+ All Categories
Home > Documents > estres+para+imprimir

estres+para+imprimir

Date post: 12-Sep-2015
Category:
Upload: carolinacastillofuentes
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
estres y su conexión con el cerebro, neurobiología
29
Como convertir al Como convertir al estrés en tu amigo estrés en tu amigo y aliado y aliado
Transcript
  • Como convertir al estrs en tu amigo y aliado

  • Nuestro amigo El Cerebro

  • Taller sobre Manejo del EstrsQu es el estrs?

  • Es algo que activa la respuesta de:LUCHAHUIDA

  • DEFINICIONES DE ESTRSEl estrs es parte de nuestras vidas, todos hemos experimentado una situacin de estrs al hablar en pblico, al dirigirnos a un lugar desconocido, al manejar por primera vez nuestro auto, al viajar, etc.

  • En conclusinCon la palabra estrs se pretende expresar el efecto de una carga emocional que afecta a todos los seres humanos con manifestaciones fsicas y emocionales ante cambios personales, sociales, culturales o laborales.

  • Principios bsicos del manejo del estrsAceptar el propio cuerpo como una mquina con un suministro limitado de energa.Aprender a reconocer los primeros signos de estrs y qu significan.Desarrollar tolerancia al estrs con una dieta equilibrada y ejercicio.

  • y cal es la mejor forma de manejarlo?

  • Desarrollando un estilo de vida para el manejo del estrs Haga una dieta equilibradaPractique ejercicio con regularidadConvierta la relajacin en una parte regular de su vida.Rutinas de descompresin.Tmese tiempo para jugarDesarrolle un buen sentido del humorEstructure un fuerte sistema de apoyo emocional.Desarrolle una potente fuente de apoyo espiritual.Tradiciones y rutinas para sustentar lo mencionado

  • Otras cosas para hacer ...Eliminar el consumo de cafena.Reducir el contacto con amigos negativosRecompensarse cuando tenga xito, aunque sea pequeo.Convertir las experiencias negativas en valiosas experiencias de aprendizaje para determinar qu podr hacer de manera diferente la prxima vez.Aumente su capacidad para aceptar la incertidumbreSepare el pasado del presente

  • RecomendacionesLleve un diario.La regla del da bueno.Evala y conoce tus capacidades autoeficacia.Desarrollar una visin ms realista del mundo y de su lugar en lDesarrolle una apreciacion de su propio valor cuatro dimensiones.Acepte que no es responsable de las reacciones emocionales de los dems.Buscar hechos ms que opiniones.Eliminar el pensamiento distorsionadoAceptar sus debilidades y errores

  • RecomendacionesAbstengase de compararse con los demsLimite el nmero de compromisos que contraeUtilice su imaginacin.

  • AutoestimaOcho enfoques para incrementarlaAumentar el numero de cosas positivas que se diga sobre usted mismoCntrese en xitos pequeos y en experiencias positivasPracticar hacer cumplidos genuinos a los demsIdentifique y recuerde sus puntos fuertesIdentifique sus debilidades y lo mejor, trabaje sobre los pensamientos que tiene sobre ellas.

  • Taller sobre Manejo del Estrs

    Gua de relajacin muscular progresiva

  • Taller sobre Manejo del EstrsInstrucciones: Cuando te encuentres nervioso, irritado o tenso, algunos de tus msculos estn en tensin. Si deliberadamente tensas los msculos de tu cuerpo identificars cules estn en tensin y luego aprenders a relajarlos. Practica la tensin y relajacin de los siguientes grupos de msculos.

  • Taller sobre Manejo del EstrsFrenteArruga tu frente todo lo que puedas. Concntrate en las sensaciones de tensin (en el entrecejo y encima de las cejas). Relaja lentamente tu frente y dirige tu atencin a aqullas reas especialmente tensas. Dedica algunos segundos a concentrarte en cmo esos msculos se alisan, se suavizan y se relajan. Concntrate en la diferencia entre tensin y relajacin.

  • Taller sobre Manejo del EstrsOjosCierra muy fuertemente los ojos. Concntrate en dnde radica la tensin, la rigidez. Tus prpados o tus bvedas oculares estn especialmente tensos. Dirige tu atencin a estas reas. Relaja lentamente tus ojos y a medida que lo haces, brelos. Concntrate en la diferencia de las sensaciones de tensin y relajacin.

  • Taller sobre Manejo del EstrsNarizArruga tu nariz todo lo que puedas. Concntrate en la tensin que has provocado en esas zonas. Relaja lentamente tu nariz, deja que desaparezca la tensin que habas provocado. Advierte cmo se quedan los msculos a medida que se alisan y se relajan. Concntrate en la diferencia entre tensin y relajacin.

