+ All Categories
Home > Documents > Etica China

Etica China

Date post: 03-Jan-2016
Category:
Upload: melanie-alvarez-estana
View: 3,204 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
ETICA CHINA Mientras la metafísica occidental habla de razón y creencia, o pasión y deseo, China siempre ha sido eminentemente social, y por eso ética se traduce como “dao” de, caminos y virtudes; pero caminos como orientaciones públicas y objetivas, y virtudes como realizaciones concretas: familia, costumbres, etc. Confucio (551-479 a. C.) es el primer y más famoso pensador chino de este período clásico, y redujo su actividad principalmente a divulgar pautas de conducta en su Libro del Li, siendo Li ritual en cuanto norma convencional, y moralidad. Y aunque Confucio decía que no hacía sino comentar y divulgar lo que habían escrito los reyes-sabios, creo que fue él, en el libro citado, quien primero redactó en China un manual llamado “urbanidad”: formas de relación, de vestirse, sentarse en las comidas, etc.
Transcript
Page 1: Etica China

ETICA CHINA

Mientras la metafísica occidental habla

de razón y creencia,  o pasión y deseo,

China siempre ha sido eminentemente

social,  y por eso ética se traduce como

“dao” de,  caminos y virtudes;  pero

caminos como orientaciones públicas y

objetivas,  y virtudes como realizaciones

concretas: familia,  costumbres,  etc.

Confucio (551-479 a. C.) es el primer y

más famoso pensador chino de este período clásico, y redujo su actividad

principalmente a divulgar pautas de conducta en su Libro del Li,  siendo Li ritual en

cuanto norma convencional,  y moralidad.  Y aunque Confucio decía que no hacía

sino comentar y divulgar lo que habían escrito los reyes-sabios,  creo que fue él,

en el libro citado,  quien primero redactó en China un manual llamado “urbanidad”:

formas de relación,  de vestirse,  sentarse en las comidas,  etc.

La ética clásica china se reduce a la

moralidad convencional del Li I (Confucio),

a la utilitaria del Li i (Mozi),  y a la intuitiva,

benevolente y humanizada del Ren I

(Mencio).

Confucio es por tanto el maestro del dao

didáctico: estudiar e imitar a los clásicos

como modelos de conducta,  con el Ren

(humanidad) (humanidad) como capacidad

intuitiva de interpretar correctamente el li.

Page 2: Etica China

La moralidad de Confucio se basa por tanto en roles sociales o familiares,

tratándose a las personas por el cargo o función social que desempeñan madres,

vecinos,  gobernantes,  maestros,  etc. Y la verdad es que este comportamiento ha

sido siempre síntoma de buena

educación en Occidente.  Su ética es

por tanto muy poco utilitaria

(retribución a las buenas obras,

castigo a las malas),  oponiéndose al

principio de legalidad y al

igualitarismo,  y fomentando la

educación social.

Mozi es ya más reflexivo,  y se

pregunta por las causas de nuestras

acciones,  cuestionando la autoridad

de los daos (roles) ancestrales.  Las

costumbres pueden ser correctas (Shi),  o incorrectas (Sei). Propone la utilidad

como base de nuestra conducta,  al afirmar que todo Dao correcto debe

beneficiarnos,  y todos los incorrectos perjudicarnos.  Recomendó por tanto el Li

como beneficio,  y concibió el hai como daño.  Con lo que criticó prácticas tan

ancestrales en China como los funerales suntuosos,  los conciertos costosos o las

guerras de agresión;  iniciando la distinción entre la moralidad o inmoralidad de los

actos humanos.

Page 3: Etica China

Mencio se opuso a su

contemporáneo Yangzhu,  que

utilizaba los términos cielo-

naturaleza como norma de conducta,

diciendo que el mandato del cielo

estaba implícito en nuestras

capacidades naturales,  pues nos

dotaba al nacer de una cantidad fija

de qi (talento). Pero observen que

esto también es aceptado en

Occidente,  y basta recordar ahora el

dicho quod natura non dat,

Salmantica non praestat (Salamanca

no presta lo que la naturaleza no nos

da).  Afirmaba que morir antes de lo

programado por el cielo era ir contra

la naturaleza,  por lo que debemos evitar cuanto agote nuestro Qi.  Para

él ,nuestros sentimientos e inclinaciones naturales (instintos) eran también

manifestaciones del cielo,  que maduraban en nosotros con el paso del tiempo.  El

conjunto de nuestras inclinaciones a obrar constituían para él el Xin,  y habló de

cuatro semillas sembradas por el cielo en nuestro corazón (conciencia en

Occidente): simpatía hacia los demás,  vergüenza de nuestros malos actos,

respeto y deferencia hacia las personas que lo merecieran y discernimiento entre

el Shi (lo socialmente correcto) y el Fei (lo socialmente incorrecto).  

