+ All Categories
Home > Documents > ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la...

ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la...

Date post: 09-Apr-2018
Category:
Upload: vuongque
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
75
SEPTIEMBRE, 2011 MODELOS ORGANIZATIVOS DE LA CADENA DE VALOR DE CARNES ROJAS, PARA NUEVA ZELANDA E IRLANDA SECTOR CARNES ROJAS ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA
Transcript
Page 1: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

  

                       

    

     

   

SEPTIEMBRE, 2011    

 MODELOS ORGANIZATIVOS DE LA CADENA  DE 

VALOR DE CARNES ROJAS, PARA NUEVA 

ZELANDA E IRLANDA   

SECTOR CARNES ROJAS

ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

Page 2: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

2  

 

 

 

 

            Modelos Organizativos de la Cadena  de Valor de Carnes Rojas, para Nueva Zelanda e Irlanda, Sector Carnes Rojas  

Autores: 

• Unidad de Inteligencia Alimentaria Fundación Chile • Hugo Martínez 

 Expertos sectoriales: 

• Jorge Muñoz • Alan McDermott • Jonathan Birnie 

  El  presente  estudio  fue  desarrollado  en  el  marco  del  Proyecto  "Plataforma  de  Inteligencia Competitiva  para  el  sector  Agroalimentario",  ejecutado por  la  Oficina  de  Estudios  y  Políticas Agrarias, ODEPA, del Ministerio de Agricultura de Chile, en  conjunto con Fundación Chile, en el marco del Programa de Innovación y Competitividad Unión Europea‐Chile. 

 Su  contenido  ha  sido  desarrollado  por  Fundación  Chile,  con  el  aporte  de  Expertos,  y  no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea ni de ODEPA. El presente estudio se puede reproducir total o parcialmente, citando la fuente. 

 

 

 

Page 3: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

3  

   

Page 4: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

4  

Índice  

1.  Introducción ............................................................................................................................................... 6 

2.  Objetivo ...................................................................................................................................................... 7 

3.  Metodología ............................................................................................................................................... 7 

4.  Resumen Ejecutivo del Estudio .................................................................................................................. 8 

5.  Descripción del sector cárnico y sus mercados ........................................................................................ 12 

5.1  Cadena de Valor del Sector Productor de Carne de Irlanda ........................................................... 12 

5.1.1  Mercados de la carne irlandesa .................................................................................................. 14 

5.1.2  Cadena de Valor ......................................................................................................................... 18 

5.1.3  Políticas, legislación y Normativas .............................................................................................. 27 

5.1.3.1  Marco político General ...................................................................................................... 27 

5.1.3.2  Normativa sobre Inocuidad ............................................................................................... 27 

5.1.3.3  Normativa sobre Trazabilidad ............................................................................................ 29 

5.1.3.4  Normativa de Capital Humano .......................................................................................... 31 

5.1.4  Instrumentos de Fomento .......................................................................................................... 31 

5.1.5  Actores Principales de la Cadena de Valor de Producción de Carne .......................................... 33 

5.2  Cadena de Valor del Sector Productor de Carne de Nueva Zelanda ............................................... 35 

5.2.1  Mercados de la Carne Neozelandesa ......................................................................................... 35 

5.2.2  Cadena de Valor ......................................................................................................................... 36 

5.2.3  Políticas, legislación y Normativas .............................................................................................. 45 

5.2.3.1  Marco político general ....................................................................................................... 45 

5.2.3.2  Normativa sobre Inocuidad ............................................................................................... 46 

5.2.3.3  Normativa sobre Trazabilidad ............................................................................................ 48 

5.2.3.4  Normativa sobre Capital Humano ..................................................................................... 48 

5.2.4  Actores Principales de la Cadena de Producción de Carne ........................................................ 49 

5.3  Cadena de Valor del Sector Productor Cárnico de Chile ................................................................. 51 

5.3.1  La cadena de valor de la carne bovina ........................................................................................ 51 

5.3.2  La cadena de Valor de la Carne Ovina ........................................................................................ 52 

5.3.3  Mapa de actores ......................................................................................................................... 52 

5.3.4  Normativa aplicable a la Producción de Carne en Chile ............................................................. 53 

5.3.4.1  Normativa ambiental: DS 90 y DS 46 ................................................................................. 53 

5.3.4.2  Normativas de sanidad animal .......................................................................................... 54 

5.3.4.3  Ley de la Carne ................................................................................................................... 54 

5.3.4.4  Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO) .............................................................. 55 

5.3.5  Instrumentos de Fomento .......................................................................................................... 56 

Page 5: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

5  

6.  Análisis comparado, Rol de  la Organización de  la Cadena de Carnes Rojas en  la Competitividad de  la Industria. Casos de Chile, Nueva Zelanda e Irlanda .......................................................................................... 58 

6.1  Orientación ganadera ..................................................................................................................... 58 

6.2  Cadena de valor .............................................................................................................................. 62 

6.3  Análisis de Normativa ..................................................................................................................... 64 

6.3.1  Medio Ambiente ......................................................................................................................... 65 

6.3.2  Sanidad animal ........................................................................................................................... 65 

6.3.3  Inocuidad .................................................................................................................................... 66 

6.3.4  Calidad ........................................................................................................................................ 66 

6.4  Instrumentos de fomento ............................................................................................................... 67 

6.4.1  Investigación, Desarrollo e innovación ....................................................................................... 67 

7.  Conclusiones:  Oportunidades  de  articulación  de  la  industria  de  las  carnes  rojas,  a  la  luz  de  las experiencias de Irlanda y Nueva Zelanda. ........................................................................................................ 68 

7.1  Oportunidades de articulación frente a una apuesta exportadora ................................................ 68 

7.2  Dificultades para la articulación de la cadena de carnes rojas ....................................................... 69 

7.2.1  Pasos necesarios para una mejor articulación para exportación de carne ................................ 70 

7.2.2  El modelo de carne bovina ......................................................................................................... 70 

7.2.3  Los compromisos de exportación y la fidelización de los ganaderos “Premium” ...................... 72 

7.2.4  Instrumentos para favorecer la apuesta exportadora. ............................................................... 72 

7.2.5  El modelo de carne ovina ........................................................................................................... 72 

8.  Bibliografía consultada ............................................................................................................................. 74 

 

   

Page 6: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

6  

1. Introducción El enfoque de cadenas, con el que se viene abordando  la política agropecuaria en Chile desde el año 2000, ha  ido tomando cada vez más protagonismo en  la agenda, toda vez que en  la medida que  las economías se van abriendo, y que  las barreras arancelarias van disminuyendo, pasa a ser mucho más gráfico  y evidente que  la  competencia  fundamental  se da no entre empresas,  sino entre cadenas alimentarias.  

La misma mirada globalizadora de  la producción y  los mercados agropecuarios, nos subraya que Chile posee importantes elementos de competitividad en el sector pecuario que, hasta la fecha, no han  sido  bien  aprovechados  comercialmente  por  los  actores.  Contamos  con  un  excelente patrimonio zoosanitario, con una industria alimentaria de prestigio a nivel mundial, y con un buen ambiente para inversiones en el sector; y hasta el día de hoy, nuestra industria de las carnes rojas ha aprovechado sólo parcialmente esos atributos. En esa  lógica, a principio de  los años 2000,  la industria faenadora, el Gobierno y los agricultores ganaderos, comenzaron importantes esfuerzos de articulación para aprovechar el proceso de apertura económica nacional, colocando productos pecuarios de  alto  valor  en  los mercados de países desarrollados.  Esto,  con  la  consideración no menor de que somos un país deficitario en carne de vacuno. Este esfuerzo ha tenido altos y bajos, y en esa lógica, se ha considerado relevante realizar un análisis de la articulación de los actores de la cadena a la luz de lo que sucede en dos países que son actores importantes en el mercado de las carnes rojas: Nueva Zelanda e Irlanda. 

En este contexto, a solicitud de la Mesa de Carnes Rojas del Proyecto Inteligencia Competitiva para el  Cluster  alimentario,  ejecutado  por  el  ODEPA,  la  asesoría  estratégica  de  Fundación  Chile,  el cofinanciamiento de  la Unión Europea y el apoyo administrativo de AGCI,   se ha desarrollado el presente estudio de  inteligencia  competitiva, el que busca,  a  través de  los  análisis de  cadenas, mercados,  I+D+i  y  normativas,  hacer  un  paralelo  entre  los  tres  modelos  para  identificar  los elementos  que  pueden  ser  tomados  y  contribuir  a  una mejor  articulación  de  los  actores  de  la cadena  de  carnes  rojas  en  Chile,  destinada  a mejorar  la  competitividad  de  nuestras  carnes  de bovino y ovino en el mercado internacional.     

  

 

   

Page 7: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

7  

2. Objetivo El  objetivo  del  presente  estudio  de  Inteligencia  Competitiva,  es  Identificar  los  elementos  de modelos  exitosos  de  articulación  de  la  cadena  de  la  carne  bovina  y  ovina,  que  puedan  ser aplicados o adaptados para fortalecer la competitividad del sector chileno de las carnes rojas. 

En  esa  línea,  se  han  elegido  para  el  benchmark  dos  países  que  son  exitosos  en  el  mercado internacional de las carnes de bovino y ovino, estos son Nueva Zelanda e Irlanda.  

 

3. Metodología • Búsqueda de información en  fuentes primarias y secundarias 

En base a conversación con actores importantes de la cadena, y principalmente con la búsqueda y análisis  de  información  secundaria,  proveniente  de  estudios  desarrollados  y  de  informes disponibles en páginas web de  los distintos países, se elaboró un diagnóstico de  las cadenas de carnes rojas de Nueva Zelanda e Irlanda, y también de Chile. 

• Análisis de modelo por país 

Con  la  información  capturada  se  llevó  a  cabo  el  análisis  de  los modelos mencionados,  en  los aspectos  de  estructura  y  funcionamiento  de  la  cadena,  normativas,  I+D+i  y  desarrollo  de mercados, siempre con un énfasis en el rol de los actores de la cadena y su articulación en el éxito (o fracaso) de sus políticas. 

• Validación y complementación de información con expertos 

Los documentos de diagnóstico de  los modelos  fueron  revisados por expertos de ambos países, quienes completaron la información, fundamentalmente referente al rol de los actores. 

• Análisis comparado de los modelos 

Finalmente, el equipo del proyecto de Inteligencia Competitiva realizó un análisis integrado de los tres modelos, de manera de obtener conclusiones y levantar algunas recomendaciones generales para el desarrollo de la cadena de carnes rojas en Chile, con énfasis en el rol de los actores. 

   

Page 8: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

8  

4. Resumen Ejecutivo del Estudio El  objetivo  del  presente  estudio  de  Inteligencia  Competitiva,  es  Identificar  los  elementos  de modelos  exitosos  de  articulación  de  la  cadena  de  la  carne  bovina  y  ovina,  que  puedan  ser aplicados o adaptados para fortalecer  la competitividad del sector chileno de las carnes rojas. En esa  línea,  se  han  elegido  para  el  benchmark  dos  países  que  son  exitosos  en  el  mercado internacional de las carnes de bovino y ovino,  Nueva Zelanda e Irlanda.  

Irlanda  y Nueva  Zelanda  son  economías  exportadoras,  y  a  la  vez  excedentarias  en  producción, tanto de carne bovina y ovina, como de leche bovina. El eslabón primario de sus cadenas de valor, lo incluyen productores ganaderos de carne que crían sus propios terneros, y que son abastecidos también de terneros desde las lecherías (en ocasiones a través de corredores), para producción de carnes destinadas a la industria. 

Su  sector  de  faenadores,  en  términos  generales,  juega  también  el  rol  de  exportador, abasteciéndose de  ganado  con  compras directas  a  los  agricultores o  a  través de  corredores de ganado, existiendo para el caso de Nueva Zelanda, un  importante número de  transacciones, vía contratos, con precio definido con hasta un año de anticipación.  

En exportación de carnes ovinas, ambos países compiten fuertemente en el mercado de la Unión Europea.  En  carne  bovina,  Irlanda  abastece  ese  mismo  mercado,  y  nueva  Zelanda  envía mayoritariamente carne industrial (para hamburguesas) a Estados Unidos, y carne bovina de alto valor al mercado asiático.  

 

Comparación modelos 

Se analizaron comparativamente las realidades de los países en cinco aspectos:  

• Orientación ganadera,  • Cadena de valor,  • Normativa,  • Fomento,  • I+D+i.  

Considerando  dichas comparaciones, se analizó la situación de los actores y los elementos en los que sería recomendable que Chile avanzara para mejorar la competitividad del sector. 

La posición de  la producción ganadera en el concierto de  los países en análisis es muy diferente, elemento que redunda necesariamente en la preocupación política y económica que los gobiernos y la ciudadanía, en general, tienen por el sector, así como también, en la fortaleza de los propios actores sectoriales.  

En carne bovina Chile es deficitario, a diferencia de  los otros dos países que son excedentarios,   además de importantes exportadores (quinto y noveno en el mundo).  

Para el caso de los ovinos los tres países son excedentarios y exportadores. 

Para el caso bovino, en cuanto a orientación leche versus carne, los tres sistemas comparados son más importantes en el rubro lechero que en el de carne, lo que resulta mucho más acentuado en Nueva Zelanda. 

 

Page 9: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

9  

Cuadro  1:  Orientación  lechera  de  la  ganadería  bovina  (valor  producción  de  leche/valor producción de carne) País  Coeficiente orientación lechera* 

Nueva Zelanda  3,05 

Chile  1,27 

Irlanda  1,18 

Australia  0,50 

Argentina  0,47 

Brasil  0,39 

 Fuente: Elaboración propia, con información FAOSTAT, para el año 2008 

Sin embargo, en cuanto a razas de bovinos, a diferencia de Chile, en Irlanda y Nueva Zelanda  los animales son eficientes productores de carne o de leche, siendo el ganado de doble propósito casi inexistente. Así,  su  oferta  de  carne  proviene  de  animales  de  razas  de  carne  (Aberdeen Angus, Hereford, otros), o es un sub producto de la lechería (cruza de Holstein con razas de carne, para la mitad de las vacas de un rebaño lechero), destinado a carnes de menor valor.  

En Nueva Zelanda, el principal mercado es el de la carne para hamburguesas en Estados Unidos, y su  oferta  consiste  principalmente  en  producto  de  toretes  provenientes  de  vacas  lecheras inseminadas con  razas de carne. 

En cuanto a  las cadenas de valor,  la principal diferencia está en  la mayor presencia de eslabones en la producción primaria de Chile. La existencia de un sector criancero, nítidamente diferenciado del engordero, se encuentra unificado en Irlanda y Nueva Zelanda. En el país oceánico, cuando se trata de animales de leche, estos provienen lógicamente de las lecherías, y son engordados en las fincas  ganaderas de  carne. Esta  realidad  chilena es  la que puede  acentuar esa  lógica del doble propósito, que  tiende a balancear el  riesgo entre carne y  leche en  los predios de  los pequeños productores.  

En cuanto a la relación comercial entre  producción primaria e  industria faenadora, es tensa en los tres sistemas de producción; en Chile e  Irlanda domina  la venta a través de corredores (en Chile también  a  través  de  ferias)  o  en  forma  directa  de  ganaderos  a  compradores  de  la  planta  sin contrato previo. En Nueva Zelanda los contratos, con precios acordados, hasta un año antes, son frecuentes debido a la alta capacidad ociosa que hoy tienen las plantas faenadoras. 

Para el caso de los ovinos, la estructura de la cadena de valor de Magallanes es similar a la de los otros  países  de  referencia.  La  gran  diferencia  está  en  los  niveles  de  informalidad  (beneficio  y comercio ilegal) del sector, que es prácticamente inexistente en Irlanda y Nueva Zelanda, mientras que en Chile es dominante en la zona centro y sur e importante en la región de Magallanes. 

En materia de normativa, no existen diferencias sustanciales en los temas de medio ambiente y de sanidad animal. En normativa de inocuidad, Irlanda se diferencia en cuanto a la obligatoriedad de los sistemas de trazabilidad (hasta identificación animal), y en la prohibición de uso de reguladores de crecimiento. Al respecto, Chile y Nueva Zelanda, no tienen aún sistema de identificación animal obligatorio  para  todo  el  sector  bovino,  y  en  estos  países  se  permite  el  uso  de  reguladores  de crecimiento,  aunque  no  se  usan,  evidentemente,  para  productos  destinados  al mercado  de  la Unión Europea.  

Page 10: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

10  

En  cuanto a normas de  calidad, Chile  se diferencia en que  su norma  (clasificación de ganado  y tipificación  de  carnes)  es  de  cumplimiento  obligatorio.  En  los  otros  dos  países,  dichas especificaciones son “guideline”   

En  materia  de  fomento,  hay  una  diferencia  cuantitativa  importante  en  los  subsidios  a  la producción en Irlanda versus la realidad de los otros dos países, aunque se han ido desvinculando de la producción en los últimos años. En Irlanda, además el estado aporta con financiamiento para la promoción comercial de los productos, y  para la innovación a nivel de plantas faenadoras. En el caso neozelandés,  la diferencia más  importante es  la existencia del Levy obligatorio, pagado por kilo  de  carne  faenada  (por  parte de  ganaderos  y  faenadoras),  que  va  directamente  a  financiar temas de I+D+i y promoción comercial para el sector. Este fondo es administrado por  las propias organizaciones, lo que facilita e incentiva el trabajo coordinado entre agentes de la cadena.      

La  institucionalidad en  I+D+i, es sustantivamente más  fuerte en  Irlanda y Nueva Zelanda que en Chile,  lo  que  se  evidencia  en  la  existencia  de  centros  tecnológicos,  y  numerosos  proyectos  de investigación,  lo  que  da  cuenta  de  la  mayor  relevancia  del  sector  de  las  carnes  rojas  en  la economía de esos países. Adicionalmente en Irlanda, ha existido una política nacional de incentivo a la I+D+i, que ha permeado al sector carnes rojas. 

 

Conclusiones 

La principal fortaleza que posee Chile para desarrollar una apuesta exportadora de carnes rojas, es sin  duda  su  patrimonio  zoosanitario.  Este  elemento,  compuesto  por  una  realidad  geográfica  y agroecológica, y una buena  institucionalidad pública y privada, es el que permite que  las puertas se abran para  la carne chilena en  los principales mercados. Si a esto  le sumamos  los avances en materia  de  acuerdos  de  comercio,  que  nos  entregan  preferencias  arancelarias  para  ingresar competitivamente en ellos,  se  termina dibujando un entorno  institucional que es una  fortaleza para desarrollar esta apuesta exportadora. 

La experiencia internacional lo reafirma: Nueva Zelanda posee un modelo coordinador con el que ha desarrollado su apuesta, que si bien tiene un componente histórico de trabajo conjunto bajo una fuerte tuición estatal hasta los años 80, en la actualidad se conserva una estrategia de trabajo conjunto, fuertemente articulada a través del Levy obligatorio.  

Una dificultad para la buena articulación del sector es qué, a diferencia de la cadena de valor de la carne  bovina  en  Irlanda  y  Nueva  Zelanda,  en  Chile  la  presencia  de  actores  es mayor,  y  con intereses diversos.  

En  Chile,  la  estructura  de  la  cadena  se  ha  desarrollado  en  la  lógica  de  abastecer  el mercado interno, lo que ha fortalecido la competencia entre agricultores por vender  mejor su ganado, y la competencia entre plantas  faenadoras    con  la  importación, por ganarse el mercado  interno. En esta  lógica  la presencia de  ferias que  transparentan  las  transacciones, y  la especialización de  la producción  en  los  segmentos  de  cría  y  engorda,  son  una  estructura  lógica  para  un mercado transparente y competitivo. 

Un  segundo aspecto que dificulta  la articulación  sobre una apuesta exportadora de  carne, es  la relación entre  la producción de carne y  la de  leche. Para abastecer el mercado  interno, como ha sido el objetivo históricamente, tanto de la producción de carne como la de leche, la rentabilidad que da  la especialización para  llegar a un producto premium, no es competitiva con el beneficio que le entrega al ganadero poder administrar el riesgo del negocio a través de la diversificación del producto.  

Page 11: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

11  

El  tercer aspecto que dificulta una apuesta exportadora  articulada entre  los actores, es  la gran importancia  que  tiene  el  mercado  interno.  En  el  caso  de  un  producto  que  es  parcialmente transable como las carnes rojas (hay barreras sanitarias y de tipificación que dificultan decisiones de  importación  de  corto  plazo),  el  comportamiento  de  los  precios  internos  en  ocasiones  está desacoplado de  los precios del mercado  internacional. Esta situación no se da en el caso de  los ovinos de Magallanes, donde, al igual que en los casos de Irlanda y Nueva Zelanda, lo que suceda en el mercado  interno de  la carne de cordero no  jugará ningún rol relevante en el cumplimiento de compromisos de exportación.   

Page 12: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

12  

5. Descripción del sector cárnico y sus mercados 

 

5.1 Cadena de Valor del Sector Productor de Carne de Irlanda 

  Descripción del país: Aspectos generales 

La República de Irlanda, país de tradición celta y dominado por los ingleses hasta su independencia en  1921,  es  miembro  de  la  Unión  Europea  y  ha  adoptado  el  euro  como  moneda  oficial.  La población supera los 4,24 millones de habitantes, de los cuales más de un millón residen en el área metropolitana de Dublín, según datos oficiales de 2006. El 38% de la población tiene menos de 25 años, lo que hace de Irlanda uno de los países con población más joven de Europa. 

El clima irlandés se caracteriza por ser templado y húmedo, con temperaturas medias de entre 4º y 7º en  invierno y 14º a 16º en verano. Las  lluvias suelen estar presentes a  lo  largo del año y se caracterizan por ser en su mayoría constantes pero suaves. Las lenguas oficiales son el inglés y el gaélico, aunque el número de hablantes de esta última lengua se concentra en el oeste, noroeste y suroeste del país y está en continuo descenso. 

 

Coyuntura Económica 

Desde  finales  de  los  años  80,  Irlanda  inició  una  senda  de  espectacular  desarrollo,  con  un crecimiento medio del PIB entre 1995 y 2000 del 9,4%. Entre las razones de dicha expansión cabe destacar las siguientes:  

• Relaciones  internacionales  privilegiadas  con  EE.UU.,  que  en  el  contexto  de  la  puesta  en marcha del mercado único europeo y ante  las ventajas de  localización de  Irlanda  (además de  bajos  impuestos,  población  joven  y  formada,  habla  inglesa),  comenzó  un  proceso  de implantación masiva de multinacionales. 

• Una  política  activa  de  atracción  de  inversión  internacional,  ofreciendo  a  los  inversores exteriores  con  determinados  requisitos  una  tasa  del  Impuesto  de  Sociedades  del  10% (actualmente 12,5%), a lo que se une las bajas cargas sociales existentes en este país. 

• Especialización  en  sectores  dinámicos  de  alto  valor  agregado  (telecomunicaciones, informática, farmacia, biotecnología). 

• Un  fuerte  incremento  de  los  fondos  estructurales  provenientes  de  la  Unión  Europea, especialmente a partir de 1989. 

