+ All Categories
Home > Documents > Exposicion Cumbres y Foros Final Agua

Exposicion Cumbres y Foros Final Agua

Date post: 18-Aug-2015
Category:
Upload: felix-hernan-vargas-cardenas
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN RECURSOS HÍDRICOS Y MEDIO AMBIENTE CUMBRES Y BASES ESTADISTICAS (INTERNACIONALES Y NACIONALES) DE APOYO Y MONITOREO DE LOS RECURSOS HIDRICOS FOROS, CUMBRES, CONFERENCIAS Y/O REDES QUE MONITOREAN LOS RECURSOS HIDRICOS. PLATAFORMAS Y BASES ESTADITISTICA E MAYOR CREDIBILIDAD A NIVEL MUNDIAL Y DEL PERU CIFRAS RELEVANTES DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN AMERICA LATINA Y PERU CIFRAS ESTADISTICAS ESTADO ACTUAL DEL LOS RECURSO HIDRICOS EN ANDAHUAYLAS DOCENTE : Dra. Olga Viloria Ortiz MAESTRISTAS: Ing. Félix H. Vargas Cárdenas Ing. Sergio Medina Quispe. Ing. Vanessa Tello Galindo
Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCOESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN INGENIERA CIVIL MENCIN RECURSOS HDRICOS Y MEDIO AMBIENTECUMBRESYBASESESTADISTICAS(INTERNACIONALESYNACIONALES)DE APOYO Y MONITOREO DE LOS RECURSOS HIDRICOSCUMBRESYBASESESTADISTICAS(INTERNACIONALESYNACIONALES)DE APOYO Y MONITOREO DE LOS RECURSOS HIDRICOSFOROS, CUMBRES, CONFERENCIAS Y/O REDES QUE MONITOREAN LOS RECURSOS HIDRICOS.PLATAFORMAS Y BASES ESTADITISTICA E MAYOR CREDIBILIDAD A NIVEL MUNDIAL Y DEL PERUCIFRAS RELEVANTES DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN AMERICA LATINA Y PERUCIFRAS ESTADISTICAS ESTADO ACTUAL DEL LOS RECURSO HIDRICOS EN ANDAHUAYLASFOROS, CUMBRES, CONFERENCIAS Y/O REDES QUE MONITOREAN LOS RECURSOS HIDRICOS.PLATAFORMAS Y BASES ESTADITISTICA E MAYOR CREDIBILIDAD A NIVEL MUNDIAL Y DEL PERUCIFRAS RELEVANTES DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN AMERICA LATINA Y PERUCIFRAS ESTADISTICAS ESTADO ACTUAL DEL LOS RECURSO HIDRICOS EN ANDAHUAYLASDOCENTE :Dra. Olga Viloria OrtiDOCENTE :Dra. Olga Viloria OrtiMAESTRISTAS:Ing. Flix H. Vargas CrdenasIng. Sergio Medina Quispe.Ing. Vanessa Tello GalindoIng. DavidMedinaQuispeBac. !eonilda Barrial "cos#aMAESTRISTAS:Ing. Flix H. Vargas CrdenasIng. Sergio Medina Quispe.Ing. Vanessa Tello GalindoIng. DavidMedinaQuispeBac. !eonilda Barrial "cos#aI!"or#$ %$ la& Na'io!$& U!i%a& &o(r$ $l %$&arrollo %$ lo& R$')r&o& H*%ri'o& $! $l M)!%o +,-.//DR +,-.01PROGRAMA MUNDIAL DE EVALUACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS23tt4:55666.)!$&'o.org5!$65$!5!at)ral7&'i$!'$&5$!8iro!#$!t56at$r566a4566%r5Progra#a M)!%ial %$ E8al)a'i9! %$ lo& R$')r&o& H*%ri'o&Secre#aria del $rogra%a Mundial de &valuaci'n de los (ecursos H)dricos *Divisi'n de Ciencias del "gua+ ,-&SC. /0123 Colo%4ella+ $erugia+ I#alia5&%ail6 77ap8unesco.org ##p699777.unesco.org97a#er977apElagua$& )! r$')r&o $&trat:gi'o0 8ital0 ;!ito0 $&'a&o0 8)l!