Las personas desesperadas por la adversidad o las privaciones económicas no

desarrollan el carácter moral normal,  según él.

Que el cielo programe en cada uno de nosotros nuestra conducta moral al nacer

es algo fatalista,  pero se refiere a nuestros talentos o capacidades naturales.  De

ahí que afirmara que nuestra motivación para la conducta ética procede de la

Page 4: Etica China

naturaleza,  y no de la cultura.  La moralidad no es producto de la civilización,

decía.

Laozi fue muy revolucionario,  en estos tiempos,  al preferir la sumisión,  lo

femenino,  lo pasivo,  la carencia,  la no benevolencia y la inactividad al dominio,

lo varonil,  lo activo,  tener,  la benevolencia,  la sabiduría y la claridad.  Pero es

porque se opuso a Mencio,  y decía que la naturaleza sin cultura sólo servía en las

sociedades agrícolas.  Llamó a su ética Daode-Jing,  y su eslogan más famoso fue

Wu-Wei (evita juzgar la acción).

Las relaciones entre pensamiento y el lenguaje originaron en la China de estos

siglos tres escuelas de pensamiento.

 Relacionan a veces lo lingüístico y lo moral,

afirmando: que la realidad proporciona la

base de enunciación de nuestros Shis (actos

socialmente correctos) y Feis (actos

socialmente incorrectos), pero esto ya lo

había hecho Laozi.

Zhuangzi abandonó el supuesto de que “lo

celestial”,”lo natural” o “la realidad”

proporcionaran puntos de vista coherentes

para construir daos (pautas de conducta).

Decía,  y con razón,  que el cielo no distingue

entre seres humanos y animales.  Para él lo

natural no es,  por tanto,  siempre lo correcto,  y mostró contradicciones entre Shis

y Feis.  Fue muy escéptico en lo referente a nuestras capacidades cognitivas,

aunque elogió la flexibilidad y la tolerancia,  e incluso defendió las aportaciones a

la vida humana de lo que hoy llamamos técnica.

Page 5: Etica China

Xunzi volvió a basar en las convenciones sociales la

distinción Shi-Fei.  Volvió a concebir al ser humano

como social.  Volvió a la autoridad de los supuestos

reyes-sabios.  Volvió a unificar sentimiento y

naturaleza.  Volvió a defender las pautas de conducta

o roles.  Afirmó que,  por cuanto las personas tienen

deseos diferentes,  si todos deseamos lo mismo el

resultado sería la competencia,  la disputa,  el caos y

el desastre.  Tuvo buen concepto de la naturaleza

humana,  pues a todos concedía capacidad de llegar

a sabios.

Los discípulos más famosos de Xunzi se convirtieron en líderes de una escuela

legalista,  sin su afición por las normas tradicionales.  Abandonaron ya la autoridad

de los supuestos reyes-sabios.

LOS FUNDAMENTOS DE LA ETICA DE CONFUCIO SON LAS CINCO

RELACIONES BÁSICAS

Superior – Subordinado

Padre – Hijo

Hermano – Hermano

Mayor – Menor

Marido – Mujer

Amigo - Amiga

LAS VIRTUDES DE CONFUCIO

Conducta apropiada (li)

Humanidad (ren)

Cumplir con el propio deber (yi)

Page 6: Etica China

Saber lo que está bien (shi)

El cuidado recíproco de los demás(shu)

Respeto, cumplir las obligaciones de un niño (xiao)

No es el autoritarismo patriarcal lo que sostiene el centro de la doctrina de

Confucio, sino lo que es verdaderamente humano.

LA HUMANIDAD (REN): en el sentido del amor que cuida, la bondad, la

benevolencia; es el término ético que se utiliza con más frecuencia en los

Analéctos de Confucio. 

La Humanidad podría servir como base actual para una ética fundamental,

no solo en China, sino para toda la humanidad

. De acuerdo a Confucio, la Humanidad, debe entenderse como:

MUTUALIDAD (SHU), como respeto mutuo, como él la explica en la Regla

dorada: lo que no desees para ti, no lo desees para los demás.

