+ All Categories
Home > Documents > Evaluacion de los aprendizajes

Evaluacion de los aprendizajes

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: claudia-patricia-parra-arboleda
View: 218 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Ponencia del decreto 1290
83
Evaluación del Aprendizaje SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLIN Una visión pedagógica de la evaluación Evaluación como diálogo, comprensión y mejora
Transcript
Page 1: Evaluacion de los aprendizajes

Evaluación del Aprendizaje

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLIN

Una visión pedagógica de la evaluaciónEvaluación como diálogo, comprensión y mejora

Page 2: Evaluacion de los aprendizajes

Desde la complejidad

de lo que implica educar

y evaluar

Luis es demasiado vivaracho

Ana es desordenada

Pedro es

perezoso

José es un superdotado

Carlos es un voluntarioso

Luisa es demasiado tímida

Mercedes es una maleducada

Sólo Juan es normal

Firmado:

La maestra

Page 3: Evaluacion de los aprendizajes

AGENDA 1 2 34…

3

Page 4: Evaluacion de los aprendizajes

SEMIE

Evaluación

Debe procurar responder estas preguntas:

¿Cuáles son nuestras

responsabilidades?

Page 5: Evaluacion de los aprendizajes

2009 ORIENTACIÓN ACOMPAÑAMIENTO YSEGUIMIENTO

Artículo 10 numeral 2Foros, Talleres pedagógicos , Asesoría

Institucional, Asistencia técnica

Responsabilidades

de la SEM

1 2 3 4

1

22009 DIVULGACIÓN DEL DECRETO

Artículo 10 numeral 3 2Por Internet, a nivel de núcleos, CARTILLA,

encuentro con asesores MEN

Page 6: Evaluacion de los aprendizajes

Responsabilidades

de la SEM

1 2 3 4

3

4

2010 RECLAMOS SOBREMOVILIZACIÓN

Artículo 10numeral 4

2010 SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

Artículo 10 numeral 2Punto de partida la encuesta y encuentros

con varias IE

Page 7: Evaluacion de los aprendizajes

Responsabilidades

de la SEM

Responsabilidades

de la IE

1 2 3 4

2010 CUMPLIMIENTO DE LOS PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN Artículo 3

Diagnosticar, mejorar los procesos educativos, Implementar estrategias de apoyo para promoción de los estudiantes, y el mejoramiento institucional

2010 Definir divulgar y adoptar El Sistema Institucional

de Evaluación de EstudiantesArtículo 4, 8 - Art 11N 1, 2

1

2

Page 8: Evaluacion de los aprendizajes

Responsabilidades

de la SEM

Responsabilidades

de la IE

1 2 3 4

ATENCIÓN A PADRES Y ESTUDIANTESPARA INFORMACIÓN, COMPROMISOS Y

RECLAMOSArt. 11, num. 4,6,7

ANÁLISIS A LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN ySUS RESULTADOS.

PROCESOS DE MEJORAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE APOYO

Art 11, num 3, 5, 8

3

4

Page 9: Evaluacion de los aprendizajes

•Se definió el SIE

•Se dio a conocer

•Se establecieron criterios para laevaluación, las estrategiasmetodológicas

•Se elaboró evaluación diagnósticacon prospectiva integral

•Se definieron los procesos(tiempo, condiciones propósitos yrecursos para la auto evaluación delos estudiantes y que hacer con losresultados)

•Se estableció la definición de losdesempeños altos y superiores encoherencia con los bajos y básicos

•Se definieron las acciones deseguimiento para el mejoramiento de losdesempeños de los estudiantes por áreasen cada período (estrategias deevaluación frecuencia, responsables yrecursos

•Se definieron las estrategias pedagógicaspara apoyar a los estudiantes quepresenten debilidades y /o desempeñossuperiores durante el proceso formativo

•¿Cuándo se hacen?, (frecuencia ytiempo) ¿A quiénes se hace?

•¿Quién lo recoge y sistematiza? y ¿qué se hace con los resultados?

Page 10: Evaluacion de los aprendizajes

Se elaboró cronograma de reuniones con docentes y directivospara analizar, diseñar e implementar estrategias permanentes deevaluación y de apoyo para la superación de debilidades yrecomendaciones para estudiantes y padres de familia(Reuniones de orden académico, por grupos, comisiones deevaluación y promoción, consolidados de resultados por áreas ypor período o por estudiantes)

Se estableció la periodicidad de los informes a los padres defamilia, su estructura, y la escala valorativa con una descripciónintegral del avance en la formación.

