+ All Categories
Home > Documents > Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Date post: 04-Jun-2015
Category:
Upload: fundacion-innovacion
View: 369 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Estudio capacidad para innovar. Auditoría de innovación
16
Publicado p Rungestr. 22- Ca Gestión por Consurge Innovationsmanagement Stefan Kutt -24, 10179 Berlin, www.consurge.net , 10. Dic. 20 apacidad para innova PYME´s 2007 Resultados del estudio: n de Innovación en PYME´s. Percepción s desarrollar la innovación en sus empre ter 007 ar sobre como esas.
Transcript
Page 1: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Publicado por C

Rungestr. 22-

Capacidad para innovar

Gestión de

Publicado por Consurge Innovationsmanagement Stefan Kutter

-24, 10179 Berlin, www.consurge.net , 10. Dic. 2007

Capacidad para innovar

PYME´s 2007

Resultados del estudio:

Gestión de Innovación en PYME´s. Percepción sobre como

desarrollar la innovación en sus empresas.

onsurge Innovationsmanagement Stefan Kutter

. 2007

Capacidad para innovar

´s. Percepción sobre como

la innovación en sus empresas.

Page 2: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Indice Resumen ................................

Introducción ................................

Resultados ................................

Aplicación consciente de los principios de la gerencia de la innovación

Gerencia de Ideas

Time to Market (T2M) y análisis de las a

Cooperación –

Análisis de la capacidad innovadora

Resumen y comentarios

Método ................................

Sobre el responsable del estudio

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

................................................................................................................................

..........................................................................................................................

............................................................................................................................

Aplicación consciente de los principios de la gerencia de la innovación

Gerencia de Ideas ................................................................................................

Time to Market (T2M) y análisis de las actividades críticas del proyecto

– Socios y convenions de cooperación realizados .......................

Análisis de la capacidad innovadora ................................................................

Resumen y comentarios ................................................................................................

...............................................................................................................................

Sobre el responsable del estudio ................................................................

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 2

................................ 3

.......................... 4

............................ 7

Aplicación consciente de los principios de la gerencia de la innovación .......... 7

......................................... 8

ctividades críticas del proyecto ......... 9

....................... 10

...................................... 11

.................................. 12

............................... 13

................................................. 15

Page 3: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Resumen

El desarrollo e

expectativas de los usuarios,

indispensable para asegurar el

independientemente del tamaño de la misma

Consecuentes fracasos en

una estructura formal (más no burocrática) de gestionar

económico y de motivación,

llevan, por desgracia,

pesar de reconocer que innovar es el

El siguiente estudio

PYME´s, independientemente de su ubicación, respecto a la gerencia de la

innovación, si tienen conocimiento de ella, o en dado caso, la importancia que se

le da a la generación de ideas. El mismo

responsables en la toma decisi

encuentra el mayor potencial de mejora.

Como resultado, pudimos observar que l

carencia son: gerencia de ide

innovación, y la integración de proveedores y clientes como socios en el

desarrollo de nuevas ideas.

El hecho, que menos del 10% de los encuestados, han realizado (o han

participado), en una

estructura de la empresa, y evaluar la capacidad innovadora de la misma

representa el gran potencial de mejora de las empresas encuestadas

necesario saber en que nivel estamos “hoy”, para poder empezar a mejorar.

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

El desarrollo e implementación de innovaciones exitosas, que llenen las

expectativas de los usuarios, toma cada vez más significado como factor

indispensable para asegurar el éxito sustentable de las empresas

independientemente del tamaño de la misma, o su ubicación y mercado.

fracasos en proyectos en innovación, vienen dados por la falta de

una estructura formal (más no burocrática) de gestionar la innovación. El riesgo

económico y de motivación, que significa el fracaso de proyectos de innovación,

llevan, por desgracia, a muchas empresas a evitar ese tipo de inversiones, a

pesar de reconocer que innovar es el próximo paso a seguir.

El siguiente estudio tiene el objetivo de observar, la relación que tienen las

PYME´s, independientemente de su ubicación, respecto a la gerencia de la

innovación, si tienen conocimiento de ella, o en dado caso, la importancia que se

le da a la generación de ideas. El mismo fue dirigido principalmente

responsables en la toma decisiones, lo que nos da un idea clara,

mayor potencial de mejora.

Como resultado, pudimos observar que los campos donde se observa mayor

erencia de ideas (Idea Management), gerencia de proyectos de

la integración de proveedores y clientes como socios en el

desarrollo de nuevas ideas.

El hecho, que menos del 10% de los encuestados, han realizado (o han

n una “auditoria” de innovación, de manera de evaluar la

estructura de la empresa, y evaluar la capacidad innovadora de la misma

representa el gran potencial de mejora de las empresas encuestadas

necesario saber en que nivel estamos “hoy”, para poder empezar a mejorar.

