+ All Categories
Home > Documents > Exposicion-YuriMilachay

Exposicion-YuriMilachay

Date post: 26-Feb-2018
Category:
Upload: brandonvinicioperezlobos
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
1º Encuentro Internacional de Educación Especial Estrategias didácticas para el uso de las TIC en la enseñanza de postgrado Resumen En este trabajo se muestra que la modalidad de enseñanza e-learning, a pesar de las esperanzas  puestas en ella y del potencial que encierra no ha logrado calar en la enseñanza super ior de elite,  básicamente debido a que se aplican estrategias de enseñanza-aprendizaje que priorizan el uso de muy pocas herramientas, lo que impide desplegar todas las posibilidades que la tecnología  pone al alcance del docente en esta modalidad !e presentan estrategias didácticas para la ens eña nza en el pos tgra do y se disc ute n las her ramient as tec nol "gi cas pos ibl es par a su realizaci"n en la modalidad de enseñanza apoyada en TIC  #artín Carnoy, en su lecci"n inaugural del año acad$mico %&&'-%&&( de la )*C, contrastando los a+ances espectaculares en materia de organizaci"n empresarial, laboral y capacitaci"n de personal apoyada en las TIC con la aplicaci"n de las mismas en el campo educati+o uni+ersitario, dijo lo siguiente .os pro/esores uni+ersitarios utilizan el correo electrónico como medio /undamental para comunicarse con sus colegas y, cada +ez más, con los estudiantes #uchos cursos se cuelgan en Internet y, cada día más, tanto para los trabajos que manda el pro/esorado, como para el trabajo personal de los estudiantes, debe utilizarse la 0ed  Las redes de investigación y de enseñanza se han extendido mucho en muchas uni+ersidades, los pro/esores trabajan con redes mundiales Estas redes repr esentan cambi os importa nt es en los pr ocesos de tra ba jo en las uni+ersidades y se han generalizado El hecho de que los pro/esores 1y estudiantes2 de la enseña nza superior tengan mayores conocimiento s respect o al uso de las TIC hace que la enseñanza superior se caracterice por un uso más generalizado de estas tecnologías 3 4grega además, tambi$ n podemos obser+ ar que las uni +er sidades suelen uti liz ar mu ch o s lo s anál is is de da tos el ab or ados con TI C pa ra autoeva luarse tanto /inancieramente como en t$rminos de rentabilidad .os analistas administrati+os de las uni+e rsidad es suelen e+alua r much o más el rendimiento universitario, la e/ecti+ idad de la /acultad en t$rminos del n5mero de estudiantes a quienes se imparte docencia, los años que tardan en licenciarse y la satis/acci"n de los estudiantes, que los analistas de los ni+eles educati+os in/eriores3 !in embargo, señala que a pesar de que el personal uni+ersitario normalmente tiene unos conocimientos de las TIC superiores y utiliza más los análisis de datos para /inali dades admi nistrati +as, el núcleo de la enseñanza superior, y sobre todo el de la enseñanza superior de elite, se mantiene sólidamente arraigado en los procedimientos de trabaj o tradic ion ale s (re lac iones pr o esor!e studia nte , m"t odo s de enseñanza y control del plan de estudios#$  .a mayoría de los pro/esores toda+ía enseñan en aulas,  presentan su material en /orma de con/erencia y mandan a los estudiantes trabajos por escrito, aunque puede n entreg árselo s en /ormato electr"nico .a /orma más ele+ada de trabajo acad$mico, la tesis doctoral, toda+ía es un libro escrito, super+isado por un tutor de tesis en una serie de enc uentro s per sonale s  %e hecho, una de las razones más impo rtantes por las &ue las grandes univers idades de los 'stados nidos son consideradas las mejores del mundo es el contacto entre proesor y estudiante, mucho más recuente y regularizado &ue en sus competidoras más próximas, las universidades europeas y japonesas3 Esto es, se con/igura una situaci"n parad"jica6 por un lado, el hecho de que en la ense ñan za sup eri or uni +er sita ria los doc ent es están muc ho mej or pre par ado s para Yuri Milachay Vicente ([email protected]) Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C) 7
Transcript
Page 1: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 1/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

