+ All Categories
Home > Documents > Evaluación Pedagógica

Evaluación Pedagógica

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: jamile-forero
View: 222 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
EDUACION
25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA San Cristóbal, febrero 2013 Autora: Forero Jamile Tutora: María Eufemia Rosales
Transcript
Page 1: Evaluación Pedagógica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

San Cristóbal, febrero 2013

Autora:

Forero Jamile

Tutora:

María Eufemia Rosales

Page 2: Evaluación Pedagógica

Introducción

La evaluación es un proceso de enseñanza aprendizaje

durante la etapa básica la cual es la mas importante y donde el

docente debe llevar un control de todas sus actividades para percibir

cualquier tipo de falla o debilidad de sus escolares, y de llevar acabo el

mejoramiento de su practica docente para lograr cambios positivos en

el aprendizajes de sus alumnos.

Page 3: Evaluación Pedagógica

Impresión Diagnostica

Datos de Identificación del Caso

Nombre: Y.E.M.S.

Fecha de Nacimiento: 23, de enero del 2002.

Edad Cronológica: 10 años y 9 meses.

Sexo: femenino.

Escuela: U.E. Bolivariana “Bustamante”

Grado: 4to sección “C”

Datos significativos de la Anamnesis

Escolar: Y.E.M.S

Su madre la señora: A.C.M.S

De 50 años de edad

Grado de instrucción sexto grado

Profesión: Bedel

Su padre nunca ha vivido con la escolar.

El grupo familiar tiene condiciones socioeconómicas estables

Actualmente su madre y hermanos viven con el escolar.

Viven en casa de bloque.

No fue una niña deseada

La madre no asistió al control medico como debe ser

durante los 9 meses.

Sostuvo una alimentación balanceada durante el

embarazo.

Fue un parto con cesaría.

Peso 2.650 Kg, Su talla al nacer fue 48 Cm.

No fue amamantada por medio de la leche materna.

Gateo a los 9 meses, Caminó bien a los 14 meses.

Se comunicó verbalmente bien a los 21 meses.

Dormía en forma tranquila y sola.

El lenguaje es normal para su edad.

Actualmente tiene buena alimentación.

No ha presentado ninguna enfermedad

Se viste sola.

Se la lleva muy bien con su hermana la de 20años.

Inicia el Preescolar a los 5 años.

Casi no le agradaba ir a la escuela.

Page 4: Evaluación Pedagógica

Cuadro N°1

Genograma

_____ _____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Separados Cabeza del hogar

Hembras Varón

Concubinato

Page 5: Evaluación Pedagógica

Observación participante de la

conducta

Es una niña agradable.

Su aspecto personal es bueno.

Su contextura es delgada.

En ocasiones demuestra timidez.

Se viste de acuerdo a su edad.

No muestra interés en el aula de clases.

Se ríe de todo.

Se molesta que sus compañeros le critiquen.

A veces tiene actitud de líder ante sus

compañeros.

En su carácter muchas veces demuestra alegría

y otras rabias.

Le gusta trabajar en grupo.

• Entrevista al docente regular • La niña no ha repetido grado.

• El área que se le dificulta es la académica,

ya que la comprensión de la lectura es muy

lenta y silábica para el grado que esta

cursando.

• Su tipo de letra es script, se entiende lo que

escribe, cabe destacar que se le dificulta

tomar dictado, omite letras y cambia las

palabras.

• Realiza las actividades asignadas para el

hogar muy rara la vez, y cuando las realiza

es con ayuda de su hermana.

• La asistencia a la escuela es regular, falta

muy rara vez.

• Identifica los números, conoce los símbolos

matemáticos, realiza operaciones sencillas

de suma y restas.

• A veces es solidaria con sus compañeros.

• No está al nivel del grupo.

Se distrae con facilidad.

Se molesta cuando le llaman la atención.

La relación no es muy buena.

