+ All Categories
Home > Documents > Estudio de Suelos

Estudio de Suelos

Date post: 08-Oct-2015
Category:
Upload: edu
View: 17 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ESTUDIO DE SUELOS

of 30

Transcript
  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 1 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    1

    ESTUDIO DE SUELOS

    ESTUDIO DE SUELOS ........................................................................................... 11 INTRODUCCIN ........................................................................................... 31.1 LOCALIZACIN GENERAL DEL PROYECTO...................................................... 41.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO: .................................................................................. 41.3 DESCRIPCIN DEL PROYECTO .......................................................................... 51.4 INFORMACIN DE REFERENCIA......................................................................... 52 GEOLOGIA .................................................................................................... 62.1 FORMACIN PAJA (KIP) ....................................................................................... 72.2 FORMACIN TABLAZO. ........................................................................................ 72.3 GEOLOGA ESTRUCTURAL: ................................................................................ 83 EXPLORACIN DE CAMPO ......................................................................... 83.1 EXPLORACIN DEL SUBSUELO ......................................................................... 84 CARACTERIZACIN GEOTECNICA .......................................................... 12EN LA FIGURA NO. 4, SE PRESENTA LOS PERFILES ESTRATIGRFICOS DEL SITIO DEL PROYECTO. ............................................................................... 124.1 NIVEL FRETICO ................................................................................................. 124.2 PARMETROS GEOTCNICOS.......................................................................... 134.3 OBTENCIN DE PARMETROS EFECTIVOS DE RESISTENCIA AL CORTE MEDIANTE ENSAYO DE SPT ........................................................................................... 13Parmetros Efectivos De Resistencia al Corte De Arenas y Arcillas segn Terzaghi y Peck, Basados en los Ensayos De SPT. ......................................................................... 14Resultados de Ensayos de Laboratorio ......................................................................... 14PERFIL PROMEDIO DE DISEO ...................................................................................... 165 ALTERNATIVAS DE CIMENTACIN .......................................................... 17CLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE MEDIANTE METOLOGIA DE HANSEN Y VESIC. ............................................................................................................ 17CLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE MEDIANTE ENSAYO DE CAMPO SPT. 175.1 SISTEMA DE FUNDACIN .................................................................................. 195.1.1 CIMENTACION MEDIANTE ZAPATAS AISLADAS ............................................ 19CIMENTACIN PLACA CONTRAPISO ............................................................................ 20

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 2 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    2

    6 ASENTAMIENTOS ESPERADOS ............................................................... 21ASENTAMIENTO ZAPATAS AISLADAS/CORRIDAS ..................................................... 226.1.1 VALIDACION DE LA CIMENTACIN .................................................................. 22CLASIFICACIN SISMICA DEL SUELO .......................................................................... 257 RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES DE DISEO Y CONSTRUCCIN ................................................................................................. 26GENERALES ..................................................................................................................... 26ZAPATAS AISLADAS ....................................................................................................... 27MATERIAL SELECCIONADO ........................................................................................... 28MANEJO DE AGUAS ........................................................................................................ 28ALCANCES DEL ESTUDIO Y LIMITACIONES ................................................................ 298 BIBLIOGRAFA ........................................................................................... 309 ANEXOS ...................................................................................................... 30

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 3 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    3

    1 INTRODUCCIN

    El presente informe contiene la caracterizacin fsico-mecnica del subsuelo y las

    recomendaciones de cimentacin para la construccin del Centro Vida ubicado la Calle 21

    entre Carreras 6 y 7 en el Municipio de (Socorro Santander).

    Basados en los resultados del plan exploratorio se busca conocer la naturaleza del

    depsito, profundidad, espesor y composicin de la columna estratigrfica, nivel fretico y

    las propiedades desde el punto de vista geotcnico, para lo cual se hace necesario

    realizar ensayos de laboratorio tanto de clasificacin como de resistencia al corte, con el

    fin de estimar asentamientos, y evitar al mximo falla por capacidad portante del suelo de

    fundacin.

  • El pre

    el sect

    En la f

    1.2 O

    Los ob

    Re Ela

    me

    Plaec

    dio bajo est

    tor de la Ca

    figura No. 1

    Objetivos

    bjetivos del p

    econocimien

    aborar perf

    ecnicas.

    antear alter

    conmicos.

    CONSTRUCCI

    EST

    1.1 L

    tudio se enc

    alle 3 entre c

    se puede o

    FIGUR

    del estudio

    presente est

    to detallado,

    files estratig

    rnativas de

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    Localizaci

    cuentra local

    carreras 7 y

    observar la lo

    RA No. 1 Lo

    o:

    tudio son los

    , e interpreta

    grficos det

    e cimentaci

    SOS SOCORRO

    LOS

    n General

    lizado en la

    8 del Munici

    ocalizacin d

    ocalizacin

    s siguientes:

    acin geolg

    tallados, de

    n teniendo

    O

    del Proye

    parte Noroc

    ipio de Sima

    detallada de

    del Proyec

    :

    ica del sitio.

    efiniendo la

    o en cuen

    Sitio del Proy

    FEC

    cto

    ccidental de

    acota Sant

    el predio.

    cto

    s propiedad

    nta aspecto

    yecto

    VERSPAGINA 4 DE4

    CHA: FEBRERO D

    el municipio

    tander,

    des fsicas

    os tcnicos

    SIN: 0 48 DE 2014

    4

    en

    y

    y

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 5 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    5

    1.3 Descripcin Del Proyecto

    De acuerdo con la informacin suministrada, el proyecto contempla la construccin de una

    estructura de un (03) pisos de altura de aproximadamente 84.18 m2 de rea, la cual

    estar constituida por medio de prticos convencionales en concreto reforzado.

