+ All Categories
Home > Education > Exobiología

Exobiología

Date post: 27-Jul-2015
Category:
Upload: daniel-gonzalez
View: 543 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
Exobiología
Transcript

Exobiología

Las tres preguntas clave de la exobiología

• ¿Cómo la vida apareció y sobrevivió en la Tierra?

• ¿Existe la posibilidad de que haya vida en otros lugares?

• ¿De que modo está podría ser encontrada y reconocida?

Admitir la existencia de pequeños microorganismos conlleva inmediatamente a barajar la posibilidad casi segura, de que existan otros elementos mucho más evolucionados

FORMULA DE DRAKE

N= N* x FP x NE x FL x FI x FC x FL• N*=numero de civilizaciones en la Vía Láctea

• FP=fracción de estrellas que tienen sistemas planetarios

• NE=numero de planetas con condiciones adecuadas

• FL=fracción de planetas adecuados en los que la vida logra florecer

• FI=fracción de planetas habitados con inteligencia evolucionada

• FC=fracción de planetas con inteligencia que han desarrollado una civilización técnica

• FL=fracción de una vida planetaria con una civilización técnica

Estación Espacial Internacional

Hubble

Vista desde el interior de la nave

Situación actual Voyager 1 (102 AU)

Tierra

PlutonMarte Mercurio

Tierra Pluton

Sol

Tierra

Pluton

SolSirio

Arcturus

Jupiter tiene 1 pixel

La Tierra no es visible en esta escala

Antares es la 15ava estrella mas brillante en el cielo. Está a más de 1000 años luz.

Sol – 1 pixel

Jupiter es invisible en esta escala

En primer lugar tenemos la Galaxia del Sombrero, llamada también M 104 en el catálogo Messier, distante

unos 28 millones de años luz, se considera la mejor fotografía tomada por el Hubble.

En sexto lugar tenemos la Nebulosa del Cono, a 2.5 años luz.

En noveno lugar, dos galaxias arremolinadas la NGC 2207 y la IC 2163 situadas a 114 millones de años luz.

Cometa Halley

M16: Nebulosa del Águila

En octavo lugar una preciosa imagen denominada "Noche estrellada"

NGC 4414

En segundo lugar tenemos la fabulosa Nebula Mz3 llamada Nebulosa de la Hormiga por la apariencia que presenta a los telescopios, situada entre 3000 y 6000

años luz.

FIN