+ All Categories
Home > Documents > Estudios Culturales

Estudios Culturales

Date post: 02-Dec-2015
Category:
Upload: ricardo-delfos
View: 242 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Nociones básicas sobre los ESTUDIOS CULTURALES.
43
Daniela Zenil Laura Rosas Paloma Hernández Valeria Campuzano Estudios Culturales
Transcript
Page 1: Estudios Culturales

Daniela ZenilLaura Rosas

Paloma HernándezValeria Campuzano

Estudios Culturales

Page 2: Estudios Culturales

Antecedentes de los Estudios Culturales El surgimiento de una nueva Inglaterra a mediados de los

50’s que buscaba rescatar la producción industrial. Respuesta a movimientos sociales y políticos de la década

de los 60’s:HippiesMarchas de la PazRevolución cubanaMovimientos estudiantiles

El concepto de Hegemonía cultural acuñado por Antonio Gramsci en el que se postula que diversos grupos culturales pueden ser regidos o dominados por otros a través del sentido común; las prácticas diarias y las creencias compartidas proveen la base de este sistema de dominación.

Page 3: Estudios Culturales

Antecedentes de los Estudios Culturales

La escuela de Frankfurt en su crítica hacia la industria cultural.

La teoría Marxista sobre la estructura y la superestructura.

La teoría crítica:Teoría Crítica Estudios Culturales

Los medios de comunicación tienen una capacidad ilimitada de manipular ideológicamente a la audiencia

La capacidad de los medios de comunicación ya no es ilimitada.

La audiencia es considerada una masa

Las audiencias son particulares, pertenecen a grupos diversos (subculturas) enmarcados por diferencias culturales

El receptor es pasivo El receptor juega un papel activo (acepta, negocia o rechaza el mensaje)

Page 4: Estudios Culturales

ESCUELA DE FANKFURT Centro De irradiación del pensamiento más influyentes

del siglo XX en muchos aspectos del pensamiento político, económico, social, filosófico. Expresa la crisis del la cultura que se vive desde la segunda mitad del siglo XIX a consecuencia del desencanto de la razón y el embate contra la dialéctica de Hegel. (Para Hegel la realidad de las cosas se encuentra en lo ideal. Sus fundamentos son dos: El primero es que la verdad no es real sino ficticia; y el segundo es que la verdad de lo finito está en la idea.) Es considerado como el último gran sistema del mundo moderno. La escuela obviamente padece las condiciones de crisis propias de principios del siglo XX desde su fundación en 1923 y exilio debido a la amenaza nazi

Page 5: Estudios Culturales

Estudios CulturalesSurgen a mediados de la década de los

50’s en Inglaterra.El término fue acuñado por Richard

Hoggart en 1964.Ese mismo año funda el Centre for

Contemporary Cultural StudiesPrincipales representantes:

Richard HoggartStuart HallRaymond WilliamsArmand Mattelart

Page 6: Estudios Culturales

Acercamiento a los E.C.

No es una teoría unificadora sino un campo diverso de estudios que conjunta diferentes perspectivas, métodos y disciplinas.

Comienzan a considerar a la cultura popular como el objeto de su investigación científica.

Realizan una conexión entre los aspectos de la cultura popular (revistas, deportes, etc.) y los aspectos privados del individuo (roles, lenguaje, etc.)

Page 7: Estudios Culturales

Propone que si el mensaje tiene una carga ideológica el receptor puede tomar una decisión sobre qué hacer con ese mensaje. El receptor pasa de una posición pasiva (teoría crítica) a una posición activa.

El contexto en el que se desarrolla el receptor es un factor que determina la forma en la que interpreta el mensaje.

Se consolidan en las prácticas de la vida cotidiana, las prácticas culturales se ven reflejadas en la forma en la que la gente hace ciertas cosas.

Cada mensaje debe ser recibido (aceptado, rechazado o negociado) para estar completo.

Acercamiento a los E.C.

Page 8: Estudios Culturales

Conceptos básicos de los E.C.Cultura: conjunto de modos de vida, costumbres,

conocimientos.Cultura Popular: manifestaciones que expresan la vida

tradicional de un pueblo, constituyendo una experiencia material de su idiosincrasia.

Cultura de masas: modelo cultural propio de las sociedades desarrolladas difundidas con la ayuda de los mcm.