  • Taller sobre Manejo del EstrsMejillas Provcate una sonrisa lo ms forzada posible. Extiende al mximo tus labios. Concntrate en las zonas donde recae la tensin (mejillas y labios). Parece que tus labios choquen con tus mejillas. Relaja lentamente tu cara y advierte cmo se siente a medida que tus msculos se destensan y se relajan.

  • Taller sobre Manejo del EstrsLenguaAplasta tu lengua contra el velo de tu paladar.

    Concntrate en dnde se localiza la tensin (lengua, paladar y parte inferior de la lengua). Relaja lentamente estos msculos y deja que tu lengua repose en el suelo de tu boca.

    Advierte cmo los msculos antes tensos se van aliviando y relajando. Concntrate en la diferencia de sensaciones entre tensin y relajacin

  • Taller sobre Manejo del EstrsMandbulasAprieta fuertemente tus dientes unos contra otros. Concntrate en las sensaciones de tensin de tu boca y la mandbula. Relaja lentamente tu mandbula. Haz que tu boca quede entreabierta y concntrate en la sensacin de alivio y relajacin. Advierte la diferencia entre tensin y relajacin.

  • Taller sobre Manejo del EstrsLabios Aprieta tu labio superior contra tu labio inferior con fuerza. Identifica dnde radica la tensin. Relaja lentamente tus labios. Deja que desaparezca la tensin, elimnala. Concntrate en la diferencia entre tensin y relajacin

  • Taller sobre Manejo del EstrsCuelloTensa tu cuello. Concntrate en los lugares donde notas la tensin (la nuez, los lados, la nuca). Dirige tu atencin a esas zonas. Relaja lentamente tu cuello. Fjate en las sensaciones en esos msculos mientras se relajan. Concntrate en la diferencia entre tensin y relajacin.

  • Taller sobre Manejo del EstrsBrazosPon tu brazo derecho lo ms rgido que puedas. Dblalo hasta que tu mano toque tu hombro. Advierte dnde radica la tensin (bceps, antebrazo, mueca y mano). Fjate en todas esas zonas. Lentamente, relaja y baja tu brazo, extindelo hasta que repose sobre tus rodillas, en tu regazo. Logra la mxima relajacin posible. Concntrate en las sensaciones de relajacin y advierte la diferencia entre stas y las sensaciones de tensin. Repite el proceso con tu brazo izquierdo.

  • Taller sobre Manejo del EstrsPiernas Levanta tu pierna izquierda, tnsala y dirige los dedos del pie hacia tu cabeza. Concntrate en dnde radica la tensin (muslo, rodilla, pantorrilla y pie). Relaja lentamente tu pierna y bjala hasta que tu pie repose suavemente en el suelo, aflojando todos los msculos. Asegrate de relajarla al mximo. Advierte la diferencia entre las sensaciones de tensin y relajacin. Repite el proceso con tu pierna derecha.

  • Taller sobre Manejo del EstrsEspaldaEncgete en tu silla. Pon tus codos en tu abdomen como si quisieras que llegaran a tu espalda. Advierte dnde se produce la tensin (hombros, parte superior de la espalda). Reljate lentamente, reposando de nuevo tu espalda en el respaldo de la silla y colocando tus brazos sobre tus piernas. Concntrate en cmo tus msculos se alisan, se destensan y se relajan.

  • Taller sobre Manejo del EstrsPechoTensa tu pecho. Intenta constreirlo o expandirlo tanto como puedas. Advierte dnde notas la tensin (en el centro de tu pecho y alrededor de tus pezones). Reljate lentamente. Deja que tus msculos se destensen, se alivien y relajen. Concntrate en la diferencia entre tensin y relajacin.

  • Taller sobre Manejo del EstrsEstmago y abdomenPon duros tu estmago y abdomen. Tnsalos tanto como puedas. Advierte cmo estn estas zonas totalmente rgidas. Relaja lentamente tu estmago y abdomen hasta que recobren su posicin natural. Concntrate en la diferencia entre tensin y relajacin.

  • Taller sobre Manejo del EstrsCaderas y nalgasTensa tus caderas y nalgas. Puedes notar como si te levantaras ligeramente de la silla. Quiz notes que tus muslos se tensan un poco. Advierte dnde notas la tensin (las nalgas, los muslos, las caderas). Relaja estas zonas lentamente. Acomdate de nuevo en tu silla. Concntrate en las diferencias entre tensin y relajacin.


Recommended