Page 13: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

13  

Todos estos  factores condujeron a que en el 2004 el PIB per cápita  irlandés  fuera el 137% de  la renta media  comunitaria.  En  la  actualidad,  a  pesar  de  la  crisis,  Irlanda  sigue manteniendo  un indicador de riqueza de los más altos del mundo: €41.533 en 2009.1 

Tras un crecimiento económico sin precedentes en los últimos quince años (media de 9,4% en los años 90 y de 5,3% en  los últimos 9 años) a partir del segundo semestre de 2007 se produjo una contracción sin precedentes en  la economía, tanto en intensidad como en velocidad. Las razones radican  en  el  deterioro  del  contexto  económico  internacional,  que  incluiría  tanto  la  crisis financiera,  las  fluctuaciones  en  el  tipo  de  cambio  como  las  pesimistas  perspectivas  de  sus mercados de exportación. A esto  se añade el  fuerte declive, el primero y el más  relevante, del sector de la construcción seguido posteriormente por el resto de los sectores, lo que ha llevado a una  caída  en  la  formación  bruta  de  capital  prevista  en  2009  de  ‐34%.  Las  repercusiones  en  el empleo  y  en  la  confianza  del  consumidor  dan  como  resultado  una  fuerte  contracción  de  la demanda interna además de la pérdida de los mercados exteriores por la precaria competitividad del país, clave para una economía pequeña y abierta como la irlandesa. 

Al tratarse de una economía muy abierta, la recuperación económica se espera sea a través de un incremento  de  las  exportaciones,  conforme  sus mercados  exteriores  vayan  recuperándose.  El presupuesto  público  para  2010  recoge  medidas  de  contención  de  gasto  y  de  moderado incremento de  impuestos, que,  junto a  las perspectivas para  los próximos 4 años, ha tenido una buena acogida en  los medios económicos, tanto externos como  internos, que auguran una  lenta pero decisiva recuperación. 

 

Descripción general del sector cárnico 

La  industria  de  la  carne  es  una  de  las  más  importantes  industrias  nacionales  de  Irlanda  y comprende una parte vital del sector agroalimentario. Irlanda es el exportador de carne de vacuno más  importante de Europa y el cuarto más  importante a nivel mundial. Es además el exportador de  carne  de  ovino  más  importante  de  Europa;  siendo  Francia  el  destino  principal  de  estas exportaciones. 

El  sector  ha  hecho  importantes  esfuerzos  por  responder  a  los  desafíos  de  los  consumidores europeos que exigen calidad, proteínas animales  inocuas con garantías de origen y  los más altos niveles  de  producción.  Un  punto  importante  en  las  preferencias  del  consumidor  europeo  se relaciona con la conservación del entorno (pastizales, paisaje y biodiversidad) y la mantención de las explotaciones familiares. En este sentido Irlanda cumple con exigentes estándares de calidad e inocuidad,  además  de  la  normativa  Europea  considerada  como  una  de  las más  exigentes  del mundo en la materia 

 

o Sector bovino 

La carne de vacuno irlandesa es reconocida mundialmente por su calidad y por ser producida con los más altos estándares de inocuidad. La producción de carne está basada fundamentalmente en pastoreo.  Según  el  censo  animal  del  año  2009,    hay  en  el  país  alrededor  de  6,5 millones  de 

                                                                 1 Informe económico y comercial. Irlanda 2010. Oficina Económica y Comercial de España en Dublín. http://www.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?doc=4266176  

Page 14: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

14  

cabezas.  Cuenta  con  un  sector  de  procesamiento moderno  e  innovador    que  procesa  al  año aproximadamente 1,7 millones de cabezas.  

 

o Sector ovino 

El  sector  de  la  carne  de  ovino  de  Irlanda  es  una  importante  industria  tradicional.  La  industria procesadora de cordero abastece  los mercados de servicios de carnes frescas en  Irlanda y  la UE, con exportaciones que el 2009 mantuvieron un valor de € 166 millones. Los sacrificios anuales de ovejas  ascienden  a  unos  3 millones  de  cabezas,  una  parte  no  despreciable  de  estos  animales provienen de Irlanda del Norte y así completan la oferta exportable del país. Francia sigue siendo el principal destino de exportación para la carne de cordero irlandesa. 

 

5.1.1 Mercados de la carne irlandesa 

 La industria de la carne es un sector importante de la economía agrícola de Irlanda, representando casi  el  27%  de  la  producción  agrícola  total  del  país.  En  el  año  2008,  el  total  de  la  producción agrícola generó  ingresos por  cerca de € 5,7 mil millones, de  los  cuales el ganado y  la  carne de vacuno representaron el 26%, la carne de porcino el 5% y la carne ovina el 3%. Para el año 2009 el volumen de negocios anual de la carne de vacuno, cordero y carne de porcino se valora en más de € 2.25 billones, casi un 10% menos que el 20082. La industria de la carne irlandesa genera empleo directo para más de 10.000 personas y casi la misma cantidad de empleo indirecto3. 

La  desaceleración  del  sector  fue  evidente  en  las  exportaciones  de  carne  bovina  en  una combinación de reducción de los volúmenes y precios más bajos que afectaron los retornos de las exportaciones.  Para  el  año  2009  las  exportaciones  de  carne  alcanzaron  un  valor  de  €  1,4 mil millones. La debilidad de la libra esterlina produjo uno de los rendimientos más bajos del mercado para  los exportadores  irlandeses en el mercado británico,  lo que  resulta en una disminución de dos  puntos  porcentuales  en  la  proporción  de  las  exportaciones  destinadas  a  ese  mercado, llegando a 52%. Por otra parte se observó un aumento de  los envíos a mercados como Italia,  los Países Bajos y España,  los que contribuyeron a aumentar  la proporción de  las exportaciones de carne de vacuno destinada al continente Europeo a un 47%. 

 

a. Exportaciones Bovinas  

La exportación de ganado en 2009  fue un 4% más alta que  los niveles del año anterior con 1,9 millones de cabezas (a faenadoras). Esto refleja un aumento significativo de las exportaciones de ganado vivo lo que compensó una caída en exportación de carne en las plantas.  

Según estimaciones del Bord Bia, el volumen total de carne bovina comercial generada durante en 2009 fue de 514.000 Toneladas  (plantas exportadores y procesadores  locales), a  lo cual se suma un  volumen  importado  de  34.000  toneladas,  lo  que  hace  un  disponible  total  del  orden  de  las 548.000 toneladas. De este total, 461.000 toneladas se destinan a exportación y 87.000 a consumo interno. 

                                                                 2 Bord Bia Irish Food Board. Meat and Livestock Review 2009/10. www.bordbia.ie  3 Meat Industry Ireland (MII). http://fdii.ie/Sectors/FDII/FDII.nsf/vPages/Meat~meat‐industry‐ireland?OpenDocument   

Page 15: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

 

Fi

Fuent

 

 

Princ

Los p

 

Las etonella carmenoagreg

 

Los een lasla dem

 

Las vRusiaescan

ig. N°1. Distr

te: Bord Bia w

cipales merca

principales de

Reino Un

exportacioneladas con unrne de vacunor  y  en  el  sgado. 

Unión Eu

envíos de cars 214.000 tomanda espe

Otros me

ventas al mea  como  prinndinavos y N

ribución de la

www.bordbia.i

ados 

estinos de la 

nido 

es al Reino Un comercio pno irlandesa segmento  de

ropea 

rne de vacunoneladas, conrada en mer

ercados 

ercado  interncipal  destinoorte de Áfric

as exportacio

carne de bo

Unido duranor valor de €en Reino Une mercado  q

no a  los mern un comercrcados clave 

nacional asceo. Otros  desca entre otro

ones irlande

ovino de Irlan

te el 2009 d€ 660 millonenido continúque  corresp

rcados conticio por valor como los Pa

endieron a 2stinos  de  inos. 

sas de carne

nda son: 

disminuyeroes. El desarrúa progresanponde  a  serv

nentales de de € 730 miíses Bajos, It

2.000  tonelaterés  son  p

e de vacuno 2

n alrededor ollo de la pondo, sobre tovicios  de  ali

la UE se maillones, que talia y Españ

adas duranteaíses  de  Eu

2008/2009 (T

de un 6% aosición de meodo en la veimentación 

antuvieron erefleja una mña. 

e el 2009,  teropa  del  Est

15 

Tons.) 

 

a 245.000 ercado de nta al por con  valor 

en general mejora en 

eniendo a te,  países 

Page 16: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

16  

Principales competidores 

• Argentina 

La  posición  competitiva  de Argentina  se  debilita  debido  a  varios  factores,  siendo  quizá  el más relevante la disminución de sus envíos producto de la política actual que impone restricciones a las exportaciones.  Su  disponibilidad de  ganado bajará  en  torno  al  2%  (50 millones de  cabezas)  en relación a los últimos 2 años.  

 

• Brasil 

Se  pronostica  un  aumento  en  la  producción  en  torno  al  4%  (9,3  millones  de  toneladas).  A diferencia  de  otros  grandes  productores,  el  rebaño  sigue  creciendo  y  se  prevé  llegar  a  185,2 millones de cabezas para comienzos del 2011. Brasil se consolida como un competidor importante, con una participación actual cercana al 25% del mercado mundial.  

 

• Otros competidores 

Otros países a considerar son Australia, Polonia, España e Italia. 

 

b. Exportaciones Ovinas  

El valor de  las exportaciones de carne de ovino se mantuvo en gran medida en el orden de  los € 166 millones ya que el consumo interno ayudó a mantener los volúmenes mientras que los precios mostraron  una modesta  recuperación.  Como  resultado  global  se  estima  que  las  exportaciones irlandesas de carne de ovino durante el 2009 cayeron en un 3% a 40.500 toneladas. 

Francia  representó poco más del 50% de  las  exportaciones de  carne de ovino  irlandés,  con un estimado de 21.000 toneladas. La demanda de carne de ovino en Francia aumentó por primera vez en diez años durante el año 2009, destacando el  impacto positivo que  la campaña de marketing “Agneau  Presto  Lamb”  ha  generado.  La  naturaleza  competitiva  de  la  carne de  ovino del Reino Unido  en  el mercado,  debido  a  la  debilidad  de  la  libra  esterlina,  generó  dificultades  para  los exportadores  irlandeses durante gran parte del año. Además, Nueva Zelanda sigue acrecentando su presencia en el mercado. 

   

Page 17: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

 

Fi

Fuent

 

 

Princ

Los p

g. N°3. Distr

te: Bord Bia 

cipales merca

principales de

• Francia 

El mercde Irlan

• Reino U

Las expolucha ddisminualreded

• Unión E

Los envmercadPaíses  Bcorderouna mej

• Otros m

Mercadmás imp

ibución de la

www.bordb

ados 

estino de las 

ado francés da con envío

Unido 

ortaciones ae  los exportución de la dor de 10.000

Europea 

víos a  los paío menos  diBajos  y  el Mo a  los mercjor demanda

mercados 

os como Túnportante.  

as exportacio

ia.ie 

exportacion

sigue tenienos que se ma

l Reino Unidtadores por emanda. Du0 toneladas.

íses escandinnámico.  Sin Mediterráneados meditea de Portuga

nez, Argelia y

ones irlandes

nes irlandesa

ndo más delantuvieron e

do estuvieronmantener  srante el 200

navos se vieembargo,  lo  tuvieron erráneos meal. 

y Turquía es

sas de carne 

as para carne

 50% de las l 2009 en 21

n bajo presióu  competitiv09 se estima 

ron presionaos  envíos  a buenos  resuejoraron hac

stán surgiend

de cordero 

e ovina, son:

exportacion1.000 tonelad

ón durante evidad, especque las expo

ados con  la los mercad

ultados.  Losia el  final de

do. El mercad

2008/2009 (

nes de carnedas 

el año con uncialmente deortaciones a

carne de ovdos  como  Bé  envíos  de el año 2009 

do "halal" es

17 

(Tons.) 

 

 de ovino 

na intensa ebido a  la lcanzaron 

ino en un élgica,  los carne  de debido a 

s cada vez 

Page 18: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

18  

Principales competidores 

• Nueva Zelanda 

Nueva Zelanda sigue construyendo su presencia de cordero refrigerado en el mercado de la UE. Se estima ha aumentado en un 3% en 2009, a más de 60.000 toneladas, cubriendo la cuota de mercado que se espera quedará disponible por una baja en la producción en Reino Unido, España y Francia. 

• Reino Unido 

El Reino Unido es un competidor directo de Irlanda en el mercado de la Unión Europea. Durante los últimos dos años ha intensificado la presión disminuyendo sus precios. 

 

5.1.2 Cadena de Valor 

Los principales actores en  la cadena de valor de  la carne en  Irlanda son productores, plantas de procesamiento  y  distribuidores.  También  cabe  destacar  el  rol  de  instituciones  como  Bord  Bia4 (Consejo de Alimentos de Irlanda) que es el nexo entre los proveedores de alimentos y los clientes actuales  y  potenciales  alrededor  del mundo,  y  Teagasc5  como  institución  que  acompaña  en  el desarrollo de la I+D+i y el capital humano para el sector.  

Como  asociaciones  destacan  los  productores  ovinos  y  bovinos  que  están  representados  por  la  Irish Farmers Association (IFA)6, asociación que los representa e interviene como impulsor y lobista fundamentalmente en lo que tiene relación con el marco regulatorio y las políticas que afectan al sector ya sea a nivel nacional e internacional. Los procesadores en tanto están representados por Meat Industry Ireland (MII)7 asociación responsable de representar los intereses de negocio de la industria procesadora ovina y bovina. Otro actor relevante y con un rol importante en el desarrollo del  sector para  los próximos  años es  la  Irish Cattle Breeding  Federation8  institución dedicada a mejorar genéticamente el ganado nacional en beneficio de la industria. 

 

   

                                                                 4 http://www.bordbia.ie  5 http://www.teagasc.ie  6 http://www.ifa.ie 7 http://fdii.ie/Sectors/FDII/FDII.nsf/vPages/Meat~meat‐industry‐ireland?OpenDocument  8 http://www.icbf.com  

Page 19: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

19  

Figura Nº4: Cadena de Valor Industria de la Carne Irlanda 

 

 

 

Producción Primaria 

Bovinos 

Existen más de 100.000 granjas dedicadas a la de carne de vacuno, con un sector que comprende más de 1 millón de vacas nodrizas (en 65.000 rebaños) y los excedentes de los ejemplares lecheros con un  total de aproximado de 1.800.000  cabezas. Un  factor  importante que afecta  la  línea de suministro  al  sector  de  procesamiento  es  la  exportación  de  animales  vivos,  por  un  total aproximado  de  a  casi  286.000  mil  cabezas  en  2009.  El  comercio  de  ganado  vivo  tiene  dos componentes: los animales terminados que se exportan para engorda y para su procesamiento en el Reino Unido, y los traslados de los terneros jóvenes / destetados, que se encuentran dentro de 15/18 meses,  principalmente  al  continente,  en  el  que maduran  y  son  vendidos  a  la  industria procesadora nacional.  

Page 20: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

20  

La  importación de animales vivos alcanzó a  las 10.739 cabezas, provenientes  fundamentalmente del  Reino  Unido9;  de  los  cuales  6.716  fueron  para  sacrificio  inmediato  y  el  resto  para  cría  y producción.  

Según estimaciones de Teagasc, sólo una quinta parte de las explotaciones de carne en Irlanda son económicamente viables al considerar el valor de la mano de obra familiar y el capital invertido en ganado y maquinaria. La ganadería para carne es de por sí un negocio de bajo margen. A pesar de la disociación, la producción se ha mantenido relativamente estable debido a una serie de factores que incluyen: un elevado número de agricultores a tiempo parcial, el efecto de la especulación, el perfil de edad, un retardo en  la  información, la falta de alternativas, el estilo de vida y  los costos de cumplimiento10 

El tamaño medio de las granjas es de 27,5 hectáreas, que es inferior a la media de 32,3 hectáreas para todas las explotaciones. Además, la dispersión de la mayoría de las explotaciones contribuye a aumentar  los costos adicionales y a una pobre utilización de prácticas modernas de gestión, a excepción  de  la  consolidación  de  algunas  explotaciones  pequeñas  que  han  tenido  lugar  en  los últimos años. 

Todo el ganado bovino en Irlanda es Bos taurus. Se utilizan razas lecheras o de carne. Es raro el uso de razas doble propósito, los sistemas de producción son lecheros o de carne. 

El 90% de  los animales  lecheros son Holstein/Friesian. El 50% de son  inseminadas con semen de razas  de  carne,  y  sus  terneros  son  engordados  con  ese  fin.  El  25%  de  los machos  que  fueron producidos con semen de raza  lechera (para reemplazo), normalmente son exportados en pie al continente para producción de terneros. Los terneros del 10% restante de  las razas  lecheras son sacrificados. 

Las razas utilizadas para producción de carne son:    

Simmental  

Charolais  

Limousin  

Hereford  

Aberdeen Angus 

 

 

   

                                                                 9 AIM Bovine Statistics Report 2009. NBAS Division, Backweston Campus. 10 FAPRI‐Ireland Partnership, Medium Term Outlook for the Beef, Tillage and Dairy Farm Sectors, November 2008, p.14. 

Page 21: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

21  

Ovinos 

La  ganadería  ovina  es  una  importante  industria  indígena  en  Irlanda,  con  una  producción generalizada  en  todo  el  país  y  unos  35.000  propietarios  de  rebaños  en  las  explotaciones.  A diferencia de la producción en otros países del hemisferio Europeo y del sur, donde la producción intensiva a gran escala es  la norma,  la producción de carne de ovino en  Irlanda sigue siendo en gran medida  una  actividad  tradicional  de  la  agricultura,  donde  las  pequeñas  explotaciones  son cuidadas  por  los  agricultores  con  una  orgullosa  tradición  de  excelencia  en  la  producción  de alimentos.  En  términos  del  número  total  de  ovejas,  los  niveles  de  población  aumentaron considerablemente en la década de 1980, pasando de 1.500.000 en 1980 a 4.75 millones en 1992. Desde 1992, sin embargo, los números han disminuido gradualmente, con 2,45 millones de ovejas registradas en 201011. 

La crianza de ovinos sigue siendo el negocio más común en  las granjas  irlandesas después de  la producción de ganado bovino y en 2008 tenía un valor de producción de €171 millón de lo cual el 80%  viene  de  las  exportaciones.  El  aumento  reciente  de  los  precios  de  carne  de  ovino más  el esquema de pradera ha dado un estímulo de confianza muy necesario a  los criaderos de ovinos. Por  lo tanto hay una oportunidad  ideal para reenfocar en  los factores que afectan  los niveles de utilidades y capturar el potencial existente para mejorar  los rendimientos en el  futuro. El sector recibe  una  cantidad  importante  de  apoyo  de  la  UE  y  del  fisco  bajo  el  Esquema  para  Áreas Perjudicadas, el Pago a Granjas Individuales, REPS y subsidios para marketing y procesamiento.   

Este año, 7 millones de euros de  la Reserva Nacional para el Pago a Granjas  Individuales, ha  ido  aproximadamente a 14.000 criaderos de ovejas de las montañas (áreas menos favorecidas), en la forma del Pago para Ovinos de las Tierras Altas. Se anunció recientemente que €18 millones de los €25 millones disponibles en fondos CAP no usados desde el año 2010 en adelante, se van a asignar al  sector de ovinos.   Además,  se propone gastar   €8 millón desde el año 2010 en un plan para cercas para ovejas y equipos móviles de manejo.  

Según representantes del sector, hay una necesidad de actuar en todos  los niveles de  la cadena. En el nivel de producción, las iniciativas en los temas de razas mejoradas y de investigación deben aumentar  la calidad y  la productividad. Los subsidios dados en el nivel de procesamiento deben ayudar  con  la  eficiencia  en  esa  etapa.  Al  nivel  de marketing,  el  sector  tiene  una  cuestión  de imagen. La carne de ovino no se ve como una carne de  lujo y no es popular con  la gente  joven. Habrá una necesidad de enfocar  los esfuerzos de comercialización para  incrementar el consumo, por  ejemplo,  con  la  campaña  de  promoción  genérica  que  se  está  llevando  a  cabo  ahora  en  el mercado francés. 

 

Faenamiento 

El sector de procesamiento de la carne en Irlanda tiene un total de 30 instalaciones importantes, que  son  supervisadas  por  DAFF12  (Department  of  Agriculture,  Fisheries  and  Food),  y aproximadamente  220  mataderos  de  bajo  volumen  supervisados  por  el  Servicio  Local  de  la Autoridad Veterinaria. Estas plantas manejan un rendimiento combinado de aproximadamente 1,6 millones de cabezas al año. 

 

                                                                 11 Bord Bia. Meat & Livestock. Review & Outlook 2010 / 2011. 12 http://www.agriculture.gov.ie  

Page 22: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

22  

En general,  la  relación comercial de  las plantas con  los ganaderos es de  transacciones diarias, a precio del día. Son muy pocos  los  casos de contrato entre ambos eslabones, y  los contratos de largo plazo (más de un año) son prácticamente inexistentes. El caso más conocido es el del Club KK (Kepak/Keenan), que  involucra  a un  grupo de  ganaderos, plantas,  y nutricionistas que  trabajan coordinadamente para abastecer un mercado específico. 

Las transacciones diarias se estima que se realizan en un 75% a través de agentes intermediarios, y el 25% a través de empleados de las faenadoras. 

Bord Bia administra un estándar de aseguramiento de calidad que fue desarrollado para satisfacer los requerimientos del mercado de Inglaterra. Es el estándar más usado independiente del destino del producto. Hay otros estándares que se aplican   ante  la exigencia de clientes específicos, pero son poco frecuentes. 

 

Tipos de Productos 

La  producción  de  carne  en  Irlanda  se  caracteriza  por  entregar  productos  de  alta  calidad atendiendo las preferencias de los consumidores europeos. Estas preferencias no sólo se traducen en nuevos productos,  cortes, mejores  estándares de producción  e  innovación  tecnológica,  sino que  fundamentalmente  en  lo  que  respecta  a  la  inocuidad  de  los  alimentos,  el  apoyo  a  la sustentabilidad de los sistemas de producción ganadera y la protección del medio ambiente, entre otras. El cambio en las preferencias de consumo y la innovación tecnológica permiten hoy entregar un amplio rango de productos. 

 

Investigación y Desarrollo tecnológico 

La  existencia  de  significativas  diferencias  en  los márgenes  brutos  de  las  empresas  del  sector cárnico entre  los  cuartiles  superior e  inferior,  como  se evidencia en  la Encuesta Nacional de  la Granja en Irlanda13 (NFS), pone en el tapete los problemas de productividad a los que hace frente el sector cárnico en Irlanda.  

El  potencial  de  los  avances  tecnológicos  en  áreas  tales  como  las  praderas  de  cría, manejo  y utilización,  reproducción  animal,  sanidad  animal,  alimentación  y  control  de  costos  deja  de manifiesto  la  necesidad  de  hacer  investigación  y  desarrollo,  con  el  fin  de  identificar  nuevas  y mejores prácticas que permitan mejorar la productividad.  