Hegemonía: predominio cultural y político de un sector basado en las negociaciones con otros sectores. (consenso)

Polisemia: existencia de diversos significados en los mensajes enviados que propicia distintas lecturas por parte de los receptores.

Subcultura: grupos dentro de la sociedad, que tienen características y creencias distintas al grupo dominante al que pertenecen.

Page 9: Estudios Culturales

Características de los E.C.Los estudios culturales apuntan a examinar sus

tópicos en términos de las prácticas culturales y su relación con el poder. (la relación entre las subculturas y la clase dominante)

Tiene el objetivo de entender a la cultura en todas sus formas complejas y de analizar el contexto social y político en el cual se manifiesta.

Son dos cosas a la vez, el objeto de estudio y la crítica y acción política. (buscan poner en práctica lo estudiado y anticiparse a los conflictos)

La cultura no es estática, está presente en todos los ámbitos y cambia constantemente.

La cultura popular es un eje de estudio.

Page 10: Estudios Culturales

Richard Hoggart Nacido en Leeds, Reino Unido En 1946 inició su actividad académica

en la Universidad de Hull en 1946 , continuó en Leicester, y Birmingham (1962-1973).

The Uses of Literacy fue publicado en 1957

Hizo estudios en la Universidad de Birmingham, donde fundó, en 1964, el Center for Contemporary Cultural Studies, del que fue su director hasta su partida a la UNESCO, por lo que fue reemplazado por Stuart Hall en la dirección.

Entre 1981 y 1991 presidió la Broadcasting Research Unit y fue director del Royal Shakespeare Theatre.

Subdirector general de la UNESCO (1971-1975)

Director del Goldsmiths College de la Universidad de Londres hasta 1984.

Page 11: Estudios Culturales

La influencia de la cultura difundida entre la clase obrera por los modernos tiempos de comunicación

Analiza como las publicaciones destinadas a este público se integran en este contexto

Las competencias escolares y culturales .

Cuestiona la influencia que ejercen el acceso a la televisión o la prolongación de la escolarización .

Teoriza sobre la capacidad de resistencia a los mensajes de los medios

Page 12: Estudios Culturales

Escuela de BirminghamEn la Universidad de Birmingham en 1964 Centre for Contemporary Cultural Studies (CCCS) Mecenazgo de la editorial Penguin Contratación de Stuart Hall 1968.La investigación del CCCS comienza con el

seguimiento de la línea de los trabajos de Hoggart sobre la cotidianidad de la clase obrera.

Métodos y herramientas de la crítica textual y literaria mediante el desplazamiento de la aplicación de las obras clásicas y legítimas hacia los productos de la cultura de masas , hacia las prácticas culturales populares.

Page 13: Estudios Culturales

Urbanismo y la arquitectura entendidos como dispositivos organizadores de la sociabilidad y de la cristalización de identidades colectivas.(modificación de la sociabilidad obrera)

La transición de grandes conjuntos hacia el urbanismo quebranta los mecanismos de control social que contribuían a la reproducción del grupo obrero.

Page 14: Estudios Culturales

Relaciones entre generaciones, las formas de identidad y las subculturas específicas que ponen en práctica los jóvenes del sector popular.

La escolarización más prolongada de parte de los jóvenes de sectores populares afecta a sus referencias culturales, redefine el ámbito de posibilidades en el que tienen cabida sus proyectos profesionales.

Page 15: Estudios Culturales

SubculturasSe considera que los jóvenes y en

especial los estilos de vida como hippies, mods, punks, rastas, skinheads, mods, surgen de una crisis de reproducción del mundo obrero.

Existe una imposibilidad de los roles paternos por parte de los hijos.

La escolarización, el hábitat colectivo y el entorno mediático son elementos de configuración de estas identidades.

Así como la inestabilidad que vive el mundo obrero (remuneraciones, desempleo masivo).

Page 16: Estudios Culturales

Estas identidades trasladan a un estilo de vida joven los valores tomados de la herencia obrera (solidaridad de grupo, valoración de una virilidad agresiva, fuerza) .

…….Escuela de BirminghamEstudios de género ( variable

masculino/femenino) Toma como referencia la valoración entre

hombres y mujeres, y las diferencias de consumo en materia de televisión o bienes culturales.

Puntualiza sobre la alteridad y más específicamente las comunidades inmigrantes y el asunto del racismo.