$ra(l$0 $&$!'ial 4ara &o&t$!$r la 8i%a0 $l desarrollo < $l ambiente. E& %$ utilidad < !$'$&i%a% 4=(li'a. :0;%illonesdepersonassiguensinaccesoa?.@//%illones#odav)anodisponendeaccesoa servicios %e=orados de sanea%ien#o *.MS9,-IC&F+ ?/125. &lGrupode"l#o-ivella"gendadeDesarrollo$os#A?/1@a indicadoBue?.///%illonesdepersonascarecendeaccesoa agua po#a4le *.-,+ ?/125. "proxi%ada%en#e ;:/ %illones de personas suecciones de%ogrCcas indican Bue la po4laci'n %undial au%en#ar 192 *as#a D.2// %illones5 al ?/@/ *.-,+ ?/1?5.!os clculos sugieren Bue la producci'n %undial de ali%en#os de4er au%en#ar as#a un 0/ E Ms del ;/ E del agua u#iliFada en el plane#a> as#a el D/ E en pa)ses en desarrollo no se #ra#a *GG"$+ ?/1?5+ a%enaFa a salud u%ana > %edio a%4ien#e. !a regi'n "sia $ac)Cco al4erga 01 Ea4i#an#es del plane#a > se prev Bue su po4laci'n alcanFar los @./// %illones para el aHo ?/@/ *C&S$"$+ ?/115. !a disponi4ilidad de agua dulce per cpi#a en "sia sigue siendo la %i#ad del pro%edio %undial *F".+ ?/11Qu es el Foro del Agua y cul es su objetivo?Qu es el Foro del Agua y cul es su objetivo?!os procesos del Foro #ienen un co%ponen#e pol)#ico+ de co%unicaci'n+ regional > o#ro #e%#ico. &l le%a del V Foro para el aHo ?//DI es6 !a Cons#rucci'n de $uen#es por el "gua > expresa la necesidad de Bue los pa)ses desarrollados > en v)as de desarrollo+ #ra4a=en =un#os en la soluci'n de la crisis del agua. &l #ra#a%ien#o del #e%a del agua po#a4le a nivel in#ernacional #iene su inicio en el aHo de 1D3@+ en las -aciones ,nidas.&n al aHo de1D:? se realiFa la $ri%era Cu%4re Mundial so4re el Medio "%4ien#e Hu%ano *&s#ocol%o Suecia6 con el le%a J!os problemas ambientales no tienen fronteras".&s as) Bue en el 1D:: duran#e la Con expresa la necesidad de Bue los pa)ses desarrollados > en v)as de desarrollo+ #ra4a=en =un#os en la soluci'n de la crisis del agua. &l #ra#a%ien#o del #e%a del agua po#a4le a nivel in#ernacional #iene su inicio en el aHo de 1D3@+ en las -aciones ,nidas.&n al aHo de1D:? se realiFa la $ri%era Cu%4re Mundial so4re el Medio "%4ien#e Hu%ano *&s#ocol%o Suecia6 con el le%a J!os problemas ambientales no tienen fronteras".&s as) Bue en el 1D:: duran#e la Con>>. $*ME,&C$' %E %E'A##$(($%E( M&(EN&$(a Cumbre del Milenio, convocada or las Naciones Unidas, emiti! oc.o $b0etivos de %esarrollo del Milenio 1ue fueron arobados or los 0efes de Estado " de +obierno all/ resentes. Entre ellos se encuentra el de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.a9 +arantizar a todos el acceso e1uitativo al aguaL7b9 Atender las necesidades de agua otable " saneamiento de los m2s obresL7c9 %istribuir e1uitativamente el agua entre distintos sectores 1ue comiten or ella7d9 Comartir los beneficiosL7e9 