Yodo 0.5%) como *Usos: antisptico: pre-Lavado de manos

operatorio. *Usos: -Preparacin de pial. -Lavado de manos en5/28/12

Clorhexidina (2% y 4%): Triclosan *Usos: (0.5% -Lavado 1.0%): de manos.

-Preparacin pre-op. Ya no se *Ventajas: que utiliza, ya los mo se residual de 6 hrs. -Efecto han vuelto 5/28/12 -Aceptacin por los usuarios

AGENTES FISICOS

Los agentes fsicos son manifestaciones de la energa que pueden causar daos a las personas.

5/28/12

CALOR SECO

la esterilizacin por calor seco necesita recurrir a mayores temperaturas que la efectuada por el calor hmedo, ya que al no existir agua, la rotura de puentes de hidrgeno y la desnaturalizacin de protenas, as como la fusin de membranas, se efectan a mayores energas.5/28/12

efectos del calor seco son los daos por oxidacin y el provocar un aumento de la concentracin de electrolitos.

5/28/12

Aplicaciones del calor seco: 1. El llamado horno de Pasteur, mediante calentamiento a 160-170C durante 2-3 horas permite esterilizar materiales inertes de laboratorio resistentes al calor: material de vidrio y metlico, aceites y jaleas, etc. 2. Flameado a la llama 5/28/12 (hasta el rojo) de asas metlicas de

CALOR HUMEDO

Por lo tanto, la inactivacin por calor hmedo requiere menores temperaturas que la que se realiza en ausencia de agua

5/28/12

Autoclave

mtodos principales de lograr esterilizacin de materiales por calor hmedo:

Es un aparato que permite calentar muestras por calor hmedo a temperaturas superiores a las de ebullicin del agua (sin que sta hierva), debido a que el tratamiento se efecta en un compartimento estanco saturado con vapor de agua 5/28/12 presiones superiores a la ya

Tindalizacin Es un mtodo de esterilizacin fraccionada para materiales que se inactivan o estropean a ms de 100C. Consiste en someter el material a varios ciclos (normalmente 3 4) de dos fases sucesivas cada uno:5/28/12

a) en la primera fase el material se calienta a una temperatura entre 50 y 100C, durante 1 2 horas; b) en la segunda fase el material se incuba en una estufa, a 30-37C durante 24 horas.

5/28/12

Aplicaciones principales del calor hmedo:

1. En la prctica cotidiana del laboratorio de microbiologa, en la esterilizacin de medios de cultivo y soluciones. 2. En la esterilizacin de material quirrgico. 3. En la esterilizacin o inactivacin parcial, en las industrias alimentarias (conservas, leche y 5/28/12 derivados).

Bibliografa

http://www.engenderhealth.org/spanish/sip/ase Rodrguez AU. Tcnicas de vigilancia de infecciones hospitalarias. Procedimientos Tcnicos en Microbiologa Clnica. La Habana: Editorial Microbiologa mdicaMurray, P.R. Elsevier Espaa, 20095/28/12


Recommended