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 3

es exitosas, que llenen las

toma cada vez más significado como factor

de las empresas,

, o su ubicación y mercado.

vienen dados por la falta de

la innovación. El riesgo

os de innovación,

uchas empresas a evitar ese tipo de inversiones, a

tiene el objetivo de observar, la relación que tienen las

PYME´s, independientemente de su ubicación, respecto a la gerencia de la

innovación, si tienen conocimiento de ella, o en dado caso, la importancia que se

ue dirigido principalmente a

ones, lo que nos da un idea clara, donde se

os campos donde se observa mayor

gerencia de proyectos de

la integración de proveedores y clientes como socios en el

El hecho, que menos del 10% de los encuestados, han realizado (o han

de manera de evaluar la

estructura de la empresa, y evaluar la capacidad innovadora de la misma,

representa el gran potencial de mejora de las empresas encuestadas. Es

necesario saber en que nivel estamos “hoy”, para poder empezar a mejorar.

Page 4: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Introducción

En estos tiempos de alta competitividad y globalización,

participantes del mercado

servicios y procesos,

cada vez más

Innovación se ha convertido en casi todos los mercados,

obligatoria, para lograr el éxito y la afirmación de la empresa a largo plazo.

De la misma manera, los proyectos de innova

del fracaso. De acuerdo a un estudio del Instituto de estudios aplicados para la

innovación de Bochum e.V, solo uno de cada dieciséis (1/16) proyecto de

innovación, llega a ser exitoso.

ser exitosos en el mercado,

a causa de retrasos o errores en la planificación de los recursos.

Pero de acuerdo al estudio, las causas del fracaso en la mayor

se refieren a imponderables del mercado, o fallas de la tecnología, sino de

errores en la gestión de la innovación y sus procesos

Los objetivos del estudio

• Si las PYME´s encuestadasconceptos de gerencia de innovaci

• Donde se encuentran el mayor potencial de mejora

• Las diferencias entre empresas de diferentes pa

• Que tipo de información necesitanimplementar exitosamente los conceptos de la gerencia de innovación

1 Kerka, F. et al, Detectar"Big Ideas" de estudios aplicados para la innovación de Bochum e.VExpertos en innovación, provenientes de1.200 empresas alemanas, en el productivo.

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

stos tiempos de alta competitividad y globalización, se exige

participantes del mercado, una constante y rápida renovación de sus productos,

servicios y procesos, para mejorar de esta manera la aceptación en sus clientes,

expuestos a la competencia, y a la vez disminuir

Innovación se ha convertido en casi todos los mercados, en una condición

obligatoria, para lograr el éxito y la afirmación de la empresa a largo plazo.

De la misma manera, los proyectos de innovación están marcados por el

del fracaso. De acuerdo a un estudio del Instituto de estudios aplicados para la

innovación de Bochum e.V, solo uno de cada dieciséis (1/16) proyecto de

innovación, llega a ser exitoso.1 Incluso, muchos de los proyectos

ser exitosos en el mercado, lo son a cuenta de costos de desarrollo exagerados,

a causa de retrasos o errores en la planificación de los recursos.

Pero de acuerdo al estudio, las causas del fracaso en la mayoría de los casos no

a imponderables del mercado, o fallas de la tecnología, sino de

errores en la gestión de la innovación y sus procesos.

Los objetivos del estudio es definir:

las PYME´s encuestadas utilizan y conocen los métodos y conceptos de gerencia de innovación

Donde se encuentran el mayor potencial de mejora

Las diferencias entre empresas de diferentes países

Que tipo de información necesitan las empresas, para lograr implementar exitosamente los conceptos de la gerencia de innovación

Kerka, F. et al, Detectar"Big Ideas" y evitar Fracasos - Evaluación de Ideas.

de estudios aplicados para la innovación de Bochum e.V 2007. Muestra del estudio: Expertos en innovación, provenientes de1.200 empresas alemanas, en el

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 4

se exige de todos los

una constante y rápida renovación de sus productos,

para mejorar de esta manera la aceptación en sus clientes,

os a la competencia, y a la vez disminuir costos.

en una condición

obligatoria, para lograr el éxito y la afirmación de la empresa a largo plazo.

marcados por el riesgo

del fracaso. De acuerdo a un estudio del Instituto de estudios aplicados para la

innovación de Bochum e.V, solo uno de cada dieciséis (1/16) proyecto de

muchos de los proyectos que llegan a

o son a cuenta de costos de desarrollo exagerados,

ía de los casos no

a imponderables del mercado, o fallas de la tecnología, sino de

y conocen los métodos y

para lograr implementar exitosamente los conceptos de la gerencia de

Evaluación de Ideas. Instituto Muestra del estudio:

Expertos en innovación, provenientes de1.200 empresas alemanas, en el sector

Page 5: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

La razón principal

el estudio, fue la debilidad de las empresas en el debido proceso de selección

de ideas. Para desarrollar la verdad capacidad innovadora de las empresas,

es necesario mucho más que un sistema de eva

La capacidad innovadora

control proactiva y éxitos, del continuo ciclo de mejora continua y renovación

(cambio):

En el aspecto de la renovación, es especialmente

decisiones calificadas sobre el ¿Q

gerencia de ideas y proyectos, recursos y especialmente del tiempo, as

introducción al mercado de los resultados.

