+ All Categories
Home > Automotive > estructura interna del computador

estructura interna del computador

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: universidad-tecnica-de-machala
View: 134 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Fecha: 09/06/2014 Integrantes: Ingrid Castillo, Evelyn Preciado, Johnny Marisaca ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR La unidad de procesamiento central ( CPU ) de una computadora digital es el elemento funcional principal del sistema de computación. Consta de dos subunidades funcionales: la unidad de Control (CU) y la unidad aritmética lógica ( ALU ). La unidad de control interpreta instrucciones, hace que las otras unidades de la computadora realicen las funciones que se requieran para ejecutar las instrucciones. QUE ES Y COMO TRABAJA EL BUS DE DATOS. En informática, un bus es un conjunto cableado que sirve para que los dispositivos hardware puedan comunicarse entre sí. Son rutas compartidas por todos los dispositivos y les permiten transmitir información de unos a otros, son, en definitiva, las autopistas de la información interna, las que permiten las transferencias de toda la información manejada por el sistema. Bus de datos Mueve los datos entre los dispositivos del hardware: de Entrada como el teclado, el escáner, el ratón, etc.; de salida como la Impresora, el Monitor o la tarjeta de Sonido; y de Almacenamiento como el Disco Duro, el Disquete o la Memoria-Flash. Es aquel por donde la CPU recibe datos del exterior o por donde la CPU manda datos al exterior. Tipo de buses de datos Bus paralelo Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande
Transcript
Page 1: estructura interna del computador

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Fecha: 09/06/2014

Integrantes: Ingrid Castillo, Evelyn Preciado, Johnny Marisaca

ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR

La unidad de procesamiento central ( CPU ) de una computadora digital es el elemento

funcional principal del sistema de computación. Consta de dos subunidades funcionales:

la unidad de Control (CU) y la unidad aritmética lógica ( ALU ). La unidad de control

interpreta instrucciones, hace que las otras unidades de la computadora realicen las

funciones que se requieran para ejecutar las instrucciones.

QUE ES Y COMO TRABAJA EL BUS DE DATOS.

En informática, un bus es un conjunto

cableado que sirve para que los dispositivos

hardware puedan comunicarse entre sí. Son

rutas compartidas por todos los dispositivos y

les permiten transmitir información de unos a

otros, son, en definitiva, las autopistas de la información interna, las que permiten las

transferencias de toda la información manejada por el sistema.

Bus de datos Mueve los datos entre los dispositivos del hardware: de Entrada como el

teclado, el escáner, el ratón, etc.; de salida como la Impresora, el Monitor o la tarjeta de

Sonido; y de Almacenamiento como el Disco Duro, el Disquete o la Memoria-Flash.

Es aquel por donde la CPU recibe datos del exterior o por donde la CPU

manda datos al exterior.

Tipo de buses de datos

Bus paralelo

Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de

varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande

Page 2: estructura interna del computador

con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de

funcionamiento. En los computadores ha sido usado de manera intensiva, desde el bus

del procesador, los buses de discos duros, tarjetas de expansión y de vídeo, hasta las

impresoras.

Bus serial

En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o

rutinas de software. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende

de la frecuencia. Es usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros,

unidades de estado sólido, tarjetas de expansión y para el bus del procesador.

SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos

dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de

altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.

El sata proporciona mayores velocidades mejor eficiencia cuando hay más de dos discos

duros

*Los que utilizan este dispositivo tiene una mayor velocidad

*Una de las características más importantes de este dispositivo es la simplicidad de los

cables de conexión que son más estrechos que los cables del IDE

* El cable sata es más fácil de manejar y de instalar y facilita la aireación del interior

IDE: Dispositivo con electrónica integrada que controla los dispositivos de

almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced

Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las

unidades CD-ROM.

*Para que el dispositivo pueda mandar y recibir datos de los discos duros uno tiene que

estar como maestro y el otro como esclavo

*Este dispositivo tiene un inconveniente muy grande que si uno está trabajando con uno

en la misma correa no se puede trabajar con el otro.

Page 3: estructura interna del computador

RELOJ DE SISTEMAS

Es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que oscila varios millones de veces por

segundo. Es el que le marca el compás, el que le dicta a qué velocidad va a ejecutarse

cualquier operación. Uno de los factores a tener en cuenta al comprar un ordenador es

su velocidad, que se mide en MHz. De hecho, esa velocidad es la del reloj del sistema,

el "corazón".

EL RELOJ DE UNA COMPUTADORA SE UTILIZA PARA DOS FUNCIONES

PRINCIPALES:

Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los diferentes sub-componentes

del sistema informático.

Para saber la hora.