Me0orar la administraci!n del aguaL7f9 Proteger la calidad del agua " los ecosistemasL7g9 Bacer atractiva el agua ara la inversi!n rivadaL7.9 Aumentar la asistencia al desarrollo destinada al aguaL 7i9 Centrarse en la educaci!n " la formaci!n sobre el aguaL709 Bacer m2s eficaces las instituciones dedicadas al aguaL entre o(a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 7C$N)A+UA9MardelPlata,Argentina,del1>73=>1=&&&.N. El Agua en el Programa de las Naciones Unidas ara el Medio Ambiente 7PNUMA9 P Estrategia " Pol/tica del Agua =>>73=>1=(os ob0etivos del PNUMA con resecto al agua se inclu"en en su Estrategia " Pol/tica del Agua, 1ue ara el er/odo =>>73=>1= se desenvuelve alrededor de tres concetos esenciales, a saber, evaluaci!n, mane0o " cooeraci!n.&&&. M. Asamblea +eneral de las Naciones Unidas 3 =>>8'e llev! a cabo entre el 1Q " >8 debate tem2tico a fin de e4aminar los avances realizados ara alcanzar las metas de desarrollo del Milenio. (a Asamblea +eneral consider! tres 2reas b2sicas, a saber, obreza " .ambre, educaci!n " salud.El Presidente de la Asamblea, se:or 'rg0an Rerim, e4res! 1ue el fracaso no era una oci!n " 1ue el a:o =>>8 era el a:o ara iniciar acciones a fin de alcanzar las metas rouestas.&&&. $. UN3Sater=>>;, UN3Sater mecanismo inter3institucional concebido ara concentrar recursos " lograr ma"or eficiencia coordinando los diferentes !rganos " rogramas dentro del sistema de las Naciones Unidas con cometencia en temas del agua, Cumbre Mundial de Mo.annesburgo de =>>= III2 P2 El Con)ejo Mundial del A"ua ,-o'ld -a$e' Coun(il 6 --C.En199Hungruodee4ertosenaguavinculadosala Asociaci!n&nternacionalde#ecursosB/dricos7&nternational Sater #esources Association 3 &S#A9.El Conse0o se instal! en 199D en Marsella, )rancia. El 1er. )oro Mundial del Agua tuvo lugar en MarraKec., Marruecos, del =1 al =;demarzode1997.(arimeraAsamblea+eneraldelSSC setiembrede1997enMontreal,Canad2,&NCongresoMundial de&S#A.El=do.)oroMundialdel Aguaserealiz!en(aBa"a, Pa/ses*a0os, enmarzo de=>>> "Conse0o decidi! mantener la realizaci!n de los )oros cada tres a:os. El ;er. )oro se realiz! de R"oto,'.iga"$saKa,Ma!n,enmarzode=>>;,mientras1ue el >D, contando con la resencia de delegados de 1 a/ses " =>.>>> asistentes.El &o'$ale(i+ien$o de la) alian:a) #a'a a#'o5e(8a' el (ono(i+ien$o * las tecnologas innovadoras es una parte importante de la respuesta. Ban(o Mundial ,US;< +illone). Me=orar la ges#i'n de ((.HH > agr)colas en #oda >or%a!ia0 T=!