Pocas veces Cumple con las normas establecidas dentro del

ambiente de aprendizaje.

Su lenguaje está acorde a su edad.

Page 6: Evaluación Pedagógica

Análisis del material del escolar

está identificado, con su nombre, nombre de la

escuela y del grado que cursa.

En sus actividades diarias no siempre copia hay

días que solo coloca la fecha, y deja el resto de la

hoja en blanco.

tiene varios tachones y borrones y en los dictados

que la hace la profesora cela pasa escribiendo su

nombre o haciendo dibujitos y no copia.

Lo que se observo las veces que copia es que su

escritura es legible y entendible.

el tipo de letra que utiliza el escolar es script.

No es muy colorido, ya que no utiliza colores muy

seguidos.

A pesar de que se ven algunos borrones, su

cuaderno es limpio y solo tenia una que otra hoja

suelta.

Page 7: Evaluación Pedagógica

Escolar Y.E.M.S de 10 años y 9 meses de edad cronológica actualmente cursante

del 4to grado sección “C”, sexo femenino en la U. E. Bolivariana “Bustamante”

perteneciente al municipio San Cristóbal, se realizó la entrevista a la madre, la cual tiene

50 años de edad, es bedel, vive actualmente con la escolar, el padre nunca a vivido con

ella, y no fue una niña deseada, en la entrevista a ala docente del aula. Con respecto a su

rendimiento escolar no se encuentra a nivel del grupo, su aprendizaje es muy lento,

presenta desinterés en las cátedras, no culmina sus actividades del aula. La docente

resalta que con respecto a la lectura su desenvolvimiento ya que no reconoce las letras y

por ello se niega a leer le cuesta mucho pronunciar sonidos complejos; en la escritura

transcribe bien pero no toma dictado, y en el cálculo solo realiza operaciones sencillas.

En general la docente expreso que la niña necesita apoyo de sus padres y más atención

en el hogar.

Es una niña sociable muestra un poco de desinterés por aprender y

copera algunas veces con las actividades que tiene que realizar. Así mismo en

la observación de su material escolar esta identificado con su nombre, nombre

de la escuela y grado cursante, hay días que solo copia la fecha y deja el

resto de la hoja en blando, tiene varios tachones y borrones, su tipo de letra

es cursiva y a pesar de esto solo tiene una que otra hoja suelta.

Impresión Diagnóstica

Page 8: Evaluación Pedagógica

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA

Identificación del Escolar

- Nombre y Apellidos: Y.E.S.M

- Sexo: femenino

- Lugar y fecha de Nacimiento: 23 de

enero de 2002,

San Cristóbal - Estado Táchira.

- Edad Cronológica: 10 años y 9 meses.

Escuela: U.E. Bolivariana “Bustamante

Page 9: Evaluación Pedagógica

Pruebas aplicadas

Lectura Escritura

Calculo Dibujo

Page 10: Evaluación Pedagógica

Evaluación de la

Lectura Reconocimiento de Letras Visuales

Visual -auditiva

La escolar solo acertó 9/27 las cuales las que no

reconoce son: m, b, h, i, f, k, ll, ñ, d, c, j, t, p, q, g, v, n, r.

Auditiva –visual

Solo acertó 10/27 las cuales las que no reconoce son:

b, h, i, f, k, ll, s, ñ, z, y, d, j, t, q, u, g, v.

Reconocimiento de Letras en Palabras

La realizo muy bien por que presto atención para

pronunciarla y por ello se obtuvo un buen resultado.

Prueba de Inversión Esta actividad la realizo muy rápido ya que planteo que

sabía como se hacia, y solo se equivoco en 1 sola la

cual fue: el, y el resto estuvieron muy bien. Inicial, Media y Final La escolar no cometió ningún error realizándola con

soltura y ninguna dificultad.