Page 17: Estudios Culturales

Stuart Hall Nace el 3 de febrero de

1932 en Kingston Jamaica. Teólogo de los estudios

culturales y sociólogo. En 1968 se convierte en

director del Centre for Contemporary Cultural Studies y permanece hasta 1979.

Es considerado uno de los más importantes difusores de los estudios culturales.

En 1979 se convirtió en profesor de sociología en la Open University.

En 1997 se retiró de dicha universidad.

Page 18: Estudios Culturales

Cambia la orientación de los estudios culturales de una visión humanista inspirada en estudios literarios, al paradigma estructuralista inspirado en el psicoanálisis y la teoría marxista.

Una de las influencias teóricas más relevantes para Hall fue la del filósofo francés Louis Althusser; principalmente por su estudio sobre los Aparatos Ideológicos del Estado.

Ve a la cultura como un elemento que

promueve la dominación y la resistencia.

Page 19: Estudios Culturales

Define a la cultura como los significados y los valores que emergen entre grupos y clases sociales diferenciados, sobre la base de sus condiciones y relaciones históricas dadas, a través de las cuales "manejan" y responden a las condiciones de existencia.

Page 20: Estudios Culturales

Codificación y decodificación

El receptor se convierte en consumidor y productor de su propia cultura, deja de ser sólo un ente pasivo y comienza a actuar con su medio.

Existen 3 posturas que el receptor puede tomar cuando recibe un mensaje:Aceptar el mensaje tal cual es enviado, sin

cuestionarlo.Rechazar el mensaje y crear un significado propio.Negociar acepta una parte del mensaje, pero

tiene su propia perspectiva sobre la otra parte. El significado que se le dé al mensaje depende

de el fondo cultural del receptor.

Page 21: Estudios Culturales

Ejemplo: Novela de Ana Clavel “Las Violetas son las flores del deseo”

“Los textos pueden modificar su significado gracias a la actividad interpretativa de la audiencia” (Hall)

Page 22: Estudios Culturales

Teoría de las representacionesLas representaciones sirven como conexión

entre significados y lenguaje con la cultura. Según Hall, representación se define como “usar

el lenguaje para decir algo con significado o representar el mundo de una manera significativa para otras personas”

Es la producción de significados que se da por medio del lenguaje.

Por medio de los signos el lenguaje le da sentido a las cosas, las simboliza en el mundo real.

¿Influyen los medios en la creación de estos símbolos?

Page 23: Estudios Culturales
Page 24: Estudios Culturales

Hall ha hecho diversos estudios sobre la influencia de los medios de comunicación en problemas sociales como las crisis de seguridad.

Sus trabajos y estudios, que muestran el vínculo entre prejuicio racial y los medios han sido de mucha importancia para fundar nuevos caminos de los estudios culturales contemporáneos.

Page 25: Estudios Culturales

Publicaciones 1970s

(1973) Encoding and Decoding in the Television Discourse Hall, S., Critcher, C., Jefferson, T., Clarke, J. & Roberts, B.

(1978) Policing the Crisis, London: Macmillan (1979) 'The Great Moving Right Show', Marxismo Today,

January 1980s

(1980) 'Cultural Studies: two paradigms', Media, Culture and Society

(1981) 'Notes on Deconstructing the Popular' In People's History and Socialist Theory, London: Routledge

Hall, S. & Scraton, P. (1981) 'Law, Class and Control' In: Fitzgerald, M., McLennan, G. & Pawson, J. eds. Crime and Society, London: RKP

1990s(1997) Representation: Cultural Representations and

Signifying Practices

Page 26: Estudios Culturales

Armand Mattelart Nació en Bélgica en 1936. Es un renombrado sociólogo. En 1962 finalizó su doctorado en derecho en la Universidad de

Lovaina, en Bélgica y partió a Chile, donde residió hasta 1973. A partir de 1967 comenzó a trabajar para las Naciones Unidas como

experto en desarrollo social y luego, con el triunfo electoral de Salvador Allende, se dedicó al desarrollo de políticas de comunicación en ese país.

Trabajó para el Vaticano en estudios sobre las propuestas de políticas de control de la natalidad propuestas por la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller para América Latina en el marco del programa Alianza para el Progreso del presidente de EEUU John F. Kennedy.

Actualmente es Profesor catedrático en Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universidad de Paris VIII (Vincennes-Saint Denis), y desde hace pocos meses se desempeña como Presidente del Observatorio de Nacional de Medios de Francia.

