+ All Categories
Home > Documents > EXPRESION # 9

EXPRESION # 9

Date post: 29-Mar-2016
Category:
Upload: cics-ust-ipn
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
revista, electronica
40
Transcript
Page 1: EXPRESION # 9
Page 3: EXPRESION # 9

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General

Juan Manuel Cantú Vázquez

Secretario General

Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico

Jaime Álvarez Gallegos

Secretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado Escutia

Secretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano Calderón Secretario de Gestión Estratégica

Emma Frida Galicia Haro

Secretaria de Administración

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Operación

y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato

de Obras e Instalaciones

Adriana Campos López Abogada General

Jesús Ávila Galinzoga

Presidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez Cordero Coordinador de Comunicación Social

Directorio Instituto Politécnico Nacional

CICS-Unidad Santo Tomás

M. en C. Elisa Lucia Parera González

Directora Interina

Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia Subdirector Académico Interino

Lic. María Luisa Ward Velasco

Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina

Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez

Subdirectora Administrativa Interina

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás

Órgano Informativo del CICS-UST

Comité Editorial

M. en C. Elisa Lucia Parera González Directora

Lic. Eugenio Pérez Huerta Editor

Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos

Realización de Reportajes Coordinador Editorial Corrección de Estilos

Fotografía

Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración

Fotografía

Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación

Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico

Lic. Liliana Trejo Molina

Difusión

Lic. Brenda Yáñez Sánchez Difusión

Page 4: EXPRESION # 9

Editorial La profesión de odontólogo reafirma

la vocación de servicio y

compromiso con la salud de la

población.

Docentes y estudiantes de la carrera de odontología, es grato dirigirme a ustedes para

saludarles cordialmente y a la vez felicitarles por el “ Día del Odontólogo” . Resaltamos la

importancia de la profesión, donde se reafirma nuestra vocación de servicio y compromiso

con la salud de la población.

Cuando la misma sociedad reconoce otorgando un día a una profesión, como en este caso al

odontólogo, es suficiente motivo para sentirse muy orgullosos y al mismo tiempo es una gran

responsabilidad de seguir manteniendo y enriqueciendo al gremio, pero principalmente se

tiene la responsabilidad de servir a quien más lo necesite, con calidad, esa calidad que otorga

una Institución como lo es el Instituto Politécnico Nacional.

Es por ello que la Comunidad del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad

Santo Tomás, se complacen en felicitar en su día a todos los Odontólogos, quienes cumplen

una encomiable labor en pro de la salud bucal de los ciudadanos.

Odontólogos, hombres y mujeres que han comprendido lo que significa " la vocación de

servicio " , demostrando una vez más que la consecución de un ser humano único, amplio y

solidario se logra con el fruto de nuestro esfuerzo y tenacidad: " Dios nos hizo sensibles al

amor del prójimo y hacia ello ha dirigido nuestra vocación y destino con sabiduría” .

Page 5: EXPRESION # 9

Celebran el tradicional Día de la Candelaria en

el CICS-UST

Promesa cumplida, las personas que el día 6 de enero partieron la tradicional

rosca de reyes y corrieron con la suerte de “ sacarse” el tradicional muñeco,

cumplieron con lo que manda la tradición que es compartir unos suculentos

tamales, acompañados, esta vez no de un humeante champurrado, sino de

refrescos de diferentes sabores.

Gran parte de la comunidad del Centro Interdisciplinario de

Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, se hizo presente

para degustar ricos tamales de rajas, verde y rojos, estilo

oaxaqueños, mismos que eran servidos con gran atingencia, por

la maestra Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del

CICS-UST , la Lic. María Luisa Ward Velasco, Subdirectora

Interina de Servicios Educativos e Integración Social y la

Bióloga Esperanza Ortíz Ordoñez, Subdirectora Administrativa

Interina.

El Día de la Candelaria es un buen pretexto para una reunión

con familiares y amigos y compañeros, como para aquellos

otros que, además, siguen la tradición católica de levantar al

niño, vestirlo de gala y presentarlo en el templo para luego

hacer la fiesta en su honor, el 2 de febrero no pasa

desapercibido: fiesta sincrética en la que se reúnen tradiciones

judías –la presentación del niño en el templo luego de los 40

días de nacido-, católicas, prehispánicas e incluso cultos

provenientes de la Isla de Tenerife, en España, el Día de la

Candelaria es en México un motivo de celebración y reunión

donde la comida y la bebida no pueden faltar: tamales, atole,

refrescos y buena compañía, qué más se puede pedir.

Con esta celebración, termina toda la época navideña. Es en este día que las

celebraciones iniciadas en diciembre con el nacimiento de Cristo y continuaron en enero

6 con la fiesta de los Reyes Magos concluye con el levantamiento del niño Dios y su

presentación en el templo. La tradición también dicta que este día en las familias y los

centros de trabajo, la gente degusta de una sabrosa tamaliza.

Page 6: EXPRESION # 9

La Plataforma Cúrsa.me proporciona herramientas para mejorar la interacción en el

proceso de enseñanza aprendizaje. Fusionando las redes sociales con los sistemas de

manejo de conocimiento y aprendizaje, con el fin de ayudar a crear y compartir

material académico de una manera fácil, colaborativa y responsable, comentaron los

instructores que ofrecieron esta capacitación a docentes del Centro Interdisciplinario de

Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.

Cúrsa.me ofrece herramientas especializadas para aprendizaje y capacitación que son accesibles a cualquier hora y en cualquier lugar, “Esta Plataforma proporciona herramientas que permiten mejorar la interacción en el proceso enseñanza-aprendizaje. Fusionando las redes sociales con los sistemas de manejo de conocimiento y aprendizaje, con el fin de ayudar a crear y compartir material académico, de una manera fácil, colaborativa y responsable” dijo el Lic. Javier Rodríguez Sosnaba, Jefe de la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual del CICS-UST y Coordinador del curso. También comentó que el prototipo actual es utilizado por casi 5 mil usuarios en diferentes escuelas, “El sistema es un LMS y una red social escolar, con diferentes tipos de usuario (profesores, alumnos, directivos, egresados) en la cual todas las actividades se llevan a cabo dentro de grupos que los profesores pueden crear. Los grupos cuentan con las herramientas necesarias para la interacción en el proceso enseñanza-aprendizaje” indicó.