El bien y el mal pueden distinguirse de la

norma básica de la verdadera

humanidad de una manera muy

elemental, una que es válida para todos.

Para los chinos no hay nada más allá de

bien y mal. Se dice que Confucio

comentó que sólo hay dos caminos:

humanidad o inhumanidad.

Así, los chinos, aprueban el hecho de

que el criterio básico para una ética

mundial es el siguiente: lo bueno para

Page 7: Etica China

los seres humanos es aquello que les ayuda a ser verdaderamente

humanos. Esto significa:

Los seres humanos, individualmente o en comunidad, no deben

comportarse de manera inhumana, anti-humana o bestial, como sucede con

frecuencia.

Los seres humanos deben comportarse de forma verdaderamente humana,

y deben dirigirse de manera humana a los demás seres humanos, a la

sociedad y a la naturaleza

Historia

PRIMERAS CREENCIAS:

Las primeras doctrinas de la dinastía Shang estaban basadas en el concepto de lo

cíclico. Esta noción proviene de lo que podían ver a su alrededor: el día y la

noche, las estaciones, las fases de la luna... Así, esta noción, que seguirá siendo

relevante a través de la historia de la filosofía china, refleja el orden de la

naturaleza. En yuxtaposición, también marca una distinción fundamental con la

filosofía occidental, en la cual el modo de ver el tiempo era como una sucesión

lineal. Se pensaba que el sino podía ser manipulado por las grandes deidades. Se

veneraba a los antepasados y se hacían sacrificios animales y humanos.

Cuando los Shang fueron derrocados por los Zhou, se introdujo en China un

nuevo orden político, religioso y filosófico llamado el "mandato del cielo". El

mandato se dijo cuándo las normas empezaron a ser indignas bajo el punto de

vista de los Zhou y como una justificación astuta para imponer su norma.

LA ÉPOCA CLÁSICA DE LA FILOSOFÍA CHINA

Page 8: Etica China

Alrededor del 500 a. C., después de que el

gobierno Zhou se debilitara y China pasara al

periodo de Primaveras y Otoños, comenzó el

periodo clásico de la filosofía china (coincide

con la aparición de los primeros filósofos

griegos) Terminó en el siglo III a.C, cuando el

Qin Shi Huang, el primer emperador de la

historia china, unificó todo el país. A este

periodo se le conoce como el de los cientos de

escuelas filosóficas (varios filósofos, cientos de

escuelas). De las cientos de escuelas creadas

sobresalen cinco: Confucianismo, Taoísmo,

Mohismo, Legismo y la Escuela de los

Nombres. El período clásico del Pensamiento Chino coincidió con una época en la

que muchos reinos se disputaban la hegemonía de China. Casi todos los

pensadores chinos eran miembros de la corte de los reyes cuya función era el

asesoramiento, o consejeros cuyo oficio consistía en viajar de reino en reino para

aconsejar a los distintos monarcas.

ERA IMPERIAL

Durante la breve dinastía Qin, cuya

filosofía oficial era el Legismo, se realizó

una persecución contra las escuelas

mohista y confucianista. El Legismo

siguió siendo influyente hasta que los

emperadores de la dinastía Han

adoptaron el taoísmo y el confucianismo

como doctrina oficial. Estas dos últimas

fueron las doctrinas filosóficas

dominantes hasta el siglo XX, con la

Page 9: Etica China

entrada del budismo (Durante la dinastía Tang), negociada durante mucho tiempo,

porque se pensaba que era similar en muchos aspectos al taoísmo.

El Neo confucianismo restablecía los viejos principios confucianos aparecidos

durante la dinastía Song, con características del budismo, del taoísmo y del

Legismo. Fue popularizado más adelante durante el reinado de la dinastía Ming.

La influencia del taoísmo y del confucianismo a menudo se describen en la

siguiente frase: "Los chinos son confucionistas durante el día y taoístas por la

noche". También, muchos chinos mandarines eran funcionarios en la vida laboral

y poetas o pintores en su tiempo libre.