Posiblemente su obra más conocida es, en co-autoría con Ariel Dorfman, Para leer al Pato Donald, Comunicación de masa y colonialismo (1971), libro donde se analiza a este tira cómica desde el punto de vista de la penetración cultural del Imperialismo de EEUU.

Page 27: Estudios Culturales

Los estudios culturales nacen del rechazo del legitimismo, jerarquías académicas, de los objetos nobles e innobles.

Se fijan en la aparente trivialidad de lo cotidiano, de las emisiones de entretenimiento, de las modas, indumentarias, en la cotidiana sociabilidad de los grupos, en las prácticas y en las costumbres.

Las actividades culturales de la clases populares se analizan para preguntarse por las funciones que asumen en relaciones sociales.

La cultura se toma como el punto de partida de un cuestionamiento sobre sus retos ideológicos y políticos

¿Cómo se dotan las clases populares de sistemas de valores y de universos de sentido?

Page 28: Estudios Culturales

Raymond WilliamsNació en Reino Unido, perteneciente al Centro de Birmingham y uno de los iniciadores de los Estudios Culturales.

1921 - 1988

       Culture and Society 1780-1960 (1958)

       The Long Revolution (196

       Keywords (1976)

       Communications (1962)

       Second Generation (1964)

       Orwell (1971)

       The Country and the City (1973)

       Television: Technology and Cultural Form (1974)

       Marxism and Literature (1977)

       The Volunteers (1978)

       Problems in Materialism and Culture (1980)

       Culture (1981)

       Writings in Society (1983)

       Loyalties (1985)

       Towards 2000 (1983).

Page 29: Estudios Culturales

Raymond Williams

Este autor abordó sus investigaciones desde una perspectiva “marxista culturalista”. Contrapone el marxismo de la subjetividad con el marxismo de la objetividad, siendo que el primero se enfoca a la centralidad de la conciencia y la acción orientada por los valores mientras que el segundo se enfocaba a que los cambios surgidos en la sociedad eran consecuencia de fuerzas ajenas a la voluntad consciente del hombre.

Raymond Williams estudia a la cultura con una orientación histórica, y define que ésta se crea a partir de las condiciones materiales e instituciones que están relacionadas con el periodismo y el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad.

Page 30: Estudios Culturales

Raymond Williams

Determinismo Social:

Los artefactos tecnológicos surgen porque la sociedad ha desarrollado una necesidad de los mismos.

Williams contrapone con esta teoría que el deseo de la sociedad por la información no nace de la tecnología, sino que convive con ella.

Page 31: Estudios Culturales

Raymond Williams

Cuando publicó Communications, participó activamente en las polémicas sobre el sentido y las funciones de la televisión desde dentro del medio. La televisión tenía, a su entender, una importancia en la formación cultural, equiparable al valor de lo impreso, a la vez que era una fuente de innovación social. Cuando publicó Television: Technology and Cultural Form, se le acreditaría como analista del medio dando una perspectiva más sociológica a la televisión diciendo que el valor de este fenómeno tecnológico se da gracias a la movilidad de personas, la creación de redes de comunicación, etc.

Afirma que la televisión sólo adapto los contenidos a su estructura, su verdadera naturaleza es la de presentarse como un flujo: mezcla de imágenes, géneros y contenidos.

Page 32: Estudios Culturales

Roland Barthes

Nacido en Francia, es conocido por el tiempo

dedicado al estudio de los signos, la semiología.

1915-1980

       El grado cero de la escritura

       Michelet (1954)

       Elementos de semiología (1965)

       Crítica y verdad (1966)

       El sistema de la moda (1967)

       El imperio de los signos (1970)

       Escritores, intelectuales, profesores (1971)

       El placer del texto (1973)

       Fragmentos de un discurso amoroso (1977)

       La cámara lúcida (1980).

Page 33: Estudios Culturales

Roland Barthes

La semiología entiende que los seres humanos se comunican no solamente a través de los signos lingüísticos (el lenguaje) sino también de otros elementos culturales tales como la ropa, el peinado, los gestos, las imágenes, las formas y los colores a fin de convencernos unos a otros respecto de las emociones, valores e imágenes que deseamos transmitir.