Brindan Curso de Capacitación en Plataforma

Cúrsa.me a docentes del CICS-UST.

Cada usuario tiene su perfil social en el cual se puede comentar, subir fotos,

actualizaciones de estado, y demás interacción con sus amigos dentro del

sistema. Así mismo, existen perfiles de grupo en los cuales se llevan a cabo las

actividades académicas.

Page 7: EXPRESION # 9

Los profesores pueden crear los grupos y aceptar a los alumnos que

realmente tiene dentro de su clase. Ya en el grupo tiene la posibilidad

de crear tareas o actividades que serán visualizadas por todo el

grupo.

Así mismo, cualquier miembro del grupo puede crear una discusión,

y también cualquier miembro puede contestarlas, de esta manera la

interacción se lleva a cabo socialmente y el aprendizaje también. En

este caso el profesor se convierte en una guía de las discusiones a

manera de moderador. Esto mismo sucede con la herramienta de

chat grupal que tiene Cúrsame.

La herramienta de Compartir A rchivos, permite a los profesores

subir material académico para sus alumnos, así como a estos, resolver

sus tareas y entregarlas por medio del mismo sistema, con esto se

logra una gran fluidez dentro del proceso sin tener que utilizar

servicios de terceros.

Los profesores pueden crear los grupos y aceptar a los alumnos que realmente

tiene dentro de su clase. Ya en el grupo tiene la posibilidad de crear tareas o

actividades que serán visualizadas por todo el grupo.

Page 8: EXPRESION # 9

Por tal motivo, docentes y alumnos de la carrera de odontología del Centro

Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, festejaron este día con

diversos eventos, como las Jornadas Odontológicas, donde se presentaron y concursaron

diversos trabajos de casos clínicos, las cuales se llevaron a cabo en el Auditorio

“ A rmando Cuspinera” de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del

IPN.

La M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST, felicitó a los

docentes y alumnos que cursan está carrera: “ Cuando la misma sociedad reconoce

otorgando un día a una profesión, como en este caso al odontólogo, es suficiente motivo

para sentirse muy orgullosos y al mismo tiempo es una gran responsabilidad de seguir

manteniendo y enriqueciendo al gremio, pero principalmente se tiene la responsabilidad

de servir a quien más lo necesite, con calidad, esa calidad que otorga una Institución

como lo es el Instituto Politécnico Nacional, a todos ustedes, muchas felicidades en su

día” , expresó.

Celebran en el CICS-UST el Día del Odontólogo

La M. en C. Martha Miranda Ruíz, Jefa de la Carrera de Odontología del CICS-UST,

también felicitó a todos los odontólogos en su día y comentó que la profesión de los

dentistas es considerada de suma importancia por la Organización Mundial de la Salud

(OMS) porque combaten los problemas que afectan la salud bucal . . .

Los dentistas o estomatólogos celebran el día 9 de febrero el Día del Odontólogo, con

motivo del día de Santa Apolonia, la santa patrona de los dedicados a esta profesión y

quienes padecen enfermedades dentales.

Page 9: EXPRESION # 9

La M. en C. Martha Miranda Ruíz, Jefa de la

Carrera de Odontología del CICS-UST, también

felicitó a todos los odontólogos en su día y

comentó que la profesión de los dentistas es

considerada de suma importancia por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) porque

combaten los problemas que afectan la salud

bucal y dijo: “ Una sonrisa saludable es algo más

que cuestión cosmética ya que la salud de los.

dientes y encías puede indicar el estado de toda la salud en general” y añadió: “ Una

inadecuada higiene dental repercute y se suma a un alto riesgo de algunas enfermedades

en adultos. A lgunas personas, como los diabéticos y las mujeres encintas tienen mayor

riesgo de desarrollar la enfermedad en las encías. por tal motivo se les aconseja cuidar

aún más su salud bucal ya sí tener calidad de vida, por eso destaco la importancia que

tiene esta profesión y reitero mis felicitaciones a todos los odontólogos de México, pero

muy en especial a los del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo

Tomás” .

Volviendo a la historia de Santa Apolonia, la patrona de los

odontólogos y de los que padecen algún mal dental, diremos

que fue una mujer cristiana que nació en la ciudad de

A lejandría en el siglo tercero, en tiempos del emperador

Filippo, el árabe.

Este emperador permitió la práctica libre del cristianismo hasta

su muerte, pero su sucesor Decio, desató una persecución

contra los cristianos y fueron detenidos varios creyentes, entre

ellos Apolonia, a quien torturaron rompiéndole los dientes con

piedras y puntas de hierro caliente.

A pesar de dicha tortura y amenazas de echarla a la hoguera,

Apolonia permaneció firme en su religión hasta que murió

calcinada.

La leyenda dice que mientras se consumía en el fuego gritó que los que padecieran de

dolor de muelas e invocaran su nombre se librarían del sufrimiento. Apolonia fue

canonizada en el año 249, y su aniversario es el día 9 de febrero.

Page 10: EXPRESION # 9

“ Es una gran satisfacción poder ayudar a los demás y esta carrera

nos la da, sobre todo nos da la gran satisfacción de poder ayudar a

las personas”

Estos son solo algunos testimonios de alumnos y alumnas de la carrera de odontología

que se imparte en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo

Tomás, en el marco del Día del Odontólogo que se celebró el día 9 de febrero del

presente año.

“ La remuneración más grande que nos da nuestra

carrera, es cuando despides a un paciente y te da

las gracias de corazón” dice alumna de la carrera

de odontología del CICS-UST

“ Es una carrera donde puedes llegar bastante a las

personas, donde para nosotros es de mucha satisfacción

ver la felicidad ya terminado el trabajo que realizamos a

nuestros pacientes, por eso es importante para nosotros

esta carrera, por las satisfacciones que da”

“ Ser odontóloga me da una satisfacción muy grande el

poder ayudar a las personas y creo que la remuneración

más grande es cuando despides a un paciente, te de las

gracias, pero lo más bonito es poder ayudar a la gente” .