Estrategias didácticas para el uso de las TIC en la enseñanza de postgrado

Resumen

En este trabajo se muestra que la modalidad de enseñanza e-learning, a pesar de las esperanzas

 puestas en ella y del potencial que encierra no ha logrado calar en la enseñanza superior de elite, básicamente debido a que se aplican estrategias de enseñanza-aprendizaje que priorizan el uso

de muy pocas herramientas, lo que impide desplegar todas las posibilidades que la tecnología

 pone al alcance del docente en esta modalidad !e presentan estrategias didácticas para la

enseñanza en el postgrado y se discuten las herramientas tecnol"gicas posibles para su

realizaci"n en la modalidad de enseñanza apoyada en TIC

 

#artín Carnoy, en su lecci"n inaugural del año acad$mico %&&'-%&&( de la )*C,

contrastando los a+ances espectaculares en materia de organizaci"n empresarial, laboral

y capacitaci"n de personal apoyada en las TIC con la aplicaci"n de las mismas en el

campo educati+o uni+ersitario, dijo lo siguiente .os pro/esores uni+ersitarios utilizanel correo electrónico como medio /undamental para comunicarse con sus colegas y,

cada +ez más, con los estudiantes #uchos cursos se cuelgan en Internet y, cada día

más, tanto para los trabajos que manda el pro/esorado, como para el trabajo personal de

los estudiantes, debe utilizarse la 0ed Las redes de investigación y de enseñanza se han

extendido mucho en muchas uni+ersidades, los pro/esores trabajan con redes mundiales

Estas redes representan cambios importantes en los procesos de trabajo en las

uni+ersidades y se han generalizado El hecho de que los pro/esores 1y estudiantes2 de la

enseñanza superior tengan mayores conocimientos respecto al uso de las TIC hace que

la enseñanza superior se caracterice por un uso más generalizado de estas tecnologías3

4grega además, tambi$n podemos obser+ar que las uni+ersidades suelen utilizar 

mucho más los análisis de datos elaborados con TIC para autoevaluarse tanto

/inancieramente como en t$rminos de rentabilidad .os analistas administrati+os de las

uni+ersidades suelen e+aluar mucho más el rendimiento universitario, la e/ecti+idad de

la /acultad en t$rminos del n5mero de estudiantes a quienes se imparte docencia, los

años que tardan en licenciarse y la satis/acci"n de los estudiantes, que los analistas de

los ni+eles educati+os in/eriores3

!in embargo, señala que a pesar de que el personal uni+ersitario normalmente tiene

unos conocimientos de las TIC superiores y utiliza más los análisis de datos para

/inalidades administrati+as, el núcleo de la enseñanza superior, y sobre todo el de la

enseñanza superior de elite, se mantiene sólidamente arraigado en los procedimientos

de trabajo tradicionales (relaciones proesor!estudiante, m"todos de enseñanza ycontrol del plan de estudios#$ .a mayoría de los pro/esores toda+ía enseñan en aulas,

 presentan su material en /orma de con/erencia y mandan a los estudiantes trabajos por 

escrito, aunque pueden entregárselos en /ormato electr"nico .a /orma más ele+ada de

trabajo acad$mico, la tesis doctoral, toda+ía es un libro escrito, super+isado por un tutor 

de tesis en una serie de encuentros personales  %e hecho, una de las razones más

importantes por las &ue las grandes universidades de los 'stados nidos son

consideradas las mejores del mundo es el contacto entre proesor y estudiante, mucho

más recuente y regularizado &ue en sus competidoras más próximas, las universidades

europeas y japonesas3

Esto es, se con/igura una situaci"n parad"jica6 por un lado, el hecho de que en laenseñanza superior uni+ersitaria los docentes están mucho mejor preparados para

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

7

Page 2: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 2/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

aplicar las TIC y de usarlas para la obtenci"n de indicadores relacionados con la marcha

econ"mica y administrati+a de las instituciones, la enseñanza superior de elite se

mantiene s"lidamente arraigada en los procedimientos de trabajo tradicionales

1relaciones pro/esor-estudiante, m$todos de enseñanza y control del plan de estudios2

.o que hace preguntarse al autor sobre si e8iste algo inherentemente di/erente en la

 producci"n de habilidades acad$micas 1aprendizaje cogniti+o2 en las uni+ersidades de

gran prestigio que es capaz de limitar el uso de las TIC 9 incluso como catalizador 9 en

la mejora de la enseñanza:

4gustín #oreno #olina, en su libro .a )ni+ersidad de ayer y hoy3 señala que las

uni+ersidades de prestigio, como la de )arvard , utilizan estrategias de aprendizaje que

tienen su g$nesis en los orígenes mismos de la )ni+ersidad, cuando la instituci"n nace

como una entidad destinada a promo+er el debate y la creaci"n del conocimiento

Ejemplo de ello es el m$todo har+ardiano de enseñanza denominado m$todo de la

discusi"n3 que se remonta al m$todo de enseñanza de la uni+ersidad tradicional en el

que las clases se desarrollaban seg5n cuatro pasos, a saber en primer lugar, la lectio o

expositio durante la cual el maestro se es/orzaba en presentar el pensamiento del autor y poner orden en la argumentaci"n .uego la &uaestio, o planteamiento de problemas y

dudas a partir del te8to del autor en estudio 4 continuaci"n, se pasaba a la disputatio, o

discusi"n de las posiciones contro+ertidas, para llegar /inalmente a la determinatio,

suerte de conclusi"n o soluci"n de los problemas planteados durante la discusi"n 

;!e lle+an a cabo estas /ases de aprendizaje, tan altamente +aloradas por los estudiantesde postgrado, en la enseñanza +irtual:

El CE0I acr"nimo ingl$s del *entro para la +nvestigación e +nnovación de la

 'nseñanza 1*enter or 'ducational esearch and +nnovation2 de la *C<E concluy" en

el %&&= un estudio cualitati+o de prácticas en 7> centros de enseñanza superior de 7?

 países para entender mejor c"mo se desarrolla el aprendizaje +irtual y qu$ problemas

institucionales crea En este in/orme se concluye que el aprendizaje +irtual es cada +ez

más importante en la enseñanza superior Todos los datos de que disponemos apuntan a

que cada +ez hay más matrículas y se imparten más cursos, aunque desde un punto de

 partida muy bajo !in embargo, despu$s del anuncio a bombo y platillo de este nue+o

sector de acti+idad, el e8ceso de entusiasmo se ha con+ertido en desencanto .os errores

de /uncionamiento del aprendizaje +irtual han eclipsado, al menos temporalmente,

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

Imagen tomada de$ http$%%&&&.dartmouth.edu%'lhc%e!ents%*%medie!al.html 

%

Page 3: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 3/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

e8pectati+as como un acceso más amplio y /le8ible a la enseñanza superior, inno+aci"n

 pedag"gica, reducci"n de costes, etc3

4l parecer, la disminuci"n de las e8pectati+as en el aprendizaje +irtual se debe a que las

herramientas utilizadas en la enseñanza de postgrado son tan imitadas que no logran

estructurar procesos de enseñanza aprendizaje análogos a los desarrollados de manera

 presencial

Esto se deduce del análisis de las di+ersas publicaciones sobre inno+aci"n pedag"gica

usando TIC en postgrado, así como tambi$n en los di+ersos programas de postgrado

o/recidos por uni+ersidades Iberoamericanas como la )ni+ersidad de Costa 0ica 1Costa

0ica2, Carabobo 1@enezuela2, Aacional de !an .uis 14rgentina2, Aacional #ayor de

!an #arcos 1Ber52, arcelona 1España2, en los que se pri+ilegian el correo electr"nico y

el /oro para la labor docente uni+ersitaria y la in+estigaci"n

Bor otro lado, #ercedes Donzáles, en su análisis del rol de docente en el /uturo espacio

europeo, escribi" En el In/orme El papel de las uni+ersidades en la Europa del

Conocimiento 1%&&?2 se reconoce el papel social de la uni+ersidad y se apuesta

claramente por la creaci"n de una Europa de la Educaci"n !uperior como +ía para la

construcci"n y desarrollo de la Europa del conocimiento !e reconoce la necesidad de

organizar una Enseñanza !uperior atracti+a y e/iciente que posibilite una /ormaci"n

 pro/esional uni+ersitaria de calidad, una reducci"n de la tasa de abandono en la

uni+ersidad, la e8tensi"n de los estudios uni+ersitarios a colecti+os tradicionalmente

marginados, la generalizaci"n de una /ormaci"n continua y el /omento de los programas

