+ All Categories
Home > Economy & Finance > Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: oxfam-en-republica-dominicana
View: 71 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
Estructura del Gasto en República Dominicana y las Metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Santo Domingo, República Dominicana Juan T. Monegro Luis Ortega R.
Transcript
Page 1: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Estructura del Gasto en República Dominicana y las

Metas de la EstrategiaNacional de Desarrollo 2030

Ministerio de Economía, Planificación y DesarrolloSanto Domingo, República Dominicana

Juan T. Monegro

Luis Ortega R.

Page 2: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

CONTENIDO

1. Lo que estipula la END 2030

2. Visión diagnóstica: establecimiento de condiciones para viabilizar las metas

3. Aproximación a un escenario posible para cerrar las brechas de logros

Page 4: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Los planteamientos – END:

La END: una visión, objetivos, líneas de acción y metas cualitativas y cuantitativas de logros.

Esos logros implican:

Reformas administrativas y regulatorias.

Inversión en infraestructura para la provisión de servicios públicos que permitan cerrar brechas sociales.

Inversión para la provisión de servicios e infraestructura que permitan elevar la productividad y competitividad del país.

Asegurar la provisión de bienes y servicios que contribuyan a elevar capital humano, bienestar de la población y competitividad sistémica.

Page 5: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

¿Cómo hacerlo? (1) Es complejo, pero financiar ese desarrollo implica:

1. En lo que corresponde a la parte pública, una “mezcla”

sostenible de:

• presión tributaria,

• endeudamiento publico interno y externo, y

• racionalización del gasto público, que permita disponer de mayores

recursos para financiar el desarrollo que queremos,… sin comprometer la

sostenibilidad fiscal ni las posibilidades de crecimiento del sector privado.

2. En relación al sector privado, se requiere:

• facilitar la movilización del ahorro privado interno y el financiamiento de

la inversión productiva nacional; y

• garantizar un clima de inversión favorable para flujo-IED adecuado y

apropiada.

Page 6: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Cómo hacerlo? (2)

3. Necesidad de un pacto fiscal (Art. 36, Ley 1-12)

… que garantice la sostenibilidad fiscal a largo plazo;

… que asegure un proceso sostenido de reestructuración fiscalintegral; y

… que propicie ley de responsabilidad fiscal, con normas ypenalidades para garantizar su cumplimiento.

Esto implica que un plazo no mayor de 3 años, se habrá iniciado unproceso orientado a:

reducir la evasión fiscal,

elevar la calidad, eficiencia y transparencia del gasto público,

elevar la eficiencia, transparencia y equidad de la estructura tributaria,

Page 7: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Cómo hacerlo? (3)

consolidar en el Código Tributario los regímenes de incentivos;

racionalizar los esquemas tarifarios en la provisión de servicios públicos;

elevar la presión tributaria, para viabilizar las metas de logros de la END;

cumplir con los compromisos asumidos en acuerdos comerciales que tienen implicaciones fiscales, y

elevar el ahorro corriente e implementar políticas contra-cíclicas.

Page 9: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Presión tributaria

14.5%

12.9%

13.9%13.8%

14.6%

12.0%

12.5%

13.0%

13.5%

14.0%

14.5%

15.0%

2002 2003 2004 2012 2013

Page 10: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Específicamente, en materia tributaria, la END prevé:

• Metas de presión tributaria:

• 2015: 16%;

• 2020: 19%;

• 2025: 21.5;

• 2030: 24%.

Page 11: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

*)

En el corto y mediano plazo, el espacio para financiar el desarrollo en base a creación de deuda está bastante comprometido, dado el nivel de deuda/PIB…;

Una incidencia elevada del servicio de la deuda en el presupuesto compromete los esfuerzos públicosfuturos a favor de las metas de desarrollo en

cualquier economía.