$0 Marr)$'o&0 $l L*(a!o > al in#erior del Conse=o Kra4e del "gua. Ge)$i7n $'an)&'on$e'i:a de lo) '0o)2En el mundo, e4isten =D; r/os internacionalesEn la (uen(a del '0o Sene"al, ro"ectos financiados or la A&) contribu"en a gestionar m2s eficientemente los caudales de este curso de agua En =>1D el Pro"ecto BidroelActrico en las Cataratas de #usumo un emrendimiento con0unto entre *urundi, #Tanda " ,anzan/a cooeraci!n transfronteriza en el Nilo " los a/ses articiantes.En la (uen(a del '0o Me=on", 7i9 el *anco est2 ao"ando a los Estados ribere:os con el fin de fortalecer sus caacidades de mane0o integrado de los recursos ./dricos " de gesti!n del riesgo de desastresPOL>TICADEESTADOSOBRELOSRECURSOS?>DRICOS Arobada el 1< de agosto de =>1= )oro del Acuerdo Nacional, realizada en Palacio de +obierno, el dAcimo aniversario de su creaci!n AP#$*A%A E( =8 %E A+$',$%E( =>1=Nos comrometemos a cuidar el agua como atrimonio de la Naci!n " como derec.o fundamental de la ersona .umana al acceso al agua otable, imrescindible ara la vida " el desarrollo .umano de las actuales " futuras generaciones. 'e debe usar el agua en armon/a con el bien com@n, como un recurso natural renovable " vulnerable, e integrando valores sociales, culturales, econ!micos, ol/ticos " ambientales-La Con)$i$u(i7n Pol0$i(a del Pe'@ de 1993, Art. DDQ los ##.NN. renovables " no renovables, son atrimonio de la Naci!n " el Estado es soberano en su arovec.amiento.Le* O'"9ni(a #a'a el A#'o5e(8a+ien$o So)$eni%le de lo) Re(u')o) Na$u'ale)1 le" marco a artir elabora las le"es eseciales 1ue regulen el arovec.amiento de cada recurso natural.La Le* de Ba)e) de la De)(en$'ali:a(i7n, %esarrollo integral, arm!nico " sostenible del a/s en beneficio de la oblaci!n.La Le* de Mode'ni:a(i7n de la Ge)$i7n del E)$ado, establece criterios 1ue rigen dise:o " estructuraci!n de la Administraci!n P@blica " +B.La Pol0$i(a * E)$'a$e"ia Na(ional de Rie"o en el Pe'@, #M NV >>;3A+, cu"o ob0etivo general, es contribuir a me0orar la rentabilidad " cometitividad de la agricultura de riego.El Plan Na(ional de Sanea+ien$o, contribuir a amliar la cobertura " me0orar la calidad " sostenibilidad de los servicios de agua otable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas " disosici!n de e4cretas.La Con)$i$u(i7n Pol0$i(a del Pe'@ de 1993, Art. DDQ los ##.NN. renovables " no renovables, son atrimonio de la Naci!n " el Estado es soberano en su arovec.amiento.Le* O'"9ni(a #a'a el A#'o5e(8a+ien$o So)$eni%le de lo) Re(u')o) Na$u'ale)1 le" marco a artir elabora las le"es eseciales 1ue regulen el arovec.amiento de cada recurso natural.La Le* de Ba)e) de la De)(en$'ali:a(i7n, %esarrollo integral, arm!nico " sostenible del a/s en beneficio de la oblaci!n.La Le* de Mode'ni:a(i7n de la Ge)$i7n del E)$ado, establece criterios 1ue rigen dise:o " estructuraci!n de la Administraci!n P@blica " +B.La Pol0$i(a * E)$'a$e"ia Na(ional de Rie"o en el Pe'@, #M NV >>;3A+, cu"o ob0etivo general, es contribuir a me0orar la rentabilidad " cometitividad de la agricultura