e iniciati+as de mo+ilidad entre estudiantes, pro/esores y graduados3

Balabras que e+idencian una preocupaci"n por ampliar la cobertura de la educaci"n

superior de calidad a espacios que tradicionalmente han sido ignorados con el /in de

garantizar el desarrollo social propuesto en las metas de la )ni"n Europea

0omán #ayorga, especialista Brincipal en Educaci"n, Ciencia y Tecnología del

<epartamento de <esarrollo !ostenible del anco Interamericano de <esarrollo 1I<2,

en su trabajo <esa/íos de la )ni+ersidad latinoamericana en el siglo I3,

enumerando los retos que deberá a/rontar la uni+ersidad latinoamericana para

mantenerse +igente en esta $poca, distingui" los siguientes construir una sociedad justa

 basada en el conocimiento, a/ianzar la identidad cultural iberoamericana en un mundo

globalizado, trans/ormar los sistemas educati+os de la regi"n, prolongar la educaci"n

durante toda la +ida, emplear e/icazmente los nue+os medios tecnol"gicos, hacer buena

in+estigaci"n cientí/ica y tecnol"gica, +incular a las uni+ersidades con las empresas,

resol+er el problema del /inanciamiento uni+ersitario, contribuir a la integraci"n de

4m$rica .atina y cumplir bien las /unciones uni+ersitarias tradicionalesEn los dos casos anteriores se obser+a que los retos que deberá a/rontar la uni+ersidad

 pasa por la ampliaci"n de su cobertura social, lo que signi/ica un aumento en el n5mero

de las matrículas y una mayor presi"n por el uso de recursos y ser+icios que /ísicamente

no podrán crecer al ritmo requerido

;C"mo podrían lograrse las metas señaladas si se mantiene la tendencia a considerar 

como más prestigiosa y deseable la enseñanza presencial cuando la 5nica +ía posible de

realizaci"n de las mismas pasa por el uso intensi+o de las TIC:

#ercedes Donzáles, en su artículo El papel de las uni+ersidades en la Europa del

conocimiento3, concluye su trabajo estableciendo que es el docente uni+ersitario, a

tra+$s de la puesta en marcha de prácticas inno+adoras, uno de los actores más

importantes en el proceso de cambio que debe tener lugar en la uni+ersidad

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

?

Page 4: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 4/13

Page 5: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 5/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

Esquemáticamente, se puede representar de la manera que se muestra en la /igura En

ella se aprecia que el L-.  y L*-.  son elementos complementarios para la articulaci"n

del e!learning  Hunto con ello, y como complemento, se encuentran los medios

in/ormáticos, dentro de los cuales están las herramientas de comunicaci"n

.os medios telemáticos más populares son

7 DotLRN 1.C#!2 Bortal de aulas +irtuales Blata/orma utilizada por la )AE<

httpdotlrnorg 

% Moodle (LMS) Bortal para la creaci"n de aulas +irtuales httpmoodleorg 

? Dokeos (LCMS)  Bortal para la creaci"n de aulas +irtuales

httpGGGdoJeoscomesinde8php 

' LionShare (LCMS).  Entorno para el trabajo colaborati+o 1 peer to peer 2

httplionshareitspsuedu

( Harvest Road (IMS2 0epositorio /ederal de in/ormaci"n 1objetos de

aprendizaje2 httpGGGhar+estroadcom

= aLF (LCMS)  Entorno de trabajo colaborati+o 1)AE<2

httpGGGinno+aunedesser+iciosal/historico 

K Segue (LCMS)  !e caracteriza por tener la capacidad de crear cursos,

administrar sus contenidos, crear blogs, journals, áreas para el trabajo

colaborati+o, etc

httpsseguemiddleburyeduinde8php:

LsiteMsegueLsectionM(K?=LpageM%?K7=LactionMsite

N Sakai (LCMS)  Es un entorno de trabajo colaborati+o

httpGGGsaJaiprojectorg 

E8isten otros medios telemáticos que si bien no tienen la +ariedad de recursos que

 presentan las .#! o .C#!, con/iguran un espacio atracti+o en la comunidad

in+estigadora Entre los más utilizados se encuentran los siguientes

7  Portales para del desarrollo de comunidades de aprendizaje <e ellos, el más

 popular 0i1ipedia Este portal, cuyas /uentes son abiertas y por lo tanto pueden

ser instaladas en ser+idores independientes, sir+en de plata/orma para la

construcci"n colecti+a del conocimiento ya que está concebida para e8istir en la

medida de que todos sus miembros aporten con sus conocimientos 1pe

http/22revolution$3idged$com23i1i2ti1i!index$php4page50i1i0ebs 2

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

(

Page 6: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 6/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

