+ All Categories
Home > Documents > Evolución de la comunicación humana

Evolución de la comunicación humana

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: dianaisabelholguinolivos
View: 1,506 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Comunicación humana por interacción personal Universidad Autónoma de Chihuahua Diana Holguín Olivos
Transcript
Page 1: Evolución de la comunicación humana

EVOLUCIÓN DE LA

COMUNICACIÓN HUMANA

Comunicación humana por

interacción personal

Universidad Autónoma de Chihuahua

Diana Holguín Olivos

Page 2: Evolución de la comunicación humana

1.- Habla y lenguaje

Page 3: Evolución de la comunicación humana

El idioma o lengua es el conjunto de

reglas, compartido por los individuos

que se están comunicando, que les

permite intercambiar esos

pensamientos, ideas o emociones.

El habla es la conversación, una de

las formas de expresar el idioma (la

fonación).

Page 4: Evolución de la comunicación humana

El concepto de lenguaje

Comprender es apropiarse de la

realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas.

Expresar es hacer eficaz nuestra

Voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra

presencia.

El lenguaje humano como el conjunto de signos

articulados por medio de los cuales se comunican las personas.

Page 5: Evolución de la comunicación humana

El lenguaje es una actividad humana

que nace con el hombre, que sólo a

él pertenece y que le permite

comunicarse y relacionarse al poder

comprender y expresar mensajes.

El lenguaje es una facultad humana

independientemente de que

empleemos un idioma u otro.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

La teoría sobre los actos de habla viene

de la ordinary language-philosophy, es

decir que no es una teoría

lingüística, sino más una teoría

filosófica.

Page 7: Evolución de la comunicación humana

Austin y Searle

Intentaron a analizar un acto de habla más

profundamente y lo dividieron en varios actos:

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la

pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto

locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar

una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia.

Page 8: Evolución de la comunicación humana

Searle añade estos actos:

1) El acto proposicional: descripción

de la realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una

cosa en el mundo, la cosa sobre

que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el

mundo,

características de la referencia.

Page 9: Evolución de la comunicación humana

Esquema en que se advierte el

círculo del habla

Page 10: Evolución de la comunicación humana

Elementos que se deben tomar

en cuenta en una conversación

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien esta

hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista

con firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones

Page 11: Evolución de la comunicación humana

Comunicación

La comunicación humana es la

actividad que le permite al hombre

vivir en sociedad. Dando una mirada

rápida a la historia de la comunicación,

veremos que desde que el hombre

existe hay comunicación. El

hombre primitivo debió tener un día la

necesidad de expresar algo.

Page 12: Evolución de la comunicación humana

Importancia de la

comunicación para las

relaciones humanasEn el acto de la comunicación, llamado también circuito del habla,

distinguiremos los siguientes factores.

• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.

• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.

• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el

mensaje.

• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Page 13: Evolución de la comunicación humana

La escritura

Page 14: Evolución de la comunicación humana

ANTECEDENTE

Fundamentalmente la lengua gráfica o

la lengua escrita ha de considerarse

un fenómeno lingüístico inventado

por la sociedad humana para

reemplazar a la lengua oral o fónica,

la escritura aparece necesariamente

cuando

la evolución socioeconómica de las

poblaciones impulsa la creación de un

código alternativo que sea eficaz

Page 15: Evolución de la comunicación humana

Escritura cuneiforme.

El sistema de escritura sumerio original

deriva de un sistema de fichas de

arcilla que se utilizaban para

representar bienes.

Page 16: Evolución de la comunicación humana

Jeroglíficos egipcios.

La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado

egipcio. La alfabetización seconcentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración

de cualquier egipcio deascendencia humilde. El sistema

jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se

complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.

Page 17: Evolución de la comunicación humana

Escritura China

En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras

dinastías chinas a partir de losdocumentos escritos que han perdurado.

La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a

nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre

caparazones de tortuga o jiaguwenhan sido datadas por medio de la prueba

del carbono hacia el 1500 a. C.

Page 18: Evolución de la comunicación humana

Escritura protoelamita.

La escritura protoelamita aún no

descifrada surge hacia el 3200 a. C. y

evoluciona a un elamita lineal hacia el

III milenio, siendo más tarde

reemplazado por el elamita

cuneiforme tomado del acadio.

Jeroglíficos anatolios

Page 19: Evolución de la comunicación humana

Jeroglíficos anatolios.

Los jeroglíficos anatolios son una

escritura jeroglífica aborigen propia de

Anatolia occidental que aparece por

vez primera en los sellos reales de

Luwia alrededor del siglo XX a. C.,

que se usaban para registrar el idioma

jeroglífico de Luwia.

Escrituras cretenses

Page 20: Evolución de la comunicación humana

Jeroglífico cretense, Lineal A y

Lineal B.

Los jeroglíficos cretenses se

encuentran en objetos de la Creta

minoica (de principios a mediados del

II milenio a. C.). La escritura lineal B ya

ha sido descifrada, al contrario de lo

que ocurre con la lineal A.

Primeros alfabetos semíticos

Los primeros alfabetos puros

Page 21: Evolución de la comunicación humana

Escritura de India

La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del

principio de la fase de Harappahacia el 3000 a. C., aún no ha sido

descifrada.9 No está claro si debería de considerarse como un ejemplo de

protoescritura (un sistema de símbolos o algo parecido) o si es realmente una escritura de tipo logográficosilábico

de otros sistemas de escritura de la Edad del Bronce.

Page 22: Evolución de la comunicación humana

Escritura precolombina

En el continente americano se

desarrollaron varios sistemas de

escritura para las lenguas indígenas

de

América incluso antes de la llegada de

los europeos.

Page 23: Evolución de la comunicación humana

La Edad del Hierro y el auge

de la escritura alfabética

Historia del alfabeto.

Page 24: Evolución de la comunicación humana

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó

hasta la Edad del

Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio origen

al alfabeto arameo

y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos

anatolios y

Prototípicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que

introduce por

primera vez signos vocálicos.


Recommended