Page 11: Evaluacion de los aprendizajes

Se establecieron los criterios, los procesos y procedimientosinstitucionales para la promoción de los estudiantes y para lasreclamaciones de los padres (uno de ellos es el % de asistencia )

Se garantiza la permanencia en las IE de estudiante que no logra lapromoción

Se establecieron las instancias mecanismos y procedimientos para cadaproceso

Se cumplieron los mecanismos de participación de la comunidad

Se establecieron los requisitos para la graduación

Page 12: Evaluacion de los aprendizajes

SEMIE

Evaluación

Debe procurar responder estas preguntas:

Diálogo

¿Cómo vamos?

Implica Vincular la enseñanza y la

evaluación

Page 13: Evaluacion de los aprendizajes

Situación1 1

Situación 22

Situación 23

Situación 24

Realidad hoy

ENCUESTA

Grados y áreas con mayores

dificultades

Alcance o no de los desempeños

Estrategias y criterios establecidos

Planes de apoyo o de

mejoramiento

Situación 0

¿Que hacemos

Page 14: Evaluacion de los aprendizajes

Situación2 1

Situación 23

Situación 24

Situación 25

Realidad hoy

MORTALIDAD ACADEMICA

En algunas IE del 30% al 50% de estudiantes no han

alcanzado los logros esperados …

El estudiante es el centro del proceso educativo sujeto de su

propio aprendizaje

Se debe hacer una mirada integral

Garantizar La permanencia y continuidad del estudiante en el

sistema

Establecer nuevas estrategias de apoyo o estímulos a su

trabajo

Situación 1

¿Que hacemos

Art 4

Nu

m 5

Page 15: Evaluacion de los aprendizajes

Situación 1

1

Situación 23

Situación 24

Situación 25

Realidad hoy

En algunas IE se esta manifestando pérdida en

los grados de preescolar y primero…

LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN: Estarán orientados

principalmente, a los factores directos y asociados que

influyeron en los bajos resultados del estudiante para ser

superados mediante las actividades de apoyo en las que no

todas son de tipo académico

Se hace por el grupo de docentes del grado con el profesor

del aula de apoyo si amerita adaptaciones curriculares

significativas.

Las estrategias de apoyo necesarias para resolver

situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes

¿Que hacemos

Situación2

Artícu

lo 4

nu

m6

y artículo

11

.nu

m 3

y 4)

Page 16: Evaluacion de los aprendizajes

Situación 1

1

Situación 3

Situación 4

Situación 5

Realidad hoy

En mi IE la mayor pérdida está en primaria en los

grados de preescolar y primeroIdentificar las características personales, intereses, ritmos de

desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus

avances.

Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los

procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del

estudiante.

Suministrar información que permita implementar estrategias

pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten

debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.

Determinar la promoción de estudiantes.

Aportar información para el ajuste e implementación del plan de

mejoramiento institucional..

¿Que hacemos

Situación2

Art 3

. Pro

sito

s d

e la

eva

lua

ció

n in

stitu

cio

na

l de lo

s e

stu

dia

nte

s

Page 17: Evaluacion de los aprendizajes

Situación2

Situación 1

1

Situación 24

Situación 25

Realidad hoy

Comités de evaluación y promoción por grado,

Cada docente maneja su propio plan de

recuperaciones …

Comisión del Consejo Académico: Proponga los criterios y

estrategias para definir la promoción de un estudiante y la

socialice en el Consejo en pleno.

Resultados se socialicen con los docentes a través de

representantes o comisiones

Ajustes y aprobación por el Consejo Académico

Pueden participar en las actividades de apoyo: Los directivos

docentes, padres de familia, comunidad, compañeros.

La comisión consulta y escucha a los docentes de la institución

Quien unifica,

monitorea y reorienta

Situación 3

Page 18: Evaluacion de los aprendizajes

Situación 3

Situación2

Situación 1

1

Situación 25

Realidad hoy

Algunas instituciones no tiene unificación de

criterios frente a la evaluación, cada docente evalúa

a su manera

“La evaluación debe basarse fundamentalmente en la autoevaluación y

el profesor debe promover que sean los propios alumnos los que

descubran los criterios de realización de la tarea; es decir, aquellas

distinciones que permitan juzgar la calidad del producto y de las

acciones que llevan a realizarlo.” eval formativa guía 11

Se incorporaron en el proyecto educativo institucional los criterios,

procesos y procedimientos de evaluación estrategias para la

superación de debilidades y promoción de los estudiantes, definidos por

el consejo académico. Artículo 11 Numeral 2

Quien unifica,

monitorea y reorienta

Situación 4

Page 19: Evaluacion de los aprendizajes

CRITERIOS PREGUNTA ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA RESPONSABLES

Continua, ypermanente,

¿Cuántas evaluaciones porperíodo?