de riego.El Plan Na(ional de Sanea+ien$o, contribuir a amliar la cobertura " me0orar la calidad " sostenibilidad de los servicios de agua otable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas " disosici!n de e4cretas.Le* de Re(u')o) ?0d'i(o) Aue e)$a%le(e el Si)$e+a Na(ional de Ge)$i7n de Re(u')o) ?0d'i(o) ,SNGR?.1 'istema Nacional de +esti!n Ambiental finalidad articular acciones del Estado en la gesti!n integrada " multisectorial, arovec.amiento sostenible, la conservaci!n e incremento de recursos ./dricosL con la articiaci!n de usuarios " oeradores de infraestructura .idr2ulica, tomando como unidades de gesti!n a las cuencas .idrogr2ficas.El SNGR? (a Autoridad Nacional del Agua 7ANA9, Ministerios del Ambiente, Agricultura, Civienda Construcci!n " 'aneamiento, 'alud, Producci!n, Energ/a " Minas, entidades @blicas, del +obierno Nacional, #egional " (ocal, Conse0os de Cuenca, oeradoressistemas .idr2ulicos @blicos " rivados de car2cter sectorial " multisectorial " usuarios de agua.La Au$o'idad Na(ional del A"ua ente rector " la m24ima autoridad tAcnico P normativo a nivel nacional del 'istema Nacional de +esti!n los #ecursos B/dricos. %icta las normas " establece los rocedimientos ara el logro de la gesti!n integrada del agua. Programa de Agua " 'aneamiento del *anco Mundial, Convenio de Cooeraci!n ,Acnica entre la $rganizaci!n Panamericana de la 'alud 7$P'W$M'9 " la Agencia 'uiza ara el %esarrollo " la Cooeraci!n 7C$'U%E9 en ro del me0oramiento de condiciones sanitarias de las 2reas rurales del Per@=>>7, Programa de Agua " 'aneamiento del *anco Mundial en con0unto con el Ministerio de Civienda, Construcci!n " 'aneamiento imlementa la &niciativa Cultura del Agua en el Per@, ara romover el uso racional de los recursos ./dricos, el ob0etivo de fortalecer rocesos de formaci!n " articiaci!n ciudadana en torno al consumo resonsable del agua El =8 de setiembre del =>>9 cama:a nacional 5Manos limias, ni:os sanos6, ao"a la &niciativa (avado de Manos 7&(M9 " se desarrollar2 durante un a:o en cerca de 9>> distritos de =; regiones del a/s, con el ob0etivo de romover .2bitos correctos de .igiene.L(ecursos H)dricos en la (egi'n "ndino A"%aF'nicaM+ Hann> Quispe+ &specialis#a en Ges#i'n de (ecursos H)dricos de la "u#oridad -acional del "gua presen#' la ponencia L$ro>ec#o Mane=o In#egrado > Sos#eni4le de los (ecursos H)dricos Trans1818;9 D7=H;H =;9D aurimacanda.ua"las andaraa san martin to4ama >.7> Co Pr =W=>1= E; u"to1 8H>H;=1 D77918 ;>>1 aurimacanda.ua"las andaraa c.usi c.amana >.=7 Co Pr =HW1>W=>1= E< u"to1 8H>H1>; D7788; =971 aurimacanda.ua"las andaraa c.usi c.amana >.;= Co Pr =HW1>W=>1= EH raurau1uio && 8H>=7 D7D.=1 Co Pr =DW1>W=>1= ED raurau1uio&&& 8H>=7 D7D =9HH aurimacanda.ua"las andaraa Ta"auama >.