+ All Categories
Home > Documents > Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. ·...

Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. ·...

Date post: 25-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
53
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Trabajo de Tesis para optar al título profesional de Ingeniero Agropecuario Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la producción de plántulas de Hibiscus sabdariffa Autores Domingo Daniel Andino Uriarte Oswaldo Iván Aguilera Rayo Tutor M.Sc. Allan Francisco Silva Benavides Asesor Ing. Pedro Antonio Valdivia Lorente Estelí, noviembre 2016
Transcript
Page 1: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

Universidad Católica del Trópico Seco

Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda

Trabajo de Tesis para optar al título profesional de

Ingeniero Agropecuario

Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina

de roca para la producción de plántulas de Hibiscus sabdariffa

Autores

Domingo Daniel Andino Uriarte

Oswaldo Iván Aguilera Rayo

Tutor

M.Sc. Allan Francisco Silva Benavides

Asesor

Ing. Pedro Antonio Valdivia Lorente

Estelí, noviembre 2016

Page 2: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

i

INDICE GENERAL

Contenido Página

INDICE GENERAL ................................................................................................................ i

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... iii

ÍNDICE DE ANEXOS .......................................................................................................... iv

DEDICATORIA ..................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... vi

RESUMEN ........................................................................................................................... vii

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

II. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 2

III. HIPÓTESIS ................................................................................................................. 3

IV. MARCO TEORICO .................................................................................................... 4

4.1. Generalidades de la flor de jamaica ................................................................................. 4

4.2. Los sustratos para la producción de plántula ................................................................... 8

4.3. Materiales utilizados como sustratos para la producción de plántulas ............................ 9

V. MATERIALES Y METÓDOS ..................................................................................... 15

5.1. Ubicación del estudio .................................................................................................... 15

5.2. Variables del estudio ..................................................................................................... 15

5.3. Diseño experimental ...................................................................................................... 16

5.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ................................................... 17

5.5. Procesamiento y análisis de la información .................................................................. 17

5.6. Manejo agronómico de las plántulas de flor de Jamaica ............................................... 18

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................... 19

6.1. Crecimiento de las plántulas .......................................................................................... 19

Page 3: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

ii

6.2. Peso de las plántulas ...................................................................................................... 25

6.3. Costos de producción .................................................................................................... 29

VII. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 31

VIII. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 32

IX. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 33

X. ANEXOS ......................................................................................................................... 39

Page 4: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

iii

ÍNDICE DE FIGURAS

Contenido Página

Figura 1. Comportamiento de la variable altura de la plántula durante el ensayo ............... 19

Figura 2. Altura de la plántula en sustratos con niveles de inclusión de harina de roca ...... 20

Figura 3. Comportamiento del diámetro del tallo de la plántula durante el ensayo ............. 21

Figura 4. Diámetro del tallo de la plántula en sustratos con niveles de inclusión de harina de

roca ....................................................................................................................... 22

Figura 5. Comportamiento de la variable número de hojas de la plántula durante el ensayo

.............................................................................................................................. 23

Figura 6. Número de hojas de la plántula en sustratos con niveles de inclusión de harina de

roca ....................................................................................................................... 24

Figura 7. Peso fresco de la raíz y el área foliar obtenido en los diferentes niveles de

inclusión de harina de roca .................................................................................. 26

Figura 8. Peso seco de la raíz y el área foliar obtenida en los diferentes niveles de inclusión

de harina de roca .................................................................................................. 27

Figura 9. Costos de producción de los diferentes tratamientos utilizados en el estudio ...... 30

Page 5: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

iv

ÍNDICE DE ANEXOS

Contenido Página

Anexo 1. Plano de campo del diseño experimental .............................................................. 39

Anexo 2. Hoja de campo para la toma de datos ................................................................... 40

Anexo 3. Fotografías tomadas durante el estudio................................................................. 41

Anexo 4. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para datos obtenidos de la medición de las

variables altura de la planta, diámetro del tallo y numero de hojas ....................... 43

Anexo 5. Estimación del valor del testigo y los sustratos con inclusión de harina de roca . 44

Anexo 6. Valoracion de los tratamientos según desempeño manifestado en el estudio ...... 44

Anexo 7. Resultados de regresión cuadrática de variables en estudio ................................. 44

Page 6: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

v

DEDICATORIA

Primeramente dedicamos este trabajo a nuestro padre celestial por permitirnos llegar hasta

donde estamos, por darnos la sabiduría, las fuerzas necesarias para poder enfrentarnos a los

obstáculos que se nos presentaron en el camino, pero sobre todo por habernos dado el

tiempo, la oportunidad para lograr este sueño y poder convertirnos en profesionales.

Especialmente a nuestros Padres y Familiares quienes han estado cada día de la mano con

nosotros, por sus consejos, paciencia, su entrega y por ser las personas que nos impulsaron

cada día a seguir adelante y luchar siempre por lo que queremos y no dejarnos vencer.

“Los Autores”

Page 7: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

vi

AGRADECIMIENTOS

Principalmente agradezco a mi Tía Flavia María Andino Rugama por el apoyo

incondicional moral y económico que necesité durante todo el proceso de mi formación

personal y académica.

A mis Tías Erenia del Socoro Alaniz Rugama, Carmen Elena Andino Rugama, Cristian

Josefina Alaniz Rugama por siempre estar pendientes de mi bienestar y preocuparse

siempre por mí.

A mi amada Madre María Herminia Rugama Aráuz por haberme dado la vida y a mi padre

Pablo Andrés Figueroa Mendieta por haber estado siempre que lo necesité.

A los Maestros por compartir sus conocimientos cada día y ayudar a formarnos como

profesionales de valor. A la universidad por permitirme graduarme en una universidad de

calidad y prestigio tanto a nivel regional como nacional.

“Domingo Andino”

Page 8: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

vii

RESUMEN

El experimento se llevó a cabo en la Universidad Católica del Trópico Seco, Estelí, en las

coordenadas de 13° 14′ 50″ latitud norte y 36° 22′ 29″ longitud oeste, con el objetivo de

evaluar mezclas de lombrihumus y bocashi con diferentes niveles de inclusión de la harina

de roca como sustrato para la producción de plántulas de flor de Jamaica (Hibiscus

sabdariffa) bajo invernadero Los datos se analizaron utilizando SPSS versión 21 se realizó

el análisis de regresión mediante la estimación curvilínea, utilizando el modelo cuadrático;

para la estimación de los costos de producción se tomó como única variables el costo de

elaboración de cada sustrato. Se elaboró una tabla de valoración donde se le dio una

puntuación cada tratamientos para determinar el mejor sustrato para la producción de

plántulas de flor de Jamaica, Los resultados obtenidos muestran que el efecto de la

inclusión de la harina de roca sobre las variables de crecimiento no es constante, así se

determinó que para las variables altura de la planta, peso fresco y seco de las raíces el

mayor efecto se presentó con un 20% de inclusión, mientras que para diámetro del tallo,

peso fresco y seco del área foliar se encontró el mayor efecto con 10% de inclusión de

harina de roca; solamente para número de hojas se presentó un comportamiento creciente

hasta un 30% de inclusión. El sustrato identificado con las mejores condiciones para la

producción de plántulas es el del 20 % de inclusión de harina de roca, ya que las plántulas

obtenidas presentaron los mejores atributos de calidad a un costo inferior al testigo. Las

plántulas de flor de jamaica en condiciones de vivero, presentan un mejor desarrollo

vegetativo con un 20% de inclusión de harina de roca en el sustrato.

Palabras clave: flor de jamaica, plántulas, Sustratos, Vivero

Page 9: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

1

I. INTRODUCCIÓN

La agricultura ha sido la actividad más esencial para la supervivencia y el bienestar de la

humanidad y una etapa relevante es la producción de plántulas en vivero en donde se

requiere garantizar condiciones para que se obtengan plántulas de buena calidad. Estas

condiciones están relacionadas con el sustrato que se utiliza. Al respecto, (Bracho, 2009)

señala que la calidad de las plántulas obtenidas dependerá del tipo de sustrato a utilizar y de

sus características físico-químicas, ya que el desarrollo y funcionamiento de las raíces están

determinados por las condiciones de aireación y el contenido de agua.

Como sustratos pueden utilizarse muchos materiales, entre los que se identifican al bocashi

y el lombrihumus que son productos ricos en nutrientes, como fósforo, potasio, calcio,

magnesio, nitrógeno y otros elementos más de gran importancia para el crecimiento de las

plantas (Ríos, 2001). Además, por sus propiedades físicas pueden presentar una mayor

retención del agua y capacidad de intercambio catiónico que otros materiales (Frederickson

et al., 2007; Acevedo y Pire, 2007 citados por Cruz-Crespo et al., 2012).

Debido a que en la actualidad se requiere de modelos de producción más amigable y

ambientalmente sostenible, en el que el uso de los materiales locales y los residuos es

importante, se presenta esta investigación en la cual se evaluaron los sustratos con mezclas

de bocashi, lombrihumus con inclusión creciente de harina de roca para la producción de

plántulas de flor de Jamaica, con el fin de obtener un sustrato que cumpla con los

requerimientos de las plántulas de esta especie.

