+ All Categories
Home > Documents > Estudio de · (1%) más reportaron trabajar en otro tipo de organizaciones. (Gráfica 1) 1% A...

Estudio de · (1%) más reportaron trabajar en otro tipo de organizaciones. (Gráfica 1) 1% A...

Date post: 28-Oct-2019
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
54
Estudio de Empleadores 2015 Departamento de Evaluación Educativa Dirección General de Docencia de Pregrado Informe Institucional
Transcript

Estudio de

Empleadores

2015

Departamento de Evaluación Educativa

Dirección General de Docencia de Pregrado

Informe

Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

2

D I R E C T O R I O

M. en Admón. Mario Andrade Cervantes

Rector

Dr. en C. Francisco Javier Avelar González

Secretario General

Dra. en Admón. María del Carmen Martínez Serna

Director General de Docencia de Pregrado

Dra. en C.A. Elena Patricia Mojica Carrillo

Jefe del Departamento de Evaluación Educativa

M. en I. Mónica del Socorro García Maldonado

Jefe de la Sección de Seguimiento de Egresados

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

3

Contenido

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................... 4

METODOLOGÍA ................................................................................................................................................... 5

1. INFORMACIÓN GENERAL. ......................................................................................................................... 6

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN. ........................................................................ 8

2.1. RÉGIMEN JURÍDICO. ...................................................................................................................... 8

2.2. TAMAÑO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN .......................................................................................... 9

2.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA ............................................................................................................... 11

3. ASPECTOS FORMALES Y GENERALES EN LA CONTRATACIÓN ............................................................................ 15

3.1. ASPECTOS FORMALES .................................................................................................................. 15

3.2. ASPECTOS PERSONALES ................................................................................................................ 19

3.3. HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS ................................................................................................... 22

3.4. VALORES................................................................................................................................... 27

4. SATISFACCIÓN DEL EMPLEADOR CON EL DESEMPEÑO DEL EGRESADO. .............................................................. 30

5. DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS DEL SECTOR LABORAL. .................................................................. 41

ANEXO (TABLAS). .............................................................................................................................................. 44

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

4

Presentación

El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de

Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), a través de la Sección de

Seguimiento de Egresados presenta el informe del Estudio de Empleadores 2015, que

tiene como objetivo conjuntar las opiniones de quienes contratan a los egresados de la

UAA con relación a su desempeño, fortalezas y áreas de mejora en su formación y

actuación en el campo laboral.

La información que aportan los propietarios y directivos de las empresas e instituciones

adquiere cada vez mayor valor, ya que permite a la institución alinear su oferta educativa

con las necesidades sociales asegurando una formación profesional pertinente.

Para su mejor comprensión, los diferentes informes de este estudio se han organizado

en los siguientes apartados: selección y reclutamiento de personal, satisfacción con el

desempeño del egresado, valoración de la formación profesional, satisfacción con el

desempeño profesional, opinión del mercado laboral, la opinión de las características del

egresado, ubicación del sector productivo y un resumen de los principales hallazgos,

finalmente, a manera de anexo se han incluido una serie de tablas que concentran los

resultados obtenidos.

Este trabajo incluye un informe institucional y 47 informes particulares de los Programas

Educativos (PE) de nivel licenciatura que se ofrecen en la UAA, haciendo un total de 48

documentos que están disponibles para su consulta en la página institucional en el

espacio virtual (http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/depa/seg_egre.html) destinado a la

conservación de éste y otros informes de estudios de utilidad para las áreas académicas

y administrativas.

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

5

Metodología

El Estudio de Empleadores se realizó partiendo de los datos recabados en el Estudio de

Desempeño de los Egresados; de la generación de egreso 2013, recabando los datos a

través de un instrumento sustentado en la metodología propuesta por la Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) denominada

“Esquema Básico para Estudios de Egresados en Educación Superior”. (ANUIES, 2000) al

que se le han agregado ítems sugeridos por las áreas académicas a fin de dar respuesta

a necesidades específicas de información.

Para la realización del estudio se seleccionó a los empleadores de los egresados que

manifestaron que existía una mediana o total coincidencia entre las actividades laborales

realizadas y la formación profesional recibida.

La información se recolectó en el periodo comprendido de octubre a noviembre de 2015,

empleando dos diferentes medios de recopilación que se implementaron en etapas

sucesivas de la siguiente manera:

Etapa 1. Recopilación Electrónica: mediante correo electrónico se envió el

cuestionario a todos los empleadores que integraron el universo obteniendo un

total de 96 respuestas.

Etapa 2. Recopilación Telefónica: se realizaron encuestas telefónicas a los

empleadores, por este medio se obtuvieron 706 respuestas.

A través del uso combinado de estos medios se obtuvieron en total 802 casos válidos.

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

6

1. INFORMACIÓN GENERAL.

Para integrar el marco muestral de este estudio se parte de los empleadores directos de los

egresados de la UAA que son identificados a partir del Estudio de Desempeño de los Egresados

realizado en el mismo año (2015), así se conforma un directorio inicial.

Posteriormente se define una muestra probabilística a partir del número de empleadores

considerando un 95% de confianza y un 5% de error, este tamaño de muestra se convierte en el

objetivo de captación, sin embargo, es importante señalar que, en los casos de programas

educativos con muy pocos egresados, se busca encuestar a todos los empleados. En la siguiente

tabla se concentra el marco muestral del estudio. (Tabla 1)

Tabla 1.- Marco Muestral

PROGRAMA EDUCATIVO EGRESADOS ENCUESTAS REALIZADAS

CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Ingeniero en Agronomía 13 12

Ingeniero Agroindustrial 9 6

Médico Veterinario Zootecnista 20 16

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

Licenciado en Análisis Químico Biológicos 18 17

Licenciado en Biología 6 6

Licenciado en Ciencias Ambientales 9 9

Ingeniero en Bioquímica 18 18

Ingeniero en Electrónica 20 19

Ingeniero Industrial Estadístico 18 18

Ingeniero Sistemas Computacionales 26 23

Matemáticas Aplicadas 10 10

Tecnologías de la Información 17 15

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Licenciado en Cultura Física y Deportes 23 21

Licenciado en Enfermería 37 36

Médico Cirujano 34 33

Médico Estomatólogo 7 7

Licenciado en Nutrición 10 10

Licenciado en Optometría 20 19

Licenciado en Salud Pública 11 10

Licenciado en Terapia Física 25 24

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

7

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN

Arquitectura 23 20

Licenciado en Diseño de Interiores 10 9

Licenciado en Diseño de Moda en indumentaria y textiles

15 13

Licenciado en Diseño Gráfico 20 18

Licenciado en Diseño Industrial 3 2

Ingeniería Civil 20 19

Urbanismo 13 13

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Licenciado en Administración de empresas 45 40

Licenciado en Administración de la Producción y Servicios

11 10

Licenciado en Administración financiera 15 14

Contador Público 66 62

Licenciado en Economía 4 4

Licenciado en Gestión Turística 15 14

Licenciado en Mercadotecnia 29 29

Licenciado en Relaciones Industriales 31 31

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Licenciado en Asesoría Psicopedagógica 21 21

Licenciado en Ciencias Políticas y Admón. Pública

13 13

Licenciado en Comunicación e Información 13 13

Licenciado en Comunicación Organizacional 19 19

Licenciado en Derecho 40 36

Licenciado en Enseñanza del Inglés 21 20

Licenciado en Historia 6 6

Licenciado en Psicología 21 21

Licenciado en Sociología 3 3

Licenciado en Trabajo Social 10 8

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA

Licenciado en Ciencias del Arte y Gestión Cultural

9 8

Licenciado en Letras Hispánicas 8 7

TOTAL 854 802

Es importante aclarar que en el caso el programa educativo de Licenciado en Filosofía no

se cuenta con datos de empleadores debido a que los 2 egresados de la generación 2013

están laborando en áreas que no tienen coincidencia con su formación profesional.

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

8

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN.

Con la finalidad de contar con puntos de referencia que permitan guiar el análisis de los

datos proporcionados por los empleadores de los egresados de la UAA, se ofrece en

primer término un panorama general de características de las empresas e instituciones

en que se encuentran laborando.

