+ All Categories
Home > Education > Ética y Derechos Humanos

Ética y Derechos Humanos

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: wilbert-tapia
View: 16,085 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
¿Qué son los derechos humanos? Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del derecho, en concreto la denominada derecho natural.
Transcript
Page 1: Ética y Derechos Humanos

¿Qué son los derechos humanos?

Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del derecho, en concreto la denominada derecho natural.

Page 2: Ética y Derechos Humanos

Historia La lucha a favor del hombre comienza con laabolición del absolutismo, se perseguía lalimitación del poder para el poder.La Declaración del hombre y del ciudadanoconstituye el paso mas importante de cara a ladefinición y a la lucha por unos derechos. Lamisma Declaración de las Naciones Unidashace mas de treinta años, se basa en parte ala época de la revolución francesa.La existencia de los derechos subjetivos, tal ycomo se piensan en la actualidad, fue objetode debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII.Habitualmente se dice que los derechoshumanos son producto de la afirmaciónprogresiva de la individualidad y, de acuerdocon ello, que la idea de derechos del hombreapareció por primera vez durante la luchaburguesa contra el sistema del antiguoregimen.

Page 3: Ética y Derechos Humanos

Uno de los documentos más antiguos que

se han vinculado con los derechos

humanos es el Cilindro de Ciro, que

contiene una declaración del rey persa

Ciro el Grande tras su conquista de

Babilonia en 539 a.c. Fue descubierto en

1879y la ONU lo tradujo en 1971 a todos

sus idiomas oficiales. Puede enmarcarse

en una tradición mesopotámica centrada

en la figura del rey justo, cuyo primer

ejemplo conocido es el rey Urukagina, de

Lagash, que reinó durante el siglo XXIV

a.c. y donde cabe destacar también

Hamurabii de Babilonia y su famoso

codigo, que data del siglo XVIII a.c.No

obstante, el Cilindro de Ciro presenta

características novedosas, especialmente

en lo relativo a la religión. Ha sido valorado

positivamente por su sentido humanista e

incluso se lo ha descrito como la primera

declaración derechos humanos

Todos los pasos dados tuvieron suconsagración universal el 19 de diciembrede 1948,Cuando las Naciones Unidas lanzaron laDeclaración de los Derechos Humanos

Page 4: Ética y Derechos Humanos
Page 5: Ética y Derechos Humanos

DERECHO CIVIL

Características

Derecho civil como

Derecho privado

Derecho civil como

Derecho comúnDerecho civil como

Derecho general

regula las relaciones entre

las personas

Derecho mercantil

normas que regulan las relaciones jurídicas privadas

Page 6: Ética y Derechos Humanos

DERECHOS SOCIALES

son los que le corresponden a las personas por su rol en un determinado contexto social, por hallarse desprotegidos frente a una situación desigual

con respecto a otros que podrían abusar de tal circunstancia

referidos al trabajo

Page 7: Ética y Derechos Humanos

DERECHOS PATRIMONIALES

DERECHOS CULTURALES DERECHOS POLÍTICOS

Page 8: Ética y Derechos Humanos

Primera generación de DDHH

• Comprende:Derechos

civiles Derechos políticos

Características:• Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. • Implican, respeto y no impedimento.• Su titular es en los derechos civiles todo ser humano en general• Su titular es en los derechos políticos, todo ciudadano.• Su reclamo corresponde al propio individuo

Derechos y libertadesIgualdad, a la vida, libertad, seguridad,

nacionalidad, asilo político, no esclavitud ni torturas, a elegir, libertad

de opinión , reunión y asociación.

Derechos civiles y políticosJuicio de amparo, personalidad jurídica,

igualdad ante la ley, no ser preso arbitrariamente, presunción de inocencia,

participar en el gobierno, ocupar un puesto público y elecciones autenticas.

Page 9: Ética y Derechos Humanos

Segunda generación de DDHH• Comprende Derechos

económicosDerechos sociales

Derechos culturales

Características:•Amplía la esfera de responsabilidad del Estado.•Imponen un deber a ser positivo por parte del Estado (Satisfacción de necesidades y prestación de servicios).•Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa.•Su reclamo es mediato, indirecto; está condicionado a las posibilidades económicas del país.•Son legítimas aspiraciones de la sociedad.

seguridad social, trabajo , sindicato , familia, la salud, alimentación, salud, física y mental, la infancia y maternidad deben

recibir asistencias especiales, la educación, seguridad pública, derecho a escoger el

tipo de educación de los hijos.