Page 11: EXPRESION # 9

“ Es una oportunidad de poder atender las necesidades

de la salud de las personas, más allá de una situación

económica”

“ Es una gran satisfacción poder ayudar a otra gente,

sobre todo cuando hay personas que nos agradecen de

sobremanera haberlos ayudado de una afectación

odontológica”

“ En ocasiones no se valora lo importante que es tener una boca sana, por

eso cuando llegan con nosotros con un problema dental, al ver terminado

el trabajo que les realizamos, nos lo agradecen de corazón”

Page 12: EXPRESION # 9

Ya nadie está exento de saber que el agua está escaseando.

Aunque cerca del 71% de la superficie terrestre está cubierta

de agua, sólo el 2% es dulce.

Se prepara el CICS-UST para conmemorar el mes

de marzo el “ Día M undial del Agua”

Con exposición de carteles, conferencias y otras actividades, el Centro Interdisciplinario

de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, se prepara para conmemorar el 22 de

marzo del presente, el “ Día Mundial del Agua” , todo ello con el objetivo de hacer

conciencia de la importancia del vital líquido.

Ya nadie está exento de saber que el agua está escaseando. Aunque cerca del 71% de

la superficie terrestre está cubierta de agua, sólo el 2% es dulce.

El Día mundial del agua, se festeja, desde 1993, todos los 22 de marzo. Así se

estableció en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el

Desarrollo, que se llevó a cabo en 1992 en la ciudad de Mar del Plata (A rgentina).

El objetivo es que las naciones realicen actividades relacionadas con la conservación y el

desarrollo de los recursos hídricos (los cuales contribuyen a la productividad económica

y al bienestar social), como: Producir y difundir documentales, organizar conferencias,

seminarios y exposiciones que hablen sobre cómo conservar este bien preciado para la

humanidad.

Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca, cada tres años, al

Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Participan

agencias y ONGs que, cada año, hacen hincapié en diferentes temáticas abocadas a

solucionar un mismo problema: conservar el agua potable (dulce).

Se estima que cerca de 100 millones de personas no tienen acceso al agua dulce, y eso

genera grandes penurias para esas familias. Según el secretario general de la ONU, Kofi

Annan: “ Ninguna medida haría más por reducir las enfermedades y salvar vidas en los

países en desarrollo que facilitar un acceso general al agua potable y a los servicios de

saneamiento” .

Page 13: EXPRESION # 9

“ Yo te deseo como las rosas desean la

lluvia. Yo te necesito como los poetas necesitan las poesías...”

Y como en la Revista Expresión del CICS-UST no nos queremos quedar atrás, dedicamos una bella

poesía, para aquellos que sufren de este hermoso mal…el amor.

“ El colibrí se muere de celos porque la rosa se ha dejado acariciar por el viento…así muero yo,

porque sé que nunca podré besar tu boca y la muerte es lo único que siento”

JGNH

Festejan alegremente en el CICS-UST el Día del

Amor y de la Amistad

Este 14 de febrero Día del Amor y de la Amistad, no podía pasar desapercibido en el

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, por lo que

alumnos y alumnas de las tres carreras que ahí se imparten, Odontología, Optometría y

Psicología, celebraron con singular alegría este día.

Puestos de globos decorados con motivos de amor y amistad, puestos de chocolates,

flores, golosinas y hasta un Registro Civil, fue lo que se pudo observar en uno de los

pasillos del CICS-UST, todos ellos atendidos por entusiastas jóvenes que invitaban a

toda la comunidad de este Centro a que se acercara a degustar o a comprar algún

presente al ser amado o a alguna amistad.

A lgunos maestros se hicieron presentes en los puestos de golosinas, incluso hubo quien

se ánimo llegar hasta el Registro Civil, lo que causó la algarabía de los alumnos.

Cabe destacar que las ganancias que obtuvieron los jóvenes con la venta de estos

productos y golosinas, son para financiar parte de los gastos que genera su carrera.

No faltó el joven que se animara a decir un verso ante la insistencia de sus compañeras

Page 14: EXPRESION # 9

No obstante, el primer Día Internacional de la Mujer celebrado en México

ocurrió hasta 1935.

Se prepara el CICS-UST para conmemorar el 8 de

marzo, el Día Internacional de la M ujer

Autoridades, Docentes y A lumnas del Centro Interdisciplinario del Ciencias de la Salud

Unidad Santo Tomás, conmemoraran este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer,

cuyo objetivo es recordar la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad

con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada día 8 de marzo y está reconocido por

las Naciones Unidas.

El primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios

países de Europa, en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres,

quienes luchaban por:

• El derecho al voto.

• El derecho a la ocupación de cargos públicos.

• El derecho a la formación profesional.

• El derecho al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer.

Page 15: EXPRESION # 9
Page 16: EXPRESION # 9

Para mayores informes comunícate con la Lic. María Cristina Flores

Gorostieta, a las Ext. 63401 y 63427

Presenta su Plan de Trabajo 2012 el Comité de

Seguridad y Contra la Violencia ( COSECOVI) del

CICS-UST

¡Conócelo!

Page 17: EXPRESION # 9

Esta información tiene como objetivo difundir y dar a conocer las diversas actividades y

servicios que se le ofrece a nuestra comunidad estudiantil, contribuyendo, así, con el

desarrollo de una educación integral.

Difunde el CICS-UST sus diversas actividades y

disciplinas físicas-deportivas que le ofrece a su

comunidad estudiantil.

Presenta el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás,

información de las actividades y disciplinas físicas-deportivas que se llevan a cabo en

nuestro plantel, con los horarios, los profesores y entrenadores de cada especialidad.

“ Las disciplinas físicas-deportivas, son áreas que favorecen más al desarrollo integral

de la persona, la maduración del alumno/ a y la integración, ya que se trabaja

mayoritariamente mediante actividades colectivas que permiten mucho más que el

escolar se conozca a sí mismo, participe, resuelva problemas y conviva con el grupo-

clase” dijo el LRC. Francisco Erik Carballido González, Cinta negra 4° Dan y Profesor

de la Disciplina de TaeKwonDo de nuestro Plantel.

Page 18: EXPRESION # 9

Los representantes de esta hermosa disciplina del CICS-UST, eficazmente dirigidos por

el Prof. Francisco Erik Carballido González, han demostrado la gran capacidad en una de

las disciplinas que mas orgullo le ha dado a México a nivel Internacional y al CICS-UST a

nivel nacional…el TaeKwonDo, por lo que desde esta Revista Electrónica les deseamos el

mayor de los éxitos en las competencias por venir. ¡Que así sea!