Este estudio es de gran importancia ya que se enfoca en la implementación de modelos de

producción en el marco de la agricultura orgánica, que da importancia al aprovechamiento

de los recursos locales y que puede ser una alternativa más de producción de plántulas,

obteniéndose así una nueva tecnología viable económica y técnicamente al utilizar los

recursos locales y que contribuya a la producción agrícola en la región.

Page 10: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

2

II. OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar la mezcla de lombrihumus y bocashi con diferentes niveles de inclusión de la

harina de roca como sustrato para la producción de plántulas de flor de Jamaica (Hibiscus

sabdariffa) bajo invernadero.

Objetivos específicos

Describir el desarrollo vegetativo de las plántulas en las diferentes mezclas de sustratos

evaluadas.

Comparar los costos de producción de las diferentes mezclas que permitan la mayor

eficiencia productiva.

Identificar el sustrato que ofrece las mejores condiciones para la producción de plántulas de

flor de Jamaica.

Page 11: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

3

III. HIPÓTESIS

La adición de un 10% de harina de roca en la mezcla de sustrato a base de lombrihumus y

bocashi mejora significativamente el crecimiento vegetativo de las plántulas de flor de

jamaica en la etapa de desarrollo en condiciones de vivero.

Page 12: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

4

IV. MARCO TEORICO

4.1. Generalidades de la flor de jamaica

Es una planta perteneciente a la familia de las malváceas, conocida comúnmente como rosa

de jamaica, flor de dardo, rosa de jericó, té rojo, rosella, flor de jamaica, flor roja. Pertenece

al género Hibiscus y a la especie sabdariffa (Meza Chavarría, 2012).

Es un cultivo anual, algunas veces se asocia con maíz, y frijol. Es considerada originaria de

la India. Es un cultivo de fácil manejo porque permite su establecimiento con una mínima

tecnología (no es exigente). Las plagas y enfermedades no causan grandes afectaciones al

cultivo debido a la presencia de pequeñas áreas que no producen desequilibrios como

sucede con el monocultivo. Presenta un alto potencial de adaptabilidad a suelos, pendiente

y clima, lo que favorece su presencia bajo diferentes escenarios.

Puede ser manejado con mano de obra familiar a pequeña escala. De esta manera

establecerse en patios y pequeñas parcelas sin que se afecte su desarrollo y cosecha. No es

un cultivo contaminante del medioambiente por la presencia de subproductos nocivos. Ello

se debe a que no demanda el uso de agroquímicos o pesticidas residuales, posiblemente en

áreas extensas de la India y China (Meza Chavarría, 2012).

4.1.1. Descripción botánica

Es una planta herbácea anual de 1.5 a 2 metros de altura promedio, lo que puede cambiar

según la variedad, fertilidad del suelo y condiciones de manejo. Presenta una raíz pivotante

que se deforma fácilmente en suelos pesados, es una planta fotoperiódica que necesita más

de once horas luz para su adecuada fructificación.

La rosa de jamaica tiene los tallos, pecíolos de las hojas y cálices de un color rojo oscuro o

claro, con tendencia a morado o lila y las variedades que generalmente son productoras de

fibra tienen una coloración verde o amarillenta (Meza Chavarría, 2012).

Page 13: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

5

Las flores son carnosas, se presentan solitarias en las axilas de las hojas y tallos, miden

aproximadamente de 6 a 12 centímetros de ancho; son blancas con un centro rojo en horas

de la mañana, pasando gradualmente a rosa a medida que avanza el día y se recogen en el

momento que alcanza un tono vino. La flor tiene un elevado contenido de ácidos orgánicos,

entre ellos cítrico, málico y tartárico y altos niveles de minerales, tales como hierro,

magnesio, calcio y selenio.

La reproducción de la planta es por autofecundación, posee de 4 a 5 pétalos, tiene semillas

negras las que son su método de reproducción distribuidas en una cápsula que se abre

cuando los cálices alcanzan su completo desarrollo. Las semillas con mejores

características son aquellas provenientes de frutos en plena madurez fisiológica,

provenientes de plantas vigorosas y sanas de la cosecha anterior. Una semilla en buen

estado aparente además de considerar lo anterior es aquella que presenta un color café, de

forma arriñonada con un 85% de germinación, conservada a buena temperatura, con

tratamiento en su almacenamiento para que no sea portadora de hongos ni insectos (Meza

Chavarría, 2012).

4.1.2. Variedades

La variedad a elegir dependerá de los intereses y mercado que se tenga disponible. Según

(Meza Chavarría, 2012) a nivel internacional se distinguen seis variedades, que son:

Variedad Sudan

Variedad China o morada

Variedad Roja (larga y corta/ América)

Variedad Negra gigante (nigeriana)

Variedad Morada gigante (Tailandesa)

Variedad no ácida (Vietnam)

Por su parte, (Urbina Torres, 2009) describe las siguientes variedades:

Rica: Es una planta que generalmente alcanza poca altura, pero es muy productiva, sus

flores tienen los cálices grandes y rojos.

Page 14: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

6

Víctor: Es una variedad de tallos vigorosos y rojizos, por lo tanto es una variedad con

más coloración roja y buena productora de cálices y frutos.

Archer: Es una planta que posee sus tallos y hojas de color verde (planta verdosa), es

vigorosa y muy productiva.

Altísima: Esta variedad de rosa de jamaica, generalmente es una que se utiliza para la

extracción de fibra, puesto que la planta alcanza gran altura, por lo tanto produce fibra

larga de buena calidad.

Temprano: Es considerada como una de las variedades más precoces y sus

rendimientos de cálices y frutos son adecuados.

En Chinandega norte (Nicaragua) se cultivan tres variedades diferenciadas por el color,

forma, apariencia, peso, fruto y tamaño de la planta conocidas como roja larga, roja corta y

morada (Meza Chavarría, 2012).

4.1.3. Usos de la flor de jamaica

Tiene diversos usos entre los que se destaca como planta medicinal para eliminar el

malestar alcohólico, estimulando la acción del hígado y los riñones, parece facilitar la

absorción de ciertos minerales. Planta cuyos cálices se utilizan para la fabricación de jugos,

refrescos, gelatinas, vinos y en pastelerías, como planta textil, se usa en cordelería cuya

fibra es fuerte y sedosa conocida con el nombre de cáñamo de roselli, es considerada buena

como el yute (Meza Chavarría, 2012).

La flor presenta un sabor ácido una vez hervida y se usa como un sustituto del té o café,

especialmente recomendado a quienes presentan problemas de salud. Utilizado en terapia

por problemas cardíacos, nerviosos, presión sanguínea alta, fiebre, enfermedades hepáticas

y calcificación de las arterias (ideal para personas mayores).

La semilla constituye una fuente excelente de aceite de cocina. Los tallos tiernos, hojas y

cálices se usan en la preparación de sopas y salsas. Los cálices se ocupan en preparados que

Page 15: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

7

se consumen como sustitutos de la carne. Las flores y frutos carnosos se utilizan en

infusiones para aliviar los síntomas de bronquitis y tos (Meza Chavarría, 2012).

Sus ventajas están relacionadas con la presencia de antocianinas; tiene un alto contenido de

vitamina C (ácido ascórbico). Cada 100 mg de flor fresca contiene 2.85 mg de vitamina D,

0.04 mg de vitamina B1 y 0.06 mg de vitamina B2 compleja. Los nutricionistas han

encontrado en la flor de jamaica un contenido alto en calcio, niacina, hierro y riboflavina.

4.1.4. Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de flor de jamaica

En Nicaragua, el cultivo se desarrolla con temperaturas que oscilan entre los 25 a 38 °C y

régimen lluvioso de 900 a 1400 mm al año, y un mejor desarrollo con precipitaciones

anuales promedio de 900 mm y suelos franco arenosos, sin que se produzca encharcamiento

a fin de evitar condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades originadas por

hongos y bacterias.

A pesar de lo anteriormente expuesto se conocen otras experiencias donde el cultivo

presenta un mejor desarrollo cuando la temperatura oscila entre 15 y 36 ºC, aunque soporta

temperaturas desde los 12 ºC a 46 ºC. Algunos cultivos establecidos en siembras tardías,

son afectados por los vientos del mes de enero que deshidratan la planta impidiendo el

desarrollo adecuado del cáliz en su última fase (Meza Chavarría, 2012).

La planta de jamaica crece en climas calientes y secos, no tolera suelos anegados. Debe

evitarse cultivar en suelos susceptibles a inundaciones, requiere de poca humedad y mucha

luz solar durante su desarrollo vegetativo. Se adapta a una gran variedad de suelos, ya que

es un cultivo poco exigente, es más productivo en suelos profundos donde puede desarrollar

libremente su sistema de raíces.