    Con base en un estimativo preliminar de cargas realizado para el caso ms extremo, el

    cual deber ser revaluado por el Asesor Estructural, se transmitirn cargas a nivel de

    cimentacin variables entre 10 a 30 Ton. En el caso que las cargas reales obtenidas a

    nivel de cimentacin difieran por ms de un 10% del anterior estimativo, se deber

    evaluar la validez de las recomendaciones contenidas en el presente estudio.

    1.4 Informacin de Referencia

    Para el desarrollo de este trabajo se cont con la siguiente informacin existente

    Registros de perforacin y ensayos de laboratorio realizados para el presente trabajo. Memoria explicativa del mapa geolgico generalizado departamento de Santander,

    Instituto de Investigacin e Informacin Geocientfica, minero ambiental y nuclear

    INGEOMINAS, ao 2001.

    Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Socorro Santander

  • De ac

    Ingeom

    Tablaz

    observ

    abund

    cuerdo con

    minas en 19

    zo. El proy

    va en la Fi

    dantes concr

    FIGURA N

    FUENTE

    CONSTRUCCI

    EST

    el mapa

    998 el Munic

    ecto bajo es

    igura No. 2

    reciones calc

    No. 2 GEOL

    : INGEOMIN

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    geolgico d

    cipio de Sima

    studio se ub

    2 Dicha form

    co piritosas,

    LOGIA DEL

    NAS PLANC

    SOS SOCORRO

    LOS

    del Departam

    acota, est u

    bica en la fo

    macin est

    y delgadas

    MUNICIPIO

    CHA 135 (CU

    O

    mento de S

    ubicado sob

    ormacin ge

    constituid

    intercalacio

    O DE SOCOR

    UDRANGUL

    FEC

    2 G

    Santander e

    bre las forma

    eolgica Paj

    a por lutita

    ones de caliz

    RRO SAN

    LO DE SANT

    VERSPAGINA 6 DE4

    CHA: FEBRERO D

    GEOLOGI

    editado por

    aciones Paja

    a tal como

    as negras c

    za grisosa.

    NTANDER

    TANDER)

    SIN: 0 48 DE 2014

    6

    IA

    el

    a y

    se

    con

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 7 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    7

    2.1 FORMACIN PAJA (KIP)

    Inicialmente descrita porWheeler (en MORALES, et al., 1958); sulocalidad tipo es el Cerro

    Rosablanca al orientedel puente sobre el Ro Sogamoso. Esta unidadest constituida por

    lutitas y shales gris oscurosa azulosos, fosilferos, con intercalaciones deareniscas gris

    amarillentas, de grano fino, conalgunas intercalaciones de shales grises,localmente

    arenosos, calcreos, fosilferos,localmente limosos a arenosos, conintercalaciones de

    areniscas gris amarillentas,de grano fino, tambin pequeas intercalacionesde calizas

    grises, localmente arenosas,fosilferas. Se estima que su depsito tuvo lugaren un

    ambiente epicontinental. El espesor varaentre 125 y 625 m.El lmite estratigrfico de esta

    unidad con lasuprayacente Formacin Tablazo es concordante.La edad ha sido

    determinada del Barremianoinferior al Aptiano inferior. Se compara en partecon la

    Formacin Tib-Mercedes.

    2.2 FORMACIN TABLAZO.

    Descrita por Wheeler (en MORALES, et al., 1958); la localidad tipo est en el sitio

    Tablazo, en el puente del cruce del Ro Sogamoso de la va Bucaramanga-San Vicente.

    La secuencia de esta unidad consiste en calizas gris a negras, fosilferas, localmente

    glauconticas y arcillosas de color negro, con niveles intercalados de arcillolitas grises a

    gris azulado, calcreas, fosilferas, en capas medianas a gruesas, con intercalaciones de

    areniscas grises, grano fino a medio, arcillosas, levemente calcreas, en capas delgadas.

    El ambiente de depsito parece corresponder a condiciones nerticas, poco profundas. El

    espesor vara entre 150 y 325 m.

    La Formacin Tablazo se encuentra en contactos concordantes con la infrayacente

    Formacin Paja y la suprayacente Formacin Simit. Su edad es considerada del Aptiano

    superior-Albiano inferior. Esta unidad en parte es cronoestratigrficamentecorrelacionable

    con las formaciones Tib-Mercedes y Aguardiante.

  • 2.3 G

    3.1

    Con e

    estrato

    (2) pe

    aproxi

    perfora

    Geologa E

    FIG

    Fu

    Exploraci

    el objeto de

    os que confo

    erforaciones

    madamente

    aciones real

    CONSTRUCCI

    EST

    Estructura

    GURA No. 3

    uente: Varga

    n del Sub

    conocer las

    orman el pe

    cuya profu

    e. En el p

    lizadas.

