+ All Categories
Home > Education > Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza

Date post: 07-Feb-2017
Category:
Upload: jenireegomez
View: 248 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Autora: Autores: Chacón Jovanna Gómez Jenireé Tutora: María Rosales San Cristóbal, febrero de 2016
Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIONÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Autora:Autores:Chacón JovannaGómez Jenireé Tutora: María Rosales

 San Cristóbal, febrero de 2016

INTRODUCCIÓN

En el campo educativo es vital que los docentes conozcan cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje y la importancia de identificar la estrategia o método con el cual los estudiantes pueden alcanzar un aprendizaje significativo, ya que, no se trata de que el docente enseñe, sino que los estudiantes aprendan.

Estrategias Grupo D: Proyectos de Gran Grupo

Son estrategias de enseñanza que reafirman: el trabajo en equipo y el intercambio de ideas, permiten construir el conocimiento y hacer del aprendizaje un acto divertido que convierte a los estudiantes en un sujeto activo a lo largo del curso, en el proceso de aprender a aprender.

• Blog diario de clase• Wiki glosario de la asignatura• Enciclopedia de recursos de la asignatura• Periódico Escolar

Blog Diario de Clase

Conocido como weblog o bitácora, es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el mas reciente.

 

Objetivo:  • Utilizar internet con fines educativos y culturales.• Fomentar la escritura en los blogs.• Impulsar el trabajo colaborativo.• Capacitar para la escritura de artículos. • Generar un debate intelectual de intercambio de

conocimientos.

Finalidad:

• Sirven como medio de enseñanza y aprendizaje.• Incluye contenidos creados por el docente y estudiante• Facilita el intercambio e interacción de información.

Wiki Glosario de la Asignatura

Es un sitio web colaborativo en el que su contenido puede ser editado (crear, modificar, borrar) por múltiples usuarios de una forma interactiva, fácil y rápida. Estas páginas web poseen enlaces, imágenes y cualquier tipo de información útil.

Objetivo:Organizar la información que sea primordial para un proyecto en equipo. Facilita el acceso a la definición de los principales términos del glosario de la asignatura

Finalidad:Permite que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, aportando un poco de sus conocimientos para que la página sea más completa, creando así una comunidad de usuarios que comparten contenidos comunes.

Diferencias  entre Blog y Wiki BLOG WIKI

Es personal, la entrada pertenece a su editor.

Puede ser usado de forma particular y colaborativa.

El texto es estático. El texto puede ser cambiado, revisado y

editado.

Se genera a modo de discusión, con una serie

de comentarios.

Es hipertextual, de una palabra del texto se

origina una nueva página.

Es cronológico: las últimas publicaciones aparecen al principio.

Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su

desarrollo.

Semejanzas entre Blog y Wiki

• Son importantes para la educación en línea. • Forman parte de la web 2.0.• Ambos utilizan al internet y por lo tanto permite

publicar en línea.• Su información es de fácil acceso y gratuita. • La información de ambos puede ser editada y

actualizada.

Enciclopedia de Recursos de la Asignatura

Es un compendio de información organizada por temas o áreas del conocimiento, en este caso, con fines educativos, que se apoya en las TIC mediante recursos digitales con el fin de alcanzar aprendizajes significativos y desarrollar en los estudiantes todo su potencial. Se pueden realizar a través de una Wiki o Blog con enlaces digitales hacia otras páginas que le permitan al docente abordar temas referentes a su materia.

Objetivo:

• Motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedia, tutoriales para ilustrar procedimientos y material audiovisual.

• Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, en donde tiene la oportunidad de acceder desde un computado al material y revisarlo cuantas veces lo requiera.

Finalidad:Tener un espacio virtual que reúna conocimientos de un tema en específico y le permita al estudiante desarrollar actividades basadas en la exploración de información, para adquirir y ampliar conocimientos básicos sobre un tema en particular, logrando las competencias necesarias para un buen desempeño académico.

“El uso educativo de las TICs fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la ciencia y la tecnología (…), el uso de programas interactivos y la búsqueda de información científica en Internet ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el proceso educativo, favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias.” (Pontes, 2005)

Periódico Escolar

Es un medio de comunicación impreso o digital que es redactado, elaborado y producido por los estudiantes de un centro educativo.

Objetivo :

• Llevar a los estudiantes a apropiarse de la lectura y escritura.

• Favorecer los vínculos de amistad, solidaridad y cooperación entre los estudiantes.

• Incentivar para que aparezca la vocación literaria  y periodística de los estudiantes.

Finalidad:

Desarrollar el potencial creativo de los estudiantes e incentivarlos a examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para darle mayor dimensión a las noticias, pero, sobre todo, para que el público entienda las causas y consecuencias de dicha noticia. Éste puede darse tanto impreso como en formato digital, con lo cual trasciende las fronteras de la institución educativa donde se elaboró.

Para concluir, el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje crea ambientes innovadores de aprendizaje, en especial las estrategias mencionadas son de gran importancia ya que ayudan a fortalecer y agilizar los conocimientos de los estudiantes, por lo tanto, deben ser puestas en práctica por todos los docentes a la hora de impartir sus clases.

Conclusión 

“Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”


Recommended