2.1. RÉGIMEN JURÍDICO.

Con relación al régimen jurídico de la empresa/institución, 556 (69%) se encuentran

laborando en la iniciativa privada, mientras que 241 (30%) trabajan el sector público y 5

(1%) más reportaron trabajar en otro tipo de organizaciones. (Gráfica 1)

A continuación se muestra la distribución de la totalidad de los egresados por régimen

jurídico y por centro académico. (Gráfica 2)

30%

69%

1%

Gráfica 1.Régimen jurídico

Pública Privada Otro

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

9

CCA. Centro de Ciencias Agropecuarias CCB. Centro de Ciencias Básicas CCS. Centro de Ciencias de la Salud CCDC. Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción CCEA. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas CCSH. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades CCAC. Centro de Ciencias de las Artes y la Cultura.

2.2. TAMAÑO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN

En cuanto al tamaño de la

empresa/institución en la que laboran los

egresados en la gráfica 2, se observa que 429

(54%) empresas son grandes, 152 (19%) son

pequeñas, 139 (17%) indicaron

microempresas y 82 (10%), son empresas

medianas. (Gráfica 3)

1% 4%

8%

3% 3%

10%

1%

3%

13%12%

9%

22%

10%

1%0.12% 0.12% 0.12% 0.12% 0.12%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

CCA CCB CCS CCDC CCEA CCSH CCAC

Gráfica 2Régimen Jurídico de las empresas/instituciones donde laboran los

egresados por Centro Académico

Público Privado Otro

17%

19%

10%

54%

Gráfica 3Tamaño de la empresa

Hasta 15 empleados(Micro)

Entre 16 y 100empleados (Pequeña)

Entre 101 y 250empleados (Mediana)

Más de 251empleados (Grande)

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

10

En la siguiente gráfica podemos observar el tamaño de empresas en las que laboran los

egresados, distribuidas por Centro Académico. (Gráfica 4a y 4b)

0.1%

3.2%4.2% 3.9%

0.6%

3.9%4.9%

3.5%

0.1%1.0%

3.7%

1.2%1.0%

11.8%12.6%

3.1%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

CCA CCSH CCEA CCDC

Gráfica 4aTamaño de las empresas donde laboran los egresados

por Centro Académico.

Microempresa Pequeña Mediana Grande

4.2%3.2%

0.1%

4.9%3.9%

0.6%

3.7%

1.0%0.1%

12.6%11.8%

1.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

CCEA CCSH CCAC

Gráfica 4bTamaño de las empresas donde laboran los egresados

por Centro Académico.

Microempresa Pequeña Mediana Grande

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

11

2.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA

En la siguiente gráfica, se muestra la distribución de empresas/instituciones que

emplean a los egresados de la UAA en función de la actividad económica de estas

organizaciones, destaca que: el 30.8% de los egresados trabaja en servicios educativos y

médicos, el 25.7% en empresas de servicios diversos, y el 15.6% en industrias

manufactureras y 106 (13.2%) más en actividades del gobierno. (Gráfica 5)

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0%

Transportes e informacion en medios masivos

Servicios financieros e inmobiliarios

Servicios educativos y médicos

Resto de los servicios

Industrias manufactureras

Construccion y electricidad, agua y gas

Comercio, restaurantes y hoteles

Agrícola-ganadero, silvicola, etc

1.7%

2.4%

30.8%

25.7%

15.6%

3.6%

4.0%

3.0%

Gráfica 5. Actividad Económica

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

12

Aún y cuando los egresados de los diferentes PE de la institución laboran en cualquier

actividad económica, por la naturaleza de su profesión la ubicación de los egresados es

más marcada en algunos sectores.

.7%

17.0%

31.1%

34.8%

1.5%

3.0%

11.9%

.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0%

Servicios financieros e inmobiliarios

Servicios educativos y médicos

Resto de los servicios

Industrias manufactureras

Comercio, restaurantes y hoteles

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

Actividades del gobierno

Gráfica 6b. Actividad EconómicaCentro de Ciencias Básicas

14.7%

14.7%

8.8%

5.9%

47.1%

8.8%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

Servicios educativos y médicos

Resto de los servicios

Industrias manufactureras

Comercio, restaurantes y hoteles

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

Actividades del gobierno

Gráfica 6a. Actividad Económica Centro de Ciencias Agropecuarias

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

13

2.0%

6.4%

3.9%

40.7%

24.5%

1.5%

10.3%

2.0%

8.8%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

Transporte e informacion en medios masivos

Servicios financieros e inmobiliarios

Servicios educativos y médicos

Resto de los servicios

Industrias manufactureras

Construcción y electricidad, agua y gas

Comercio, restaurantes y hoteles

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

Actividades del gobierno

Gráfica 6e. Actividad EconómicaCentro de Ciencias Económicas y Administrativas

72.5%

11.3%

5.6%

1.9%

8.8%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%

Servicios educativos y médicos

Resto de los servicios

Industrias manufactureras

Comercio, restaurantes y hoteles

Actividades del gobierno

Gráfica 6c. Actividad EconómicaCentro de Ciencias de la Salud

5.3%

2.1%

6.4%

26.6%

12.8%

26.6%

2.1%

18.1%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0%

Transporte e informacion en medios masivos

Servicios financieros e inmobiliarios

Servicios educativos y médicos

Resto de los servicios

Industrias manufactureras

Construcción y electricidad, agua y gas

Comercio, restaurantes y hoteles

Actividades del gobierno

Gráfica 6d. Actividad EconómicaCentro de Ciencias del Diseño y la Construcción

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

14

3.1%

1.9%

48.1%

19.4%

2.5%

.6%

1.3%

23.1%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Transporte e informacion en medios masivos

Servicios financieros e inmobiliarios

Servicios educativos y médicos

Resto de los servicios

Industrias manufactureras

Construcción y electricidad, agua y gas

Comercio, restaurantes y hoteles

Actividades del gobierno

Gráfica 6f. Actividad EconómicaCentro de Ciencias Sociales y Humanidades

80.0%

13.3%

6.7%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

Servicios educativos y médicos

Resto de los servicios

Actividades del gobierno

Gráfica 6g. Actividad EconómicaCentro de Ciencias de las Artes y la Cultura

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

15

3. ASPECTOS FORMALES Y GENERALES EN LA CONTRATACIÓN

En la actualidad las exigencias del mercado laboral llevan a los empleadores a contratar

profesionistas con mayor grado de escolaridad, mejor habilitados y con mayores

competencias en diversos ámbitos.

Existen algunos factores comunes que los empleadores consideran importantes para la

contratación de un profesionista, entre ellos se encuentran los que evidencian la calidad

de la formación y capacidad de los individuos para realizar funciones y tareas, así como

aptitudes personales que son bien valoradas al momento de la contratación.

3.1. ASPECTOS FORMALES

Para efectos del presente estudio los aspectos que se consideraron como formales para

la contratación de un profesionista son: tener título de licenciatura, tener estudios de

posgrado, la experiencia laboral previa o evidencias del trabajo desarrollado, pruebas de

conocimientos, pruebas psicométricas, entrevistas de selección individual y

presentación personal.

De acuerdo con los resultados obtenidos,

569 (70.9%) empleadores consideraron muy

importante que los aspirantes a un puesto

cuenten con un título de licenciatura, 200

(24.9%) indicaron que es importante, 28

(3.5%) indicaron que es poco importante y

solamente 5 (0.6%) indicaron nada

importante. (Gráfica 7)

0.6% 3.5%

24.9%

70.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Gráfica 7. Título de licenciatura

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

16

Con relación a los estudios de posgrado

352 (44%) empleadores indicaron que son

importantes, 246 (31%) señalaron que

son poco importantes, para 129 (16%) son

muy importantes y solo 75 (9%) los

consideran nada importantes. (Gráfica 8)

En cuanto a experiencia laboral previa o

evidencia de trabajo, 372 (46%)

empleadores señalaron que es importante,

224 (28%) la consideran muy importante,

178 (22%) indicaron poco importante y

solamente 28 (3%) señalaron que no es

importante. (Gráfica 9)

357 (44.5%) empleadores consideran que

las pruebas de conocimientos son

importantes, 356 (44.4%) indicaron que

son muy importantes, para 79 (9.9%) son

poco importantes y 10 (1.2%) más

señalaron que son nada importantes.

