+ All Categories
Home > Documents > ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren...

ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren...

Date post: 25-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
GABY FUJIMOTO CONSULTORA INTERNACIONAL ESPECIALISTA EN PRIMERA INFANCIA [email protected] ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA: Infancia Plena AMBITO Y EXPECTATIVAS DE LAS POLITICAS DE PRIMERA INFANCIA 10 DE FEBRERO DE 2014
Transcript
Page 1: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

GABY FUJIMOTO CONSULTORA INTERNACIONAL

ESPECIALISTA EN PRIMERA INFANCIA

[email protected]

ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA: Infancia Plena

AMBITO Y EXPECTATIVAS DE LAS POLITICAS DE PRIMERA INFANCIA

10 DE FEBRERO DE 2014

Page 2: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

Escenario Político

Mundial y Regional

Convención de los Derechos del Niño 1989

Declaración de Jomtien, Dakar,

Metas del Milenio 1990-2000 – 2015

Reuniones de Ministros de OECD; Este-

Pacífico; África; Metas 2021; Moscú

2010

Cumbre de Presidentes y de

Ministros de sectores sociales

Pacto Mundial para el Aprendizaje

2012

COMPROMISOS APROBADOS POR GOBIERNOS para Visibilizar,

comprender, legitimar Y LOGRAR un legado imborrable para que la infancia

SEA TITULAR DE TODOS SUS DERECHOS

La Educación se

inicia desde el

nacimiento y es

permanente…

Lucha contra la

pobreza…

Cada 3 años

seleccionan

prioridades:

Pobreza e

infancia

17 Observaciones

Generales Crisis de aprendizajes a nivel mundial:Tres prioridades: i) DIT, ii) alfabetización y aritmética en 1eros.grados; iii) oportunidades post primaria.

Page 3: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador
Page 4: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

1. Propósitos de la educación.

2. Papel de las instituciones

nacionales ; promoción y

protección de los derechos del

Niño.

3. VIH; 4. Salud adolescentes.

7. REALIZACION DE LOS

DERECHOS DEL NINO EN LA

PRIMERA INFANCIA

– 5. Medidas generales de aplicación de la Convención

sobre los Derechos del Niño

Page 5: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

CDN

OBSERVACIONES

GENERALES

6. Trato de los menores no acompañados y

separados de su familia fuera de su país de orígen. Protección contra el castigo

corporal; 10. En la justicia de menores, 13. No objeto de violencia.

7. REALIZACION

DE LOS DERECHOS DEL

NINO EN LA PRIMERA INFANCIA.

9. Los derechos de los niños con discapacidad

.

12. El derecho

del niño a ser

escuchado. 11. Los niños indígenas en virtud de la Convención.

14. El derecho del niño a que su

interés superior sea una consideración

primordial.

17. Derecho del niño al descanso, el esparcimiento,

el juego, las actividades

recreativas, la vida cultural y

las artes.

15. Alto nivel posible de salud; 3.

VIH /Sida; 4. Salud del niño y el

adolescente.

- Primera infancia:

desde nacimiento

hasta los 8 años;

atención integral,

desarrollo

holístico, padres,

bases científicas

del desarrollo

humano,

Page 6: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

PROPOSITOS DE LA

EDUCACION

Los Estados partes convienen en que la educación deberá

estar encaminarse a

desarrollar la personalidad, las aptitudes, la

capacidad física y mental hasta el máximo de

sus posibilidades.

Inculcarle el respeto de los derechos

humanos, libertades fundamentales, a los

padres, su propia identidad cultural, su

idioma, valores, medio ambiente.

Prepararlo para asumir una vida responsable en una

sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de sexos, amistad de

pueblos, grupos étnicos, indígenas, religiosos…

OBSERVACION GENERAL No. 1 (2001)

- Niños

- Madre

- Padres, familia

- Agentes educativos

- Administración

pública desde los

niveles nacionales,

regionales, locales.

- Sociedad civil…

- Todos…

Page 7: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

“Compromiso Hemisférico por la Educación de la

Primera Infancia”, ESENCIA CDN, Cartagena 2007.

♦ Legislación clara: derechos/niño/madre/ familia.

♦ Calidad, inversión, difusión, abogacía.

♦ Políticas públicas integrales: atención integral con equidad,

poblaciones vulnerables.

♦ Coordinación intersectorial e inter-institucional.

♦ , redes

sociales, Participación de padres y comunidad.