El tema del espacio para el

endeudamiento:

Page 12: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

El otro componente o fuente de financiamiento al que

apunta la END, está vinculando a la

racionalización del gasto

Page 13: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Echando un vistazo a la evolución del

gasto-RD, según clase:

48,383.6 57,666.8

106,177.3

314,184.5

357,695.3

194,394.0

18,993.8 16,325.7 26,984.5

133,244.8

84,434.0

29,411.5

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

2002 2003 2004 2012 2013 Ene- Jun2014Gasto corriente Gasto capital

Page 14: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Echando un vistazo a la estructura del gasto corriente - RD

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

2002 2003 2004 2012 2013 Ene- Jun 2014

Servicios Personales Servicios No Personales Materiales y Suministros

Aportes Corrientes Intereses de Deuda Otros

Page 15: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Echando un vistazo a la estructura del gasto de capital - RD

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

2002 2003 2004 2012 2013 Ene- Jun 2014

Maquinarias y Equipos Const. de Obras y Plantaciones Agríc. Aportes de Capital Otros

Page 16: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

El abordaje - END relativo a la racionalización del gasto: (1)

1. Desde esta perspectiva, la racionalización del gasto implica:

Abordar el tema de la rigidez presupuestaria

Revisión disposiciones legales que pre-asignan ingresos o pre-determinan nivel de gasto en renglones específicos.

Establecer tiempo y criterio para reasignación de gastos, sujeto al logro de metas y resultados específicos.

Page 17: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

El abordaje - END relativo a la racionalización del gasto: (2)

Mejora de la gestión de la deuda pública,estableciendo un único emisor de deuda pública.

Consolidar los procesos de transparencia en las compras publicas.

Un programa de inversión publica orientado a proveer la infraestructura publica necesaria para complementar la inversión privada productiva y elevar las potencialidades productivas de las regiones del país.

Page 18: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Financiar un programa de inversión publica orientado a cerrar las brechas

sociales y regionales para elevar la calidad de vida de la población requiere

recursos,…

… y la orientación adecuada de esos recursos a la satisfacción de necesidades básicas (pobreza multidimensional), conforme

las metas establecidas en la END

¿Las fuentes?

Page 20: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Reenganchando: Un programa de inversión publica orientado a cerrar las brechas sociales y regionales con miras a elevar calidad de vida de la población ha de prever…

Requerimientos de gastos orientados a necesidades básicas siguiendo metas de END 2030.

Siete (7) necesidades básicas seleccionadas, variables claves en el estudio sobre pobrezamultidimensional, cierre de sus brechas tienealto impacto en la disminución de la pobrezamultidemensional.

Page 21: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Información de referencia

General1. Siete Necesidades básicas de hogares, Censo Nacional 2010, para

población general.

Costos unitarios de construcción de pisos, viviendas a mejorar,conexión tubería agua a hogares, soluciones sanitarias mejoradas,electrificación hogares y construcción de viviendas sociales nuevas.

Específicas. Costos unitarios.1. En construcción de pisos, conexión tuberías agua a hogares(17), y

electrificación de hogares(18), presupuestos de programas del SistemaNacional de Inversión Pública (SNIP).

2. Mejoramiento de viviendas, construcciones sanitarias mejoradas yconstrucción viviendas nuevas(sociales), presupuestos de programasSNIP y ejecución del INVI 2012-2013.

Page 22: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Supuestos incorporados

Incrementos anuales en las necesidades sociales estimada a partir de ladistribución paramétricas de necesidades insatisfechas en el año base(2010) multiplicado por el incremento en las carencias anuales segúnlos siguientes parámetros por necesidad.

Sin pisos 3.7%, viviendas deterioradas 2.0%, sin instalación agua enhogar 32.7% sin sanitarios mejorados 17.7% sin energía eléctrica 4.2%y sin viviendas 7.8% .

Relación personas/hogar=3.5, según SISDOM 2013

Inflación anual de 4% (marco macroeconómico 2014-2017, MEPyD-BCRD-MH).

Crecimiento anual del PIB real, 5% (MEPyD-BCRD-MH 2014-2018, (continuidad años que siguen hasta 2025)

Page 23: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Primera aproximación a requerimientos metas END 2030

Carencias en siete necesidades básicas

(En unidades de hogares)

Tipo de carenciasPeríodo/unidadeshogares*

2010 2014

Con pisos de tierra 99,823 107,691

Con techo y paredes deterioradas 95,531 103,059

Sin instalación agua en la vivienda 876,071 945,116

Sin sistemas sanitarios mejorados 473,948 511,302

Sin energía eléctrica 113,071 121,983

Sin viviendas 207,965 224,355

Page 24: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Soluciones programables por períodos

