+ All Categories
Home > Documents > Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio...

Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio...

Date post: 09-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
Transcript
Page 1: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos
Page 2: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

Aquí están y seguirán

estando, mientras esté la

cortina. Son pies sin academia

y sin técnicas preconcebidas

desde los altares de la

intelectualidad, son pies

curiosos, caminan en busca de

verdades nuevas que

sustituyan las antiguas y

paradigmáticas verdades que

esconden mentiras, las que

convienen a los de siempre

favorecidos.

Estos pies no son la

verdad ni la vida, pero sin

miedo a terribles crucifixiones,

caminan tras la verdad porque

creen que la verdad es la vida,

vida que también se deja ver

con los ojos del sentimiento y

no sólo con los sofisticados

aparatos del erudito, quien

desde su acomodado

pedestal soslaya todo el arte

que surge de la carne y los

huesos. Por eso, mientras esta

cortina de letras toscas esté, los

pies seguirán moviendo este

cuerpo hacia la vida, vida sin

profesión, vida amateur.

Atentamente:

Los pies

Persisten en los seres humanos fuerzas interiores adormecidas,

tapiadas por la ferocidad o el aguante invisible de la injusticia o

la soledad, o por la alienación del orden social, que el arte y la

literatura pueden ayudar a despertar y revelar. Esta sigue

pareciendo una misión no excluyente ni única, pero

necesaria,de todo arte y toda literatura de nuestro tiempo.

Gustavo Pereira

Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?

[email protected]

Comité Editorial Colaboradores Custodio Guerrero Héctor González

Nikamil Chaurán Jean Salazar

Román Cortés Marco Tulio Arellano

Rolando Rojas

Page 3: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

TE

OF

RE

CE

MO

S:

Feliz Navidad

HOMENAJE A

Gustavo Pereira 4 PANDEMIA

Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA

Yo, tú, él, nosotros,

vosotros filosofamos 8 SUBLETRADOS

Exclusividad mal impuesta 10

Cuento 12

Poemas 14 CREADORES ANÓNIMOS

El fotógrafo 16 BAJO LA LUPA

¿Es de eruditos cambiar? 19

AMATEUR COMO TÚ

FACEV 21

Imagen de la semana

Tinaquillo, Cojedes 23

Page 4: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

Es un hombre de islas, como gusta

decirle al poeta Luis Alberto crespo. Es un

lobo de mar, como gusta identificarle al

poeta Ramón Palomares, y José Balza dice

que su nombre es palpitación.

Nació el 7 de marzo de 1940,

es un poeta y crítico literario considerado

por muchos el más grande poeta de

Venezuela y unos de los más grandes del

mundo, Se doctoró en estudios literarios en

la Universidad de París. Es el fundador del

Departamento de Humanidades y

Ciencias Sociales y del Centro de

Investigaciones Socio-Humanísticas de la

Universidad de Oriente. Formó parte del

grupo "Símbolo" (1958). Fue director y

fundador de la Revista Trópico Uno de

Puerto La Cruz.

Acreedor de diversos

reconocimientos, entre ellos: el Premio

Joven Poesía de las Universidades

Nacionales (1965), el Premio Municipal de

Poesía de Caracas (1988), el Premio

Fundarte de Poesía (1993), el Premio de la

XII Bienal Literaria José Antonio Ramos

Sucre (1997) y el Premio Nacional de

Literatura de Venezuela (2001).

A sus 76 años de edad es sin

duda alguna un venezolano ejemplar, por

su espíritu combatico y su labor social

inquebrantable un ser único en su especie,

un hombre de letras y un amante de la

literatura venezolana, un militante del

amor, y de la vida. En resumidas cuentas,

UN SER HUMANO.

4

Se llama Gustavo Pereira, se llama guaquerí, se llama tierra de sueños y utopías, se llama Gustavo, se llama

hermano y camarada.

Él es Gustavo Pereira

Desde AMATEUR queremos homenajear a este ejemplo de lucha y de amor por la literatura. Un maestro y amigo, creador de obras poéticas infinitas, don Gustavo Pereira con su poesía y su reflexiva crítica además de ser un artista, es también un incansable pacificador y amigo de las causas justas.

Es nativo de punta de piedras, la puerta

del sol de las tardes y los amaneceres en

la isla de Margarita.

En 2008, la 5a edición del Festival Mundial

de Poesía estuvo dedicada a Gustavo

Pereira.

Honor y gloria, camarada Gustavo.

Según José Pérez

Page 5: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

EL INTERIOR

DE LAS SOMBRAS

Los seres invisibles

Escrito de salvaje

Costado indio La fiesta sigue

El peor de los oficios

Tiempos oscuros

Los cuatro horizontes

Vivir contra morir Tiempos del sol

Segundo libro de

los somaris

Oficio de partir “Para escribir lo

único que requiero es

soledad, pluma y

papel”

“Se escribe por una

motivación a eces

inespecífica”

“El que pretenda ser buen

poeta debe leer mucha

poesía, ver buen cine,

buena pintura, tiene que

oir el canto de los pájaros,

aprender a diferenciar un

oleaje que golpea unos

peñascos de una ola que

se desliza en la orilla.

Tiene que integrarse

consigo mismo en algo

absolutamente

indescifrable”

“La poesía está llena

de misterio”

del cielo Preparativos del viaje

En plena estación

Hasta reventar

5

Page 6: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

PANDEMIA 6

Suelo correr en la

madrugada, no importa el día. Suelo

toparme con cada cosa en la dirección

que escoja, pero lo más bizarro suele ser

lo que reparo sábados y domingos,

cuando a las 5 y media aún se ven, en los

espacios de muerte llamados patios de

bolas, a los consumidores de alcohol y

apostadores compulsivos todavía en

faenas estériles.