Se alista el representativo de TaeKwonDo del

CICS-UST para participar en el Campeonato

Nacional Abierto a realizarse en Oaxaca, Oax.

Por sus destacadas actuaciones en diversos torneos, invitan al representativo de

TaeKwonDo del CICS UST, a participar en el próximo Campeonato Nacional Abierto a

realizarse el próximo 7 de Abril del presente año, en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.

“ En esta actividad de carácter Competitivo,

nuestros estudiantes representantes del Centro

Interdisciplinario de Ciencias de la Salud

Unidad Santo Tomás, se están preparando a

conciencia para participar en dicho evento, que

servirá además de preparación para los Juegos

Deportivos Interpolitécnicos de este año”

comentó el LRC. Francisco Erik Carballido

González, Cinta negra 4° Dan, Profesor de la

Disciplina de TaeKwonDo de nuestro Plantel.

Page 19: EXPRESION # 9
Page 20: EXPRESION # 9

Por su parte la M. en C. Martha Miranda Ruíz, hizo una

presentación de todo lo relacionado con el plan de estudios

vigente en la Licenciatura en Odontología, así como cifras de

las 8 generaciones de odontólogos que han egresado de este

Centro, destacando el incremento de jóvenes que han logrado

terminar su carrera, cumpliendo con todos los trámites para su

titulación…

La Licenciatura en Odontología del CICS-UST, logra su

afiliación a la Federación M exicana de Escuelas y

Facultades de Odontología ( FM FEO) organismo oficial

que da representatividad a las Facultades, Escuelas,

Institutos y Departamentos de Odontología afiliadas.

Distinguidos visitantes hicieron acto de presencia

en las instalaciones del Centro Interdisciplinario de

Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, con el

objetivo de hacer una visita de verificación y

evaluación, para el posible ingreso de la

Licenciatura en Odontología que se imparte en el

CICS-UST a la Federación Mexicana de Facultades

y Escuelas de Odontología (FMFEO) y comprobar

que la institución tiene las condiciones adecuadas

para formar Licenciados en Odontología, logrando

con creces el objetivo.

La M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST, acompañada

del Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia, Subdirector Académico Interino y la M. en C.

Martha Miranda Ruíz, Jefa del Departamento de Odontología, fue la encargada de dar la

bienvenida al Prof. Daniel Constandse Cortés, Presidente Interino (Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez) a la Maestra Marilú Yamina Galván, Secretaria Ejecutiva

(Universidad Veracruzana de Poza Rica) y al Prof. Luis A rmando Leal Tobías, Tesorero

(Universidad Autónoma de San Luis Potosí) de la Federación Mexicana de Facultades y

Escuelas de Odontología, respectivamente y les manifestó su beneplácito porque el CICS-

UST mediante su Licenciatura en Odontología, forme parte de esta prestigiosa Federación.

Page 21: EXPRESION # 9

Por su parte Luis A rmando Leal Tobías, expresó que uno de los objetivos de la FMFEO

es pugnar por el mejoramiento de la educación odontológica de la Republica Mexicana,

tanto en Licenciatura como en Posgrados, luchando por la generación de

conocimientos orientados en lo Científico, Humanístico y Social, por lo que el ingreso

del CICS-UST a nuestra Federación, nos ayudará a seguir apoyando a la investigación y

solución de los problemas educacionales odontológicos” .

“ Con esta presentación queremos demostrar que nos

interesa demasiado pertenecer a la FMFEO y lograr así

un intercambio de experiencias científico – pedagógicas a

nivel nacional e internacional para beneficio de nuestros

jóvenes estudiantes y egresados de esta maravillosa

carrera y conseguir de esta forma una mayor movilidad

e intercambio de experiencias, pugnando por la

realización de eventos académicos, científicos y de

servicio en las escuelas de odontología del país”

A l hacer uso de la palabra, para agradecer las atenciones,

Marilú Yamina Galván, dijo: “ Para nosotros es de suma

importancia que la segunda Institución de Educación

Pública en importancia en el país, este interesada en

ingresar a nuestra Federación y estoy segura de que hay

grandes posibilidades de que así sea, y agradecemos que

Instituciones Públicas de este nivel, toquen la puerta de la

FMFEO, para ingresar” y agregó “ Esta visita de

verificación y evaluación, nos servirá para valorar la

posibilidad, en base a nuestros estatutos y las condiciones

que presente este Centro, de que el CICS-UST, sea

aceptado en nuestra Federación, misma que está

constituida por las Facultades, Escuelas, Institutos y

Departamentos de Odontología que han cumplido con

los requisitos de admisión” y agregó: “ Será en la XXX

Asamblea Ordinaria que se efectuará en la Universidad

Autónoma Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca, Oax.

El día 23 de marzo del año en curso, cuando se haga

oficial el ingreso del Centro Interdisciplinario de Ciencias

de la Salud Unidad Santo Tomás del IPN, desde ahorita

me atrevo a decir que para nosotros es mucho orgullo

que sean miembros de nuestra Federación” .

Page 22: EXPRESION # 9

La FMFEO es un organismo filial de la Asociación Nacional de Universidades e

Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y es el organismo oficial que da

representatividad a las Facultades, Escuelas, Institutos y Departamentos de

Odontología afiliadas.

Daniel Constandse Cortés, Presidente Interino de la FMFEO, dijo que con el CICS-

UST como aliado se seguirá promoviendo el mejoramiento de planes de estudio, para

favorecer la formación integral del estudiante, así como impulsar la superación

académica del personal docente, siendo este el primer paso para la acreditación y

certificación profesional.

Acto seguido, los visitantes hicieron un recorrido por todas

las áreas donde se imparte la Licenciatura en Odontología,

como laboratorios, talleres, salones, biblioteca y aulas de

informática, donde el Lic. Eugenio Pérez Huerta, Jefe de la

Unidad de Informática del CICS-UST, dio una explicación a

los invitados de los servicios que proporcionan dichas aulas.

Page 23: EXPRESION # 9

P. ¿Cree que se esté lejos de la acreditación?

R. -No. No estamos lejos ya que una vez que nosotros

estamos evaluados por la FMFEO, tenemos ya la garantía de

una evaluación externa, para que aún con algunas

observaciones para mejorar, se nos facilite el acceso a la

acreditación.