Lectura de Silaba Obtuvo de 20\16 errores los cuales fueron: te como ce, ri

como i, fo como bro, no como mo, cha como bre, ga

como pa, bu como mu, que como sum, qui como si, cru

como ca, bro como te, fre como r, glus como be, cle como

te, doc como s, plas como me.

Lectura de Palabras Obtuvo de 16\5 errores que fueron: por estudio dijo tio,

por bombero dijo bompeo por galón dijo gato, por meses

dijo mes, y por comprar dijo compa.

Lectura de un Trozo En esta área la escolar no reconoce las letras, por esta

razón no lee trozos completos. La escolar en el área de

lectura por las pruebas aplicadas se encontró ubicada en

primer grado de educación básica

.

Pruebas Asociadas a la Lectura • Se le dificulta leer por no conocer las silabas

• Se manifiesta insegura

• No reconoce silabas

• Su tono de voz es adecuado

Page 11: Evaluación Pedagógica

Evaluación de la

Escritura

Copia Silabas La escolar de 20\1 solo error que fue: bu como bo,

de resto las demás silabas las copio correctamente

Copia de Palabras La escolar de 20\2 errores que fueron: semana

como semona, estudio como estndio.

Copia de un Trozo En esta parte la escolar sustituye letras al momento

de realizar la copia tales como: d por b, t por f, que

fueron: todos como tobos, tiene como fiene

Dictado de Silabas Obtuvo de 20\17 errores que fueron: te como fe, ri

como ni, fo como on, cha como wa, ga como en, bu

como no, so como go, que como gar, qui como um,

cru como ane, bro como uni, fre como cani, glus

como iam, fri como ca, cle como io, doc como fe,

plas como on,

Dictado de Silabas Obtuvo de 20\17 errores que fueron: te como fe, ri

como ni, fo como on, cha como wa, ga como en, bu

como no, so como go, que como gar, qui como um,

cru como ane, bro como uni, fre como cani, glus

como iam, fri como ca, cle como io, doc como fe,

plas como on,

Dictado de Palabras La escolar no obtuvo ningún acierto 20\20 errores

las escribió: boca como boc, oreja como orea,

planta como peta, lápiz como aeti, cuaderno como

useno, escuela como escuea, árbol como aont,

papel como pape, comprar como apo, meses como

mes, tienes como tie, galón como goe, niño como

noñ, seman como ojea, bombero como aga, estudio

como cua.

Dictado de un Trozo La escolar no agarra dictado por el motivo que no

comprende las palabras dichas por la pasante, ya

que solo escribe las bocales ejemplo: el rio Orinoco

es muy grande, las escribió de la siguiente manera:

e oinoo s uy ane.

La escolar no tiene consolidada la escritura

y según las pruebas aplicadas se encuentra en

Segundo Grado de Educación Básica.

Pruebas Asociadas a la Escritura • Letra legible de tipo scrip

• La velocidad en la escritura es lenta

• La aprensión del lápiz es adecuada

Page 12: Evaluación Pedagógica

Calculo

En las sumas las realiza llevando

y utiliza sus dedos para

resolverlas. En las restas solo

resuelve las simples, y en la

multiplicación solo realiza

operaciones simples resaltando

que solo realizo la del 2 y 3. Es

por ello que el escolar se ubica en 2do grado

Dibujo

Dibujo de la Figura Humana

La escolar en el dibujo de sí misma realizo el piso un árbol al lado

izquierdo de la hoja, ella se dibuja físicamente el rostro completo ojos,

nariz, boca sonriente, su cabello, cuello, hombros, brazos, manos,

resaltando que en su mano izquierda tiene un ramo de flores, también

se dibujo una banda, y sus piernas. La escolar presenta

sobrevaloración del medio ambiente, disminución del yo, tendencias

depresivas, reacciones sumisas. Asimismo; posee Inhibición,

Inseguridad, evasión, evita la estimulación exterior. Por otra parte; tiene

buena identificación con su propio sexo, tiene deseos de

enfrentamiento a las exigencias del medioambiente, existe franqueza y

sociabilidad en la persona. Requiere necesidad de apoyo para reducir

la ansiedad y el temor. La escolar presenta apatía, desinterés, bajo

nivel de atención y memoria.