El reloj físicamente es un circuito integrado que emite una cantidad de pulsos por

segundo, de manera constante

El reloj marca la velocidad de proceso de la computadora generando una señal periódica

que es utilizada por todos los componentes del sistema informático para sincronizar y

coordinar las actividades operativas, evitando el que un componente maneje unos datos

incorrectamente o que la velocidad de transmisión de datos entre dos componentes sea

distinta.

PÁGINAS WEB (URL)

http://eicomp.blogspot.com/

http://tecnologiaplv.jimdo.com/tecnico-en-sistemas/estructura-interna-de-una-

computadora/

http://microcomputadorunesrguayana-

unesr.wikispaces.com/ESTRUCTURA+INTERNA+DE+UN+COMPUTADOR

http://es.wikipedia.org/wiki/Bus_(inform%C3%A1tica)

http://busdedatospag7.blogspot.com/

Page 4: estructura interna del computador

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESPECIALIDAD ENFERMERIA

ASIGNATURA: INFORMATICA I

PROFESORA: LICD. DIANA GOMEZ MONTOYA, MGS

FECHA: LUNES 9 DE JUNIO DEL 2014

CURSO: PRIMERO PARALELO: C

NOMBRES: Ingrid Castillo

MEMORIA PRINCIPAL

Memoria principal O Primaria, “Memoria Central ", es aquella memoria de un

ordenador, donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que

la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es

una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los

buses de datos. Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo

coloca en la memoria y después lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando

necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la

memoria principal.

CARACTERISTICAS

1.- Son volátiles (trabajan con voltaje).

2.- Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los

resultados.

3.- Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador.

4.- Son memorias de acceso aleatorio.

5.- No son medios de almacenamiento.

FUNCION

Interconectar todos los dispositivos internos, tales como discos duros, unidades

ópticas, disqueteras, etc.

Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de información con distintos

dispositivos externos.

Page 5: estructura interna del computador

Permitir la extensión de capacidades de la computadora por medio de ranuras

especiales para tarjetas de expansión.

Albergar al cerebro de la computadora: el microprocesador, en un conector espacial

para él.

Soportar la inserción memoria RAM y memoria caché en ranuras especiales para

ellas.

Tipos básicos de ROM:

ROM: los chips ROM contienen una hilera de filas y columnas, aunque la manera en

que interactúan es bastante diferente, usan un diodo para conectar las líneas si el valor

es igual a 1, si el valor es 0, las líneas no se conectan en absoluto. .Estos chips necesitan

la perfecta programación y todos los datos necesarios cuando son creados, ya que no se

pueden variar una vez estén creados.

PROM: Los chips Prom solo pueden ser programados una vez. Son más frágiles que

los chips ROM hasta el extremo que la electricidad estática lo puede quemar.

Afortunadamente, los dispositivos PROM vírgenes son baratos e ideales para hacer

pruebas para crear un chip ROM definitivo.

EPROM: Los chips EPROM pueden ser regrabados varias veces. Para borrar una

EEPROM requiere una herramienta especial que emite una frecuencia determinada de

luz ultravioleta. Son configuradas usando un programador EPROM que provee voltaje a

un nivel determinado dependiendo del chip para sobre escribirse y a diferencia del

EPROM no se tiene que borrar el chip por completo para cambiar una porción del

mismo, ni utilizar un equipamiento adicional para cambiar el contenido.

Tipos de memorias RAM:

DRAM: ( "Dinamic Read aleatory memory") o dinámicas: sus chips se encuentran

construidos a base de compensadores, los cuales necesitan constantemente refrescar su

carga (bits) y esto les resta velocidad, pero a cambio de esto tiene un precio muy

económico.

SRAM: ("Static Read Aleatory memory") o estáticas: sus chips están construidos a

base de transistores, los cuales no necesitan refrescar su carga constantemente, esto les

hace sumamente veloces pero también muy caras

Swap. La memoria virtual o memoria Swap ("de intercambio") no se trata de memoria

RAM como tal, sino de una simulación funcional, esto significa que se crea un archivo

de grandes dimensiones en el disco duro, el cuál almacena información simulando ser

memoria RAM cuándo esta se encuentra parcialmente llena, así se evita que se detengan

los servicios del ordenador.

Page 6: estructura interna del computador

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA

CURSO: PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERIA “C”

FECHA: 9 DE JUNIO DEL 2014.

MICROPROCESADOR PARTES EXTERNAS.