“ Al estar afiliados a la FM FEO, dimos un paso muy

importante rumbo a la acreditación de la Licenciatura en

Odontología que imparte el CICS-UST” dice la M aestra

M artha M iranda Ruíz, Jefa del Dpto. de Odontología

Maestra Martha Miranda Ruiz ¿Por qué el interés de pertenecer a la

Federación Mexicana de Escuelas y Facultades de Odontología?

R. - La FMFEO es un organismo importante en la República Mexicana, en donde se avala que

las Facultades que pertenecemos a ese organismo, tenemos calidad en la enseñanza en la

Licenciatura de Odontología, es un aval que tenemos a nuestro alcance, para ratificar nuestra

calidad académica.

P. ¿Ya estando adentro de la Federación que se pretende?

R. -Cuando se ingresa a la FMFEO, se celebran reuniones periódicas, estas reuniones se dan por

regiones en toda la República, hay Región Centro, Sur y Norte, y se reúnen los directivos de las

diferentes Escuelas y Facultades de odontología y es donde se obtiene una significativa

retroalimentación, ya que es muy importante el compartir experiencias, el conocer las formas de

trabajo de cada quien, el intercambiar actualizaciones, que siempre son muy importantes, para

no aislarnos y no quedar fuera de lo que es la práctica odontológica en términos de enseñanza.

P. ¿Que la llevó a dar este paso?

R. -El tener conciencia de la importancia que tiene, que nosotros como escuela de odontología

y estando insertos en una Institución como en la que nos encontramos, seamos participes y

miembros de un gremio, que para nosotros es muy importante.

P. ¿Qué beneficio va a traer esta alianza a los egresados, docentes y alumnos de la carrera de

odontología del CICS-UST?

R. -El beneficio es, primero que tenemos una escuela que está incluida con las escuelas y

facultades que tienen un reconocimiento académico y profesional , y aparte, algo para nosotros

de suma importancia es que la instancia o el organismo acreditador que es Consejo Nacional de

Educación Odontológica (CONAEDO), una de sus condiciones es que estemos afiliados a

FMFEO, es uno de los pasos para conseguir la acreditación, que es nuestro objetivo, y

obviamente una escuela acreditada, es una escuela que garantiza el prestigio, tanto para los

alumnos que egresan, como para los docentes en su centro de trabajo, así como para la misma

institución, en donde se tienen que dar programas de calidad y reconocidos.

Page 24: EXPRESION # 9

Desarrolla catedrático de Psicología del CICS-UST una

serie de estrategias terapéuticas con un grupo de

personas con obesidad, para identificar las señales

fisiológicas generadoras del hambre.

El comportamiento alimentario, como muchos comportamientos del ser humano,

tienen un carácter innato y se dan a partir de una necesidad que aparece en el

organismo para acceder a los nutrientes que son necesarios para la supervivencia, y por

qué no, la satisfacción culinaria. Esta conducta de alimentarse y más allá de las

diferencias para hacerlo, la compartimos con todos los seres vivos del planeta. La

diferencia básica, es que el ser humano, ha trasformado su entorno, ha sido capaz de

distribuirse a lo largo de la tierra, ha inventado el sazón y generado toda una industria

culinaria, iniciando con el invento de la agricultura y el control de las especies animales.

El humano es el único ser capaz de habitar zonas desérticas, tropicales, de frio extremo

o ciertamente inaccesibles; y a pesar de ello sobrevivir. Es también el único ser “ culto”

dado que continuamente vive y crea cultura, llena de costumbres, prácticas,

idiosincrasias, códigos de conducta, normas, vestimenta, religión y sistemas de

creencias. A pesar de haber diferentes niveles de inteligencia, capacidades de

adaptación en otros animales, ellos no pueden generar conocimiento, transformar para

bien o para mal su entorno.

La lactancia materna y el vínculo afectivo. LEER M ÁS

Compartimos con otras especies, las conductas innatas llamadas arcos reflejos. La

búsqueda inmediata que hace el neonato del pecho materno es un ejemplo de ello. Sin

embargo lo que nos diferencia de los animales, es que desde el proceso de amamantar, la

relación con la madre, el padre o sustituto y su entorno familiar y social, van a establecer

la base de su futuro desarrollo y personalidad…

Psicología del Comportamiento alimentario.

M. en Psic. Gerardo Leija A lva.

M. en Psic. Víctor Ricardo Aguilera Sosa.

Page 25: EXPRESION # 9

“ Se estima que 40% de las mujeres y 25% de los

hombres que pasan entre cinco y seis horas continuas

frente a la computadora presentan disfunción lagrimal, lo

que convierte a síndrome del ojo seco en una de las causas

más frecuentes de consulta oftalmológica” asegura

catedrática del CICS-UST

“ Hay jornadas laborales que implican más de ocho horas frente al monitor, lo que

puede ocasionar fatiga ocular, dado que el ojo realiza esfuerzos visuales para los cuales

no está acostumbrado, tales como una inadecuada iluminación, mala postura frente a la

computadora o inadecuada posición de la misma” , advierte Martínez Vargas.

¿Perjudican más que la televisión?

En el pasado, las madres regañaban a sus hijos por quedarse largos ratos frente al

televisor porque “ podrían quedar bizcos” . La llegada de la computadora fue diferente,

no se satanizó de la misma manera, pues actualmente se ha convertido en un

instrumento indispensable para realizar tareas y trabajos.

Un estudio, indica que el internauta mexicano navega en promedio 4.11 horas en el

ciberespacio, mientras que sólo pasa 2.29 horas frente al televisor, esto es 55% más

tiempo frente a la computadora. El problema de preferir estos dispositivos es que la

distancia entre la pantalla de una computadora y el usuario es mucho menor a la que se

expone cuando visualiza una televisión.

LEER M ÁS

Seis de cada diez personas que utilizan la computadora

por más de 30 horas a la semana presentan algún grado

de trastorno visuales, como el síndrome del ojo

seco, síndrome visual por la computadora y el estrés

visual; condiciones que afectan la calidad de salud de los

ojos y la productividad laboral, destacó la Lic. En

Optometría, Olga Martínez Vargas, Catedrática del

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad

Santo Tomás.