Factores clave de la gerencia de innov

La capacidad innovadora requiere

apoyado totalmente por el

capacidad de la empre

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

razón principal de los fracasos en los proyectos de innovación, mencionado en

fue la debilidad de las empresas en el debido proceso de selección

de ideas. Para desarrollar la verdad capacidad innovadora de las empresas,

es necesario mucho más que un sistema de evaluación y selección de ideas:

La capacidad innovadora se puede definir, como la definición, estructuración y

control proactiva y éxitos, del continuo ciclo de mejora continua y renovación

En el aspecto de la renovación, es especialmente importante, a

cisiones calificadas sobre el ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Con quién?, la

gerencia de ideas y proyectos, recursos y especialmente del tiempo, as

introducción al mercado de los resultados.

Factores clave de la gerencia de innovación:

innovadora requiere ser un valor estratégico de la empresa

apoyado totalmente por el liderazgo de la misma. Esto debido a que

capacidad de la empresa de detectar las oportunidades y las ne

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 5

, mencionado en

fue la debilidad de las empresas en el debido proceso de selección

de ideas. Para desarrollar la verdad capacidad innovadora de las empresas,

luación y selección de ideas:

se puede definir, como la definición, estructuración y

control proactiva y éxitos, del continuo ciclo de mejora continua y renovación

importante, aparte de

¿Con quién?, la

gerencia de ideas y proyectos, recursos y especialmente del tiempo, así como la

de la empresa,

Esto debido a que, la

y las necesidades de

Page 6: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

cambio, depende que tan efectiva sea puesta en práctica de los

disponibles (externos e internos). A través del empleo de

de la innovación, será más fácil el control de los procesos, así como su

efectividad y eficie

Cada uno de los 4 factores mencionados contiene una cantidad de

Éxito, que se influencian los unos a los otros, y

medir. Para ello

Innovación pag.16

Los resultados del estudio, se concentran en las respuestas de la encuesta, así

como el análisis de tres (3) Factores de Éxito, así como dos (2) preguntas en

relación a la utilización de la gerencia de la in

capacidad innovadora de la empresa encuestada.

Las preguntas 2

independientemente de

respecto a su conocimiento sobre la gerencia de innovación

manejo de ideas, así como la gerencia de proyectos, y la capacidad

1.

5.

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

cambio, depende que tan efectiva sea puesta en práctica de los

disponibles (externos e internos). A través del empleo de métodos

de la innovación, será más fácil el control de los procesos, así como su

efectividad y eficiencia.

Cada uno de los 4 factores mencionados contiene una cantidad de

, que se influencian los unos a los otros, y cuyo efecto general es difícil de

. Para ello es necesario realizar auditorías de innovación (Ver Auditoría de

pag.16).

Los resultados del estudio, se concentran en las respuestas de la encuesta, así

como el análisis de tres (3) Factores de Éxito, así como dos (2) preguntas en

relación a la utilización de la gerencia de la innovación y conocimiento de la

capacidad innovadora de la empresa encuestada.

Las preguntas 2-5 fueron enviadas a todos los encuestados,

independientemente de la que respuesta que hayan dado en la pregunta 1

respecto a su conocimiento sobre la gerencia de innovación, debido a que el

manejo de ideas, así como la gerencia de proyectos, y la capacidad

4. Relaciones de cooperación

2. Gerencia de Ideas

1. Gerencia de Innovación

3. Time to Market / Zeittreiber

5. Análisis de la capacidad innovadora

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 6 cambio, depende que tan efectiva sea puesta en práctica de los recursos

étodos de gerencia

de la innovación, será más fácil el control de los procesos, así como su

Cada uno de los 4 factores mencionados contiene una cantidad de Factores de

cuyo efecto general es difícil de

(Ver Auditoría de

Los resultados del estudio, se concentran en las respuestas de la encuesta, así

como el análisis de tres (3) Factores de Éxito, así como dos (2) preguntas en

novación y conocimiento de la

5 fueron enviadas a todos los encuestados,

en la pregunta 1,

, debido a que el

manejo de ideas, así como la gerencia de proyectos, y la capacidad para

4. Relaciones de cooperación

2. Gerencia de Ideas

3. Time to Market / Zeittreiber

Page 7: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

establecer relaciones de cooperación son relevantes para cualquier empresa, no

son procesos exclusiv

Resultados

Aplicación consciente

innovación

A la pregunta utilizan

empresa”, respondieron 69%

la muestra. El comentario más frecuentes a la negativa, fue la afirmación que la

gerencia de innovación (todavía) no es relevante para

(mucho menos frecuente) por deficiencias en la formación del staff de gerencia,

así como de recursos o de tiempo.

La pregunta referente a métodos alternativos para el manejo de innovaciones,

no llevó a alguna conclusión definitiva. Entr

la búsqueda de inversores o la formación de los empleados en análisis de

mercados.

Los participantes que respondieron afirmativamente,

bastante clara de los métodos y de sus efectos en la empre

0%

Si

No

1.

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

establecer relaciones de cooperación son relevantes para cualquier empresa, no

son procesos exclusivos de la gerencia de innovación.