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    l:

    3 GEOLOGI

    as (1971), Le

    suelo

    s caractersti

    rfil del subsu

    undidad alc

    plano No. 1

    SOS SOCORRO

    LOS

    A ESTRUCT

    en (1986

    3

    icas fsicas

    uelo en el r

    canzada se

    se presen

    O

    TURAL DE

    1991), Clav

    EXPLOR

    y obtener m

    rea del proy

    encuentra

    nta la distri

    FEC

    SANTANDE

    vijo (1993)

    RACIN D

    muestras de

    yecto, se pro

    entre los 3

    bucin y n

    VERSPAGINA 8 DE4

    CHA: FEBRERO D

    ER

    DE CAMP

    los diferent

    ogramaron d

    3.05 y 5.95

    mero de l

    SIN: 0 48 DE 2014

    8

    PO

    tes

    dos

    5m

    las

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 9 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    9

    Se realizaron sondeos continuos en tramos de 45.0 cm empleando el mtodo de

    percusin mediante el uso de un equipo manual (Barreno de mano).Simultneamente, se

    llev a cabo el ensayo de penetracin estndar para establecer un ndice complementario

    de la resistencia del subsuelo, y obtener un muestreo continuo del sector bajo estudio

    Tipo de muestras obtenidas: Muestras sobre las cuales se realizaron diferentes ensayos de laboratorio para determinar las propiedades ndice y mecnicas de los

    materiales presentes en el sector.

    Perforaciones Realizadas: En la siguiente Tabla se muestra la relacin de las perforaciones ejecutadas, as como el resumen de resultado del ensayo de penetracin

    estndar SPT.

    TABLA NO. 1

    CUADRO DE RELACIN DE PERFORACION SONDEO 1

    FUENTE: EXPLORACION DE CAMPO

    Muestra Profundidad (m) N (Golpes/Pie) Recobro

    (cm) Ncorr

    (Golpes/Pie)

    M1 1.100 a 1.45 14 12 11

    M2 1.45 a 1.90 21 19 15

    M3 1.90 a 2.35 38 21 26

    M4 2.35 a 2.80 50 27 31

    M5 2.80 a 3.05 43 23 25

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 10 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    10

    TABLA NO. 2 CUADRO DE RELACIN DE PERFORACION

    SONDEO 2

    FUENTE: EXPLORACION DE CAMPO

    La localizacin de las perforaciones se presenta en el plano No. 1 y los registros

    detallados de cada una de estas se relacionan en el Anexo 3.

    Muestra Profundidad (m) N (Golpes/Pie) Recobro

    (cm) Ncorr

    (Golpes/Pie)

    M1 1.00 a 1.45 4 13 3

    M2 1.45 a 1.90 20 27 15

    M3 1.90 a 2.35 25 15 18

    M4 2.35 a 2.80 29 27 20

    M5 2.80 a 3.25 29 22 19

    M6 3.25 a 3.70 32 21 21

    M7 3.70 a 4.15 26 23 16

    M8 4.15 a 4.60 30 20 20

    M9 4.60 a 5.05 25 14 16

    M10 5.05 a 5.50 17 25 11

    M11 5.50 a 5.95 41 16 25

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 11 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    11

    FIGURA NO. 4 RESISTENCIA VS PROFUNDIDAD

    0.00

    1.00

    2.00

    3.00

    4.00

    5.00

    6.00

    7.00

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

    Prof

    undi

    dad

    (m)

    N60

    Resistencia vs ProfundidadEnsayo SPT N CAMPO

    Sondeo 1 Sondeo 2

  • PERF A partlaboracontinen cad

    a. 0.0/

    En la f

    4.1

    Una v

    encon

    En co

    infiltra

    medid

    cimen

    IL ESTRAT

    tir de los reatorio, se hauacin. Lasda sitio de p

    /0.50 m 6.2

    figura No. 4

    Nivel Freti

    vez terminad

    trndose a u

    onclusin, se

    ciones por

    as necesari

    tacin.

    CONSTRUCCI

    EST

    IGRFICO

    egistros del a logrado tips profundidaerforacin.

    20/8.20 m

    4, se presen

    ico

    da cada una

    una profund

    e considera

    el agua de

    as para la r

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    4

    plan explopificar el perades se enc

    nta los perfile

    a de las perf

    idad compre

    a que los tr

    el nivel fre

    pida evacu

    SOS SOCORRO

    LOS

    CARAC

    oratorio y la rfil estratigrcuentran refe

    ARCCON Matede centre34 Depmedparade semN(SP

    es estratigr

    foraciones s

    endida entre

    rabajos de e

    tico, por lo

    uacin de la

    O

    CTERIZAC

    interpretacfico de diseerenciadas

    CILLA DNSISTENCIA

    erial compueconsistenciae 107 -110 44 %, y sito de maianamente

    a cimentacilos 1.80 istano. PT) = 5 A 44

    ficos del siti

    se midi el n

    e 2.80/3.25

    excavacin

    o cual se re

    misma y el

    FEC

    CIN GEO

    cin de los eo, segn al nivel actu

    DE COLOA FIRME.

    esto por arca media, Li

    %, Limite con w = 5

    aterial pococonsolidado

    n de estrucm del niv

    4 Golpes po

    io del proyec

    nivel de la t

    proyectado

    ecomienda

    tratamiento

    VERSPAGINA 12 DE4

    CHA: FEBRERO D

    OTECNIC

    resultados se describe

    ual del terre

    OR CAF

    illas color camite LiquiPlstico en

    50% a 64.0o permeableo, competencturas, a pavel -1.50 d

    r pie

    cto.

    tabla de agu

    s presentar

    se tomen l

    del estrato

    SIN: 0 48 DE 2014

    12

    CA

    de e a eno

    F

    af do tre %.

    e y nte rtir del

    ua,

    ran

    las

    de

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 13 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    13

    As mismo se destaca que este nivel corresponde a un valor puntual en el tiempo y puede

    variar segn las condiciones de lluvia y manejo de aguas subterrneas.