No demanda altas cantidades de agua ni fertilidad, por lo que puede presentarse en tierras

marginales y de manera especial en la zona seca de Nicaragua donde la presencia de las

lluvias varía en frecuencia e intensidad. No obstante, se recomienda la aplicación de

Page 16: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

8

fertilizante nitrogenado al suelo y foliar, es decir, asperjada al follaje. Es aconsejable

adicionar compost al suelo para mejorar las condiciones físicas y químicas del mismo, lo

que repercutirá de manera directa sobre el desarrollo foliar de la planta y su fructificación

(Meza Chavarría, 2012).

4.1.5 Requerimientos nutricionales de la flor de Jamaica

Se requiere aplicar la fórmula 36-92-00. Lo que equivale a 200 kilogramos/ha de la formula

comercial 18-46-00, distribuida en dos aplicaciones: La primera, se realiza después de la

germinación de la semilla en dosis de 10 gramos por cepa en forma manual con chuzo y la

segunda de 30 a 40 días después de la primera en forma mateada a las cepas aplicando la

misma dosis/cepa. Para un mejor aprovechamiento del fertilizante por el cultivo, el suelo

debe tener suficiente humedad. También se puede dar una aplicación de fertilizante foliar

(11-08-06 de NPK) en dosis de 30 g/20L de agua antes de iniciar la floración (Contreras,

2001), citado por (Contreras et al, 2009).

4.2. Los sustratos para la producción de plántula

Un sustrato es definido como el medio adecuado para sustentación de plantas y debe

presentar propiedades que permitan la retención de cantidades suficientes y necesarias de

agua, oxígeno y nutrientes, además de ofrecer pH compatible con la especie vegetal,

ausencia de elementos químicos en niveles tóxicos y conductividad eléctrica adecuada

(Sabonaro, 2009).

También se define al sustrato como todo material sólido distinto del suelo, natural, de

síntesis o residual, mineral u orgánico, que colocado en un contenedor, en forma pura o en

mezcla, permite el anclaje del sistema radicular, desempeñando por tanto, un papel de

soporte para la planta. El sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de la

nutrición mineral de la planta (Canahui R. c., 2013). Por su parte, (Lardizabal, 2007) señala

que los sustratos presentan las siguientes ventajas frente a la siembra directa:

Sanidad del medio a usar

Page 17: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

9

Sanidad de la plántulas

Optimización de semilla

Stress de trasplanté se minimiza

Permite el trasplanté durante todo el día

Menos perdida de plántulas después de trasplanté

Desarrollo más rápido en el campo definitivo

Mejor desarrollo de sistema radicular

Menos susceptible a la lluvia después de trasplanté

Existen diferentes criterios de clasificación de los sustratos, basados en el origen de los

materiales, su naturaleza, sus propiedades, su capacidad de degradación, etc. Así, por sus

propiedades, los sustratos se agrupan en dos:

Sustratos químicamente inertes. Arena granítica o silícea, grava, roca volcánica,

perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc.

Sustratos químicamente activos. Turbas rubias y negras, corteza de pino,

vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc.

Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la capacidad de intercambio catiónico

o la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del sustrato. Los sustratos

químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no interviniendo en el proceso de

adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que han de ser suministrados mediante la

solución fertilizante. Los sustratos químicamente activos sirven de soporte a la planta pero

a su vez actúan como depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la

fertilización, almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal

(BRICONATUR, 2012).

4.3. Materiales utilizados como sustratos para la producción de

plántulas

Para seleccionar el o los materiales que se van a utilizar como componentes de un sustrato,

se deben reconocer las cualidades que poseen dichos materiales. Una de esas características

Page 18: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

10

es la densidad, así materiales con baja densidad como las turbas, perlita y vermiculita

confieren bajo peso al conjunto contenedor-sustrato-planta. Otro de los aspectos es el

tamaño de las partículas, partículas grandes desarrollan poros de aireación y partículas

pequeñas poros que retienen agua.

El espacio poroso del medio de crecimiento dentro de la maceta debe ser superior a la del

suelo in situ, ya que un suelo agrícola frecuentemente presenta escasa capacidad de

aireación y de almacenar agua, porque una parte importante del volumen del contenedor

está ocupado por material sólido en detrimento de la porosidad y con predominio de poros

finos. La perlita, vermiculita, cáscara de arroz carbonizada, turba subtropical, turbas

fueguinas son ejemplos de materiales que aportan porosidad a los sustratos (Gallardo,

2015).

4.3.1. El Bocashi

El término bocashi procede del idioma japonés y se refiere a la cocción de los materiales

que lo integran por medio de la temperatura resultante de la acción microbiológica de los

mismos (Restrepo, 2007). Es un abono fermentado que se obtiene procesando materiales

que son producto de actividades agrícolas (rastrojo, cascarilla de café, etc.), y que pueden

ser utilizados y sustituidos según la disponibilidad que exista en la región (FAO, 2011).

Por la gran cantidad de ingredientes utilizados en la mezcla para la elaboración de este

abono, el producto resulta ser muy rico en cantidades de nutrientes, así como en diversidad

de minerales, tales como: fósforo, potasio, calcio, magnesio, nitrógeno y otros elementos

más de gran importancia para el crecimiento de las plantas, los cuales se describen a detalle

en la tabla 1.

Con el Bocashi fermentado se forman suelos, alimentando la macro y micro vida del suelo,

les proporciona albergue, se producen alimentos sanos (libres de químicos) y de buena

calidad, por ende se mejora la salud de las personas que los consumen (Ríos 2001). Por su

parte, estudio de (Arcilla, Valencia, & Morales, 2002) indica que en sustratos como bocashi

Page 19: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

11

el plátano desarrolla mejor sus raíces y hojas, debido a las altas concentraciones de

nitrógeno provenientes de la gallinaza.

Tabla 1. Composición mineralógica aproximada del bocashi

Nutriente Cantidad % U/M

N 1.78 %

P 0.32 ppm

K 0.62 meq 100g suelo

Ca 0.38 ppm

Mg 0.62 ppm

Fe 7500.00 ppm

Mn 500.00 ppm

Fuente: (Ríos, 2001)

El bocashi ha sido estudiado como abono orgánico en el cultivo de rosa, en donde

utilizando dosis de 44.90 Tn/ha con un aporte de 1800 kg de N/ha/año respondió mejor en

las variables de crecimiento y rendimiento frente al compost y ferthin N+5, debido a su

relación carbono-nitrógeno que determina el grado de mineralización de la materia

orgánica, lo que facilita su absorción por la planta (Sánchez Iza, 2011).

4.3.2. Lombrihumus

El humus de lombriz contiene una concentración importante de elementos solubles

orgánicos, entre los que se incluyen los humatos más importantes como son los ácidos

húmicos, fúlvico y úlmicos, y su aplicación en estado líquido estimula los procesos de

humificación y mineralización de los residuos vegetales en el suelo. Se conoce que el

humus en disolución, conocido también como té de humus, contiene minerales como lo

son: nitrógeno, fósforo, potasio y micro elementos que representan el 1% de su

composición. Estos macro y micro elementos se encuentran en el humus en un estado de

equilibrio, por lo cual impide la posible interferencia en la absorción de los nutrientes por

un exceso de alguno de ellos (Mendez Moreno, 2012).

Page 20: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

12

El lombrihumus utilizado como sustrato permite satisfacer la demanda nutritiva de los

cultivos hortícolas en invernadero y reduce significativamente el uso de fertilizantes

sintéticos. El uso de lombrihumus como un aporte importante de carbono orgánico

humificado, contribuye al restablecimiento de la materia orgánica nativa del suelo y causa

mejoras en la calidad física, además de la disponibilidad lenta de los nutrientes contenidos

en él.

Las raíces de las plantas necesitan un aporte continuo de oxígeno para respirar y crecer. La

aireación del suelo es necesaria para favorecer la máxima absorción de elementos

esenciales para el crecimiento como N, P, K, Ca, Mg, Cl, B, Zn, Cu, Mn, y Fe (19). Por

otra parte, el N y P orgánicos se transforman fácilmente en formas más asimilables (Milpa-

Mejía, González-Castellanos, Grenón-Cascales, & Vázquez-García, 2012).

Tabla 2. Composición química del lombrihumus

Contenido Unidad

medida

Cantidad Contenido Unidad

medida

Cantidad

Humedad % 45-55 pH 6.8-7.2

N % 1.5-3.35 P ppm 700-

2500 K

ppm 4400-7700 Ca ppm 2.8-8.7

Mg

ppm 0.2-0.5 MO % 30-50

Carbono orgánico 8.7-38.8 Ácido Fúlvico 1.43-

2.06 Ácido húmico húmico-

fúlvico

1.43-2.06 Relación C:N 9-13

Cu ppm 85-490

Mn

ppm 260-576

Fuente: Lombricultura.net

El lombrihumus ha sido estudiado con otros materiales en la producción de plántulas. Así,

en estudio con plántulas de tomate de cáscara para evaluar el efecto de tres sustratos (fibra

de coco, turba y vermicomposta) y dos colores de plástico (negro y plateado) sobre la tasa

de emergencia y el crecimiento de las plántulas, se encontró que los tratamientos con mayor

tasa de germinación y de emergencia fueron aquellos donde se empleó turba y fibra de coco

como sustrato, sin importar el uso o color del plástico; estos sustratos permitieron el

Page 21: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

13

desarrollo de plántulas con mejores características para el trasplante (Magdaleno-Villar, y

otros, 2006).