Vinculados a  las empresas del sector de carnes rojas en  Irlanda, existen  importantes  iniciativas y centros  de  investigación,  orientados  a  responder  a  las  necesidades  el  sector,  a  través  de  la Investigación y desarrollo y de la transferencia de los conocimientos que tanto productores como procesadores requieren para mejorar su desempeño y/o competitividad. 

 

   

                                                                 13 National Farm Survey (NFS). http://www.agresearch.teagasc.ie/rerc/farm_surveys.asp  

Page 23: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

23  

El siguiente esquema da una primera impresión de esta situación: 

 

Figura Nº5: Sistema I+D+i para el sector carnes rojas en Irlanda 

 

 

Enterprise Ireland  

Enterprise  Ireland14  es  el  organismo  del  gobierno  que  es  responsable  por  el  desarrollo  y crecimiento de las empresas irlandesas en los mercados internacionales. Uno de sus programas se llama “Research and Innovate” (Investigar e Innovar), el cual ofrece ayuda para las empresas y los investigadores en las universidades para desarrollar nuevas tecnologías y procesos para la creación de empleos y el aumento de las exportaciones. También ofrece apoyo para I&D en las empresas, información  sobre  las  fuentes de nuevas  tecnologías  y búsqueda de  socios estratégicos,  ya  sea empresas  y/o  universidades.  Provee  información  sobre  financiamiento,  apoyo  y  asesoría  para investigadores  académicos  que  quieren  comercializar  sus  investigaciones  y  colaborar  con  las industrias  en  Irlanda  y  el  exterior. Uno de  los  sectores  importantes  a  cuales  Enterprise  Ireland ofrece apoyo en I&D es el sector cárnico.  

 

Teagasc  

Teagasc  es  la  autoridad  semi‐gubernamental  responsable  por  la  investigación  y  desarrollo, capacitación  y  servicios  de  asesoría  en  el  sector  agroindustrial.  Tienen  centros  de  extensión, universidades y centros de investigación. Entre los centros de investigación se encuentran: 

 

• Grange animal & grassland research &  innovation centre15: apoya  la producción eficiente de productos inocuos, de calidad y saludable en sistemas que cumplen con las normas del medio ambiente  y  del  bienestar  animal.  Otorga  apoyo  científico  y  tecnológico  para  la  producción sustentable. Es el centro nacional de investigación en carne de bovino.                                                                  14 http://www.enterprise‐ireland.com  15 http://www.agresearch.teagasc.ie/grange  

Page 24: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

24  

 

• Athenry  animal  &  grassland  research  &  innovation  centre16:  ofrece  servicios  de investigación en  la producción ovina y  reproducción animal y  la producción orgánica de leche y carne. 

• Food  research  centre17:  el  programa  de  investigación  se  concentra  en  innovación  de productos  alimenticios,  calidad  e  inocuidad,  y  se  lleva  a  cabo  en  colaboración  con  las universidades y centros de investigación en Irlanda, la Unión Europea y los EE.UU. Uno de sus proyectos actuales es Pro Safe Beef, que involucra 41 organizaciones industriales y de investigación en 18 países. Es un proyecto de 5 años de duración, comenzando en 2007, que  apoya  la  investigación  y  desarrollo  para  permitir  que  la  cadena  de  carne  bovina Europea  puede  operar  a  niveles  competitivos  y  sustentables  junto  con  la  entrega  de productos  inocuos y de alta calidad. Sus  instalaciones en Moorepark ofrecen servicios de investigación  a  la  industria  de  alimentos  con  un  énfasis  en  alimentos  funcionales, productos lácteos, ingredientes y formularios para alimentos y bebidas.  

 

Teagasc  formó  una  alianza  con  UCC18  (University  College  Cork)  para  tener  un  solo  programa nacional  de  investigación  en  alimentos  que  genera  proyectos  en  los  áreas  de  lácteos,  carne, cereales y bebidas cuyos resultado se traspasan a la industria de alimentos en Irlanda. Se facilita el acceso de las empresas de alimentos a la investigación llevada a cabo en ambas instituciones.  

Food  Institutional  Research Measure  (FIRM)19:  Perteneciente  al  Departamento  de  Agricultura, Pesca y Alimentos, es el mecanismo principal de financiamiento del gobierno para investigación en alimentos  en  institutos  y  universidades.  Equipos multidisciplinario  llevan  a  cabo  proyectos  de investigación  cuyos  resultados  se  diseminan  a  la  industria  por  un  equipo  llamado  “Relay”.  Sus temas de estudio son  la  inocuidad de alimentos, tecnología de alimentos, alimentos funcionales, lácteos, carne y cereales. 

Las  organizaciones  de  plantas  faenadoras  y  de  ganaderos,  en  general  no  trabajan  en  conjunto temas  de  I+D+i.  Hay  proyectos  conjuntos,  pero  son  de  empresas  específicas  con  grupos  de ganaderos  y  generalmente  Teagasc  es  el  actor  tecnológico.  Algunas  de  esas  investigaciones cuentan con financiamiento central, y siempre poseen aportes de las plantas faenadoras. 

 

Marketing y promoción 

La promoción y el marketing de  la carne ovina y bovina  irlandesa en el mundo están a cargo del Bord Bia (Consejo Irlandés de Alimentos). Contando además con el apoyo de Enterprise Ireland y en coordinación con  las asociaciones del sector, Bord Bia desarrolla estrategias de promoción de mediano  y  largo  plazo  para  la  carne  de  ovino  y  bovino  con  información  sobre  campañas  de marketing,  cadena  de  abastecimiento  y  grados  de  calidad  en  Europa  para  la  carne  de  ovino  y bovino. 

 

                                                                 16 http://www.agresearch.teagasc.ie/athenry  17 http://www.teagasc.ie/ashtown  18 http://www.teagasc.ie/research/food_strategic_alliance/index.asp  19 http://www.agriculture.gov.ie/research/foodinstitutionalresearchmeasurefirm  

Page 25: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

25  

 

Algunos de los servicios20 que ofrece al sector son: 

‐ Biblioteca especializada con material de investigación de mercados que presta servicios en forma presencial y remota. 

‐ Foro  de marcas  para  conectar  a  los  profesionales  afines,  compartir  sus  experiencias  e identificar las vías para el éxito futuro. El Foro se reúne cada tres meses en Dublín y cada dos años en Cashel. 

‐ Organiza seminarios y congresos sobre temas de actualidad e interés para el sector 

‐ Expediciones de  inspiración que tienen  por objetivo conocer mercados y generar nuevas ideas, productos, etc. a través del conocimiento “in situ”. 

‐ Capacitación en temas vinculados con el estudio de las preferencias de los consumidores. 

‐ Centro de ventaja y excelencia para pequeños negocios que entrega un portal con guías de buenas prácticas del sector y consejos para el desarrollo del negocio. 

‐ Previsión  de  la  oferta  y  demanda  de  la  carne  y  el  ganado  en  Europa  e  Irlanda  con información online. 

‐ Informes de seguimiento del mercado de la carne y el ganado con tendencias, estadísticas, precios, etc. 

‐ Seminario anual sobre perspectivas del mercado de la carne, tendencias, estadística, etc. 

‐ Apoyo financiero al desarrollo de actividades de marketing y promoción para empresas del sector alimentario con exportaciones entre € 100.000 y € 3,5 millones. 

Las  plantas  faenadoras  participan  frecuentemente  en  los  comité  que  resuelven  temas  de investigación y desarrollo, y también temas de marketing del sector. En este último tema, Bord Bia juega  un  importante  rol,  en  el desarrollo de  productos  y  en posicionarlos  en  el mercado;  este board  cuenta  con participación de  las organizaciones de  ganaderos  y plantas  faenadoras,  y del gobierno. 

 

Campañas destacadas 

Bovino 

Luego de la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina del 2004, Bord Bia lanzó una ambiciosa campaña de marketing para  carne de vacuno al mercado Europeo en general y en particular al mercado Inglés, principal país de destino de las exportaciones. 

La  campaña del  año 2005  fue por un monto de US$ 10 millones e  incluyó promociones en  los puntos  de  venta,  pruebas  de  productos,  fidelización  del  cliente  y  aumento  del mercado.  Las promociones  incluían  ofertas  de  vacaciones  en  Irlanda  en  los  envases,  artículos  de  cocina marcados, libros de cocina y calendarios para mantener la marca de carne de vacuno irlandés en las mentes de  los consumidores, más un amplio surtido de material en  los puntas de venta  para que la carne irlandesa fuera altamente visible en los supermercados. Llevaron a cabo promociones en 7.500 supermercados de 9 países.                                                                  20 Connect: the easy reference guide to our marketing advisory services. http://www.bordbia.ie/industryservices/Documents/bord_bia_connect_brochure.pdf  

Page 26: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

26  

Ovino 

Campaña de marketing Agneau (Lamb) Presto. Esta campaña fue el resultado de un esfuerzo entre Bord Bia en  Irlanda,  Interbev de Francia y EBLEX del Reino Unido para  fomentar el consumo de carne de ovino en Francia, dado que Francia es el mercado principal de las exportaciones de carne de ovino y en los últimos años ha bajado su consumo. Se enfocó el programa en los consumidores más  jóvenes,  reposicionando    al  ovino  como  una  carne  que  tiene  rápida  cocción, moderna  y versátil. Introdujeron cortes más pequeños, sin huesos y con poca grasa. 

 

Campañas de marketing 2010 

Las campañas de marketing realizadas el 2010 tuvieron los siguientes ejes: 

Bovino: 

‐ Promociones con minoristas 

‐ Desarrollo de actividades de negocios con mayoristas y cadenas de alimentación 

‐ Promoción en medios de comunicación para el consumidor final 

‐ Promoción de la imagen de primera calidad 

‐ Creación de una oferta de valor superior 

‐ Sustentabilidad 

Ovino: 

‐ Promoción de aumento del consumo en Irlanda 

‐ Posicionar la marca de calidad de Bord Bia en el mercado irlandés 

‐ Tercer año de asistencia de las promociones genéricas AgneauPresto en Francia 

‐ Ayuda a los exportadores en la diversificación en nuevos mercados / nichos y aumentar las exportaciones de carn sin hueso a través de promociones personalizadas para minoristas, venta al por mayor y servicios de alimentos. 

   

Page 27: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

27  

5.1.3 Políticas, legislación y Normativas 

5.1.3.1 Marco político General 

 

La Política Agrícola Común (PAC)  

El Tratado de Roma estableció una política agrícola  común para  la Comunidad Europea  con  los objetivos  de  incrementar  la  productividad  con  la  promoción  del  progreso  tecnológico  y asegurando el desarrollo racional de  la producción agrícola y  la utilización optima de  los factores de  producción,  especialmente  la  mano  de  obra;  asegurar  un  estándar  de  vida  justo  para  la comunidad agrícola; estabilizar los mercados; asegurar la oferta de suministros; y asegurarse que los  suministros  lleguen  a  los  consumidores  a  precios  razonables.  Es  un  sistema  de  cuotas  y programas de apoyo para la agricultura. Combina pagos directos a los agricultores junto con ayuda de precios/mercado. 

El CAP21  impone un precio de  intervención para varios productos,  incluyendo carne de bovino y ovino.  Si  el  precio  de mercado  interno  cae  bajo  el  nivel  de  intervención  la  CE  compraría  los productos para  levantar  el  precio  hasta  el  nivel  de  intervención.  El  precio  interno de mercado puede variar en el  rango entre el precio de  intervención y el precio objetivo  (el precio máximo deseable para el producto en el mercado de la CE).  

 

Reglamento (CE) No. 1782/200322  

Se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y  se  instauran determinados  regímenes de ayuda a  los agricultores.   En Junio  2003  se  introdujo  una  reforma  a  la  CAP  que  consistía  en  la  desvinculación  de  los  pagos directos  a  los  productores  de  la  producción.  Junto  con  la  desvinculación  total  para  algunos productos la reforma incluye otras opciones en el caso de Irlanda en relación a carne de bovino y de ovino, aceptando algunas formas de desvinculación parcial: 

‐ Hasta  100%  vinculación  de  la  prima  para  vacas  nodrizas,  hasta  100%  vinculación  de  la prima de sacrificio, y hasta 75% vinculación de la Prima de Carne de Vacuno Especial 

‐ La prima de ovinos y la prima suplementaria de ovejas sería desvinculado totalmente o en 50%.    

 

5.1.3.2 Normativa sobre Inocuidad 

National Beef Assurance Scheme Act 200023 

Como  una  forma  de  proteger  el  mercado  nacional  e  internacional  de  carne  bovino  Irlandés después del crisis del BSE en 1996, la ley establece estándares de producción y procesamiento, la imposición de los estándares a través de un sistema de registro, inspección, y procesamiento, y la intensificación del sistema de identificación animal y trazabilidad. 

  

                                                                 21 http://www.hri.org/docs/Rome57/Part3Title02.html  22 http://eur‐lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2003:270:0001:0069:ES:PDF  23 http://www.irishstatutebook.ie/2000/en/act/pub/0002/index.html    

Page 28: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

28  

Reglamento (CE) No 852/200424 relativo a la higiene de los productos alimenticios 

 

S.I. No. 369 de 2006 hace efectivo el Reglamento (EC) No 852/2004 

Define las condiciones y medidas que son necesarias para controlar los riesgos y asegurar que los alimentos  son aptos para consumo humano de parte de  los operadores de establecimientos de alimentos. 

  

Reglamento (CE) No 853/200425  

Establece normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.  

Como un suplemento al Reg.  (EC) No 852/2004, se  refiere a  las  regulaciones para  los productos procesados y no procesados de origen animal. Incluye regulaciones de higiene para la importación de productos de origen animal, la transportación de animales vivos, requerimientos para la faena de  los  animales,  requerimientos  para  las  plantas  de  procesamiento,  de  almacenamiento  y transporte  de  los  productos  cárnicos,  y  requerimientos  de  higiene  para  la  recolección  y procesamiento de grasas animales.  

  

Directiva 91/497/CEE26 del Consejo de 29 de  julio de 1991 por  la que  se modifica  y  codifica  la Directiva  64/433/CEE  relativa  a  problemas  sanitarios  en  materia  de  intercambios intracomunitarios  de  carne  fresca  para  ampliarla  a  la  producción  y  comercialización  de  carnes frescas.  

 

S.I. No. 434/199727 

Establece  las  normas  sanitarias  aplicables  a  la  producción  y  comercialización  de  carnes  frescas destinadas  al  consumo  humano  y  procedente  de  animales  domésticos  de  las  especies  bovina, porcina, ovina y caprina, así como de solípedos domésticos. 

 

Directiva 94/65/CE28  

Se establecen  los  requisitos aplicables a  la producción y a  la comercialización de carne picada y preparados de carne. 

 

Directiva 77/99/CEE29 

Relativa a problemas sanitarios en materia de intercambios intracomunitarios de productos a base de carne. 

                                                                 24 http://www.fsai.ie/uploadedFiles/Consol_Reg852_2004.pdf      25 http://www.irishstatutebook.ie/2006/en/si/0369.html      26 http://eur‐lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:31991L0497:ES:HTML     27 http://www.irishstatutebook.ie/1997/en/si/0434.html     28 http://eur‐lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:31994L0065:ES:HTML  29 http://eur‐lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:31977L0099:ES:HTML     

Page 29: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

29  

S.I. No. 126/199530 

Establece las condiciones de autorización de los establecimientos de transformación de productos a base de  carne; higiene del personal, de  los  locales, del material  y de  las herramientas en  los establecimientos; prescripciones relativas a las carnes que deben utilizarse para la elaboración de productos  a  base  de  carne;    envasado  y  embalaje;  y marcado  de  inspección  veterinario,  entre otros disposiciones. 

 

Reglamento (CE) No. 1/200531  

Relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas. 

 

S.I. No. 675 de 200632 

Hace efectivo el Reglamento (EC) No 1/2005 para mejorar el bienestar de los animales durante su transporte dentro la CE y llevado a cabo en conexión con actividades económicas. 

  

Protection  of  Animals  kept  for  Farming  Purposes  Act,  198433  (Protección  de  los  animales mantenidos para propósitos de crianza). 

Ley que regula el cuidado y bienestar de los animales, incluyendo su salud y alimentación. 

 

Animal Welfare Guidelines for Sheep Farmers, Farm Animal Welfare Advisory Council34 

Manual de bienestar animal para los productores de ovinos. 

 

5.1.3.3 Normativa sobre Trazabilidad 

  Reglamento (CE) No 1760/200035   

Establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina y relativa al etiquetado de la carne de vacuno y de los productos a base de carne de vacuno. 

 

S.I. 435/200036 

A  fin de mantener y reforzar  la confianza del consumidor en dicho producto, se crean un marco mediante el cual se facilite  información al consumidor mediante un etiquetado adecuado y claro 

                                                                 30 http://www.irishstatutebook.ie/1995/en/si/0126.html  31 http://eur‐lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2005:003:0001:0044:ES:PDF  32 http://www.agriculture.gov.ie/media/migration/animalhealthwelfare/transportofliveanimals/EUCommunities(AnimalTransport_ControlPost)Regs2006(S.I.No.675_2006).pdf    33 http://www.irishstatutebook.ie/1984/en/act/pub/0013/print.html  34 http://www.fawac.ie/publications/Sheep_Guidelines.pdf    35 http://eur‐lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2000:204:0001:0010:ES:PDF     36 http://www.irishstatutebook.ie/2000/en/si/0435.html    

Page 30: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

30  

del producto. Los países miembros de la CE deben establecer un sistema eficaz de identificación y registro de los animales de la especie bovina en la fase de producción y un sistema de etiquetado comunitario específico en el sector de la carne de vacuno, basado en criterios objetivos, en la fase de  comercialización.  La  carne  de  vacuno  tiene  que  traer  una  etiqueta  indicando  donde  fue sacrificado el animal y donde lo fue faenado 

 

S.I. 485/200237 

Un  agregado  al  S.I.  435/2000 que  requiere que  las  etiquetas para  la  carne de  vacuno  incluyan información indicando en cual país fue nacido y criado el animal.  

 

Reglamento (CE) No 178/200238  

Establece los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se  fijan procedimientos relativos a  la seguridad alimentaria, las etiquetas para los alimentos, la presentación y comercialización de los alimentos. 

 

S.I. No. 483/200239 

Se hace efectivo el Reglamento  (CE) No. 178/2002 en  Irlanda. Entre otras disposiciones  incluye requisitos para los piensos, incluyendo su producción y su uso cuando el pienso sea para animales destinados a la producción de alimentos. 

 

Reglamento (EC) No. 21/200440  

Se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina. En Irlanda se implementó el reglamento bajo el National Sheep Identification System (NSIS)41. Bajo el NSIS,  todos  los dueños de  rebaños  tienen que estar  registrados,  todos  los ovinos  tienen que portar etiquetas  y todos los detalles de todos los ovinos en las granjas y sus movimientos tienen que  registrarse.  El  sistema  cubre  productores, mercados,  fábricas  de  carne  y  otros,  para  que Irlanda  tenga  la  trazabilidad  completa  de  todos  los  ovinos.  Sistema  para  la  identificación  y movimiento  de  animales  de  vacuno  para  asegurar  a  los  consumidores  que  los  alimentos  que consumen  pueden  ser  trazados  a  su  fuente  de  origen.  Administrado  por  el  Departamento  de Agricultura, Pesca y Alimentos42. 

 

                                                                 37 http://www.irishstatutebook.ie/2002/en/si/0485.html  38 http://eur‐lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2002:031:0001:0024:ES:PDF    39 http://www.irishstatutebook.ie/2002/en/si/0483.html     40 http://eur‐lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2004:005:0008:0017:ES:PDF  41 http://www.agriculture.gov.ie/animalhealthwelfare/animalidentificationmovement/nationalsheepidentificationsystem  42 http://www.agriculture.gov.ie/animalhealthwelfare/animalidentificationmovement/cattle  

Page 31: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

31  

5.1.3.4 Normativa de Capital Humano 

Agriculture (Research, Training and Advice) Act 198843 

Establece Teagasc    (Agriculture & Food Development Authority), agencia que ofrece servicios de capacitación,  investigación y asistencia a las comunidades rurales y a  la  industria de agricultura y alimentos. Ofrece educación formal a productores jóvenes y un servicio de asistencia técnica a los productores. (www.teagasc.ie).  

 

5.1.4 Instrumentos de Fomento 

La Unión Europea presenta uno de  los mayores   apoyos al sector cárnico, en donde del total de ingreso de un ganadero, alrededor del 77%  proviene de ayuda pública dada a través de programas específicos  hacia  la  actividad  bovina/ovina  o  por  transferencia  que  los  consumidores  europeos hacen  al  pagar  un mayor  precio  por  la  carne  bovina  producida  en  Europa.  La  PAC  de  la  UE establece y regula el sistema de subsidios. Sus medidas son implementadas por las Organizaciones Comunes  de  Mercado  (OCM)  y  financiadas  por  medio  del  Fondo  Europeo  de  Orientación  y Garantía Agrícola (FEOGA). Creada en 1962, la PAC contempla las siguientes acciones: 

‐ Reembolsos a las exportaciones a terceros países.  

‐ Fondos de intervención para estabilizar los mercados.  

‐ Financiamiento de las medidas con el objeto de cumplir con los objetivos de la PAC.  

En septiembre del año 2010  la UE redujo un 50%  los subsidios destinados a  las exportaciones de carne  bovina  del bloque  al  constatar  que  la  competencia  de Brasil  y  el  resto de  los países  del Mercosur disminuyó debido al alza del costo que sufrieron sus productores. En opinión de algunos analistas,  esta  situación  podría  influir  en  una  mayor  apertura  del  mercado  Europeo fundamentalmente a la carne brasilera. 

 

Subsidios en Irlanda 

El principal subsidio vigente en  Irlanda es el de pago desvinculado o pago único44. Este subsidio comienza  el  año  2005,  momento  desde  el  cual  los  agricultores  dejan  de  recibir  subsidios vinculados al número de cabezas de vacunos/ovinos en sus granjas, que era el sistema antiguo, para recibir un solo cheque anual que es calculado en base al número de animales que recibieron primas durante un periodo de referencia (2000‐2002) multiplicado por el valor de las primas. Este cambio consiste en una ayuda que se otorga independientemente que el agricultor produzca o no y  está  sujeto  al  cumplimiento  de  la  condicionalidad:  buenas  condiciones  agrarias  y medioambientales y requisitos legales y de gestión. 

Entre el 2006 y 2010 el techo para pagos únicos para Irlanda se mueve entre los 1.336 millones de euros en 2006, a 1.341 millones de euros en 2010. 

 

   

                                                                 43 http://www.irishstatutebook.ie/1988/en/act/pub/0018/index.html  44 Single Farm Payment (SFP). http://europa.eu/legislation_summaries/other/l11089_en.htm  

Page 32: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

32  

Primas adicionales para vacunos y ovinos  

La normativa Irlandesa define algunas primas específicas45 para Ovinos y Bovinos: 

Ovinos:  la prima para  la mantención de ovinos es €21 por cabeza. Una prima extra se paga a  los agricultores que están  criando ovinos en áreas menos  favorables o donde hay una  tradición de transferencia de animales de un área a otra (por ej. de tierras bajas al altiplano). 