Integral, formativae inclusiva

Cómo integrar lo cognitivoprocedimental y actitudinal?

Cual es el plan de apoyo paraNEE

Equitativa Que estrategias seestablecen para valorar losdiferentes ritmos ycondiciones personales deaprendizaje

CRITERIOS PARA LA EVALUACION GENERAL

Page 20: Evaluacion de los aprendizajes

TERCER PROPÓSITO

CRITERIOS PREGUNTA ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA RESPONSABLES

Formación por

Competencias

Evaluación por

competencias

¿Cuales son las competencias que

se definen para el área teniendo en

cuenta el enfoque disciplinar, el

modelo pedagógico, los

estándares y lineamientos?

Cuántas notas se sacan en el

periodo y con cuántas y cuales

actividades se programaran para

sacar las notas

CRITERIOS PARA LA EVALUACION POR AREAS

Page 21: Evaluacion de los aprendizajes

CRITERIOS PARA LA PROMOCION

CRITERIOS PREGUNTA ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA RESPONSABLES

Final

Anticipada

Período

Con cuántas y cuales áreas se reprueba el grado?

Que criterios se determinaen la IE para promover alestudiante al gradosiguiente en el primerperíodo

la IE como define la escalavalorativa

Page 22: Evaluacion de los aprendizajes

CRITERIOS PARA DESEMPEÑOS SUPERIORES

CRITERIOS PREGUNTA ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA RESPONSABLES

PLANES DE

PROFUNDIZACION

LA IE establece

indicadores de

profundización por

grado para el avance

de los estudiantes con

Desempeños superiores

Page 23: Evaluacion de los aprendizajes

CRITERIOS PARA LA SUPERACION DE DEBILIDADES

CRITERIOS PREGUNTA ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA RESPONSABLES

PLANES DE APOYO

Tiene la IE planes de apoyo para:

• Nivelación de aprendizajes

• Adecuaciones curriculares

• Recuperación

Page 24: Evaluacion de los aprendizajes

TERCER PROPÓSITOCRITERIOS PARA PADRES DE FAMILIA

CRITERIOS PREGUNTA ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA RESPONSABLES

PARTICIPACION

INFORMES

CUALES SON LOS ACUERDOS QUE SE DEFINIERON CON LOS PADRES DE FAMILIA

Page 25: Evaluacion de los aprendizajes

¿ Cuál es la información básica que debe proporcionar la

evaluación?

Page 26: Evaluacion de los aprendizajes

•Que fortalezas y dificultades se evidencian en el aprendizaje, •Que fortalezas y debilidades existen en el desarrollo de qué competencias, •Que estrategias de enseñanza funcionan y cuáles no. •En términos de escala valorativa qué áreas y docentes presentan un número significativo de desempeños bajos. •En qué áreas o docentes se presenta una totalidad de estudiantes con desempeños básicos, altos y superiores.

INFO

RM

AC

ION

SIC

A

Page 27: Evaluacion de los aprendizajes

•Los criterios evaluativos. •Las estrategias de enseñanza. •Los ambientes de aprendizaje. •Las metodologías de la evaluación. •La coherencia de los procesos. •Los recursos. •Los procesos administrativos. •La comunicación.•Las estrategias de apoyo.

¿Qué se reorienta o consolida?

Page 28: Evaluacion de los aprendizajes

Situación 4

Situación 3

Situación2

Situación 1

1

Situación 5

Realidad hoy

Los docentes no hacen transferencia de los

estándares para los procesos de aprendizajes.(es

decir), no los interpretan, adecuan ni apropian

Se realizarán pruebas censales con el fin de monitorear la calidad

de la educación de los establecimientos educativos con

fundamento en los estándares básicos.

Orientación y regulación en la selección de estándares e

indicadores de cada área

Los docentes por áreas, seleccionarán los estándares

nacionales por grados o conjuntos de grados y determinan los

indicadores

QUE HACEMOS

Page 29: Evaluacion de los aprendizajes

• Si los estándares están concebidos por ciclos de dos grados, ¿porqué se desconoce su base teórica y su intención?

• La diferencia entre un grado y otro no puede ser más que la profundidad en los niveles de la competencia.

Page 31: Evaluacion de los aprendizajes

• En algunos planes de estudio revisados se ha encontrado incoherencia entre el estándar indicador de logro y la competencia, en relación con la evaluación.

Page 32: Evaluacion de los aprendizajes

Situación 27 1

Situación 28

Situación 29

Situación 210

Realidad hoy

Inconsistencia entre lo que se enseña y lo que se

evalúa, los docentes utilizan algunas estrategias

innovadoras y creativas pero están evaluando de

manera tradicional…

Analizar periódicamente los informes de evaluación con el fin de

identificar prácticas escolares que puedan estar afectando

el desempeño de los estudiantes, e introducir las

modificaciones que sean necesarias para mejorar.