ERA MODERNA

Durante las edades moderna e industrial,

la filosofía china comenzó a integrar

conceptos de la filosofía occidental, como

pasos hacia la modernización. Durante la

Revolución de Xinhai se produjeron

numerosos levantamientos, como el del

cuatro de mayo, que suprimieron

totalmente las viejas instituciones y

prácticas imperiales de China. Por esta

época hubo tentativas de incluir

conceptos como Democracia,

Republicanismo o Industrialización en la

filosofía china, sobre todo por Sun Yat-

sen al comienzo del siglo XX, mientras

que Chen Tu-Hsiu introdujo el marxismo y

el trotskismo, y otras doctrinas

comunistas. Posteriormente Mao Tse-Tung incluyó el stalinismo para orientar al

Partido Comunista Chino hacia su propia versión de Socialismo con características

chinas, que en el uso popular es conocido como Maoísmo.

Page 10: Etica China

Cuando el Partido Comunista de China subió al poder, las escuelas filosóficas

anteriores, exceptuando el Legismo, fueron suprimidas durante la Revolución

Cultural. Sin embargo, las antiguas doctrinas aun tienen influencia en la filosofía

china. En la actualidad, el gobierno chino está interesado en promover un

Socialismo de mercado.

Desde el movimiento radical de la Revolución Cultural, el gobierno chino ha

pasado a ser más tolerante con las prácticas filosóficas y religiosas tradicionales.

La constitución de 1978 de la República Popular de China garantiza "libertad de

culto", siempre y cuando éstas no atenten contra la soberanía de la República

Popular. Se ha permitido el establecimiento o restablecimiento de instituciones

espirituales y filosóficas, ya que el PCC no las ve como una amenaza, aunque son

vigiladas y controladas por el Estado. Las doctrinas del pasado aún están muy

inculcadas en la cultura china. Al igual que la japonesa, la filosofía china se ha

convertido en una amalgama de ideas. Acepta nuevos conceptos, pero no olvida

sus viejas creencias.

El MAESTRO DIJO:

A los quince años doblegué mi mente al aprendizaje; a los treinta estaba

establecido, a los cuarenta estaba liberado de dudas, a los cincuenta sabía

el mandato del Cielo, a los sesenta mis oídos se volvieron sutilmente

perceptivos, a los setenta fui capaz de seguir los deseos de mi corazón,

sobre las reglas convencionales. (Confucio, Analectos 2,4)

Consagrarse uno mismo al deber de los hombres, honrar a los espíritus y a

los dioses y mantenerse alejado de los demonios. A esto puede llamarse

sabiduría. (Confucio, Diálogos 6,20)

La persona bondadosa extiende el amor por aquellos que ama hacia

aquellos que no ama. (Mencio 7B,1)

Trasten a los ancianos en su propia familia de acuerdo a su venerable edad

y exteindan ese trato a los otros ancianos. Traten a sus jóvenes de la

Page 11: Etica China

manera que corresponde a su edad y extiendan ese trato a los demás

jóvenes. (Mencio 1A,7)

El que peca contra el Cielo no tiene a quien pueda rezar. (Confucio,

Diálogos 3,13)

Si una persona no tiene humanidad, ¿de qué le sirven los ritos?

Si una persona no tiene humanidad, ¿de qué le sirve la música?

(Confucio, Diálogos, 3,3)

La antigua cultura china, con unos cinco mil años de antigüedad, ya era una

cultura chamanística con un fuerte sello religioso, en cuyo centro destaca la

veneración a los ancestros y los ritos.

El humanismo chino comienza en el siglo VI a. C. comienza en China, con la

aparición de los maestros de la sabiduría, siendo Confucio el más famoso. Hubo

una transición de la religiosidad mágica hacia una centrada en los seres humanos

y la racionalidad de sus decisiones éticas.

En cierto modo como movimiento en contra, en este tiempo surge el taoísmo,

como un retorno a la naturaleza y su armonía, inspirado en los sabios escritos de

Tao te Ching, que se atribuyen al legendario sabio Lao-Tsu. La doctrina místico-

filosófica del Tao, señala el Camino, ley primordial y fundamento originario de todo

lo que existe, en el que está inmerso el ser humano y con el que debe vivir en

armonía

Al pasar el tiempo, se convirtió en un movimiento religioso separado que adoptó

muchos elementos de la antigua religión china.

Hay unos 1.3 billones de chinos, muchos de los cuales son Confucianos o

Taoístas, otros son Budistas, Cristianos o Musulmanes.

