+ All Categories

Expo 2

Date post: 13-Feb-2015
Category:
Upload: dalia-castillo-corona
View: 14 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
69
Patología molecular y celular
Transcript
Page 1: Expo 2

Patología molecular y celular

Page 2: Expo 2

Definición de Patología Molecular

Page 3: Expo 2

Definición de Patología Celular

Page 4: Expo 2

Hemoglobinopatías

• Las hemoglobinopatías son enfermedades hereditarias de la sangre que alteran el transporte de oxígeno. Se dividen en dos categorías principales: la drepanocitosis y las talasemias.

Page 5: Expo 2

Drepanocitosis

• Alteración morfológica de los glóbulos rojos, que pierden su forma de donut característica y adquieren un aspecto semilunar. Estas células anormales pierden su plasticidad, por lo que pueden obstruir los vasos sanguíneos pequeños y reducir el flujo de la sangre.

Page 6: Expo 2

• La supervivencia de los glóbulos rojos está disminuida, con la consiguiente anemia.

• La disminución de la oxigenación de los tejidos y la obstrucción de los vasos sanguíneos puede producir crisis dolorosas, infecciones bacterianas graves y necrosis.

Page 7: Expo 2

Talasemias

• Pacientes con talasemia no producen suficiente hemoglobina, una sustancia presente en los glóbulos rojos que es la encargada de transportar el oxígeno a todo el organismo. Cuando los glóbulos rojos no poseen suficiente hemoglobina, los órganos no reciben el aporte de oxígeno necesario y dejan de funcionar adecuadamente.

Page 8: Expo 2

• Hay dos tipos principales de talasemia (alfa y beta), según la cadena de hemoglobina cuya síntesis se encuentre alterada. Ambos tipos pueden adoptar formas leves o graves.

Page 9: Expo 2

Causas de las hemoglobinopatías

• La drepanocitosis y las formas graves de las talasemias (talasemia mayor) solo aparecen cuando ambos progenitores son portadores de los genes que causan esos trastornos. Cuando el niño hereda dos de esos genes (uno de cada progenitor) nace con la enfermedad.

Page 10: Expo 2

• Sin embargo, el hijo de dos portadores sólo tiene una probabilidad del 25% de recibir los dos genes anormales y padecer la enfermedad, y una probabilidad del 50% de ser portador de uno de los genes. La mayoría de los portadores son sanos y pueden tener una vida completamente normal.

Page 11: Expo 2

COLAGENOPATIAS

• Qué son?• SEGÚN TALBOTT

– "La colagenopatía se caracteriza porque tiene una etiología desconocida, una

patogenia hipotética, una patología difusa, una sintomatología polifacética, un curso progresivo, un pronóstico infausto y un

tratamiento descalabrado".

Page 12: Expo 2

SJOGREN (SS)

• Es una enfermedad crónica, de etiología desconocida.

• Patogenia autoinmune

Page 13: Expo 2

SJOGREN (SS)

• SJOGREN PRIMARIO:– HLA B8 – HLA DR3– Queratoconjuntivitis seca y xerostomía

• SJOGREN SECUNDARIO:– HLA DR 4– Igual síntomas mas otra patología

autoinmune

Page 14: Expo 2

SJOGREN (SS)

– CUADRO CLÍNICO:• OJO: dolor ocular- quemazón – arenilla –

disminución de las lágrimas• BOCA: sequedad labios – ragades – lengua

depapilada – caries – queilitis• VAGINA: dispareunia – prurito• VIAS SUPERIORES: tos seca• SINTOMAS DIGESTIVOS: gastritis atrófica –

inflamación pancreática• PSIQUIATRICOS: depresión

Page 15: Expo 2

• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.– SARCOIDOSIS– SINDROME LINFOPROLIFERATIVO

LABORATORIO: Ac anti Ro (ss-A) - Prueba de Schirmer y tinción con rosa bengala. A los 5 minutos debe mojar 5 mm el papel

BIOPSIA: atrofia acinar e infiltración linfoideTRATAMIENTO: de los síntomas

SJOGREN (SS)

Page 16: Expo 2

SJOGREN (SS)

Page 17: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO• El LE es una enfermedad de origen poligénico, de patogenia

autoinmune. La influencia ambiental actuaría como disparador de la cascada de eventos que llevan a las manifestaciones clínicas.