♦ Ampliar cobertura, metas con inclusión.

♦ Uso de nuevas tecnologías.

♦ Mejor calidad de docentes y agentes.

♦ Sistemas de evaluación: aprendizajes, servicios, políticas.

Page 8: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

♦ Aprovechar la maleabilidad del cerebro. El 85% de su estructura básica se

forma desde la gestación hasta los 3 años de edad.

♦ Hay que construir cimientos sólidos para el futuro, desde antes del

nacimiento: afectivos, socio emocionales, cognitivos. Sirve para aprendizajes

posteriores.

♦Existe alto índice de retorno de la inversión en la Primera Infancia

comparado con inversiones en estadios posteriores.

♦ Se pueden prevenir daños tempranos y evitar la pérdida de potencial que

no puede ser remediado.

♦La educación constituye una inversión a largo plazo para lograr mayores

ingresos individuales y socio- económicos. Importante la participación.

Page 9: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

Se construye, promueve, ofrece espacios…

Tiene ritmos individuales (respetar…)

Debe sustentarse en la experiencia

Es sistemático, continuo… simple a complejo.

Es activo, se descubre, repite, procesa,

reflexiona, aplica

Necesita ambientes adecuados de comunicación,

atención, interrelación, investigación…

Tiene procesos que se pueden seguir y evaluar

El adulto ofrece espacios, momentos, apoya.

Recomienda juego c/estrategia por excelencia.

Page 10: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

LOS PAISES DE LA OECD

APLICAN Y LLEVAN EL

LIDERAZGO EN CUANTO

A LA APLICACION DE LA

Page 11: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

Niños pequeños grandes desafíos.

La educación y el cuidado de la infancia temprana.

OCDE 2001

12 países: Australia, Bélgica, República Checa, Finlandia, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia, Reino Unido.

Experimentaron incremento de políticas de educación y cuidado infantil en la década de los 90. Reconocieron que los servicios de calidad pueden reforzar los aprendizajes para toda la vida y apoyar la educación y desarrollo social de las familias.

Concluyeron que la razón de los éxitos estuvieron en:

1. Acceso y expansión, universalizar y crear servicios 0 a 2.

2. Aumento de calidad: políticas, servicios, docentes, pobreza.

3. Inversión adecuada gubernamental, gratuita.

4. Promoción y coherencia entre políticas y servicios.

5. Mejor formación profesional y modernización del currículo.

6. Marcos pedagógicos relevantes y diversificados con niños y familia.

7. Involucrar padres y comunidad, participación, información.

8. Elementos clave: Docente, Ambiente educativo, administración flexible y voluntad política.

Page 12: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

Niños pequeños grandes desafíos.

La educación y el cuidado de la infancia temprana.

OCDE 2006

20 países: Alemania, Austria ,Australia, Bélgica, Canadá, Hungría, República Checa, Dinamarca, Finlandia,

Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos, México, Noruega, Portugal, Corea, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos,

Suecia

Conclusiones políticas:

1.Atencion al contexto social de la primera infancia: Los políticos involucrados en la educacion infantil

pueden organizar servicios de tal forma que atiendan objetivos sociales y economicos cruciales, asegurar la

oferta laboral, la igualdad de oportunidades para las mujeres, el bienestar familiar y la integracion social.

2.Hacer del bienestar, el desarrollo temprano y la ensenanza el nucleo de la educacion y atencion preescolar,

respetar al mismo tiempo los medios y estrategias naturales de aprendizaje del nino.

3.Creacion de estructuras de gobierno que garanticen un sistema responsable y aseguren su calidad.

4.Desarrollo de guías y estandares curriculares para los servicios de educacion y atencion preescolar en

colaboracion con los grupos de interes.

5.Calculo de la financiacion publica basado en el logro de objetivos pedagogicos de calidad.

6.Reduccion de la pobreza y la exclusion infantil mediante políticas fiscales, sociales y laborales en origen y

aumento de los recursos en los programas universales para la infancia con derecho al aprendizaje especial.

7.Fomento de la implicacion familiar y comunitaria en los servicios de atencion preescolar.

8.Mejora de las condiciones laborales y de la formacion profesional de los educadores y cuidadores infantiles.

9.Garantía de autonomía, financiacion y respaldo a los servicios de la primara infancia.

