+ All Categories
Home > Documents > Estudio de Movimientos

Estudio de Movimientos

Date post: 10-Feb-2016
Category:
Upload: andrea-hernandez
View: 217 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Lalala
25
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
Transcript
Page 1: Estudio de Movimientos

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

Page 2: Estudio de Movimientos

Análisis de los movimientos del cuerpo al realizar una actividad.

Objetivo: eliminar los movimientos inefectivos y facilitar la tarea.

Definición

Page 3: Estudio de Movimientos

Antecedentes

Jean Perronet Frederick Taylor

Frank Y Lilian Gilbreth

Page 4: Estudio de Movimientos

Consideraciones de Selección

Consideraciones económicas o de impacto en la optimización de los costos.

Consideraciones técnicas.

Consideraciones humanas.

Page 5: Estudio de Movimientos

Técnica del Interrogatorio “Yo mantengo seis

honestos servidores, (Me han dicho cuanto

sé); Sus nombres son Qué,

Por qué, Cuánto, Cómo, Dónde y Quién.”

Operación, Inspección, Transporte, Almacenamiento y Demora.

Page 6: Estudio de Movimientos

Interrogatorio Aquellas en que le

sucede efectivamente algo a la materia o pieza objeto del estudio, es decir, se le trabaja traslada o examina.

Aquellas en que no se le toca y está, o bien almacenada o bien detenida en una espera.

Actividades de alistamiento

Operaciones activas Actividades de salida

Page 7: Estudio de Movimientos

Preguntas PreliminaresSegún Preguntas Preliminares:

EXAMINAR Objeto

El propósito de la actividad   1. ¿Qué se hace? 2. ¿Por qué se hace?

Eliminar partes innecesarias del trabajo

El lugar donde se ejecuta 5. ¿Dónde lo hace? 6. ¿Por qué lo hace en ese  lugar?

Combinar o reordenar la secuencia o el orden operacional

La sucesión o el orden que ocupa dentro de la secuencia

9. ¿Cuándo se hace? 10. ¿Por qué se hace en ese momento?

La persona que la realiza 13. ¿Quién lo hace? 14. ¿Por qué lo hace esa persona?

Los medios utilizados

  17. ¿Cómo se hace? 18. ¿Por qué se hace de ese modo?                                                                                                                                            

Simplificar el trabajo

Page 8: Estudio de Movimientos

Preguntas a FondoSegún Preguntas de  Fondo:

IDEAR Objeto

El propósito de la actividad   3. ¿Qué podría hacerse? 4. ¿Qué debería hacerse?

Eliminar partes innecesarias del trabajo

El lugar donde se ejecuta 7. ¿Dónde podría hacerse? 8. ¿Dónde debería hacerse?

Combinar o reordenar la secuencia o el orden operacional

La sucesión o el orden que ocupa dentro de la secuencia

11. ¿Cuándo podría hacerse? 12. ¿Cuándo debería hacerse?

La persona que la realiza 15. ¿Quién podría hacerlo? 16. ¿Quién debería hacerlo?

Los medios utilizados

  19. ¿Cómo podría hacerse? 20. ¿Cómo debería hacerse?                                                                                                 

Simplificar el trabajo

Page 9: Estudio de Movimientos

Deben emplearse el menor número de elementos o therbligs.

Principios del estudio de movimientos:

Page 10: Estudio de Movimientos

Los Therbligs son los dieciocho movimientos en los que se puede subdividir cualquier tarea laboral para estudiar la productividad motriz de un operador en su estación de trabajo.

Estudio de movimientos

THERBLIGS EFICIENTES THERBLIGS

INEFICIENTES ALCANZAR AL BUSCAR B TOMAR T SELECCION

AR S.E

MOVER M INSPECCIONAR I

SOLTAR S.L DEMORA EVITABLE D.E.T

ENSAMBLAR E DEMORA

INEVITABLE D.I

DESMONTAR D.E

COLOCAR EN POSICIÓN

P

USAR U DESCANSAR D.E.S

PREPARAR POSICIÓN P.P SOSTENER S.O     PLANEAR P.L

Page 11: Estudio de Movimientos

Clase de movimientos

Clase

Punto de apoyo

Partes del cuerpo empleadas

1 Nudillos Dedo2 Muñeca Manos y dedos3 Codo Antebrazo, mano y

dedos4 Hombro Brazo, antebrazo,

mano y dedos5 Tronco Torso, brazo,

antebrazo, mano y dedos

Page 12: Estudio de Movimientos

Practicas comunes para optimizar movimientos

1. Si las dos manos realizan un trabajo análogo, hay que prever una reserva aparte de materiales o piezas para cada mano.

2.  Cuando se utilice la vista para seleccionar el material se debe de mover la cabeza lo menos posible.

Page 13: Estudio de Movimientos

3. En lugar de una disposición en un solo arco de círculoes preferible utilizar una disposición en dos arcos de círculo.

4. En la concepción del lugar de trabajo es conveniente que se adopten las reglas de la ergonomía.

Page 14: Estudio de Movimientos

5. La naturaleza y forma del material influyen en su colocación en el lugar de trabajo.

6. Las herramientas manuales deben recogerse alterando al mínimo el ritmo y sime tría de los movimientos.

Page 15: Estudio de Movimientos

7.  Las herramientas deben situarse de modo que sea fácil recogerlas y volverlas a poner en su lugar.

8. Trabajo terminado, colocarse para que facilite el traslado.

Page 16: Estudio de Movimientos

9.  Estúdiese siempre la posibilidad de utilizar pedales o palancas de rodilla para accionar los mecanismos de cierre o graduación o los dispositivos para retirar el trabajo terminado

Page 17: Estudio de Movimientos

Aplicación y uso del cuerpo humano.

Arreglo del área de trabajo.

Diseño de herramientas

Page 18: Estudio de Movimientos

Los pies no pueden accionar pedales eficientes cuando el operario está de pie.

Los movimientos de torsión deben realizarse con los dedos flexionados.

Principios del estudio de movimientos:

Page 19: Estudio de Movimientos

El propósito del estudio de Micro Movimientos es obtener la repetición de las operaciones con el mínimo de esfuerzo y fatiga.

Micro-movimientos

Repetidos

Cortos

Page 20: Estudio de Movimientos

Diagrama, basado en un análisis cinematográfico, que se utiliza para registrar simultáneamente, con una escala de tiempos común, los therbligs referentes a varios trabajadores.

Simograma

Page 21: Estudio de Movimientos
Page 22: Estudio de Movimientos

Es un cursograma en que se consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas. 

Registra la sucesión de hechos mostrando las manos y en ocasiones los pies del operario ya sean en acción o en reposo.

Diagrama Bimanual

Page 23: Estudio de Movimientos

Símbolos

Page 24: Estudio de Movimientos

Ejemplo

Page 25: Estudio de Movimientos

Recommended