Situación 6

¿Que hacemos

Art 1

1 N

um

8

Page 33: Evaluacion de los aprendizajes

Situación 6

1

Situación 28

Situación 29

Situación 210

Realidad hoy

Algunos estudiantes manifiestan que hay docentes

que expresan:”Usted ya perdió el año-- Cancele

matricula --Busque puesto para el año entrante--Ya

no hay nada que hacer”

El muchos casos el docente es el que determina la

promoción

Responsabilidades del establecimiento educativo

Incorporar en el proyecto educativo institucional los criterios, procesos y

procedimientos de evaluación; estrategias para la superación de

debilidades y promoción de los estudiantes, definidos por el consejo

directivo.

Realizar reuniones de docentes y directivos docentes para analizar,

diseñar e implementar estrategias permanentes de evaluación y de

apoyo para la superación de debilidades de los estudiantes y dar

recomendaciones a estudiantes, padres de familia y docentes.

¿Que hacemos

Situación7

Artícu

lo 1

1

Page 34: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACIÓN

Según

Modelo conductista

Cómo evaluarQué evaluar Quién evalúa Cuándo evaluar

Resultados

Instrumentostradicionales

El profesor

Al final delproceso

La evaluación es un control permanente

Page 35: Evaluacion de los aprendizajes

¿ Porque la evaluación tradicional dificulta

tanto el cambio?

Motivación, memoria, perseverancia, sistematicidad, autoestima-

y otras características que surgen de sus condiciones personales

y de su contacto con las prácticas culturales de sus familias y de

su entorno social y cultural

(Bourdieu, 1966).

La evaluación tradicional, dificulta la innovación pedagógica

Page 36: Evaluacion de los aprendizajes

Crea jerarquías de excelencia.

No promueve la responsabilidad de la escuela en la calidad de los aprendizajes

Limita la posibilidad de realizar una pedagogía diferenciada

Inseguriza al profesor respecto a la validez de la evaluación de actividades innovadoras

Estructura una relación didáctica centrada en la búsqueda de estimaFrena la autonomía del alumno

No constituye una instancia de aprendizaje para evaluador y evaluado

La evaluación tradicional, dificulta la innovación pedagógica

Por lo general, evalúa un momento terminal

Fundamentalmente, utiliza pruebas como instrumentos de evaluación

No favorece la construcción de aprendizajes de nivel taxonómico alto

No otorga tiempo suficiente al aprendizajeAbsorbe gran porcentaje del tiempo escolar

Limita la participación de los padres

A menudo no considera las condiciones y el contexto del aprendizaje

No considera los propósitos o proyectos personales del evaluado

La preocupación por cuidar una equidad puramente formal, impide aprendizajes de altonivel.

EVALUACIÓN TRADICIONAL

Page 37: Evaluacion de los aprendizajes

Si se parte de la base que el principal objetivo de la evaluación es

mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, las prácticas

tradicionales dificultan dicho objetivo, en cuanto se basan en un

paradigma sobre el aprendizaje.

Más que dar información sobre los avances de los alumnos y sus

necesidades de apoyo pedagógico, las prácticas tradicionales de

evaluación tienden a comparar los resultados de los estudiantes,

distribuyéndolos en una escala de buenos, regulares y malos.

Para ello, se evalúa a todos los alumnos al mismo

tiempo y con el mismo instrumento, incurriendo en un falso concepto

de equidad.

la equidad educativa consiste en diferenciar a los alumnos para

responder a sus necesidades educativas,

Page 38: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACIÓN SEGÚN MODELO

COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTA- CRITICO SOCIAL

Qué evaluar Cómo evaluar

Quién evalúa Cuándo evaluar

Se amplía objeto

de evaluación

A través de

procedimientos o

instrumentos

diversificados

Diferentes

agentes Durante el

proceso

Page 39: Evaluacion de los aprendizajes

• La esencia del acto de evaluar no es analizar información , sino

contrastarla con el marco de referencia conceptual

• Se debe definir que es un buen desempeño hay varios modos

de establecer juicios de valor

• Contrastar el desempeño contra un criterio estándar =

(enfoque criterial)

• Comparación entre individuos = enfoque normativo

• La contrastación del avance del individuo respecto a si mismo =

enfoque de aprendizaje

• La satisfacción de las familias, docentes, institución

Page 40: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

• Es una instancia destinada a mejorar la calidad de los

aprendizajes

• Constituye parte integral de la enseñanza

• Evalúa competencias dentro de contextos significativos

• Se realiza a partir de situaciones problemáticas

• Se centra en las fortalezas de los estudiantes

• Constituye un proceso colaborativo

• Diferencia evaluación de calificación

• Constituye un proceso multidimensional

• Utiliza el error como una ocasión de aprendizaje)

Page 41: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

• Su propósito principal es mejorar la calidad del

proceso de aprendizaje y aumentar la

probabilidad de que todos los estudiantes

aprendan.