(Gráfica 10)

9%

31%

44%

16%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Porcentaje

Gráfica 8.Estudios de posgrado

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

3%

22%

46%

28%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Porcentaje

Gráfica 9.Experiencia laboral previa o

evidencias de trabajo

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

1.2%

9.9%

44.5% 44.4%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

Porcentaje

Gráfica 10.Pruebas de conocimientos

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

17

Con relación a la aplicación de pruebas

psicométricas 383 (48%) empleadores

indicaron que son importantes, 274 (34%)

las consideraron muy importantes, 111

(14%) señalaron que son poco

importantes y para 34 (4%) más, son nada

importantes. (Gráfica 11)

588 (73%) empleadores señalan como muy

importante la entrevista de selección

individual, 203 (25%) indicaron que es

importante y solamente 11 (2%) la

consideraron poco importante. (Gráfica 12)

En cuanto a la presentación personal de

los egresados, 477 (59.5%) consideran

que es importante, 294 (36.7%) indicaron

que es poco importante, 29 (3.6%)

señalaron que es muy importante y 2

(0.2%) que no es importante. (Gráfica 13)

0.2%3.6%

36.7%

59.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Porcentaje

Gráfica 13.Presentación

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

1% 25%

73%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

Porcentaje

Gráfica 12.Entrevista de selección

individual

Poco importante

Importante

Muy importante

4.2%

13.8%

47.8%

34.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Porcentaje

Gráfica 11.Pruebas psicométricas

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

18

A modo de resumen en la gráfica 14 se puede observar la distribución del porcentaje de

los aspectos formales con relación al total de empleadores encuestados.

En la siguiente tabla se muestra un concentrado de los aspectos anteriores, en una escala

del 1 al 4 donde 1 es muy importante y 4 es nada importante, la entrevista de selección

individual, es el factor más importante al momento de contratar un profesionista (1.28)

seguido por el título de licenciatura (1.34) y como tercer factor, la presentación personal

(1.45). (Tabla2)

Tabla 2. Aspectos formales Promedio

Entrevista de selección individual 1.28

Título de licenciatura 1.34

Presentación 1.45

Pruebas de conocimiento 1.64

Pruebas psicométricas 1.88

Experiencia laboral previa o evidencia de trabajo 2.01

Estudios de posgrado 2.33

0.1%0.6%

0.1%0.5%

1.3%

0.5%

2%

1%1%

3%

4%

0.2%

4%

7% 7%

5%

7%6%

4%

10%

5%

6%

8%

4%

2%

10%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Título delicenciatura

Pruebaspsicométricas

Pruebas deconocimiento

Presentación Experiencia laboralprevia o evidencia

de trabajo

Estudios deposgrado

Entrevista deselección individual

Gráfica 14Aspectos formales

Nada importante Poco importante Importante Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

19

3.2. ASPECTOS PERSONALES

Se pidió a los empleadores que indicaran la importancia para la contratación de

profesionistas de los siguientes aspectos personales: Edad, género, estado civil,

contactos o conocidos (recomendaciones) y la disponibilidad de tiempo (para viajar,

cambiar de residencia).

Con relación a la edad, 320 (39.9%)

empleadores indicaron que es

importante, 304 (37.9%) que ésta es poco

importante, 126 (15.7%) señalaron que

no es importante y solamente 52 (6.5%)

consideraron que es muy importante.

(Gráfica 15)

488 (60.8%) empleadores indicaron que el

género no es importante al momento de la

contratación, 246 (30.7%) señalaron que es

poco importante, 50 (6.2%) consideraron

que es importante y solamente 18 (2.2%) lo

perciben como un aspecto muy importante.

(Gráfica 16)

15.7%

37.9%39.9%

6.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Porcentaje

Gráfica 15.Edad

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

60.8%

30.7%

6.2%2.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Porcentaje

Gráfica 16.Género

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

20

492 (61.3%) empleadores señalaron el

estado civil de los egresados no es

importante, 249 (31%) opinaron que es

poco importante, 48 (6%) indicaron que

es importante y solamente 13 (1.6%)

consideran que es muy importante.

(Gráfica 17)

En cuanto a la importancia de la

recomendación de contactos o conocidos

para la contratación de personal, 360

(44.9%) empleadores consideran que ésta

es importante, 190 (23.7%) respondieron

que es poco importante, 154 (19.2%)

indicaron que es muy importante y solo

98 (12.2%) señalaron que no es

importante. (Gráfica 18)

Con relación a la disponibilidad de tiempo

como aspecto para la contratación, 366

(45.6%) indicaron que es muy importante,

214 (26.7%) consideran que es un aspecto

importante, 134 (16.7%) que es poco

importante y 88 (11%) señalaron que no es

importante. (Gráfica 19)

61.3%

31%

6%1.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Porcentaje

Gráfica 17.Estado Civil

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

12.2%

23.7%

44.9%

19.2%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

Porcentaje

Gráfica 18.Contactos o conocidos

(recomendaciones)

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

11.0%

16.7%

26.7%

45.6%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

Porcentaje

Gráfica 19.Disponibilidad de tiempo

(para viajar, cambiar de residencia)

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

21

En la gráfica 20 se puede observar la distribución completa de los aspectos personales

con relación al total de empleadores encuestados.

En cuanto a estos aspectos, en una escala del 1 al 4 donde 1 es muy importante y 4 es

nada importante, los empleadores señalaron la disponibilidad de tiempo (para viajar,

cambiar de residencia) como el aspecto más valorado (1.93) seguido por los contactos o

conocidos recomendaciones (2.29) en la tabla 3 se observan los resultados.

Tabla 3. Aspectos personales

Promedio

Disponibilidad de tiempo (para viajar, cambiar de residencia) 1.93

Contactos o conocidos (recomendaciones) 2.29

Edad 2.63

Género 3.50

Estado civil 3.52

3%

12% 12%

2% 2%

8%6% 6%

5%3%

8%

1% 1%

9%

5%

1%0.45% 0.32%

4%

9%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

Edad Género Estado civil Contactos o conocidos(recomendaciones)

Disponibilidad detiempo (para viajar,

cambiar de residencia)

Gráfica 20. Aspectos personales

Nada importante Poco importante Importante Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

22

3.3. HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS

Se pidió a los empleadores que eligieran el grado de importancia que atribuyen a las

habilidades y conocimientos para la contratación de los egresados, en estos aspectos se

evaluaron: las habilidades para el manejo de paquetes computación, de tecnologías de

la comunicación e información, para el trabajo en equipo, de liderazgo, para la

comunicación oral y escrita, para la solución de problemas y para la toma de decisiones,

así como el conocimiento de un segundo idioma.

470 (58.6%) empleadores, consideran que

es muy importante que los egresados

tengan habilidad en el manejo de paquetes

computacionales, 291 (36.3%) indicaron

que son importantes, 39 (4.9%) que son

poco importantes y solamente 2 (0.2%)

más consideran que no son importantes.

(Gráfica 21)

Con relación a las habilidades para el

manejo de tecnologías de comunicación e

información, 454 (56.6%) indicaron que

son muy importantes, 297 (37%)

consideran que son importantes 48 (6%)

más indicaron que son poco importantes

y solamente 3 (0.4%) más señalaron que

no son importantes. (Gráfica 22)

0.2%4.9%

36.3%

58.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Porcentaje

Gráfica 21.Habilidades para el manejo de

paquetes computacionales

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

0.4%6%

37%

56.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Porcentaje

Gráfica 22.Habilidades para el manejo de

tecnologías de la comunicación e información

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

23

En cuanto a las habilidades para el trabajo en

equipo, 659 (82.2%) empleadores indicaron

que son muy importantes, 138 (17.2%)

señalaron que son importantes y

únicamente 5 (0.6%) consideraron que son

poco importantes. (Gráfica 23)

Con relación a la importancia de las

habilidades de liderazgo 469 (58%)

empleadores consideraron que son muy

importantes, 302 (38%) señalaron que

son importantes, 29 (4%) indicaron que

son poco importantes y 2 (0.25%) más

consideran que no son importantes.

(Gráfica 24)

316 (39%) empleadores indicaron que el

conocimiento de un segundo idioma es

importante, 213 (27%) señalaron que es

muy importante, 198 (25%) indicaron poco

importante y 75 (9%) consideran que no son

importantes. (Gráfica 25)

0.6%

17.2%

82.2%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Porcentaje

Gráfica 23.Habilidades para el trabajo en

equipo

Poco importante

Importante

Muy importante

0.2%3.6%

37.7%

58.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Porcentaje

Gráfica 24.Habilidades de liderazgo

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

9.4%

24.7%

39.4%

26.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Porcentaje

Gráfica 25.Conocimiento de un segundo

idioma

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

24

En cuanto a la habilidad para expresarse

correctamente de forma oral y escrita 571

(71%) empleadores indicaron que es muy

importante, 217 (27%) que son

Importantes, 12 (2%) señalaron que son

poco importantes y solo 2 (0.25%)

consideraron que no es importante.