Cosa extraña en un país

donde te topas con medios que te dicen

que los precios del licor “están por las

nubes”, o que atravesamos una

hambruna sin igual en la historia, ya

saben, toda la paja que producen los

medios tarifados del hegemon.

En tiempos de guerra no

convencional, sigo convencido de que la

crisis de la sociedad venezolana es

cultural y de valores, tanto hicieron las

élites que gobernaban (y gobiernan) el

país por hacer de las masas ignorantes

consumidores, que cuando alguien puja

por abrir los ojos y transformar la realidad

choca de frente contra un cáncer con

metástasis.

Me niego, como Galeano, a

pensar que la realidad no es

transformable. Me niego a pensar que no

puede boicotearse al opresor dejando de

consumir la cerveza que nos obnubila el

alma y la esperanza, me niego a creer

que la gente siga creyendo que la

comida aparece por arte de magia en el

supermercado, o que alguien pueda

admirar a un pendejo “escritor” que vive

preocupado por el precio de la Nutella.

Puedo bancar a alguien que

no sea pro gobierno, en el fondo los de

pensamiento crítico también somos así,

pero no puedo ser indiferente cuando

escucho a gente de a pie, oprimidos

históricamente como la mayoría,

defender a mafiosos y empresarios. No

puedo aceptar que su estereotipo de

gente exitosa sea gente que solo piensa

en dinero, y no los que se preocupan y

dejan la vida por las causas humanas.

El sistema avanza raudo en

su tarea de deshumanizarnos, nos inventa

necesidades que obligan la

dependencia y aniquilan, literalmente,

todo aquello que atente contra el

consumo. Con su industria cultural, nos

han hecho agresivos para vendernos sus

armas, con la industria alimentaria y

licorera y su propaganda feroz, nos han

hecho comer y beber basura para

enfermarnos y que la más poderosa a mi

juicio, la industria farmacéutica, nos

reciba destrozados en cuerpo y alma

para vendernos sus medicamentos, que

necesitaremos para toda la vida porque

si no, novenario seguro.

Oficio de opinador

Al sistema le conviene

Page 7: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

PANDEMIA 7

El capitalismo es feliz de que

fulano de tal, asalariado de una empresa

y esclavo subpagado moderno, vaya al

patio de bolas a botar en cerveza todo el

ingreso derivado de su esfuerzo y a

reproducir la pendencia reinante, porque

esa es otra cosa, el sistema quiere ver al

pueblo enfrentándose con el pueblo, así

no podrá identificar al verdadero

enemigo.

Al sistema le conviene que

sus hijos practiquen beisbol y usted vaya al

estadio con ellos, eso garantiza la venta

de licor en los estadios, donde suele haber

mucho calor y como en la propaganda le

dijeron que con una light se le quita, usted

se toma 10 cajas durante la jornada. Por

su puesto que también le conviene que los

chipilines vean todo eso para que el

consumo vaya pasando de generación

en generación.

Al sistema le conviene decir

que todo aquel que se atreva a objetar el

orden imperante es un comunista asesino,

un hereje y un apostata, hijo del mismo

belcebú y nieto de Fidel y Chávez. Le

conviene que usted, querido compañero,

sea incapaz de darse cuenta siquiera

cuando la saliva le cae encima luego de

escupir hacia arriba.

Adoptando el oficio de

opinador, que se suma a los varios que

debo desempeñar en este jardín de

senderos que se bifurcan (amo ese

concepto del tiempo y el espacio de J.L.

Borges), no voy a cambiar al mundo, pero

si será, parafraseando a mi dilecto

Eduardo Galeano, algo hecho por alguien

pequeño en un lugar pequeño, para

procurar cambiarlo.

Héctor Nuno González

Oficio de opinador

Al sistema le conviene

Page 8: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

8

Razona: Cuando estés frente a cualquier

escenario de la vida, usa la razón. Según el

diccionario de la Real Academia Española,

“la razón es la capacidad de la mente

humana para establecer relaciones entre

ideas o conceptos y obtener conclusiones o

formar juicios” existen múltiples conceptos de

esta palabra, cada uno más frío que el

anterior, no es este el momento para

cuestionarlos, pero en una línea casi general,

el usar la razón frente a los retos grandes o

pequeños que te presente el día a día te

ayudará a alcanzar un máximo desempeño y

excelentes resultados.

Es una verdad absoluta que la filosofía es la base de todas las artes y por consecuencia

mantiene una unión inquebrantable con los quehaceres diarios de todos los seres

humanos, para amar filosofamos, para vivir filosofamos, para crecer filosofamos incluso

para morir en algunos casos se aplica el factor filosófico, ahora bien desde este artículo

cuyo cometido principal es donar una pizca de luz donde fuese necesaria te llevaré a

conocer cómo actuar con filosofía frente a cualquier decisión y situación que se

presente.

Duda de todo: Dudar no te hace

desconfiado, te hace inteligente. Esta

práctica es llevada a cabo por todas

las mentes sobresalientes, duda de tu

primera opción, duda de una idea

que parece buena, duda de una

verdad, duda de lo que te digan,

duda de tus creencias, duda de lo

establecido, duda de la razón de los

demás sin dejar de aplicar tu propia

razón, sin perder la noción del tema,

sin dejar de darle importancia a las

interrogantes.”La duda es el principio

de la sabiduría” lo dijo un tal

Aristóteles.