Bovinos:  los  agricultores  pueden  solicitar  primas  especiales  de  €210  para  toros  o  €150  para bueyes; €200 para vacas nodrizas; prima para sacrificio €80 para vacas, toros y novillas y €50 para terneros. 

 

Primas Especiales: 

‐ Plan de primas para ganado tipo kerry: Apoya  la mantención de un número de manadas separadas de ganado Kerry en Irlanda y  la creación de una reserva suficiente de un stock de animales de raza pura. Se paga una prima de €76.18 por ternero que califica. 

‐ Plan de ovinos de pradera: Tiene un presupuesto de 54 millones de euros, y   va a operar por 3 años: 2010, 2011 y 2012. El financiamiento proviene de los fondos sin uso del pago único46.  

Los pagos  se basan en el número de hectáreas declaradas para el plan del pago único de 2010 usando 2 tipos de densidad de existencias:  

‐ 2.5 ovejas por hectárea para praderas tipo montañoso, o en cerros ;  

‐ 7 ovejas por hectárea para todas las otras praderas.  

 

El área máxima para recibir el pago es 84 hectáreas para praderas montañosas y 30 para todo el resto. Las tasas de ayuda son: 

‐ Áreas Montañosos (0 a 20 hectáreas) : €30 por hectárea  

‐ Áreas Montañosos (20 a 84 hectáreas): €25 por hectárea 

‐ Áreas de Tierras Bajas: €70 por hectárea. 

 

   

                                                                 45 http://europa.eu/legislation_summaries/other/l11089_en.htm  46 http://www.agriculture.gov.ie/publications/2010/schemesandservices2010‐2011/8animalproductionproducts/  

Page 33: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

33  

5.1.5 Actores Principales de la Cadena de Valor de Producción de Carne 

Además de  involucrar a productores y plantas procesadoras,  la exportación de carne  involucra a tres  instituciones relevantes que tienen directa relación con  la forma como se articula el modelo exportador de la carne en Irlanda: 

 

a. Bord Bia  Bord Bia (Consejo  Irlandés de Alimentos), creado por el Parlamento  Irlandés en 1994, es el nexo entre  los proveedores de alimentos y  los clientes actuales y potenciales alrededor del mundo. Cuenta con una red de oficinas en Europa, Nueva York y Shanghai. 

El  Consejo  trabaja  en  conjunto  con  la  industria  para  promover  los  alimentos  Irlandeses, desarrollando los mercados para obtener ventajas comerciales. Su objetivo es aumentar las ventas de  los alimentos  Irlandeses a través de relaciones de  largo plazo entre  las empresas  irlandeses y los compradores comerciales. Para esto ofrecen servicios al cliente, los compradores comerciales y las empresas Irlandeses de alimentos. 

Entre sus servicios para  la  industria de  la carne se encuentran  los Planes de Aseguramiento de Calidad para carne de bovino y de ovino basados en la premisa que el aseguramiento de calidad tiene un rol importante en  la promoción de los alimentos y sirve como la plataforma para que el consumidor promocione la calidad del producto. 

El Beef Quality Assurance Scheme47 y el Lamb Quality Assurance Scheme48 involucran al productor y  la planta de procesamiento  trabajando  juntos para ofrecer  el  cliente un producto de  calidad asegurada. El plan describe los requerimientos importantes del aseguramiento de calidad desde la producción  primaria  hasta  el  procesamiento  y  el  despacho  final.  Propone  además  normas adicionales  para  cumplir  en  cada  etapa  de  la  cadena  de  producción.  También  ha  desarrollado estándares de producción (Lamb Producer Standard49 y Beef Producer Standard50). 

Otros servicios del Bord Bia son: 

‐ Programa  integral  para  desarrollar  y  favorecer  el  contacto  entre  compradores internacionales y  las empresas  irlandesas. Esto  incluye  la participación en  las principales ferias internacionales. 

‐ Desarrolla programas de promoción para apoyar las actividades de marketing, ofreciendo una gama de soluciones creativas para proporcionar diferenciación y ventaja competitiva. 

‐ Inteligencia de mercado. Bord Bia emplea una amplia gama de  servicios de  información para proporcionar información completa sobre las tendencias del mercado mundial. 

‐ Fomenta  el  desarrollo  de  programas  para  proteger  y  defender  la  integridad  de  los alimentos y bebidas irlandesas. 

   

                                                                 47 http://www.bordbia.ie/industryservices/quality/pages/beef.aspx  48 http://www.bordbia.ie/industryservices/quality/pages/lambqualityassurancescheme.aspx  49 http://www.bordbia.ie/industryservices/quality/Documents/Lamb%20Producer%20Standard.pdf  50 http://www.bordbia.ie/industryservices/quality/Documents/Producer%20Standard.pdf  

Page 34: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

34  

b. Enterprise Ireland Enterprise  Ireland51  es  el  organismo  del  gobierno  que  es  responsable  por  el  desarrollo  y crecimiento  de  las  empresas  Irlandesas  en  los  mercados  internacionales.  Trabaja  con  las empresas para ayudarles a iniciar actividades, crecer, innovar y aumentar las exportaciones en los mercados globales.  

En el plan de acción para el sector agroalimentario de Irlanda (AgriVision 2015) se específica que Enterprise Ireland entregará apoyo para el sector de procesamiento de carne con el desarrollo de productos  de  valor  agregado  en  línea  con  la  estrategia  de  incrementar  el  volumen  de  las exportaciones que entran al sector con mayor valor de  los mercados de  retail y de servicios de alimentos (ventas de carne de vacuno “Premium”).     

AgriVision  201552  es  el  plan  del  Departamento  de  Agricultura  y  Alimentos  para  el  sector agroalimentario  y  las  acciones  que  deben  emprender  para  competir  en  los  mercados internacionales. Para el sector de carne de vacuno y ovino  la meta es consolidar y desarrollar  la entrada de  la  industria en  la Comunidad Europea y expandir su acceso a  los mercados en otros países.  Para  cumplir  con  esta meta  la  industria  tiene  que mantenerse  competitiva,  aplicando mejores prácticas en el área de  inocuidad de alimentos y en el área de marketing basado en  la calidad,  nutrición  y  trazabilidad.  AgriVisión  2015  fue  elaborado  por  un  comité  que  integraba agencias de gobierno, academia y representantes de la industria y los agricultores.  

 

c. Meat Industry Ireland Es  la asociación del sector de carne que representa  los  intereses del sector de procesamiento de carne de vacuno y de ovino en  Irlanda. Los socios del MII son  responsables de 85% de  la carne procesada  de  vacuno  y  de  ovino  y  de  sus  exportaciones.    Trabajan  en  los  temas  del  acceso  al mercado,  planes  de  aseguramiento  de  calidad,  negociaciones  con  el  WTO,  reglamentos veterinarios, etc.  

El MII  promueve  los  intereses  de  sus miembros  y  la  industria  en  su  conjunto  a  través  de  la interconexión  con  los  departamentos  gubernamentales,  agencias  estatales  y  las  instituciones europeas en  la formulación de políticas y asuntos de  interés para el sector de procesamiento de carne de bovino y de ovino. 

Se  financia  con  cuotas  de  los  miembros,  no  cuenta  con  financiamiento  público.  Se  rol  es fundamentalmente gremial, tanto con la participación en mesas formales como a través de lobby. La relación de esta organización con el gremio de los agricultores es generalmente tensa. 

 

d. Irish Farmers Association (IFA) En cuanto a producción primaria, los agricultores están agrupados en la IFA, gremio que consta de 11  comités  de  rubros. Uno  de  ellos  es  el  de  Carne  Bovina,  y  otro  es  de Ovinos.  Cada  comité monitorea  los  mercados  relevantes,  para  que  los  agricultores  cuenten  con  información estratégica, para negociar con la industria y maximizar el retorno por sus productos. 

IFA cuenta también con cuatro comités que se preocupan de temas horizontales: Desarrollo rural y áreas menos favorecidas, Medio ambiente, Negocios prediales, y Asuntos sociales y de familia.  

                                                                 51 http://www.enterprise‐ireland.com/en  52 http://www.agriculture.gov.ie/media/migration/publications/2006/AgriVision2015.pdf  

Page 35: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

35  

5.2 Cadena de Valor del Sector Productor de Carne de Nueva Zelanda 

La desregulación de la economía en Nueva Zelanda lideró los cambios fundamentales dentro de la industria  de  la  carne.  Las  ayudas  del  gobierno  se  redujeron  a  finales  de  los  años  80,  y  con  la desregulación  financiera  subieron  las  tasas  de  interés  y  la  tasa  de  cambio. Después  del  ajuste inicial  las  tasas  de  interés  cayeron,  pero  permanecieron  las  tasas  de  cambio  variables.  El New Zealand  Meat  Board,  después  de  haber  tenido  un  alto  nivel  de  involucramiento  en  el procesamiento  y  marketing,  a  través  de  la  propiedad  de  compañías  de  producción  y procesamiento; en  los 90  su  rol  se  redujo a  la administración de  las  cuotas  y de  los  fondos de investigación.   

La eliminación de los numerosos subsidios en la década de 1980 llevó la industria neozelandesa de producción  de  carne  a  una  economía  de mercado,  así  quedó  expuesta  la  industria  a  todos  los riesgos  del  mercado,  fomentándose  un  enfoque  en  la  calidad  en  lugar  del  volumen.  Esto, finalmente, fue bueno para la industria, ya que ha fomentado un trabajo más orientado al cliente, el desarrollo de nuevos mercados y la considerable atención a las ganancias de productividad.  

En  la  actualidad,  una  nueva  área  del  marco  regulador  que  pudiera  desempeñar  un  papel importante en la conformación del futuro del procesamiento de carne de Nueva Zelanda y de los sectores ovino y vacuno es el Comercio de Emisiones (ETS), y en general las consecuencias de los avances  regulatorios derivados del Calentamiento Global.  La  consideración de  las  Emisiones de Gases Efecto Invernadero,  tiene el potencial para reducir drásticamente la rentabilidad de la cría de ganado ovino y vacuno, y por lo tanto, el número y tipo de ganado disponible para el beneficio y la exportación. Sin embargo, existe una considerable incertidumbre en torno a la introducción de la  agricultura  a  la  ETS  (forestal  ya  está  incluido  en  el  régimen  y  está  animando  a  algunos  a forestación en los montes) con respecto a la oportunidad y alcance de la inclusión. Si la agricultura está incluida en el ETS, la competitividad global de la producción lechera y también  la producción de carne de Nueva Zelanda serán influenciadas negativamente. 

 

5.2.1 Mercados de la Carne Neozelandesa 

A  través  del  análisis  de  la  estadística  exportadora,  se  puede  apreciar  que  la  industria  ha  ido evolucionando desde  la exportación de carcasas a  la exportación de productos con mayor valor agregado. Este efectivo cambio en  la exportación, se debe a que se ha modificado  la cadena de valor antes de llegar a las costas del país.  

Los  exportadores  han  integrado  el  marketing  con  retailers  extranjeros,  con  el  objetivo  de abastecer el hemisferio norte con producto contra‐estación. 

Nueva Zelanda tiene acceso muy  favorable a mercados de alto valor para el cordero en  la UE, a través de  la  cuota  libre de  aranceles. También  tiene un  acuerdo  similar  con  los  EE.UU. para  el suministro de  carne de manufactura. Además,  a Nueva  Zelanda  se  le  permite  administrar  esta cuota  y  su  distribución  entre  los  procesadores.  Esto  proporciona  a  las  compañías  de  Nueva Zelanda una ventaja frente a sus competidores en el suministro de la UE y los EE.UU., con carne de cordero y de res. Sin embargo, esta ventaja se traduce en que las empresas exportadoras se han centrado menos en la diversificación de su base de clientes.  

No  sólo  los  lazos  históricos  con  el  Reino  Unido  proporcionan  el  acceso  al mercado  favorable, también  la distancia desde el resto del mundo, ofrece ventajas. Esta distancia de otros países ha permitido a Nueva Zelanda permanecer libre de enfermedades. 

Page 36: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

36  

 

Cuadro  1:  Exportaciones  de  carne  de  Nueva  Zelanda,  por  destino,  en  toneladas,  por  año terminado el 30 de septiembre. 

Fuente: Beef + Lamb New Zealand Economic Service  

 

5.2.2 Cadena de Valor 

Sesenta y cinco por ciento de  la producción de carne de Nueva Zelanda se deriva de  la  industria láctea, y por ello hay mayoritariamente raza frisona o cruza genética de Freisian (McDermott et al., 2005). La figura 6 resume la clave del producto fluye dentro de la industria de la carne. A partir de 2008,  las  razas  de  carne  de  vacuno  son  Angus  (22%),  Friesian  (22%),  Hereford  (7%),  Angus  / Hereford cruzada (11%), otros cruces (29%) y otras razas puras (6%) (B + LNZ, 2010). Por lo tanto, la importancia de la industria láctea de Nueva Zelanda en la industria de la carne es mucho mayor que la de otros grandes países productores de carne, con la excepción de la República de Irlanda. 

 

 

   

  Destino  – Cordero (carcaza)–  – Cordero en trozos – – Vacuno – – Otros –  – Total –

Año  2008‐09  2009‐10  2008‐09 2009‐10 2008‐09 2009‐10 2008‐09 2009‐10  2008‐09 2009‐10

Africa  7,593  7,798  4,141  2,993 980 1,458 7,276 7,757  19,990 20,006

Caribe  4,416  5,184  649  762  2,222  1,843  590  934  7,876  8,723 

Unión Europea  153,775  146,319  29,188  18,260  12,107  11,144  15,151  13,810  210,222  189,533 

Europa del Este  1,694  1,402  839  805 619 1,200 2,216 2,702  5,369 6,109

Mediterráneo  8  24  10  5 105 96 0 1  124  126

Medio oriente  28,659  30,010  5,268  6,184  6,112  8,774  2,742  3,763  42,781  48,731 

Norte America  33,639  35,405  7,060  8,750  205,227  183,586  1,246  1,073  247,171  228,814 

Norte de Asia  48,761  48,950  10,378 15,241 88,936 93,590 17,075 17,352  165,150 175,133

Pacifico  20,364  14,445  3,177  2,248 8,938 9,648 2,258 2,103  34,737 28,444

Sud America  47  0  1  0  16  0  196  213  260  213 

Sur de Asia  3,892  3,846  5,745  7,723  37,889  54,094  14,774  16,405  62,298  82,068 

Europe  del oeste 

2,351  2,259  152  128  498  593  1  7  3,002  2,987 

Total embarques 

305,199  295,642  66,608  63,099  363,649  366,026  63,525  66,120  798,980  790,887 

Page 37: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

37  

Figura Nº6: Flujo de ganado bovino en Nueva Zelanda 

 Fuente: Lovatt and Mc Dermott, 2008 

 

Los Productores  Nueva Zelanda está  compuesta por dos  islas  y en  total posee 26 millones de ha; 11,5 millones están en  la  isla norte y 15 en  la  isla sur. De estas, un poco más de  la mitad están dedicadas a  la agricultura, en general, de la cuales 11 millones están dedicadas al pastoreo, en particular. 

En NZ hay 63.300 predios agrícolas, de los cuales 29.000 se dedican a producción de vacas y ovejas de carne (46% del total) y 11.400 (18%) a la producción de leche. Lo que significa que cada predio posee, en promedio, 232 ha.   

 

Total de ovejas (miles de cabezas) 

  2008  2009p 

Total Sheep  34,088    33,138 

Breeding Ewes    23,486    22,698 

Breeding Ewes as % of total       68.9  68.5 

Number of Lambs Tailed1  27,155  27,809 

Lambing % Breeding Ewes2    113.2  118.9 

1. Lambs tailed includes lambs from hoggets 2. Lambing % for calendar year shown. p: provisional Source: Meat & Wool New Zealand Economic Service, Statistics New Zealand    

4.2m dairy cows & heifers in calf or milk

1.4m bobby calves

0.6m dairy beef calves

2.3m adult cattle

slaughtered

Cull dairy cows (34%)

Dairy bulls (25%)

Prime steers (32%)

Export markets (83%)

Local trade (17%)

Processing meat (59%)

Secondary cuts

(30%)

1.1m other dairy cattle

3.2m otherbeef cattle

Loin (8%)

Numbers as of year ending 2007 Percentages as of year ending 2002

1.3m beef breeding cows

Prime heifers (9%)

9.8m cattle 100%

Page 38: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

38  

 

Total de bovinos (miles de cabezas) 

  2008  2009p 

Dairy Cows and Heifers in Calf or milk 

4,348  4,471 

Other Dairy Cattle  1,230  1,265 

Total Dairy Cattle  5,578  5,736 

     

Beef Breeding Cows  1,104  1,075 

Other Beef Cattle  3,033  2,991 

Total Beef Cattle  4,137  4,066 

TOTAL CATTLE  9,715     9,802 

p: provisional Source: Meat & Wool New Zealand Economic Service, Statistics New Zealand  

Anualmente  en  el  país  son  criados  1,5 millones  de  terneros,  lo  cual  representa  el  65%  de  la producción de carne bovina. El resto de carne es abastecido por vacas adultas  (2,3 millones). Lo que  significa  que  cada  productor  posee  una masa  ganadera  de  1.000  ovinos  y  140  bovinos, aproximadamente. Ello debido a que muy pocos agricultores se dedican exclusivamente a una sola especie,  la mayoría crían ambas  juntas. Las ovejas se encuentran repartidas entre  la  Isla norte y sur y el ganado bovino se concentra en un 74% en la isla norte. 

Cada  productor  por  animal  faenado,  debe  pagar  un  impuesto  (Levy)  a  la  asociación  que  los representa.  Esta  es de propiedad  de  los productores,  quienes  eligen  a  su directorio. Meat  and Wool New Zealand es la organización de productores de lana y carne que trabaja para aumentar el consumo de carne Nueva Zelandesa en el país y en el mundo. Provee fondos para la investigación y desarrollo, focalizado en la granja, mercados y recursos humanos. También da apoyo al gobierno en diferentes materias relacionadas. 

 

Sistemas de Producción de Bovinos 

La producción de carne en Nueva Zelanda casi en su totalidad se realiza con alimentación en base a pradera. Una excepción notable es el feedlot cerca de Ashburton, donde más de 25.000 reses (en su mayoría Angus) son llevados a los 18 meses de edad, alimentados durante 70 a 280 días y luego sacrificados para la exportación a Japón.  

En la tabla siguiente se resumen los productos de los sistemas de producción de carne bovina. 

 

   

Page 39: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

39  

Cuadro 2: Descripción de  los principales  sistemas de producción de  carne de bovino en Nueva Zelanda 

Fuente: Lovatt and Mc Dermott, 2008 

 

Sistemas de Producción Ovino 

Hay cuatro sistemas principales de manejo de ovejas en Nueva Zelanda. La primera es la cría y el acabado, en su mayoría ubicados en el norte de la isla montañosa. Estas granjas suelen usar la raza Romney.  

Los corderos que no han terminado en las granjas de montaña se venden  a los agricultores de las tierras bajas para que  los terminen, ese es el segundo sistema  importante de producción ovina. Estos agricultores de tierras bajas que terminan los corderos, puede funcionar también con ovejas viejas para producir corderos temprano, y el resto del año compran corderos para terminar. Estas granjas también pueden tener los sistemas de cultivo, y cada vez se utilizan más para apoyar a la industria láctea ya sea a través de la producción de ensilaje (pastos y maíz) o de ganado joven de pastoreo.  

El tercer grupo importante, que también está en disminución por conversión a productos lácteos, es  la  Isla  del  Sur,  de  criadores  que  terminan  los  corderos.  Estas  granjas  reproducen  y  luego 

Sistema Venta Mercado objetivo

Ventajas Desventajas

Novillos terminados

6-8 meses amamantados, razas de carne

Carne de primera calidad de exportación se venden con peso en canal> 300 k

Adecuado para grandes explotaciones extensivas.

El alto costo de producción, $ / kg peso vivo. Lento engorde, porque a menudo usado junto con el pastoreo de las vacas Especificaciones más exigentes del mercado puede llevar a problemas si no se cumplen.

Toritos terminados

Terneros de raza lechera, destetados de 10-12 semanas

Exportación como carne para procesado, 260-320kg de peso de carcasa

Mayor potencial de ganancias de peso vivo que los novillos. Más ágil a cualquier edad. Adecuado para el procesamiento de la carne, tiene alta capacidad de retener agua y bajo contenido de grasa.

Difíciles de manejar, pelean cuando están mezclados, pueden dañar pasto y cercas.

Vaquillas terminadas

6-8 meses amamantados, razas de carne

Para mercado interno y exportación, 200-240kg de carcasa

Puede ser más barato de producir, base de $ / kg de peso vivo. Opción de acabado muy flexible con una rotación rápida Se puede manejar en grandes rebaños y se mezcla fácilmente.

Ganan peso más lentamente que los novillos o toros.Los precios son variables, se mueven cuando hay exceso de oferta.

Vacas viejas

De raza lechera. Aproximadamente el 50% está preñada

Exportación como carne para procesado

Carne  magra, por  haber terminado  la  temporada de la  lactancia.Se sacrifican de inmediato o durante  el  invierno.

Pueden tener color de la grasa indeseable. Precios muy variables , con un número bajo si los productores de leche están formando manadas o alto (con los consiguientes precios bajos) en caso de vacas lecheras se están reduciendo.

Page 40: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

40  

terminan todos  los corderos. Estas fincas se encuentran normalmente en partes de Canterbury y Southland.  

El cuarto sistema de importancia es el sistema de Merino. Estos sistemas son principalmente para la producción de  lana  fina y ultra. Sin embargo,  los corderos son un subproducto valioso, que a menudo son suministrados para beneficio a finales de otoño o pueden ser llevados a las granjas de acabado para el suministro durante el período de invierno/primavera. 

 

Los faenadores y exportadores  En  total,  existen  cerca  de  60  empresas  procesadoras.  Las  que  faenan,  deshuesan  y  empacan diferentes tipos de cortes. Grandes avances se han desarrollado en la industria en lo que respecta a la automatización del proceso.  Dos de  las  compañías más grandes de  carne  (Alliance and  Silver  Fern  Farms)  son propiedad de cooperativas  de  agricultores, mientras  que  otros  (AFFCO,  ANZCO,  Greenlea, Ovation,  Blue  Sky Meat y los procesadores más pequeños) son empresas privadas. En la práctica, hay poca diferencia entre  las  empresas  y  cooperativas  en  el  nivel  de  integración  entre  los  procesadores  y  los agricultores (en particular, porque todas las partes están orientadas al mercado). 