%  Listas de debate #uy populares en el mundo anglosaj"n En el mundo

hispanohablante, en temas pedag"gicos al ni+el de postgrado, destaca la

C)E<.I!T albergada en 0E<I0I! Esta 5ltima es una /uente inagotable de

conocimientos e ideas Tambi$n son utilizadas las listas de 6oogle  y 7ahoo

http/22333$uned$es2catedraunesco!ead2cuedis$html  

? Weblogs Espacios personales para la di/usi"n de in/ormaci"n especializada

Oan logrado con+ertirse en una +itrina importante de la producci"n indi+idual

Como modelo de 0eblog  puede ser+irnos la del /amoso pensador chileno Hos$

Hoaquín runner

http/22mt$educarchile$cl2archives2articulos2educacion8superior2index$html  

Entre los medios in/ormáticos podemos encontrarP  Multimedia 1Qlash, !Gish2

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

=

Page 7: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 7/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

P  Hipertexto

P Qichas multimedia6 @irtual Training !tudio

P  Hipermedia

P #apas conceptuales6 @ue, CmapTools, #icroso/t Broducer 

P  Análisis bibliométrico. !itJis, AetdraG, iblioe8press

P Gestor de objetos de aprendizaje. 0eload

Entre los medios +ideográ/icos e ic"nicos se encuentran

P Vdeos didácticos

P !otogra"as

P  #iapositi$as

P  Montajes audio$isuales 

P #ontaje audi+isual a partir del 9o3er9oint  #icroso/t Broducer 

P Bodcast easypodcast 1httpGGGeasypodcastcominde8-eshtml 2,

audacity 1httpaudacitysource/orgenet 2

.as herramientas antes descritas per/ectamente pueden organizarse en el marco de undiseño metodol"gico que, basándose en las premisas de la enseñanza en el postgrado

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

K

Page 8: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 8/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

que la hacen atracti+a en la modalidad presencial, pueda ser+ir para brindar una

enseñanza de calidad en los t$rminos que han señalado los autores citados al inicio de

este trabajo

*tro aspecto /undamental en la enseñanza de postgrado está re/erido al desarrollo de la

habilidad de in+estigaci"n ;E8isten herramientas su/icientes como para garantizar un

 proceso de b5squeda y procesamiento de in/ormaci"n usando TIC:

Huan @icente eneit, en su artículo Entornos +irtuales para el aprendizaje y desarrollo

de in+estigaci"n en postgrado3, señala que una de las /unciones principales del

 postgrado es la promoci"n de la in+estigaci"n Estas son

7 4dscripci"n de maestrantes y doctorandos a grupos de in+estigaci"n, sobre el

supuesto de que son los doctorandos quienes tienen la misi"n de orientar la labor 

de los maestrantes<i/usi"n de los trabajos producidos por el grupo

% 5squeda e/iciente de in/ormaci"n en bases de datos especializadas

1importancia del autor, análisis de re/erencias, identi/icaci"n de las re+istas en

 publican sobre el tema, etc2? 0egistro de in/ormaci"n hipermedia que e+ite el procesamiento digital-/ísico-

digital 1/ichas multimedia2

' Barticipaci"n en seminarios abiertos en los que el participante en el programa

tenga la posibilidad de contrastar sus ideas y opiniones con los demás miembros

del programa o con especialistas

( Tutorizaci"n acti+a por parte de los asesores o directores de tesis utilizando

t$cnicas de trabajo colaborati+o

Cada una de las estrategias señaladas puede implementarse en las modalidades de

enseñanza apoyadas en TIC 4 continuaci"n, se procederá a señalar dichas herramientasa# TIC para promocionar la producci"n acad$mica