(Gráfica 26)

Destaca que 654 (82%) empleadores

consideran que es muy importante que los

egresados tengan habilidades para la

solución de problemas, 144 (18%) indicaron

que es importante y solo 4 (0.5%)

consideraron que es poco importante.

(Gráfica 27)

En cuanto a las habilidades para la toma

de decisiones, 596 (74%) empleadores

señalaron que son muy importantes, 193

(24%) las consideran importantes, 12

(2%) más indicaron que son poco

importantes y solamente para 1 (0.12%)

no son importantes. (Gráfica 28)

0.2%1.5%

27.1%

71.2%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

Porcentaje

Gráfica 26.Habilidad para expresarse

correctamente de forma oral y escrita

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

0.5%

18.0%

81.5%

0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

Porcentaje

Gráfica 27.Habilidades para la solución de

problemas

Poco importante

Importante

Muy importante

0.1% 1.5%

24.1%

74.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Porcentaje

Gráfica 28.Habilidades para la toma de

decisiones

Nada importante

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

25

En las gráficas 29a y 29b se puede observar la distribución completa de las habilidades y

conocimientos considerados para la contratación, con relación al total de empleadores

encuestados.

0.03% 0.05% 0.03%0.61% 0.75%

0.08% 0.45%

4.54% 4.63%

2.15%

4.71%

7.33% 7.08%

10.27%

7.31%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

Habilidades para el manejo depaquetes computacionales

Habilidades para el manejo detecnologías de la comunicación e

información

Habilidades para el trabajo enequipo

Habilidades de liderazgo

Gráfica 29aHabilidades y conocimientos de los egresados

por Centro Académico

Nada importante Poco importante Importante Muy importante

1.17%

0.03% 0.02%

3.09%

0.19% 0.06% 0.19%

4.93%

3.38%

2.24%3.01%3.32%

8.90%

10.19%9.29%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

Conocimiento de un segundoidioma

Habilidad para expresarsecorrectamente de forma oral y

escrita

Habilidades para la solucion deproblemas

Habilidades para la toma dedecisiones

Gráfica 29bHabilidades y conocimientos de los egresados

por Centro Académico

Nada importante Poco importante Importante Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

26

Derivado de lo anterior, en cuanto a la importancia que el empleador atribuye a las

habilidades y conocimientos para la contratación, en una escala del 1 al 4 donde, 1 es

muy importante y 4 es nada importante, los aspectos que valoran más los empleadores

son: las habilidades para el trabajo en equipo (1.18), las habilidades para la solución de

problemas (1.19), y las habilidades para la toma de decisiones (1.27). Los datos

completos los pueden observar en la siguiente tabla. (Tabla 4)

Tabla 4. Habilidades y conocimientos

Promedio

Habilidades para el trabajo en equipo 1.18

Habilidades para la solución de problemas 1.19

Habilidades para la toma de decisiones 1.27

Habilidad para expresarse correctamente de forma oral y escrita 1.31

Habilidades de liderazgo 1.46

Habilidades para el manejo de paquetes computacionales 1.47

Habilidades para el manejo de tecnologías de la comunicación e información 1.50

Conocimiento de un segundo idioma 2.17

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

27

3.4. VALORES

Se pidió a los empleadores que describieran que tan importantes son los valores de los

egresados para su contratación, los aspectos valorados en este rubro son: el respeto a

las personas, la responsabilidad, la iniciativa y espíritu emprendedor, y el sentido de

pertenencia con los miembros del grupo.

En la gráfica 30 podemos observar que

739 (92.1%) empleadores indican que es

muy importante el respeto a las

personas, mientras que 63 (7.9%)

indicaron que es importante. (Gráfica 30)

773 (96%) encuestados señalan que es muy

importante la responsabilidad de los

egresados como aspecto de contratación,

solamente 28 (4%) señalaron que es

importante y 1 (0.12%) indicó que es poco

importante. (Gráfica 31)

7.9%

92.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Porcentaje

Gráfica 30.Respeto a las personas

Importante

Muy importante

0.1% 3.5%

96.4%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

Porcentaje

Gráfica 31.Responsabilidad

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

28

En la gráfica 32 se observa que 629 (78.4%)

de los empleadores consideran muy

importante que los empleadores tengan

iniciativa y espíritu emprendedor, 163

(20.3%) señalaron que es importante y

solamente 10 (1.2%) indicaron que es poco

importante. (Gráfica 32)

598 (74.6%) encuestados indicaron que

es muy importante el sentido de

pertenencia con los miembros del grupo,

193 (24.1%) indicaron que es importante

y 11 (1.4%) más señalaron que es poco

importante. (Gráfica 33)

En la gráfica 34 se puede observar la distribución completa de los valores considerados

por los empleadores para la contratación, con relación al total de empleadores

encuestados.

1.2%

20.3%

78.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

Porcentaje

Gráfica 32.Iniciativa y espíritu

emprendedor

Poco importante

Importante

Muy importante

1.4%

24.1%

74.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Porcentaje

Gráfica 33.Sentido de pertenencia con los

miembros del grupo

Poco importante

Importante

Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

29

En cuanto a la importancia que el empleador atribuye a los valores de los egresados para

su contratación, en una escala del 1 al 4 donde, 1 es muy importante y 4 es nada

importante, la responsabilidad (1.18), es el aspecto mayormente valorado por los

empleadores, seguido por el respeto a las personas (1.08). Los datos completos los

pueden observar en la siguiente tabla. (Tabla 5)

Tabla 5. Valores

Promedio

Responsabilidad 1.04

Respeto a las personas 1.08

Iniciativa y espíritu emprendedor 1.23

Sentido de pertenencia con los miembros del grupo 1.27

0.34% 0.03% 0.31%

6.02%

0.87%1.96%

5.08%

18.64%

24.10% 23.04%

19.61%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

Sentido de pertenencia conlos miembros del grupo

Responsabilidad Respeto a las personas Iniciativa y espírituemprendedor

Gráfica 34. Valores

Poco importante Importante Muy importante

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

30

4. SATISFACCIÓN DEL EMPLEADOR CON EL DESEMPEÑO DEL EGRESADO.

Se pidió a los empleadores que indicaran el nivel de satisfacción con relación a diferentes

aspectos del desempeño de los egresados.

Con relación a los conocimientos de la

disciplina de los egresados, 437 (54%)

empleadores se perciben muy satisfechos

336 (42%) indicaron estar satisfechos,

solamente 28 (4%) señalaron que están

poco satisfechos y 1 (0.12%) respondió

que no estaba satisfecho. (Gráfica 35)

Con relación a los conocimientos

especializados de los egresados, 393

(49%) empleadores se perciben muy

satisfechos, 365 (46%) indicaron que

están satisfechos, 41 (5%) se consideran

poco satisfechos y 3 (0.4%) más

señalaron estar nada satisfechos.