>D Co Pr =DW1>W=>1= E7 raurauu1uio &C 8H>=7;> D7D.W=>1= E&NCEN,A#&$ %E )UEN,E' %E A+UA 'UPE#)&C&A(MANAN,&A(E' N$M*#E %E( MANAN,&A( C$%&+$ %E )UEN,EU*&CAC&$N ,&P$ %E U'$%E#ECB$ %E U'$)ECBA %E &NCEN,.C$N)(&C,$'+E$+#A)&CA CAU%A( U,M N$#,E 7m9U,ME',E 7m9A(,&,U% 7m.s.n.m.9%P,$. P#$C. %&',#&,$CEN,#$ P$*(A%$ MEN$#A)$#A%$7(tWs9ME,$%$ %E A)$#$manante te0a.uasi 8H>.;7Co Pr =9W1>W=>1=Emanante altau1uio 8H>1= =DD9aurimac c.inc.erosc.inc.eros te0a.uasi >.DDCo Pr =9W1>W=>1=Ec.alTau1uio &&& 8>1>1>1H>1; D;91>1 ;=>8 aurimac c.inc.eros c.inc.eros ca"ara >.11 Co Pr ;>W1>W=>1= Eoncoso 8H>;>99 D;9.>H Co Pr ;>W1>W=>1= Ecolisu1uio "au".ua"cco & 8 D;8;H7 ;H79 aurimac c.inc.eros c.inc.eros ca"ara >.1> Co Pr ;>W1>W=>1= Everde ata & 8H>88 aurimac c.inc.eros c.inc.eros altura de c.inc.eros>.H< Co Pr ;1W1>W=>1= Eminas &&& 8H>8DH= D;7D1; ;D=9 aurimac c.inc.eros c.inc.eros altura de c.inc.eros>.D7 Co Pr ;1W1>W=>1= Eminas &C 8H>8D.>9 Co Pr ;1W1>W=>1= Evede ata && 8H>8D;1 D;7H=8 ;D;8 aurimac c.inc.eros c.inc.eros altura de c.inc.eros>.>H Co Pr ;1W1>W=>1= EECA(UAC&$N %E ($' #ECU#'$' B&%#&C$' 'UPE#)&C&A(E' EN (A CUENCA *AM$ APU#&MAC PAMPA'&NCEN,A#&$ %E )UEN,E' %E A+UA 'UPE#)&C&A(MANAN,&A(E' N$M*#E %E( MANAN,&A( C$%&+$ %E )UEN,EU*&CAC&$N ,&P$ %E U'$%E#ECB$ %E U'$)ECBA %E &NCEN,.C$N)(&C,$'+E$+#A)&CA CAU%A( U,M N$#,E 7m9U,ME',E 7m9A(,&,U% 7m.s.n.m.9%P,$. P#$C. %&',#&,$CEN,#$ P$*(A%$ MEN$#A)$#A%$7(tWs9ME,$%$ %E A)$#$sulla.ua"cco 81 aurimac anda.ua"lasturo ta"ic.a >.18 Co Pr 11=E.abascuc.o && 8>>8 DD87 ;D98 aurimac anda.ua"lasturo ta"ic.a >.18 Co Pr 11=E.abascuc.o &&& 8.77 Co Pr 11=Elambrasu1uio 8> ;H18 aurimac anda.ua"lasturo occollo D.8> Co Pr 1HW11W=>1=Eromanzau1uio 8;; ;H19 aurimac anda.ua"lasturo occollo >.=; Co Pr 1HW11W=>1=Elambrasu1uio 8;; D71> aurimac anda.u"alas turo occollo >.1;Co Pr1HW11W=>1=Eu1uioucro 89H D71;9D ; aurimac anda.u"alas turo occollo >.11Co Pr1HW11W=>1=Etrama u1uio && 8.=HCo Pr19W11W=>1=Ec.ic.illa"u1uio 81=Eccantacca 81=EnuKa"u1uio & 8>D, $NU3Agua cre! un +ruo de ,raba0o sobre +B comuesto or miembros de $NU3Agua " de las organizaciones asociadas. El Pro"ecto MA'A(, como arte de la Plataforma +B, ao"a la elaboraci!n " difusi!n de este documentoP(A,A)$#MA' J *A'E' E',A%&',&CA'8$$#/DDEEE2&ao2o'"Dn'DEa$e'DaAua)$a$DEa$e'B'e)DindeFe)#2)$+8$$#)/DDEEE2"oo"le2(o+D+a#)D#la(eD13GC2GB3!32G22SH43GC2GB1932G22-DI6132!1643231!!!4113:Dda$aJKL+2K3+1K1)F/F8$$#/DDEEE2&ao2o'"Dn'DEa$e'DaAua)$a$Dda$aDAue'*DindeF28$+lMlan"Je)8$$#)/DDe)2Ei=i#edia2o'"DEi=iDAneFo/La"o)B*Bla"una)BdelBPe'GC3GBA8$$#/DDe(2eu'o#a2euDen5i'on+en$D%a)i()D"'een6e(ono+*DEa$e'6'e)ou'(e)DindeFBe)28$+8$$#/DDEEE2(e#al2o'"De)D$e+a)D'e(u')o)68id'i(o)8$$#/DDEEE2)ena+8i2"o%2#eD+ainB+a#a2#8#M$Jd?i8$$#/DDEEE2inei2"o%2#eDe)$adi)$i(a)Dindi(e6$e+a$i(oDEa$e'6'e)ou'(e)D8$$#/DDEEE2ana2"o%2#e/CCD)ni'82D(on)?id'o+e$'ia2a)#F8$$#/DDEEE2une)(o2o'"DEa$e'DEEa#8$$#/DDEEE2+ono"'a&ia)2(o+D$'a%ajo)6#d&2D&o'o)6+undiale)6a"uaD&o'o)6+undiale)6a"ua2)8$+lNiF::38CSR92i"Eje) $e+9$i(o8$$#/DDEEE2(o#22#eD(=D+anejo6in$e"'ado6de6lo)6'e(u')o)68id'i(o)6de6la6(uen(a6del6'io6a+a:ona)D($' #E,$' %E( A+UA