10.Interes por un sistema de educacion y atencion preescolar que apoye un aprendizaje amplio, la

participacion y la democracia. Fuente: http://www.oecd.org/edu/preschoolandschool/startingstrongiiearlychildhoodeducationandcare.htm

Page 13: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

Inicio sólido: Niños pequeños grandes desafíos.

Políticas efectivas para aumentar la calidad de la educación y el cuidado de la

infancia temprana. OCDE 2012

36 países: Alemania, Austria ,Australia, Bélgica, Canadá, Hungría, República Checa,

Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos, México, Noruega,

Portugal, Corea, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Suecia…

Conclusiones políticas: . Usar argumentos científicos de porque invertir y definir palancas clave de políticas para alcanzar calidad.

• Metas claras, identificar liderazgo sectorial.

• Servicios consistentes niño centro, guías claras

para ejecutores y claridad para padres; mínimos de salud y seguridad en

ambientes de calidad.

• Implementación del currículo, guías claras.

•Agente bien calificado/ buenas condiciones trabajo

• Participación de la familia, otros actores.

• Colección de datos, investigación, difusión. Fuente: hOCDEttp://www.oecd.org/edu/preschoolandschool/startingstrongiiearlychildhoodeducationandcare.htm

Page 14: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

♦ Los marcos legales son un cimiento importante para sostener, incentivar, fundamentar, y ampliar los programas para la infancia. ♦ Los compromisos intern. amparan las decisiones nacionales. Cada país establece su propia normativa de acuerdo a los desafíos y fortalezas que tiene en coherencia con éstos. ♦ Si ratificamos la CDN, atención integral del niño (centro interés superior) hay que diseñar y ejecutar de manera concertada una política nacional de promoción, desarrollo, atención y educación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los argumentos de las ciencias, que demuestre consistencia y coherencia entre políticas y servicios, que atienda objetivos sociales y economicos , aseguren igualdad de oportunidades para las mujeres, el bienestar familiar y la integracion social. ♦ Crear estructuras de gobierno con un ente rector nacional, planificador y articulador de la política de estado que garantice un sistema responsable con presupuestos y servicios de calidad que refuercen los aprendizajes para toda la vida y apoyen la educación y desarrollo social de las familias con mínimos de salud, seguridad y ambientes educativosde calidad. ♦ Contar con Agentes sociales calificados con modalidades diversas de atención que respondan a la equidad, administración flexible y voluntad política para implementar el currículo con guías pertinentes que respeten los medios y estrategias naturales de aprendizaje del nino; orienten con claridad a ejecutores, consolide la participación de la familia y otros actores. •Contar con un sistema de información, evaluación, investigación, consulta a la ciudadanía. Fuente: hOCDEttp://www.oecd.org/edu/preschoolandschool/startingstrongiiearlychildhoodeducationandcare.htm

Page 15: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

Lo que cada Niño debería aprender:

• Bienestar físico: salud, higiene

• Socio emocional: interrelaciones adulto/niños

• Cultura-artes: música/baile, literatura/cultura

• Alfabetización y comunicación: oral, auditiva,

desempeño lectura y escritura

• Perspectivas de lectura y conocimientos:

crítica

• Aritmética y matemática, aplicación.

• Ciencias y tecnología: investigación, uso de

TIC

Page 16: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

Hacer realidad los derechos del niño, como

sujetos de derecho: CDN y O Generales.

Cerrar la brecha entre política y realidad.

Priorizar equidad: edades (0 -3); diversidad,

calidad, 1ero. pob. vulnerables, aprendizajes

Fortalecer la preparación, capacitación a la

familia, madres, docentes, agentes, todos.

Flexibilizar la administración de servicios.

Incorporar Ciencias y tecnología: monitorear,

investigar, evaluar, difundir.

Presupuestos adecuados… participación U.

Page 17: ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA …³n-Gaby-Fujimoto.pdfeducación infantil que aseguren los derechos a todos los niños de cero a 8 años, que use los ... planificador

ONG sin fines de lucro, defiende y promueve los derechos del niño, apoya las acciones de cuidado y atención infantil de calidad.

OMEP está representada en más de 60 países, convoca del 1 al 5 de julio de 2014, en Cork, Irlanda, la 66 Asamblea y Congreso mundial sobre : “Los mundos culturales de los niños” Saludos de la Vicepresidenta de Latinoamérica Mercedes Mayol.

Gaby Fujimoto

Representante alterna ante ECOSOC

de Naciones Unidas y UNICEF, 2014


Recommended