+ All Categories
Home > Education > Evolucion

Evolucion

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: toni-ortega-lopez
View: 3,273 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
TEMA 2: QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS EVOLUCIÓN
Transcript
Page 1: Evolucion

TEMA 2: QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS

EVOLUCIÓN

Page 2: Evolucion

ÍNDICE

Qué es la evolución biológica y por qué se produce

Cómo han evolucionado los seres vivos

Teorías de la evolución Especiación Pruebas de la evolución Evolución humana

Page 3: Evolucion

EL LARGO CAMINO HACIA EL EVOLUCIONISMO

Hasta el siglo XIX se pensaba que las especies habían sido creadas tal y como las vemos hoy, CREACIONISMO. Serían inmutables. Todo estaba fijo. FIJISMO

Esto se debía a:•La visión antropocéntrica del mundo•La idea de una Tierra de apenas 6000 años de antigüedad•Algunas falsas evidencias de sentido común

Page 4: Evolucion

Georges Cuvier (1769-1832), paleontólogo (estudiaba fósiles) y defensor del fijismo:

• Había fósiles de especies muy distintas a las actuales

• Primer científico en hablar de EXTINCIÓN DE ESPECIES

Para explicar con el fijismo la extinción de especies propone: CATASTROFISMO

A lo largo de la historia de la Tierra ha habido grandes catástrofes que suprimirían la mayor parte de los seres vivos. Tras cada una de ellas una nueva creación proporcionaría otras especies

Page 5: Evolucion

Lamarckismo: La Primera explicación científica de la

EvoluciónAlgunos filósofos Griegos desarrollaron ideas tempranas sobre cambio evolutivo.Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamark (primeros años del siglo XIX, 1809) fue el primero en exponer de manera extensa y estructurada una teoría sobre la evolución: LAMARKISMO O TRANSFORMISMO

SUS IDEAS BÁSICAS SON:•Los organismos cambian a lo largo del tiempo•Los cambios de las condiciones ambientales hacen que las especies se adapten a las mismas: ADAPTACIÓN•Los cambios de hábitos determinan cambios en los organismos: LA FUNCIÓN CREA AL ÓRGANO•Los cambios adquiridos se transmiten a la descendencia

PRINCIPAL OBJECIÓN

Page 6: Evolucion
Page 7: Evolucion

Evolución de las especies según Lamark

• Evolución Lamarckiana: Heredabilidad de características adquiridas• No hay apoyo por parte de la genética y la biología experimental

Page 8: Evolucion

Darwin (1809-1882): El Origen de las especies por Selección Natural

Nació el año que Lamark publicó su teoría evolutiva

Su abuelo Erasmus Darwin (evolucionista) había publicado sus ideas lamarkistas unos años antes que Lamark, pero no se le tuvo en cuenta

Page 9: Evolucion

VIAJE EN EL BEAGLE

A los 22 años se enroló como naturalista en el Beagle, barco de la armada británica en el que dio en 5 años la vuelta al mundo

Page 10: Evolucion

Un viaje que cambió la historia

Un viaje de 5 años a partir de 1831 , regreso a Inglaterra en 1836

Page 11: Evolucion

En Noviembre de 1859 Darwin publica su libro “ El origen de las Especies por medio de la Selección Natural” mas de 20 años después de su viaje. Podemos decir que es el comienzo de la Biología moderna

Previamente en 1858 Publica junto con Alfred Wallace un trabajo corto en el Jour. Lim. Soc. Proponiendo la Teoría de la Evolución

En el libro se proponen dos ideas básicas:

1-Las especies no fueron creadas en su forma presente, sino que evolucionaron de especies ancestrales

2- La Evolución es producida por un mecanismo llamado Selección Natural

Page 12: Evolucion

Selección Natural“Proceso reproductivo diferencial de los individuos debido a características heredadas genéticamente que llevan a la “supervivencia del mas apto”

•Todos los organismos producen mas organismos de los que pueden sobrevivir•Todos los organismos presentan variación o diferencias heredables•Algunos organismos tienen mas probabilidades de sobrevivir que otros•Existe una Selección Natural en el medio ambiente•A través de la Selección Natural surgen nuevas especies

Condiciones para que actúe la selección natural

Los individuos de una población varían en sus caracteresLas características variables son heredablesAlgunos caracteres variables pueden ayudar a los individuos a sobrevivir o reproducirse más

Page 13: Evolucion
Page 14: Evolucion

Impacto de la Teoría al ser publicada

La teoría tenia un defecto serio: se desconocía el origen de la variabilidad.

Page 15: Evolucion

Mendel y la “Herencia Particulada”

La debilidad de la teoría de Darwin desapareció entre 1920 y 1930 cuando se aplicaron las “leyes de Mendel para explicar el origen de la variabilidad genética

Gregor Mendel, contemporáneo de Darwin(1822-1884) descubrió algunas leyes básicas de la herencia. Sus trabajos no se consideraron hasta mucho más tarde. Darwin no pudo explicar el origen de la variabilidad, ni cómo se transmitía esta de generación en generación

Page 16: Evolucion

La Teoría Sintética de la Evolución

A mediados del siglo XX :

NUEVOS CONOCIMIENTOS DE LA GENÉTICA

OTRAS RAMAS DE LA CIENCIA:

•BIOQUÍMICA

•FÍSICA

•FISIOLOGÍA

•ETC.

TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN (T. DOBZHANSKY)

Page 17: Evolucion

TEORÍA NEODARWINISTA O TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN

Sus aportaciones más importantes son: la unidad evolutiva no es el individuo

sino la población El origen de la variabilidad está en las

mutaciones

MUTACIÓN: CAMBIO SÚBITO QUE SE PRODUCE EN EL ADN.

PUEDEN SER:

•POSITIVAS O BENEFICIOSAS

•NEGATIVAS O PERJUDICIALES

•NEUTRAS

ESTAS SON LAS RESPONSABLES DE LA EVOLUCIÓN

Page 18: Evolucion
Page 19: Evolucion

TEORÍAS GRADUALISTAS

LA EVOLUCIÓN SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE LA ACUMULACIÓN LENTA Y PROGRESIVA DE PEQUEÑOS CAMBIOS = GRADUALISMO

TEORÍA DE DARWIN NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA

Page 20: Evolucion

LA EVOLUCIÓN NO SIEMPRE ES GRADUAL

STEPHEN GOULD Y NIELS ELDREDGE (paleontólogos)

El registro fósil no encaja con el modelo gradualista. Si la evolución fuese gradual el registro fósil estaría lleno de numerosas formas intermedias entre todas las especies

ESTO NO OCURRE ASÍ

TEORÍA DE LOS EQUILIBRIOS INTERRUMPIDOS O SALTACIONISMO: las especies suelen tener largos periodos de estabilidad interrumpidos por periodos cortos en los que ocurren numerosos cambios

Page 21: Evolucion

EVO-DEVO (evolution y development) Teoría evolutiva emergente que trata de

explicar los grandes saltos evolutivos del saltacionismo:

Se basa en que entre los genes existen jerarquías:

oUnos regulan pequeños detallesoOtros controlan grandes decisiones que afectan a muchos genes y determinan el aspecto corporal del individuo

Una mutación en un gen de la máxima jerarquía tendrá unos efectos muy importantes

Es probable que los dos mecanismos interactúen: En algunos momentos la evolución es gradual y en otros se realizaría por saltos

Page 22: Evolucion

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL GRADUALISMO Y DEL EQUILIBRIO PUNTUADO O SALTACIONISMO

MORFOLOGÍA

Page 23: Evolucion

ESPECIACIÓN:

Fases de la especiación: (puede ocurrir así) Aislamiento geográfico de dos poblaciones de la

misma especie Evolución independiente de las dos poblaciones Acumulación de diferencias entre las dos

poblaciones y actuación de la selección natural Aislamiento reproductivo

Proceso por el que a partir de una especie se forman dos o más.

ESPECIE: “Cjto. de individuos con características similares capaces de reproducirse entre sí dando lugar a descendientes fértiles”

Page 24: Evolucion

ESPECIACIÓN

Page 25: Evolucion
Page 26: Evolucion

Pruebas de la Evolución

1.Registro Fósil2.Anatomía Comparada 3.Embriología comparada4.Biología Molecular5.Pruebas biogeográficas

La teoría de evolución es en realidad la teoría biológica de mas amplio alcance.: “En biología nada tiene sentido si no es a la luz de la evolución” ( T. Dobzhansky, padre de la teoría sintética)

HOY DÍA NO SE CUESTIONA LA EVOLUCIÓN. SÓLO EXISTEN PREGUNTAS SOBRE CÓMO HA IDO OCURRIENDO EL PROCESO EVOLUTIVO

Page 27: Evolucion

1. REGISTRO FÓSIL

Archaeopteryx lithographica: ESLABÓN PERDIDO entre reptiles y

avesSeries filogenéticas

Page 28: Evolucion

2. ANATOMÍA COMPARADAEstudio de los órganos HOMÓLOGOS Y ANÁLOGOS

ÓRGANOS HOMÓLOGOS: Aquellos que tienen la misma estructura interna aunque distinta función. (indican cercanía evolutiva, todos tienen un antepasado común

ÓRGANOS ANÁLOGOS: Aquellos que tienen distinta estructura interna aunque realicen la misma función (indican lejanía evolutiva, proceden de individuos distintos

Page 29: Evolucion

3. DESARROLLO EMBRIONARIOCuanto más tiempo se parecen los embriones de dos especies, mas cercanía evolutiva presentan

Page 30: Evolucion
Page 31: Evolucion

4. Biología Molecular Comparada

Cuanto más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen entre las moléculas que lo forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN

Animales Nucleótidos distintos

en la secuencia del gen

Ser humano – mono 1

Perro – cerdo 6

Ser humano – cerdo 12

Ser humano – perro 13

El Citocromo C es una proteína común en todas las especies, desde una bacteria hasta el ser humano. Todos fabricamos citocromo C a partir de un gen.


Recommended