Aplicación consciente de los principios de la gerencia de la

A la pregunta utilizan “utilizan métodos de la gerencia de la innovación en su

empresa”, respondieron 69% negativamente. Poco más de dos tercios (

El comentario más frecuentes a la negativa, fue la afirmación que la

gerencia de innovación (todavía) no es relevante para su empresa, seguido

(mucho menos frecuente) por deficiencias en la formación del staff de gerencia,

así como de recursos o de tiempo.

La pregunta referente a métodos alternativos para el manejo de innovaciones,

no llevó a alguna conclusión definitiva. Entre los elementos mencionados fueron

la búsqueda de inversores o la formación de los empleados en análisis de

Los participantes que respondieron afirmativamente, cuentan con una visión

bastante clara de los métodos y de sus efectos en la empresa.

20% 40% 60% 80%

1. ¿Utilizan herramientas de gerencia de

innovación?

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 7 establecer relaciones de cooperación son relevantes para cualquier empresa, no

gerencia de la

étodos de la gerencia de la innovación en su

dos tercios (2/3) de

El comentario más frecuentes a la negativa, fue la afirmación que la

su empresa, seguido

(mucho menos frecuente) por deficiencias en la formación del staff de gerencia,

La pregunta referente a métodos alternativos para el manejo de innovaciones,

e los elementos mencionados fueron

la búsqueda de inversores o la formación de los empleados en análisis de

cuentan con una visión

100%

¿Utilizan herramientas de gerencia de

Page 8: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Los elementos mencionados fueron

proyectos y procesos de innovación

motivación de los empleados, con el objetivo de maximizar las probabilidades

de éxito de la gestión de innov

Gerencia de Ideas

La evaluación y selecci

gerencia de innovación. Sin embargo, el mejor de los sistema de sel

tiene sentido si no existen ideas para ser evaluadas, que estén alinea

empresa y su mercado.

En el siguiente gráfico se muestran los resultados a la pregunta “utilizan métodos

de generación y registro de ideas”. Solo 25% de las empresas tienen rutinas

definidas, como por ejemplo una persona encargada de la recolec

o algún método específico.

40% prefieren utilizar Meetings, y en casos especiales reuniones de emergencia

o sesiones de “tormenta de ideas

ha definido una persona (o un ente único) responsable de recibir ideas de los

empleados, de manera que estos tengan la confianza de ser escuchados y

valorados. Además, es interesante el hecho que ninguno de los encuest

0%

Encargado

Meetings

Rutina

2.Generación y registro de ideas a través de:

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

Los elementos mencionados fueron relaciones de cooperación, la

proyectos y procesos de innovación así como métodos para elevar la

motivación de los empleados, con el objetivo de maximizar las probabilidades

de éxito de la gestión de innovación.

Gerencia de Ideas

La evaluación y selección de ideas es uno de los factores de éxito

gerencia de innovación. Sin embargo, el mejor de los sistema de sel

tiene sentido si no existen ideas para ser evaluadas, que estén alinea

empresa y su mercado.

En el siguiente gráfico se muestran los resultados a la pregunta “utilizan métodos

de generación y registro de ideas”. Solo 25% de las empresas tienen rutinas

definidas, como por ejemplo una persona encargada de la recolec

o algún método específico.

prefieren utilizar Meetings, y en casos especiales reuniones de emergencia

tormenta de ideas” para la resolución de problemas. Solo 25%

ha definido una persona (o un ente único) responsable de recibir ideas de los

empleados, de manera que estos tengan la confianza de ser escuchados y

Además, es interesante el hecho que ninguno de los encuest

20% 40% 60% 80%

2.Generación y registro de ideas a través de:

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 8 , la gerencia de

métodos para elevar la

motivación de los empleados, con el objetivo de maximizar las probabilidades

factores de éxito críticos en la

gerencia de innovación. Sin embargo, el mejor de los sistema de selección no

tiene sentido si no existen ideas para ser evaluadas, que estén alineadas con la

En el siguiente gráfico se muestran los resultados a la pregunta “utilizan métodos

de generación y registro de ideas”. Solo 25% de las empresas tienen rutinas

definidas, como por ejemplo una persona encargada de la recolección de ideas

prefieren utilizar Meetings, y en casos especiales reuniones de emergencia

la resolución de problemas. Solo 25%

ha definido una persona (o un ente único) responsable de recibir ideas de los

empleados, de manera que estos tengan la confianza de ser escuchados y

Además, es interesante el hecho que ninguno de los encuestados

100%

2.Generación y registro de ideas a través de:

Page 9: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

reconoce la necesidad o la intención de recurrir a fuentes externas de ideas, a

pesar de ser una oportunidad que los mercados están aprovechando (ejemplo:

web 2.0)

Time to Market

proyecto

Existen dos (2) factores que presionan e influyen

productos y servicios

presión constante de la competencia, lo cual acorta cada vez más el ciclo de

vida de las tecnologías y productos

La segunda, la cara del desarrollo del producto. La complejidad en el

desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, implica mayores costos,

mayores riesgos así como tiempos de desarrollo más extensos, y en consecuencia

una demora en la inserción al me

La palanca más efectiva, para aprovechar estos dos (2) factores es acortar del

tiempo de desarrollo de producto (Time to Market).

desarrollo, temprana será el ingreso al mercado, y en consecuencia may

beneficios, debido a los mayores precios y un mayor reconocimiento del

mercado como el “líder del mercado”.