El mayor de los procesadores es Silver Fern Farms (SFF), que en 2008 fue responsable de la gestión de un 28,9% del total de las exportaciones de Nueva Zelanda  de carne de ovino y el 28,3% de las exportaciones de carne de res (New Zealand Meat Board, 2007). SFF se estableció originalmente en  1948.  Sus  primeras  operaciones  se  centraron  en  la  comercialización  y  la  adquisición  de acciones. Al no tener las instalaciones de procesamiento de su propio proceso, operaban a través de  las plantas existentes en  la prestación de "puertas abiertas" de  la Ley de  la carne  (1964). En respuesta  a  los  cambios  en  el  mercado  de  exportación  en  productos  refrigerados  y  el  valor añadido, comenzó invirtiendo estratégicamente en las instalaciones de procesamiento a partir de 1982,  su  adquisición más  significativa  fue  Richmond  Ltd.  en  2004.  La  cooperativa  opera  en  la actualidad más de 20 plantas a nivel nacional. SFF procesa 24,6% de los corderos y el 26,6% de la carne de bovino para la exportación. 

El segundo de los cuatro actores principales es AFFCO establecido en 1904. Por la década de 1970, AFFCO operaba tres plantas de procesamiento en la Isla Norte. Para el año 2005, esta cifra había aumentado a 10 plantas en su mayoría a través de la adquisición de las instalaciones de Waitaki al norte de la isla, después de la caída de la compañía en 1990. Originalmente establecida como una cooperativa de agricultores, AFFCO  se  convirtió en una empresa  cotizada en bolsa en 1995,  los agricultores todavía poseen algunas de las acciones de la compañía. Hasta mediados de la década de 2000, AFFCO se ramificó a elaboración de productos  lácteos a través de  inversiones en Open Country Cheese. En 2010,  la parte mayoritaria de  las acciones  fue  comprada por un grupo  con importantes  inversiones  en  vegetales  procesados,  mariscos  y  helados.  AFFCO  tiene  en  la actualidad una cuota de mercado del 18,1% en carne de  res y el 12,5% de  las exportaciones de carne de ovino. 

Alliance  Group  Limited,  y  ANZCO,  son  los  otros  dos  actores  importantes  en  el  faenamiento  y exportación de carnes. Entre ambas procesan el 37% de la carne exportada de ovino, y el 28% de las exportaciones de bovino. 

Alrededor  de  los  cuatro  actores  principales  operan  varias  plantas  más  pequeñas,  que  se especializan en su mayoría en procesados y productos de valor agregado de carne de ovino, carne de res y productos de consumo. 

Page 41: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

 

DebidZelanfavor

Los atienetienese trael de(no  tcontrpor lo

El  preganadasegulos  paumepaga 

El  catransemprtambterneprocede  capermclient

 

Inves

 Asociimposectotanto Figur

 

do  a que  ennda,  la  comprable para los

agricultores qn  la  certezan la certeza aducen en col contrato esodos, otros rato. En la mo que bajan s

ecio  se  fija do  (especialurar el ganadprocesadoresentando debuna comisió

anal  que  esformación,  lresarial básicbién  los  agriceros  para  enesadores y pabezas  de  gmite  la  inverstes y la tecno

stigación y d

iado  a  las  ortantes  inicior,  a  través do productore

ra Nº7: Sistem

n  la  actualidpetencia  pos agricultore

que suminista  del  precio de la ofertaontratos de “ste se cumplrespetan  lo

mayoría de losus utilidade

semanalmenmente por  ldo. El resto ds.  En  la  acbido a  la sobón de hasta 6

el  agricultorlas relacioneca. En ocasiocultores  se ngorda,  y  tieara el bien danado  contrsión  de  los ología para m

esarrollo tec

organizacioniativas  y  cende  la  Investes como  indu

ma I+D+i pa

ad  la  capacir  comprar  aes. 

tran   sus any  seguridad y cierto gra“precio mínime para el agrs contratos s casos, la ines (o registra

nte,  pero  deos corderosde cabezas dctualidad,  ebrecapacidad6%. 

r  elige  depes que tienenones,  los agesienten  comenden  a  vende la industriratado  es  elagricultores mejorar la ef

cnológico 

es  líderes  dntros  de  invigación  y deustriales req

ra el sector c

idad de  faenanimales  es 

imales a travd  de  acceso ado de certezmo”, dado qricultor, perooriginales) endustria ya ten pérdidas) s

ebido  a  la  c), a menudode ganado sel  volumend en el  secto

ende  muchn con agenteentes  les entmprometidosnder  el  anima a largo pla mejor.  Estoy  los  proce

ficiencia y el 

del  sector  destigación,  oesarrollo  y duieren para 

carnes rojas

namiento  esardua,  y  la 

vés de contral mercadoza de los preue si el preco si el precioesperan queendrá vendidsi suben el p

competenciao se suman pe vende a trade  ganadoor de  la  tran

ho  de  su  aes o represetregan obseqs  con  agentemal  terminadzo, las relacio  crea  seguresadores  en rendimiento

de    carnes  rorientados  ade  la  transfemejorar su d

 en Nueva Z

stá  sobredimrelación  co

ratos (por  loo, mientras  qecios. En la pio internacioo es más alto  también  seda esa carneprecio al agric

intensa  de premios a  laavés de agenvendido  de

nsformación.

actitud  hacentantes de quios para coes  que  los  ado  a  ellos.  Ciones directaridad,  lo  qulos  sistema

o. 

rojas  en  Nua  responder rencia de  lodesempeño y

elanda 

mensionada  eomercial  tien

o general 3‐1que  los  procpráctica, los onal ha caídoo, muchos age  le  suba el e a precios acultor. 

contratacióa  lista de prentes indepene  esta  man. A  los agen

ia  las  empganado, y suonstruir unaaprovisionaroCiertamente,as con una pe  genera  coas,  relacione

eva  Zelandaa  las  neces

os  conocimiey/o competit

41 

en Nueva nde  a  ser 

12 meses) cesadores contratos o más que gricultores precio de nteriores, 

n  para  el ecios para ndientes a nera  está tes se  les 

presas  de u filosofía a relación, on  de  los ,  para  los roporción onfianza  y es  con  los 

a,  existen sidades  el entos que tividad. 

 

Page 42: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

42  

En  la  figura,  destacados  en  celeste,  están  las  organizaciones  del  sector.  La primera  de  ellas,  el Meat  Board New  Zeland,  órgano  superior  encargado  de  administrar  el  sector  de  carnes  rojas. Surge como la necesidad del sector carnes rojas de  conseguir  las mejores condiciones en relación a las cuotas disponibles en los distintos mercados de Nueva Zelanda, de manera conveniente para el sector.  Las funciones del Board, son: 

• Establecer y operar sistemas de gestión de cuotas; 

• Recopilar, procesar y conservar la información necesaria para apoyar la función de Board.; 

• Administrar, de acuerdo a  los  intereses de  los ganaderos,  las reservas de  la Junta y otros activos, que incluyen:    

o proporcionar  financiamiento  que  apoye  a  la  industria  de  la  carne    a  responder ante cualquier crisis; 

o mantenimiento de un nivel prudente de  los  activos  netos para  evitar  poner  en peligro  las    cuotas  del mercado  y  la  integridad  de  los  sistemas  de  gestión  de cuotas; y  

o  proporcionar financiamiento para las actividades de la industria. 

• Considerar los intereses de los ganaderos en  las actividades de la Junta. 

Bajo el Meat Board se encuentran dos organizaciones:  

• MIA: Meat Industrial Association: Asociacion de Industrias procesadoras • Beef+Lamb Zealand : Asociacion de Productores de carne 

 Bajo ambas organizaciones se encuentran otros grupos de trabajo. En el caso del MIA, se encuentra el Grupo de Promoción de exportaciones. Bajo  el  B+L  NZ  se  encuentran  una  serie  de  centros,  y  consorcios  tecnológicos,  cuyo  principal objetivo  es  llevar  adelante  las  investigaciones  que  permitan  mejorar  el  desempeño  y competitividad del sector.   Cada  uno  de  estos  centros  e  investigaciones  llevadas  a  cabo,    se  financian  con  el  pago  de  un impuesto establecido por  ley, que paga cada productor por kilo de animal faenado y kilo de  lana producido.  Existen  además otros  centros  relevantes  y Universidades que prestan  servicios  al  sector,  y que trabajan en colaboración con estos cetros.  Tanto en Nueva Zelanda como en Australia, a pesar del altísimo valor de la tierra, la mayor parte de las energías de los ganaderos y los investigadores está puesta en incrementar la producción de praderas. No obstante  el mayor uso de ese recurso corresponde a la  búsqueda de automatización de  todos  los  procesos.  Es  decir:  disminuir  el  uso  de mano  de  obra,  debido  al  alto  costo  que representa.53.   

                                                                 53 http://www.produccionbovina.com/produccion_bovina_de_leche/produccion_bovina_leche/102‐NuevaZelanda.pdf 

Page 43: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

43  

En  el  tema  praderas,  el  foco  apunta  a  maximizar  la  producción  y  utilización  del  pasto: considerando  aspectos  que  van  desde    el  riego  hasta  la  evaluación  de  diferentes  rotaciones forrajeras.  Algunos de los principales temas de desarrollo tecnológicos son los siguientes: 

 • Calidad de procesos, calidad de la carne y aspectos de seguridad alimentaria, bienestar animal 

y cumplimiento legal.   

• Investigación  en  el  polimorfismo  nucleótido  único,  o  chip  SNP,  para mejorar  los  procesos reproductivos de ovejas y vacas  al reducir la cantidad de tiempo que se ocupaba en descubrir la secuencia genética de  importancia económica, de 10 años a 18 meses.  

• Desarrollo de  nutracéuticos, alimentos funcionales y suplementos saludables, a partir de las carnes rojas o sus subproductos (“meat bioactives”), orientados a: 

  Deficiencia de fierro (anemia)  Angiogénesis –tumores cancerosos  Sistema Inmune deprimido  Osteoporosis  Artritis 

 También se trabaja en el desarrollo de proteínas a partir de carnes rojas, especial para deportistas y  nutrición de ancianos  • Estudiar mejoras para el tratamiento de la enfermedad Johne que ataca el ganado. 

 • Desarrollo de tecnologías robóticas para automatizar completamente las primeras etapas de 

procesamiento de ovejas, incluyendo desde el retiro de  la piel hasta los  órganos interiores.  

Detalle Centros 

a. MIRINZ  Tecnología de alimentos e investigación aplicada/incorporada.‐AgResearch  MIRINZ  Tecnología  de  los  Alimentos  e    Investigación  Incorporated  (MIRINZ  Inc)  es  una sociedad gobernada en forma conjunta por: Beef + Lamb New Zealand and the New Zealand Meat Industry Association Inc y provee financiamiento para proyectos de industria de la carne roja bien. 

 b. Ovita  

Ovita  es  un  consorcio  entre  Beef  +  Lamb New  Zealand  y  AgResearch.  Sus  investigaciones están  orientadas  a  desarrollar  un  conjunto  de  herramientas  para  permitir  la  selección  del ganado  con  características  de  producción  superior,  incluyendo  una  mejor  calidad  de productos y aumento en la resistencia a  parásitos y enfermedades. 

 Ovita  entregó  la  primera  oveja  del mundo de  chips  SNP  de  productos basados  en prueba genética a principios de 2010. 

Page 44: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

44  

 c. Meat Biologics Consortium / Meat Biologics Research Ltd 

 Corresponde  a  un  consorcio  entre  Beef  +  Lamb  New  Zealand  Ltd,  AgResearch,  Massey University, Industrial Research Limited y  el Meat Industry Association (MIA) Este  Consorcio  tiene  por  objetivo  desarrollar  nutracéuticos,  alimentos  funcionales  y suplementos saludables, a partir de las carnes rojas o sus subproductos (“meat bioactives”).   

 d. Johne’s disease Research consortium.  

Este consorcio nace al alero del Beef+Lamb New Zealand y  está dedicado a estudiar mejoras para el tratamiento de esta enfermedad que ataca el ganado. 

 e. Ovine Automation Consortium  

Los  investigadores  de  este  consorcio  están  orientando  desarrollar  tecnologías  de automatización de procesos. Este consorcio nace al alero del Beef+Lamb New Zealand 

 f. Meat &Wool New Zealand 

 Meat&Wool New Zealand es un proyecto  financiado por  los productores pecuarios a través de todos los gravámenes sobre la carne de vacuno, ovino y caprino sacrificado y sobre toda la venta  de  lana.  Estos  ingresos  se  utilizan  principalmente  para  incentivar  a  nivel  nacional  e internacional  la preferencia por  la  lana de Nueva Zelanda y  la carne  roja, para  incentivar el comercio, y en  la financiación de  la  investigación y el desarrollo para ofrecer soluciones que ayuden a mejorar la explotación y el asesoramiento técnico.  Entre  los  temas específicos  relacionados con  la carne, que son  investigados y desarrollados por el Meat& Wool, destacan los siguientes: 

 • Fertilidad  • Bienestar animal  • Medioambiente • Productividad de la granja • Procesamiento de la carne • Engorda y crecimiento animal 

 g. AgResearch 

 Agresearch es  el más  grande instituto de investigación  existente, de carácter independiente, que tiene dos accionistas: el Ministerio de Ciencias y el Ministerio de Finanzas. Su objetivo es  crear riqueza sostenible   en el sector pastoril y de Biotecnología en Nueva Zelanda y ser un instituto excepcional en Investigación y desarrollo (I&D) de temas relativos a praderas. 

  

 

Page 45: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

45  

5.2.3 Políticas, legislación y Normativas 

5.2.3.1 Marco político general 

• Meat Board Act 2004   http://www.dol.govt.nz/publications/research/meat‐working/meat‐working_03.asp 

Reemplaza  el Meat  Board  Act  1997  que  creó  el  Consejo  de  Carne.  Entrega  poderes  al Consejo  para  establecer  y  operar  sistemas  de  gestión  de  cuotas;  recoger,  procesar  y mantener  la  información requerida para apoyar  las funciones del Consejo; manejar, para los  ganaderos,  las  reservas  y otros  activos,  incluyendo  financiamiento para  responder  a cualquier crisis mayor de  la  industria y mantener niveles prudentes de  los activos netos para no arriesgar la integridad de los sistemas de gestión de cuotas y financiamiento para actividades  buenas  de  la  industria;  y  dar  cuenta  de  las  actividades  del  Consejo  a  los ganaderos.  

En relación a la gestión de cuotas, fija el cumplimiento con las obligaciones de los tratados de comercio de Nueva Zelanda   y  fija  la administración de  la asignación de acceso a  los mercados  de  cuotas  para  asegurar  que  la  industria  de  carne  recibe  los  beneficios económicos derivados de los mercados de cuotas. Actualmente el Consejo administra tres cuotas de tarifas de países específicos (carne de vacuno y ternero de los EE.UU.; carne de ovino y caprino de  la CE; carne de vacuno premium de  la CE) de acuerdo con el  tratado Ronda GATT Uruguay.   

Los exportadores de carne tienen que registrarse con el Meat Board como se estipula  la Acta.   

 

• Commodity Levies Act (1990) http://www.legislation.govt.nz/act/public/1990/0127/latest/DLM226674.html?search=ts_act_commodity_resel&p=1&sr=1  

Entrega la autoridad al Gobernador General de Nueva Zelanda a imponer un impuesto en el producto que designa el/ella para el uso de una empresa o organización específica.   

Por lo tanto, establece  que los impuestos pagados por el sacrificio de ganado de vacuno y de  ovino  van  al  Beef  &  Lamb  New  Zealand  Ltd.,  la  organización  que  representa  y  es propiedad de los propios ganaderos. 

 

• Commodities Levies (Meat) Order (2010) http://www.legislation.govt.nz/regulation/public/2010/0027/latest/DLM2749739.html?search=ts_all%40act%40bill%40regulation_meat_resel&p=1&sr=1  

Establece quienes deben pagar los impuestos, las tasas de los impuestos, el cálculo de los impuestos, cuando se pagan, y para que propósitos pueden gastar los impuestos.  

 

 

   

Page 46: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

46  

5.2.3.2 Normativa sobre Inocuidad 

• Food Act 1981 http://www.legislation.govt.nz/act/public/1981/0045/latest/DLM48687.html?search=ts_act_food_resel&p=1&sr=1 

La ley de Alimentos está administrada por la New Zealand Food Safety Authority (NZFSA). 

Establece  el  Programa  de  Inocuidad  de  los  Alimentos  para  los  alimentos  fabricados  y vendidos en Nueva Zelanda y para los productos alimenticios importados. Hace efectivo el Acuerdo entre Australia‐Nueva Zelanda de Normas Alimenticias.  

 

• Food (Safety) Regulations 2002 http://www.legislation.govt.nz/regulation/public/2002/0396/latest/DLM173193.html?search=ts_regulation_food+safety_resel&p=1&sr=1  

Emitido bajo  el  alero del  Food Act 1981,  contiene ordenanzas que  caen  fuera del  Joint Food Standards System de Nueva Zelanda y Australia y no están cubiertos por las Normas de Alimentos.  

 • Animal Products Act 1999 

http://www.legislation.govt.nz/act/public/1999/0093/latest/DLM33502.html?search=ts_act_animal+products_resel&p=1&sr=1 

 La ley de Productos Animales está administrada por la New Zealand Food Safety Authority 

El objetivo de la ley es minimizar y administrar los riesgos para la salud humano y la salud animal que surgen de  la producción y procesamiento de material y productos animales y establecer  las medidas para asegurarse que todos  los productos animales son aptos para el propósito prometido. También facilita la entrada de material y productos animales a los mercados  extranjeros  con  la  provisión  de  controles  y  mecanismos  que  entregan  la aprobación oficial para la entrada a los mercados.   

Bajo  la  autoridad de  la  Ley  de  Productos Animales  el NZFSA  establece  y  administra  las normas de  inocuidad de alimentos.     Actualmente está  en el proceso de desarrollar un Código de Práctica para la Carne. Un borrador por capítulo del Código se puede ver aquí: 

http://www.nzfsa.govt.nz/animalproducts/publications/consultation/index.htm 

  

• El  Código  de  Normas  de  Alimentos  de  Australia  y  Nueva  Zelanda, http://www.foodstandards.gov.au/foodstandards/foodstandardscode/    desarrollado  y administrado por Food Standards Australia New Zealand, una agencia gubernamental bi‐nacional, contiene los requerimientos para alimentos, como aditivos, inocuidad, etiquetas, etc.  La  responsabilidad  de  hacer  cumplir  con  el  código  cae  en  los  departamentos  y agencias de alimentos de  los Estados/Territorios de Nueva Zelanda y Australia. Contiene un capítulo (4.2.3) que se trata de normas para el procesamiento de carne pero hasta  la fecha  este  capítulo  rige  solamente  en  Australia.    Actualmente  existe  una  propuesta (P1005)  para  agregar  requerimientos  de  inocuidad  para  la  producción  primaria  y procesamiento de carne (vacuno, ovino, cerdo, caprino) pero solamente en Australia. 

Page 47: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

47  

 

• Food Hygiene Regulations 1974 http://www.legislation.govt.nz/regulation/public/1974/0169/latest/DLM42658.html?search=ts_regulation_food_resel&p=1&sr=1  

Regula  el  registro  y  mantención  de  establecimientos  donde  manejan  alimentos,  el comportamiento de los trabajadores en los establecimientos, la preparación de alimentos específicos  (Pte.  8  corresponde  a  carne  y  pescado),  bebidas  alcohólicos,  vinos,    las máquinas de venta de alimentos, etc.   

 

• Acta de Bienestar Animal (Animal Welfare Act 1999)  http://www.legislation.govt.nz/act/public/1999/0142/latest/DLM49664.html?search=ts_act_animal+welfare_resel&p=1&sr=1   

Administrado por el Ministerio de Agricultura y Forestal para la prevención de maltrato y del  cuidado  inadecuado de  los  animales  y  la obligación de  cumplir  con  las necesidades físicas, de  salud  y de  comportamiento de  los  animales  y de  aliviar  su dolor o  angustia.  Exige la generación de Códigos de Bienestar Animal según especie.  

• Código  de  Bienestar  Animal  para  Vacunos  y  Ovinos  (Junio  2010) (http://www.biosecurity.govt.nz/files/regs/animal‐welfare/req/codes/sheep‐beef‐cattle/sheep‐beef‐cattle‐code‐2010.pdf) que incluye las normas mínimas para el cuidado y manejo de  ganado de  carne  y de ovinos  y  recomendaciones de prácticas mejores para fomentar el uso de estándares y cuidado que superan el mínimo.  

 

• The Food Bill (2010) 

http://www.nzfsa.govt.nz/policy‐law/projects/food‐bill/key‐aspects/index.htm 

Actualmente en el proceso  legislativo, el proyecto de  ley  reemplazaría el Food Act 1981 con cambios fundamentales a las regulaciones de alimentos en Nueva Zelanda.  El objetivo es ofrecer un régimen de regulaciones para  los alimentos que son eficientes, efectivos y basadas en riesgos. Propone cambios para manejar la inocuidad de alimentos y temas de adaptabilidad, mejorar la certeza para los negocios y minimizar los costos de cumplimiento para las empresas.  

 

   

Page 48: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

48  

5.2.3.3 Normativa sobre Trazabilidad 

Sistema Nacional de Trazabilidad e Identificación Animal (NAIT que corresponde a la sigla en Inglés http://www.nait.org.nz)  , que ha  recibido  financiamiento de  la  industria  y del gobierno para  su desarrollo  y  implementación. El gobierno  se acordó de proveer  financiamiento para  construir  y operar  el nuevo  sistema  y  de  generar  la  legislación  y  las  regulaciones  para  que  el  sistema  sea obligatorio para ganaderos (de vacuno y de ciervo en un principio). Se estiman que el sistema sería operativo empezando en 2011. 

El sistema NAIT involucra el uso de un dispositivo RFID que se adhiere a las orejas de los animales. El NAIT se generó una “Norma para un Dispositivo de  Identificación Aprobado de Frecuencia de Radio  Permanente  (Venado  y  Vacunos)”  en  Junio  2009,  que  presenta  las  especificaciones  del dispositivo, donde se puede adquirirlo, y como se usa. 

 

5.2.3.4 Normativa sobre Capital Humano 

El Plan del Mercado y Competencias del Trabajo de la Industria de la Carne (Meat Industry Labor Market  and  Skills  Plan)  (http://www.dol.govt.nz/publications/research/meat‐working/meat‐working_03.asp) fue apoyado por el Departamento del Trabajo de Nueva Zelanda, preparado por un Grupo Tripartito de la Industria (gobierno, industria y sindicatos) en 2009 e implementado por el Sindicato de Trabajadores de la Carne y el Gremio de la Industria de la Carne.  El Plan contiene un marco para implementar acciones en: factores regionales que influyen en la oferta y demanda de  trabajo;  el  contenido  demográfico  de  la  fuerza  del  trabajo  futuro;  métodos  de  trabajo  y tecnologías  de  producción;  términos  y  condiciones  de  trabajo;  gestión  de  recursos  humanos; capacitación y competencias; promoción de la industria como una buena fuente de trabajo. 

 

• Accident Compensation Act 2001 

http://www.legislation.govt.nz/act/public/2001/0049/latest/DLM99494.html?search=ts_all%40act_injury_resel&p=1&sr=1  

Administrado por el Accident Compensation Corporation (ACC) 

Establece un plan  justo y  sostenible para  la administración de  lesiones personales, para minimizar el índice de lesiones en la comunidad y el impacto de lesiones en la comunidad (incluyendo los costos económicos, sociales y personales).  