(Gráfica36)

0.1% 3.5%

41.9%

54.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Porcentaje

Gráfica 35.Emplea conocimientos generales

de la disciplina

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.4%5.1%

45.5%49%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 36.Demuestra conocimientos

especializados de la carrera

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

31

387 (48.3%) empleadores se sienten

satisfechos con los conocimientos

multidisciplinarios de los egresados, 349

(443.5%) se perciben muy satisfechos,

64 (8%) indicaron estar poco satisfechos

y solamente 2 (0.25%) señalaron que no

están satisfechos. (Gráfica 37)

Cabe destacar que en el caso del

conocimiento de un segundo idioma 261

(33%) empleadores indicaron que no era

un aspecto que pudieran evaluar, ya que

dentro de sus actividades laborales los

egresados no requieren de un segundo

idioma, el resto de la muestra consideró lo

siguiente, 269 (33.5%) que se sienten

satisfechos, 127 (15.8%) indicaron estar

poco satisfechos, 123 (15.3%) se perciben

muy satisfechos y 22 (2.7%) señalaron

estar nada satisfechos. (Gráfica 38)

0.2%

8.0%

48.3%43.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Porcentaje

Gráfica 37.Utiliza conocimientos

multidisciplinarios

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

2.7%

15.8%

33.5%

15.3%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Gráfica 38. Demuestra conocimiento de un

segundo idioma

No es evaluable

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

32

410 (51.4%) empleadores señalaron que

están muy satisfechos con la habilidad de

los egresados en el manejo de paquetes

computacionales, 362 (44.9%) indicaron

que están satisfechos, 28 (3.5%) se

consideran poco satisfechos y solamente

2 (0.2%) respondieron que no están

satisfecho. (Gráfica 39)

En cuanto a las habilidades para el

razonamiento lógico y analítico, 395 (49%)

empleadores indicaron estar muy

satisfechos, 363 (45%) señalaron que están

satisfechos, 43 (6%) se consideraron poco

satisfechos y solamente 1 (0.12%) indicó

que no está satisfecho. (Gráfica 40)

Con relación a la habilidad de los

egresados para la aplicación del

conocimiento, 408 (51%) encuestados

indicaron que están muy satisfechos, 351

(44%) que están satisfechos, 41 (5%) se

perciben poco satisfechos y solamente 2

(0.25%) indicaron que no están

satisfechos. (Gráfica 41)

0.2%3.5%

44.9%

51.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 39.Demuestra habilidades para el

manejo de paquetes computacionales

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.1%

5.4%

45.3%

49.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 40.Demuestra habilidades para el razonamiento lógico y analítico

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.2%5.1%

43.8%

50.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 41.Demuestra habilidad para la aplicación del conocimiento

(diagnóstico/experiencia/proyección/planeación/evaluación)

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

33

410 (51%) empleadores indicaron que están

satisfechos con la habilidad de los egresados

para la toma de decisiones, 288 (36%) se

consideraron muy satisfechos, 99 (12%)

indicaron estar poco satisfechos y

solamente 5 (1%) se perciben nada

satisfechos. (Gráfica 42)

388 (48.4%) empleadores se

consideraron satisfechos con la habilidad

de los egresados para identificar

problemas y encontrar soluciones, 321

(40%) señalaron que están muy

satisfechos, 88 (11%) se consideraron

poco satisfechos, y 5 (0.6%) indicaron que

no están satisfechos. (Gráfica 43)

Con relación a las habilidades que muestran

los egresados para la búsqueda de

información pertinente y actualizada, 411

(51.2%) empleadores se consideran muy

satisfechos, 350 (43.6%) indicaron estar

satisfechos, solamente 40 (5%) se perciben

poco satisfechos y 1 (0.1%) indicó que no

está satisfecho. (Gráfica 44)

0.6%

12.3%

51.1%

35.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 42.Demuestra habilidad para

tomar decisiones

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.6%

11.0%

48.4%

40.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 43.Demuestra habilidad para

identificar problemas y encontrar soluciones

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.1%5.0%

43.6%

51.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 44.Demuestra habilidades para la

búsqueda de información pertinente y actualizada

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

34

404 (50.4%) encuestados consideraron

estar satisfechos con las habilidades de

los egresados para procesar información

adecuada, 365 (45.5%) están muy

satisfechos, 32 (4%) se perciben poco

satisfechos y 1 (0.1%) más indicó no estar

satisfecho. (Gráfica 45)

Con relación a la utilización de

información adecuada, 407 (50.7%)

indicaron que están satisfechos, 367

(45.8%) se consideraron muy satisfechos,

27 (3.4%) señalaron que están poco

satisfechos y 1 (0.1%) se encontró nada

satisfecho. (Gráfica 46)

En la gráfica 47 podemos observar que

458 (57.1%) empleadores se muestran

muy satisfechos con la habilidad de los

egresados para el trabajo en equipo, 288

(35.9%) indicaron que están satisfechos,

47 (5.9%) se perciben poco satisfechos y 9

(1.1%) consideraron que no están

satisfechos.

0.1%4.0%

50.4%

45.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 45.Demuestra habilidades para

procesar información adecuada

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.1%3.4%

50.7%

45.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 46.Demuestra habilidades para

utilizar la información adecuada

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

1.1%5.9%

35.9%

57.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 47.Demuestra habilidad para

trabajar en equipo

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

35

En cuanto a las habilidades de dirección de

los egresados, 447 (55.7%) empleadores se

consideraron satisfechos, 183 (22.8%)

señalaron que están muy satisfechos, 153

(19.1%) se perciben poco satisfechos y 19

(2.4%) consideraron que no están

satisfechos. (Gráfica 48)

442 (55.1%) empleadores indicaron que

están satisfechos con las habilidades de

coordinación de los egresados, 253

(31.5%) se consideraron muy satisfechos,

91 (11.3%) señalaron que están poco

satisfechos y 16 (2%) no están satisfechos.

(Gráfica 49)

En la gráfica 50 podemos observar que,

en cuanto a la disposición de los

egresados para aprender

constantemente, 525 (65%) empleadores

están muy satisfechos, 240 (30%)

indicaron estar satisfechos, 32 (4%) se

consideraron poco satisfechos y 5 (1%) no

están satisfechos.

2.4%

19.1%

55.7%

22.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 48.Demuestra habilidades de

dirección

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

2.0%

11.3%

55.1%

31.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 49.Demuestra habilidades de

coordinación

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.6%4.0%

29.9%

65.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Gráfica 50.Demuestra disposición para aprender constantemente

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

36

En cuanto a las habilidades de los

egresados para las relaciones públicas, 356

(44.4%) encuestados señalaron que están

satisfechos, 355 (44.3%) indicaron que se

sienten muy satisfechos, 86 (10.7%) se

perciben poco satisfechos, y 5 (0.6%) más

no están satisfechos. (Gráfica 51)

En la gráfica 52 se observa que 386

(48.1%) empleadores indicaron que

están satisfechos con las habilidades de

comunicación oral, 354 (44.1%) se

encontraron muy satisfechos, 60 (7.5%)

se perciben poco satisfechos y 2 (2.5%)

más no están satisfechos.

406 (50.6%) empleadores indicaron que

están satisfechos con las habilidades de los

egresados para la comunicación escrita,

344 (42.9%) indicaron estar muy

satisfechos, 49 (6.1%) se perciben poco

satisfechos y 3 (0.4%) señalaron que no

están satisfechos. (Gráfica 53)

0.6%

10.7%

44.4% 44.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Gráfica 51.Demuestra habilidades para las

relaciónes públicas

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.2%

7.5%

48.1%44.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 52.Demuestra habilidades para la

comunicación oral

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.4%

6.1%

50.6%

42.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 53.Demuestra habilidades para la

comunicación escrita

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

37

Con relación a las habilidades de los

egresados para la comunicación gráfica,

430 (53.6%) empleadores indicaron que

están satisfechos, 309 (38.5%) muy

satisfechos, 56 (7%) se perciben poco

satisfechos y 7 (0.9%) consideraron que

no están satisfechos. (Gráfica 54)

369 (46%) empleadores indicaron que están

satisfechos con la creatividad e innovación

mostrada por los egresados, 315 (39.3%) se

perciben muy satisfechos, 112 (14%)

indicaron que están poco satisfechos, y 6

(0.7%) más consideraron que no están

satisfechos. (Gráfica 55)

En cuanto a la adaptación de los egresados

a cambios organizacionales o de nuevas

tecnologías 369 (46%) empleadores se

consideraron muy satisfechos, 354 (44%) se

mostraron satisfechos, 70 (9%) indicaron

que están poco satisfechos y solamente 9

(1%) indicaron que no están satisfechos.

(Gráfica 56)

0.9%

7.0%

53.6%

38.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 54.Demuestra habilidades para la

comunicación gráfica

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.7%

14%

46%

39.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Gráfica 55.Demuestra habilidades para la

creatividad y la innovación

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

1.1%

8.7%

44.1% 46.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Gráfica 56.Demuestra habilidades para la

adaptación a cambios(organizacionales y nuevas tecnologías)

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

38

En cuanto a las habilidades que muestran

los egresados para trabajar de manera

independiente, 387 (48%) empleadores

indican que están muy satisfechos, 342

(43%) consideraron estar satisfechos, 69

(9%) se perciben poco satisfechos y 4

(0.50%) indicaron que no están

satisfechos. (Gráfica 57)

Con relación a la valoración que hacen los empleadores en cuanto al desempeño

profesional de los egresados de manera general, en una escala del 1 al 4 donde, 1 es muy

satisfecho y 4 es nada satisfecho, destaca en primer lugar la satisfacción con la

disposición que muestran los egresados para aprender constantemente (1.40), con el

empleo de los conocimientos generales de su disciplina (1.49), con la habilidad que

muestran para trabajar en equipo (1.51) y con la habilidad en el manejo de paquetes

computacionales (1.53) por señalar solo algunos, los datos completos se muestran en la

siguiente tabla. (Tabla 6)

Tabla 6. Desempeño profesional del egresado.