• Presenta un gran espectro de presentaciones clínicas que va desde una forma cutánea pura: lupus eritematoso discoide, (LED), hasta el compromiso de múltiples órganos y sistemas ( LES), pasando por estadios intermedios como el lupus eritematoso subagudo ( LECSA)

Page 18: Expo 2

PATOGENIA DEL LES

Eliminación defectuosa de las celulas muertas, las cuales forman

ag:autoinmunidad.El mecanismo de apoptosis, en

condiciones normales, es una vía de eliminación de células muertas, que son reconocidas por los macrófagos sin provocar la liberación de mediadores inflamatorios. En el LE genes aberrantes de apoptosis contribuyen a la autoinmunidad a través de la exposición antigénica.

Page 19: Expo 2

PATOGENIA DEL LES

Fase de inducción

Perdida de autotolerancia

Fase de expansión

Fase de lesión

Fase de susceptibilidad

Radiación UV y otros desencadenantes

Formación de auto AC

Formación de complejosinmunes

HLA y otros genes

Proliferación de LT

Page 20: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO

FACTORES DESENCADENANTES Y AGRAVANTES

• Exposición al sol

• Exposición a UV artificiales

• Infecciones

• Tóxicos

• Drogas: isoniacida, quinidina, procainamida, penicilamina ,

griseofulvina, dapsona, etc.

• Exposición al frío

• Traumas físicos

• Traumas psíquicos

Page 21: Expo 2

PATOGENIA LES

• El “ sello” del LES son sus AUTOANTICUERPOS, que reaccionan

contra el ADN de proteínas nucleares y otros antígenos celulares.

• Es una enfermedad mediada por COMPLEJOS INMUNES

CIRCULANTES.

Page 22: Expo 2

PATOGENIA LE : AUTOANTICUERPOS

Ac antinuclear (reconoce como Ag a cromatina, nucléolo, nucleosoma). Alta sensibilidad.

Ac contra el ADN nuclear. Alta especificidad.

Ac contra una proteína nuclear, denominada Histona.

Ac contra Ag nucleares extractables. Son Ac que reconocen a proteínas nucleares. ( Sm, RO, LA).

FAN

AC anti ADN

AC anti Histonas

ENA

Page 23: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSOCLASIFICACION

• LE DISCOIDE CRONICO

• LE SUBAGUDO

• LE SISTEMICO

• LE PROFUNDO

• LE NEONATAL

• LE CON AC ANTIFOSFOLIPIDOS

Page 24: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO

• INCIDENCIA:

Más común en la mujer (2:1 en el LED, 9:1 en el LES)

Edad de máxima aparición: 20 y 45 años

Page 25: Expo 2

LED

• Se caracteriza por una tríada:

• ERITEMA – ESCAMAS – ATROFIA

• MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

– CUTANEAS

– MUCOSAS

– FANERAS

Page 26: Expo 2

LED:MANIFESTACIONES CUTANEAS

• Placas eritematosas con escamas, únicas o múltiples.

• Eritema tiene forma de moneda ( discoide) y permanece en el lugar (fijo).Tamaño variable.

• Escama adherente, penetra en el folículo pilosebáceo y es dolorosa su extracción: en clavo de tapicero.

• Atrofia que lleva a una alopecia cicatrizal. Por reabsorción del infiltrado y destrucción de fibras colágenas y elásticas de la dermis

Foto extraída: Atlas de Dermatol. Clínica. Anthony du Vivier

Page 27: Expo 2

LED:MANIFESTACIONES CUTANEAS

• Localización característica

en piel fotoexpuesta a la

luz solar: mejilla, dorso de

nariz, pabellón auricular y

cuero cabelludo.

Foto extraída: Atlas de Dermatol. Clínica. Anthony du Vivier

Page 28: Expo 2

LED:CUERO CABELLUDO

• Alopecia cicatrizal definitiva

Fotos extraídas de Rev. Conectivopatías: Manif. Cutáneas I. Dr. Miguel Allevato

Page 29: Expo 2

LED: DISEMINADO

Lesiones del LED diseminadas

en zonas expuestas y no

expuestas a la luz solar.

Diseminación de lesiones sin

compromiso de órganos

internos

Puede evolucionar a LES en

10% de casos.

Foto extraída de Rev. Conectivopatías: Manif. Cutáneas I. Dr. Miguel Allevato

Page 30: Expo 2

LED: DIAGNÓSTICO

• LABORATORIO– Generalmente negativo– VES aumentada (20%)– FAN + (30%)– Hipergamaglobulinemia– ADN + raramente– EL LABORATORIO SOLO COLABORA CON EL DIAGNOSTICO, NO

MODIFICA EL PRONOSTICO NI EL TTO

• BIOPSIA: ESTUDIO HISTOPATOLOGICO

Page 31: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOMANIFESTACIONES CLINICAS

ERITEMA MALAR

Eritema facial malar y dorso de nariz: “alas de mariposa”

Puede ser el signo inicial de la enfermedad

Puede localizar en cuello, parte alta del dorso.