Este hecho, no ha sido tomado en cuenta por la mayoría de los encuestados.

Menos del 25% han a

del proyecto de desarrollo de producto.

0%

Si

No

3. ¿Identificación activa de actividades

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

reconoce la necesidad o la intención de recurrir a fuentes externas de ideas, a

pesar de ser una oportunidad que los mercados están aprovechando (ejemplo:

Time to Market (T2M) y análisis de las actividades críticas del

(2) factores que presionan e influyen los márgenes de ganancia de

ductos y servicios innovadores. Por un lado, la presión del mercado, la

presión constante de la competencia, lo cual acorta cada vez más el ciclo de

ologías y productos, así como los márgenes de ganancia

La segunda, la cara del desarrollo del producto. La complejidad en el

desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, implica mayores costos,

mayores riesgos así como tiempos de desarrollo más extensos, y en consecuencia

una demora en la inserción al mercado del nuevo producto o servicio.

La palanca más efectiva, para aprovechar estos dos (2) factores es acortar del

tiempo de desarrollo de producto (Time to Market). A menor tiempo de

desarrollo, temprana será el ingreso al mercado, y en consecuencia may

beneficios, debido a los mayores precios y un mayor reconocimiento del

mercado como el “líder del mercado”.

Este hecho, no ha sido tomado en cuenta por la mayoría de los encuestados.

Menos del 25% han afirmado, que buscan activamente las actividades

del proyecto de desarrollo de producto.

20% 40% 60% 80%

3. ¿Identificación activa de actividades

críticas en proyectos?

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 9 reconoce la necesidad o la intención de recurrir a fuentes externas de ideas, a

pesar de ser una oportunidad que los mercados están aprovechando (ejemplo:

las actividades críticas del

os márgenes de ganancia de

Por un lado, la presión del mercado, la

presión constante de la competencia, lo cual acorta cada vez más el ciclo de

es de ganancia.

La segunda, la cara del desarrollo del producto. La complejidad en el

desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, implica mayores costos,

mayores riesgos así como tiempos de desarrollo más extensos, y en consecuencia

rcado del nuevo producto o servicio.

La palanca más efectiva, para aprovechar estos dos (2) factores es acortar del

A menor tiempo de

desarrollo, temprana será el ingreso al mercado, y en consecuencia mayores

beneficios, debido a los mayores precios y un mayor reconocimiento del

Este hecho, no ha sido tomado en cuenta por la mayoría de los encuestados.

actividades críticas

100%

3. ¿Identificación activa de actividades

Page 10: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Los encuestados, en general, tienen una idea clara de la duraci

sus proyectos de desarrollo, pero el término “Timemanagement” no forma parte

de sus prácticas.

indicador y herramienta de control,

A través de la detección y control de las

puede acortar el tiempo de desarrollo

necesidad de realizar grandes inversiones, y así mismo incrementar las

probabilidades de éxito y el retorno de la inversión de los proyectos de

innovación.

Cooperación –

Para las PYME´s, es una constante la

emprender proyectos de innovaci

En este caso, los

mayoría de los casos, de gran impact

PYME´s.

La siguiente gráfica proporciona un punto de referencia

capacidad de cooperación de las empresas encuestadas. Los encuestados

debían especificar, si han desarrollado proyectos en conjunto con otros

si es afirmativo, con quién.

Otros

Consultoria

Investigación

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

Los encuestados, en general, tienen una idea clara de la duración promedio de

sus proyectos de desarrollo, pero el término “Timemanagement” no forma parte

de sus prácticas. Usualmente evalúan los proyectos teniendo como

y herramienta de control, los resultados financieros.

A través de la detección y control de las actividades críticas del proyecto, se

acortar el tiempo de desarrollo de nuevos productos y servicios, sin la

necesidad de realizar grandes inversiones, y así mismo incrementar las

probabilidades de éxito y el retorno de la inversión de los proyectos de

– Socios y convenios de cooperación realiza

las PYME´s, es una constante la falta de recursos disponibles para

emprender proyectos de innovación de manera independiente.

En este caso, los socios estratégicos de cooperación son un recurso vital, y en

mayoría de los casos, de gran impacto en el desarrollo de innovación en

La siguiente gráfica proporciona un punto de referencia respecto a la

capacidad de cooperación de las empresas encuestadas. Los encuestados

debían especificar, si han desarrollado proyectos en conjunto con otros

si es afirmativo, con quién.

0% 20% 40% 60% 80%

Otros

Consultoria

Investigación

4. Convenios de cooperación exitosos en:

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 10

ón promedio de

sus proyectos de desarrollo, pero el término “Timemanagement” no forma parte

ectos teniendo como único

del proyecto, se

de nuevos productos y servicios, sin la

necesidad de realizar grandes inversiones, y así mismo incrementar las

probabilidades de éxito y el retorno de la inversión de los proyectos de

s de cooperación realizados

falta de recursos disponibles para

son un recurso vital, y en la

o en el desarrollo de innovación en

respecto a la

capacidad de cooperación de las empresas encuestadas. Los encuestados

debían especificar, si han desarrollado proyectos en conjunto con otros entes, y

80% 100%

4. Convenios de cooperación exitosos en:

Page 11: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

La respuesta más frecuente fue,

área de investigación. Esto incluye plazas para estudiantes universitarios

(proyectos de investigación), trabajo conjunto con profesores o la solicitud de

asesoría por parte de consultoras universitarias, entre otros.