Page 13: Evaluación Pedagógica

Dibujo de la Familia

En el dibujo de su grupo familiar la escolar realizo un gran cielo, con

sus nubes, un sol, y montañas; realizo a su hermano mayor, a su tía,

a su hermana R, su mamá, ella y por ultimo a su hermanito menor B.

la escolar fue la única que se coloreo con una mano en la cintura y

la otra en la cabeza sentada en una silla. Los dibujo a todos

pequeños, esto es que presenta tendencias depresivas y las

relaciones son sumisas con sus familiares, los realizo de acuerdo

con su sexo, realizo fondo en el dibujo y esto significa necesidad de

apoyo para reducir la ansiedad y se encuentra fuera del control

intelectual, el lineado es débil esto indica, temor y bajo nivel de

energía, a todos los realizo con los ojos serrados quiere decir que

posee tendencias de irse hacia a dentro, y cerrar los ojos al mundo,

los brazos los realizo doblados y por ello hay ansiedad a la actividad

de contacto

Page 14: Evaluación Pedagógica

Cuadro Nº 2 PERFIL PSICOFUNCIONAL

Nombre del escolar: Y.E.M.S

Edad cronológica: 11años y 0 meses

Leyenda:

Edad cronológica (color rojo)

Pruebas de las psicofunciones (azul)

Su

b-Á

rea

s

Co

ntr

ol P

ostu

ral

Co

ord

. D

inám

ica G

ral.

Late

ralid

ad

Iden

t. P

rop

ia d

el

cu

erp

o

Iden

t. E

n o

tro

cu

erp

o

Dir

ec

cio

nalid

ad

Co

ncep

tos t

em

po

rale

s

Co

ord

. D

iná

mic

a

,man

os

In

teg

ració

n v

iso

-mo

triz

Co

ord

. Ó

cu

lo m

an

ual

Fig

ura

y f

on

do

Co

nsta

ncia

de la

s

form

as

P

osic

ión

en

el

esp

acio

Rela

cio

nes e

sp

acia

les

Mem

ori

a v

isu

al

Dis

crim

inac

ión

au

dit

iva

Mem

ori

a a

ud

itiv

a d

e

pala

bra

s

Mem

ori

a a

ud

itiv

a d

e

díg

ito

s

Lectu

ra

Esc

ritu

ra

Calc

ulo

Niv

el d

e g

rad

o

alc

an

zad

o

15 14 13 12 6° 11 5° 10 4°

9 3°

8 2°

7 1°

6 Inicial

Áre

a Psicomotora

Sensoperceptiva e

Intelectual Académica

Page 15: Evaluación Pedagógica

Cuadro N° 3 Cuadro Psicofunciones

Nombre del escolar: Y.E.M.S

Edad cronológica: 11años y 0 meses

Psicofunciones Nivel de Funcionamiento

Control postural 10-0 mes

Coordinación dinámica general 9-0 mes

Lateralidad 9-0 mes

Identificación propio cuerpo 11-0 mes

Identificación en otro cuerpo 11-0 mes

Direccionalidad 11-0 mes

Nociones Temporales 11-10 mes

Coordinación dinámica de las manos 9-0 mes

Integración viso – motriz 6-2 mes

Integración óculo – manual 10-0 mes

Figura – fondo 4-3 mes

Constancia de la forma 6-9 mes

Posición en el espacio 7-0 mes

Relaciones espaciales 6-0 mes

Memoria Visual 8-0 mes

Discriminación Auditiva 11-0 mes

Memoria auditiva de palabras 8-0 mes

Memoria Auditiva de dígitos 10-0 mes

Lectura 1er grado

Escritura 2do grado

Calculo 2do grado

Page 16: Evaluación Pedagógica

Evaluación del Lenguaje

Lenguaje Receptivo La escolar respondió preguntas dadas como: ¿Cómo te llamas?, ¿Cómo se llama tu hermana mayor?, ¿Dónde vives?, se expresa con facilidad se puede decir que a nivel de este lenguaje, se presenta muy bien por haber respondido las preguntas en forma consecutiva.