EN E( PE#U&&&.1. Atender el incremento de la demanda de agua or el crecimiento demogr2fico " el desarrollo econ!mico&&&.=. Me0orar la distribuci!n esacial " temoral del agua&&&.;. Me0orar " reservar la calidad de las aguas suerficiales " subterr2neas&&&.] de la e4tracci!n " 9>] del uso destinado al consumo a nivel mundial.A"ua * ene'"0a/M2s de 1=>> millones de ersonas carecen de acceso a electricidad. 'e calcula 1ue la sustracci!n de agua ara la roducci!n de energ/a reresenta .o" en d/a en torno al 1H] del total " si bien el consumo de agua ser2 m2s eficiente, el consumo real de este elemento or el sector energAtico uede aumentar en 8H]. A"ua * (iudade) )o)$eni%le)/en los r!4imos => a:os, las ciudades de las naciones en desarrollo se dulicar2n, al igual 1ue su demanda de enfo1ues integrados frente a la ordenaci!n del abastecimiento de agua, Lo) de)a&0o) Aue en&'en$a el +undo 'e)#e($o del a"ua 'eAuie'en )olu(ione) +ul$i)e($o'iale)/A"ua * "e)$i7n del 'ie)"o de de)a)$'e)/muc.os de los efectos negativos en el desarrollo socioecon!mico de los desastres naturales son causados or el agua. (os eligros relacionados con este elemento reresentan el 9>] de todas las cat2strofes naturalesAlrededor de ;7; de estos fen!menos causaron la muerte de m2s de =9D 8>> ersonas en =>1>, afectaron a casi =>8 millones m2s " generaron costos cercanos a los U'^11>>>> millones 7)uente-In-orme del .ecretario /eneral de las %aciones &nidas a la .e0agsima .e0ta Asamblea /eneral sobre la Im)lementaci1n de la 2strategia Internacional )ara la Reducci1n de los #esastresNueva JorK, $NU9.A"ua * )anea+ien$o/7D8 millones " =H>> millones de ersonas, resectivamente, a@n no tienen acceso a agua " saneamiento me0orado.Se"u'idad 80d'i(a * ali+en$a'ia(a agricultura es la actividad 1ue consume m2s agua en el mundo " en muc.os a/ses de ingreso ba0o, es la 1ue da emleo a m2s ersonas.El Pro"ecto de #iego Agr/cola de la Re#@%li(a Oi'"ui)a 7=>>>3=>1;, U'^=> millones9 fue dise:ado ara aumentar la roducci!n mediante la distribuci!n confiable " sostenible de agua en e4lotaciones agr/colasEn C8ina1 el Pro"ecto de +esti!n &ntegrada del Agua " del Mane0o del Medio Ambiente en la Cuenca del r/o Bai ,finalizado en =>119 romovi! un enfo1ue integrado de mane0o de los recursos ./dricos " el control de la contaminaci!n " contribu"! a la recueraci!n " rotecci!n del ambiente marino, el ecosistema " la biodiversidad en el mar de *o.ai.


Recommended