Establece  que  el  ACC  sea  el  único  proveedor  de  seguro  de  accidentes  para  todas  las lesiones de trabajo y fuera del trabajo. 

Establece  que  el  ACC  puede  imponer  un  impuesto  a  los  empleadores  basado  en  los sueldos pagados  y  la  industria  del  empleador  (unidad de  clasificación).  Las  tasas de  las unidades de clasificación están basadas en el costo actual de las lesiones relacionadas con el  trabajo  de  cada  unidad  de  clasificación.  Actualmente  la  tasa  del  impuesto  para  la industria del carne es NS$6.24 por NZ$100 de sueldo (2010/2011). 

 

Page 49: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

49  

5.2.4 Actores Principales de la Cadena de Producción de Carne 

Los productores de carne ovina y bovina de Nueva Zelanda están representados por Beef & Lamb New Zealand, que recoge un impuesto (Levy) de NZ$ 4.00 por cabeza de ganado sacrificado y NZ$ 0.50 por cada cordero sacrificado desde el 1 de octubre de 2010. Estos impuestos se utilizan para los  servicios  de  apoyo  a  los  agricultores,  el  acceso  y  desarrollo  de mercados,  el  desarrollo  del recurso  humano  (especialmente  jóvenes),  y  el  suministro  de  información  a  los  tomadores  de decisiones en  la  industria y  los  formuladores de políticas sectoriales. Hay dos  representantes de procesadores en el board, pero la mayoría de los procesadores también trabajan en sus intereses comunes a través de la Asociación de la Industria de Carne (MIA). 

 Históricamente,  ha  habido  una  inversión  considerable  en  investigación  en  las  granjas.  Esta investigación  ha  sido  financiada  por  los  agricultores  a  través  de  los  diversos  órganos  (en  la actualidad Beef & Lamb New Zealand) y por el Gobierno. Una serie de organizaciones orientadas a la  investigación  se  han  establecido,  algunas  para  financiar  y  dirigir  la  investigación,  otros  para llevarlo a  cabo y otros para ampliar  los  resultados. El nivel de  inversión en  investigación en  las granjas se ha reducido progresivamente en los últimos años. Algunas de las principales tecnologías que se han desarrollado, ampliado y aplicado en las explotaciones de ovino y carne de res son:54  

• Diagnóstico de gestación en ovinos, que ayudó a establecer los requerimientos nutricionales de las ovejas preñadas 

• La mecanización en las fincas a través del uso de las motos que proporcionan un ahorro de trabajo y el tiempo 

•  Las tecnologías de manejo de las ovejas que permitió a una persona manejar más ovejas •  La tecnología de ADN prueba que permitió la cría de animales de alto rendimiento en 

tierras de baja calidad • Resistencia a las enfermedades características de las ovejas como el eczema facial y 

parásitos internos • Difusión de tecnologías de fertilización de suelos, lo que permitió la fertilización de las 

tierras antes improductivas • Productos de salud animal para el manejo de parásitos internos y externos, y vacunas • Fertilización nitrogenada, para aumentar la producción de pastos en primavera, cuando 

las demandas nutricionales de los reproductores son más altas 

 

Hay innovaciones introducidas y adoptadas por la industria, las que fueron desarrolladas a través de  la acción colectiva de  instituciones como el Meat  Industry Research  Institute of New Zealand (MIRINZ).  La  mayoría  de  las  empresas  individuales  no  han  sido  capaces  de  financiar  estos desarrollos  por  su  cuenta.  Estas  innovaciones  han  sido  diseñados  para mejorar  la  calidad  del producto, para ofrecer la oportunidad de suministrar nuevas cortes de cordero frío a los clientes a nivel local y en el otro lado del mundo y para aumentar la productividad y mejorar la seguridad en el  procesamiento.  Esas  innovaciones  para mejorar  la  calidad  y  proporcionar  oportunidades  de mercado incluyen la introducción de aire y el envejecimiento acelerado (AC & A), los sistemas de refrigeración,  empaque  en  atmósfera  controlada  y  la  tecnología  de  limpieza  del  ganado.  Las desarrolladas para incrementar  la productividad y mejorar  la seguridad incluyen tecnologías para afilar  cuchillos, máquinas  automáticas  de  deshuesado,  la  robótica  y  grandes  congeladores.  Es 

                                                                 54 McDermott et al, 2008 

Page 50: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

50  

importante  señalar que gran parte de este desarrollo  fue  financiado a  través de organismos de cooperación  con  la  mayoría  de  los  procesadores  como  beneficiarios  de  las  mejoras.  Como resultado,  la mayoría de  las empresas  tienen a su disposición  tecnologías similares y diseños de plantas,  lo  que,  en  cierta medida,  provee  de  estructuras  de  costes  similares  y  la  capacidad  de producir los mismos productos. 

La  investigación en  curso en  la  industria de  la  carne  se está  llevando  a  cabo  en  función de  los requerimientos de las empresas individuales. El sector de la transformación fue más interesado en invertir en  la automatización y otras tecnologías que ahorran trabajo cuando  los costos de mano de obra eran altas (McDermott et al., 2008). 

 El gobierno de Nueva Zelanda apoyó los productores agrícolas en un 1% de los ingresos agrícolas en 2006 ‐ los más bajos de la OCDE, donde la media de todos los países fue del 27% (OCDE, 2007). Las principales contribuciones fueron a  la  investigación y desarrollo, servicios de  inspección y de infraestructura. 

 

 

   

Page 51: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

51  

5.3 Cadena de Valor del Sector Productor Cárnico de Chile 

La producción de carne bovina se basa en el abastecimiento del mercado interno, principalmente con  animales  de  doble  propósito,  y  en  parte  con  razas  de  carne.  En  los  últimos  años  se  ha levantado una estrategia exportadora. Iniciada por el impulso de las plantas faenadoras, y que ha tenido eco en el gobierno, y en menor medida en los productores de ganado. 

 

Cuadro 3: Existencia de ganado bovino por razas, en explotaciones con 50 cabezas y más 

Raza  Existencias 

Overo negro, europeo  242.828

Overo negro, americano  200.594

Frisón neozelandés  77.353

Overo colorado  352.098

Otras razas de leche  303.451

Angus  143.053

Hereford  75.560

Otras razas de carne  140.339

Cruzas para carne  307.300

TOTAL  1.842.576

Fuente: ODEPA, 2009 

 

En ovinos conviven dos sistemas muy distintos separados geográficamente. El primero es el de la zona austral, destinado fundamentalmente a la exportación; y el segundo es el de la zona centro sur, destinado al mercado interno y con altos niveles de informalidad. 

 

5.3.1 La cadena de valor de la carne bovina 

El primer paso es  la producción de  terneros,  la que se  lleva a cabo normalmente en predios de pequeños  agricultores,  los  que  transan  sus  animales  en  ferias  ganaderas  y  a  través  de intermediarios. Esta etapa se denomina cría, y en muchos casos incluye también la llamada etapa de recría. 

El eslabón siguiente de  la cadena es  la engorda del ganado  (incluye  frecuentemente  también  la recría).  Esta  se  lleva  a  cabo  en  predios  de  agricultores  empresariales,  los  que  se  proveen  de terneros fundamentalmente a través de ferias ganaderas y corredores de ganado. 

En pocos casos  los dos primeros eslabones están  integrados en una sola empresa, y  también es poco  frecuente una venta directa, sin  intermediario, entre el pequeño agricultor y el engordero, caso que se presenta normalmente con animales PABCO, cuya carne (algunos cortes del animal) está destinada a la exportación. 

Page 52: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

52  

El tercer eslabón es la planta faenadora, la que se abastece de ganado principalmente a través de ferias  y  corredores,  aunque  para  animales  PABCO  tiene  relación  directa  con  los  engorderos,  y muchas veces hasta con los crianceros. 

En Chile, la venta tanto al mercado interno como externo, es realizada directamente por la planta faenadora  a  carnicerías,  supermercados  y  traders en el exterior. Existe un eslabón más para  la carne  que  corresponde  a  la  industria  de  cecinas  u  otros  alimentos,  la  exportación  de  esos productos  es  baja  pero  creciente,  y  se  desconoce qué  volumen  de  estas utilizan  como  insumo parte de la producción bovina. 

En la cadena de la carne bovina, no existe un factor de producción que se acerque a la importancia que  tiene  el  ganado. A  su  vez,  en  la producción  ganadera,  los  concentrados,  fertilizantes  (para praderas) e insumos veterinarios, se distribuyen la importancia en la producción primaria, aunque el valor del animal mismo como factor de producción (terneros) supera con creces la importancia de los insumos. 

 

5.3.2 La cadena de Valor de la Carne Ovina 

Para  la  carne  ovina  en  Chile  existen  dos  cadenas  diferentes.  La más  importante  es  la  de  las regiones de Magallanes y Aisén, en la que existen dos eslabones: los proveedores de ganado, que son agricultores de gran tamaño; y  las plantas faenadoras (cinco en Magallanes y una en Aysén), que  procesan  exportan  y  venden  en  el mercado  interno.  Los  eslabones  se  articulan  con  venta directa,  y  la  transacción  es  competitiva, dado que  ambos  actores  son  relevantes  y no  existe  la integración vertical. 

En la zona central, los agricultores son en su mayoría pequeños, y prima mucho la informalidad. La salida más importante para los pequeños ganaderos es la venta in situ, a consumidores en forma directa,  y  a  carniceros.  Estos  últimos  normalmente maquilan  el  procesamiento  en  las  plantas faenadoras.  Los  pocos  productores más  grandes  de  las  zonas  centro  y  sur,  venden  en  forma directa  a  las  plantas  faenadoras,  las  que  abastecen  carnicerías,  supermercados,  hoteles  y restoranes.   

 

5.3.3 Mapa de actores 

El actor más numeroso (y también más atomizado) es el de  los productores crianceros. Según el censo 2007 serían alrededor de 255.000 los pequeños productores en el país, y 84.000 de ellos son productores de terneros, que totalizan 607.000 cabezas correspondientes al 60% de  los terneros del  país,  y  se  articulan  vagamente  como  gremio,  a  través  de  organizaciones  campesinas  que generalmente tienen una mirada más de territorio que de gremio criancero. Una excepción es  la red de  la Carne que coordina INDAP, que si bien  incluye un número pequeño de productores, se ha hecho un esfuerzo importante por mejorar su articulación con los otros eslabones. 

Los agricultores engorderos  son un número bastante menor,  y normalmente  se articulan  como actores a través de gremios regionales territoriales  (SAGO55, SOFO56; etc.), y existe una  instancia nacional  que  los  agrupa:  FEDECARNE.  Esta  federación  no  posee  financiamiento  propio,  lo  que 

                                                                 55 Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno 56 Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco 

Page 53: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

53  

dificulta el cumplimiento de su rol en política sectorial. Sí cumple un  rol relevante en opiniones de coyuntura. 

Las plantas  faenadoras de  carne  se articulan a  través de una  Federación  (FAENACAR),  instancia que cuenta con un equipo técnico que cumple un rol importante en la política sectorial. 

Las  ferias  ganaderas  poseen  un  gremio  que  participa  en  la  política  sectorial  (AFECH57),  y  las carnicerías se agrupan en la ACHIC58. 

Las  universidades  (escuelas  de  veterinaria  y  agronomía),  y  los  institutos  de  investigación (fundamentalmente INIA) cumplen un rol relevante en la generación y transferencia de tecnología en el sector, principalmente en lo referente a la producción de ganado. Sin embargo, en Chile no existe un referente que articule  las  iniciativas de desarrollo tecnológico en  la cadena de  la carne bovina. 

En cuanto a la producción primaria de ovinos, el actor importante es la ASOGAMA59, que reúne a cerca de 100 productores, y tiene un importante peso en la actividad empresarial de la Región. 

 

5.3.4 Normativa aplicable a la Producción de Carne en Chile 

Las principales normas que afectan a la cadena de la carne bovina emanan de la Ley de la Carne. Así también dos normativas ambientales y sanitarias  juegan un  rol en  la competitividad actual y futura de la cadena. 

 

5.3.4.1 Normativa ambiental: DS 90 y DS 46 

Ambas normas del Ministerio de Medio Ambiente, que son fiscalizadas por la Superintendencia de Servicios  Sanitarios,  afectarían  a  las  explotaciones  de  ganado  de  carne  más  intensivas. Particularmente los feed lot concentran una gran masa de animales en una superficie pequeña, lo que  generaría  residuos que potencialmente podrían  ir  a  cursos de  agua  superficiales  (DS 90) o subterráneos (DS 46). Las explotaciones tradicionales de ganado bovino reciclan con facilidad  las bostas de los animales en la pradera, por lo que en general no les serían aplicable estas normas. 

Para  la  operación  de  los  feed  lot  no  existe  ninguna  posibilidad  técnico  económica  para  tratar dichos  residuos  y  verterlos  en  el  agua,  por  lo  que  la  solución  pasa  necesariamente  por  pozos purineros y la aplicación a las praderas. 

Las plantas faenadoras y todas las agroindustrias deben cumplir con esta normativa, así como con varias regulaciones ambientales. Este elemento podría incidir en la instalación de nuevas plantas, las  faenadoras  actualmente  en  operación  ya  han  realizado  las  inversiones  para  asegurar  su cumplimiento. 

 

   

                                                                 57 Asociación Gremial de Ferias Ganaderas de Chile 58 Asociación Chilena de la Carne 59 Asociación de Ganaderos de Magallanes 

Page 54: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

54  

5.3.4.2 Normativas de sanidad animal 

Para la prevención, control y erradicación de enfermedades animales, el SAG cuenta con sistemas que le permiten mantener la vigilancia y diagnóstico de las enfermedades existentes en el país, o susceptibles de ingresar que sean de importancia para la producción animal.  

Si  consideramos  el  eslabón  de  plantas  faenadoras  como  eje  del  sector,  evidentemente  que  la normativa sanitaria restringe el mercado de ganado para este eslabón, al impedirse en la práctica la  importación  de  esa  materia  prima,  obligándolas  a  abastecerse  del  ganado  nacional.  Sin embargo,  lejos  de  representar  esta  legislación  un  obstáculo  para  el  crecimiento  del  sector, precisamente en  la correcta aplicación de esta normativa a  través de  los años  se basan hoy  las oportunidades de desarrollo del sector ganadero bovino, eso sí, presionando la necesidad de una buena articulación entre  los actores; a diferencia del  trigo, en que  los molinos  se abastecen de trigo  nacional  o  extranjero,  la  dependencia  de  las  plantas  faenadoras  del  ganado  nacional  es absoluta.  En  la  cadena de  la  carne bovina  el producto  transable parte de  la  carne deshuesada hacia adelante. 

Las  normas  de  sanidad  animal  operan  en  los  eslabones  ganaderos  (cría,  recría  y  engorda) regulando  los predios, ferias ganaderas y movimiento de animales; y en  la  importación de carne fresca y congelada. Así también, se relaciona con la elaboración de concentrados para el ganado. 

 

5.3.4.3 Ley de la Carne  

La Ley de la Carne se estructura operativamente en tres reglamentos, los llamados Reglamento de Mataderos, Reglamento de Transporte de Ganado y Carne, y el Reglamento de Clasificación de Ganado y Tipificación de Carne.  

A  través  de  estos  cuerpos  legales  se  resuelven  los  aspectos  de  calidad  (en  ganado  y  carne), inocuidad y sanidad (a nivel de mataderos) y bienestar del ganado (en transporte y faenamiento). 

En los Reglamentos de esta Ley se hacen evidentes los desafíos que se levantan al desarrollar una apuesta exportadora en un sector en el que somos deficitarios como país, en  los que siempre el foco  de  la  política  agropecuaria  había  estado  en  el  desarrollo  de  la  ganadería  nacional  y  del mercado  interno de  las carnes. Elevar  los estándares nacionales para  favorecer  la aceptación de nuestro producto en los mercados de mayor valor, en ocasiones tensiona la estructura productiva y de comercialización desarrollada para el mercado interno.  

 

Reglamento  sobre  Estructura  y  Funcionamiento  de Mataderos,  Establecimientos  Frigoríficos, Cámaras Frigoríficas y Plantas de Desposte 

Es un reglamento que cumple con asegurar las condiciones sanitarias del ganado en las plantas y la inocuidad de la carne, e incorpora también elementos que favorecen el bienestar del ganado. 

Es aplicado  y  fiscalizado por el  SAG  y el Ministerio de  Salud, aunque paulatinamente  se ha  ido resolviendo  el  traspaso  de  competencias  para  concentrarla  en  una  sola  institución,  que  es  el Servicio Agrícola y Ganadero.  Incluye el beneficio de ganado mayor (bovinos y equinos) y menor (porcinos, ovinos, caprinos). 

En  la  evolución  de  este  cuerpo  legal  se  ha  ido  pasando  desde  una  realidad  de  “Canchas  de Matanza”  a  una  de  Plantas  Faenadoras  certificadas  para  exportación  a  los  mercados  más exigentes. Esta evolución ha  sido muy  favorable para  las empresas exportadoras,  facilitando  su 

Page 55: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

55  

habilitación para  los mercados más exigentes, permitiéndoles además un escenario competitivo para los cortes que se transan en el mercado doméstico. Como contraparte, muchas zonas del país han  ido  quedando  sin mataderos  habilitados,  dado  que  los  altos  costos  que  tiene  alcanzar  los estándares  actuales  no  son  compensados  por  el  volumen  de  faenamiento  para  ciudades pequeñas60. 

    

Reglamento General de Transporte de Ganado Bovino y de Carnes 

Se  aplica  exclusivamente  al  ganado  bovino,  es  fiscalizado  por  el  SAG.  Tiene  una  finalidad zoosanitaria y de inocuidad, e incorpora elementos de bienestar del ganado. 

Incluye  títulos que  regulan  el  transporte de  ganado bovino,  y  también otros que  se  refieren  al transporte de carne, subproductos y derivados. 

 

Reglamento  General  del  Sistema  de  Clasificación  de  Ganado,  Tipificación,  Marca  y Comercialización de Carne Bovina. 

Este reglamento se refiere a elementos de calidad de la carne bovina e información al consumidor, y tiene la particularidad de ser de cumplimiento obligatorio, a diferencia de la gran mayoría de las normativas  y  estándares  de  calidad  de  los  productos  (que  no  guarden  relación  con materias ambientales y sanitarias).  

Su carácter de obligatorio es en  la actualidad controversial entre  los actores. Se plantea que ese aspecto contribuiría a comoditizar el producto nacional perjudicando el desarrollo de marcas y la diferenciación  de  productos.  También  se menciona  que  encarecería  la  colocación  en  Chile  de cortes no exportables de animales destinados al mercado externo.  

Como  contraparte,  se plantea que el carácter de obligatorio dificultaría el  ingreso de  carnes de origen externo que serían descarte de terceros mercados. 

Este reglamento se hace operativo mediante Normas Chilenas (INN), las que para ser modificadas requieren de consensos entre los actores participantes en el sector.   

 

5.3.4.4 Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)  

Es una norma de cumplimiento obligatorio para las partidas de carne que se quieren exportar. La controla  el  Servicio  Agrícola  y  Ganadero  y  posee  distintas  categorías  de  exigencia  según  el mercado al que se destinará la carne proveniente de ese ganado. La normativa se aplica a nivel de todo el ciclo de producción ganadera, desde la producción de terneros hasta el animal terminado, e  incorpora  la  identificación animal, aspectos de alimentación y controles sanitarios. A través de este instrumento con seguridad se podrán controlar las normas de Bienestar Animal que se vayan desarrollando en los mercados de destino más exigentes. 

Si bien el costo de desarrollo del sistema es bajo, sí requiere desarrollar un sistema de gestión que a menudo resulta complejo para los pequeños productores. 

                                                                 60 En Título V de dicho Reglamento se desarrolla la normativa para los Faenamientos de Autoconsumo, unidades que podrían ayudar a subsanar este problema de cobertura en zonas apartadas. Sin embargo, al menos en ovinos y otros animales menores, se deduce un importante volumen de beneficio informal, el que hace inviable la rentabilidad de este tipo de unidades.  

Page 56: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

56  

5.3.5 Instrumentos de Fomento 

A nivel de producción primaria, el principal  instrumento de  fomento es el Sistema de  Incentivos para  la  Recuperación  de  Suelos  Degradados.  Este  instrumento  tiene  como  beneficiarios  a agricultores pequeños  (acceden  a  través de  INDAP)  y  empresariales  (a  través de  concursos del SAG). Los programas que mayor relación tienen con  la producción de carne son el de Praderas y los de Fertilización Fosforada y Enmiendas.   

Los  otros  instrumentos  relevantes para  los  ganaderos  son  los  que  financia  y  administra  INDAP (SAT,  Alianzas  Productivas).  Por  Ley,  estos  están  destinados  exclusivamente  a  pequeños agricultores. 

 De  los  instrumentos de CORFO,  el Programa de Desarrollo de Proveedores  (PDP) es el que ha tenido una aplicación más estratégica. Lo contratan las plantas faenadoras, aunque focalizando su desarrollo en  la producción primaria. El PDP es un  instrumento  importante para el desarrollo de las exportaciones, toda vez que  facilita  la  relación  técnica entre  las plantas y  los productores de novillos y de terneros, elemento clave para cumplir con la normativa PABCO. Los instrumentos FAT y principalmente el PROFO, también pueden ser utilizados por ganaderos y plantas. 

En  lo  referente  instrumentos  que  promueven  la  innovación  (INNOVA  y  FIA),  estos  pueden  ser utilizados  por  todos  los  eslabones  de  la  cadena,  sin  embargo,  los  ganaderos  en  muy  pocas ocasiones hacen uso de ellos. 

Los  instrumentos de promoción de exportaciones (FPEA de Minagri administrado por PROCHILE), han sido muy útiles para el desarrollo de las exportaciones de carne bovina, principalmente en el apoyo a la prospección de mercados. 

 

 

   

Page 57: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

 

Figur

 

Fuent

 

 

ra Nº8: Caso 

te: Elaboraci

chileno, cad

ión Propia 

dena de valo

 

or, normativaa y fomento en el sectorr carnes roja

 

 

 

 

57 

 

 

 

 

 

Page 58: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

58  

6. Análisis  comparado,  Rol  de  la Organización  de  la  Cadena  de Carnes  Rojas  en  la  Competitividad de  la  Industria.  Casos  de  Chile, Nueva Zelanda e Irlanda 

Analizar la situación y el rol de los actores en la cadena de carnes rojas en los países en cuestión, requiere  en  primer  lugar  tener  en  cuenta  las  diferencias  de  contexto  que  determinan  las necesidades,  los  problemas  y  las  oportunidades  que  entrega  el  trabajo  coordinado  entre  los actores para, de esa manera, extraer  los elementos en  lo que sería  recomendable  trabajar para que la articulación de la cadena derive en mejoras de la competitividad sectorial.  