EL HUEVO O LA GALLINA

Piensa de forma científica: El saber

científico es una estructura

principal en los tipos de

pensamiento y aplicarlo genera

óptimos resultados. Aunque no

podemos filtrar todo de forma

científica para no vivir de hipótesis,

sí te lo recomiendo para sacarle el

jugo al contenido de lo que estés

enfrentando, temas y situaciones.

Enamórate, lee, oye música, siembra un

árbol, haz labor social, dona un libro: Todas

estas actividades te llevarán a una

elevación espiritual cuya conclusión será

agudizar tus sentidos y expandir tus

intereses, por lo tanto estarás acercándote

a pensar de forma filosófica.

Yo, tú, él, nosotros, vosotros

filosofamos

Page 9: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

9

Nos han enseñado a que todas

nuestras necesidades son de orden material,

nos han vuelto seres programados,

ignorando el aspecto filosófico de las cosas,

que no es más que el sentido de ser de

todo, a los hilos invisibles, hoy en día más visibles que otrora no les conviene que

pensemos y la filosofía es la base de todo

pensamiento crítico por lo tanto a esos hilos

no les conviene que pensemos de forma

filosófica, debemos romper con ese

empaquetado mental que tiene la

sociedad actual, romper las cadenas que

nos atan a las cosas materiales y darle

rienda suelta al pensamiento crítico y a la

adquisición de espiritualidad filosófica.

Usemos a la filosofía como

puente al desarrollo personal y este nos

llevara a un desarrollo colectivo, dejemos

a un lado ese pensamiento individualista y

conservador, vamos a sacarle el dedo al

sistema, seamos contestatarios, rebeldes,

y pensantes, así evolucionaremos a seres

espirituales y fatídicamente para esos

hilos, nos transformaremos en buenas

personas.

No es necesario ser Sartreano

(Seguidor de la obra de jean-Paul Sartre,

filósofo Francés) o Hegeliano (Estudioso de

la doctrina y filosofía de Georg Friedrich

Hegel, filosofo Alemán) o Bellista (Estudioso

del pensamiento y obra de Andrés Bello,

filosofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista,

educador, diplomático, y político

venezolano), no es necesario ser ninguna de estas cosas para aplicar la filosofía a los

campos de nuestras actividades diarias y así

ser artífice protagónico en la mejora de la

sociedad actual.

Este puente no debe ser

imaginario, debe ser real. Hecho con vigas de

ciencia, concreto de conocimiento, tornillos

de tolerancia, y arcos de dialéctica, es un

puente posible en la medida de que nos

demos cuenta de que el sistema nos quiere

ignorantes y los actuales modos de

educación están planteados por el sistema,

entonces queda pues de parte nuestra y de

nuestra inventiva, vamos a estimular nuestro

glóbulo frontal para edificar ese puente y

darle forma a la idea y por encima de la idea

de ser preciso.

El mayor reto para edificar el

puente es execrar la idea de que un carro,

una casa, un iPhone 7, joyas o un marido son

el desarrollo personal, no señores, eso no es

desarrollo personal, eso es desarrollo material

usando en esa oración la palabra desarrollo

con total escepticismo, lo material se

desprende de lo individual, y lo individual del

individualismo y eso es limitante. Micro,

efímero. Todos estos apegos materiales nos

alejan del saber filosófico si no los asumimos

con equilibrio, claro que puedes filosofar y

tener un iPhone, joyas y carro, pero que eso

no sea lo más importante en tu vida, recuerda

que solo es algo material. Asalta la idea, abre

tus sentidos y amplía tus perspectivas.

EL HUEVO O LA GALLINA La filosofía como puente al desarrollo

personal y colectivo Si decimos que la filosofía es lo absoluto de todas las cosas, es el amor por la sabiduría, es la

capacidad de estudiar los problemas primordiales de todo, es la ciencia del todo, entonces

¿Por qué pensamos que podemos vivir sin ella? ¿Por qué nos han hecho pensar que no es

importante? Que es algo solo de filósofos académicos.

Page 10: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

Esa es mi consigna, y la consigna de nuestra trinchera. que se imparta filosofía e los

colegios, vamos a formar seres pensantes, y no seres programados. Vamos a filosofar,

vamos a crear y a creer que pensar nos liberara de las cadenas que nos atan a la

ignorancia que el sistema quiere que suframos.

Román Cortés

10

Es un flagelo casi mundial que en los

distintos niveles de educación no se impartan cátedras

de filosofía, y esto responde a lo antes mencionado en

cuanto a que el sistema te quiere sumiso e inculto, es

necesario que la filosofía sede en las escuelas, los liceos

y las universidades en todas las carreras y por qué no, a

nivel preescolar, esto va a fomentar un carácter crítico

y elevado en las mentes de los estudiantes y los hará

mejores seres humanos y en algunos casos los hará

humanos, los llevara a rectificar todo lo que les sea

enseñado y a pensar y a utilizar el pensamiento como

su principal herramienta de convivencia, este punto en

particular nos hace reflexionar en las cosas que

estamos haciendo mal en cuanto a los procesos

educativos en cada uno de nuestros países, y nos y nos

exhorta a proyectarnos como protagonistas en la idea

de inculcar la filosofía en los niveles medios y

diversificados, es una utopía, claro que es una utopía

pero debemos fomentar esa utopía, y hacerla aterrizar

convertida en realidad real.