Promedio

Demuestra disposición para aprender constantemente 1.40

Emplea conocimientos generales de la disciplina 1.49

Demuestra habilidad para trabajar en equipo 1.51

Demuestra habilidades para el manejo de paquetes computacionales 1.53

0.5%

8.6%

42.6%

48.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 57.Demuestra habilidades para

trabajar de manera independiente

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

39

Demuestra habilidades para la búsqueda de información pertinente y

actualizada 1.54

Demuestra habilidad para la aplicación del conocimiento

(diagnóstico / experiencia / proyección / planeación / evaluación) 1.55

Demuestra habilidades para el razonamiento lógico y analítico 1.56

Demuestra conocimientos especializados de la carrera 1.57

Demuestra habilidades para utilizar información adecuada 1.58

Demuestra habilidades para procesar información adecuada 1.59

Demuestra habilidad para trabajar de manera independiente 1.61

Demuestra habilidades para la comunicación oral 1.64

Demuestra habilidades para la comunicación escrita 1.64

Utiliza conocimientos multidisciplinarios 1.65

Demuestra habilidades para la adaptación a cambios

(organizacionales y nuevas tecnologías) 1.65

Demuestra habilidades para las relaciones públicas 1.68

Demuestra habilidades para la comunicación gráfica 1.70

Demuestra habilidad para identificar problemas y encontrar soluciones 1.72

Demuestra habilidades para la creatividad y la innovación 1.76

Demuestra habilidad para tomar decisiones 1.78

Demuestra habilidades de coordinación 1.84

Demuestra habilidades de dirección 2.01

Demuestra conocimiento de un segundo idioma 4.34

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

40

Se pidió a los empleadores que valoraran el

desempeño general de los egresados, al

respecto los empleadores consideraron lo

siguiente: 427 (53%) indicaron estar muy

satisfechos, 328 (41%) se perciben

satisfechos, 45 (6%) indicaron que están

poco satisfechos, y solamente 2 (0.25%) se

encontraron nada satisfechos. (Gráfica 58)

Así mismo se les solicitó evaluar la

formación de los profesionistas egresados

de la UAA con relación a la ofertada por

otras instituciones, obteniendo que 409

(51%) consideran que es muy buena, 334

(42%) que es buena, 53 (6%) indicaron que

no existe diferencia y solamente 6 (1%)

señala que es mala. (Gráfica 59)

0.2%5.6%

40.9%

53.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 58.Indique el grado de satisfacción

del desempeño general en el trabajo del profesionista de la

UAA

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

0.7%6.6%

41.6%

51.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Gráfica 59.Como valora la formación de los

profesionistas de la UAA con relación a otras instituciones

educativas

Mala

No hay diferencia

Buena

Muy buena

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

41

5. DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS DEL SECTOR LABORAL.

En este apartado se pidió a los empleadores que dieran su opinión con relación a las

habilidades, conocimientos, actitudes y valores que consideran que deben cubrir los

profesionistas de la UAA, en la siguiente tabla se muestran los comentarios más

frecuentes. (Tabla 7)

Tabla 7. Habilidades, conocimientos, actitudes y valores

Frecuencia

Dominio del inglés. 30

Segundo idioma, trabajo en equipo y deseo de aprender. 15

Responsabilidad 14

Trabajo en equipo. 9

Trabajo en equipo, solución de problemas y toma de decisiones. 8

Buena actitud con el paciente. 6

Reforzar un segundo idioma, manejo de las tecnologías de la información. 6

Dominio inglés, seguridad de información y actualización de tecnologías de la información.

5

Respeto, tolerancia, calidez y calidad hacia los pacientes. 5

Liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, humildad, creatividad e innovación. 5

Más experiencia, liderazgo y habilidad para resolver problemas. 5

Trabajo en equipo, facilidad de palabra y desenvolvimiento, solución problemas, toma decisiones, sentido de pertenencia y compromiso.

5

Liderazgo, honestidad, responsabilidad 5

Dominio de un segundo idioma. 5

Nota: en la presente tabla se muestran los comentarios con una frecuencia igual o mayor a 5, los datos completos se pueden observar en los informes por PE.

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

42

Se pidió a los empleadores que señalaran

si su empresa estaría interesada en seguir

contratando profesionistas de la UAA, a lo

que 794 (99%) respondieron que sí lo

están. Solamente 8 (1%) indicaron que no

lo harían. (Gráfica 60)

Se pidió a los empleadores encuestados que señalaran las razones específicas del porque

continuarían contratando profesionistas de la UAA. (Tabla 8)

Tabla 8. ¿Por qué continuaría contratando profesionistas de la UAA?

Frecuencia

Por su buen desempeño 29

Por qué tienen un buen nivel académico 10

Son comprometidos y tienen los conocimientos formales. 7

Están mejor preparados. 7

Se han tenido buenos resultados. 6

Están muy bien preparados y tienen la metodología deportiva que cubre las necesidades del campo laboral.

6

Por el prestigio de la UAA 6

Por los resultados obtenidos. 5

Por los buenos resultados y nivel. 5

Buen nivel académico 5

Tienen muy buen desempeño. 5

Están muy bien preparados, tienen iniciativa y son creativos. 5

Buena institución reconocida y buena preparación. 5 Nota: en la presente tabla se muestran los comentarios con una frecuencia igual o mayor a 5, los datos completos se pueden observar en los informes por PE.

1%

99%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

Gráfica 60.Su empresa/institución tiene interés en seguir contratando

profesionistas de la UAA

No

Si

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

43

Finalmente se preguntó a los empleadores si tenían algún comentario o sugerencia para

mejorar la preparación de futuros egresados, los comentarios de los empleadores se

concentran en la tabla 9

Tabla 9. Comentarios o sugerencias para mejorar la preparación de futuros profesionistas

Frecuencia

Incrementar la vinculación con las empresas relacionadas a su carrera 25

Incrementar las prácticas en el campo laboral de acuerdo a su carrera 23

Hacer énfasis en el área humanística, enfocarlos a la congruencia profesional y personal.

15

Incrementar la actualización en el área de su profesión 10

Enfatizar el dominio de un segundo idioma 10

Enfatizar el dominio del inglés 9

Mayor visión emprendedora 7

Enfoque en habilidades humanistas, que desarrollen sus capacidades sociales y de comunicación ya que es lo que marcará la diferencia en cuanto a perfiles.

6

Que se siga manteniendo el buen nivel, la generación del estudio es de muy buena calidad.

5

incrementar el nivel del segundo idioma 5

Incrementar el nivel del inglés 4

Dar más importancia al dominio de programas computacionales. 4

Fortalecer la ética y los valores en los egresados 4

Realizar más prácticas para que los alumnos conozcan la realidad laboral. 4

Nota: en la presente tabla se muestran los comentarios con una frecuencia igual o mayor a 4, los datos completos se pueden observar en los documentos por PE.

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

44

Anexo (Tablas).

A continuación, encontrará las tablas generadas en SPSS que contienen los datos a partir

de los cuales fue elaborado este documento.