Page 26: EXPRESION # 9

Explicó que cuando hay deficiencia de Inmunoglobulina A en la saliva, es posible

que se favorezca el desarrollo de las enfermedades periodontales, pero también

las caries. " En la mayoría de las personas con Síndrome de Down se presenta

periodontitis,

Leer más…

Estudia el CICS-UST enfermedades bucodentales

de pacientes con síndrome de Down.

Con el objetivo de mejorar la atención

odontológica que ofrece el Instituto Politécnico

Nacional a personas con Síndrome de Down,

investigadores del Centro Interdisciplinario de

Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás,

realizan estudios para determinar el origen de

enfermedades periodontales (las cuales afectan el

tejido de sostén de los órganos dentarios) y la baja

incidencia de caries, aun cuando la capa del

esmalte de sus dientes es más delgada de lo normal

(hipoplásica).

El proyecto forma parte de un programa sobre las alteraciones fenotípicas del

Síndrome de Down, coordinado por el doctor Carlos Orozco Buenrostro, investigador

del CICS-UST. Los estudios se llevan a cabo en pacientes de La Comunidad Down A .

C., instancia con la que el IPN tiene un convenio de colaboración.

La maestra en ciencias odontológicas, Silvia González Pérez, responsable del proyecto

de investigación, señaló que de acuerdo con los primeros reportes los especialistas han

observado que el 90 por ciento de las personas auscultadas, padecen enfermedad

periodontal severa, porque destruye paulatinamente el tejido alveolar.

Afirmó que cuando el esmalte de los dientes es delgado, la persona es más susceptible

a desarrollar caries, pero en individuos con Síndrome de Down sucede lo contrario;

" hemos observado que aunque la mayoría no tiene una buena higiene dental, el índice

de caries es bajo, no obstante las características del esmalte" , dijo.

Page 27: EXPRESION # 9

“ Es necesario que los padres de familia estén más atentos sobre lo que sus hijos

aprecian en el hogar y sus relaciones con personas del entorno que en muchas

ocasiones fomentan la agresividad, y que se desarrollen programas a nivel

preescolar, primaria y secundaria, para identificar a los niños que estén afectados

de forma emocional y psicológica por el entorno social, con la finalidad de

canalizarlos a instituciones especializadas que les brinden una “ terapia emocional”

en la que puedan expresar sus frustraciones y externar los sentimientos que les

genera la violencia” indicó.

Leer más…

El mayor porcentaje de presencia de trastornos infantiles a causa de la violencia social ocurre

en grandes urbes, donde se acentúan problemas de hacinamiento, falta de empleo, estrés y

neurosis, que impulsan el temperamento agresivo entre los integrantes de la sociedad.…

ASEGURA CATEDRATICA DEL CICS-UST QUE TRES

DE CADA DÍEZ NIÑOS DE PRIM ARIA Y

SECUNDARIA TIENEN PROBLEM AS

EM OCIONALES Y DESÓRDENES PSICOLÓGICOS.

Los índices de desórdenes psicológicos en

menores de entre 7 y 16 años crecen de modo

alarmante, por lo que es necesario que sociedad e

instituciones de salud y educativas refuercen sus

acciones para revertir los efectos que provoca la

violencia en el entorno, expresó la Catedrática del

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud

Unidad Santo Tomás, Amalia Gómez Cotero.

Page 28: EXPRESION # 9

La superioridad técnica y estrategias militares de los españoles, entre otros factores

hicieron posible el descubrimiento, la conquista y la colonización del Nuevo Mundo. La

conquista española se impuso a sangre y fuego. El día 13 de agosto de 1521, cae

Tenochtitlán, en manos de aventureros españoles. Así acabaron con nuestra cultura…

Leer más…

¿POR QUÉ NO TENEM OS CIENCIA EN

M ÉXICO? UN BREVE REPASO AL PASADO .

A través de los siglos, México ha sido hogar de muy distinguidos historiadores para el

quehacer histórico. Sin embargo, para la formación del espíritu científico y tecnológico no

hemos sido relevantes en las distintas ramas de las ciencias y la formación del espíritu

científico en el ser humano, pudiera ser que este problema tenga su origen a partir de la

conquista española ya que ésta nos dejó una marca emocional de carácter religioso y

psicológico en la conciencia del indio mexica.

M. en C. Jesús Javier A lejandro Herrera Rodríguez, Profesor

de Filosofía y Epistemología de la Ciencia, Catedrático del

CICS-UST

EL ORIGEN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EN MÉXICO

Esplendor Mexica y Maya

Mientras que en el Renacimiento del viejo mundo se producía la ciencia moderna a

través de sus eruditos de la estatura de un Copérnico, J. Kepler, de un Galileo, de un

Newton, entre otros, Tenochtitlán caía abatido a sangre y fuego por la superioridad de

los conquistadores españoles. La educación comenzó a través de las órdenes religiosas,

dista mucho de parecerse a la revolución científica que se generaba en esa misma línea

del tiempo en ultramar.

Page 29: EXPRESION # 9

Conoce

Si has sido víctima de un delito en agravio de tu persona, familia o patrimonio, que sea

perseguible a petición de parte ofendida; si has extraviado algún objeto, documento o

identificación oficial, o si quieres dejar constancia de algún hecho, ahora puedes hacerlo

del conocimiento del Ministerio Público vía internet en forma inmediata.

OBJETIVO GENERAL:

El COSECOVI propiciará un ambiente armónico entre la comunidad politécnica, que

permita el buen desempeño de las actividades educativas y de gestión, sin la intromisión

de personas o grupos con intereses ajenos a la institución, en un ambiente de libertad,

responsabilidad, respeto, pluralidad y tolerancia, para que el I.P.N. alcance sus más altos

objetivos de docencia, investigación y difusión de la cultura, teniendo como centro de

atención a los alumnos y su actividad formativa. Para tal fin, se atenderán de manera

preventiva y práctica, situaciones de crisis que amenacen la concordia y el proceso

educativo ó afecten eventualmente el bienestar y la integridad física de alumnos,

directivos, personal docente y de apoyo a la docencia, salvaguardando los derechos de los

politécnicos.

MP Virtual

El 28 de agosto de 2008 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, reformó los

artículos 9 bis y 276 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, que

obliga al Ministerio Público a recibir la declaración escrita o verbal por cualquier delito, o

vía portal electrónico de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

únicamente por los delitos que se persiguen por querella y no sean considerados como

graves.