Un niño que vio cátedras de filosofía en su

proceso de formación inicial estará dotado de

herramientas intelectuales que lo llevara a elegir de

mejor forma su lugar en la sociedad, incluso lo llevara a

elegir e mejor forma que carrera estudiar y porque

estudiarla, ese futuro profesional que fue dotado de

cátedras filosóficas será un individuo que no se mirara

como un individuo sino un ser que forma parte de un

todo y por lo tanto no puede estar al margen de los

acontecimientos que lo rodean, será un persona mucho

mas pensante y racional que uno al que no se le

impartieron cátedras de filosofía, aunque no es

probable lo ms seguro es que sea una gran persona,

buen amigo, buen hijo, buen esposo, y buen padre o

madre.

EL HUEVO O LA GALLINA

En nuestro sistema

educativo son prioridades otras

ciencias que y muchas de ellas

ciencias que a la larga no

aportan nada a la etapa de

universitario de los estudiantes,

debería ser política de todos

los estados constituidos impartir

filosofía en sus escuelas,

deberían ser prioridad en todos

los sistemas educativos enseñar

a pensar a los estudiantes, y no

educarlos en la tarea de

pensar por pensar, no en la

máxima de pensar para existir.

“primero pienso luego existo”

René Descartes no dijo eso por

que sonara bonito o para

hacerse el inteligente, lo dijo

porque es imperante tener

claro que para vivir hay que

pensar, pues pensar es la

característica principal del ser

humano, es lo que nos

diferencia de las bestias, y

pensar al parecer cada día se

hace un labor más difícil de

hallar en las personas.

Que la filosofía sea impartida en todos los niveles

de educación

Page 11: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

SUBLETRADOS

Dentro de la rapidez de

nuestra cotidianidad, elementos

fundamentales pasan desapercibidos y

llegan al punto de ser injustamente

menospreciados. Esto suele suceder

porque la masa jerarquiza tomando en

cuenta aspectos superficiales, tales como,

dinero, poder, influencia, entre otros. Lo

que provoca que hasta lo fundamental se

haga a un lado y se limite a un sector de

eruditos, quienes son los encargados de

saber sobre lengua, lenguaje y habla,

como si el resto de las personas no

necesitaran comunicarse diariamente, de

igual forma, esto sucede con muchas

otras disciplinas.

El sistema nos ha acostumbrado a amar

solo una cosa y huir del resto. A lo largo de

nuestra vida vamos inclinándonos hacia

un lado y cuando llegamos a la etapa en

la que podemos elegir un camino más

específico, la libertad es satisfactoria

porque permite alejarse de aquello para lo

que no somos buenos, ignorando que así

nunca seremos buenos en eso. No está

mal tener preferencias pero antes de

tomar decisiones deberíamos poner unas

cuantas cosas en la balanza.

Todo inicia a muy temprana edad, las

experiencias van acumulándose para

hacerte crear asociaciones. Desde que

aprendemos a leer y a escribir, esto se

va relacionando con deberes

desagradables. Lo ejemplifica Daniel

Cassany en su libro Enseñar Lengua “ Los

alumnos acaban identificando la

lengua con el libro de texto o la

gramática, con las reglas de

ortografía…Con una una asignatura

escolar. Están muy lejos de darse cuenta

y de entender que la lengua es la que

utilizan cada día para comunicarse,

jugar, hablar, estudiar, aprender, etc.;

que con la lengua pueden leer historias

divertidas, inventar personajes o explicar

chistes con gracia”

Por lo general, se piensa que al

dedicarse a las matemáticas o a la

medicina, por ejemplo, se escapa de

tener que prestarle atención a las letras.

Se piensa que esto es algo de maestros

o simplemente de lingüistas y literatos, es

hora de ir un poco más allá y pensar en

si habrían llegado hasta donde están sin

ayuda de las letras o si nunca en su vida

volverán a escribir, todos somos ejemplo

de algo para alguien, en mayor o

menor medida, existen cosas que

debemos cuidar, las escritura y el cultivo

de nuestra mente debería ser

fundamental entre nuestros intereses.

Nikamil Chaurán

11

Page 12: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

SUBLETRADOS

Exclusividad mal impuesta

12

Decir un típico “Tú me

entiendes” o “Mientras se entienda, todo

está bien”, no es suficiente. Esto responde y

fomenta la facilidad de conformarse con

lo básico, leer y escribir como se pueda, lo

que se pueda, sin poner empeño en

desarrollar esa habilidad, que en muchos

casos ni siquiera se sabe que se puede

mejorar con la práctica. Esforzarse un

poco más, pensar antes de hablar, releer

luego de escribir, deja un saldo positivo

que poco a poco va haciendo la

diferencia.

Las letras son materia prima

para el pensamiento, se ve cada vez que

reflexionamos, pensamos o ponemos

nuestra mente a trabajar; en cada

momento de nuestra vida, en el día a día,

cuando conversamos a través de

Facebook o WhatsApp y por ende, en

todos esos momentos también debemos

cuidar lo que decimos y cómo lo decimos,

comunicarse no es algo de lingüistas y

literatos, es algo de seres humanos.

Por otro lado, siempre está

aquel que presume diciendo yo escribo

muy bien, conozco las reglas de

puntuación y acentuación, además de

hablar de una forma adecuada y

respetuosa, con amplio vocabulario pero

¿Ese interés hacia las letras deberá

limitarse a escribir correctamente y sonar

bien al hablar? ¿O deberíamos

encaminarnos hacia terrenos más

profundos en el arte de la literatura?

Más allá de una superficial estética,

necesitamos práctica, lectura y

compromiso con el desarrollo propio.