Lenguaje Interior

La escolar dibuja imágenes

muy bien de acuerdo a lo que se le

expresa.

Lenguaje Expresivo

La escolar posee un tono de

voz adecuado, asocia muy copas palabras

con sus sinónimos, y al momento de

pedirle que explique que es la amistad su

contenido fue muy pobre

Page 17: Evaluación Pedagógica

La Atención La escolar en la atención presenta deficiencia, ya

que se distrae con facilidad al momento de

realizar sus actividades, requiere llamarle a

veces la atención. Se interesa en las actividades

deportivas, y en danza, y se le hace fácil

aprenderse los bailes culturales para las

presentaciones en la institución. En cuanto a la

lectura, presenta dificultades; no la ha

consolidado por no reconocer las consonante,

su escritura es legible, y el tipo de letra que

ejecuta es la escrip, por otra parte en las

matemáticas solo resuelve operaciones

sencillas, gracias a lo observado en este proceso

de evaluación la escolar mostro su interés y

presto la atención necesaria, no obstante en una

que otra prueba presento dificultad para

realizarlas

Page 18: Evaluación Pedagógica

Pruebas Infralogicas

Conservación de Sustancias La escolar no comprendió que así variara el tamaño

de los recipientes era la misma cantidad de agua por

esto se encuentra en la etapa I por que respondió

que como el envase es más pequeño es menos la

cantidad de liquido.

Noción de Correspondencia

La escolar se encuentra en la etapa II pues realizo

comparación precisas, y la realizo termino a término, pero

al momento de realizar transformaciones negó que era la

misma cantidad de monedas.

Noción de Seriación La escolar se encuentra en la etapa II pues logro realizar

seriación después de varios intentos mediante el

procedimiento de ensayo y error.

Noción de Clasificación

La escolar se ubica en la etapa I puesto que no

logro comprender cuales eran marrones y

cuáles eran madera.

Page 19: Evaluación Pedagógica

Noción Espacial

La escolar se encuentra ubicada en la etapa II,

comprendió que las dos tabletas colocadas en espacios

en diferentes espacios son del mismo tamaño.

Noción Temporal

La escolar se encuentra ubicada en la etapa III por

que admite que los dos muñecos salen y se paran

simultáneamente, y el periodo de movimiento es el

mismo para ambos

Socioemocional En la parte de la conducta la niña se desenvuelve de buena

manera es una niña amable, cariñosa resaltando que con la

docente es un poco tímida manteniendo la distancia con ella, con

sus compañeros se desenvuelve de manera normal, con la familia

mantiene relaciones estrechas solo con su hermana mayor; con su

madre no mantiene una relación muy buena por no prestarle la

atención necesaria, su vestimenta y el comportamiento es

adecuado a su edad, clima y sexo, y se siente muy ben consigo

misma.

Page 20: Evaluación Pedagógica

Evaluación

Psicopedagógica

La educando Y.E.M.S, de 10 años 0 meses de edad cronológica,

cursante del 4to grado sección “C” de la U. E. “Bolivariana Bustamante”, la

impresión diagnostica dio a conocer datos significativos de la escolar

como: su madre tiene 50 años, es bedel, su padre nunca a convivido con

ella, no fue una niña deseada, no fue amamantada con la leche materna,

y casi no le agrada ir a la escuela. Durante la observación se pudo

evidenciar que es obediente, colaboradora, tranquila, su apariencia es

adecuada a su sexo y edad, es respetuosa con sus compañeros y con la

docente es tímida y mantiene distancia entre ellas, se observo su material

escolar, no siempre copia, tiene varios tachones y borrones, su tipo de

letra es scrip, a pesar de esto su cuaderno es limpio y solo tenía una que

otra hoja suelta.