    4.2 PARMETROS GEOTCNICOS

    Para efectos del presente estudio, la caracterizacin geomecnica y capacidad de carga

    se realiz teniendo en cuenta las siguientes fuentes:

    4.3 OBTENCIN DE PARMETROS EFECTIVOS DE RESISTENCIA AL CORTE MEDIANTE ENSAYO DE SPT

    El ensayo de SPT consiste en hincar un toma muestras en el terreno contando el nmero

    de golpes necesarios para hincar tramos de 6 (15.0 cm). La hinca se realiza mediante

    una masa de 140.0 lb (63.5 Kg) que cae desde una altura de 30 pulgadas (76.0 cm) en

    una cabeza de golpeo o yunque, lo que corresponde a un trabajo terico de 0.50 kJ por

    golpe.

    El nmero de golpes requeridos para la penetracin del muestreador de tres intervalos de

    15.0cm es registrado en los formatos de campo. El nmero de golpes requeridos para los

    dos ltimos intervalos se suman para dar el nmero de penetracin estndar a esa

    profundidad. A esta cifra se le llama generalmente el valor N (American SocietyforTesting

    and Materials, 1997, designacin D-1586) Ver Anexo 4 Memorias de clculo.

    Para casi todas estas variables hay factores de correccin a la energa terica de

    referencia Er y el valor de N de campo debe corregirse de la siguiente forma (Bowles,

    1988):

    4321 CnNNcorr

  • En la

    Ncrr

    N

    Cn

    1 2 3 4

    ParmTerza

    Resu

    Una v

    identif

    caract

    cual:

    = Val

    = Val

    = Fac

    = Fac

    = Fac

    = Fac

    = FacD=8")

    metros Efeaghi y Peck

    ltados de E

    vez descrita

    ficaron las

    terizacin y r

    CONSTRUCCI

    EST

    or de N corr

    or de N regi

    ctor de corre

    ctor por ener

    ctor por long

    ctor por reve

    ctor por di

    ectivos Dek, Basados

    Ensayos d

    as las mues

    muestras re

    resistencia,

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    regido

    strado en ca

    eccin por co

    rga del mar

    gitud de la va

    estimiento in

    metro de la

    e Resistens en los En

    de Laborato

    stras recup

    epresentativ

    tal como se

    SOS SOCORRO

    LOS

    ampo

    onfinamiento

    rtillo (0.45 <

    arilla (0.75<

    terno de tom

    a perforaci

    ncia al Cornsayos De

    orio

    eradas en

    vas y se re

    muestra en

    O

    o efectivo

    ri1 5'",

    enas y Arc

    de las perf

    nsayos de l

    No. 2 a 5.

    VERSPAGINA 14 DE4

    CHA: FEBRERO D

    1)

    , = 1.15 pa

    cillas seg

    foraciones,

    laboratorio

    SIN: 0 48 DE 2014

    14

    ara

    n

    se

    de

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 15 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    15

    Tabla No. 2 Ensayos de Laboratorio y Normas Aplicadas:

    ENSAYO NORMA No. ENSAYOS

    Anlisis granulomtrico por tamizado ASTM D422-63 - AASHTO T88 I.N.V.E. 123

    2

    Determinacin en laboratorio del contenido de agua (humedad) en suelo.

    ASTM D2216 I.N.V.E. 122 2

    Determinacin del lmite lquido, lmite plstico e ndice de plasticidad de los suelos

    ASTM D 4318-AASHTO T 89-90 I.N.V.E. 126

    2

    Peso Unitario ASTM D 100-I.N.V.E. 128 1

    Clasificacin de suelos ASTM D2487 2

    Compresin Inconfinada en muestras de suelos

    INV-E 152 - AASHTO T208 -ASTM D2166-NLT202

    1

    Tabla No. 3 Resumen de Ensayos de Laboratorio:

    Sondeo Prof. (m) W% % Finos % L.L. % L.P. % I. P. Clasificacin S.U.C.S. 1 3.05 3.50 15.6 76.2 30.8 16.8 14.0 CH

    2 3.25 3.70 23.7 97.04 40.9 21.5 19.4 CH

    2 5.05 5.20 23.7 98.4 56.5 24.0 32.4 CH

    Tabla No. 4 Resumen de Ensayos Compresin Inconfinada:

    Sondeo Profundidad (m) qu

    (Kg/cm2) Cu

    (Kg/cm2) 1 1.10 1.55 1.68 0.84

    Tabla No. 5 Resumen de Ensayos Peso Unitario:

    Sondeo Profundidad (m) Peso Unitario Hmedo Peso Unitario Seco

    1 1.10 1.55 2.04 1.59

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 16 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    16