Pocas cosas son tan limitantes como pasar

por alto la importancia de la

comunicación, más aún en la sociedad

actual en la cual se mueven las masas

fácilmente a través de los medios de

difusión. Tenemos en las manos la

posibilidad de hacer grandes cosas y se

nos escapa al imponer una exclusividad

que lleva a exigir mucho y dar poco,

teniendo como resultado ignorancia e

incompetencia para nosotros mismos.

El determinar si es suficiente prestarle

una atención superficial a las letras,

depende de lo que nos ocupe, en caso

de estar interesados en cultivar una

sociedad medianamente despierta,

que cuida su ortografía y amplía un

poco su vocabulario, tenemos las

herramientas que necesitamos, solo

hace falta una pequeña campaña de

concientización y tendremos el trabajo

casi listo, excluyendo a una minoría que

se resista a dicha transformación tan

agradable a la vista y al oído pero no al

intelecto ni al espíritu.

Mientras tanto, si nos hacemos

conscientes de que la lectura y la

escritura aparte de ser habilidades

desarrollables, pueden ser el

combustible que necesita nuestro

pensamiento para ponerse a trabajar

con mayor intensidad y eficiencia,

habremos dado un gran paso hacia la

intelectualidad, debido a que, el

manifestar las ideas nos ayuda a

analizar; escribirlo, lleva a organizar y

mejorar; así como leer nos hace nutrir

dichas ideas, hasta que se vuelven algo

real, concreto y sobre todo, funcional.

Page 13: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

SUBLETRADOS

Tres personas Yo los vi con estos ojos que se han de comer los gusanos. Eran

cuatro. Él y otros tres desgracia’os. Yo no me chorreé.

Caripe había sido un lugar muy pacífico hasta que llegó ese

señor. Algunos dicen que venía de Trujillo, yo no sé. Yo digo que

venía de la casa del diablo. Era tan alto que la niebla a veces le

tapaba la cara, tan flaco que podía ocultarse detrás de un pino.

Nunca supo nadie de dónde sacaba los reales, ni qué poderoso

embrujo les mandaba a las mujeres.

No tardó en hacerse famoso por reventar las espigas

más tiernas del pueblo. Sin embargo, nadie había acabado por

darle su ‘tate quieto. Las escopetas de los padres no disparaban,

los puños de los hermanos y los novios no se asestaban.

‘’Vamos a linchar a ese gran carajo’’

Era el grito del pueblo. Pero a mí me llevaba sin cuidado, porque

yo no me meto con nadie, si no se meten conmigo. Ojalá hubiera

organizado yo mismo la horda. Es que uno ve la casa del vecino

inundándose, y se preocupa es cuando el agua se mete para la

de uno. Ojalá no hubiera sido tan pendejo. Pero tan pendejo no

soy para no saber qué hacían ese señor y mi Amparito por allá por

el campo e’ papas.

13

Page 14: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

SUBLETRADOS

Con la luz del alba agarré mi ‘colegallo’, maíta me echó la

bendición al ver que no podía detenerme, y me fui pa’l pueblo.

‘’Aunque sea un cachete le corto pa’ que escarmiente’’, pensé.

Pero el tipo estaba acompañado, ¿Qué tal? Rondaba la calle

real con un moreno bajito, un paliducho y uno bien repuesto del

color del trigo. Mejor que digan que aquí corrí que aquí morí, mijo.

Antes de que el tipo me viera, yo me metí en la casa del

compadre Fercho, quien se echó a reír al verme.

Yo los vi con estos ojos que se han de comer los gusanos. Eran

cuatro. Él y otros tresdesgracia’os. Yo no me chorreé

Rolando Rojas

14

‘’Yo mismo le voy a dar su ‘tate quieto’’’, me dije. Quedamos en vernos en la calle real cuando saliera el sol.

Tres personas

-¿Qué pasó, compay’?

¿Se chorreó?

-No, yo no, él fue el

que se chorreó. ¿No ve

que anda en combo?

-¿Cuál combo? Yo vi a

ese hombre solito

caminando de punta

en punta la calle real.

-No, compadre.

Page 15: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

SUBLETRADOS

Ausencia Extraño tu ausencia pero no me quejo; sé que estás bien. Merodeas la lejanía y acusas sombras, algunas lejanas,

Pero otras, delatan ausencia. Caminos lejanos y extraños, atraen tus andanzas, acarician dulces piropos de seres que te arrullan. Pasarán los años y vendrán días oscuros, Con sombras de olvido Que guardarán tus secretos. Sentado a la orilla del camino, Reposaré mi cansancio, El mismo que

trepó tus mieles Y cautivo caricias de años mozos. Apartado en mis soledades, Las mismas del sol y la brisa,

acuso mi canto angustiado Que sepulta tus desprecios. No renacerán más versos, ni besos, Porque el tiempo ha

marchitado, Aquellos años que claman ¡Ausencia!

Marco Tulio Arellano

15

Page 16: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

SUBLETRADOS

Para desnudar a una mujer

16

Para desnudar a una mujer no hace falta penumbra

ni pericia ni astucia De nada valen erudición, destreza, brusquedad

Ni siquiera sabiduría

Para amanecer a su lado poco importa el arrojo, el valor

La treta o artimaña De nada sirven apostura o tenacidad

No hay método ni sapiencia ni sistema que puedan vencer su resolución o su mesura

Para desnudar a una mujer

toda presunción es inútil toda voracidad resulta amarga

todo discernimiento se vuelve melancólica penuria

Para desnudar a una mujer

basta el instante en que el ciego misterio la envuelva y la estremezca

y restaure en su pecho la incordura y sepulte su cuerpo en nuestros brazos.