Page 21: Evaluación Pedagógica

En la evaluación pedagógica, presenta bajo rendimiento escolar en su área

académica. Lee en forma silábica, se le dificulta tomar dictado, al momento de copiar

invierte letras, su tipo de letra es cursiva de tamaño normal, omite, sustituye. En el

calculo, realiza sumas y restas simples y solo realiza multiplicación del 2 y 3 En el

dibujo de si misma, presenta sobre valoración del medio ambiente, disminución del yo,

tendencias depresivas, reacciones sumisas, inhibición, evasión y evita la estimulación

exterior. En el dibujo de su grupo familiar; los dibujo pequeños, y esto representa

tendencias depresivas, relaciones sumisas, realizo fondo, lo cual expresa necesidad de

apoyo para reducir la ansiedad, y se encuentra fuera del control intelectual, el lineado

fue débil, por ello esto indica temor y bajo nivel de energía, los ojos los realizo serrados,

lo cual indica, tendencias de irse hacia adentro, y cerrar los ojos al mundo, asi mismo,

los brazos los realizo doblados, lo cual presenta ansiedad a la actividad de contacto,

todos los realizo adecuado al sexo que poseen.

Page 22: Evaluación Pedagógica

El perfil psicofuncional arrojo resultados por debajo de su edad cronológica.

En el lenguaje la escolar, cumple instrucciones, responde datos acerca de su vida

personal, su expresión no es comprensiva, tampoco describe objetos y situaciones

como deben ser. En la atención la escolar se distrae con facilidad y por ello no

realiza sus actividades como debe ser. Por otra parte, en las pruebas infralogicas

se le dificulto realizar algunas tales como: la conservación de sustancias por no

saber diferencias que la cantidad de agua era la misma así varié el tamaño del

recipiente, noción de clasificación puesto que no diferencio cuales eran marrones y

cuáles eran madera.

En lo socioemocional es amable, cariñosa resaltando que con la docente es

un poco tímida, con sus compañeros se desenvuelve de manera normal, su

vestimenta es adecuada para su edad, posee hábitos de aseo personal, y su

contextura es delgada.

Page 23: Evaluación Pedagógica

Recomendaciones

Reforzar el área académica de la escolar para su

mejoría en el proceso de aprendizaje.

La docente del aula debe involucrar en todo momento

a la escolar para que su motivación y participación

sea más fluida en las actividades de clases.

Brindarle atención individualizada, en el área

infralogicas, para su consolidación.

Fortalecer atreves de estrategias las psicofunciones.

Se puede decir que a la escolar, le hace falta la

atención y el amor de parte de su grupo familiar, esto

es de suma importancia para el reforzamiento del

educando en su área académica, para poder superar

el bajo rendimiento en el cual se encuentra.

Page 24: Evaluación Pedagógica

Conclusiones

La evaluación pedagógica tiene como objetivo lograr que

los docentes den soluciones a las diferentes problemáticas que

presentan los alumnos en el aprendizaje. Es de suma importancia

una evaluación a los escolares en los cuales se notan debilidades en

su aprendizaje, para que de allí los docentes diseñen estrategias y

actividades que ayuden a combatir las dificultades que presentan y

puedan nivelarlos al resto de sus compañeros

Page 25: Evaluación Pedagógica

Currículo del Editor

T.S.U en educación especial mención dificultades del aprendizaje,

actualmente curso el V semestre en la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (UPEL), con la finalidad de obtener mi titulo

como pedagoga, en el área de dificultades del aprendizaje.

Me considero comprometida con los niños por ello me gusta aprender

para enseñar.

Forero Jamile


Recommended