4.3.3. Harina de rocas

El polvo de piedras, o comúnmente llamado harina de rocas, es el resultado de un proceso

de molienda que pasa la roca, hasta llegar a un punto donde se caracteriza por su extrema

finura. Debe considerarse que lo más importante es la finura en la trituración o la molienda

y la más completa mezclas de las diferentes partes constituyente para asegurar el mayor

beneficio al fertilizar con polvo de rocas. Con la finura en la harina de roca se obtienen y se

incrementan tanto la solubilidad y por ende su eficiencia, por eso se requiere una buena

finura para lograrlo. Entre más fino sea el polvo de roca, con más fuerza pueden actuar

sobre él la humedad disolvente del suelo, el oxígeno y nitrógeno del aire.

Un grano de polvo de roca de moderada finura puede ser reducido en un mortero de ágata

quizás a 20 pequeñas partículas; entonces cada pequeña partícula puede ser puesta al

alcance del agua y del aire y puede, en consecuencia, ser usada como alimento para la

planta. Contienen elementos esenciales para el buen desarrollo de las plantas, algunas rocas

contienen hasta 70 elementos minerales dentro de los cuales se pueden mencionar el hierro,

calcio, magnesio y otros tantos, beneficiosos para los cultivos (Restrepo, 2007). Según

Hensell (1893) citado por (Restrepo, 2007), la harina de rocas presenta las siguientes

características:

Ayuda al aporte de macro y micronutrientes.

Disponibilidad de nutrientes para los cultivos a sembrar.

Aumento de la producción debido a su aporte mineralógico.

Mantiene estable el pH del suelo.

Mayor actividad microbiana y de lombrices.

Aumento de la cantidad y calidad de humus.

Disminución de la erosión debido a un mayor desarrollo de cultivos.

Permanencia de nutrientes minerales en el suelo.

Page 22: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

14

Aumento de la resistencia de las plantas contra la acción de insectos,

enfermedades, sequías y heladas, debido al estímulo de su estado nutricional.

Permite dejar de utilizar venenos y fertilizantes.

Page 23: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

15

V. MATERIALES Y METÓDOS

5.1. Ubicación del estudio

El presente estudio se realizó en las instalaciones del Invernadero de plántulas de la

Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), ubicada en el kilómetro 166 ½ carretera

panamericana norte en las coordenadas geográficas 13°14’ latitud norte y 86°22’ longitud

oeste, a una altura de 860 msnm, precipitaciones promedio anual de 920 mm y temperatura

promedio anual de 27°C (anexo 1).

5.2. Variables del estudio

Variables de las características de crecimiento

Altura de la planta. La altura de la planta en viveros se puede definir como la distancia

que existe desde el nivel del sustrato como base, hasta la yema terminal (Salazar, 1989).

Corresponde a la distancia del tallo que hay desde el nivel del sustrato como base, hasta

el meristemo apical, medida con una regla graduada en centímetros, a partir de los ocho

días después de la germinación. Esta prueba se realizó en tres ocasiones semanales.

Diámetro del tallo. Es la medida tomada de la base del tallo a partir de la cicatriz del

cuello de la raíz, expresada en milímetros utilizando un pie de rey digital; tomando

datos en tres ocasiones semanales, iniciando a los ocho días después de la germinación.

Número de hojas. En esta prueba se contó el número de hojas producidas en un lapso

de tiempo determinado, se realizaron tres muestreos, al igual que las otras variables.

Variables del peso de la plántula

Peso fresco y seco de la parte área de las plantas. Una vez finalizado el ensayo a los

28 días después de la germinación se separó la parte aérea (follaje), de la parte radicular

de 15 plántulas de cada unidad experimental. Se pesaron en gramos en una balanza

analítica, y después se secaron al horno a 60ºC durante 24 horas. Después se pesó

nuevamente para obtener el peso seco en gramos.

Page 24: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

16

Peso fresco y seco de raíces. Como se indica en la variable anterior, se separó el

sistema radicular del follaje, se pesaron las raíces de las 15 plántulas de cada unidad

experimental en una balanza analítica. Se secaron al horno a 60°C durante 24 horas,

pesándose nuevamente para obtener el peso seco.

Costos de producción. Correspondió a una estimación de lo que es necesario gastar en los

materiales para la elaboración de las diferentes mezclas de sustratos. Se expresó el costo

por sustrato en córdobas.

5.3. Diseño experimental

La población experimental fue confinada en un diseño completamente al azar (DCA) con

cinco tratamientos y cuatro repeticiones para cada uno. Se utilizó como unidad

experimental una bandeja de 128 alvéolos, para 504 plántulas por tratamiento y un total de

2520 plantas en 20 unidades experimentales (anexo 1). En cada unidad experimental se

tomaron como área de muestreo para la medición de variables 15 plantas del centro de la

bandeja.

Dónde:

= La j. ésima observación del i – ésimo tratamiento.

= Es la medida poblacional a estimar a partir de los datos del experimento.

= Efecto del i. ésimo tratamiento a estimar a partir de los datos del experimento.

= Efecto aleatorio de variación.

Los tratamientos consistieron en:

T1= Testigo. 100-0: BOC+LOM (Bocashi + lombrihumus en proporción de 50% y 50%

respectivamente con base en el volumen). Esta mezcla no contenía harina de

roca.

Page 25: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

17

T2= 90-10: BOC+LOM+10% Harina de roca (90% de la mezcla de Bocashi +

lombrihumus del tratamiento testigo y 10% de harina de roca).

T3= 80-20: BOC+LOM+20% Harina de roca (80% de la mezcla de Bocashi +

lombrihumus del tratamiento testigo y 20% de harina de roca).

T4= 70-30: BOC+LOM+30% Harina de roca (70% de la mezcla de Bocashi +

lombrihumus del tratamiento testigo y 30% de harina de roca).

T5= 60-40: BOC+LOM+ 40% Harina de roca (60% de la mezcla de Bocashi +

lombrihumus del tratamiento testigo y 40% de harina de roca).

5.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la observación, utilizando para ello

una hoja de campo (anexo 2). De cada bandeja se tomó una muestra de plántulas del centro,

con el propósito de mitigar el efecto de orilla y así obtener datos de plántulas de similar

calidad. A estas plántulas se les separo principalmente del sustrato y posteriormente se les

realizo un corte entre en el área que une el área foliar del área radicular, las cuales fueron

pesadas posteriormente para determinar el peso fresco de estas. Luego estas partes fueron

sometidas a un proceso de deshidratación en laboratorio, para luego ser pesadas,

obteniéndose de esta manera el peso seco.

Una vez obtenidos los datos de peso fresco y peso seco del área foliar y radicular, se

procedió a realizar en análisis estadístico correspondiente.

5.5. Procesamiento y análisis de la información

Para los análisis de datos se utilizó el programa para análisis estadístico SPSS versión 21

(Programa Estadístico para las Ciencias Sociales). Primeramente los datos fueron

sometidos a la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov (anexo 4). Posteriormente

se realizó el análisis de regresión mediante la estimación curvilínea, utilizando el modelo

cuadrático, para este análisis se consideró el nivel de inclusión de harina de roca como

variable regresora y las variables medidas como variables de respuesta. Los datos obtenidos

Page 26: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

18

del análisis se presentaron en forma de gráficos para el análisis de regresión y en forma de

tablas para los demás resultados.

Para la estimación de los costos de producción se tomó como única variable el costo de

elaboración de cada sustrato, para determinar este costo se multiplicó el valor de la materia

prima de cada sustrato por el valor porcentual que representaba éste en la mezcla, siendo la

sumatoria de cada uno de estos resultados el valor estimado para cada material (anexo 5).

Para determinar cuál de los sustratos ofreció las mejores condiciones para la producción de

plántulas de flor de Jamaica, se elaboró una tabla de valoración (anexo 6) donde se le dio

una puntuación a partir de uno en adelante a los tratamientos que presentaron mejores

resultados en cada una de las variables estudiadas en comparación con los resultados

presentados por el testigo.

5.6 Manejo agronómico de las plántulas de flor de Jamaica

Para el establecimiento del ensayo se procedió inicialmente a preparar todo el material, los

sustratos se elaboraron utilizando los materiales y proporciones de acuerdo a las

necesidades. Se desinfectaron las bandejas y se realizó una limpieza en el área para evitar la

contaminación por patógenos.

