+ All Categories
Home > Documents > Estrategias y técnicas de aprendizaje

Estrategias y técnicas de aprendizaje

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: rosabelv66
View: 155 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
23
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Elaborado por: Rosabel de Velásquez CIP:9-131-304 Universidad de Panamá Extensión Universitaria de Chepo Coordinación de Postgrado y Maestría Teoría y Práctica de la Didáctica E.D.S. 608 Profesora: Gisela Solís de Brown
Transcript
Page 1: Estrategias y técnicas de aprendizaje

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Elaborado por:Rosabel de Velásquez

CIP:9-131-304

Universidad de PanamáExtensión Universitaria de Chepo

Coordinación de Postgrado y Maestría

Teoría y Práctica de la Didáctica E.D.S. 608

Profesora:Gisela Solís de Brown

Page 2: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Introducción

Page 3: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Estrategias y Técnicas de Aprendizaje

Son los conjuntos de actividades, técnicas y medios que planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Page 4: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Estrategias y Técnicas de Aprendizaje

Podríamos decir qué es y que supone la utilización de estas estrategias a partir de diferenciar técnicas y estrategias :

Técn

icas • Son las

actividades que realizan los alumnos cuando aprenden: repetir, subrayar, esquemas, realizar preguntas, etc .

Est

rate

gia

s Se considera lasguías de lasacciones quehay seguir. Sonintencionales ala hora deconseguir elobjetivo.

Page 5: Estrategias y técnicas de aprendizaje

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Se conocen 5 tipos de estrategias de aprendizaje en el ámbito de la educación. Los tipos de estrategiasson :

Estrategias de ensayo: repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado.

Estrategias de elaboración: crear uniones entre lo nuevo y lo familiar.

Estrategias de organización: agrupar la información para que sea más sencilla estudiarla y comprenderla.

Estrategias de comprensión: seguir la pista de la estrategia que se está usando y del éxito logrado por ellas y adaptarla a la conducta.

Estrategias de apoyo: mejorar la eficacia de las estrategias de aprendizaje, mejorando las condiciones en las que se van produciendo

Page 6: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Funciones de las Estrategias

Las estrategias promueven un aprendizaje autónomo, independiente,de manera que las riendas y el control del aprendizaje vayan pasandode las manos del profesor a las manos de los alumnos.

Las estrategias para promover un aprendizaje significativo y funcional deben: Despertar el interés Procesar adecuadamente la información Fomentar la participación Fomentar la socialización Permitir el desarrollo autónomo (expresarse con libertad y

seguridad) Desarrollar valores Permitir la resolución de problemas

Page 7: Estrategias y técnicas de aprendizaje
Page 8: Estrategias y técnicas de aprendizaje

EL MAPA MENTAL

Es una técnica creada por Tony y Barry Buzan en 1996, quien define al mapa mental como una expresión del pensamiento y por tanto una función natural de la mente humana, un espejo de la mente, un medio para desarrollar la inteligencia.

Características:• El tema principal se plasma en una

imagen central.• Los principales temas del asunto

irradian de la imagen central de forma ramificada.

• Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

• Las ramas en su conjunto forman una sola estructura.

Page 9: Estrategias y técnicas de aprendizaje

LA ESPINA DE ISHIKAWA

Es una técnica que permite: Hacer comparaciones:Aspectos positivos y negativos (virtudes y defectos, fortalezas y debilidades, etc.)El antes y el después, causas y consecuencias.Analogías; los estudiantes establecen semejanzas entre dos situaciones. Organizar los conocimientos:Presenta de manera gráfica las causas que generan un acontecimiento y/o situación problemática e identifica las de mayor relevancia.

HABILIDADES QUE DESARROLLA

• Análisis• Interpretación• Asociación

Page 10: Estrategias y técnicas de aprendizaje

LA CRUZ CATEGORIAL

Es una técnica que permite organizar información relevante alrededor de una tesis o idea principal expuesta en un texto.