    Convenciones: W = Humedad

    % Finos = Pasantes del tamiz ASTM 200

    L.L. = Lmite Lquido

    L.P. = Lmite Plstico

    I.P. = ndice Plstico

    S.U.C.S. = Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos

    PERFIL PROMEDIO DE DISEO

    Teniendo en cuenta las caractersticas geomecnicas del subsuelo obtenidas del

    programa de ensayos de campo y laboratorio, se determinaron los parmetros de

    resistencia al corte y compresibilidad de los mantos a lo largo de la profundidad,

    obteniendo el siguiente resumen:

    Estrato Profundidad

    (m) (T/m3) N

    (Golpes/Pie) Cu

    (T/m2)

    *Cu

    (T/m2)

    **Cu

    (T/m2)

    E

    (T/m2)

    1 0.0 7.90 2.04 12 8.0 5.0 6.0 2400

    Convenciones Geotcnicas:

    : Angulo de Friccin () C: Cohesin, (T/m2) : Peso Unitario, (Ton/m3) *: Correlacin SPT

    ** Valor diseo

    Segn las perforaciones, la descripcin de las muestras obtenidas en los mismos y para

    efectos de diseo se defini un estrato de Arcilla de Color Caf.

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 17 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    17

    5 ALTERNATIVAS DE CIMENTACIN

    Teniendo en cuenta lo obtenido en el plan exploratorio y la magnitud de las cargas

    aplicadas por la construccin, se presenta a continuacin las alternativas de cimentacin

    recomendada para la estructura principal del edificio, as como para la placa de

    contrapiso.

    Para la evaluacin de las alternativas que se presentan a continuacin se aplicaron

    criterios de capacidad de carga y control de asentamientos.

    CLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE MEDIANTE METOLOGIA DE HANSEN Y VESIC.

    La metodologa de clculo de capacidad de carga aplicada es la de Hansen y Vesic

    (como verificacin) y la Teora Elstica de Timoshenko y Goodier para el clculo de los

    asentamientos (FoundationAnalysis and Design. Joseph E Bowles, FifthEdition 1996),

    Ecuacin de Capacidad de Carga ltima

    Qo = Resistencia Ultima del Suelo

    q = Sobrecarga por el suelo

    B = Ancho de la Zapata

    C = Cohesin

    = Peso Unitario Nc = Factor de capacidad, termino de cohesin

    Nq = Factor de capacidad, termino de confinamiento

    N = Factor de capacidad, termino de sobrecarga

    CLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE MEDIANTE ENSAYO DE CAMPO SPT.

    2BNqNcNq qco

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 18 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    18

    Clculo de capacidad de carga admisible basados en el ensayo de Penetracin Estndar

    (SPT). - Cernica, GeotechnicalEngineering FoundationDesign.

    Segn MEYERHOF

    Qa = Capacidad Admisible del suelos

    B = Ancho del cimiento en metros

    N = Numero de Penetracin Estndar Golpes por pie

    D = Profundidad de Desplante en metros

    Tabla No. 7 Resumen Capacidad Admisible Mediante SPT:

    Sondeo N Cn 1 NCOR Df (m) Qa (Ton/m)2 1 14 1.76 0.75 11 1.45 19.93

    1 21 1.62 0.75 15 1.90 27.18

    1 38 1.50 0.75 26 2.35 47.11

    1 50 1.39 0.75 31 2.80 56.17

    1 50 1.33 0.75 25 3.05 45.30

    1 43 1.28 0.75 26 3.80 52.55

    2 4 1.79 0.75 3 1.45 5.44

    2 20 1.72 0.75 15 1.90 27.18

    2 25 1.65 0.75 18 2.35 32.62

    2 29 1.58 0.75 20 2.80 36.24

    2 32 1.55 0.75 19 3.25 34.43

    2 32 1.57 0.75 21 3.70 38.05

    2 26 1.57 0.75 16 4.15 2

    m1.22BKdB0.305BN8qa

    2

  • 5.1 S

    Se pr

    implem

    en apo

    confin

    5.1.1

    Esta a

    para t

    apoya

    medio

    El estr

    el num

    constr

    la zap

    SISTEMA D

    resenta dos

    mentar. En

    oyar las colu

    ada, la alter

    CIMENTA

    alternativa d

    transmitir la

    ar las colum

    o de vigas de

    rato de cime

    meral 4.1.b. ruccin de la

    ata de 1.50m

    CONSTRUCCI

    EST

    DE FUNDA

    s alternativa

    el caso de p

    umnas en u

    rnativa recom

    ACION MED

    de cimentac

    s cargas de

    nas sobre z

    e rigidez, tal

    entacin de

    Sin embarg

    as zapatas a

    m respecto a

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    ACIN

    as de cimen

    prticos conv

    n sistema d

    mendada co

    DIANTE ZA

    FIGURA No. 4

    in se reco

    e la estructu

    zapatas aisl

    como se mu

    la estructura

    go, para esta

    aisladas, se

    al nivel defin

    SOS SOCORRO

    LOS

    ntacin dep

    vencionales

    de zapatas a

    nsiste en un

    APATAS A

    4 ZAPATAS A

    mienda en

    ura a nivel

    adas en co

    uestra en la

    a ser la ARablecer las d

    deber gar

    nitivo del terr

    O

    pendiendo d

    s, la alternati

    aisladas. En

    n sistema de

    AISLADAS

    AISLADAS

    el caso de

    de cimenta

    oncreto refor

    Figura No.4

    RCILLA de dimensiones

    rantizar un e

    reno.