El estudio tuvo una duración de 31 días, este comenzó primeramente estableciendo las

semillas manualmente en las bandejas, las cuales posteriormente fueron ubicadas en una

cámara de germinación por tres días. Una vez terminado el periodo de germinación las

bandejas fueron trasladas al vivero en donde permanecieron hasta que finalizo el estudio.

Durante este periodo en el vivero se les rego diariamente y se les hizo limpieza de malezas

manual cada cuatro días; se les realizo una aplicación de Carbendazin con el fin de mitigar

afectaciones por hongos. (anexo 3).

Page 27: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

19

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta apartado se analizan los resultados obtenidos como resultado de la inclusión de

harina de roca en diferentes niveles en sustratos para la producción de plántulas de flor de

jamaica en bandejas, partiendo desde el establecimiento de las semillas en bandejas hasta

que éstas llegan a alcanzar su desarrollo óptimo para ser trasladadas a campo (periodo

aproximadamente de un mes).

6.1. Crecimiento de las plántulas

Para la descripción del desarrollo vegetativo de las plántulas primeramente se analizaron

los datos obtenidos de la medición de las variables altura, diámetro y número de hojas de la

plántula.

6.1.1. Altura de las plántulas de jamaica

La altura de la planta es uno de los atributos legalmente considerados en la delimitación de

la calidad cabal de los lotes de plantas de algunas especies (Villar, 2003). En cuanto al

comportamiento de la altura de la planta durante el estudio, se observó que a los 8 días

después de la germinación (ddg), en los tratamientos es que se adiciono harina de roca,

presentaron mayores valores a la hora de la medición, esto en comparación con mediciones

del tratamiento testigo. Aproximadamente a la mitad del estudio (15 ddg), se observó que el

T2 (10 % de inclusión de harina de roca) presento un crecimiento superior a los demás

tratamientos y 22 ddg se manifestó un similar comportamientos en los tratamientos,

resultando ser el de mayor valoración el T2 con una media de 4,41 cm en cuanto a altura,

seguido por el T3 con media de 4.25 cm.

Figura 1. Comportamiento de la variable altura de la plántula durante el ensayo

Page 28: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

20

Al realizar las regresiones para la variable de altura de la planta, se encontró que el

desarrollo de la planta en cuanto altura presentó un comportamiento creciente hasta un 20%

de inclusión de harina de roca, a partir del cual se observa un decrecimiento. La influencia

de la inclusión sobre esta variable se explica en un 40%, ya que la regresión muestra un r de

0.396 y un p>0.001, siendo los tratamientos que contienen el 10% y 20% de harina de roca

en mezclas de bocashi y lombrihumus (T2 y T3), los tratamientos en donde las plántulas

presentaron mayor altura.

Esto se puede explicar por qué a medida que aumenta el contenido de harina de roca hay un

aporte gradual de nutrientes minerales, los que favorecen al desarrollo, ya que se mejora la

capacidad de intercambio iónico, lo que a su vez facilita la absorción por las plantas de los

elementos nutritivos contenidos en el sustrato, favoreciendo el crecimiento de la planta

(Restrepo, 2007). Pero, también a medida que se aumenta el contenido de harina de roca en

la mezcla del sustrato, se disminuyen las condiciones de aeración, presentándose una mayor

compactación limitándose por tanto las condiciones consideradas de vital importancia para

el crecimiento de las plantas (Saavedra & Gutiérrez, 2014). En estudios realizados por

Villagra VIillagra et al. (2006) demostraron que la inclusión de un suplemento

(biosólido) en sustratos para producción de tomate mejoró la calidad del mismo y provoca

una mayor altura de las plántulas. La calidad del biosólido presentó mejores resultados con

la adición de lombrihumus.

Tratamientos: T1: 0% HR T2: 10% HR T3: 20% HR T4: 30% HR T5: 40% HR

Figura 2. Altura de la plántula en sustratos con niveles de inclusión de harina de roca

Page 29: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

21

6.1.2. Diámetro del tallo de la plántula

El diámetro del tallo es una variable de mucha importancia, debido a que es una

característica agronómica que representa el vigor que una variedad puede presentar

(Camacho & Bonilla, 1999).

A los 8 después de la germinación el tratamiento que presento las mayores mediciones en

para diámetro del tallo, en comparación con los demás tratamientos y el testigo, fue el T3.

Este comportamiento de la variable no fue igual a los 15 ddg, en donde el T2 resulto siendo

el tratamiento que presento las mayores medidas; a los 22 ddg el T2, siguió mostrando los

mayores valores en cuanto a esta variable, resultando con una media de 4 mm.

Figura 3. Comportamiento del diámetro del tallo de la plántula durante el ensayo

Al realizar las regresiones para la variable diámetro del tallo, de la figura 2 se evidencia que

se presentó un comportamiento decreciente a partir de la inclusión de 10% de harina de

roca. Se presentó un r de 0.234 y un p>0.001, siendo el tratamiento testigo (0% de harina de

roca) el tratamiento en donde las plántulas presentaron mayor diámetro del tallo, pero a

pesar de esto, los valores decrecientes son poco explicados por la inclusión de harina de

roca en el sustrato, por lo que no se puede afirmar que afecta el comportamiento de esta

variable.

Page 30: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

22

Este decrecimiento que se presenta, se puede explicar debido a que a medida que se

aumenta la inclusión de harina de roca en el sustrato, se disminuye la cantidad de materiales

orgánicos utilizados (bocashi y lombrihumus), los cuales contienen el nitrógeno y fósforo

necesarios para el crecimiento vegetal y microorganismos que permiten mantener una

constante y efectiva actividad biológica (FAO, sf).

(Cruz. et. al 2014), en su estudio realizado en el cultivo de chiltoma indica que el sustrato

20% de harina de roca más Pulpa de café tubo los mejores resultados en la medición de la

variable diámetro del tallo con 2.14 milímetros.

Tratamientos: T1: 0% HR T2: 10% HR T3: 20% HR T4: 30% HR T5: 40% HR

Figura 4. Diámetro del tallo de la plántula en sustratos con niveles de inclusión de

harina de roca

6.1.3. Número de hojas

Las hojas desempeñan las funciones de fotosíntesis, respiración y transpiración. Del

número de hojas depende que las plantas realicen estas funciones eficientemente.

Page 31: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

23

La aparición de las hojas fue uniforme a los 8ddg en todos los tratamientos, ya que estos

presentaron 2 hojas para este periodo. Esto no fue así a los 15 ddg, en donde las plántulas

del T2 obtuvieron mayores valores como resultado del conteo de hojas. Ya para los 22 ddg

el T4 presento las mayores valoraciones en cuanto a número de hojas, obteniéndose una

media de 4 hojas por plántula.

Figura 5. Comportamiento de la variable número de hojas de la plántula durante el

ensayo

Al realizar el análisis de regresión para la variable número de hojas, se encontró que la

cantidad de hojas mostraron un aumento con valores mayores a medida que se aumentó la

inclusión de harina de roca hasta el 30% de inclusión de harina de roca, a partir del cual

empezó a decrecer. Pero como en el caso de la variable anterior, el número de hojas es muy

poco explicada por el aumento en la inclusión de harina de roca, ya que se obtuvo un r de

0.06 y un p>0.001.

Esto se puede explicar, ya que a medida que se aumenta la cantidad de harina de roca en la

mezcla del sustrato se disminuye la cantidad de nitrógeno aportada por las materias

orgánicas utilizadas, y por tanto la formación de proteínas que son las sustancias parte de

los tejidos vegetales, se ve disminuida. Además se reduce la cantidad de clorofila,

Page 32: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

24

alcaloides, hormonas, enzimas y vitaminas, lo que repercute en el metabolismo de las

plantas y por tanto el proceso de formación de nuevas hojas decae (AGRICHEM, 2016).

Quintero, et. al 2005 en su trabajo de investigación destaco que sustrato de harina de roca

más bokashi comparado con distintos abonos orgánicos, obtuvo los mejores resultados de

número de hojas por planta.

Tratamientos: T1: 0% HR T2: 10% HR T3: 20% HR T4: 30% HR T5: 40% HR

Figura 6. Número de hojas de la plántula en sustratos con niveles de inclusión de

harina de roca

6.1.4. Relación de las variables del desarrollo vegetativo con la inclusión de harina de

roca

Los resultados del presente estudio pueden predecir el nivel óptimo y máximo de inclusión

de harina de roca, al que puede llevarse en la preparación del sustrato orgánico compuesto

por la mezcla de bocashi + lombrihumus utilizado como medio para el establecimiento de

plántulas de flor de jamaica.

Tal como se indica en la tabla 4, se determinaron los modelos predictivos para las variables

altura de la planta, diámetro del tallo y número de hojas. Evidenciándose que la inclusión

Page 33: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

25

de harina de roca en la mezcla de bocashi y lombrihumus no explica claramente el

comportamiento de estas variables, al tomar valores del 40%, 23% y 6% para las variables

altura, diámetro del tallo y número de hojas respectivamente. Pero el efecto de la harina de

roca es variable para las tres variables, presentándose en el diámetro un efecto decreciente a

partir del 10% y más alto en número de hojas a partir del 30%, a partir de los cuales

disminuye el crecimiento de las plántulas de manera general (anexo 7).