• En este sentido, la evaluación constituye una

actividad formadora (Nunziatti, G. 1990) que

permite regular los aprendizajes; es decir,

comprenderlos, retroalimentarlos y mejorar los

procesos involucrados en ellos.

Page 42: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

• La evaluación debe basarse

fundamentalmente en la autoevaluación y

el profesor debe promover que sean los

propios alumnos los que descubran los

criterios de realización de la tarea; es decir,

aquellas distinciones que permitan juzgar la

calidad del producto y de las acciones que

llevan a realizarlo.

Page 43: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Se centra en las competencias que se busca

desarrollar a través de la acción pedagógica;

es decir, se piensa el problema de la

evaluación al interior del problema de la

acción pedagógica, comprometiendo al

alumno en ella, con el fin último de

transformar la evaluación en una actividad

“formadora” al servicio del mejoramiento de

la calidad de sus aprendizajes.

Page 44: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Ella debe ser vista como una parte natural

del proceso de enseñanza aprendizaje,

que tiene lugar cada vez que un alumno

toma la palabra, lee, escucha o

produce un texto en el contexto de una

actividad determinada.

Básicamente, se pretende que la evaluación

proporcione una información continua,

tanto al educador como al alumno,

permitiendo regular y retroalimentar el

proceso de aprendizaje y aplicar

estrategias destinadas a mejorar la

competencias comunicativas y creativas,

definidas previamente por ambos

Page 45: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Trabajo colaborativo Los estudiantes observan el trabajo

de otros

desarrollan un proyecto

Participan en talleres permanentes deescritura,

Resulta indispensable que los alumnos hablen, lean, escriban yreescriban dentro de situaciones auténticas de construcción ycomunicación de significado, con destinatarios definidos y conpropósitos claros.

Page 46: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Una situación problema es aquella que se

organiza alrededor de un obstáculo que

los alumnos deben superar y que el

profesor ha identificado previamente

(Astolfi, 1997).

Esta situación debe ofrecer suficiente

resistencia como para permitir que los

alumnos pongan en juego sus

conocimientos y se esfuercen en

resolver el problema

Se realiza a partir de situaciones problemáticas

Page 47: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Consistentemente con los planteamientos

de Vygotsky (1978), la evaluación se

debe basar en las fortalezas de los

estudiantes; es decir, ayudar a los

alumnos a identificar lo que ellos saben o

dominan (su zona actual de desarrollo) y lo

que son capaces de lograr con el apoyo de

personas con mayor competencia (su zona

de desarrollo próximo).

Se centra en las fortalezas de los

estudiantes.

Page 48: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

El hecho de que la evaluación se

base fundamentalmente en los

desempeños de los alumnos y no

solamente en habilidades abstractas

y descontextualizadas, como es el

caso de las pruebas de lápiz y

papel, ofrece un amplio margen

para relevar las competencias

de los estudiantes, ya sean

espaciales, corporales,

interpersonales, lingüísticas,

matemáticas, artísticas, etc.

Se centra en las fortalezas de los estudiantes.

Page 49: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Porque concibe la evaluación como

un proceso colaborativo y

multidireccional, en el cual los

alumnos aprenden de sus pares y

del profesor, y este aprende de y con

sus alumnos (Collins, Brown y

Newman, 1986).

Cuando la evaluación constituye un

proceso compartido entre

educadores y alumnos, apoya el

mejoramiento de la efectividad de la

enseñanza y la toma de decisiones

Constituye un proceso colaborativo

Page 50: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Cuando la evaluación constituye un

proceso compartido entre

educadores y alumnos, apoya el

mejoramiento de la efectividad de la

enseñanza y la toma de decisiones.

La evaluación participativa refuerza

los lazos entre alumnos y maestros

al situarlos como copartícipes del

proceso de aprendizaje.

Constituye un proceso colaborativo

Page 51: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Deben ser abiertos y suficientemente

flexibles para adaptarse a las

características propias de cada grupo

de clase y a los estilos individuales

de aprendizaje.

Ligado a estas metas debe existir un

amplio repertorio de técnicas y

estrategias de evaluación que

permitan recopilar y analizar

variadas evidencias de los

desempeños individuales y grupales..