Gustavo Pereira

Page 17: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

17

Juan Francisco Guzmán “El Chino”

Mis inicios fueron en la alcaldía, empecé

siendo segundo camarógrafo y luego con el

tiempo comencé a ser el primer camarógrafo,

y fotógrafo. Soy un apasionado a la fotografía,

aunque mi trabajo es la fotografía de gestión

política, me encanta el paisajismo y las fotos

a exteriores

Un personaje muy querido por sus

compañeros y amigo que sin duda alguna

presta labor social en su comunidad por

medio del reportaje grafico

Siempre estoy abierto para dar apoyo en

cuanto a la parte gráfica en todos los eventos

que me inviten, me gusta que quede

evidencia fotográfica de cualquier cosa,

pienso que las fotos de la naturaleza son las

más hermosas, me gustaría tomar muchas

fotos a todos los lugares emblemáticos del

estado Cojedes

Entre estilos y gusto de tus imágenes cuales

son los preferidos

Me encantan las fotos panorámicas, con

colores sobrios, me gusta la fotografía sencilla

y llena de amor, fotos a exteriores, paisajes, la

naturaleza con buena luz, esos son mis estilos,

aunque me ocupo de fotografiar otras cosas

Sin duda alguna Juan francisco Guzmán tiene

buenas cosas para contarnos, sepamos de su

formación académica

Yo nací y estudié en caracas, en Baruta. en la

escuela José miguel José Sáenz , hasta cuarto

grado luego me vine a Cojedes y estudie en

Lagunitas nocturno, recuerdo que en ese

tiempo existía la recluta y yo faltaba a

clases por miedo a que fuesen a reclutar,

luego estudie en una institución privada

en San Carlos que no recuerdo el nombre

jajajaja terminé mi bachillerato en la

misión ribas, de allí orgullosamente salí

como bachiller integral, y ahora estudio

comunicación social en la universidad

bolivariana de Venezuela, donde tengo

un 5to semestre, por cuestiones

personales he tenido que congelar varias

veces pero ahí voy, poco a poco.

“nos comenta entre risas Juan francisco

Guzmán”

“El chino”, como es popular mente conocido por sus seres más queridos, es un fotógrafo profesional de 43 años que lleva una labor en la alcaldía del municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes

Fotógrafo institucional y

amante de las imágenes

Page 18: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

18

Juan Francisco Guzmán “El Chino”

Para este reportero grafico la fotografía es: La vida, me fascina la fotografía, las imágenes son parte esencial de la vida, sin las fotos olvidaríamos todo muy rápido, para mí la fotografía significa vida. ¿Te gusta participar en eventos fotográficos? Sí, por supuesto, no hace mucho participé como jurado en un concurso de fotografía, y me toco evaluar fotos de compañeros de estudio de comunicación social. Es bueno que existan estos eventos, incluso aquí en el estado Cojedes hay mucho potencial fotográfico, y ahora con esto de la tecnología todos toman fotos y las suben a las redes sociales, eso me parece magnífico, siempre y cuando sean fotos de respeto y fotos artísticas. Hoy todo el mundo toma fotos, estamos en la era del selfie, me gusta que muchas personas se apasionen por la fotografía .

Como todo buen leo, nos confiesa que

no le teme a nada y a la vez a todo, y

que su color favorito es el azul. Fanático

de los leones del caracas, y militante del

amor.

Te pasa que por medio de la fotografía has conocido a mucha gente Sin duda, gracias a mi oficio he conocido a figuras del medio político y social y todos los fotógrafos de Cojedes y otros lugares es reconfortante, es de las buenas cosas que tiene la fotografía. ¿A quien admira Juan Francisco Guzmán? Admiro a mucha gente, pero siempre recuerdo con cariño a algunos de mis mentores en el campo como lo son Osneiber Farfán, el popular chivas, a Jaime Pinto que fue el que me enseñó, también fue mi jefe en su momento. Fueron y son grandes fotógrafos y camarógrafos, respeto mucho el trabajo de los fotógrafos de antes, esos que trabajaban con rollos antes de la era digital.

Page 19: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

19

Juan Francisco Guzmán “El Chino” Familia

Vivo con mi mamá, amo a esa viejita que me ayuda mucho. Tengo dos hijos Santiago y Estefani, mi mamá me ayuda mucho con Santiago que tiene condiciones especiales, gracias a Dios mis dos hijos son muy inteligentes

Cuando estés mayor ¿Cómo te gustaría que se desarrollara la fotografía en el estado? Me gustaría que los fotógrafos tuviesen mayor compromiso, y que se inclinen más al lado artístico de la fotografía, me gustaría que

fuese más digitalizada la foto, creo que es lo mejor. Aunque la foto no digital me gusta por la tenacidad que tenían esos fotógrafos, antes no existían filtros ni photoshop si tomabas la foto mal así se quedaba no podías borrar, lo más que podías era no revelar, pero como soy de la era digital , me encanta la fotografía digital.

¿Qué expresa una foto?

Tú por medio de una foto puedes

ver sentimientos, puedes ver si una persona está bien o mal, una imagen

vale más que mil palabras, la fotografía no miente. Por medio de esta se puede

expresar el lenguaje de la naturaleza

La fotografía es un

lenguaje

¿Qué le dices a los lectores de amateur? Vamos a apoyar esta iniciativa, es baluarte y debe trascender, vamos a apoyarlos, son jóvenes y entiendo que este proyecto está empezando, hay que compartir todo esto porque rescata el lado no visible de las cosas, estas son las iniciativas que hacen falta en el país

Redacción Amateur

Page 20: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

¿Es de eruditos cambiar?