Un estudio realizado por (Moreno, 2002), sobre la evaluación de bocashi en plántulas en

vivero, revela que el mayor desarrollo vegetativo en cuanto a variable altura, numero de

hojas, biomasa aérea y biomasa radicular, se obtiene en una combinación en el sustrato con

un nivel de inclusión de lombrihumus del 75%, por esta razón se asume que a medida que

se disminuye la cantidad de materia orgánica en el sustrato, se verá disminuido el desarrollo

vegetativo de las plántulas.

Tabla 3. Modelo predictivo del efecto de la harina de roca sobre las diferentes

variables de desarrollo vegetativo

Variables Modelo predictivo R2

Altura de la planta y = 3.7354 + (0.4594)x + (-0.08640)x2

.396

Diámetro del tallo y = 1.5643 + (-0.0006)x + (-0.0068)x2

.234

Numero de hojas y = 3.5699 + (0.1932)x + (-0.02679663608562702)x2

.066

6.2. Peso de las plántulas

Para la descripción del peso de las plántulas se analizaron los datos obtenidos de la

medición de las variables peso fresco y seco del área foliar (AF) y de la raíz, tal como se

indica a continuación.

6.2.1. Peso fresco de las raíces y el área foliar

Para el peso fresco de las raíces se manifestó una tendencia en el incremento de peso hasta

un 20 % de inclusión de harina de roca al realizar el análisis de regresión. A partir de este

porcentaje de inclusión el peso empezó a decrecer, presentándose un r de 0.793 y un

Page 34: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

26

(p>0.001), siendo el T2 y el T3 los tratamientos en donde las plántulas presentaron mayor

peso fresco de la raíz.

Realizada las regresiones para la variable peso fresco del área foliar, se presentó un leve

incremento el peso fresco hasta un 10% de inclusión de harina de roca, a partir del cual a la

vez empezó a decrecer, presentándose un r de 0.686 y un p>0.001, siendo el T2 en donde

las plántulas presentaron mayor peso fresco del área foliar.

Un estudio realizado con el fin de evaluar la interacción con harina de rocas y su efecto en

las plantas y la fertilidad de suelos, concluye que el abonamiento con compost y harina de

rocas, solos o en mezcla tiene un efecto positivo sobre el incremento del % materia seca,

peso verde, peso seco y altura de planta, así como sobre las propiedades físicas y químicas

del suelo, superando a lo obtenido por el testigo. (Chilon & Chilon, 2014)

Tratamientos: T1: 0% HR T2: 10% HR T3: 20% HR T4: 30% HR T5: 40% HR

Figura 7. Peso fresco de la raíz y el área foliar obtenido en los diferentes niveles de

inclusión de harina de roca

Page 35: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

27

6.2.2. Peso seco de la raíz y el área foliar

El peso seco o extracto seco es la parte que resta de un material tras extraer toda el agua

posible. Para el peso seco de las raíces se manifestó una tendencia en el incremento de peso

hasta 20 % de inclusión de harina de roca al realizar el análisis de regresión. A partir de

este porcentaje de inclusión empezó a decrecer, presentándose un r de 0.460 con un

p>0.001, siendo el T2 y el T3 los tratamientos en donde las plántulas presentaron mayor

peso seco de la raíz.

De manera similar, para el peso seco del área foliar se manifestó una tendencia en el

incremento de peso hasta 20 % de inclusión de harina de roca al realizar el análisis de

regresión. A partir de este porcentaje de inclusión empezó a decrecer, presentándose un r de

0.636 y un p>0.001, siendo el T2 el tratamiento en donde las plántulas presentaron mayor

peso seco del área foliar (anexo 7). Estudios de Arcilla et al. (2002) encontró que en

sustratos como bocashi el plátano desarrolla mejor sus raíces y hojas, debido a las

altas concentraciones de nitrógeno provenientes de la gallinaza. Así mismo estudios de

Rodríguez y Talavera (2004) encontraron que el lombrihumus mejora la altura de la planta,

diámetro del tallo, el número de hojas, longitud de la raíz, peso seco de la raíz y peso seco

parte aérea.

Tratamientos: T1: 0% HR T2: 10% HR T3: 20% HR T4: 30% HR T5: 40% HR

Figura 8. Peso seco de la raíz y el área foliar obtenida en los diferentes niveles de

inclusión de harina de roca

Page 36: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

28

6.2.3. Relación de las variables de peso de la planta con la inclusión de harina de roca

De acuerdo a los resultados del presente estudio se puede predecir el nivel óptimo y

máximo de inclusión de harina de roca, al que puede llevarse en la preparación del sustrato

orgánico (bocashi + lombrihumus) para incrementar el peso en plántulas de flor de jamaica.

Para esto, se determinaron los modelos predictivos para las variables de peso fresco y seco

de raíces y área foliar.

El nivel de inclusión de harina de roca en el sustrato a base de la mezcla de bocashi y

lombrihumus explica en valores similares para el peso del área foliar tanto seco como

fresco con un 47% y 40% respectivamente (tabla 4). Mientras que, como se indica en la

tabla 4, el parámetro que mejor se comporta es el peso fresco de la raíz, cuyo incremento es

explicado en un 63% por la inclusión de harina de roca en el sustrato; pero por el contrario

en el peso seco de la raíz es el que menos se explica con el 21%, esto se asimila a los

resultados presentados en la investigación de (Chilon & Chilon, 2014) en donde se revela

que la variable peso fresco y seco de la planta, presenta mayores valores con una inclusión

media de harina de roca en sustratos en combinación con materia orgánica.

Respecto de los niveles de inclusión, se determinó que valores más allá del 20% de

inclusión no son viables para valores más altos en estas variables y la más afectada es el

peso fresco del área foliar en donde el valor más alto es del 10% de inclusión de harina de

roca.

Aunque Acosta Suárez et al. (2002) citados por Castro y García (2007) mencionan que en

el lombrihumus existen concentraciones de hormonas de crecimiento (auxinas y

citoquininas) las cuales además están involucradas en fisiología de la planta (crecimiento,

formación de órganos) en este estudio no se encontró influencia de estas hormonas sobre la

cantidad de hojas producidas por las plántulas cultivadas en diferentes sustratos.

Page 37: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

29

Tabla 4. Modelo predictivo del efecto de la harina de roca sobre las diferentes

variables de peso de la planta

Variables Modelo predictivo R2

Peso fresco raíz y = -0.0766 + (2.1895)x + (-0.3755)x2

.630

Peso fresco área foliar y = 8.3855 + (1.9158)x ñ+ (-0.4871)x2

.470

Peso seco raíz y = 0.1962 + (0.0726)x + (-0.0134)x2

.212

Peso seco área foliar y = 0.7959 + (0.4349)x + (-0.0856)x2

.405

6.3. Costos de producción

Para estimar los costos de producción se tomó como único indicador la cantidad de dinero

invertido en la elaboración del sustrato por cada tratamiento, asumiendo que los costos en

bandejas, mano de obra, insumos y agua, fue el mismo para cada tratamiento. A partir de

esto se estimó el tratamiento más viable económicamente, presentándose una tendencia en

la disminución de los precios a medida que se incrementó la harina de roca en cada uno de

los tratamientos (ver anexo 5).

Ya que la altura, el diámetro, la proporción entre tamaño aéreo y radical son atributos

válidos para el control de calidad de lotes de plántulas (Navarro, Villar, & Del Campo, sf),

se tomó como factor determinante para la selección del sustrato más viable, el que obtuvo

la mejor puntuación en el comportamiento de estas variables, resultando ser el T3

(inclusión de 20% de harina de roca) el que mayor puntuación obtuvo en cuanto a calidad

(anexo 6) y con un porcentaje de costo de producción inferior en un 7% en comparación

con el testigo, seguido por el T2 (inclusión de 10 % de harina de roca) el que obtuvo la

segunda mejor calificación y un costo de producción 4% inferior al costo del testigo.

Page 38: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

30

Figura 9. Costos de producción de los diferentes tratamientos utilizados en el estudio

Page 39: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

31

VII. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos muestran que en cuanto a las variables de crecimiento el

comportamiento es poco explicado por el incremento en la inclusión de harina de roca,

siendo un poco más alto para la altura de la plántula (40% de incremento) y con el valor

más bajo para el número de hojas de las plántulas (6.6 %), el efecto positivo se observa a

valores más altos para número de hojas con un 30% de inclusión y el más bajo para

diámetro con el 10% de inclusión.