Los aspectos necesarios de  considerar  se describen en detalle en  las  secciones  referidas a cada país  en  este  documento.  El  presente  capítulo,  analiza  comparativamente  las  realidades  de  los países  en  cinco  aspectos:  orientación  ganadera,  cadena  de  valor,  normativa,  fomento,  I+D+i. Finalmente, con las consideraciones de esas comparaciones, se analiza la situación de los actores, y los elementos en los que sería recomendable que Chile avanzara para mejorar la competitividad del sector. 

 

6.1 Orientación ganadera 

La posición de  la producción ganadera en el concierto de  los países en análisis es muy diferente, elemento que redunda necesariamente en la preocupación política y económica que los gobiernos y  la ciudadanía en general tienen por el sector, y  también en  la  fortaleza de  los propios actores sectoriales. 

Cuadro 4: Indicadores ganaderos para Chile, Nueva Zelanda, e Irlanda 

Indicador*  Chile  Nueva Zelanda  

Irlanda 

Valor exportaciones carne bovina (MMUS$)  31  1.115  1.698 

Importancia  nacional  exportaciones  bovinas en las agropecuarias 

‐  3º  1º 

Posición ranking exportadores carne bovina  ‐  9º  5º 

Valor exportaciones carne ovina (MMUS$)  24  1.782  237 

Posición ranking exportadores carne ovina  14º  1º  4º 

Nº cabezas de bovino por habitante  0,25  2,16  1,44 

*Todos estimados con información FAOSTAT, para el año 2008 

Page 59: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

59  

a) Importancia de la ganadería en el país 

Es  evidente  que  al  seleccionar  a  Irlanda  y  Nueva  Zelanda  para  analizar  comparativamente  la organización de los actores, se tuvo justamente a la vista que fueran referentes importantes en el rubro  a  nivel  internacional,  por  lo  que  el  cuadro  anterior  no  es  un  gran  aporte  al  análisis cuantitativo. Sí se considera relevante tener muy en cuenta esta realidad al momento de calificar la situación actual de  los actores participantes, en cuanto a su capacidad económica agregada, y en  cuanto  a  la  posibilidad  de  hacer  pesar  políticamente  su  visión  ante  decisiones gubernamentales. 

Frente a un sector ganadero que se muestra como un pilar económico para el país, que entrega empleo a la población, y que incluso pasa a ser un referente cultural importante, es evidente que la posibilidad de hacer pesar al sector frente al gobierno a la hora de la definición de normativas y destinos de los fondos de fomento, será mayor. 

 

b) Orientación exportadora versus mercado interno 

El  elemento  que  sí  será muy  importante  tener  en  cuenta  a  través  de  todo  este  análisis,  es  la realidad casi netamente exportadora de la carne bovina de Irlanda y Nueva Zelanda, frente a una realidad  de mercado  interno  deficitario  en  el  caso  de  Chile,  ese  elemento  plantea  diferencias cualitativas importantes en la organización de los actores. 

Si  el mercado  interno  es  de poca  relevancia  para  la  producción  de  carne  del  sector  ganadero, evidentemente será más automático para los productores asumir las exigencias normativas de los mercados  internacionales.  En  Chile,  para  la  fruta  fresca  la  aplicación  de  los  estándares  de exportación, como Global gap y otros, son ejecutados sin mayor queja por los productores, y por tanto  restringir en Chile el uso de plaguicidas prohibidos en esos países de destino,  se plantea como un tema necesario para la imagen del sector. En los casos en que el mercado interno es de mayor  importancia,  lo  natural  en  cuanto  a  normativa  es  ajustarse  a  las  preferencias  del consumidor  nacional,  haciéndose  más  complejo  políticamente  asociar  la  normativa  a  los estándares de terceros países cuando son de mayor costo.  

En  Irlanda  y Nueva  Zelanda,  la  situación  de  altos  excedentes  de  producción  para  exportación, necesariamente  indexa  los  precios  de  la  carne  y  ganado  con  los  precios  internacionales  del producto,  entregando  así  una mayor  estabilidad  en  el mercado.  En  Chile,  cualquier  situación sanitaria  o  de  mercado  en  los  países  abastecedores  de  carne  (Paraguay,  Brasil  y  Argentina), provoca bruscas variaciones en el precio  interno del ganado, dificultando el cumplimiento de  los compromisos  de  exportación  de  las  plantas  faenadoras.  Eventos  de  esta  naturaleza  no  se presentan  desde  el  año  2006,  cuando  se  encontraba  cerrada  la  importación  desde  Brasil  y Argentina  por  focos  de  aftosa,  pero  que  el  mercado  interno  dependa  de  tan  pocos  actores entregará siempre un nivel de incertidumbre para la apuesta exportadora. 

 

   

Page 60: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

60  

c) Producción de carne bovina “versus” producción de leche 

Otro elemento  importante, particularmente en  la producción bovina, es  la orientación  lechera o de carne. Más allá de que los negocios pueden estar separados en cuanto a razas y especialización en el manejo, lo cierto es que la permanente e inevitable complementariedad entre la producción de leche y de carne tiende, en los grandes números, a generar un trade off de eficiencia entre uno u otro producto. 

Al respecto, los coeficientes en valor de producción entre leche y carne bovina para los países en cuestión, y de otros que complementan la mirada, se muestran en el cuadro 5. 

 

Cuadro  5:  Orientación  lechera  de  la  ganadería  bovina  (valor  producción  de  leche/valor producción de carne) 

País  Coeficiente orientación lechera* 

Nueva Zelanda  3,05 

Chile  1,27 

Irlanda  1,18 

Australia  0,50 

Argentina  0,47 

Brasil  0,39 

 Fuente: Elaboración propia, con información FAOSTAT, para el año 2008 

 

En Nueva  Zelanda  la orientación  lechera de  la producción es evidente, más  allá de que  ciertos nichos de mercado sean abastecidos por productores especializados particularmente en carne. La situación de Irlanda y Chile es relativamente similar en cuanto a orientación lechera, por lo que al final, el ser excedentario en la producción de carne pareciera forzar una especialización para lograr un buen posicionamiento en mercados exigentes. Diferente es el caso de Australia, Argentina, y Brasil,  países  en  los  que  la  apuesta  hacia  la  producción  eficiente  de  carne  pareciera  ser  una decisión país obligada. 

La situación de Chile, en  la que tanto  la producción de  leche como  la de carne han tenido, hasta hace  pocos  años,  una  orientación  neta  hacia  el  abastecimiento  interno,  ha  desincentivado  el desarrollo de productos destinados a entrar en mercados exigentes, y en gran medida orientó a los actores más a defenderse de la competencia foránea en el mercado nacional que a entrar con los  productos  en mercados  externos  de  mayor  valor.  Esta  decisión  entonces  de  favorecer  la crianza  de  animales  doble  propósito  como  forma  de  administrar  el  riesgo  económico  en  el mercado interno, parece haber jugado un rol negativo frente a la especialización que requieren los mercados internacionales.  

 

 

   

Page 61: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

 

Cuad

 

Gana

Gana

Gana

*OverFuent 

 

Figur

Fuent

 

Una dpara la uvauva pmesade  lahayancaso faenapara 

 

ro 6: Existen

ado de Leche

ado de Carne

ado doble pr

ro negro eurote: Elaboració

ra Nº9: Balan

te: Elaboració

definición cldesarrollar ua de mesa, epara jugos). Ea, y que a la   cadena  (enn ido desarroparece ser sadoras) han hamburgues

ncias bovina

opósito 

opeo, y Overo n propia 

nza comercia

n propia, con 

ara de cuál una apuesta está clarísimEsto ha permlarga, dada n el  caso de ollando prodimilar al de ldesarrolladosas) destinad

s según orie

Chile  

581  

666  

594*  

colorado 

al de Chile e

información d

es el producexportadora

mo cual es el mitido que lola alta presejugos), o  lo

ductos de altos terneros o un producdo al mercad

entación prod

Nueva Ze

5.500  

4.200  

‐‐  

n carne bovi

de ODEPA 

cto y cuál el a que la de bproducto (us agricultoreencia de uvaos mismos ato valor (aunde lechería ecto de alto vdo norteame

ductiva de la

elanda   Irl

3.0

2.7

‐‐ 

ina y lácteos

sub productbalancear el uva de mesaes realicen una de desechogricultores aque no Premen Nueva Zevalor  (aunquricano.   

as razas (en 

anda 

016  

784  

to parece seriesgo entre), y cual el sna produccióo de exportaal  final de  sumium) para elanda, en la e no Premiu

miles de cab

er un mejor  ambos. En esub productoón eficiente ación, otros eu  temporadel mercado eque otros acum, se  trata 

61 

bezas) 

 

escenario el caso de o (pasas y de uva de eslabones a  (pasas), xterno. El ctores (las de carne 

Page 62: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

62  

6.2 Cadena de valor 

La forma como se articulan los actores es otro punto fundamental para definir la potencialidad de trabajo asociativo. A su vez, es un elemento que depende  fundamentalmente de  la estructura y funcionamiento  de  los mercados  del  ganado  y  la  carne  y  también  de  elementos  normativos, sociales y culturales. 

 

a) Relación entre ganaderos y plantas faenadoras 

El  primer  elemento  que  llama  la  atención  es  que  en  ninguno  de  los  tres  países  la  relación comercial  entre  ganaderos  e  industrias  faenadoras  parece  ser muy  fluida.  Los  gremios  de  los distintos eslabones,  si bien  se pueden  coordinar para efecto de acciones en  I+D+i  y promoción comercial, mantienen  una  relación  tensa  en  lo  que  se  refiere  a  precios.  Esto  es  así  tanto  en bovinos como en ovinos y quizás la principal conclusión es qué, aún con la relación tensa en este aspecto, es posible construir apuestas conjuntas en lo relativo a los otros temas de interés mutuo. 

En  cuanto  a  sistemas  de  compra  y  venta  de  ganado,  en  todos  los  casos  prima  la  relación  sin contrato  previo,  aunque  en  la  actualidad  en  Nueva  Zelanda,  los  contratos  para  proveer compradores  específicos  y  la  capacidad  ociosa  de  las  plantas,  ha  incentivado  la  generación  de contratos, con precio acordado, hasta con un año de anticipación. 

 

b) Eslabones de la cadena: cría, recría y engorda  

En bovinos, en cuanto a  los eslabones ganaderos, resalta  la primera gran diferencia entre el caso chileno  y  el  de  los  dos  países  de  referencia:  en  Chile  existen  claramente  dos  eslabones,  la producción de terneros y la engorda de ganado, y un actor que contribuye a articularlos entre sí y con las plantas faenadoras, que son las ferias ganaderas. Esos actores se resumen en uno solo en Irlanda y Nueva Zelanda: un eslabón ganadero que  realiza  la  cría y  la engorda, y que vende en forma directa a la planta faenadora. Una excepción en Nueva Zelanda es la necesidad de articular los sistemas lecheros con los de carne, a través de la venta de terneros de lechería a los sistemas de carne, para que sean terminados como toretes para producción de carne industrial, destinada al mercado de Estados Unidos.  

Es evidente que  la presencia de más actores, cada uno con  legítimos  intereses en sus negocios, dificulta en mayor medida  la coordinación de  la cadena. A esto debe sumarse el elemento de  la heterogeneidad estructural de la agricultura chilena, en la que conviven explotaciones con niveles tecnológicos y escalas de producción muy diversos, concentrándose la labor de cría de terneros en pequeños  productores  (en  general  de  ganado  doble  propósito),  y  la  labor  de  engorda  en ganaderos  de  tipo  empresarial.  En  el  mismo  proceso  exportador  entonces,  los  sistemas  de trazabilidad del ganado adquieren un nivel de complejidad mayor. 

 

   

Page 63: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

63  

c) El ganado como producto transable 

Una  diferencia  importante  que  posee  el  caso  de  Irlanda,  es  la  posibilidad  de  exportación  e importación de ganado en pie. Aún cuando en volumen no es muy  importante,  la sola existencia de esa posibilidad desacopla  la relación comercial de  los ganaderos con  las faenadoras, toda vez que  los  agricultores  pueden  vender  animales  a  la  industria  de  otros  países  de  Europa  si  no  le satisface  la  condición  de  compra  de  las  plantas  irlandesas  y  a  su  vez  las  faenadoras  pueden importar ganado de Inglaterra e Irlanda del Norte para abastecer su operación. Esta característica puede  dificultar  una  articulación  estratégica  de  ambos  eslabones  en  la  industria  de  la  carne bovina. 

Para Chile y Nueva Zelanda, si bien la exportación de ganado es legalmente posible, y también su importación en  la medida que  se  cumplen protocolos  sanitarios, en  la práctica  se da  sólo para reproducción,  como  material  genético,  no  siendo  rentable  para  abastecimiento  de  plantas faenadoras con ganado bovino 

 

d) La cadena de valor en el sector ovino 

Para la cadena de los ovinos la situación es bastante más similar entre los tres países: los tres son excedentarios, y poseen, en general, un solo eslabón en  la producción primaria. En el caso de  la zona patagónica del país,  la escala de producción es además de características empresariales, tal como en el caso de los países de referencia, pero en el caso de la zona sur y centro sur del país, el dominio de  la  informalidad en  la producción y comercialización sí marca diferencias  importantes en el momento de desarrollar apuestas de articulación para la exportación.  

En ovinos sí existe el movimiento fronterizo de ganado entre Magallanes y la Patagonia Argentina, tal  como entre  Irlanda e  Irlanda del Norte. En este  rubro, Nueva Zelanda  también  se  comporta como no transable en cuanto a movimiento fronterizo de ovinos para el faenamiento. 

 

 

Cuadro 7: Aspectos diferenciadores con Chile en la Cadena de valor carne bovina 

Ámbito  Nueva Zelanda  Irlanda 

Estructura  Sólo  un  eslabón ganadero 

Sólo  un  eslabón ganadero 

Características actores  

Alta homogeneidad  Alta homogeneidad 

Funcionamiento  Predomina  la  venta de  ganado  sin contrato 

Predomina la venta de ganado sin contrato 

Apertura  entre eslabones 

No  Comercio  de  ganado en pie 

Fuente: Elaboración propia 

 

 

Page 64: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

64  

6.3 Análisis de Normativa 

Se  revisó  la normativa  aplicada  a  la  cadena de  la  carne bovina  y ovina  en  los  tres países,  y  se identificó diferencias  sustantivas, que pudiesen  significar  ventajas o desventajas para  el  sector, siempre con una mirada enfatizada en la organización de los actores. 

Los mercados de alto valor, se preocupan permanentemente de que los productos que se transan en  él  tengan  altos  estándares  de  inocuidad,  sanitarios  e  incluso  de  medio  ambiente.  Los estándares  de  calidad  frecuentemente  quedan  en  manos  del  comprador,  más  que  en  las exigencias de los gobiernos, aún cuando muchas veces el límite entre de la calidad y la inocuidad son algo difusos. Es por esto que una “ventaja” normativa dada por  la aplicación de un estándar menor en el país de origen, más que impactar favoreciendo al producto que ingresa a ese mercado de alto valor, lo hace facilitando la comercialización del resto de los productos de esa industria en el país de origen o en otros mercados de estándares normativos menos exigentes. 

Por  lo anterior, es  importante, más que focalizarse en  los atributos del producto en el mercado, por  ejemplo  europeo,  observar  los  costos  y  oportunidades  que  esas  diferencias  normativas entregan  a Chile  tanto para  el mercado  interno,  como para  el mercado  internacional  como un todo. 

El siguiente cuadro resume en términos generales  la comparación entre  la situación chilena y  los otros dos casos. 

 

Cuadro 8: Aspectos diferenciadores con Chile en la normativa 

Ámbito  Producción primaria  Faenamiento  Comercialización 

Nueva Zelanda 

Irlanda  Nueva Zelanda 

Irlanda  Nueva Zelanda 

Irlanda 

Medio ambiente  No  No  Sí, no uso de agua 

No  No  No 

Sanidad animal  No  Sí,  movimiento transfronterizo de ganado 

No  No  No  No 

Inocuidad  No  Sí,  trazabilidad obligatoria, anabólicos prohibidos 

Sí, desposte en caliente 

Sí, desposte en caliente 

No  No 

Calidad  Sí, norma de clasificación y tipificación voluntaria 

 

 

   

Page 65: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

65  

6.3.1 Medio Ambiente 

En  los últimos años  la normativa ambiental chilena se ha  ido acercando a  los estándares de  los países desarrollados. Esto ha sido así en casi todas las áreas de la economía, y particularmente en la  cadena  de  la  carne  roja.  Más  allá  de  los  niveles  de  cumplimiento  y  la  severidad  en  la fiscalización,  se  puede  afirmar  que  no  existen  diferencias  cualitativas  en  normas  ambientales, entre las que hoy deben cumplir los actores chilenos con los de Nueva Zelanda e Irlanda. 

La adecuación normativa más reciente en Chile, y que se relaciona con  la cadena de  la carne, se refiere  a  la  normativa  de  emisión  de  riles,  tanto  para  las  plantas  faenadoras  como  para  las explotaciones  ganaderas.  La  aplicación  del  DS  90  se  ha  hecho  cargo  de  minimizar  las externalidades de  la  industria sobre  la calidad de  las aguas,  impidiendo el vertido de Riles a  las aguas superficiales,  lo que se ha conseguido con  inversiones en plantas de tratamiento de aguas en  la  industria y evitando  la descarga de purines de  las explotaciones ganaderas a  los cursos de agua de riego. Es posible que estas inversiones sean de mayor envergadura que las necesarias de realizar  en  Nueva  Zelanda,  esto  porque  en  el  país  oceánico  los  animales  entran  limpios  al matadero y no  se permite el uso de agua en el proceso de beneficio y desposte, por  lo que el volumen de los riles sería mínimo. En Chile, por el contrario, la normativa sanitaria obliga a hacer uso de agua en el proceso de desposte. Si bien este elemento de normativa podría ser importante para un inversionista ante el supuesto escenario de tener que optar por invertir en Nueva Zelanda o en Chile, para efectos de la eficiencia en la producción de carne y la articulación de los actores, se considera poco relevante.  

Un elemento en el que Chile entrega una cierta ventaja es la alta restricción que existe en el país al uso  de  biosólidos  (lodos  de  las  plantas  de  tratamiento  de  aguas  servidas).  El  Reglamento  que regula la disposición de lodos como fertilizante o mejorador de suelos en Chile es el más estricto del mundo,  lo  que  redunda  que  en  Chile  el  uso  en  la  agricultura  sea menor  a  un  10%  de  los biosólidos generados, mientras que en Nueva Zelanda casi un 100% de estas enmiendas se usan para fertilizar las praderas y cerca de un 80% lo hacen en Irlanda. Este elemento puede llegar a ser significativo  en  la  medida  que  los  fertilizantes  químicos  aumenten  de  precio,  lo  que  podría recomendar una revisión de la normativa nacional. 

 

6.3.2 Sanidad animal 

Chile  y  Nueva  Zelanda  poseen  altos  estándares  en  sanidad  animal.  Estos  se  traducen  en restricciones al movimiento de animales dentro del país, y principalmente, a  la  restricción en  la importación de animales en pie.  

Este elemento es muy diferente en Irlanda, lo que redunda en que en ese país es posible la salida de animales para ser terminados y faenados en otros países (de Europa y Medio Oriente). De esta manera,  la  industria  faenadora  irlandesa  se  encuentra  desacoplada  económicamente  de  la producción ganadera. Los agricultores tienen la alternativa de no optar por sus industrias y vender sus  animales  en  Inglaterra  y  en  el  continente  Europeo;  y  así  también,  las  faenadoras  pueden abastecerse  de  ganado  proveniente  de  otros  países.  Sin  duda  alguna,  este  elemento  permite indexar  los  precios  de  transacción  con  los  precios  externos  del  ganado,  favoreciendo  la transparencia en el mercado. 

Como  contraparte,  la  situación  de Nueva  Zelanda  y  Chile,  en  que  la  industria  faenadora  debe abastecerse  obligatoriamente  de  animales  nacionales  y  que  los  ganaderos  nacionales  están obligados a vender a  los  faenadores del país, por una parte distorsiona el mercado del ganado, 

Page 66: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

66  

pero  por  otra,  hace  mucho  más  evidente  la  necesidad  de  levantar  apuestas  conjuntas  de  la cadena: el que compite en el mercado internacional ya no es la industria faenadora y exportadora, sino que la cadena en su conjunto. Es evidente que esto ha sido explotado como una ventaja por parte  de Nueva  Zelanda,  pero  en  Chile  la  relación  entre  los  actores  sigue  siendo  débil  para  el desarrollo de apuestas conjuntas. 

 

6.3.3 Inocuidad 

El  principal  eje  de  diferenciación  en  el  tema  de  inocuidad  está  dado  por  el  tema  de  la identificación animal y  la trazabilidad. La Unión Europea desarrolló el sistema por una necesidad derivada de la desconfianza de los consumidores (mal de la “vaca loca”, caso dioxinas). Y por tanto la exigencia se derivó hacia Chile y Nueva Zelanda para poder acceder al mercado europeo. 

Tanto el país oceánico como Chile han ido desarrollando entonces una normativa al respecto, en primer lugar aplicada a los envíos a ese gran mercado y lo han ido derivando a la ganadería bovina en general. La trazabilidad aún no es obligatoria en estos países. 

A  nivel  de  producción  primaria,  el  principal  tema  diferenciador  está  dado  por  la  normativa europea que prohíbe el uso de  reguladores de crecimiento. Estos pueden ser usados en Chile y Nueva Zelanda para animales  cuyo destino  final no  será Europa,  consiguiéndose en estos  casos ganancias de producción del orden de 15% en volumen. 

En el eslabón de faenamiento,  la principal diferencia entre Chile y  los dos países analizados, está en la restricción de realizar el proceso de deshuesado en caliente (Ver Estudio Agresearch, 2009). 

 

6.3.4 Calidad 

Más allá de los estándares de calidad que posean los productos cárnicos de uno u otro país, existe una  diferencia  cualitativa  importante  entre  Chile  y  los  otros  países:  en  Chile  la  norma  de clasificación y  tipificación de  la carne es de cumplimiento obligatorio. En  Irlanda, el estándar de calidad más utilizado es el propuesto por el Bord Bia basado en las exigencias del mercado inglés, sin  embargo  no  es  obligatorio  para  la  producción  en  general,  lo  que  permite  adecuar  ciertos volúmenes de producción a las exigencias de otros mercados de nicho. 

Hay  opiniones  distintas  entre  actores  de  si  la  obligatoriedad  de  la  norma  de  calidad  en  Chile dificulta o no la apuesta exportadora, lo que sí es cierto, es que conceptualmente hace más rígida la  entrada  al mercado  interno,  lo que  afectaría  a  abastecedores nacionales  y  extranjeros  en  la preparación de su producto para venderlo en Chile. 

 

   

Page 67: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

67  

6.4 Instrumentos de fomento 

En este aspecto existen diferencias cualitativas  importantes en  lo que se  refiere a  las ventajas o desventajas  del  sector para  trabajar  articulado.  Estas  tienen  que  ver  con  la  rentabilidad de  las explotaciones o directamente con la conveniencia de trabajar en conjunto como cadena. 

