+ All Categories
Home > Documents > EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO...

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO...

Date post: 21-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A. C. EN PÁTZCUARO, MICHOACÁN Figura 1. Vista de la ubicación de los árboles 1, 2 3 y 4, de izquierda a derecha. 1. Dirección. Av. Lázaro Cárdenas No. 253, col. Centro, CP 61600, en la ciudad de Pátzcuaro, Estado de Michoacán. 2. Situación actual. La preocupación actual del personal del Instituto es que cuatro árboles, o parte de ellos, ubicados frente a sus instalaciones, puedan caer y causar algún daño tanto a la misma edificación como a vehículos y transeúntes que constantemente pasan. Se solicitó a la Asociación Mexicana de Arboricultura, A. C. el envío de arboristas certificados para realizar la inspección y evaluación del riesgo que estos árboles presenten, así como las medidas de mitigación y remediación para resolverlo (Figura 1).
Transcript
Page 1: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES

UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL

INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A. C. EN

PÁTZCUARO, MICHOACÁN

Figura 1. Vista de la ubicación de los árboles 1, 2 3 y 4, de izquierda a derecha.

1. Dirección. Av. Lázaro Cárdenas No. 253, col. Centro, CP 61600, en la ciudad de Pátzcuaro,

Estado de Michoacán.

2. Situación actual. La preocupación actual del personal del Instituto es que cuatro árboles, o

parte de ellos, ubicados frente a sus instalaciones, puedan caer y causar algún daño tanto a la

misma edificación como a vehículos y transeúntes que constantemente pasan. Se solicitó a la

Asociación Mexicana de Arboricultura, A. C. el envío de arboristas certificados para realizar la

inspección y evaluación del riesgo que estos árboles presenten, así como las medidas de

mitigación y remediación para resolverlo (Figura 1).

Page 2: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

Evaluación del Riesgo de los Árboles del Instituto de Ecología de Pátzcuaro, Michoacán

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA, A. C. Página 2

Se tiene el antecedente (presente mes) de un eucalipto que cayó completo al otro lado de la

calle ocasionando, afortunadamente, daños menores a la edificación del IMSS, al frente de

donde se encontraba (Figura 2). Igualmente han caído algunas ramas secas que han causado

daño a los vehículos estacionados bajo su copa.

Figura 2. Raíz del eucalipto que cayó al frente, donde está el hospital del IMSS. Obsérvese el anclaje

deficiente y la descomposición.

3. Evaluadores. Los días lunes 20 y martes 21 de octubre del 2014 el doctor Daniel Rivas Torres y

la Ing. Aída Victoria Prieto Espejo, arboristas certificados por la International Society of

Arboriculture (ISA), realizaron la inspección y toma de datos para la evaluación del riesgo de los

árboles mencionados.

Page 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

Evaluación del Riesgo de los Árboles del Instituto de Ecología de Pátzcuaro, Michoacán

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA, A. C. Página 3

4. Descripción del sitio donde se encuentran los árboles. La Avenida Lázaro Cárdenas es una

calle asfaltada con una pendiente aproximada del 10 por ciento, de 8 metros de ancho, con

doble sentido de circulación a lo largo de la cual se encuentran los árboles; es la principal vía de

entrada a la ciudad, con tránsito constante de vehículos y de personas por los andadores

aledaños.

A lo largo de los años la vialidad entre las hileras de plantación ha recibido diferentes

modificaciones, principalmente con colocación de sustrato para la cimentación y luego la

pavimentación con asfalto. La cimentación no ha permitido que las raíces de los árboles

crezcan debajo del asfaltado.

Aproximadamente hace dos años, debido a la fuerte escorrentía en época de lluvias, se

construyó de lado y lado de la avenida un sistema de drenaje con canales a fin de conducir el

agua. Para lo anterior se realizó una excavación a lo largo cortando las raíces grandes que

fueron apareciendo; luego se cimentó para colocar cemento y empedrado (Figura 3).

Figura 3. Vista panorámica, de marzo de 2012, del sitio con los eucaliptos del lado derecho y el

árbol que cayó recientemente del lado izquierdo (Google, octubre 22 de 2014).

Eucalipto

que cayó

Eucaliptos

evaluados

Page 4: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

Evaluación del Riesgo de los Árboles del Instituto de Ecología de Pátzcuaro, Michoacán

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA, A. C. Página 4

5. Descripción de los árboles. Son cuatro ejemplares de eucalipto (Eucalyptus camaldulensis)

localizados en área pública a 5 metros al frente de la edificación, a menos de un metro al borde

de la calle. Los árboles hacen parte de la alineación con la misma especie realizada a lo largo de

la avenida, de los dos lados, hace 70 u 80 años. Para efectos del presente informe los

identificaremos como Árbol No. 1, 2, 3 y 4 (Cuadro 1).

Cuadro No. 1. Listado y dimensiones principales de los árboles evaluados.