Tabla 1. Régimen jurídico ..................................................................................................................................................................... 46

Tabla 2. Régimen jurídico por Centro ................................................................................................................................................... 46

Tabla 3. Tamaño de la empresa ........................................................................................................................................................... 46

Tabla 4. Tamaño de la empresa ........................................................................................................................................................... 46

Tabla 5. Actividad económica.............................................................................................................................................................. 46

Tabla 6. Título de licenciatura .............................................................................................................................................................. 47

Tabla 7. Estudios de posgrado ............................................................................................................................................................. 47

Tabla 8. Experiencia laboral previa o evidencias de trabajo ................................................................................................................. 47

Tabla 9. Pruebas de conocimientos ..................................................................................................................................................... 47

Tabla 10. Pruebas psicométricas .......................................................................................................................................................... 47

Tabla 11. Entrevista de selección individual ......................................................................................................................................... 47

Tabla 12. Presentación ........................................................................................................................................................................ 47

Tabla 13. Edad ...................................................................................................................................................................................... 48

Tabla 14. Género .................................................................................................................................................................................. 48

Tabla 15. Estado Civil ........................................................................................................................................................................... 48

Tabla 16. Contactos o conocidos (recomendaciones) .......................................................................................................................... 48

Tabla 17. Disponibilidad de tiempo (para viajar, cambiar de residencia) ............................................................................................. 48

Tabla 18. Habilidades para el manejo de paquetes computacionales .................................................................................................. 48

Tabla 19. Habilidades para el manejo de tecnologías de la comunicación e información .................................................................... 49

Tabla 20. Habilidades para el trabajo en equipo .................................................................................................................................. 49

Tabla 21. Habilidades de liderazgo ....................................................................................................................................................... 49

Tabla 22. Conocimiento de un segundo idioma ................................................................................................................................... 49

Tabla 23. Habilidad para expresarse correctamente de forma oral y escrita ....................................................................................... 49

Tabla 24. Habilidades para la solución de problemas .......................................................................................................................... 49

Tabla 25. Habilidades para la toma de decisiones................................................................................................................................ 49

Tabla 26. Respeto a las personas ........................................................................................................................................................ 50

Tabla 27. Responsabilidad.................................................................................................................................................................... 50

Tabla 28. Iniciativa y espíritu emprendedor ......................................................................................................................................... 50

Tabla 29. Sentido de pertenencia con los miembros del grupo ........................................................................................................... 50

Tabla 30. Emplea conocimientos generales de la disciplina ................................................................................................................. 50

Tabla 31. Demuestra conocimientos especializados de la carrera ....................................................................................................... 50

Tabla 32. Utiliza conocimientos multidisciplinarios ............................................................................................................................. 50

Tabla 33. Demuestra conocimiento de un segundo idioma ................................................................................................................. 51

Tabla 34. Demuestra habilidades para el manejo de paquetes computacionales................................................................................ 51

Tabla 35. Demuestra habilidades para el razonamiento lógico y analítico .......................................................................................... 51

Tabla 36. Demuestra habilidad para la aplicación del conocimiento (diagnóstico/experiencia/proyección/planeación/evaluación) . 51

Tabla 37. Demuestra habilidad para tomar decisiones ........................................................................................................................ 51

Tabla 38. Demuestra habilidad para identificar problemas y encontrar soluciones ............................................................................ 51

Tabla 39. Demuestra habilidades para la búsqueda de información pertinente y actualizada ............................................................ 52

Tabla 40. Demuestra habilidades para procesar información adecuada.............................................................................................. 52

Tabla 41. Demuestra habilidades para utilizar la información adecuada ............................................................................................. 52

Tabla 42. Demuestra habilidad para trabajar en equipo ...................................................................................................................... 52

Tabla 43. Demuestra habilidades de dirección .................................................................................................................................... 52

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

45

Tabla 44. Demuestra habilidades de coordinación .............................................................................................................................. 52

Tabla 45. Demuestra disposición para aprender constantemente....................................................................................................... 52

Tabla 46. Demuestra habilidades para las relaciónes públicas ............................................................................................................ 53

Tabla 47. Demuestra habilidades para la comunicación oral ............................................................................................................... 53

Tabla 48. Demuestra habilidades para la comunicación escrita ........................................................................................................... 53

Tabla 49. Demuestra habilidades para la comunicación gráfica .......................................................................................................... 53

Tabla 50. Demuestra habilidades para la creatividad y la innovación .................................................................................................. 53

Tabla 51. Demuestra habilidades para la adaptación a cambios (organizacionales y nuevas tecnologías) .......................................... 53

Tabla 52. Demuestra habilidades para trabajar de manera independiente ......................................................................................... 54

Tabla 53. Indique el grado de satisfacción del desempeño general en el trabajo del profesionista de la UAA .................................... 54

Tabla 54. Cómo valora la formación de los profesionistas de la UAA con relación a otras instituciones educativas ........................... 54

Tabla 55. Su empresa/institución tiene interés en seguir contratando profesionistas de la UAA ........................................................ 54

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

46

Tabla 1. Régimen jurídico

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Pública 241 30.0%

Privada 556 69.3%

Otro 5 0.6%

Total 802 100%

Tabla 2. Régimen jurídico por Centro

Pública Privada Otro

Válidos

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

CCA 8 1.00% 26 3.24%

CCB 30 3.74% 104 12.97% 1 0.12%

CCS 66 8.23% 93 11.60% 1 0.12%

CCDC 23 2.87% 70 8.73% 1 0.12%

CCEA 24 2.99% 179 22.32% 1 0.12%

CCSH 82 10.22% 77 9.60% 1 0.12%

CCAC 8 1.00% 7 0.87%

Tabla 3. Tamaño de la empresa

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Hasta 15 empleados (Micro) 139 17.3%

Entre 16 y 100 empleados (Pequeña) 152 19.0%

Entre 101 y 250 empleados (Mediana) 82 10.2%

Más de 251 empleados (Grande) 429 53.5%

Total 802 100%

Tabla 4. Tamaño de la empresa

Centros Microempresa Pequeña Mediana Grande Total

f % f % f % f % f %

Válidos

CCA 8 1.0% 5 0.6% 7 0.9% 14 1.7% 34 4.2%

CCB 12 1.5% 21 2.6% 10 1.2% 92 11.5% 135 16.8%

CCS 27 3.4% 23 2.9% 16 2.0% 94 11.7% 160 20.0%

CCDC 31 3.9% 28 3.5% 10 1.2% 25 3.1% 94 11.7%

CCEA 34 4.2% 39 4.9% 30 3.7% 101 12.6% 204 25.4%

CCSH 26 3.2% 31 3.9% 8 1.0% 95 11.8% 160 20.0%

CCAC 1 0.1% 5 0.6% 1 0.1% 8 1.0% 15 1.9%

Tabla 5. Actividad económica

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Actividades del gobierno 106 13.2%

Agrícola-ganadero, silvícola, etc. 24 3.0%

Comercio, restaurantes y hoteles 32 4.0%

Construcción y electricidad, agua y gas 29 3.6%

Industrias manufactureras 125 15.6%

Resto de los servicios 206 25.7%

Servicios educativos y médicos 247 30.8%

Servicios financieros e inmobiliarios 19 2.4%

Transportes e información en medios masivos 14 1.7%

Total 802 100%

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

47

Tabla 6. Título de licenciatura

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 569 70.9%

Importante 200 24.9%

Poco importante 28 3.5%

Nada importante 5 0.6%

Total 802 100%

Tabla 7. Estudios de posgrado

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 129 16.1%

Importante 352 43.9%

Poco importante 246 30.7%

Nada importante 75 9.4%

Total 802 100%

Tabla 8. Experiencia laboral previa o evidencias de trabajo

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 224 27.9%

Importante 372 46.4%

Poco importante 178 22.2%

Nada importante 28 3.5%

Total 802 100%

Tabla 9. Pruebas de conocimientos

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 356 44.4%

Importante 357 44.5%

Poco importante 79 9.9%

Nada importante 10 1.2%

Total 802 100%

Tabla 10. Pruebas psicométricas

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 274 34.2%

Importante 383 47.8%

Poco importante 111 13.8%

Nada importante 34 4.2%

Total 802 100%

Tabla 11. Entrevista de selección individual

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 588 73.3%

Importante 203 25.3%

Poco importante 11 1.4%

Total 802 100%

Tabla 12. Presentación

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 477 59.5%

Importante 294 36.7%

Poco importante 29 3.6%

Nada importante 2 0.2%

Total 802 100%

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

48

Tabla 13. Edad

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 52 6.5%

Importante 320 39.9%

Poco importante 304 37.9%

Nada importante 126 15.7%

Total 802 100%

Tabla 14. Género

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 18 2.2%

Importante 50 6.2%

Poco importante 246 30.7%

Nada importante 488 60.8%

Total 802 100%

Tabla 15. Estado Civil

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 13 1.6%

Importante 48 6.0%

Poco importante 249 31.0%

Nada importante 492 61.3%

Total 802 100%

Tabla 16. Contactos o conocidos (recomendaciones)

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 154 19.2%

Importante 360 44.9%

Poco importante 190 23.7%

Nada importante 98 12.2%

Total 802 100%

Tabla 17. Disponibilidad de tiempo (para viajar, cambiar de residencia)