Criterios o estándares

Page 52: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Esta pluralidad de la evaluación implica que

se utilicen variadas estrategias

evaluativas, tales como la observación

directa, entrevistas, listas de cotejo,

proyectos, etc. y múltiples criterios de

corrección.

También la pluralidad de la evaluación da

lugar a variadas informaciones sobre las

competencias de los alumnos,

permitiendo que se expresen las

distintas inteligencias y estilos

cognitivos.

Constituye un proceso

multidimensional.

Page 53: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Los modelos constructivistas otorgan al

error un lugar importante dentro del

proceso de aprendizaje y plantean la

necesidad de dejar que aparezcan para

trabajar a partir de ellos (Astolfi, 1997).

Los errores se consideran interesantes señales

de los obstáculos que el alumno debe

enfrentar para aprender; son indicadores y

analizadores de los procesos intelectuales

que se encuentran en juego. Se trata,

entonces, de entender la lógica del error y

sacarle partido para mejorar los aprendizajes

Utiliza el error como una ocasión de

aprendizaje

Page 54: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Esta perspectiva se complementa con el

planteamiento del “enfoque etnográfico”,

que parte de la premisa de que existen

ciertos fenómenos del comportamiento

humano que no pueden ser conocidos

sólo a través de métodos cuantitativos,

sino que es necesario observar la

interacción social entre los actores del

proceso, ocurrida en situaciones naturales

(Rockwell, 1980).

Esta observación permite comprender el

problema del niño en una globalidad que

le da sentido. Por el contrario, cuando

esta globalidad es dividida en partes, se

pierde la posibilidad de percibirla en su

complejidad.

Perspectiva ecológica o

sociocognitiva.

Page 55: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

Desde este punto de vista, “el aprendizaje

es un proceso constructivo” en el cual

el estudiante está elaborando una

representación interna del conocimiento,

al incorporarlo a sus conocimientos previos.

Esta representación está constantemente

abierta al cambio, en cuanto se

construye a partir de la experiencia.

Esta perspectiva plantea que los estudiantes

dan sentido a su mundo, cuando

conectan lo que ellos saben y han

experienciado, con lo que están

aprendiendo.

Bases teóricas de la evaluación Constructivismo.

Page 56: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACION HOLISTICA Y SISTEMICA

De acuerdo a Vygotsky, el maestro es más

efectivo cuando dirige su enseñanza

hacia la zona de desarrollo próximo de

cada alumno y planea actividades que

incorporan múltiples oportunidades para

que los estudiantes interactúen

socialmente con otros.

El presenta el aprendizaje como un

continuo, a lo largo del cual el alumno

se mueve integrando nuevos

conocimientos, destrezas y competencias.

Bases teóricas de la evaluación Constructivismo.

Page 57: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Preguntas previas y formulación de hipótesis.

Aspectos de la estructura del texto

1. Referidos al escenario

2. Referidos a los personajes

3. Referidos al problema

4. Referidos a la acción

5. Referidos al tema

6. Referidos a la resolución

Preguntas

1. ¿Dónde ocurrirá la historia? ¿En qué época

transcurrirá?

2. ¿Cómo serán los personajes?

3. ¿De qué tratará la historia? ¿Qué problema

enfrentarán los personajes?

4. ¿Qué hechos importantes ocurrirán?

5. ¿Qué intentará comunicarnos esta historia?

¿Qué lecciones podrán extraerse?

6. ¿Cómo se resolverá el problema?

Page 58: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Técnica CQA.

La técnica C-Q-A (Ogle, 1986) permite evaluar el

conocimiento previo de los estudiantes y sus propósitos

frente a la lectura de un texto expositivo. Esta técnica

consiste en responder a las siguientes tres preguntas: ¿Qué

conozco sobre este tema? (C), ¿Qué quiero aprender? (Q) y

¿Qué he aprendido? (A).

C ¿ Q u é s é s o b r e e l t e m a ?

Q ¿ Q u é q u i s i e r a s a b e r ?

A ¿ Q u é h e a p r e n d i d o

Page 59: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Guías de anticipación. Esta estrategia consiste en un cuestionario con una serie de planteamientos

sobre el tema de un texto que va a leerse para ser respondido por los alumnos,

indicando si están de acuerdo o en desacuerdo con los planteamientos

presentados (Ericson, 1987; Nessel, 1988). Cuando esta estrategia se utiliza

con fines evaluativos, sirve para revelar los conocimientos previos de los

alumnos, sus desconocimientos y sus falsas concepciones. Un ejemplo de

Guía de anticipación es la siguiente:

Acuerdo /Desacuerdo

No existen diferencias entre un bosque nativo y una plantación.