2015-2020 2021-2025 2026-2030

Sin pisos de tierra 52,867 58,640 51,275

Con Techo y paredes deterioradas 50,592 56,117 49,068 Sin conexión a tuberías agua

dentro del hogar 463,970 514,633 449,994

Sin sistema sanitario mejorados 187,394 206,444 174,764

Sin energía eléctrica 59,884 66,423 58,080

Hogares sin Viviendas 110,138 122,165 106,821

Período/unidades hogaresTipos de carencias

Page 25: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Escenarios considerados

En escenario I: METAS END1) Acceso agua instalaciones en hogares y soluciones sanitarias según metas END2030.2) Brechas de necesidades de pisos y mejoramiento de viviendas cierran en 11 años.3) Brechas de viviendas nuevas y energía cierran en 16 años

En escenario II: AGUA 20251) Las brecha en acceso agua de la red pública cierra en 20252) Las brecha en pisos y mejoramientos de viviendas cierra en 6 años3) Las brechas de energía y viviendas nuevas cierra en 16 años4) Soluciones s sanitarias según metas END 2030

En escenario III:TODAS 2030 .1) Todas las necesidades cierran brechas al final de 2030

Page 26: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Soluciones de carencias RD$/hogar

Construcción piso cemento 10,860

Mejoramiento vivienda 18,860

Conexión tuberías agua al hogar 69,299

Construcción sanitaria mejorada 10,500

Conexion a electicidad 81,502

Construcción vivienda nueva 523,000

Costos unitarios en siete necesidades básicas (C.U. promedio 2012-2013)

Page 27: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Escenario I: Meta ENDRequerimientos financieros (Mill RD$)

Hogares general

Soluciones Necesidades 2015 2016-2020 2021-2025 2026-2030

Piso de tierra 35.1 633.1 786.3 -

Mejoramiento viviendas 58.4 1,052.2 1,306.9 -

Conexión tuberías agua dentrohogar

60,125.6 6,131.1 - -

Sistema sanitario 1,730.8 1,365.4 1,661.3 2,021

Energía eléctrica 298.6 3,588.1 4,460.9 5,505

Viviendas nuevas 3,524.0 42,348.1 52,650.0 64,971

Total 65,772.5 55,118.0 60,865.4 72,497

Escenario técnica y financieramente inviable para el

caso Agua

Page 28: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Escenario II: Agua 2025

Requerimientos financieros (Mill RD$)

Hogares general

Soluciones Necesidades 2015 2016-2020 2021-2025 2026-2030

Piso de tierra 35.1 633.1 786.3 -

Mejoramiento viviendas 58.4 1,052.2 1,306.9 -

Conexión tuberías gua dentro del hogar.

21,834.0 24,598.1 30,017.3 -

Sistema sanitario 1,730.8 1,368.4 1,664.8 2,025

Energía eléctrica 298.6 3,588.1 4,460.9 5,427

Viviendas nuevas 3,524.0 42,348.1 52,005.9 64,057

Total 27,480.9 73,588.0 90,242.2 71,510

La viabilidad de este escenario para el caso Agua es

todavía no clara

Page 29: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Escenario III: Todas 2030

Requerimientos financieros (Mill RD$)

Hogares general

Soluciones Necesidades 2015 2016-2020 2021-2025 2026-2030

Piso de tierra 67.4 623.0 789.4 1,003.6

Mejoramiento viviendas 112.1 1,035.3 1,311.9 1,667.9

Conexión tuberías agua dentro del hogar

3,776.4 34,887.7 44,205.4 56,204.3

Sistema sanitario 196.6 2,173.0 2,678.2 3,305.7

Energía eléctrica 573.2 5,295.8 6,710.3 8,531.7

Viviendas nuevas 6,765.5 62,517.1 79,195.3 100,691.6

Total 11,491.2 106,517.1 134,890.4 171,404.9

Escenario técnica y financieramente viable,… manda reprogramación

meta END para Agua.

Page 30: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

Requerimiento financieros % /PIB

Escenarios/períodos 20152016-2020

2021-2025

Escenario I 2.2 0.3 0.2

Escenario II 0.9 0.4 0.3

Escenario III 0.4 0.5 0.4

Page 31: Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo

“Estructura del Gasto en República Dominicana y las

Metas de la EstrategiaNacional de Desarrollo 2030”

Ministerio de Economía, Planificación y DesarrolloSanto Domingo, República Dominicana


Recommended