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 366 45.6%

Importante 214 26.7%

Poco importante 134 16.7%

Nada importante 88 11.0%

Total 802 100%

Tabla 18. Habilidades para el manejo de paquetes computacionales

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 470 58.6%

Importante 291 36.3%

Poco importante 39 4.9%

Nada importante 2 0.2%

Total 802 100%

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

49

Tabla 19. Habilidades para el manejo de tecnologías de la comunicación e información

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 454 56.6%

Importante 297 37.0%

Poco importante 48 6.0%

Nada importante 3 0.4%

Total 802 100%

Tabla 20. Habilidades para el trabajo en equipo

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 659 82.2%

Importante 138 17.2%

Poco importante 5 0.6%

Total 802 100%

Tabla 21. Habilidades de liderazgo

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 469 58.5%

Importante 302 37.7%

Poco importante 29 3.6%

Nada importante 2 0.2%

Total 802 100%

Tabla 22. Conocimiento de un segundo idioma

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 213 26.6%

Importante 316 39.4%

Poco importante 198 24.7%

Nada importante 75 9.4%

Total 802 100%

Tabla 23. Habilidad para expresarse correctamente de forma oral y escrita

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 571 71.2%

Importante 217 27.1%

Poco importante 12 1.5%

Nada importante 2 0.2%

Total 802 100%

Tabla 24. Habilidades para la solución de problemas

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 654 81.5%

Importante 144 18.0%

Poco importante 4 0.5%

Total 802 100%

Tabla 25. Habilidades para la toma de decisiones

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 596 74.3%

Importante 193 24.1%

Poco importante 12 1.5%

Nada importante 1 0.1%

Total 802 100%

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

50

Tabla 26. Respeto a las personas

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 739 92.1%

Importante 63 7.9%

Total 802 100%

Tabla 27. Responsabilidad

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 773 96.4%

Importante 28 3.5%

Poco importante 1 0.1%

Total 802 100%

Tabla 28. Iniciativa y espíritu emprendedor

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 629 78.4%

Importante 163 20.3%

Poco importante 10 1.2%

Total 802 100%

Tabla 29. Sentido de pertenencia con los miembros del grupo

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy importante 598 74.6%

Importante 193 24.1%

Poco importante 11 1.4%

Total 802 100%

Tabla 30. Emplea conocimientos generales de la disciplina

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 437 54.5%

Satisfecho 336 41.9%

Poco satisfecho 28 3.5%

Nada satisfecho 1 0.1%

Total 802 100%

Tabla 31. Demuestra conocimientos especializados de la carrera

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 393 49.0%

Satisfecho 365 45.5%

Poco satisfecho 41 5.1%

Nada satisfecho 3 0.4%

Total 802 100%

Tabla 32. Utiliza conocimientos multidisciplinarios

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 349 43.5%

Satisfecho 387 48.3%

Poco satisfecho 64 8.0%

Nada satisfecho 2 0.2%

Total 802 100%

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

51

Tabla 33. Demuestra conocimiento de un segundo idioma

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 123 15.3%

Satisfecho 269 33.5%

Poco satisfecho 127 15.8%

Nada satisfecho 22 2.7%

No es evaluable 261 32.5%

Total 802 100%

Tabla 34. Demuestra habilidades para el manejo de paquetes computacionales

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 410 51.4%

Satisfecho 362 44.9%

Poco satisfecho 28 3.5%

Nada satisfecho 2 0.2%

Total 802 100%

Tabla 35. Demuestra habilidades para el razonamiento lógico y analítico

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 395 49.3%

Satisfecho 363 45.3%

Poco satisfecho 43 5.4%

Nada satisfecho 1 0.1%

Total 802 100%

Tabla 36. Demuestra habilidad para la aplicación del conocimiento (diagnóstico/experiencia/proyección/planeación/evaluación)

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 408 50.9%

Satisfecho 351 43.8%

Poco satisfecho 41 5.1%

Nada satisfecho 2 0.2%

Total 802 100%

Tabla 37. Demuestra habilidad para tomar decisiones

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 288 35.9%

Satisfecho 410 51.1%

Poco satisfecho 99 12.3%

Nada satisfecho 5 0.6%

Total 802 100%

Tabla 38. Demuestra habilidad para identificar problemas y encontrar soluciones

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 321 40.0%

Satisfecho 388 48.4%

Poco satisfecho 88 11.0%

Nada satisfecho 5 0.6%

Total 802 100%

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

52

Tabla 39. Demuestra habilidades para la búsqueda de información pertinente y actualizada

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 411 51.2%

Satisfecho 350 43.6%

Poco satisfecho 40 5.0%

Nada satisfecho 1 0.1%

Total 802 100.0%

Tabla 40. Demuestra habilidades para procesar información adecuada

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 365 45.5%

Satisfecho 404 50.4%

Poco satisfecho 32 4.0%

Nada satisfecho 1 0.1%

Total 802 100%

Tabla 41. Demuestra habilidades para utilizar la información adecuada

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 367 45.8%

Satisfecho 407 50.7%

Poco satisfecho 27 3.4%

Nada satisfecho 1 0.1%

Total 802 100%

Tabla 42. Demuestra habilidad para trabajar en equipo

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 458 57.1%

Satisfecho 288 35.9%

Poco satisfecho 47 5.9%

Nada satisfecho 9 1.1%

Total 802 100%

Tabla 43. Demuestra habilidades de dirección

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 183 22.8%

Satisfecho 447 55.7%

Poco satisfecho 153 19.1%

Nada satisfecho 19 2.4%

Total 802 100%

Tabla 44. Demuestra habilidades de coordinación

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 253 31.5%

Satisfecho 442 55.1%

Poco satisfecho 91 11.3%

Nada satisfecho 16 2.0%

Total 802 100%

Tabla 45. Demuestra disposición para aprender constantemente

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 525 65.5%

Satisfecho 240 29.9%

Poco satisfecho 32 4.0%

Nada satisfecho 5 0.6%

Total 802 100%

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

53

Tabla 46. Demuestra habilidades para las relaciones públicas

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 355 44.3%

Satisfecho 356 44.4%

Poco satisfecho 86 10.7%

Nada satisfecho 5 0.6%

Total 802 100%

Tabla 47. Demuestra habilidades para la comunicación oral

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 354 44.1%

Satisfecho 386 48.1%

Poco satisfecho 60 7.5%

Nada satisfecho 2 0.2%

Total 802 100%

Tabla 48. Demuestra habilidades para la comunicación escrita

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 344 42.9%

Satisfecho 406 50.6%

Poco satisfecho 49 6.1%

Nada satisfecho 3 0.4%

Total 802 100%

Tabla 49. Demuestra habilidades para la comunicación gráfica

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 309 38.5%

Satisfecho 430 53.6%

Poco satisfecho 56 7.0%

Nada satisfecho 7 0.9%

Total 802 100%

Tabla 50. Demuestra habilidades para la creatividad y la innovación

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 315 39.3%

Satisfecho 369 46.0%

Poco satisfecho 112 14.0%

Nada satisfecho 6 0.7%

Total 802 100%

Tabla 51. Demuestra habilidades para la adaptación a cambios (organizacionales y nuevas tecnologías)

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 369 46.0%

Satisfecho 354 44.1%

Poco satisfecho 70 8.7%

Nada satisfecho 9 1.1%

Total 802 100%

Estudio de Empleadores 2015 Informe Institucional

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa

54

Tabla 52. Demuestra habilidades para trabajar de manera independiente

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 387 48.3%

Satisfecho 342 42.6%

Poco satisfecho 69 8.6%

Nada satisfecho 4 0.5%

Total 802 100%

Tabla 53. Indique el grado de satisfacción del desempeño general en el trabajo del profesionista de la UAA

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy satisfecho 427 53.2%

Satisfecho 328 40.9%

Poco satisfecho 45 5.6%

Nada satisfecho 2 0.2%

Total 802 100%

Tabla 54. Cómo valora la formación de los profesionistas de la UAA con relación a otras instituciones educativas

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Muy bueno 409 51.0%

Bueno 334 41.6%

No hay diferencia 53 6.6%

Malo 6 0.7%

Total 802 100%

Tabla 55. Su empresa/institución tiene interés en seguir contratando profesionistas de la UAA

Frecuencia Porcentaje

Válidos

Si 794 99.0%

No 8 1.0%

Total 802 100%


Recommended