Las plantaciones no permiten el desarrollo de la flora y fauna asociada a determinadas especies de árboles

El bosque es más que sólo un conjunto de árboles.

La tala del bosque nativo se justifica para el aprovechamiento económico de su madera.

Page 60: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Inferencias y predicciones.

Si frente a la oración

el niño responde revela un nivel decomprensión

Tipo de inferencia

Los indios se dirigían hacia el sol poniente

Los indios se viajabanhacia el sol poniente.

LITERAL (se dirigían yviajaban son sinónimos)

LÓGICA (Basándose enel texto)

Los indios se dirigíanhacia el oeste.

INFERENCIAL ( no estaexplícito, pero se puedeverificar)

LÓGICA (Basándose enel texto)

Los indios se dirigían a caballo hacia el solponiente

INFERENCIAL PRAGMÁTICA(Basándoseen conocimientos dellector)

Una caravana de hombres, mujeres y niños viajaban,cargando sus recuerdos, en búsqueda de sulibertad

INFERENCIAL CREATIVA CREATIVA (Basada enlos conocimientos ycreatividad del lector)

Page 61: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Organizadores gráficos.

Los organizadores gráficos constituyen una técnica

consistente con la evaluación holística , en cuanto integran

las actividades de enseñanza con la de evaluación y permiten,

además, visualizar cómo los alumnos ponen en juego niveles

superiores de pensamiento, a través de identificar la

información importante, organizarla, establecer categorías,

relaciones y secuencias, entre otros.

Page 62: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Organizadores gráficos.

Page 63: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Vincular

enseñanza – evaluación y aprendizaje también tiene

ciertas implicancias para el aprendiz … el otro

participante del diálogo

• Compromiso con el aprendizaje: Responsabilidad, Iniciativa, plantear soluciones.

• Capacidad de auto motivarse.

• Desarrollo de Autonomía en el aprendizaje: Independencia y búsqueda de maneras

de mejorar.

• Reflexión sobre sus logros y sus dificultades (Autoevaluación)

• Reflexión sobre el valor del esfuerzo.

Page 64: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

ESPECÍFICOS DE

EVALUACIÓN

COMUNICATIVO

Page 65: Evaluacion de los aprendizajes
Page 66: Evaluacion de los aprendizajes
Page 67: Evaluacion de los aprendizajes

Una productiva manera de incentivar la

autoevaluación es invitar a los alumnos a llevar

un diario personal, destinado a registrar sus

experiencias relacionadas con sus aprendizajes,

dentro y fuera del colegio; a escribir sus

pensamientos sobre ellos; a anotar las

estrategias que están aplicando para procesar el

significado de los textos; sus ideas creativas; sus

reflexiones, etc.

Diarios de aprendizaje.

Page 68: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizajeTécnicas e Instrumentos de Evaluación

Informal

Formales

Semiformales

•Observación de las actividades realizadas por los

alumnos.

•Exploración por medio de preguntas formuladas por el

profesor durante la clase

• Los trabajos y ejercicios que los alumnos realizan en

clase.

•Las tareas y los trabajos que los profesores le piden a sus

alumnos para realizarlos fuera de clase.

•Los portafolios.

• Pruebas o exámenes

•Mapas conceptuales

•Evaluación del desempeño

•Listas de control o verificación y escalas

Page 69: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Técnicas de evaluación informal

• La Observación:

Es una técnica que se utiliza para darnos cuenta cuando los alumnos aprenden, de lo que dicen o hacen. Puede ser en forma incidental o intencional Asistemática o sistemática, abierta o focalizada, en contextos naturales o creados especialmente.

Page 70: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Técnicas de evaluación informal

• Técnicas e instrumentos de observación:

–Registros anecdóticos

–Listas de control

–Diarios de clase

Page 71: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Técnicas de evaluación informal

• La exploración a través de preguntas formuladas por el profesor durante la clase:

– Se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los alumnos sobre el tema que se esta trabajando.

– Dar tiempo para que los alumnos puedan reflexionar y elaboren una respuesta.

Page 72: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Técnicas de evaluación informalGenovard y Gotzens (1990), citado por Díaz-Barriga

(2002), nos dicen que las preguntas que elabora el profesor es importante tomar en cuenta:

1. Las intenciones u objetivos de clase, o el tema que se esta tratando.

2. Que sean pertinentes con lo que se esta trabajando.

3. Que contribuyan a explorar y profundizar el tema que se esta tratando.

Page 73: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje

Técnicas de evaluación semiformales

• Los trabajos y ejercicios que se realizan en clase:

Son una serie de actividades que se realizan en clase con el finde valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte delos alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es importante que tengan coherencia con los objetivos deaprendizaje.