Desde tiempos inmemoriales

hemos visto cómo la evolución se ha

hecho posible a través del cambio y de

esta forma ha devenido el desarrollo en

todos los ámbitos. Pero ¿Hasta qué punto

puede decirse que la mutación es lo que

conviene y seguirá conviniendo? Si una de

las disyuntivas más grandes que puede

haber es la del bien y el mal, ya que el

juicio depende de muchos factores que

llevan a tener desacuerdos, lo que hay

que tener claro es que más allá de qué

factores influyan, si tienes un juicio forjado

que te lleva a tomar una decisión ¿Qué

tan mutable y débil debes ser para

cambiar ante cualquier adversidad?

¿Quién es y hacia dónde se dirige?

¿Dónde queda la profundidad y el ser

de aquel que se deja llevar por la

superficialidad de la situación? Empieza

apoyando la causa noble y luego huye,

al ser absorbido por lo que cuesta el

bien común

Uno de los aspectos más

fundamentales y resaltantes de la

personalidad humana es el criterio, este no

es más que el juicio que se adopta sobre

una cosa, el bando que eliges, el lado

donde te colocas, hoy desde esta

trinchera comunicacional hemos decidido

hablar sobre los cambios de criterio que

sufren los pensadores, los eruditos que

toman postura fiel sobre temas de orden

social, o políticos y luego de un tiempo

mutan esa postura, es increíble e insultante

para la comprensión humana que el lunes

seas socialista defensor de causas

comunes, y el martes seas capitalista

defensor del mercado y causas

individuales. Es una verdad innegable que

como materia estamos en contaste

evolución pero de allí a cambiar criterios,

posturas y posiciones políticas y sociales de

forma tan abrupta, es una abominación sin

rostro, por las constantes convulsiones

sociales que el mundo vive a diario, son

cada vez más normales los cambios

radicales de postura.

Existen principios que permiten

la posibilidad de ser un intelectual en

potencia o al menos, permiten ampliar tu

forma de ver, ser y escribir. Puesto que,

aunque no se menosprecia el destacar en

tan solo un área de conocimiento, si

consideramos que un intelectual es aquella

persona que va más allá, se plantea cosas,

reta a lo establecido y a partir de ahí hace

aportes significativos, lo natural sería que

este, tuviera claras unas cuantas cosas

acerca de su pensamiento y sus ideales,

que cuente con bases sólidas sobre las

cuales apoyarse en vez de vivir caminando

sobre arenas movedizas y con él, sus

aportes.

En la actualidad vemos

personajes con cierto grado académico,

que en tiempos de mieles estaban

congeniados con actores y organizaciones

políticas y ahora como la posición del país

es otra, asumen otra postura, son como las

veletas, cambian con la dirección del

viento

Ser inflexible, leal, idealista o camaleónico, he ahí el dilema.

20

Page 21: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

21

¿Es de eruditos cambiar? Ser inflexible, leal, idealista o camaleónico, he ahí el dilema.

Ese comportamiento desde un

punto de vista ético, es reprochable, no voy

a negar que me gustaría dar nombres y

apellidos, pero sé muy bien que esa no es la

manera, pues no buscamos desde amateur

la farándula o la tiradera, así que dejaré la

idea como general y absoluta, cada cual

con su cabeza acomodada o no sabrá si

ha atravesado cambios de posturas

incoherentes y hasta pendencieros.

La ideología en un hombre

debería ser una cosa sagrada, una

estructura de pensamientos

inquebrantables, no se debería negociar, o

alterar para caer bien con ciertos sectores

del país, o peor aún traficar. Adoptar otras

posturas para gozar de algún beneficio

económico y andar camuflado por allí. Al

final del día no eres de derecha ni de

izquierda, eres un adefesio político, un

eunuco ideológico. Y así pues en todos los

órdenes de la vida el cambiar debe ser

tomado de forma cuidadosa y seria, no es

cambiar por cambiar, o cambiar por

parecer algo que solo eres de forma y

nunca de fondo.

Adoptar posturas en cualquier

orden por moda o por amiguismos, por

optar a entrar a algún círculo social

determinado, o para caerles bien a ciertos

medios de comunicación, el cambiar debe

ser afrontado con altura histórica y que sea

arraigado en nosotros como parte de la

naturaleza del ser humano, cambiar para

bien, para mejor. Cambiar para ser mejor

individuo, mejor ciudadano, mejor persona,

amigo, padre, hijo, hermano. Cambiar de

corazón, no andar por allí de camaleón

tratando de quedar bien con todo el

mundo.

Por otro lado, si consideramos

que el conocimiento es completamente

enriquecedor, debemos admitir que el

posicionarse en dirección a otras

alternativas para así, ver más, es un acto de

astucia. Tomando en cuenta que aparte

de lo ya mencionado hay que considerar

también que la fidelidad hacia una postura

se asume desde el pensamiento crítico que

te lleva a confrontar pros y contras hasta

tener una idea clara de qué es lo mejor,

hacia dónde voy con eso y por qué apoyar

y seguir o no, una causa, un movimiento,

una corriente, una posición o hasta un estilo

de vida, la circunstancia que te lleve a la

decisión o a la transformación debe ser

trascendente. Si decides ser fiel a un ideal,

este debe ser un acto de sincera

convicción, alejado de conveniencia y

facilismo, motivado por un deseo intrínseco.

Para lograr un ascenso

intelectual y a partir de ahí, direccionado a

cualquier ámbito, es necesario empezar a

hacer las cosas desde una motivación

intrínseca, conectándose más con ese

conocimiento interno que si exteriorizamos

e incluimos en nuestras decisiones,

podemos estar seguros de haber asumido

la posición correcta, esa a la que le

pertenecemos.