Uno de los condicionantes de

programas de apoyo (

transferencia de tecnología y consultoria.

Los señalados como “otros” en el estudio

sigue igualmente siendo b

con competidores. Estos tres (3) potenciales socios, se han convertido y se

convertirán cada vez más en vitales para las PYME´s.

Análisis de la capacidad innovadora

El éxito de proyectos y procesos de i

factores, cuyo significado e importancia además, varia en función de las

características de cada empresa.

Después de tener una idea

encuestados, de tres (3) de los

innovación, es importante conocer que imagen tienen los miembros de la

empresa, respecto a su

Para llegar a esta conclusi

realizado hasta el momento una

innovadora.

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

La respuesta más frecuente fue, haber realizado proyectos de cooperaci

área de investigación. Esto incluye plazas para estudiantes universitarios

(proyectos de investigación), trabajo conjunto con profesores o la solicitud de

asesoría por parte de consultoras universitarias, entre otros.

Uno de los condicionantes de esta respuesta es claramente el acceso a

programas de apoyo (subvenciones y soporte financiero) en el área de

transferencia de tecnología y consultoria.

Los señalados como “otros” en el estudio fueron clientes y proveedores, que

sigue igualmente siendo bastante bajo, así como la ausencia total de convenios

con competidores. Estos tres (3) potenciales socios, se han convertido y se

convertirán cada vez más en vitales para las PYME´s.

Análisis de la capacidad innovadora

éxito de proyectos y procesos de innovación depende de un diversidad de

factores, cuyo significado e importancia además, varia en función de las

características de cada empresa.

tener una idea sobre el significado que representa para los

encuestados, de tres (3) de los más importante factores de éxito de la gestión de

innovación, es importante conocer que imagen tienen los miembros de la

empresa, respecto a su capacidad innovadora.

Para llegar a esta conclusión, se preguntó de manera concreta, si la empresa ha

realizado hasta el momento una auditoría (diagnóstico) de su capacidad

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 11

proyectos de cooperación en el

área de investigación. Esto incluye plazas para estudiantes universitarios

(proyectos de investigación), trabajo conjunto con profesores o la solicitud de

esta respuesta es claramente el acceso a

) en el área de

fueron clientes y proveedores, que

astante bajo, así como la ausencia total de convenios

con competidores. Estos tres (3) potenciales socios, se han convertido y se

nnovación depende de un diversidad de

factores, cuyo significado e importancia además, varia en función de las

sobre el significado que representa para los

de la gestión de

innovación, es importante conocer que imagen tienen los miembros de la

ón, se preguntó de manera concreta, si la empresa ha

(diagnóstico) de su capacidad

Page 12: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Sólo cerca del 7%

mostraron interesados en la posibilidad de realizar cierto estudio, lo que implica

el significado e importancia de la gest

pesar del poco conocimiento que tienen de ella.

de innovación incluye muchos aspectos que s

futuro de la empresa, sino para el corto plazo, como interacci

y reducción de costo (

Resumen y comentarios

Los resultados del estudio demuestran las d

encuestadas, respecto a

importante, es el desconocimiento de los métodos de gerencia de la innovación

(solo el 30% acepta utilizar alguna de las herramientas)

Se observa, que el mayor potencial de mejora para el incremento de la

capacidad innovadora, así como la disminución de la probabilidad de fracasos

en proyectos de innovación, son: gerencia de ideas, establecimiento y desarrollo

0%

Si

No

5. ¿Se ha realizado una auditoría para medir la

capacidad innovadora de la empresa?

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

7% respondieron afirmativamente. Muchos de los encuestados se

mostraron interesados en la posibilidad de realizar cierto estudio, lo que implica

el significado e importancia de la gestión de innovación para las PYME

pesar del poco conocimiento que tienen de ella. La presión existe, y

ón incluye muchos aspectos que son interesantes no solo para el

futuro de la empresa, sino para el corto plazo, como interacción con los clientes

ón de costo (innovación incremental, mejoras)

Resumen y comentarios

Los resultados del estudio demuestran las debilidades que presentan las PYME´s

encuestadas, respecto a la gestión y gerencia de la innovación. Especialmente

importante, es el desconocimiento de los métodos de gerencia de la innovación

(solo el 30% acepta utilizar alguna de las herramientas).

observa, que el mayor potencial de mejora para el incremento de la

capacidad innovadora, así como la disminución de la probabilidad de fracasos

en proyectos de innovación, son: gerencia de ideas, establecimiento y desarrollo

20% 40% 60% 80%

5. ¿Se ha realizado una auditoría para medir la

capacidad innovadora de la empresa?