    FEC

    del sistema

    iva recomen

    n el caso de

    e cimientos c

    que se utili

    acin, la cua

    rzado unida

    4.

    color Haban

    s de la exca

    empotramien

    VERSPAGINA 19 DE4

    CHA: FEBRERO D

    estructural

    ndada consis

    e mamposte

    corridos.

    cen column

    al consiste

    as entre s p

    no, descrito

    avacin para

    nto mnimo

    SIN: 0 48 DE 2014

    19

    a

    ste

    ra

    nas

    en

    por

    en

    a la

    de

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 20 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    20

    Para efectos de dimensionamiento y diseo de la cimentacin, el valor de capacidad

    admisible ser de 18.04Ton/m. A continuacin se presenta un resumen de las

    recomendaciones y parmetros necesarios para el diseo de la cimentacin.

    Estrato de cimentacin : ARCILLA de color Habano Capacidad admisible para el diseo : 19.93 Ton/m Factor de seguridad : 3 Empotramiento mnimo de la cimentacin : 1.50m Ancho mnimo en zapatas aisladas : 1.0m Mdulo de Reaccin Vertical Kv : 1500Ton/m3 En el Captulo 7 se presentan otras recomendaciones y consideraciones de diseo y

    construccin de esta alternativa.

    En el Captulo 7 se presentan otras consideraciones de diseo y construccin de las dos

    alternativas.

    CIMENTACIN PLACA CONTRAPISO

    Para la cimentacin de la placa de contrapiso se propone como alternativa de

    cimentacin el uso de un colchn de material seleccionado de 0.20m, cuya especificacin

    se encuentra consignada en el numeral 7.5. Este relleno estara apoyado sobre los

    materiales superficiales, es decir sobre la Arcilla de color Habano. La placa debe ser en

    concreto reforzado y debe contar con refuerzo para retraccin de fraguado, con una

    cuanta mayor de 0.0014.

  • Para e

    propue

    materi

    11I

    22NI

    IIs

    Los ra

    se rela

    el anlisis de

    esta por Tim

    ial.

    1

    MLnM

    tan

    21

    NN

    21 121 II

    angos tpicos

    acionan en e

    CONSTRUCCI

    EST

    e asentamie

    moshenko y

    1 122

    NMMMM

    22 NMM

    BLM

    s de mdulo

    el cuadro No

    H

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    ntos inmedia

    Goodier, to

    ln1222

    NNM

    1

    os de elastic

    o. 3 y 4. (Ver

    EsBq 0 1'

    SOS SOCORRO

    LOS

    6 ASE

    atos se utiliz

    omando com

    n2

    MMMM

    en1tan

    BHN

    idad y relac

    r tabla de c

    S IIms

    2

    O

    NTAMIEN

    z la formula

    mo base el m

    1

    1122

    2

    NMN

    radianesn

    in de poiss

    lculo de Ase

    FI

    FEC

    NTOS ES

    acin de la T

    mdulo de e

    son para dife

    entamientos

    VERSPAGINA 21 DE4

    CHA: FEBRERO D

    SPERADO

    Teora Elsti

    elasticidad d

    erentes suel

    s)

    SIN: 0 48 DE 2014

    21

    OS

    ica

    del

    los

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 22 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    22

    Para el presente estudio los mdulos de elasticidad de suelos cohesivos se estimaron con

    base en la formulacin propuesta por Schmertmann y Hartman (1978) tomando como

    base la resistencia al corte no drenado Cu.

    Arcillas Normalmente Consolidadas Arcillas Preconsolidadas Es = 700 a 1000 Cu Es = 250 a 500 Cu Valor de Diseo Es = 300Cu

    ASENTAMIENTO ZAPATAS AISLADAS/CORRIDAS

    6.1.1 VALIDACION DE LA CIMENTACIN

    Con base en la estratigrafa encontrada y de acuerdo a los parmetros geomecnicos

    obtenidos a partir del programa de trabajos de campo y ensayos de laboratorio, se model el

    sistema de cimentacin mediante modelos en elementos finitos obteniendo lo siguiente:

    Asentamientos. De los anlisis se obtuvo la siguiente condicin de asentamientos elsticos para el nivel de

    cargas esperadas, con valores hasta de 1.0 cm y diferenciales menores a 0.8cm. (Ver

    Modelo anexo)

  • CONSTRUCCI

    EST

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    SOS SOCORRO

    LOS

    O

    FEC

    VERSPAGINA 23 DE4

    CHA: FEBRERO D

    SIN: 0 48 DE 2014

    23

  • Esfue

    Tenien

    esfuer

    EsfueAs m

    acepta

    erzos Vertic

    ndo en cuen

    rzos verticale

    erzos Cortaismo se obt

    able.