Es un conjunto de circuitos sumamente complejos,

integrados por componentes electrónicos microscópicos

encapsulados en un pequeño chip. Se encarga de la

coordinación y dirección de todas las operaciones que se

llevan a cabo entre los diversos dispositivos de la

computadora; tales como la memoria RAM, las

unidades de disco duro

Los microprocesadores suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y van o bien

sobre un elemento llamado zócalo (socket en inglés) o soldados en la placa o, en el caso

del Pentium II, metidos dentro de una especie de cartucho que se conecta a la placa base

(aunque el chip en sí está soldado en el interior de dicho cartucho).

PARTES EXTERNA DEL MICROPROCESADOR

DISIPADOR DE CALOR:

Es una estructura metálica (por lo general de aluminio)

que va montado encima del Microprocesador para

ayudarlo a liberar el calor.

FANCOOLER:

También conocidos como Electroventiladores y estos son

unos pequeños ventiladores de color negro que van

montados en el disipador de calor y a su vez en el

Microprocesador, y que permite enfriar el disipador de

calor del Microprocesador y a este último también. Por lo

general giran entre 3500 y 4500 r.p.m. y trabajan a 12

Volts.

Page 7: estructura interna del computador

TIPOS DE MICROPROCESADORES

INTEL CELERON: El equipo portátil: es apta para las necesidades informáticas

básicas como procesar textos.

INTEL CORE 2 DUO: El equipo portátil y computadora de escritorio: este procesador

brinda el desempeño necesario para ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo.

AMD ATHLON II X2: convierte de una manera rápida la música y los videos a otros

formatos.

Características:

Posee 2 núcleos

Memoria cache de 2mb

32 y 64 bits de proceso

WEBGRAFIA.

http://www.informaticamoderna.com/Microprocesadores.htm

http://microprocesadordiana.blogspot.com/

http://elrincondeva.wikispaces.com/PARTES+EXTERNA+DEL+MICROPROCESAD

OR

Page 8: estructura interna del computador

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA

Fecha: 9/06/2014

Curso: Primero “C” Enfermería

TEMA: QUINTA Y SEXTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS

QUINTA GENERACION

La quinta generación de computadoras, fue un ambicioso

proyecto propuesto por Japón a finales de la década de

1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de

computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de

inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como

del software: 1 usando el lenguaje PROLOG; 2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y

serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una

lengua natural a otra (por ejemplo del japonés al inglés,).

Características Computadoras "Quinta Generación"

Mayor velocidad.

Mayor miniaturización de los elementos.

Aumenta la capacidad de memoria.

Multiprocesador (Procesadores interconectados).

Lenguaje Natural.

Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List

Processing).

Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en

diversas lenguas y dialectos.

Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea

de lenguajes hablados y escritos.

Etapas de Quinta Generación

“Generación de computadoras” es un término relacionado con la evolución y

adaptación de la tecnología y de la informática. Es decir que cada avance importante,

Page 9: estructura interna del computador

como la reducción del tamaño de los elementos tales como procesadores y memorias,

así también como el aumento de su capacidad y velocidad, se produce un salto

generacional. Con cada uno de estos saltos, los equipos informáticos y dispositivos

electrónicos, son cada vez más pequeños y económicos, garantizando de este modo que

sea cada vez mayor la cantidad de consumidores que los compran.

SEXTA GENERACIÓN

La sexta generación se podría llamar a la era de las

computadoras inteligentes basadas en redes neuronales

artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que

utilizarían superconductores como materia-prima para sus

procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en

calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La

ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de

misma frecuencia que utilice metales comunes.

La sexta generación de computadoras inicia con la constante evolución en el

almacenamiento y procesamiento de datos, los medios de almacenamiento magnético ya

son obsoletos y en su lugar son remplazados por unidades ópticas y de estado sólido.

La llegada del Internet a todos los hogares a través de la línea telefónica y

posteriormente la banda ancha favoreció a la proliferación de gadgets con conexión a

internet con la capacidad de procesar igual o mejor que una computadora pequeña

Page 10: estructura interna del computador

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA

Fecha: 9/06/2014

Curso: Primero “C” Enfermería

¿QUE ES UN MICROPROCESADOR?

El microprocesador es el cerebro de la computadora, ejecuta los programas, es

imprescindible para el funcionamiento del ordenador.

Partes internas del microprocesador

Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Es donde se efectúan las operaciones

aritméticas (suma, resta, y a veces producto y división) y lógicas (and, or, not,

etc.).

Decodificador de instrucciones: Allí se interpretan las instrucciones que van

llegando y que componen el programa. Aquí entra en juego los compiladores e

intérpretes.

Bloque de registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda

almacenado un dato temporalmente. Existe un registro especial llamado de

indicadores, estado o flags, que refleja el estado operativo del Microprocesador.

Bus de datos: Aquel por donde la CPU recibe datos del exterior o por donde la

CPU manda datos al exterior.