No. Nombre Diámetro normal (cm) Altura total (m)

1 Eucalyptus camaldulensis 72 18

2 Eucalyptus camaldulensis 104 25

3 Eucalyptus camaldulensis 97 25

4 Eucalyptus camaldulensis 103 30

6. Evaluación Básica del Riesgo de los Árboles. El método que se empleó para la evaluación del

riesgo de los árboles es el denominado BTA (Basic Tree Assessment, por sus siglas en inglés),

reconocido en el mundo de la arboricultura para evaluar la condición de seguridad de un árbol.

Con base en criterios biológicos y mecánicos, principalmente, el procedimiento consiste en

revisar la estructura del árbol en sus tres partes principales: raíz, tronco y copa. El evaluador

hace uso de su experiencia, conocimiento y capacidad de observación, tomando en cuenta los

antecedentes e historia del árbol y del sitio. Es un trabajo de tipo detectivesco donde se juntan

claves y se realizan raciocinios para dar con la causa o causas del problema.

Al final, de lo que se trata es de categorizar el riesgo con base en la probabilidad de que el árbol

al fallar impacte un blanco u objetivo y las consecuencias de esa falla. Con base en este

resultado se tomarán las medidas de mitigación necesarias.

a) De las tres partes principales la que presenta mayor alteración, en este caso para los cuatro

árboles, es la raíz y es la que responde principalmente por la estabilidad estructural en los

árboles. Debido a las sucesivas cimentaciones y pavimentaciones y luego a la construcción de

los cauces para el drenaje las raíces han sido cortadas y su desarrollo ha quedado confinado a

una reducida área longitudinal entre los dos sistemas: el de la vialidad y el de las acequias.

Page 5: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

Evaluación del Riesgo de los Árboles del Instituto de Ecología de Pátzcuaro, Michoacán

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA, A. C. Página 5

Todo lo anterior ha modificado los patrones de drenaje y aireación del sistema de raíces de los

árboles: la zona subterránea está prácticamente sellada sin permitir la aireación, creando

condiciones anaeróbicas que con la humedad propician el desarrollo de hongos

descomponedores.

Además, en la actual época de lluvias la fuerte escorrentía, acentuada por la pendiente, ha

ocasionado erosión y socavación de la cimentación de las acequias, al igual que el suelo donde

se encuentran las raíces de los árboles. Muy probablemente, ésta fue la causa del

debilitamiento y caída reciente del eucalipto de en frente, donde se ubica el IMSS.

b) En cuanto a los troncos o fustes de los árboles, el árbol No. 3, además de estar bifurcado es el

que presenta daños más severos (cavidad de 1.2 cm de altura y 40 cm de ancho) y

descomposición en su base (Figura 4).

Figura 4. Descomposición en la base del tronco del Árbol No. 3.

Page 6: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

Evaluación del Riesgo de los Árboles del Instituto de Ecología de Pátzcuaro, Michoacán

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA, A. C. Página 6

Las bases de los troncos también presentan anormalidades en su crecimiento, principalmente

el árbol No. 4 con ensanchamiento probablemente en respuesta mecánica a la ausencia de

raíces de sustentación (Figura 5).

Figura 5. Ensanchamiento anormal de la base del árbol No. 4 en respuesta a la deficiencia de sostén

por parte de las raíces, que además fueron cortadas para la construcción de la acequia.

c) La parte área o copa de los árboles, en cuanto a seguridad, indica dos aspectos principales: la

vitalidad y la estabilidad estructural de los árboles. Las copas son ralas debido al sistema de raíz

insuficiente para proveerles agua y minerales (Figura 6).

El árbol No. 3 está bifurcado con corteza incluida a 3.1 metros, con inclinación hacia la

edificación del Instituto y el árbol No. 4 es el más alto (30 m) con su copa en la tercera parte

superior (Figura 7).

Page 7: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

Evaluación del Riesgo de los Árboles del Instituto de Ecología de Pátzcuaro, Michoacán

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA, A. C. Página 7

Debido a las siguientes consideraciones se decidió que la evaluación del riesgo se homologue

para todos los cuatro árboles:

1. Los árboles son de la misma especie.

2. Los árboles tienen aproximadamente el mismo tamaño y madurez.

3. La distribución de las ramas en las copas de los cuatro árboles es desequilibrada y no

contribuye a su estabilidad estructural.

4. El impacto por construcciones que han recibido los árboles, principalmente en su sistema

radicular, es semejante.

7. Resultados de la Evaluación del Riesgo de los Árboles. Con el propósito de evaluar el riesgo de

los árboles, de acuerdo al método BTA ya señalado, se realizaron los siguientes pasos:

Figura 6. Vista de los árboles 1 y 2. El árbol

No. 1 está bifurcado a 2.6 metros y el árbol

No. 2 tiene ramas grandes hacia el edificio.

Figura 7. Vista de los árboles 3 y 4. El árbol No. 3

está bifurcado con corteza incluida a 3.1 metros y el

árbol No. 4 tiene su copa muy elevada.