HABILIDADES QUE DESARROLLA

• Manejo de información

• Análisis (situaciones, textos, acontecimientos).

• Pensamiento crítico

Page 11: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Diagrama de Flujo

Es la representación gráfica que sirve para representar los aspectos más importantes de un fenómeno determinado, un asunto, ilustrar conceptos, relaciones, procesos, su presentación consiste en ir colocando todo lo que se desprende de cada proyecto o rubro que es motivo del análisis o aprendizaje.

Page 12: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Heurística de Gowin (V)

Es un recurso o herramienta diseñada para ayudar a estudiantes y profesoresa captar el significado de los materiales que se van a aprender; esta guía a losestudiantes a pensar y aprender durante la realización de los experimentos enel laboratorio. y permite a los alumnos entender el proceso de construir supropio conocimiento.

Page 13: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Hexagrama Es una representación visual, que permite tener una visión global del

contenido. En el hexagrama se combina la representación gráfica (el mapa mental sugerido) texto (un resumen y preguntas (Pre-pregunta, intercalada y Post-pregunta).

Page 14: Estrategias y técnicas de aprendizaje

SQA La Técnica SQA consiste en elaborar un cuadro que contenga tres columnas, que

se utilizaran en los tres momentos en los que se compone la técnica. Primero esla "S" "lo que el estudiante ya Sabe " Segundo la "Q" "Lo que el estudianteQuiere Saber Tercero la "A" "Lo que el estudiante a Aprendido"

Page 15: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Red Semántica Es un gráfico que facilita la categorización de los conceptos para mejorar la comprensión y el incremento del vocabulario.

Pasos para la elaboración de una red semántica:

a) Se debe comenzar con un torbellino o lluvia de ideas para procurar obtener el mayor número de palabras asociadas con el tema.

b) Organizar y estructurar semánticamente, es decir, formar agrupaciones con conceptos generados en el punto anterior y aprender los significados de las nuevas palabras surgidas.

c) Selección de las palabras concepto.

Page 16: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Aprendizaje Colaborativo

Page 17: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Estudio de Casos

El estudio de caso es una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. Además lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo.

Page 18: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Diagrama Radial Se parte de un concepto o título, el cual se coloca en la parte central; lo rodean

frases o palabras clave que tengan relación con él. A la vez, tales frases pueden rodearse de otros componentes particulares. Su orden no es jerárquico. Los conceptos se unen al título mediante líneas.

Page 19: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Ensayo Es una forma particular de comunicar ideas; también es un género

literario. El ensayo nos permite conocer el pensamiento de su autor, quien se expresa con una gran libertad, pero sobre bases objetivas de información.

Page 20: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Philips 66

Técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo.

Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión. Del informe de todos los subgrupos se extrae después la conclusión general.

Page 21: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Conclusión

La labor del docente en el proceso de enseñanza yaprendizaje comprende el guiar, orientar, facilitar y mediarlos aprendizajes significativos en sus alumnos enfatizandoel «aprender a aprender» para que aprendan en formaautónoma independientemente de las situaciones deenseñanza. De esta manera, el docente debe adoptarestrategias diversas según las necesidades e intencionesdeseadas que le permita atender los diferentes estilos yritmos de aprendizaje de sus alumnos.

Page 22: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Bibliografía

• BELTRÁN, J. et. al. Psicología de la educación. EudemaUniversidad/ manuales . Madrid , 2007.

• BERNARDO CARRASCO, J. Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizajes. Rialp. Madrid, 2005.

• CANO, F. Los procesos y las estrategias de aprendizaje. En psicología de la instrucción. Vol 2: componentes cognitivos y afectivos del aprendizaje escolar. EUB. Barcelona, 1996.

• PALACIOS, J y MARCHESI, A. En desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la educación. Alianza psicológica. Madrid, 1993.

Page 23: Estrategias y técnicas de aprendizaje

Recommended