Page 30: EXPRESION # 9

Identifica aquí si puedes iniciar tu denuncia vía internet, eligiendo alguna de las

siguientes opciones:

ACTA ESPECIAL

AVERIGUACIÓN PREVIA ESPECIAL

QUERELLA

¿Necesitas ayuda?

Llama sin costo al 01.800.00.PGJDF (74533) para aclarar tus dudas

Horario de servicio: las 24 horas del día y los 365 días del año.

Procedimiento

1. Identifica si tu caso procede vía internet.

2. Llena y envía el formato en línea.

3. Cuando ingreses tus datos en el sistema, si lo deseas puedes adjuntar tu

declaración por escrito en formato PDF, con tu firma e identificación

oficial digitalizados.

4. Si tu trámite es para un acta especial, el sistema te asignará un folio y

con el mismo podrás acudir a la Fiscalía de la Delegación de tu

elección.

5. Si tu trámite es para iniciar una averiguación previa, la Dirección de

Unidad de Recepción por Internet (DURI), te enviará un correo

electrónico asignándote una cita en la Fiscalía correspondiente.

6. Si no acudes a la cita, tu trámite se tendrá por no efectuado, quedando

a salvo tu derecho para volverlo a iniciar por esta vía o en la agencia

del Ministerio Público.

7.- Recuerda que tienes que estar al pendiente de tu correo electrónico.

Page 31: EXPRESION # 9

ES M OM ENTO DE UNIR ESFUERZOS POR EL

BIEN DE M ÉXICO: BUSTAM ANTE DÍEZ

Acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Presidente de la Fundación por la

Democracia, A .C., Bustamante Díez recalcó que la unidad en la comunidad politécnica no debe

ser un concepto abstracto, sino una realidad actual y dinámica que potencie la capacidad

institucional para mantener la respuesta que está dando el Politécnico a la demanda de técnicos,

profesionales y posgraduados que requiere el país.

En el evento celebrado en el Recinto Histórico “ Juan de Dios Bátiz” , en el Casco de Santo

Tomás, sostuvo que el IPN ha logrado un relevante prestigio y reconocimiento gracias a ser una

institución autocrítica, plural, con libertad de cátedra y de investigación. “ Mantenemos la unidad

en momentos críticos para el país, superando nuestras diferencias y haciendo de ellas una

fortaleza, porque la diversidad de pensamiento nos permite tomar decisiones integrales con más

probabilidades de éxito” , dijo.

Bustamante Díez destacó que “ la unión ante la adversidad y el perseguir un ideal como

objetivo común es el legado que debemos defender los politécnicos de estos días. Sólo

con el esfuerzo de todos los miembros de la comunidad politécnica trascenderemos esta

segunda década del nuevo siglo” .

Durante la ceremonia de entrega de la presea “Amalia Solórzano de Cárdenas”, que

otorga anualmente a politécnicos destacados el Consejo Nacional de Egresados del

Instituto Politécnico Nacional (CONAE) Asociación Civil, la Directora General de esta

casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, convocó a la comunidad politécnica

a cerrar filas y unir esfuerzos en torno a la institución y por el bien de México.

Page 32: EXPRESION # 9

A nombre de los galardonados, Beatriz Castelán García expresó que este

reconocimiento, además de un aliciente, es un homenaje póstumo a una

persona excepcional como fue Amalia Solórzano, quien como compañera

solidaria de Lázaro Cárdenas del Río, se destacó por su solidaridad y gran

compromiso en momento críticos para la Nación.

La titular del Politécnico felicitó a los galardonados y recalcó que ellos son digno ejemplo

para la comunidad de esta casa de estudios, que los compromete a seguir el digno ejemplo

de doña Amalia Solórzano, mujer luchadora y activista incansable que acompañó e impulsó

las decisiones del General Lázaro Cárdenas, ilustre fundador del Instituto Politécnico

Nacional, quien durante toda su vida veló por los intereses del IPN, siempre con una

actitud solidaria y respetuosa.

A su vez, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Presidente de la Fundación por la

Democracia, A .C., expresó que el IPN, creación de la Revolución Mexicana, desde hace

más de 75 años cumple con el país entregando profesionales comprometidos con las

mejores causas de México, por lo que ceremonias como esta dan la oportunidad para

felicitar a científicos, profesionales y estudiantes que se distinguieron en los ámbitos del

desarrollo profesional, la investigación, la academia y mejores promedios.

Resaltó que en estos tiempos de cambio, “ todos debemos participar en la solución de

los principales problemas del país, necesitamos que crezca nuestra economía, que haya

oportunidades de formación dentro de las instituciones públicas para todos los jóvenes,

necesitamos que haya una seguridad social que alcance a todos los mexicanos y tener, en

corto plazo, mejores condiciones de desarrollo y vida para el conjunto de la población; el

Politécnico está contribuyendo para que así suceda” .

Page 33: EXPRESION # 9

En su oportunidad, el Coordinador del Cuerpo Colegiado de la Asociaciones

del CONAE, Guillermo Robles Tepichini, dijo que el nuevo tipo de

profesional que busca crear el IPN es aquel que venza técnicamente las

dificultades de los problemas de su profesión y esté capacitado para

promover nuevas fuentes de progreso nacional.

Los politécnicos galardonados son: en Desarrollo Profesional, Beatriz

Castelán García; en Investigación, Ethel García Latorre, y en Academia,

Eduardo Meaney Mendiolea y Miguel Ángel Félix Cruz, además recibieron

reconocimiento especial los egresados Carlos Olmos Sánchez y A lfonso

Lozano Inman.

Los alumnos que recibieron la presea por Mejores Promedios fueron:

Nivel Medio Superior, Nayeli Rosas de la Rosa, del Centro de Estudios

Científicos y Tecnológicos (CECyT-13), “ Ricardo Flores Magón” , con

promedio 9.56; Nivel Superior, Berenice Castillejos Hernández, de la

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE),

con promedio 9.91, y en Nivel Posgrado, Liliana Morales Barrera, de la

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), con promedio de 10.