Page 74: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizajeTécnicas de evaluación semiformales

• Las tareas o trabajos que se solicitan a los alumnos para realizar fuera de clase:

Pueden variar entre ejercicios, solución de problemas, visitas alugares, investigación en la biblioteca, museos, entre otros.

Se pueden realizar de manera individual o en gruposcooperativos.

Page 75: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizajeTécnicas de evaluación semiformales

• La evaluación de portafolios:

Consiste en hacer una colección de producciones o trabajos,tales como ensayos, análisis de textos, composicionesescritas, problemas matemáticos resueltos, dibujos,proyectos, reflexiones, grabaciones, etc.

Así como instrumentos o técnicas evaluativas, tales comocuestionarios, mapas conceptuales, exámenes, entre otros.

Los cuales el estudiante realizan durante un período detiempo o ciclo educativo. Pueden elaborarse portafoliosdigitalizados.

Page 76: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizajeTécnicas de evaluación formales

• Pruebas o exámenes:• A pesar de las críticas aún son muy utilizados en la evaluación

escolar.• “Se refieren a situaciones controladas donde se intenta

verificar el grado de rendimiento o aprendizaje logrado por los estudiantes.”

• Dos modalidades: los estandarizados (especialistas en evaluación) y los formulados por los profesores de acuerdo al proceso pedagógico.

Page 77: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizajeTécnicas de evaluación formales

• Mapas Conceptuales:• Son recursos gráficos que permiten representar jerárquicamente

conceptos y proposiciones sobre un tema determinado.

• Se pueden realizar según tres variantes, tales como:

• 1.- a partir de un tema o concepto central.

• 2.- a partir de un grupo o lista de conceptos que propone el profesor.

• 3.- a partir de una estructura de un mapa conceptual ya elaborado y se leincorpore nuevos conceptos.

Page 78: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizajeTécnicas de evaluación formalesEvaluación del desempeño:

• Consisten en el diseño de situaciones donde los alumnos demuestran sus habilidades aprendidas ante tareas genuinas tales como aplicar una técnica de primeros auxilios, escribir un texto persuasivo, ejecutar una pieza musical, hacer un experimento, solucionar problemas matemáticos, entre otros

• Es decir que nos interesa medir el nivel de comprensión o significatividadde los aprendizajes logrados por los alumnos.

• Útil para la evaluación de contenidos procedimentales.

Page 79: Evaluacion de los aprendizajes

Vincular la evaluación y la enseñanza:

Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizajeTécnicas de evaluación formales

• Listas de control o verificación y escalas:• Se pueden utilizar para realizar distintas observaciones en el

aula.• Son instrumentos diseñados para estimar la presencia o

ausencia de una serie de características o atributos relevantesen la ejecución, por ejemplo una producción escrita,aplicación de una técnica, etc., así como para medir elproducto como dibujos, diseños gráficos, etc., que sonrealizados por los alumnos.

Page 80: Evaluacion de los aprendizajes

Situación7

Situación 6

1

Realidad hoy

La transición debe hacerse de manera gradual

Es un proceso de cambio que requiere apropiación del

decreto, actitud y disponibilidad para enfrentar los

nuevos retos

Recuperar el sentido de la evaluación, y la filosofía del

decreto

¿Que vamos a hacer

230

1290

2305% 129030%- 129050%

Page 81: Evaluacion de los aprendizajes

Ellos son el centro del proceso

educativo

Evaluación: Formativa, motivadora, orientadora, no

sancionatoria

Art 12 El estudiante tiene derecho a ser

evaluado de manera integral en todos los

aspectos académicos, personales y

sociales.

Page 82: Evaluacion de los aprendizajes

Ellos son el centro del proceso

educativo

Centrada en la forma como el estudiante aprende, sin

descuidar la calidad de lo que aprende

Si de la evaluación hacemos un ejercicio continuo,

no hay razón para el fracaso, pues siempre

llegaremos a tiempo para actuar e intervenir

inteligentemente en el momento oportuno, cuando

el sujeto necesita nuestra orientación y nuestra

ayuda para evitar que cualquier fallo detectado se

convierta en definitivo (Álvarez, 2001, p. 15).

Page 83: Evaluacion de los aprendizajes

LEY 115

ESTÁNDARES

LINEAMIENTOS

CURRICULARES

PLAN

DECENAL

LEY 1098

DECRETO

1860

DECRETO

1290

AUTONOMÍA

ESCOLAR

Artículos 77 y 78

ley 115

P. E. I.

Organizar el currículo

Las áreas fundamentales

Introducir asignaturas

optativas dentro de las áreas

Adaptar algunas áreas a

las necesidades

Organizar actividades

formativas, culturales,

deportivas

AUTOREGULACION


Recommended