Redacción Amateur

Las posturas políticas, religiosas, y

sociales deberían ser como un

compendio de valores que el ser

humano lleva adentro y no deberían ser

negociados ni manoseados por ningún

factor, ni doblegados por situaciones

adversas.

Page 22: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

22 Amateur como tú

Un 25 de noviembre del año 2001 se realizaba la primera reunión de conformación,

participando en esta: Rosalinda Acosta, Julio y brisett Carrillo, Ana acosta, Rosangela

Acosta, Jesús, y María Mena, Henry Velásquez, Luis Mérida entre otros, a partir de dicha

reunión, nació expresiones venezolanas, conformada por un grupo con gran potencial

artístico.

A lo largo de estos 15 años llenos de viajes, presentaciones, escenarios, tarimas y quehacer cultural, la agrupación ha visitado todos los estados del país dejando en alto el nombre del municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes y se ha forjado un nombre en los sitiales de honor del folclore venezolano. Son 15 años conociendo las manifestaciones culturales de otros estados, sus costumbres, su artesanía, su gastronomía, su gente; 15 años siendo escuela para innumerables integrantes que han pasado por sus filas y algunos que permanecen en ellas, con una gran trayectoria.

Son innumerables las historias que se tejen en FACEV así como es innumerable el trabajo humano y artístico que se ha realizado a lo largo de estos 15 años de vida cultural, los actuales miembros de la agrupación consideran que es como una segunda familia que los ha llevado a alcanzar una madurez humana rica en valores y buenas costumbres. Se trata de jóvenes integrantes que son el presente y el futuro de FACEV y hoy día los pilares fundamentales, entre ellos tenemos a: Isabella Oviedo, Teylor Sánchez, Ramón Sánchez, Yanaina Espinoza, Bileannys Torrealba, Ángel López, Brianmi Pérez, Andrés Ramos, Francisco Ramos, María Fernanda Nervo y nuevos valores como Óscar Aparicio y Julio Nieves, así muchos más que hacen posible la existencia actual de expresiones venezolanas.

Page 23: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

23

Entre las personas que han pasado por

FACEV, quienes han sido grandes

bailadores podemos mencionar a:

Milagros Macero, Anyani López,

Rosángela Acosta, María Mena,

Nathaly, Naimir y José Miguel Díaz, Jesús

y Jedisse Mena, María Fernanda Nervo,

Patricia Mendoza, Daniela Mendoza,

Francisco Ramos, y muchos más, que

dejaron su huella de arte y empeño en

la institución, a los cuales también

homenajeamos, de ellos hay quienes

aun integran esta gran familia, todos

formados por los grandes instructores de

danza, Luis Mérida y Rosman Rubio.

Ha sido mucha la labor social y humana que desde la fundación

cultural se ha realizado, con grandes resultados, el más grande de ellos:

la masificación de la cultura popular. Con proyectos como “paseando

por Venezuela” donde se presentaban en escena más de 20 bailes

tradicionales de distintas partes del país, “la ruta cultural” o CONTRAC

“conociendo nuestras tradiciones a través del trabajo socio-cultural”

Proyecto social y cultural que con mucho amor la agrupación realizó en

los rincones más alejados de las pampas cojedeñas.

Muchas han sido también las manifestaciones folclóricas que FACEV ha

desarrollado, siendo sus estandartes los pastores, diablos danzantes, el

tamunangue, joropo oriental, parranada de san pedro, la llora, joropo

carabobeño, gaita perijanera, Calipso, la Zaragoza y muchos más que

con un inmenso amor han presentado en todos los rincones del país.

La Fundación Artística Cultural Expresiones Venezolanas, baila su vals, cumple 15 años de fundación y desde Amateur tu revista digital queremos festejar la

grandiosa labor humana que realiza esta agrupación de danzas folclóricas al servicio de la cultura venezolana.

Amateur como tú

Page 24: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

24

Hoy su directora y también directora de la casa de la cultura del municipio Rómulo

Gallegos en Cojedes, la profesora Hilda Yamileth Prieto nos recuerda todas las glorias

de formación que han pasado por la agrupación ¿Cómo no recordar a Milagros

Sánchez, Pastora Yovera, Rosalinda Acosta, Juan Carlos Cádiz? Que aun forman parte

fundamental de esta gran familia. Es necesario mencionar a grandes representantes

que han sido de valiosa ayuda para la agrupación, como lo son Carmen Nervo, Aides

Nervo, Brianyi Mendoza, y cómo apartar a la querida Silvia Nervo, que aunque

físicamente ya no esté con nosotros en alma aun se siente en FACEV y se conmemora

cada viaje, cada experiencia, y cada momento que pasó con la fundación. Este

homenaje también es para ti.

Así es pues como la fundación artística cultural expresiones venezolanas es una institución consagrada a la labor social y cultural en el estado Cojedes y es digna de admiración por lo que amateur tú revista digital recoge esta breve reseña y la muestra al público en general. Son 15 años y los que vienen, compartiendo con distintas agrupaciones de país, donde han dejado muchos amigos entrañables sustentados en la

labor socio-cultural, y encausados hacia la misma idea, la cultura popular.

Amateur como tú

Page 25: Extraído de: ¿Misión y Arte de la literatura?Navidad HOMENAJE A Gustavo Pereira 4 PANDEMIA Oficio de criticón 6 EL HUEVO O LA GALLINA Yo, tú, él, nosotros, vosotros filosofamos

Recommended