Al evento asistieron por la CONAE, Genaro Gómez Landero, Presidente de la Comisión de

Honor; Guillermo Robles Tepichín, Coordinador del Cuerpo Colegiado de Asociaciones; Jorge

García Espinosa, Secretario de la Comisión de Honor; José Iber Rojas Martínez, Presidente de la

Comisión Ideológica; Filemón Bravo Olguín, Presidente de la Comisión Revisora de Estatutos, y

Salvador Nava, de Fundación por la Democracia, así como directivos politécnicos.

Page 34: EXPRESION # 9

Por eso el CICS-UST invita a las personas con obesidad que estén interesados en

participar en un Programa para el manejo y control del peso.

Para mayores informes llama al Tel: 57 29 60 00 Ext. 62793

Más de 70% de la población mexicana padece sobrepeso u obesidad. México es el

segundo país en el mundo con más individuos obesos, después de Estados Unidos,

y el primero con más niños obesos.

En Estados Unidos, las cifras de la obesidad se han estabilizado en los últimos años

y ya no aumentarían en los años por venir. De ser así, México pasaría a ocupar el

primer lugar en obesidad en todo el mundo.

Page 35: EXPRESION # 9

Clases de ajedrez

martes y jueves 13:00 Hrs.

Inscríbete con Verónica M uños Sevilla, Jefa del Dpto. de Servicios

Estudiantiles, en la Biblioteca del CICS-UST

Ahí mismo serán las clases

Page 36: EXPRESION # 9

HORARIO DE SERVICIO: LUNES Y VIERNES DE 11:00 A 14:00 HRS.

Agenda tus citas lo antes posible en la recepción de CAPPSI del Centro Interdisciplinario

de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás

Costos muy accesibles Para mayores informes comunicarse al tel. 57296000 Ext. 63476.

El Centro de Atención y Prevención

Psicológica ( CAPPSI)

Ofrece sus servicios de: Evaluación e Intervención Psicológica a Niños desde nivel

Prescolar, Adolescentes y Adultos.

La clínica de Psicología CAPPSI del CICS Unidad Santo Tomas te ofrece: Evaluación

Psicológica Integral dirigida a niños (de 6 a 12 años), adolescentes y adultos.

Objetivo

Elaborar un diagnóstico a partir de una batería de pruebas psicológicas, acordes a

cada paciente, que permita identificar: las fortalezas y debilidades de su personalidad,

su funcionamiento intelectual así como sugerir áreas de intervención.

Page 37: EXPRESION # 9
Page 38: EXPRESION # 9

Plaza de los Fundadores ( Casco de Santo Tomás)

En la esquina que forman las avenidas Circuito Interior y Prolongación de Carpio en la

Colonia Santo Tomás, México, D.F., se puede apreciar de inmediato el edificio del

" Cuadrilátero" con sus colores guinda y blanco; las dimensiones que lo conforman son

82.15 m. de largo, 59.20 m. de ancho y 7.30 m. de alto; en el oriente, a escasos

metros, se encuentra una biblioteca cuya construcción es típica de las estaciones del

ferrocarril en el país y la plaza dedicada a los fundadores del Instituto Politécnico

Nacional.

Situada frente a la fachada principal del Cuadrilátero, se inauguró en 1991 en honor a

quienes hicieron posible la realización de un gran proyecto educativo al crear el IPN:

Lázaro Cárdenas del Río, Juan de Dios Bátiz Paredes y Wilfrido Massieu Pérez.

La mística que guarda el cuadrilátero es producto de la energía positiva que muchas

generaciones del Instituto han dejado en sus interiores. Desde 1936 hasta nuestros días,

este recinto está impregnado de sus corazones.

Los terrenos que comprenden ahora la zona de las colonias Tlatilco, Santo Tomás y parte

de la San Rafael en México, eran conocidos como los de la Tlaxpana, los cuales, en la

época precolombina estuvieron bajo el dominio de los señores del Antiguo Pueblo de

Tacuba.

Page 39: EXPRESION # 9

Después de la Conquista (1521), el señorío de Tacuba otorgó a

Hernán Cortés la Tlaxpana (" Lugar Barrido" ) sitio donde éste plantó

una huerta conocida como Huerta de Santo Tomás, santo de quien

era devoto. En estos terrenos edificó una capilla y un hospital,

dedicados a San Lázaro, para enfermos de lepra. Por lo que éste

constituye el primer leprosario de la Nueva España.

De los acueductos que venían de los manantiales de Chapultepec, uno terminaba en el Salto del

Agua (cuya fuente aún se conserva). El otro iba a Tacuba y terminaba en la Fuente de los

Músicos (en Bellas A rtes) y pasaba por la Huerta de Santo Tomás. Durante la Primera Audiencia,

Nuño de Guzmán, enemigo de Cortés, argumentó que el agua, al pasar por el leprosario se

contaminaba, y bajo este pretexto destruyó la capilla y el hospital, adjudicándose la huerta para

construir una casa campestre.

Después de la Independencia, durante el liberalismo, se dispuso la

creación de la primera Escuela de Agricultura en los terrenos de la

huerta denominados de San Jacinto. Ahí mismo, en 1857, se

construyó el primer edificio de la Escuela Nacional de Artes y

Oficios, destruido el año siguiente por un voraz incendio.

Lo que restaba de la huerta se transformó en hacienda particular, en

una pequeña comunidad llamada Santo Tomás de los Tepetates.

A finales del siglo XIX, los dueños de la hacienda, Manuel A lgara y A lberto Amador,

subdividieron el terreno, destinando parte al Panteón Inglés - ahora teatro al aire libre en la

esquina que forman el Circuito Interior y San Cosme -, y el resto se convirtió en las colonias de

Santo Tomás y Tlatilco.

Durante el porfiriato, en el casco de la hacienda se

pensó construir la Escuela de Ferrocarrileros, que en

su lugar, en 1923, se transformó en el Instituto

Técnico Industrial (ITI) bajo el impulso de don José

Vasconcelos y don Wilfrido Massieu Pérez, su

fundador y primer director.

En 1935, ante la inminente fundación del Instituto Politécnico Nacional, el presidente,

general Lázaro Cárdenas del Río y el ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes deciden

fundarlo en estos terrenos.

No cabe duda que este lugar había sido señalado por el destino, desde el siglo XIX, para

ser el origen de la educación técnica en el país.

Page 40: EXPRESION # 9

Recommended