Para las variables de peso resultó que el 63% del incremento en el peso fresco de la raíz de

la planta es explicado por el incremento de la harina de roca en el sustrato y es la variable

en la que mayor influencia se presentó, pero en el peso seco de la raíz es la menos

explicada con el 21%. Para estas variables

El tratamiento T3 (inclusión de 20% de harina de roca) es el que mayor puntuación obtuvo

en cuanto a calidad y con un porcentaje de costo de producción inferior en un 7% en

comparación con el testigo, seguido por el T2 (inclusión de 10 % de harina de roca) el que

obtuvo la segunda mejor calificación y un costo de producción 4% inferior al costo del

testigo.

El sustrato que se identifica con las mejores condiciones para la producción de plántulas de

flor de jamaica es el T3 (20%), las plántulas que se obtuvieron con este tratamiento

presentan los mejores atributos de calidad y se obtiene con un costo inferior al testigo.

Page 40: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

32

VIII. RECOMENDACIONES

Cuando se incorpore harina de roca en los sustratos para la producción de plántulas de flor

de jamaica, debe asegurarse que la cantidad a incorporar no supere el 20% del total de la

mezcla, esta proporción es la adecuada para garantizar de manera eficiente y eficaz la

producción de plántulas vigorosas y esbeltas.

Investigar sobre el aporte de nutrientes de la harina de roca como fertilizante mineral y las

cantidades que pueden ser asimilables de este fertilizante y en otras especies de interés

productivo.

Continuar con esta línea de investigación que permita evaluar las plántulas producidas en

este tipo de experimentos, para determinar el efecto del desarrollo de las plántulas en

campo.

Realizar estudios con harina de roca proveniente de diferentes regiones, para determinar

cuáles son las que presentan mejores resultados en la producción de plántulas en vivero.

Page 41: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

33

IX. BIBLIOGRAFÍA

AGRICHEM. (9 de Marzo de 2016). Agrichem Mexico. Recuperado el 20 de Septiembre de

2016, de Nutrición de las plantas: Principales nutrientes y funciones:

http://agrichem.mx/nutricion-de-las-plantas-principales-nutrientes-y-funciones/

AGROLITA. (2011). http://www.agrolita.com.mx/tabla_comparativa_sustratos.pdf.

Obtenido de http://www.agrolita.com

Arcilla, P., Valencia, M., & Morales, O. (2002). Efecto de didferentes sustratos sobre el

crecimiento de plántulas de Dominico-Hartón en el Quindio. Memorias de reunión

de Asociación de Bananeros de Colombia. Bogotá.

Benavides González, A; Cisne Contreras, J; Laguna Miranda, R. 2007.

Fertilización orgánica sobre tres genotipos de fresa (Fragaria spp.) en Las

Sabanas, Madriz. La Calera 7 (8): 54-58p.

Bioagro. (Agosto de 2009). http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-

33612009000200006&script=sci_arttext. Recuperado el 31 de Mayo de 2014, de

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-

33612009000200006&script=sci_arttext: http://www.scielo.org.ve

Bracho, J. (2009).

http://www.ucla.edu.ve/bioagro/Rev21%282%29/Caracterizaci%C3%B3n%20de%

20componentes%20de%20sustratos.pdf. Recuperado el 31 de Mayo de 2014, de

http://www.ucla.edu.ve/bioagro/Rev21%282%29/Caracterizaci%C3%B3n%20de%

20componentes%20de%20sustratos.pdf: http://www.ucla.edu.ve

BRICONATUR. (2012). http://www.briconatur.com/briconaturblog/tipos-de-sustratos/.

Obtenido de http://www.briconatur.com

Calderón, F. (2002). La cascarilla de arroz caolinizada, una alternativa para mejorar la

retención de humedad como sustrato para cultivos hidropónicos. Bogotá:

Asistencia Técnica Agricola Ltda.

Page 42: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

34

Camacho, J., & Bonilla, R. (1999). Efecto de tres niveles de nitrógeno y tres densisdades

poblacionales sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento en el cultivo de maíz

(Zea mays L.) variedad NB-6. 12. Managua, Nicargua.

Canahui, R. c. (febrero de 2013).

http://cunori.edu.gt/descargas/TESIS_RIGOBERTO_PICN.pdf. Recuperado el 1 de

Junio de 2014, de http://cunori.edu.gt/descargas/TESIS_RIGOBERTO_PICN.pdf:

http://cunori.edu.gt

Canahui, R. C. (febrero de 2013).

http://cunori.edu.gt/descargas/TESIS_RIGOBERTO_PICN.pdf. Recuperado el 1 de

Junio de 2014, de http://cunori.edu.gt/descargas/TESIS_RIGOBERTO_PICN.pdf:

http://cunori.edu.gt

Castro Oporta, LE; García Salazar, NS. 2007. Evaluación de la efectividad y

rentabilidad de 14 sustratos en el cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum)

variedad CLN 2762-246 INTA Centro experimental San José de las Latas,

Jinotega. Trabajo Tesis para optar al titulo de Ingeniero Agrónomo, UNAM-

Matagalpa. 88p.

Chacón Flores, W. W., & Preza Gámez, A. D. (2011). Respuesta de tres tipos de sustratos

orgánicos en la emergencia y desarrollo de plantulas de chile dulce (Capsicum

annuum). Usulután, El Salvador: Universidad de el Salvador.

Chacón Flores, W. W., & Preza Gámez, A. D. (2011). Respuesta de tres tipos de sustratos

orgánicos en la emergencia y desarrollo de plántulas de chile dulce (Capsicum

annuum), Usulután 2010. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria

Paracentral.

Chilon, E., & Chilon, J. (2014). Compost altoandino e interacción con harina de rocas y su

efecto en las plantas y la fertilidad de suelos. 18.

Contreras, J., Soto, J., & Huchin, A. (Diciembre de 2009). Tecnología para el cultivo de

Jamaica en Quintana Roo. Folleto Técnico, 52.

Page 43: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

35

Cruz. P. al 2014. Trabajo de tesis en la evaluación de estercolera como sustrato con

diferente mezcla de lombrihumus, compost y kekila para la producción de plántulas

de chiltoma (Capsicum annum) variedad Nataly. 67 P.

Díaz Serrano, F. R. (2004). Selección de sustratos para la producción de hortalizas en

invernadero. IV Simposicio Nacional de Hortalizas. Invernaderos: diseño, manejo y

producción (págs. 44-68). Torrión, Coah, México: Sánchez R., F. J. A. Moreno R.,

J.L. Puente M y J. Araiza Ch.

FAO. (2011). Colección Buenas prácticas. Aboneras tipo bocashi.1.10. FAO.

FAO. (sf). Conservación de los recursos naturales para una Agricultura sostenible. Materia

orgánica y actividad biológica, 28.

Gallardo, C. S. (2015). Apunte técnico: Bases técnicas para la elección de sustratos. Oro

Verde - Pcia. de Entre Ríos: Facultad de Ciencias Agropecuarias U.N.E.R.

Gómez, F. (2011). EVALUACIÓN DEL BOKASHI COMO SUSTRATO PARA

SEMILLEROS. Guásimo, Costa Rica.

INFOAGRO. (2010). Copyright Infoagro Systems, S.L. Obtenido de

http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustratos.htm

Lardizabal, R. (agosto de 2007).

http://www.mcahonduras.hn/documentos/publicacioneseda/Manuales%20de%20pr

oduccion/EDA_Manual_Produccion_Plantulas_08_07.pdf. Recuperado el 1 de

Junio de 2014, de

http://www.mcahonduras.hn/documentos/publicacioneseda/Manuales%20de%20pro

duccion/EDA_Manual_Produccion_Plantulas_08_07.pdf:

http://www.mcahonduras.hn

Magdaleno-Villar, J. J., P.-L., A, C.-B., R., C.-G., A.M., G.-S., A., R.-P., y otros. (2006).

Efecto de tres sustratos y dos colores de plástico en el desarrollo de plántulas de

tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot). Chapingo. Serie Horticultura 12(2),

153-158.

Page 44: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

36

Mendez Moreno, L. M. (2012). Efecto de la aplicación de humus de lombriz en el

crecimiento y rendimiento del cultivo del grano de maiz. Mexico: Guayana Bot.

Meza Chavarría, P. (2012). Guía Flor de Jamaica. Asociación para el Desarrollo Eco-

Sostenible (ADEES).

Milpa-Mejía, S., González-Castellanos, A., Grenón-Cascales, G., & Vázquez-García, L. M.

(2012). Cultivo en maceta de Iris xiphium L. (Iris de Holanda) con diferentes

concentraciones de humus de lombriz y sus lixiviados. FCA UNCUYO.

Moreno, J. (Abril de 2002). Evaluación de bokashi y micorriza VAM en el desarrollo de

plátano Curare Enano en vivero. 64. Honduras.

Navarro, R., Villar, P., & Del Campo, A. (sf). Morfología y establecimiento de los

plantones. Recuperado el 21 de Septiembre de 2016, de

www3.uah.es/pedrovillar/PDF/Morfologia%20final.pdf

Orozco González, T. (2005). Producción de bokashi y compost con lechuguilla

acuática(Salvinia sp) y evaluado en almácigo de lechuga (Lactuca sativa).