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 12

Muchos de los encuestados se

mostraron interesados en la posibilidad de realizar cierto estudio, lo que implica

ión de innovación para las PYMEs, a

ón existe, y la gestión

on interesantes no solo para el éxito

ón con los clientes

ebilidades que presentan las PYME´s

la gestión y gerencia de la innovación. Especialmente

importante, es el desconocimiento de los métodos de gerencia de la innovación

observa, que el mayor potencial de mejora para el incremento de la

capacidad innovadora, así como la disminución de la probabilidad de fracasos

en proyectos de innovación, son: gerencia de ideas, establecimiento y desarrollo

100%

5. ¿Se ha realizado una auditoría para medir la

capacidad innovadora de la empresa?

Page 13: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

de sociedades de cooperación, y

producto.

Este estudio representa una idea, más no una sugerencia o punto de partida

para las empresas participantes, ya que el potencial de mejora y la evaluación

de la capacidad innovadora de las empresas dependen del perfil específico el

mercado y características individuale

Al mismo tiempo, es necesario recalcar, que el hecho de tener un sistema de

gestión de innovación, o trabajar profesionalmente con el tema,

grandes inversiones

comunicación entre depart

como responsable de recoger ideas,

importante es el establecimiento de metas, y la comunicación de las mismas y sus

efectos a todos los responsables, así como la constante

mismas.

Si requiere más informaci

innovación, via web

De hecho, para las PYME´s, el hecho de gestionar la innovación de manera

agresiva, representa una gran oportunidad, ya que muchas veces no pueden

competir en función a productividad o calidad, debido a que estas

características en muchos de los casos necesitan de inversiones importantes.

Método

La recolección de datos fue realizada por dos (2) vías:

online. El cuestionario fue el mismo para toda la muestra, incluyendo preguntas

abiertas y cerradas con

2 En una escala nominal, se definepreguntas no significa que estén ordenadas por rango.

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

de sociedades de cooperación, y la reducción del tiempo de desarrollo de

representa una idea, más no una sugerencia o punto de partida

para las empresas participantes, ya que el potencial de mejora y la evaluación

de la capacidad innovadora de las empresas dependen del perfil específico el

características individuales.

Al mismo tiempo, es necesario recalcar, que el hecho de tener un sistema de

ón de innovación, o trabajar profesionalmente con el tema,

grandes inversiones o dificultades. Frecuentemente el hecho de mejorar la

comunicación entre departamentos específicos, o la definición de una persona

como responsable de recoger ideas, representan una solución

importante es el establecimiento de metas, y la comunicación de las mismas y sus

ectos a todos los responsables, así como la constante evaluación de las

ás información, sobre la posibilidad de realizar una

eb, por favor contáctenos.

De hecho, para las PYME´s, el hecho de gestionar la innovación de manera

agresiva, representa una gran oportunidad, ya que muchas veces no pueden

competir en función a productividad o calidad, debido a que estas

en muchos de los casos necesitan de inversiones importantes.

ón de datos fue realizada por dos (2) vías: telefónica y

El cuestionario fue el mismo para toda la muestra, incluyendo preguntas

abiertas y cerradas con escalas nominales2.

En una escala nominal, se define solo una clasificación por respuesta. El orden d

preguntas no significa que estén ordenadas por rango.

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 13 la reducción del tiempo de desarrollo de

representa una idea, más no una sugerencia o punto de partida

para las empresas participantes, ya que el potencial de mejora y la evaluación

de la capacidad innovadora de las empresas dependen del perfil específico el

Al mismo tiempo, es necesario recalcar, que el hecho de tener un sistema de

ón de innovación, o trabajar profesionalmente con el tema, no implica

o dificultades. Frecuentemente el hecho de mejorar la

amentos específicos, o la definición de una persona

representan una solución. Lo más

importante es el establecimiento de metas, y la comunicación de las mismas y sus

evaluación de las

ón, sobre la posibilidad de realizar una auditoría de

De hecho, para las PYME´s, el hecho de gestionar la innovación de manera

agresiva, representa una gran oportunidad, ya que muchas veces no pueden

competir en función a productividad o calidad, debido a que estas

en muchos de los casos necesitan de inversiones importantes.

ónica y encuestas

El cuestionario fue el mismo para toda la muestra, incluyendo preguntas

l orden de las

Page 14: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Más de 100 empresas

formularios válidos

aquellos con poder de decisión en sus organizaciones.

distribución regio

No existieron diferencia importantes entre los resultados, desde el punto de

vista regional. Las tendencias fueron las mismas,

resultados únicos.

El siguiente diagrama demuestra que los resultados

la ubicación geográfica de los encuestados.

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

Más de 100 empresas fueron contactadas, teniendo como resultado 52

formularios válidos. Los encuestados que fueron tomados en cuenta, fueron

aquellos con poder de decisión en sus organizaciones. La gráfica muestra la

distribución regional de la muestra:

No existieron diferencia importantes entre los resultados, desde el punto de

Las tendencias fueron las mismas, por esta razón

resultados únicos.

