+ All Categories
Home > Documents > ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Date post: 24-Dec-2015
Category:
Upload: juan-arteaga
View: 4 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Campo de la administración
30
NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN Y EL EMPRESARIO
Transcript

NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN Y EL EMPRESARIO

Los niveles organizacionales existen porque hay un límite al número de personas que un administrador puede supervisar con eficacia.

ORGANIZACIÓN FORMALSignifica casi siempre la estructura

intencional de papeles en una empresa formalmente organizada. Si el administrador organiza bien, la estructura debe proporcionar un ambiente en el que el desempeño individual, tanto actual como futuro, contribuya con la mayor eficacia a alcanzar las metas del grupo.

ORGANIZACIÓN INFORMALEs cualquier actividad personal conjunta sin

un propósito colectivo consciente, aunque contribuya a resultados colectivos. Keith Davis de la Arizona State describe la organización informal como “una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal pero que se producen espontáneamente a medida que las personas se asocian entre sí.

CLARIDAD DE LOS PLANESSi los planes están bien definidos, si son

viables, si tiene un delegado para llevarlo a cavo y si el subordinado comprende lo que se espera de él, el supervisor empleará poco tiempo, por otra parte, si no se pueden trazar los planes con precisión los empleados deben hacer gran parte de su propia planeación y requieran de mucha supervisión.

AMBIENTE ORGANIZACIONAL PARA EL EMPRESARIOEl espíritu emprendedor se aplica a la

administración de empresas pequeñas, pero algunos autores amplían el concepto tal que, también se aplica a las grandes organizaciones y a los administradores que desempeñan papeles empresariales mediante los cuales inician cambios para aprovechar las oportunidades.

EL EMPRENDOR INTERNO Y EL EMPRENDEDOREl emprendedor interno es una persona que

centra su atención en la innovación y la creatividad, que transforma un sueño o una idea en un negocio rentable operando dentro del ambiente organizacional. Mientras el emprendedor que hace algo similar, pero fuera del ambiente organizacional.

INNOVACION Y ESPIRITU EMPRENDORLos emprendedores tienen ideas creativas y

usan sus habilidades y recursos administrativos para satisfacer necesidades identificables en el mercado.Estructura y proceso de organización

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDEPARTAMENTALIZACIÓN

La agrupación de actividades y personas en departamentos, permite, en teoría, que las organizaciones crezcan en un grado indeterminado

Se refiere a la agrupación de actividades de acuerdo con las funciones de una empresa, expresa lo que la empresa comúnmente hace

La departamentalización funcional, es la base de uso más común para la organización de actividades y se halla presente en algún nivel de la estructura organizacional de casi todas las empresas

La departamentalización basada en factores territoriales es común en empresas que operan en regiones geográficas extensas. En este caso puede ser importante que las actividades que se realizan en un área o territorio determinado se agrupen y asignen a un administrador.

TERRITORIAL O GEOGRAFICA

POR OBJETIVOSProyectos que la empresa se propone para

poder ganar tiempo y utilidades a plazos.

POR CLIENTESLa organización lleva las a actividades con

respecto al tipo de clientela que se ejecutara el trabajo.

VENTAJAS Y DESVENTAJASCuidan al clienteHay mas entrada económicaConocen los tipos de clientelas

Descuidan al trabajador Descuida la organización

¿Qué es una organización matricial? 

Es una estructura organizacional que usa tanto gerentes funcionales como gerentes de proyecto para gerenciar a los mismos recursos, de forma que si existen N proyectos en curso en la organización, existen N gerentes de proyecto que coordinan N equipos compuestos por recursos provenientes de las áreas funcionales.

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

El proceso de planeamiento estratégico en grandes corporaciones estableció una necesidad nueva como es: el conocimiento de los ejecutivos de la totalidad de los negocios manejados, muchos de los cuales eran productos o servicios de una misma o similar característica, dispersos en varias unidades o Divisiones de una misma Corporación, el objetivo la asignación de recursos en el proceso de Planeamiento.

STAFF .

Conjunto de personas queen torno y bajo el mando del director de una empresa o institución coordina su actividad o le asesora en la dirección.

La idea de staff hace referencia a la plantilla o al personal que forma parte de una organización. El staff, por lo tanto, es el grupo de los trabajadores de una determinada entidad.

AUTORIDAD Y PODER

La autoridad y el poder son dos términos que parecen iguales, pero tienen distintos significados y en la práctica sentimos que el uno necesita del otro o se complementan en la acción

Autoridad es la facultad, potestad, derecho o poder que tiene una persona de mandar o gobernar sobre algo que está subordinado

El concepto de poder ha sido definido en múltiples facetas y enfoques, entre ellos como: tema para estudiar los valores y la ética, característica del individuo, la capacidad de imponer nuestra voluntad  a terceros; es origen de energía tanto dentro como fuera de uno mismo, es algo intangible que lo llevamos, pero no lo podemos tocar, es el objeto del comportamiento cuando pretendemos algo.

AUTORIDAD FUNCIONALEsta autoridad es aquella en la que cada jefe

manda en lo que sabe hacer mejor, es decir, que en este tipo de autoridad los trabajadores se desenvuelven de acuerdo a sus habilidades.  La autoridad se distribuye de acuerdo a la cultura y estructura de la organización. Para empresas en las cuales se necesitan diferentes áreas en las que se realizan funciones similares se debe implantar una autoridad funcional.

DELEGACION DE AUTORIDAD

Una delegación de autoridad se presenta cuando un sujeto (el delegante) confía a otro (el delegado), el encargo de realizar una actividad que entra dentro de la responsabilidad del primero. Consiste en ceder funciones de mando a otras personas de niveles subordinados.

Motivos para delegar autoridad• Crecimiento de la empresa.

• Dificultades para ejercer el mando centralizado.• Estilos de dirección democráticos.• Políticas de motivación del personal.

Ventajas de la delegación:Directivo: Ahorra tiempo y gestión

Potencia capacidades gerencialesLibera sobre la presión del trabajo inmediatoReduce costes de la empresa (ya que el directivo puede dedicarse a Otras funciones.

.


Recommended