+ All Categories
Home > Documents > Fabricacion de Un Nuevo Pastel Relleno de Meremlada de Fruta

Fabricacion de Un Nuevo Pastel Relleno de Meremlada de Fruta

Date post: 17-Dec-2015
Category:
Upload: maria-fernanda-lopez-potes
View: 222 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
ingenieria de alimentos
25
FABRICACIÓN DE UN NUEVO FABRICACIÓN DE UN NUEVO PASTEL RELLENO DE PASTEL RELLENO DE MERMELADA DE FRUTAS MERMELADA DE FRUTAS BERNARDO OSORIO TABORDA BERNARDO OSORIO TABORDA ROLDAN ORTÍZ LOPERA ROLDAN ORTÍZ LOPERA DIRECTOR: JAVIER SOTO GOMÉZ DIRECTOR: JAVIER SOTO GOMÉZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE ALIMENTOS INGENIERÍA DE ALIMENTOS PALMIRA PALMIRA 2010 2010
Transcript
  • FABRICACIN DE UN NUEVO PASTEL RELLENO DE MERMELADA DE FRUTASBERNARDO OSORIO TABORDAROLDAN ORTZ LOPERA

    DIRECTOR: JAVIER SOTO GOMZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA INGENIERA DE ALIMENTOS PALMIRA 2010

  • AGENDAResea histrica de la compaaAntecedentesProblema de investigacinContemplaciones del proyectoJustificacinAlcanceLimitacionesVariables de estudioObjetivosProceso de fabricacinCaractersticas del productoAnlisis financieroResultados Conclusiones y recomendaciones

  • RESEA DE LA EMPRESALa empresa naci de la idea del grupo de accionistas de colombina de independizar las plantas. Una radicada en la sur y la otra en el centro de Colombia con el fin de centralizar procesos y crear marcas con registro propio.

    Inicia operaciones alrededor del ao 2000 con 3 lneas de procesos y hoy cuenta con 9 y la construccin y puesta en marcha de una planta Industrial para abastecimiento propio y del mercado demandante.

    La empresa logr ocupar el segundo lugar como proveedor de dulces a los Estados Unidos, despus de Inglaterra. Durante la dcada de los ochenta la empresa se expandi. Actualmente la empresa, tiene una sede en Colombia que es el sitio donde se llev a cabo este proyecto empresarial.

  • ANTECEDENTES

    Crear nuevos productos

    Ampliar mercados

    Cubrir demanda

    Etc

  • PROBLEMA DE INVESTIGACINCmo penetrar en el mercado? (demanda no satisfecha totalmente) Solucin : Despliegue de comercializacin con valor agregado

    Cmo garantizar que las personas adquirieran con facilidad el producto (precio)

    Solucin: Tener precios econmicos en comparacin con otros productos similares

    Proyecto dentro del lineamiento de la UNAD

  • CONTEMPLACIONES DEL PROYECTO

    Formulacin del productoTecnologa requerida y disponibleNormatividad de fabricacinEstimar la oferta y demanda (encuestas)Comercializacin del productoMaterias primas requeridasAnalizar la viabilidad econmica del proyecto (estudio y evaluacin financiera)

  • JUSTIFICACINEl proyecto consisti en fabricar un producto alimenticio que satisface una necesidad primaria como es la alimentacin.

    La implementacin se facilita porque se tiene los recursos y econmicamente es viable.

    Permite crear conocimiento para futuros proyectos

  • ALCANCE

    Representa para los autores la culminacin de la formacin acadmica en el plan de estudios en Ingeniera de alimentos.

    Sin limitacin econmica ni tecnolgica

  • VARIABLES DE ESTUDIO

    Estudio de mercadoCaractersticas del productoDemanda del productoOferta del productoEstudio tcnicoEstudio administrativo

  • OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

    Dar a conocer las Actividades Desarrolladas en las diferentes Fases de este proyecto Empresarial, que fueron analizadas y estructuradas, con base en el Proyecto de la empresa, y su producto nuevo a lanzar al mercado FABRICACIN DE UN NUEVO PASTEL RELLENO DE MERMELADA DE FRUTAS.

  • OBJETIVOS

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Dar a conocer la formulacin del producto y la tecnologa que se requiere, para la elaboracin de dicho producto.Describir las diferentes caractersticas del producto .Dar a conocer la Demanda del producto y toda la normatividad requerida para la produccin de alimentos; esto con el fin de fabricar un producto confiable e higinico.Establecer al Estimacin de la demanda del producto.Establecer la Oferta del producto.Describir el Sistema de Comercializacin del producto.Describir el Mercado de Materias Primas para el producto.Analizar las posibilidades Reales econmicas del Proyecto.

  • PROCESO DE FABRICACIN

  • CARACTERISTICAS DEL PRODUCTOCaractersticas Internas. El tiene un sabor a fresa y un olor agradable caracterstico a la fresa y al chocolate. Es un pastel tipo dulce, que se puede obtener a travs de un modelo, horneado cremado, que se constituye por ingredientes que aportan beneficios nutricionales utilizados como aporte alimentario y como fuente para incrementar los requerimientos diarios de la dieta normal.