Bus de direcciones: Aquel, que es el utilizado por la CPU para mandar el valor

de la dirección de memoria o de un periférico externo al que la CPU quiere

acceder.

Bus de control: Aquel que usa una serie de líneas por las que salen o entran

diversas señales de control utilizadas para mandar acciones a otras partes del

ordenador.

Terminales de alimentación: por donde se recibe los voltajes desde la fuente

de alimentación del ordenador.

Reloj del sistema, es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que oscila varios

millones de veces por segundo. Es el que le marca el compás, el que le dicta a

qué velocidad va a ejecutarse cualquier operación.

Webgrafía

http://rodrigrito11.wordpress.com/2012/09/19/partes-y-funciones-de-un-

microprocesador/ (definición de microprocesador)

http://elrincondeva.wikispaces.com/PARTES+INTERNAS+DEL+MICROPROCESAD

OR (partes internas del microprocesador)

Page 11: estructura interna del computador

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA

TEMA: Tercera Y Cuarta Generación Del Computador

Tercera Generación (1964-1971)

Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se

aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera

generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de

silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en

miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Características:

Aparición de circuitos integrados.

Figuraban las unidades de cinta magnética y de disco.

El acceso de varios usuarios en el mismo computador aproximadamente al mismo

tiempo

Cuarta Generación (1971-1983)

Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la

aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los

elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos

dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale

Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente

contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria

primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la

memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras

personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.

Características:

Microcomputador

Memorias Electrónicas

Sistemas De Bases De Datos

Micro Computadora Y Computadora Personal Pc

Diferencias Entre La Tercera Y Cuarta Generación

Tercera Generación: 1) Circuito integrado, 2) Memorias internas de núcleo magnético

de ferrita, 3) Figuraban las unidades de cinta magnética y disco.

Cuarta Generación: 1) Microprocesadores, 2) Memorias electrónicas más rápidas, 3) El

abarcamiento de dispositivos electrónicos.

Page 12: estructura interna del computador

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA

Fecha: 9/06/2014

Curso: Primero “C” Enfermería

EL DISCO DURO

Unidad de almacenamiento de datos, que utiliza un proceso electromagnético, para

almacenar datos. El disco duro presenta platos cubiertos con material ferromagnético,

en el cual se grabaran campos magnéticos positivos y campos magenticos negativos,

según el sentido de la corriente, en el que circula la corriente por la bobina del cabezal

TIPOS DE DISCO DURO

Disco duro externo es extraíble como un pendrive.

El disco duro interno está en el interior del CPU y guardas programas de la pc.

PARTES DEL DISCO DURO

Platos donde se graban los datos

Cabezal de lectura/ escritura

Motor que hace girar los platos

Electroimán que mueve el cabezal

Caja que hace proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer un filtro de

aire

TIPOS DE DISCO DURO

1.SAS.- pueden conectarse hasta con 6 o 7 metros de distancia y hasta 24

computadoras.

2. SCSI.- Es un interfaz muy pequeño y requiere de un controlador para que opere.

3. IDE, ATA y PATA.-

IDE.- componente electrónico integrado.

ATA.- tecnología avanzada de contacto.

Page 13: estructura interna del computador

PATA.- tecnología paralela avanzada.

4. SATA.- Es tecnología avanzada de contacto. Y se caracteriza por funcionar a una

velocidad aproximada de 150 megabytes por segundo.

5. SATA 2.- Este dispositivo es de mejor capacidad porque funciona hasta con 300

megabytes por segundo.

UNIDADES DE DISCO

UNIDAD DE CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en

los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. La

velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de

datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán). El tiempo de acceso: La

tasa de transferencia de datos se refiere a la cantidad de datos que la unidad de CD

ROM puede enviar al PC, en un segundo. Esa tasa se mide en kilobytes por segundo

(kbps) puede transferir 7.200 kbps

UNIDAD DE CD-RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el

CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos

discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB).

Una unidad de CD RW permite escribir información en dos tipos de discos:

• CD grabables

• CD reescribidle

La principal diferencia es que un CD R, permite grabar información sólo una vez (lo

que graba no se puede borrar después) mientras que un CD RW le permite escribir y

borrar información cuando quiera (como un disquete o el disco duro)

UNIDAD DE DVD ROM: Es un periférico opcional que permite leer disco DVD ROM,

además de CD ROM, CD de música y otros formados de CD. El DVD es un nuevo tipo

de disco compacto que ofrece una capacidad de almacenamiento de datos muy superior

a la de un CD ROM. A un DVD le cabe entre 4,7 y 17 GB o sea, entre 7 y 265 veces

más.


Recommended