Ejemplo de uso de Geblogs para el desarrollo de grupos de in+estigaci"n es

 9h%0eblogs 1http/22phd3eblogs$net2, portal de blogs acad$micos e8clusi+amente de

doctorandos En ellos, los autores dan cuenta de sus a+ances en la in+estigaci"n

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

N

Page 9: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 9/13

Page 10: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 10/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

c# TIC para el registro adecuado de re/erencias multimedia

En este caso se recomienda en uso de programas que permitan la integraci"n de los

di/erentes /ormatos e8istentes 1imagen, audio, +ídeo2 en una sola presentaci"n, la cual

integre a los mismos en orden de secuencia que el in+estigador desee

)no de los programas más populares es el programa @irtual Training !tudio1httpGGG+tshostcom2, pero e8isten tambi$n los programas Teach%&&&, Edilim,

!o/tau

d# TIC para promo+er el trabajo colaborati+o

4demás de las .#! que contienen espacios dedicados al trabajo en equipo, e8iste

de posibilidad de contar s"lo con plata/ormas de trabajo colaborati+o en caso de que

sea innecesaria la instalaci"n de un .#! completo para los /ines que uno está

 buscando )no de los programas más utilizados es 4collab

1httpGGGatutorcaacollabinde8php 2 Este programa registra los aportes de cada

uno de los miembros del grupo con el /in de seguir la secuencia de análisis

desarrollada por los autores

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

7&

Page 11: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 11/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

Estrategias ara evaluar usando !IC

.orenzo Darcía 4retio propone, sobre la base de su e8periencia en el trabajo docente

en la )AE<, tomar en cuenta las siguientes acti+idades dentro de cualquier 

estrategia de e+aluaci"n usando .#!

7  #esarrollar pruebas de autoe$aluaci%n El estudiante debe poder +eri/icar su progreso en el estudio

% E+aluar, más que la cantidad, la calidad de la participaci%n académica del

 participante, buscando +eri/icar que el estudiante proponga ideas no+edosas, cite

/uentes bibliográ/icas signi/icati+as, plantee aportes originales

? <esarrollar un sistema de e$aluaci%n continua apoyada en las .#! 1alternati+as

simples, m5ltiples, completar in/ormaci"n, etc2, pero s"lo con /ines /ormati+os

' E+aluar las acti$idades colaborati$as, las cuales se nutren de alguna cuesti"n,

 pregunta, estudio de casos o propuestas abiertas que pueden ser respondidas desde

di/erentes "pticas Estos trabajos se pueden desarrollar en equipo

( Blantear una e$aluaci%n "inal  para las asignaturas, la cual debe tener carácter discriminador y busca responder a la pregunta de si el participante ha aprendido o

no los contenidos impartidos

Estas acti+idades son per/ectamente aplicables sea cual sea la plata/orma .#!

usada !in embargo, la e+aluaci"n /inal de un programa de maestría supone la

creaci"n de una tesina ;Su$ estrategias se han utilizado para e+aluar esta acti+idad:

e# TIC para e+aluar %eensa de tesinas vía *hat 

.as tesinas en la )AE< para el programa de #aestría en educaci"n a distancia, en

el año %&&7, cumplían los siguientes requisitos 72 elaboraci"n y aceptaci"n de la

 propuesta, %2 realizaci"n de la tesina, ?2 entrega y de/ensa de la tesina

7 El participante elabora tres propuestas de tesina título, /ormulaci"n del problema,

objeti+o, estado del arte, marco de re/erencia, /undamentos hip"tesis, antecedentes

y metodología

% !e acepta una de las propuestas del participante y se le asigna un tutor para que lo

asesore en su labor, debi$ndose realizar la asesoría mediante el correo, el /oro y el

uso de salas de charla

? El participante entrega y de/iende su tesina ante un tribunal con/ormado por ?

 pro/esores 1un titular y dos +ocales2 Ellos debían recibir con anticipaci"n un

resumen de la ponencia en  99:  Bosteriormente, se con+ocaba al tribunal y al

tesinando al chat  en día y hora especí/icos .a de/ensa se seguía de acuerdo con el

 protocolo habitual presentaci"n del tesinando por parte del presidente del tribunal.uego, cada miembro del tribunal emitía comentarios, +aloraciones y preguntas

acerca del trabajo y se daba la oportunidad al tesinando de absol+erlas .a sesi"n

era p5blica, por cuanto cualquier persona podía conectarse al chat y presenciar la

de/ensa, pero sin poder inter+enir directamente

/ TIC para realizar trabajos de campo con TIC

;Es posible que un maestrante o doctorando desarrolle trabajos de campo utilizando

herramientas so/isticadas de TIC: Es posible, si dicha persona logra adquirir 

destrezas para instalar portales Como la mayoría de portales interesantes están

 basados en el uso del BOB como lenguaje de programaci"n y de #y!ql comosistema de registro de in/ormaci"n