    CONSTRUCCI

    EST

    cales

    nta las carg

    es mximos d

    antes tiene un esf

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    as aplicadas

    de 17 Ton/m

    fuerzo corta

    SOS SOCORRO

    LOS

    s y dada la

    m en el suelo

    nte mximo

    O

    a cimentaci

    o de apoyo d

    o de 4.0 Ton

    FEC

    n recomend

    de los cimien

    n/m el cua

    VERSPAGINA 24 DE4

    CHA: FEBRERO D

    dada se tien

    ntos

    l se conside

    SIN: 0 48 DE 2014

    24

    nen

    era

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 25 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    25

    De acuerdo con las cargas aplicadas segn valoracin estructural y al tipo de

    cimentacin, se estiman asentamientos tericos mximos del orden entre 0.5 a 1.0cm, y

    diferenciales menores de 1.0cm

    El Ingeniero Estructural deber tener en cuenta para el diseo de los elementos de

    cimentacin y vigas de amarre, los asentamientos diferenciales mencionados o

    deformaciones mximas de 1/300 de la luz.

    CLASIFICACIN SISMICA DEL SUELO

    Teniendo en cuenta los Efectos Locales descritos en el NSR 2010, Normas Colombianas de Diseo y Construccin Sismo Resistentes, Ley 400 de 1997 y Decreto

    926 de 2010, el tipo de perfil de suelo se clasific teniendo en cuenta las correlaciones de

    la Velocidad de Onda de cortante con el SPT.

    Vs = 80N1/3 Japan Road Asociation (2002) Para Arcillas

    Vs = 80(19)1/3 = 266.8 m/s

    Segn la Tabla A.2.4-1 para este valor de velocidad de onda de corte le corresponde un

    perfil de suelo tipo D

    Perfil de Suelo: Tipo D

    Coeficiente de Aceleracin Horizontal Aa = 0.15

    Coeficiente de Velocidad Horizontal Av = 0.15

    Amenaza Ssmica INTERMEDIA

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 26 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    26

    7 RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES DE DISEO Y CONSTRUCCIN

    GENERALES

    Se deber proyectar un colector de aguas residuales con sus respectivas cajas con el fin de encausar y dar continuidad a las aguas servidas y evitar que se

    infiltren hacia la construccin, como se puede observar actualmente el colector

    instalado est colapsado.

    La red de drenajes, bajantes y dems ductos de aguas debern sellarse y atracarse perfectamente para evitar fugas que generen una eventual expansin de

    los suelos. Se recomienda que bajo la cimentacin de las casas se utilicen

    tuberas flexibles tipo PVC, las cuales son capaces de absorber pequeos

    movimientos del terreno sin romperse.

    Para todas las cimentaciones a realizar, se deber garantizar el retiro total de cualquier tipo de escombros, material deletreo o con contenido de materia

    orgnica. En el caso que se requiera, deber sobre excavarse para retirar este

    material y reemplazar con concreto ciclpeo.

    En el caso que sea necesario dejar abierta una excavacin por ms de 24 horas, una vez alcanzado el nivel de cimentacin establecido, se deber colocar sobre

    ste una capa de concreto pobre de 0.05m de espesor.

    Se recomienda que el estrato definitivo de cimentacin solo se alcanzar una vez se disponga de todos los elementos necesarios para las tareas de construccin de

    la misma. Dado el caso que se requiera avanzar en las labores de excavacin se

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 27 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    27

    propone realizarlas hasta un nivel mnimo de 0.20m por encima del nivel definitivo,

    a manera de proteccin.

    ZAPATAS AISLADAS

    Para las zapatas aisladas que por motivos de espacio no puedan ser cuadradas, se deber mantener el rea resultante, de acuerdo a la capacidad portante de diseo,

    tratando en lo posible que el largo sea dos veces el ancho.

    Teniendo en cuenta el perfil estratigrfico en la zona del proyecto, se recomienda cimentar la estructura sobre zapatas aisladas apoyados sobre dados en concreto

    ciclpeo, a una profundidad aproximada de 1.50m, respecto del nivel definitivo del

    terreno.

    Por razones constructivas y de estabilidad las zapatas no podrn tener en ningn caso un ancho inferior a 1.0m para zapatas aisladas y 0.40 m para cimientos corridos.

    Para las zapatas aisladas se disear un sistema de vigas de amarre en ambos sentidos formando anillos de rigidez con las caractersticas que establezca el

    ingeniero estructural, pero se estima que las vigas de amarre deben ser capaces

    trasladar entre una columna y su vecina como mnimo el 10% de la carga axial

    transmitida por esta.

    Todos los muros divisorios y de fachada debern proyectarse sobre cimentos o vigas de amarre.

    El Asesor estructural deber verificar que la carga quede sobre el tercio medio del cimiento con el fin de evitar sobrefatigas o esfuerzos negativos bajo el elemento de

    cimentacin.

  • MATE

    Se d

    requer

    E

    de

    12

    E-

    y

    E-

    Lo

    m

    MANE

    Estem

    co

    tem

    mo

    ERIAL SEL

    eber utiliz

    rimientos:

    l tamao m

    eterminarn

    23, el C.B.R

    -148; el con

    el lmite lqu

    -126, respec

    os valores d

    mnima exigid

    EJO DE AG

    s posible qu

    mporal de c

    incide con

    mporales, c

    otobombas,

    CONSTRUCCI

    EST

    LECCIONA

    zar un ma

    mximo y e

    mediante e

    R. y la expan

    tenido de m

    uido y el nd

    ctivamente.

    de C.B.R. in

    da en el apa

    GUAS

    e durante la

    captacin y

    la poca d

    cauelas, z

    para su rp

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    ADO

    terial granu

    el porcentaj

    el ensayo de

    sin, de acu

    ateria orgn

    dice plstico

    ndicados en

    rte 220.5.3 d

    a construcci

    desage d

    de lluvias.

    zanjas, o u

    ida evacuac

    SOS SOCORRO

    LOS

    ular que d

    je que pas

    e granulome

    uerdo con lo

    nica, segn l

    conforme lo

    la Tabla N

    del Artculo 2

    n se requie

    de las agua

    Este sistem

    utilizar alg

    cin.