Page 34: Estudios Culturales

Roland Barthes

Barthes señaló que con frecuencia, cometemos el error de llamar "natural" a lo que consideramos socialmente aceptable, moralmente deseable o estéticamente placentero. Ejemplo, es natural comer, dormir, usar el lenguaje, etc. sin embargo, qué comemos, cuándo dormimos, qué palabras usamos es algo que varía de acuerdo a la cultura de la que formemos parte.

Barthes pretende aplicar los conceptos de la lingüística desarrollada por Saussure a la cultura popular. Pero Barthes observa que todas las formas de comunicación son artificiales pues su funcionamiento se debe a una estructura y la estructura solo puede funcionar en tanto y en cuanto vivamos dentro de una sociedad y no en estado "natural".

Page 35: Estudios Culturales

Roland Barthes

Ejemplo: no es que un semáforo funcione porque exista una conexión "natural" entre el color rojo y el peligro o el verde y la seguridad sino porque aceptamos y convenimos una significación para ese código.

 

Tres clases de signos:

  Icónicos: cumplen una sola función con posibilidades muy amplias de significación. (La cruz de la cultura cristiana)

   Motivados: cuando los signos están dotados de significación para la sociedad que los originó, tienen una carga de connotaciones. (uniformes)

    Arbitrarios: contrarios a los icónicos.

Page 36: Estudios Culturales

Roland Barthes

De su primer libro, El grado cero de la escritura, la obsesión máxima de Barthes es detectar y criticar los estereotipos, ahora en el ámbito lingüístico. En esta obra nos explica que el lenguaje es un proceso determinado por la norma. Un acto estandarizado y normativizado. Las diferentes necesidades de la sociedad provocan los diferentes estilos de lenguaje: la escritura poética, escritura trabajo, etc.

También dice que la auténtica escritura está más allá de las normas, porque es un acto de afirmación de la libertad que sobrepasa cualquier distinción. Todas las instituciones oficiales repiten sus mensajes: las escuelas, el deporte, la publicidad, la canción, el periodismo insisten en las mismas cosas, a menudo utilizando las mismas palabras: el estereotipo se convierte para Barthes en el hecho político e ideológico más importante de la modernidad.

Page 37: Estudios Culturales

Donna Haraway(Denver, 1944), doctora

en biología y profesora de teoría del feminismo y tecnociencia, es conocida por sus relevantes aportaciones en campos tan diversos como los estudios culturales, la teoría política, la literatura y la filosofía.

Page 38: Estudios Culturales

Combina el mundo de la tecnociencia contemporánea con el papel de historias; de figuras; de sueños y falsas ilusiones; de avances de las teorías, de la publicidad, científicos y de políticas

Reflexión sobre las complejas relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Ha identificado un problema social y cultural de un movimiento orgánico.

Informática de la dominación

Page 39: Estudios Culturales

Sus escritos se centran interés en la política de los otros

Haraway utiliza la metáfora de la CybOrg para discutir las relaciones de la ciencia, la tecnología, y "el feminismo socialista-." Ella sostiene que la alta tecnología y la cultura desafíos rompe los viejos dualismos del pensamiento occidental como la mente / cuerpo dividido, autónomo / Otros, masculino / femenino, realidad / apariencia, y la verdad / ilusión

Page 40: Estudios Culturales

UMBERTO ECOSemiólogo y escritor

italiano. Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Turín, con L. Pareyson. Su tesis versó sobre El problema estético en Santo Tomás (1956), y su interés por la filosofía tomista y la cultura medieval se hace más o menos presente en toda su obra, hasta emerger de manera explícita en su novela El nombre de la rosa (1980).

Page 41: Estudios Culturales

Se pueden definir dos presupuestos clave en la amplia producción del autor.

Tratado de semiótica general (1975), Lector en fábula (1979)El nombre de la rosa

Page 42: Estudios Culturales

JULIA KRISTEVAJulia Kristeva, nacida el

24 de junio de 1941 en Sliven (Bulgaria), es una filósofa, teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista y escritora francesa de origen búlgaro. Se educó en un colegio francés y luego estudió lingüística en la Universidad de Sofía

Fue influenciado por sus contemporáneos Lucian Goldmann, y Roland Barthes

Page 43: Estudios Culturales

Entre sus muchas aportaciones, en el campo de la semiótica cabe destacar la definición y estudio de la 'intertextualidad'.

Apuesta también a establecer las diferencias del lenguaje literario con los otros discursos sociales

Distinción entre lo que ella llama el "semiótico" y el "simbólico”


Recommended