Page 10: Ética y Derechos Humanos

Tercera generación de DDHH

• Comprende

Civiles y Políticos (Paz)

Económicos Sociales y Culturales

(Desarrollo)

Cooperación entre los Pueblos (Medio Ambiente)

Características:•Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo común.•Requieren para su cumplimiento de prestaciones: Positivas (hacer, dar), negativas (no hacer).•Su titular es el Estado, pero también puede ser reclamado ante el propio Estado (en el caso de grupos pertenecientes al mismo); ante otro Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es decir, de nación a nación).

Autodeterminación , independencia económica y política, identidad nacional y cultural, la paz, entendimiento y confianza, Desarrollo, la cooperación, patrimonio común de la humanidad, medio ambiente.

Page 11: Ética y Derechos Humanos

La cuarta generación de dDHH

surge con la aparición y el rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología

El fin es proteger a la humanidad del mal uso de la tecnología ya que esta

debe estar AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD

Desarrollo sostenible y a preservar el medio ambiente natural y, el patrimonio cultural, a que

se respeten las minorías étnicas, a que el CIBERESPACIO sea patrimonio de la humanidad,

seguridad de las transacciones , libertad de expresión en la red

intangibilidad del patrimonio genético y biológicola seguridad alimentaria.

Page 12: Ética y Derechos Humanos

Los derechos humanos como proyecto ético

Page 13: Ética y Derechos Humanos
Page 14: Ética y Derechos Humanos
Page 15: Ética y Derechos Humanos

La educación en derechos humanos

“ La necesidad de impulsarla educación de calidad,basada en el aprendizajey en la vivencia de losderechos humanos, esrequisito para desarrollaruna resistencia eficientecontra todas las formasde exclusión y

discriminación”

Page 16: Ética y Derechos Humanos

Creada en 1985 viene

trabajando en la

promoción, difusión y

desarrollo de una

educación en

derechos humanos

IPEDEHP

Page 17: Ética y Derechos Humanos

Aprobado el 9de diciembre de1959, en elgobierno depresidenteManuel PradoUgarteche.

Derechos humanos En el Perú

Page 18: Ética y Derechos Humanos

APRODEH

La Asociación

Pro Derechos

Humanos

(APRODEH)

fue fundada el

12 de setiembre

de 1983

Page 19: Ética y Derechos Humanos

IDH

Fue creadoen Lima enseptiembredel 2004

Page 20: Ética y Derechos Humanos

En la madrugada del

18 de julio de 1992,

miembros SIE y

DINTE irrumpieron

en las viviendas de

estudiantes y

profesores La

Cantuta.

Caso la Cantuta

Page 21: Ética y Derechos Humanos
Page 22: Ética y Derechos Humanos

1.Crímenes de guerra y crímenes cometidos contra la Humanidad. 2. Asesinatos3. Violación de los derechos de los niños 4. Situación sanitaria de la población 5. Castigos colectivos 6. Violación de los derechos de la mujer 7. Prisioneros de guerra y detenidos 8. Torturas y violaciones de los Derechos Humanos en campos de detención y en cárceles 9. Violación de los derechos de las minorías 10. Refugiados 11. Discriminación racial 12. Violación del derecho a la libertad personal y de religión 13. Situación de los defensores de los Derechos Humanos

Page 23: Ética y Derechos Humanos
Page 24: Ética y Derechos Humanos
Page 25: Ética y Derechos Humanos

TERRORISMO

SENDERO LUMINOSOMRTA

Page 26: Ética y Derechos Humanos

OBLIGACIONES FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

*Estamos obligados éticamente a denunciar

cualquier caso de violación de los Derechos Humanos por medio de los organismos competentes.

*Los estados y las instituciones internacionales tienen que garantizar los derechos que proclama la Declaración

*El respeto a estos es responsabilidad de todos los ciudadanos, que deben exigir que se reconozcan universalmente.

Page 27: Ética y Derechos Humanos

ORGANIZACIONES RESPONSABLES DE LA PROMOCIÓN Y VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

O.N.U.UNICEF:

Vigilante , garantizar la paz, el desarrollo y la justicia de los derechos humanos.Protege la supervivencia, bienestar y

salud de la infancia

Page 28: Ética y Derechos Humanos

ORGANIZACIONES RESPONSABLES DE LA PROMOCIÓN Y VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

UNESCO: OMS:O.I.T.

Page 29: Ética y Derechos Humanos

ORGANIZACIONES RESPONSABLES DE LA PROMOCIÓN Y VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Pacto de San

José de Costa

Rica

Los Estados partes en esta Convención se "comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna".

Establece la obligación, para los estados partes, del desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos

Page 30: Ética y Derechos Humanos

Convención Europea de Derechos Humanos

ORGANIZACIONES RESPONSABLES DE LA PROMOCIÓN Y VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Convención para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.Garantiza particularmente los derechos políticos y civiles, enuncia algunos derechos económicos, sociales y culturales.


Recommended