En cuanto a ayudas a la producción primaria, en Irlanda, y en la Unión Europea en general, existen importantes  subsidios  a  los  sistemas  ganaderos,  hasta  hace  algunos  años  vinculados  a  la producción,  y  en  la  actualidad  con  una  alta  proporción  de  esas  ayudas  desacopladas  de  la producción.  En  Chile  y Nueva  Zelanda  las  ayudas  a  este  eslabón  de  la  producción  son mucho menores. 

A nivel del eslabón de plantas faenadoras, en general no hay subsidios importantes, más allá de los fondos para innovación tecnológica, que no son específicos para la industria de la carne, sino que para las industrias en general y operan por concursos o ventanillas. 

Para el caso de Nueva Zelanda sí existe una transferencia de recursos que marca la diferencia, se trata del Levy obligatorio que deben pagar  los productores por animal  faenado, recursos que se destinan  en  su  totalidad  a  los  eslabones de  la  cadena, para  inversiones  en promoción,  I+D+i  y fortalecimiento de los recursos humanos. 

El  Levy  es un  instrumento  fundamental  para  fortalecer  el  trabajo  articulado  de  los  actores.  En Nueva  Zelanda  proviene  de  una  lógica  de  industria  altamente  apoyada  por  el  gobierno  hasta principios de los ochenta y que en el proceso de apertura conservó esa mirada desde  los actores privados,  lo  que  se  traduce  en  una  eficiente  administración  de  las  cuotas  de  exportación  y  en inversiones conjuntas en el desarrollo tecnológico.     

 

6.4.1 Investigación, Desarrollo e innovación 

La gran  importancia de  los sectores ganaderos en Nueva Zelanda e  Irlanda, ha redundado en un mayor desarrollo de  instituciones de alto nivel en el desarrollo tecnológico del sector. Esto, a su vez ayudado por  importantes aportes del estado, ya sea con subsidios directos por parte de  los estados  (Irlanda), o  a  través de una  transferencia obligatoria de  recursos que en  gran parte  se invierte en I+D+i (Nueva Zelanda). 

Es evidente que además del peso del sector en la economía, existe un elemento de disponibilidad general de recursos públicos para el desarrollo de  la  I+D+i. A diferencia de Chile, en subsectores que  sí  están muy bien posicionados  a nivel mundial,  como  el  caso de  la  fruta  fresca,  tampoco existen  centros  tecnológicos  importantes  para  el  desarrollo  tecnológico,  aunque  sí  se  ha incentivado  su  desarrollo  en  mayor  medida  a  través  de  instrumentos  como  los  Consorcios Tecnológicos.   

 

Page 68: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

68  

7. Conclusiones:  Oportunidades  de articulación  de  la  industria  de  las carnes  rojas,  a  la  luz  de  las experiencias  de  Irlanda  y  Nueva Zelanda. 

Desde la suscripción del acuerdo de asociación entre Chile y la Unión Europea, la oportunidad de contar  con una  cuota de  ingreso de  carne bovina ha  incentivado  los esfuerzos por generar una articulación, esto por  iniciativa de Gobierno,  la Asociación de Plantas Faenadoras y FEDECARNE, principalmente.  

En  la producción de ovinos de carne  la  situación es muy diferente para el caso de  la Patagonia Chilena, que cuenta con un desarrollo exportador  importante desde hace años. En  relación a  la producción  de  carne  ovina  en  la  zona  centro  sur  de  Chile,  sí  se  han  iniciado  esfuerzos  para participar  de  el mercado  exportador,  aprovechando  el mejoramiento  en  la  industria  faenadora gatillado por la apuesta en carne bovina. 

En  este  punto  se  analiza,  considerando  la  experiencia  de  Irlanda  y  Nueva  Zelanda,  las oportunidades    y problemas que nos presenta  la  realidad de  la  cadena  y  su  entorno para una buena  articulación  frente  a  una  apuesta  de  desarrollo,  y  propone  los  pasos  necesarios  para avanzar en ese sentido. 

 

7.1  Oportunidades de articulación frente a una apuesta exportadora 

La principal fortaleza que posee Chile para desarrollar una apuesta exportadora de carnes rojas, es sin  duda  su  patrimonio  zoosanitario.  Este  elemento,  compuesto  por  una  realidad  geográfica  y agroecológica y una buena institucionalidad pública y privada, es el que permite que las puertas se abran  para  la  carne  chilena  en  los  principales mercados.  Si  a  esto  le  sumamos  los  avances  en materia  de  acuerdos  de  comercio,  que  nos  entregan  preferencias  arancelarias  para  ingresar competitivamente en ellos,  se  termina dibujando un entorno  institucional que es una  fortaleza para desarrollar esta apuesta exportadora. 

Sin  embargo,  aprovechar  ese  entorno  con  exportaciones  que  aporten  a  la  riqueza  del  país  se puede  desarrollar  con  distintas  modalidades.  En  el  caso  de  las  carnes  blancas  se  desarrolla fundamentalmente  a  través de  la  integración  vertical  y en el  caso de  la  fruta  fresca,  si bien  se realizan esfuerzos de coordinación entre fruticultores y exportadores, la realidad ha ido tendiendo también  a  la  integración  vertical:  fruticultores  exportando  directamente  y  exportadores abasteciéndose de huertos propios. La  realidad de  las carnes de bovino y ovino son distintas,  la posibilidad  técnica  y económica de una  integración  vertical está mucho más  lejos, debido a  las altas  inversiones que  requeriría  para  un  grupo  de  ganaderos  invertir  en una  planta  faenadora, como por el esfuerzo en diversificación técnica que debería realizar una faenadora para producir ganado propio. Esto genera un ambiente adecuado para que ganaderos y plantas  faenadoras se 

Page 69: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

69  

coordinen efectivamente,  como única oportunidad  técnica de aprovechar  las oportunidades del negocio exportador.    

La experiencia internacional lo reafirma: Nueva Zelanda posee un modelo coordinador con el que ha desarrollado su apuesta, que si bien tiene un componente histórico de trabajo conjunto bajo una fuerte tuición estatal hasta los años 80, en la actualidad se conserva una estrategia de trabajo conjunto, fuertemente articulada a través del Levy obligatorio.  

En el caso de Irlanda, más que la buena articulación de los actores, lo que facilita el desarrollo de cada uno de los eslabones es la transparencia que entrega al mercado el mismo desacople de los actores.  En  ese  país  no  muchos  elementos  recomiendan  un  trabajo  muy  articulado  entre ganaderos  y  faenadoras,  ni  una  relación  obligada  de  abastecimiento,  ni  cuotas  conjuntas  que administrar (para el caso chileno, sería como  intentar articular ferreamente a  los productores de maíz con la industria de carnes blancas). 

 

7.2 Dificultades para la articulación de la cadena de carnes rojas 

Como se menciona en el capítulo anterior, a diferencia de la cadena de valor de la carne bovina en Irlanda y Nueva Zelanda, en Chile la presencia de actores es mayor y poseen diversos intereses.  

En  Chile,  la  estructura  de  la  cadena  se  ha  desarrollado  en  la  lógica  de  abastecer  el mercado interno, lo que ha fortalecido la competencia entre agricultores por vender  mejor su ganado y la competencia entre plantas faenadoras con las importaciones, por ganarse el mercado interno. En esta  lógica  la presencia de  ferias que  transparentan  las  transacciones  y  la especialización de  la producción  en  los  segmentos  de  cría  y  engorda,  son  una  estructura  lógica  para  un mercado transparente y competitivo. 

Sin embargo, cuando hablamos de competir en el mercado europeo o norteamericano, se hace evidente  que  la  competencia  no  es  entre  los  actores  locales  entre  sí,  sino  que  compiten  las cadenas  de  valor.  Para  poder  optimizar  ese  elemento  se  requieren  niveles  de  articulación complejos, en  los temas de trazabilidad y en aspectos de “repartición” de  rentabilidad entre  los distintos eslabones. 

Un  segundo aspecto que dificulta  la articulación  sobre una apuesta exportadora de carne, es  la relación entre  la producción de carne y  la de  leche. Para abastecer el mercado  interno, como ha sido el objetivo históricamente, la rentabilidad que da la especialización para llegar a un producto premium,  no  es  competitiva  con  el  beneficio  que  le  entrega  al  ganadero  poder  administrar  el riesgo del negocio a través de la diversificación del producto. Como se mencionó, esto sí lo paga la uva  fresca de exportación sobre  la oportunidad para el  fruticultor de producir pasas o vender  la uva  para  jugo  y  nítidamente  vale  la  pena  invertir  en  Buenas  Prácticas  Agrícolas,  cosecha  en momento  de  mayor  escasez  de  mano  de  obra,  e  incluso  de  vender  sin  precio  a  firme  a  la exportadora. Esta no definición de cuál es el producto y cuál el subproducto, dificulta el desarrollo de productos premium en la ganadería nacional. 

El  tercer aspecto que dificulta una apuesta exportadora  articulada entre  los actores, es  la gran importancia  que  tiene  el  mercado  interno.  En  el  caso  de  un  producto  que  es  parcialmente transable como las carnes rojas (hay barreras sanitarias y de tipificación que impiden decisiones de importación  de  corto  plazo),  el  comportamiento  de  los  precios  internos  en  ocasiones  está desacoplado de  los precios del mercado  internacional. Para el caso chileno de  la exportación de papas prefritas, existen grandes dificultades para contar con proveedores  fieles, toda vez que el 

Page 70: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

70  

precio que ofrece la industria al agricultor, con frecuencia se ve superado por el precio interno de la  papa  y  el  agricultor  incumple  su  compromiso  con  la  industria  para  aprovechar  la  buena temporada  de  los  paperos  nacionales.  Igualmente,  si  se  quiere  cumplir  compromisos  de volúmenes exportados a un mercado internacional más estable, y nos enfrentamos a un cierre en el  mercado  interno  para  la  carne  del  Mercosur,  las  faenadoras  preferirán  vender  en  Chile, entonces las que quieran cumplir sus compromisos exportadores, se enfrentarán a un alto precio del ganado asumiendo las pérdidas, por no tener productores fidelizados. Esta situación no se da en  el  caso  de  los  ovinos  de Magallanes,  donde,  al  igual  que  en  los  casos  de  Irlanda  y Nueva Zelanda,  lo  que  suceda  en  el  mercado  interno  de  la  carne  de  cordero  no  jugará  ningún  rol relevante en el cumplimiento de compromisos de exportación. 

 

7.2.1 Pasos necesarios para una mejor articulación para exportación de carne 

La  primera  interrogante  que  surge  es  ¿Cuan  necesario  es  anticipar  una  apuesta  exportadora importante de carne de bovino? Considerando la importancia del mercado interno, el valor actual de la divisa y la lógica ganadera predominante de administrar el riesgo balanceando  la ganadería lechera con  la de carne  (especialmente en pequeños y medianos productores); pareciera no ser sencilla  la respuesta. Sin embargo,  la oportunidad de acceder a buenos mercados con productos de calidad existe y es bueno que parte de la ganadería nacional lo aproveche, como efectivamente ya  sucede  con  la  exportación  de  carnes  a  la Unión  Europea,  pero más  que  pensar  en  grandes números de productores y grandes volúmenes de carne, al parecer se ve más realista un trabajo con  grupos  acotados  de  agricultores  dispuestos  a  asumir  el  desafío  y  un  grupo  de  plantas faenadoras que sean capaces de administrar conjuntamente las cuotas de ingreso a los mercados de forma eficiente.   

 

7.2.2 El modelo de carne bovina 

Es evidente que  las plantas  faenadoras,   particularmente  FAENACAR, que  agrupa unidades que casi en su totalidad buscan orientar parte de su producción al mercado externo; deberían  liderar desde  el  sector  privado  esta  articulación,  toda  vez  que  son  los  que  se  conectan  con  las oportunidades  de  mercado  en  el  exterior.  Se  requiere  sí,    un  primer  elemento  básico  de coordinación,  que  se  refiere  a  la  administración  de  las  cuotas  de  exportación,  de manera  de privilegiar  los mejores cortes, antes que una  lógica de “orden de  llegada”. Esa administración de cuota, que en Nueva Zelanda proviene de la lógica estatal anterior a los años 80, en Chile deberá desarrollarse desde una  lógica de competencia entre plantas por el mercado  interno, por  lo que no es tarea fácil, y dependerá únicamente de la voluntad de los actores privados. 

A nivel de  los ganaderos, dado que la mirada de  los grandes números muestra un avance mucho más sustantivo de los lácteos en el proceso exportador, se deberá priorizar por pequeños grupos de  ganaderos  que  producen  animales  de  carne  para  desarrollar  esa  apuesta  exportadora,  no siendo prioritario un trabajo conjunto (particularmente para estos fines) con gremios horizontales como FEDECARNE.  

Un tercer aspecto importante es, mirando el modelo de Nueva Zelanda, desarrollar negocios de la carne bovina como sub producto de la lechería. El desarrollo exportador no tiene por qué acotarse a  cortes de  alto  valor  para  destinarlos  a  la Unión  Europea,  el  favorable  acceso de  la  carne de bovino chilena al mercado de Estados Unidos recomienda evaluar técnicamente la factibilidad de desarrollar el modelo neozelandés de exportación de carne de animales de leche a ese país como 

Page 71: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

71  

carne  industrial. Esto requerirá una articulación comercial entre plantas  faenadoras, agricultores engorderos  y  productores  lecheros,  apuesta  que  se  puede  iniciar  con  pequeños  grupos  de agricultores que estén dispuestos a desarrollar el modelo. 

Un cuarto aspecto es asumir que la demanda del mercado interno seguirá siendo relevante para la producción ganadera,  tanto por el  lento crecimiento de masa,  la superioridad económica de  los sistemas lecheros, el valor del dólar, y un mercado nacional qué, de continuar con el crecimiento económico a tasas importantes, aumentará su demanda por este producto. En ese sentido, insistir en la aplicación obligatoria para todos los ganaderos de estándares para la exportación (ejemplo: restricción en el uso de reguladores de crecimiento), no será recomendable ni para  la economía pecuaria en su conjunto ni para los consumidores nacionales. 

En base a esas  consideraciones,  se puede esquematizar un modelo  tentativo  como el  siguiente diagrama: 

 

Figura Nº10: Posible modelo de cadena de valor carne bovina 

Terneros premium Terneros doble propósito y lecheros

Feria y corredores

Engorda doble propósito Engorda premium

Faena mercado interno

Feria y corredores

Faena para exportación

Administración cuotas

Exportación premium

Exportación corriente

Mercado interno 

 

Para  aprovechar  las  oportunidades  en mercados  de  alto  valor  se  debe  tender  a  diferenciar  el producto desde el origen. Eso requiere contar con producción de terneros especializados en carne, engorda de los mismos (ya sea en dos eslabones coordinados o en forma integrada verticalmente), separando su funcionamiento de la producción que será siempre mayoritaria: la de ganado doble propósito  o  de  características  lecheras.  Esta  exportación  de  carnes  de  alta  calidad  es  también separada  de  la  exportación  de  carne  corriente  (modelo  Nueva  Zelanda  para  carne  de hamburguesas).  

El modelo también incluye la necesidad de una instancia administradora de las cuotas, de manera de optimizar  las ganancias del sector y así  financiar  la  fidelización de  los productores ganaderos “Premium”. 

Page 72: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

72  

7.2.3 Los compromisos de exportación y la fidelización de los ganaderos “Premium” 

Para que una cadena alimentaria opere en  forma armónica en el  largo plazo, es absolutamente necesario tener en cuenta que el negocio debe ser rentable para cada uno de los eslabones de la cadena.  Es  una  obviedad,  pero  en  ocasiones  algunos  actores pueden  verse  invitados  a  realizar inversiones que no reportan un beneficio en el corto y mediano plazo, invalidándose así la apuesta conjunta.  En  la  medida  que  los  animales  PABCO  A  tengan  efectivamente  un  mayor  valor económico que  los animales no PABCO A en plantas,  ferias o donde  sean  transados, el  sistema funcionará, de lo contrario los ganaderos evidentemente no entrarán al sistema. 

Lo más difícil de la apuesta será sobrepasar las eventuales alzas desmedidas del valor del ganado en el mercado  interno por distorsiones en  la  importación (por cierre de  importaciones desde  los países del Mercosur). Estas coyunturas, si bien son buenas para los ganaderos por los altos precios de  su producto  y  también para  las  faenadoras que optarán por  vender en el mercado  interno, dificulta cumplir con  los compromisos de exportación haciendo  fracasar  la apuesta exportadora. Saltar  esta  valla  requiere  contratos  de  largo  plazo  con  sistemas  de  precios  acordados  e  ir seleccionando año a año a los ganaderos que efectivamente cumplen sus compromisos de entrega con  las  calidades  comprometidas.  Estos  contratos  de  largo  plazo,  con  precio  acordado,  son frecuentes en Nueva Zelanda,  sin embargo  incluso en ese país que se enfrenta  solamente a  los vaivenes del precio  internacional, no es fácil el cumplimiento de los compromisos acordados con los ganaderos. 

 

7.2.4 Instrumentos para favorecer la apuesta exportadora.  

Instrumentos  de  fomento  como  los  Programas  de  Proveedores  y  la  Alianzas  Productivas,  que articulan  desde  una  mirada  técnica  los  eslabones  de  la  cadena,  son  muy  importantes  para desarrollar el modelo, partiendo desde  la planta  faenadora con un grupo de ganaderos, y en  la medida que avanza la fidelización ir ampliando la cobertura. 

Finalmente, instrumento del tipo Levy de Nueva Zelanda, constituirían una excelente oportunidad de coordinar el trabajo entre los eslabones, toda vez que se cuenta con importantes ingresos a la cadena en su conjunto, lo que obliga a resolver en forma conjunta los temas de tecnología, acceso a mercados y promoción de los productos de la cadena.  

 

7.2.5 El modelo de carne ovina 

Como ya se mencionó, en Chile existen dos modelos de articulación para la carne ovina, uno que opera en la Región de Magallanes, y otro en las regiones del centro sur y sur del país. 

El modelo de la zona austral de Chile tiene una lógica exportadora con una estructura similar a la de  los países de  referencia. No  se estima entonces necesario promover grandes modificaciones para profundizar la apuesta exportadora. Sí es necesario contar con recursos para la I+D+i y para la promoción  comercial  de  nuestro  producto,  para  lo  que  cualquier  instrumento  con  aportes estatales que, con la mirada de las plantas faenadoras en temas de calidad, y de los agricultores en materia de eficiencia económica predial, puede jugar un rol importante. 

La  existencia  de  un  instrumento  tipo  Levy  (obligatorio),  o  cualquier  esfuerzo  privado  por desarrollar un fondo propio que permita resolver en decisiones conjuntas las líneas a seguir, será positivo para profundizar el desarrollo de la cadena.   

Page 73: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

73  

Para las zonas centro sur y sur el tema es mucho más complejo, esto porque el mercado informal paga mejores precios que el formal. Por esta razón,  la solución no  iría por  la asociatividad de  los pequeños  productores,  dado  que  se  verían  perjudicados  en  el  precio  al  acopiar  oferta. Técnicamente, una opción sería disminuir  la demanda  informal a  través de  fiscalización sobre el comercio  y  beneficio  de  estos  animales,  medida  que  sería  muy  negativa  para  los  pequeños productores. Otra  forma  sería  la  incorporación de más productores de escala que vendan altos volúmenes, a menor precio que el informal, a las plantas faenadoras, opción que si bien es posible, compite con otros usos del suelo en la zona centro y sur del país. Finalmente, se podría promover un aumento de la demanda de carne de cordero en el mercado formal, a través de campañas de consumo,  campaña  que  tendría  que  ser  por  iniciativa  del  único  actor  consolidado  de  la cadena, que son las plantas faenadoras. 

En resumen, el modelo más realista para desarrollar  la apuesta exportadora de carne de cordero de  la  zona  central, es  trabajar  con pequeños grupos de agricultores grandes a  los qué, dada  la competencia con otros rubros, habría que traspasar parte importante de los mayores ingresos por exportación para lograr el desarrollo de masa ganadera ovina.   

   

Page 74: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

74  

8. Bibliografía consultada  

1. Agresearch. 2009. Estrategia de desarrollo de  la  industria de  carnes  rojas en Chile.  Informe para Faenacar y Consorcio Ovino. 

2. Beef+Lamb  New  Zealand  (2011).  Website  accessed  21  June  2011.  Available  on‐line  at http://www.beefandlambnz.com 

3. Bord Bia Irish Food Board. 2011. Meat & Livestock. Review & Outlook 2010 / 2011. 

4. Bord Bia Irish Food Board. 2009. Meat and Livestock Review 2009/10 5. Deloittes (2011). New Zealand Red Meat Sector Strategy. Report prepared for Beef+Lamb New 

Zealand and  the New Zealand Meat  Industry Association with  funding  from  the Ministry of Agriculture  and  Forestry  and  New  Zealand  Trade  and  Enterprise.  Available  on‐line  at http://www.beefandlamb.com 

6. FAPRI‐Ireland Partnership. 2008.   Medium Term Outlook for the Beef, Tillage and Dairy Farm Sectors, November 2008, p.14. 

7. INDAP – Agraria. 2005. Cadena del ovino 8. Lovatt,  S.  &  McDermott,  A.  (2008).    The  New  Zealand  beef  industry  –  comparisons  and 

contrasts within the world’s agriculture sector.  Internal report for AgResearch Limited. 9. McDermott, A.; Saunders, C.; Hope, T.; Zellman, E. & Fisher, A. (2008).   Sheep meat: The key 

elements  of  success  and  failure  in  the  NZ  sheep meat  industry  from  1980‐2007.    Report prepared for the Agribusiness Research and Education Network 

10. M&WNZ  (2002). History  of New  Zealand  Red Meat  Industry.   Meat & Wool New  Zealand: Wellington,  New  Zealand.    Available  on‐line  at http://www.meatandwoolnz.com/main.cfm?id=105&lid=8 

11. NBAS Division. 2009. AIM Bovine Statistics Report 2009. NBAS Division, Backweston Campus. 

12. Oficina Económica y Comercial de España en Dublín. 2010.  Informe económico y  comercial. Irlanda 2010.  

13. Pro Chile Región de Magallanes. 2006. Consultoría para el estudio e  identificación de cluster exportadores regionales. Elaborado por Marcelo Canobra. 

 

Sitios web 

1. www.bordbia.ie. Enero 2011. 

2. www.teagasc.ie. Enero 2011. 

3. www.ifa.ie. Julio de 2011. 4. www.agriculture.gov.ie. Enero 2011. 

5. www.enterprise‐ireland.com . Enero 2011. 

6. www.agresearch.teagasc.ie. Enero de 2011. 

7. www.agresearch.teagasc.ie. Enero de 2011. 8. http://www.produccionbovina.com/produccion_bovina_de_leche/produccion_bovina_lec

he/102‐NuevaZelanda.pdf 

Page 75: ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA - agrimundo.cl · septiembre, 2011 modelos organizativos de la cadena de valor de carnes rojas, para nueva zelanda e irlanda sector carnes rojas

 

75  

  

9. www.odepa.gob.cl. Marzo de 2011. 10. www.sag.gob.cl. Marzo de 2011. 


Recommended