Fotosensibilidad

Foto extraída de Rev. Conectivopatías: Manif. Cutáneas I. Dr. Miguel Allevato

Foto extraída: Atlas de Dermatol. Clínica. Anthony du Vivier

Page 32: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOMANIFESTACIONES CLINICAS

FOTOSENSIBILIDAD

Tras la exposición solar puede:• Lesiones nuevas• Exacerbarse las existentes

La radiación UV produce daño en el ADN celular, generando esto la producción de autoAC.

Foto extraída de Rev. Conectivopatías: Manif. Cutáneas I. Dr. Miguel Allevato

Page 33: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOMANIFESTACIONES CLINICAS

ULCERAS ORALES

Ulceraciones en labios, paladar duro.

Dolorosas

Desaparecen con el tto.

Relacionadas con la actividad de la enfermedad

Foto extraída de Rev. Conectivopatías: Manif. Cutáneas I. Dr. Miguel Allevato

Page 34: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOMANIFESTACIONES CLINICAS

ALOPECIA

50% de casos

Difusa

No cicatrizal

Pelo fino y fracturado, secos y quebradizos: “pelos lupicos”

Se ve en las exacerbaciones de LES

Foto extraída de Rev. Conectivopatías: Manif. Cutáneas I. Dr. Miguel Allevato

Page 35: Expo 2

LES:LESIONES ERITEMATOPURPURICAS

En eminencia tenar e hipotenar, en plantas y pulpejos de dedos. Se deben a lesión vascular

Fotos extraídas de Rev. Conectivopatías: Manif. Cutáneas I. Dr. Miguel Allevato

Page 36: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOMANIFESTACIONES CLINICAS

TELANGIECTASIAS

Eritema reticulado

Localiza en pulpejos y dorso de dedos de manos.

Se relacionan con vasculitis vecinas

SIEMPRE EXAMINAR MANOS DE UN PACIENTE CON LES

Foto extraída: Atlas de Dermatol. Clínica. Anthony du Vivier

Page 37: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOMANIFESTACIONES CLINICAS

TROMBOFLEBITISEn miembros y se debe a

vasculitis y/o Ac antifosf.PURPURADesde petequias a

equimosis.Por vasculitis,

crioglobulinemias o trombocitopenias

GANGRENADigitalPor vasoespasmo secundario

a RAYNAUD, vasculitis, trombosis por Anticoag. Lupico o crioglobulinemias

Page 38: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOMANIFESTACIONES CLINICAS

ULCERAS

Se relacionan con vasculitis,

localizan en piernas

Descartar Sme de Ac

antifosfolipido

Foto extraída de Rev. Conectivopatías: Manif. Cutáneas I. Dr. Miguel Allevato

Page 39: Expo 2

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOMANIFESTACIONES CLINICAS

• Artralgia• Fiebre• Nefritis lupica• Pleuritis• Pericarditis• Neurologico:convulsiones• Psicosis• Neumonitis lúpica• HT pulmonar• TEP• Hemorragia pulmonar

Page 40: Expo 2

POLIMIOSITIS

• Las Polimiositis (PM) primarias comprenden un grupo de trastornos adquiridos e inflamatorios de los músculos de etiología desconocida.

• Se caracterizan presentar debilidad muscular proximal.• En la Dermatomiositis (DM) esta presente además, el

rash típico de la enfermedad. Afecta principalmente la piel, el músculo estriado y los vasos sanguíneos.

• Existen formas de comienzo infantil y del adulto, en ambas se puede observar un fuerte predominio de casos femeninos (9/1). En el adulto suele comenzar entre la cuarta y sexta década. La DM juvenil e s una enfermedad rara, aproximadamente el 15% de todos los casos registrados ocurren en menores de 15 años

Page 41: Expo 2

• Grupo 1: PM• Grupo 2: DM • Grupo 3: PM o DM asociada a malignidad • Grupo 4: DM juvenil • Grupo 5: PM o DM asociada a enfermedad del

colágeno • Grupo 6: DM sin compromiso muscular (DM

amiopática): provisional (por más de seis meses de duración) o confirmada (más de 2 años de duración) Miositis por cuerpos de inclusión

POLIMIOSITIS

Page 42: Expo 2

DERMATOMIOSITIS

CRITERIO DERMATOLOGICO

Eritema heliotropo en párpados con edema periorbitario. Signo de Gottron en dorso de manos, rodillas, codos, maleólos.