    O

    deber cum

    sa el tamiz

    etra segn

    o indicado en

    o establecid

    o establecen

    No.220.1 cor

    220 del INV

    era la imple

    as de escor

    ma podr se

    n tipo de

    FEC

    mplir con l

    z de 75mnorma de e

    n la norma d

    do en la norm

    n las norma

    rresponden

    IAS.

    ementacin d

    rrenta, si la

    er conforma

    equipo me

    VERSPAGINA 28 DE4

    CHA: FEBRERO D

    os siguient

    (No.200)

    ensayo INV

    de ensayo IN

    ma INV E-12

    s INV E-125

    a la densid

    de un sistem

    a construcci

    ado por filtr

    ecnico com

    SIN: 0 48 DE 2014

    28

    tes

    se

    E-

    NV

    21;

    5 y

    ad

    ma

    n

    ros

    mo

  • Laco

    es

    ALCA Evalua

    media

    directa

    recupe

    Las re

    del pla

    perfil e

    de pe

    sobre

    Si dur

    inform

    Esto t

    genera

    inform

    Este d

    ING. YMP.13

    as aguas ser

    lectores tem

    tructura.

    ANCES DE

    ar las cara

    ante un prog

    a (perforacio

    eradas.

    ecomendacio

    an explorato

    estratigrfico

    erforacin ob

    un perfil pro

    rante la con

    me, se debe

    tambin incl

    ar una vari

    me.

    documento n

    YASID Y.BE320210893B

    CONSTRUCCI

    EST

    rvidas que a

    mporales ade

    L ESTUDIO

    ctersticas

    grama de i

    ones), prueb

    ones conten

    orio realizad

    o utilizado p

    btenidos de

    omedio.

    struccin se

    r consulta

    uye cambio

    acin en la

    no podr ser

    ERNAL TOBLV

    ION CASA 3 PIS

    TUDIO DE SUE

    actualmente

    ecuados par

    O Y LIMITA

    geomecnic

    nvestigacin

    bas de cam

    idas en el p

    o, y en la in

    para diseo e

    l plan explo

    e presentan

    r oportunam

    os significativ

    a localizaci

    r modificado

    RRES

    SOS SOCORRO

    LOS

    tienen serv

    ra evitar su

    ACIONES

    ca de los m

    n del subsu

    po y ensayo

    presente info

    nformacin

    es producto

    oratorio, por

    situaciones

    mente para

    vos en el d

    n, uso, niv

    sin autoriza

    O

    vidumbre se

    infiltracin h

    materiales e

    uelo consist

    os de labora

    orme se bas

    suministrada

    de una inte

    r lo tanto, s

    s o condicio

    estudiar la

    iseo del pr

    veles y car

    acin explcit

    FEC

    deben evac

    hacia la cim

    en el rea

    tente en un

    atorio sobre

    an en los da

    a. Es de de

    erpolacin d

    se realizaro

    ones no prev

    solucin m

    royecto fina

    rgas utilizad

    ta del ingeni

    VERSPAGINA 29 DE4

    CHA: FEBRERO D

    cuar median

    entacin de

    del proyec

    na exploraci

    e las muestr

    atos obtenid

    estacar, que

    e los registr

    on los dise

    vistas en es

    ms adecuad

    l, que pued

    dos para es

    iero consulto

    SIN: 0 48 DE 2014

    29

    nte

    e la

    cto

    n

    ras

    dos

    el

    ros

    os

    ste

    da.

    an

    ste

    or.

  • CONSTRUCCION CASA 3 PISOS SOCORRO

    ESTUDIO DE SUELOS

    VERSIN: 0 PAGINA 30 DE48

    FECHA: FEBRERO DE 2014

    30

    8 Bibliografa

    Para el desarrollo del presente estudio, se consult la siguiente bibliografa:

    BOWLES, J. (1996), Foundation Analysis and Design 5th Edition, McGraw-Hill. CERNICA ,John N, Geotechnical Engineering Foundation Design DAS, B. (2001), Fundamentos de Ingeniera Geotcnica, Thomson Learning. Cdigo Colombiano Sismorresistencia NSR-2010. INGEOMINAS ao 1985.

    9 ANEXOS

    Como complemento a este informe, se incluyen los siguientes anexos:

    Anexo 1 :Figuras y Planos

    Figura 1. Localizacin General del proyecto.

    Figura 2. Geologa del Sector.

    Figura 3. Esquemas Alternativas de solucin (Zapatas Aisladas).

    Figura 4. Esquemas Alternativas de solucin (Zapatas Corridas).

    Plano 1. Localizacin de sondeos

    Anexo 2 : Ensayos de Laboratorio

    Anexo 3 : Registros de Perforacin.

    Anexo 4 : Memorias de Clculo.

    Anexo 5 : Registro fotogrfico.


Recommended