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

77

Page 12: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 12/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

"H" #omo lengua$e de rograma#i%n ara el desarrollo de lata&ormas

P El desarrollo de cualquier sistema a tra+$s de Internet requiere de un lenguaje

que se ejecute en el ser+idor Este tipo de lenguaje se caracteriza por 

 proporcionar un cliente ligero que hace innecesaria una cone8i"n con gran ancho

de banda para el acceso a la plata/orma 4demás, una de las /unciones que debe

cumplir dicho lenguaje es la cone8i"n con la base de datos del sistema .a

elecci"n de BOB como lenguaje de desarrollo nos proporciona todas estas

características

M'SL #omo ase de datos est*ndar

P 4lgunas de las /unciones que desempeñan las bases de datos en las plata/ormas

/ormati+as y educati+as son de especial rele+ancia, tanto por la gran cantidad de

in/ormaci"n que se maneja, como por el hecho de constituir el intermediario

l"gico entre el usuario y la aplicaci"n <esde nuestro punto de +ista, una ase de

<atos de libre distribuci"n como #y!S. proporciona una gran /iabilidad de

almacenamiento y consistencia de datos

Bueden +erse los programas con /ines educati+os que pueden instalarse usando estas

herramientas ingresando a este hiper+ínculo

httpsource/orgenetsearch:typeo/searchMso/tLGordsMphp 

ibliogra/ía

7  Martn &arno' .as TIC en la enseñanza posibilidades y retos .ecci"n

inaugural del año acad$mico %&&'-%&&(

httpGGGuoceduinaugural&'dtespcarnoy7&&'pd/  

;$ <gustín -oreno -olina, La niversidad de ayer y hoy

? Oistoria de la educaci"n superior

httpGGG/ceiaunreduarlabin/o/acultaddecanatosecretariasdesarrinstituciona

lbibliotecadigitalbibliotecadigitalhtm 

' E-learning in Tertiary Education Uhere <o Ue !tand: V *C<E %&&(

( #ercedes Donzáles El papel de las uni+ersidades en la Europa del

Conocimiento

httpeuropaeuinteur-le8escomcnc%&&?com%&&?&&(Nes&7pd/  

= <r 0omán #ayorga .os desa/íos de la )ni+ersidad latinoamericana en el sigloI 0e+ista Iberoamericana de educaci"n AW%7 7>>>

httpGGGrieoeiorgrie%7a&%htm @isitado el 7N&'%&&K

K 4. @ega, I. @erdugo, X! !ando+al Bropuestas tecnol"gicas y didácticas para el

diseño de herramientas educati+as en Internet Hornadas sobre el uso de las TICs

en la )AE<Y&(

N #ercedes D ) de 4 Coruña <esa/íos de la con+ergencia europea .a

/ormaci"n del pro/esorado httpGGGesc-

edi/orghtml@arios<ocusEEE!&?Z%&<ec-oloniapd/ 

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

7%

Page 13: Exposicion-YuriMilachay

7/25/2019 Exposicion-YuriMilachay

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-yurimilachay 13/13

1º Encuentro Internacional de Educación Especial

> .a /ormaci"n permanente de calidad a tra+$s de la red .onia -= .antoveña

*asal  0e+ista Etic[net 4ño I@, A5mero =, abril de %&&K

httpNN%7%?%7!e+imecore+istaeticanetinde8htm 

7& Cabero, H y Disbert, # 1%&&%2 1coords2 1%&&%2 #ateriales /ormati+os

multimedia en la 0ed Duía práctica para su diseño !e+illa, !4@ de la

)ni+ersidad de !e+illa

 

Yuri Milachay Vicente ([email protected])Catedrático de la ni!ersidad "eruana de Ciencias #plicadas ("C)

7?


Recommended