CRITERIOS MUSCULARES • 1.- Debilidad muscular proximal simétrica y de los flexores del cuello, con o

sin disfagia o de los músculos respiratorios • 2.- Elevación de una o más enzimas séricas (aldolasa, CPK, TGO, LDH) • 3.- Cambios miopáticos en el electromiograma caracterizados por la

presencia de potenciales de unidad motora polifásicos de corta duración y pequeña amplitud, fibrilaciones, descargas espontáneas bizarras de alta frecuencia.

• 4.- Biopsia muscular característica de la miositis con evidencia de necrosis de fibra tipo I y II, fagocitosis, y regeneración con basofilia, núcleos subsarcolemales, atrofia, exudado inflamatorio.

Se considera Dermatomiositis definida con Criterio Dermatológico y 3 de los Criterios restantes.

Page 44: Expo 2

POLIMIOSITIS

Síntomas – La polimiositis es una enfermedad sistémica, lo que significa que afecta

a todo el cuerpo. Los síntomas abarcan: – Dificultad para deglutir. – Dolor muscular– Debilidad muscular en los músculos proximales (hombros, caderas) – Dificultad para respirar. – Los pacientes también pueden experimentar rigidez matutina, dolor

articular, fatiga, anorexia, adelgazamiento y fiebre

Diagnóstico• Creatina-cinasa elevada. • Electromiografía. • Resonancia magnéticade los músculos afectados. • Biopsia muscular. • Aldolasa sérica elevada.

Page 46: Expo 2

POLIMIOSITIS Y DERMATOMIOSITIS

• TRATAMIENTO– CORTICOIDES– INMUNOMODULADORES

Page 47: Expo 2

ESCLERODERMIA

• La esclerodermia es una enfermedad crónica, auto-inmune del tejido conectivo.

• Etiología desconocida• Mujer/ varón 4-1

Page 48: Expo 2

• Clasificaciones • 1. Esclerodermia localizada

– Usualmente circunscrita a algunos lugares de la piel o en menos frecuente en los músculos. Se presenta con mayor frecuencia en niños y en jóvenes. Se conocen dos tipos principales de Esclerodermia localizada: Morfea y Esclerodermia Lineal. Es posible desarrollar la forma generalizada de la enfermedad después de sufrir la forma localizada, pero no es lo mas frecuente. La Esclerodermia Lineal puede afectar tejido subyacente. También se observan a menudo remisiones (curaciones) espontáneas de la Esclerodermia localizada, generalmente después de una larga evolución.

ESCLERODERMIA

Page 49: Expo 2

• Esclerosis sistémica– Afecta diversas partes del cuerpo: la piel, el

esófago, pulmones, riñones, corazón y otros órganos internos. También puede afectar los vasos sanguíneos, músculos y articulaciones.

ESCLERODERMIA

Page 51: Expo 2

• TRATAMIENTO– RAYNAUD:

• Antagonistas de los canales de calcio: NIFEDIPINA– COMPROMISO RENAL

• IECA: ENALAPRIL– DIGESTIVO

• INHIBIDORES DE LA BOMBA PROTONES• H2• AGENTES PROCINÉTICOS

– CARDIORESPIRATORIO• CICLOFOSFAMIDA

ESCLERODERMIA

Page 52: Expo 2

ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO (EMTC)

Criterios Diagnóstico Alarcon-Segovia para Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo

• 1. Criterio Serológico: Anticuerpos anti U1 RNP positivo con un título en la hemaglutinación >1:1600

• 2. Criterios Clínicos: – Edema de manos – Sinovitis – Miositis – Fenómeno de Raynaud – Acroesclerosis

• Requerimientos:– Serológico – Al menos 3 características clínicas – La asociación de edema de manos, fenómeno de Raynaud y

acroesclerosis requiere al menos otra característica más

Page 53: Expo 2

ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO (EMTC)

Criterios Diagnóstico Kusukawa

Síntomas ComunesFenómeno de Reynaud

Hinchazón de dedos o manos Presencia de anticuerpos Anti U1 RNP

HALLAZGOS MIXTOS:

Page 54: Expo 2

• A. LES like– Poliartritis – Pericarditis/pleuritis – Linfadenopatía – Facial eritema – Leucopenia/trombocitopenia

• B. Esclerodermia like– Esclerodactilia – Fibrosis pulmonar – Dismotilidad esofágica

• C. Polimiositis like– Debilidad muscular – Creatinfosfoquinasa (CPK) elevada – Electromiograma (EMG) miopático

• Requerimiento para el diagnóstico: Al menos un síntoma común, con anticuerpos positivo anti U1 RNP y uno o más hallazgos en al menos 2 de las 3 categorías A, B, y C.

ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO (EMTC)

Page 55: Expo 2

ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO (EMTC)

Page 57: Expo 2

VASCULITIS

• DEFINICIÓN– Inflamación de los vasos sanguíneos

Page 58: Expo 2

VASCULITIS

• CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TAMAÑO DE LOS VASOS

GRAN CALIBRE

MEDIANO CALIBRE

PEQUEÑO CALIBRE

Page 59: Expo 2

VASCULITISSINDROME

VASCULÍTICOMANIFESTACIONE

S CLÍNICASENFOQUE

DIAGNÓSTICOTRATAMIENTO

GRANDES VASOS

Células gigantes

CefaleaClaudicación mandibular

Biopsia de la arteria temporal

Prednisona60-80 mg/día

Takayasu Isquemia de los dedos de la manoClaudicación de los brazos

Arteriograma del cayado aórtico

Prednisona60-80 mg/día

Page 60: Expo 2

VASCULITISSINDROME

VASCULÍTICOMANIFESTACION

ES CLÍNICASENFOQUE

DIAGNÓSTICOTRATAMIENTO

MEDIANOS VASOS

POLIARTERITISNODOSA(PAN)

ULCERAS CUTANEASNEFRITISMONONEURITIS MULTIPLEISQUEMIAMESENTÉRICA

BIPSIA DE PIEL

BIOPSIA RENALBIOPSIA DE NERVIOANGIOGRAMA MESENTERICOINVESTIGACION DE HEPATITIS B-C-c-ANCA

PREDNISONA60 a 100 mg/díaSe puede añadir ciclofosfamida1-2 mg/Kg/día

Page 62: Expo 2

VASCULITISSINDROME

VASCULÍTICOMANIFESTACION

ES CLÍNICASENFOQUE

DIAGNÓSTICOTRATAMIENTO

MEDIANOS VASOS

WEGENER SINUSITISINFILTRADOS PULMONARESNEFRITIS

C- ANCA

BIOPSIA DE PULMON

PREDNISONA DE 60 A 100 mg/día

CICLOFOSFAMIDA 1-2mg/Kg/día

DEL LES O AR

ULCERA DE PIELPOLINEUROPATIA

BIOPSIA DE PIEL O DE NERVIO SURAL

PREDNISONA 60 A 80 mg/día

SE PUEDE AÑADIR CICLOFOSFAMIDA 1-2mg/Kg/día

Page 63: Expo 2

VASCULITIS

Page 64: Expo 2

VASCULITISSINDROME

VASCULÍTICOMANIFESTACION

ES CLÍNICASENFOQUE

DIAGNÓSTICOTRATAMIENTO

PEQUEÑOS VASOS

Hipersensibilidad

Púrpura palpable Biopsia de piel Prednisona20-60 mg/díaSuspender el fármaco precipitante

Púrpura de Schonlein-Henoch

Púrpura palpableNefritisIsquemia mesentérica

Biopsia de pielBiopsia renal

Tratamiento de sosténPuede ser necesario Prednisona20-60 mg/día

Page 67: Expo 2

• NECROTIZANTE PURA• PAN

• HIPERSENSIBILIDAD• LEUCOCITOCLÁSTICA

• CELULAS GIGANTES• TAKAYASU

• GRANULOMATOSAS• WENEGER

VASCULITIS

Page 68: Expo 2

ANTICUERPOS A SOLICITAR PARA DIAGNOSTICAR COLAGENOPATÍAS:

Page 69: Expo 2

Anti ADN nativo LES Anti SM LES

Anti Ro/ss-A SJOGREN Anti RNP EMTC Anti Jo1 Polimiositis Anti M 12 Dermatomiositis Anti Scl –70 Esclerodermia difusa Generalizada

Anti centromero Esclerodermia limitada Ac anticardiolipina Sme Fosfolípido C – anca Wegener P – anca PAN – CU Ac mitocondriales Glomerulonefritis semilunas ANA Hepatitis autoinmune tipo I LKM Hepatitis autoinmune tipo II


Recommended