El siguiente diagrama demuestra que los resultados no se ven influenciados por

la ubicación geográfica de los encuestados. Como ejemplo, la pregunta Nº 1:

69%

7%

8%

4%4%

4%

2% 2%

Distribución geográfica

Alemania

Francia

España

Venezuela

Colombia

USA

Argentina

Peru

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 14 , teniendo como resultado 52

. Los encuestados que fueron tomados en cuenta, fueron

La gráfica muestra la

No existieron diferencia importantes entre los resultados, desde el punto de

se presentaron

no se ven influenciados por

Como ejemplo, la pregunta Nº 1:

Alemania

Francia

España

Venezuela

Colombia

Argentina

Page 15: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

Entrevistas telefónicas, en relaci

herramienta para el análisis de la capacidad innovadora de

Encuesta Online en

Encuesta Online en

Sobre el responsable del estudio

Consurge Innovationsmanagement

la optimización de la ca

El equipo de consultores está compuesto por expertos en gesti

en conjunto con experiencias de trabajo en desarrollo de proyectos de

innovación.

El punto esencial de la oferta de consultoría, es el aseguramiento de la

capacidad competitiva en el largo plazo, de nuestros clientes

nuestro producto

1. Plataforma segura en internet

2. Envío de encue

0 2

Si

No

¿Utilizan herramientas de la gerencia de

Telefónicas

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

Entrevistas telefónicas, en relación a la tesis de Master “Auditoria de innovaci

herramienta para el análisis de la capacidad innovadora de empresas”

Encuesta Online en www.consurge.net

Encuesta Online en www.innovacion7x24.com

Sobre el responsable del estudio

Consurge Innovationsmanagement es una empresa consultora, especializada en

la optimización de la capacidad innovadora de empresas en PYME´s.

El equipo de consultores está compuesto por expertos en gestión de innovación,

en conjunto con experiencias de trabajo en desarrollo de proyectos de

El punto esencial de la oferta de consultoría, es el aseguramiento de la

capacidad competitiva en el largo plazo, de nuestros clientes

nuestro producto (INNOBEST©), “auditoria de innovación”.

Plataforma segura en internet

Envío de encuesta personalizadas

4 6 8 10 12 14

¿Utilizan herramientas de la gerencia de

innovación?

Telefónicas consurge.net Innovacion7x24.com

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 15

Auditoria de innovación como

consultora, especializada en

en PYME´s.

ón de innovación,

en conjunto con experiencias de trabajo en desarrollo de proyectos de

El punto esencial de la oferta de consultoría, es el aseguramiento de la

capacidad competitiva en el largo plazo, de nuestros clientes, con base en

16 18

¿Utilizan herramientas de la gerencia de

Innovacion7x24.com

Page 16: Estudio Capacidad Para Innovar 2007

3. Las preguntas han sido desarrolladas durante un largo período de trabajo

4. Sus resultados, en conjunto con una evaluación en sitio de un consultor,

permiten generar indicadores

5. En función a estos indicadores, se generan propuestas de

de acción.

A través de una plataforma segura en internet, se analiza y evalua

capacidad innovadora de nuestros clientes, así como la presión

tiene la empresa

nuevas tecnologías que amenazan a la empresa),

ofrecer soluciones concretas para optimizar la

llevar a cabo el plan de acción en conjunto.

Si tiene preguntas respecto al estudio, cont

www.consurge.net

www.innovacion7x24.com

Contacto:

Fabián Rueda, ConsultorIng. Industrial. MSc GTel: +49 176 [email protected]@innovacion7x24.com Stefan Kutter, DirectorDipl.-Ing. (BA), M.Sc. TechnologieTel.: +49 30 [email protected]

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

Resultados del estudio: Gestión de innovación en PYME´s www.consurge.net

Las preguntas han sido desarrolladas durante un largo período de trabajo

Sus resultados, en conjunto con una evaluación en sitio de un consultor,

permiten generar indicadores

En función a estos indicadores, se generan propuestas de mejora

de acción. Más Información [email protected]

A través de una plataforma segura en internet, se analiza y evalua

capacidad innovadora de nuestros clientes, así como la presión

tiene la empresa por innovar (cambios en el mercado, competencia en el sector,

nuevas tecnologías que amenazan a la empresa), a través de

ofrecer soluciones concretas para optimizar la capacidad innovadora

llevar a cabo el plan de acción en conjunto.

ntas respecto al estudio, contáctenos. Información adicional en

www.consurge.net (versión inglesa), o directamente con

www.innovacion7x24.com

Consultor Ing. Industrial. MSc Gerencia de innovación y tecnología Tel: +49 176 24348985 [email protected] [email protected]

Stefan Kutter, Director. M.Sc. Technologie- & Innovationsmanagement

30 692068930 [email protected]

Capacidad para innovar en PYME´s 2007

innovación en PYME´s www.consurge.net

Página | 16 Las preguntas han sido desarrolladas durante un largo período de trabajo

Sus resultados, en conjunto con una evaluación en sitio de un consultor,

mejora, y un plan

[email protected]

A través de una plataforma segura en internet, se analiza y evalua la

capacidad innovadora de nuestros clientes, así como la presión externa que

en el mercado, competencia en el sector,

de manera de

capacidad innovadora, e incluso

áctenos. Información adicional en

(versión inglesa), o directamente con


Recommended