Page 12: Etica China

PRINCIPALES ESCUELAS FILOSÓFICAS

CONFUCIANISMO

El confucianismo, a veces también llamado

confucionismo, es el conjunto de doctrinas

morales y religiosas predicadas por Confucio.

El nombre en chino de su escuela se podría ser

traducido por Escuela de los Letrados. El

confucianismo ha ejercido una gran influencia

sobre China, Corea, Vietnam y Japón. El canon

de la filosofía confuciana lo componen los

Cuatro Libros.

Su pensamiento se formó durante un largo

período que abarca las épocas de Primaveras y Otoños y Reinos Combatientes (siglos VII al

III a.C). Cuando China fue reunificada por el Primer Emperador Qin (221 a. C.), ya era una

doctrina perfectamente formada y definida, con muchos seguidores y un gran corpus

textual. Luego de la breve dinastía Qin, su núcleo fundamental se ha mantenido intacto,

excepto por posibles errores de transmisión e interpolaciones que sólo afectan lo

accidental.

Como para la mayor parte de sus contemporáneos, los confucianos ven al cosmos como

algo armónico que regula las estaciones, la vida animal, la vegetal y la humana. Si esta

armonía era trastornada, habría graves consecuencias. Un ejemplo común que utiliza el

confucianismo es el del mal gobernante que conduce a su pueblo a la ruina mediante su

conducta. El mal gobierno contraria el orden natural y viola el Mandato del Cielo. El

gobernante que se conduce así pierde su legitimidad y puede ser depuesto por otro que

recibirá este mandato.

El culto a los antepasados tiene una gran importancia. Implica la creencia de que las almas

de los difuntos pueden beneficiar o castigar a sus descendientes. Su evolución posterior lo

Page 13: Etica China

convirtió en un rito cívico simbólico. Sin embargo, ni Confucio ni Mencio hablan de esa

forma del culto a los antepasados. Otro elemento de importancia en el confucianismo es

el rey o emperador, también llamado el Hijo del Cielo. Él sería quien mediaría entre el

Cielo y los hombres. El gobernante chino tiene el mandato y con él la autoridad de

celebrar ritos.

El confucianismo ve solamente al hombre realizado en tanto ser social que ocupa un

puesto y desempeña una función, no como un ser aislado. En la idea confuciana de la

sociedad utópica, la jerarquía no es sólo social, sino también moral. En la China antigua, la

familia no era un núcleo reducido, sino un gran clan, muchos de sus miembros vivían bajo

un mismo techo, reconocían un antepasado en común y mantenían vínculos con otros

grupos del mismo origen.

Una familia era una prefiguración del Estado. Así, la familia era vista como un pequeño

reino con jerarquías, protocolos y métodos de gobierno, y el Estado como una gran familia

en la que debe haber afectos, relaciones y obligaciones morales. En la familia, los

miembros están jerarquizados mediante un complejo sistema. Para el confucianismo, el

aprecio, el amor y las relaciones que había entre los miembros debían estar graduadas

según cada persona, su puesto, etc.

Fue la religión oficial de China hasta 1912, cuando se proclamó la República.

NEO CONFUCIANISMO

A pesar de renombre del Confucianismo, el

Taoísmo y el budismo, el Neo confucianismo

combinó sus ideas en un marco más

metafísico. Se la atribuyen los conceptos del Li

(principio, relacionados con las formas de

Platón), el qi (fuerza vital o material), el taiji (la

verdad última) y el xin (mente).

Page 14: Etica China

TAOÍSMO

Taoísmo es el nombre de:

Una escuela filosófica basada en el Dào Dé Jing y en el Libro de Zhuangzi. Esto es el

Taoísmo Filosófico (en chino Dàojia).

Una familia de movimientos religiosos chinos tales como las sectas Zhengyi

("Ortodoxia") o Quanzhen ("Realidad completa").Esto es el taoísmo religioso (en

chino Dàojiào).

El carácter "Tao"o "Dao", dependiendo del esquema de latinización que uno prefiera)

significa literalmente "Camino" o "Manera", pero en la religión y filosofía china ha

adquirido significados más abstractos.

Sinograma de la palabra dào, literalmente "camino".