Page 8: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

Evaluación del Riesgo de los Árboles del Instituto de Ecología de Pátzcuaro, Michoacán

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA, A. C. Página 8

a) Se identificaron como blancos u objetivos y sobre los cuales podrían caer los árboles o ramas al

fallar los siguientes: el edificio del Instituto, las líneas de conducción eléctrica domésticas y de

mediana tensión (del otro lado se localiza un transformador) y la calle o avenida por donde

constantemente circulan personas y toda clase de vehículos.

b) Debido a la descomposición de las raíces laterales, tanto hacia la edificación como hacia la

calle, así como la pobre estructura aérea, la probabilidad de falla de los árboles completamente

o por partes se califica como probable en condiciones climáticas normales. Esto con base en la

inspección y los datos históricos recabados.

c) La probabilidad de impactar los blancos u objetivos por parte tanto de las ramas como de los

árboles completos es alta. Esto es obvio porque no hay donde más pudiesen caer.

d) Con base en lo anterior y con el empleo de la matriz de la Tabla 1 la posibilidad de que el

tronco o ramas de los árboles al fallar impacten el objetivo calificó como probable.

Tabla 1. Matriz usada para evaluar la posibilidad de que un árbol al fallar impacte un objetivo específico (ISA, 2011).

Probabilidad de Falla

Probabilidad de Impactar los Objetivos

Muy Baja Baja Media Alta

Inminente Poco probable Algo probable Probable Muy probable

Probable Poco probable Poco probable Algo probable Probable

Posible Poco probable Poco probable Poco probable Algo probable

Improbable Poco probable Poco probable Poco probable Poco probable

e) La consecuencia de la falla de los árboles se calificó como severa. Consecuencias severas son

las que podrían implicar daños personales o muerte, daños de propiedades de alto valor, o

interrupción de actividades importantes.

f) De esta manera, combinando en la matriz de la Tabla 2 la posibilidad de falla e impacto con las

consecuencias, la evaluación del riesgo de los árboles se califica como alta.

Tabla 2. Matriz de evaluación del riesgo de los árboles (ISA, 2011).

Posibilidad de Falla e Impacto

Consecuencias

Insignificante Menor Significativa Severa

Muy probable Baja Moderada Alta Extrema

Probable Baja Moderada Alta Alta

Algo probable Baja Baja Moderada Moderada

Improbable Baja Baja Baja Baja

Page 9: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

Evaluación del Riesgo de los Árboles del Instituto de Ecología de Pátzcuaro, Michoacán

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA, A. C. Página 9

ES ALTO EL RIESGO DE QUE LOS EUCALIPTOS UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE PÁTZCUARO (MICH) AL FALLAR, DEBIDO PRINCIPALMENTE AL MAL

ESTADO DE SUS RAÍCES, CON CONSECUENCIAS SEVERAS CAIGAN SOBRE EL EDIFICIO, LAS

LÍNEAS AÉREAS O LA AVENIDA.

Situación de alto riesgo es aquella para la cual la posibilidad de que el árbol falle y caiga sobre

el objetivo es probable y las consecuencias son como en este caso severas. Esta combinación

de posibilidad de falla probable y consecuencias severas indica que se deben tomar medidas de

mitigación o corrección lo más pronto posible.

8. Mitigación del riesgo de los árboles. Con base en la evaluación anterior se propone como

medida correctiva el derribo controlado lo más pronto posible (este mismo año) de los cuatro

eucaliptos mencionados.

Como acciones de remediación o compensación se propone la instalación de cuatro o más

árboles de una o varias especies preferentemente nativas, que no crezcan en su madurez más

de 9 metros de altura, debido a las líneas aéreas que allí se encuentran.

9. Recomendaciones. No es pertinente realizar lo que llaman desrame de los árboles. Estas cortas

indiscriminadas debilitan más los árboles, elevan la copa y los hace más propensos a caer por

el empuje desprevenido de un vehículo o máquina, el embate del viento, el peso del granizo o

la lluvia.

La poda aunque es una técnica de la arboricultura tampoco es una medida apropiada, sería un

paliativo en cuanto a las ramas pero en nada contribuirá a reducir el riesgo de caída completa

de los árboles.

10. Bibliografía.

Dunster, J. A. 2013. Tree Risk Assessment. Manual. International Society of Arboriculture.

Champaign, Illinois, USA.

Harris, R. W., J. R. Clark, and N. P. Matheny. 2004. Arboriculture: Integrated Management of

Landscape trees, Shrubs, and Vines (4th edition). Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey,

USA.

Page 10: EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE … · 2016-11-27 · EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA,

Evaluación del Riesgo de los Árboles del Instituto de Ecología de Pátzcuaro, Michoacán

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA, A. C. Página 10

Lilly, S. 2011. Guía para la Certificación del Arborista (3ª ed.). International Society of

Arboriculture. Champaign, Illinois USA.

Mattheck, C., and H. Breloer. 1994. The Body Language of Trees: A Handbook for Failure Analysis.

Stationery Office Books, London, England, UK.

Smiley, E. T., N. Matheny and Lilly, S. 2011.Tree Risk Assessment. International Society of

Arboriculture Best Management Practices. Champaign, Illinois, USA.

Texcoco, Estado de México, Octubre 24 de 2014.

Dr. Daniel Rivas Torres Ing. Aída Victoria Prieto Espejo

ISA Arborist MX –0001A ISA Arborist MX – 0106A


Recommended