Guásimo, Costa Rica.

Pire, R., & Pereira, A. (2003). Propiedades físicas de componentes de sustratos de uso

común en la horticultura del Estado de Lara, Venezuela. Propuesta Metodológica.

Bioagro, 15(1), 55-63.

Pire, R., & Pereira, A. (2003). Propiedades físicas de componentes de sustratos de uso

común en la horticultura del Estado Lara, Venezuela, propuesta metodológica.

Bioagro, 15(1), 55-63.

Quesada Bolaños, P. (2011). Uso de compost y arena volcánica como sustratos. Costa

Rica: Tecnologico de Costa Rica, Sede Regional San Carlos.

Quintero, I., Matheus, J, Alvares, R., & Ramírez, D. (2005). Productividad del Repollo

(Brassica Oleracea) en Respuesta a la Aplicación de Abonos Orgánicos. (Spanish).

Proceeding OF The ISTH, 4968 – 71.

Page 45: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

37

Restrepo Rivera, J. (2007). ABC de la agricultura orgánica y harina de roca. Managua,

Nicaragua: SIMAS.

Restrepo, J. (2007). ABC de la agricultura orgáncia y la harina de roca. SIMAS.

Ríos, O. (2001). Bocashi, abono de fermento. Programa de Apoyo al Sector Agrícola de la

Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional (PASA DANIDA).

Ríos, O. (2001). Folleto de Bocashi. Abono de Fermento. Programa de apoyo al sector

agrícola dela Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional.

Rodríguez J, M; Talavera R, LA. 2004. Comportamiento de las plántulas de chiltoma en

sustratos alternativos a la turba. Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de

Oca. Cuba.

Saavedra, A. F., & Gutiérrez, S. L. (2014). Evaluación del efecto de tres sustratos en el

desarrollo de plantas de (Moringa oleifera) en vivero. 48. Managua, Nicaragua.

Sabonaro, D. Z. (2009). http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-

92002009000100005&script=sci_arttext. Recuperado el Junio de 2014, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-

92002009000100005&script=sci_arttext: http://www.scielo.cl

Salazar, R. (1989). Guía para la investigación silvicultural de especies de uso múltiple.

CATIE, 194. Turrialba, Costa Rica.

Sánchez Iza, M. V. (2011). Evaluación de tres abonos orgánicos en diferentes dosis de

aplicación en el rendimiento del cultivo de rosa (Rosa sp.) var Freedom. Riobamba:

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales.

Escuela de Ingeniería Agronómica.

Urbina Torres, F. (2009). Proyecto de Desarrollo de la Cadena de Valor y Conglomerado

Agrícola. Nicaragua: Chemonics, Cuenta Reto del Milenio - Nicaragua, Millenium

Challenger Corporation.

Villagra Villagra, BW; Rodríguez Gadea, AC; Silva Raytt, RA. 2008. Efectividad del

Bocashi a base de Biosólido en la producción de plántulas de Lycopersicum

Page 46: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

38

esculentum L. Santa Adelaida. Tesis para optar al título de técnico Superior

Agropecuario, UCATSE-Estelí.

Villar, P. (2003). IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE PLANTA EN LOS

PROYECTOS DE REVEGETACIÓN. Restauración de Ecosistemas

Mediterráneos, 86. España.

Page 47: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

39

X. ANEXOS

Anexo 1. Plano de campo del diseño experimental

Bandeja de 128 alvéolos: Unidad experimental

T1= Testigo. 100-0: BOC+LOM (Bocashi + lombrihumus en proporción de 50% y 50%

con base en el volumen)

T2= 90-10: BOC+LOM+Harina de roca (90% de la mezcla de Bocashi + lombrihumus en

proporción de 50% y 50% con base en el volumen y 10% de harina de roca)

T3= 80-20: BOC+LOM+Harina de roca (80% de la mezcla de Bocashi + lombrihumus en

proporción de 50% y 50% con base en el volumen y 20% de harina de roca)

T4= 70-30: BOC+LOM+Harina de roca (70% de la mezcla de Bocashi + lombrihumus en

proporción de 50% y 50% con base en el volumen y 30% de harina de roca)

T5= 60-40: BOC+LOM+Harina de roca (60% de la mezcla de Bocashi + lombrihumus en

proporción de 50% y 50% con base en el volumen y 40% de harina de roca)

Page 48: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

40

Anexo 2. Hoja de campo para la toma de datos

Tratamiento_______________________ Nº de repetición____

Fechas muestreo_______________ ________________ ____________________

Nº de

plántulas

Altura1 de la

planta (cm)1

Diámetro del

tallo (cm)1

No. de

hojas1

Altura de la

planta (cm)2

Diámetro del

tallo (cm)2

No. de

hojas2

Altura de la

planta (cm)3

Diámetro del

tallo (cm)3

No. de

hojas3

Nota: 1, 2, 3 corresponde a la medición

Nº de

plántulas

Longitud de la

raíz (cm)

Área

foliar

Calidad

del pilón

Peso seco de la

raíz (g)

Peso seco del

área foliar (g)

Page 49: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

41

Anexo 3. Fotografías tomadas durante el estudio

Foto 1. Sustratos utilizados en el estudio

Foto 2. Muestras secas de AF y Raíz

Foto 2. Pesaje de área foliar

Page 50: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

42

Foto 2. Selección de plántulas para la recolección de datos

Foto 2. Plántula de flor de Jamaica

Page 51: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

43

Anexo 4. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para datos obtenidos de la medición de las

variables altura de la planta, diámetro del tallo y numero de hojas

Altura 3 de la

planta (cm)

Diámetro 3 del

tallo (cm)

No de

hojas 3

N 19 19 19

Parámetros

normalesa,b

Media 4.1786 1.4927 3.8544

Desviación típica .25637 .12076 .26228

Diferencias más

extremas

Absoluta .124 .122 .290

Positiva .083 .122 .184

Negativa -.124 -.074 -.290

Z de Kolmogorov-Smirnov .542 .532 1.262

Sig. asintót. (bilateral) .930 .940 .083

a. La distribución de contraste es la Normal.

b. Se han calculado a partir de los datos.

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para datos obtenidos de la medición de las variables

peso fresco y seco del área foliar y la raíz

Peso

fresco

raíz

Peso

fresco

AF

Peso

seco raíz

Peso

secoAF

N 19 19 19 19

Parámetros normalesa,b

Media 2.4071 8.9316 .2684 1.1761

Desviación

típica

.79972 2.29190 .05326 .27374

Diferencias más extremas Absoluta .142 .128 .124 .161

Positiva .140 .118 .124 .096

Negativa -.142 -.128 -.092 -.161

Z de Kolmogorov-Smirnov .621 .556 .542 .700

Sig. asintót. (bilateral) .835 .916 .931 .711

a. La distribución de contraste es la Normal.

b. Se han calculado a partir de los datos.

Page 52: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

44

Anexo 5. Estimación del valor del testigo y los sustratos con inclusión de harina de

roca

Material Precio

quintal

(T1) Testigo

valor C$

(T2)

valor C$

(T3)

valor C$

(T4)

valor C$

(T5)

valor C$

Lombrihumus 150 75 67.5 60 52.5 45

Bocashi 100 50 45 40 35 30

Harina de roca 80 0 8 16 24 32

Total (C$) 125 120.5 116 111.5 107

Total (U$D) 4.32 4.16 4.01 3.85 3.70

Comparación del valor del

testigo con los sustratos con

inclusión de HR

100% 96% 93% 89% 86%

Anexo 6. Valoracion de los tratamientos según desempeño manifestado en el estudio

Variables Calificación en cuanto a resultados obtenidos por sustrato

(T1) (T2) (T3) (T4) (T5 )

Altura de la planta 0 1 2 0 0

Diámetro del tallo 1 0 0 0 0

Número de hojas 0 1 2 3 0

Peso fresco raíz 0 1 2 0 0

Peso fresco área foliar 0 1 0 0 0

Peso seco raíz 0 1 2 0 0

Peso seco área foliar 0 1 0 0 0

Puntuaciones 1 6 8 3 0

Anexo 7. Resultados de regresión cuadrática de variables en estudio

Variables R R R cuadrado Error típico de Regresión

Page 53: Evaluación de mezclas de lombrihumus y bocashi con harina de roca para la … · 2019. 8. 17. · 4.1. Generalidades de la flor de jamaica Es una planta perteneciente a la familia

45

cuadrado corregido la Estimación residual sig.

Altura de la planta .629 .396 .320 .211 .018

Diámetro del tallo .484 .234 .138 .112 .119

Numero de hojas .258 .066 -.050 .269 .577

Peso fresco raíz .793 .630 .583 .516 .000

Peso fresco área foliar .686 .470 .404 1.769 .006

Peso seco raíz .460 .212 .113 .050 .149

Peso seco área foliar .636 .405 .330 .224 .016


Recommended