El Taoísmo netamente filosófico fue originado en el

Siglo VI a. C. a raíz de las enseñanzas del pensador

chino al que se lo conoce como Lao-Tsé (Anciano

Maestro), quien vivió en el período de los Siete Reinos

Combatientes. Debido a la situación de guerra que

vivía la Antigua China de aquella época, Lao-Tsé

postuló un tratado filosófico donde planteaba las

causas del comportamiento hostil del hombre y los

comparaba con el comportamiento natural de la

naturaleza, mostrando cómo es que los ciclos

cósmicos naturales, los diferentes elementos y ecosistemas, y los animales mismos, vivían

en una perfecta armonía que debía servir de ejemplo para trasladar dicha prosperidad a la

vida del hombre, el cual en contraste se comportaba de forma autodestructiva y

contraproducente para sus semejantes. En su Tao Te King Lao-Tsé señala que la codicia y

Page 15: Etica China

la ambición son las causas por las cuales los hombres han estratificado su sociedad

poniendo a un poder nobiliario como máxima autoridad, la cual justifica su soberanía con

leyes intolerantes, tributaciones desmesuradas, lealtad absoluta a una ética patriótica, y

sumisión incuestionable al poder religioso que asegura el derecho divino de gobernar para

la familia real, los cuales llegan a involucrarse en guerras sangrientas en pos de dominar

las tierras y riquezas de los reinos vecinos. Pese a ser originario del Reino de Chu, Lao-Tsé

no afiliaba a la idea de la lealtad nacionalista a su soberano, el Rey Chow, ya que la

filosofía del anciano maestro era contraria a todo régimen nacionalista y monárquico

debido a que todos ellos perpetuaban las guerras y el sufrimiento de sus pueblos, por lo

que Lao-Tsé era crítico incluso contra la propia dinastía Chou para la cual había trabajado

anteriormente como archivista de la biblioteca imperial.

Siguiendo el ejemplo de la naturaleza y el Cosmos, Lao-Tsé acaba planteando al Tao como

la máxima idea de plenitud y totalidad universal, mostrando que en la naturaleza la

interacción de las distintas partes en favor de su beneficio mutuo es lo que permite el

desarrollo de todas las cosas, razón por la cual el hombre debe adoptar un nuevo orden

social donde su interacción mutua se corresponda al desarrollo común de las vidas de

todos, y no continuar con un orden artificial y estratificado impuesto por un poder

nobiliario que obtiene beneficios para sí a costa del sufrimiento de los súbditos que están

ubicados en la base de ese modelo social estratificado. Así la idea de un orden espontáneo

de la naturaleza es lo que el Taoísmo plasma como modelo de conducta para la

humanidad, y sirviendo luego todos los conceptos taoístas para aplicarse a las distintas

ramas del saber humano que posteriormente se desarrollaron en disciplinas más

específicas y simbologías mas crípticas.

El símbolo del Yin y Yang fue creado por el taoísmo, y simboliza una versión de la

dialéctica hegeliana, pero de características no solo históricas sino también cosmológicas,

metafísicas, humanísticas, y toda clase de aplicaciones que pueden analizarse mediante

éste esquema. El ying y el yang representan dos fuerzas opuestas en conflicto permanente

con el otro, conduciendo así a la contradicción y el cambio perpetuos. Esta noción de dos

polos opuestos y de la perpetuidad del cambio es frecuente en el pensamiento y cultura

Page 16: Etica China

chinos a través de su historia. Cabe destacar que estos opuestos no presentan una

conflictividad absoluta sino que su dialéctica los hace relativos, permitiendo así que uno

pueda tornarse en otro y viceversa, o inclusive que "el bueno" y "el malo" cambien sus

roles según el contexto en el que se lo aplique, razón por la cual el taoísmo incita a que

sean los propios estudiantes quienes analicen cada circunstancia para determinar cuál es

el "camino" correcto según sean dadas las circunstancias de las diferentes posibilidades.

La alquimia, la astrología, la cocina, varias artes marciales, la medicina tradicional, el Feng

Shui, y muchos estilos de las disciplinas del entrenamiento de la respiración del Qi-Gong

tienen relación con el taoísmo debido a que sus conceptos pilares se originaron a partir de

los postulados taoístas.

LEGISMO

El Legismo es la filosofía política totalitaria pragmática de Han Fei, cuya máxima era

"Cuando la época cambia, las maneras cambian" y su principio fundamental era la

jurisprudencia. En este contexto Legismo significa "Filosofía política que mantiene la regla

de la ley", distinguiéndose así del sentido occidental de la palabra. El Legismo fue la

filosofía elegida por la dinastía Qin.

Su regla se basa en la siguiente trinidad:

Fa (法 fǎ): Ley o principio.

Shu (術 shù): Método, táctica o arte.

Shi (勢 shì): Legitimidad, energía o carisma.

MOHISMO

Page 17: Etica China

El mohismo fue fundado por el filósofo Mozi, que promovía la filosofía del amor universal,

es decir, el mismo afecto hacia todos los individuos. En el mohismo, la moral no está

definida por la tradición, sino por una guía moral constante paralela al utilitarismo. La

tradición no es consistente, y los humanos necesitan a un individuo fuera de la tradición

para que les diga que tradiciones son aceptables. La moral debe promover los

comportamientos sociales que maximicen la utilidad general.

BUDISMO

El budismo es una filosofía práctica, una religión e, indiscutiblemente, una psicología

basada en las enseñanzas de Gautama Buddha, que vivió en India probablemente a

mediados del siglo VI o principios del siglo V a. C. Cuando se usa en sentido genérico, Buda

es aquel que descubre la verdadera naturaleza de la realidad después de años de cultivo

del espíritu, estudio de las diferentes prácticas religiosas y meditación. Para Buda,

cualquier persona puede seguir su ejemplo, aclararse con el estudio de sus palabras

"dharma" y ponerlas en práctica, lo que conduce a una vida virtuosa, moral y a la

purificación de la mente.

Buda no es ni un dios, ni un mesías ni un profeta, y el budismo no postula sobre un

creador. Buddha es un título en los antiguos idiomas pali y sánscrito, cuyo significado es

"el que ha despertado". En el budismo el término no sólo se usa para referirse al personaje

histórico, sino también para referirse a cualquier otra persona que igualmente haya

realizado lo que se considera como el descubrimiento personal que él hizo. Las

enseñanzas no son vistas por los seguidores como revelaciones divinas ni como dogmas de

fe, puesto que existe una dinámica que impulsa a investigarlas e interpretarlas. Se

considera que se alcanza su comprensión mediante la práctica y la experiencia.

PRINCIPALES FILÓSOFOS

Confucio, visto como el Gran Maestro por los seguidores del Confucianismo, pero

fuertemente criticado por los seguidores del Taoísmo.

Page 18: Etica China

Mencio, seguidor de Confucio con inspiración idealista.

Xunzi, otro seguidor de Confucio, pero con inspiración realista.

Zhu Xi, fundador del Neo confucianismo

Wang Yangming, su aportación más influyente fue el xinxue o " estado de la

mente".

Lao Zi, fundador de la escuela taoísta, y maestro de Confucio.

Zhuangzi, autor del Zhuangzi.

Liezi, autor del Lieci.

Mozi, fundador de la escuela mohista.

Han Fei, uno de los teóricos del Legismo.

Lin Chi, un gran pensador budista y profesor de Chan, creado especialmente para

convertirse en una de las escuelas más grandes del budismo (La Escuela Rinzai del

Zen)

CONCEPTOS DE LA FILOSOFÍA CHINA

Las diferencias entre las escuelas filosóficas chinas son

considerables, sin embargo comparten un vocabulario y

unas preocupaciones comunes.

Entre los términos encontrados comúnmente en la

filosofía china suelen estar:

Tao (El camino, o su doctrina)

De (virtud, energía)

Li (principio)

Page 19: Etica China

Qi (Energía o fuerza vital de la materia)

Taiji (Gran eje divino) forma una unidad, a partir de la cual surgen 2 conceptos, el

Yin y el Yang.

LAS GRANDES PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA CHINA SON:

La relación entre el principio y la materia.

El método para descubrir la verdad.

La naturaleza humana.

LAS GRANDES COSAS EN COMÚN DE LAS DIFERENTES DOCTRINAS FILOSÓFICAS CHINAS

SON:

Optimismo epistemológico : La creencia de que las grandes preguntas tienen

respuesta aunque ahora no se puedan contestar.

La tendencia de ver al hombre como parte de la naturaleza.

La tendencia de no invocar a una fuerza supranatural unificada y personificada. Las

preguntas sobre la naturaleza y la existencia de Dios, que tan profundamente han

influenciado a la filosofía occidental, apenas tiene importancia en la filosofía china.

La creencia de que el propósito de la filosofía es servir de guía práctica y moral.

El tratar sobre la política.

Page 20: Etica China

Recommended