    Caractersticas Externas. El pastel, tendr una textura suave y de color caf. El espesor de la esponja es de 4,5 a 5,5 milmetros; el ancho de la esponja ser de 29,0 a 31,0 milmetros; el largo de la esponja ser de 84 a 86 milmetros.

  • DEMANDA ESTIMADAFuente: Plan de Ordenamiento Territorial Municipio. 2003. Oficina de planeacin 7260 personas x 2 semanal x 4 mensual x 12 ao = 700000 pastel/ao

    NOMBRE EMPRESASTOTAL PERSONAS RESTAURANTE AURITARESTAURANTE MERCEDESRESTAURANTE MI COMIDARESTAURANTE RESTAURANTE A FUEGO LENTOSUPERMERCADO COMFACAUCASUPERMERCADO SUPERMERCADO DEPSITO SANTANDERDEPSITO NUTIVARATOTAL1241501241201205005001201501502.058

    NOMBRE INSTITUCINTOTAL ESTUDIANTESCOLEGIO ANA JOSEFA MORALES DUQUEFERNDEZ GUERRAFREANCISCO JOS DE CALDASLIMBANIA VELASCOESCUELA CAUCAINSTITUTO TCNICORAFAEL TELLOLICEO CIUDAD DE SANTANDERNIO JESS DE PRAGAUNVIERSIDAD DEL VALLE SENA REGIONAL SANTANDER DE Q.TOTAL 8021.3332542234421.3764628080501005.202

  • DEMANDA ESTIMADAVentas Pasteles 1998-2004A partir del 2005 se incluyen 12000 cartones a las ventasEstimacin de la cantidad demandada de Pastel

    AODEMANDA PROYECTADA20102011201220132014321.742371.024419.946469.588518.870

  • ASPECTOS FINANCIEROS

  • ASPECTOS FINANCIEROSGrfica del Punto de Equilibrio

  • ASPECTOS FINANCIEROSGrfica de la evaluacin financiera del proyectoVPN (i=0,068) = $ 1300000.000 TIR es igual a 73.20%

  • RESULTADOS Y DISCUSINGrfica Calificacin Final de atributos por los panelistasValor > 4,07 Ensayos para definir las especificaciones

  • CONCLUSIONES

    1. Se logr fabricar y lanzar al mercado el nuevo producto PASTEL RELLENO DE MERMELADA DE FRUTAS, el cual cumpli todas las especificaciones fsico-qumicas, organolpticas y microbiolgicas. Vida til de 8 meses.2 . La estandarizacin de las caractersticas ptimas del producto fueron establecidas en el sptimo ensayo incluyendo las materias primas.

    3. Por medio de la evaluacin del proyecto a travs de la estimacin de la demanda, se verific su viabilidad para produccin y comercializacin

  • RECOMENDACIONESSe puede realizar otros ensayos para fabricar pasteles con otros sabores que se ajusten a la demanda previa investigacin de mercado.

    Sera interesante realizar ensayos para incrementar la vida til del producto a 12 meses.

  • AGRADECIMIENTOSSe agradece a la empresa de estudio por permitir desarrollar este proyecto en sus instalaciones, al igual que la aprobacin para conocer algunos de sus procesos productivos, logrando as la fabricacin del nuevo producto. Igualmente se agradece al personal operativo de dicha compaa y al ingeniero del departamento de investigacin y desarrollo de la empresa por su colaboracin y apoyo para sacar adelante este trabajo.Tambin a los tutores Armando Campo y Ricardo Gmez de la universidad nacional abierta y a distancia UNAD sede Palmira por sus valiosos aportes y recomendaciones.

  • ANEXO A. Cuestionario para los posibles consumidores

  • GRACIAS

    PREGUNTAS?

  • DESCRIPCINAOS201020112012201320142015Activos Fijos $ 9.974.610.000 Imprevistos (5%) $ 52.432.263.616 Capital de Trabajo $ 288.253.968 $ 13.726.379 $ 13.726.379 $ 13.726.379 $ 13.726.379 $ 13.726.379 Inversin Total $ 62.695.127.584 $ 13.726.379 $ 13.726.379 $ 13.726.379 $ 13.726.379 $ 13.726.379 Ingresos por Ventas $ 5.210.933.432 $ 6.009.104.704 $ 6.801.445.416 $ 7.605.447.248 $ 8.403.618.520 COSTOSCostos de Produccin $ 3.633.000.000 $ 3.796.485.000 $ 3.967.326.825 $ 4.145.856.532 $ 4.332.420.076 Total Gastos Operacin $ 3.633.000.000 $ 3.796.485.000 $ 3.967.326.825 $ 4.145.856.532 $ 4.332.420.076 Gastos Financieros (Intereses) $ - $ - $ - $ - $ - Total Costos $ 3.633.000.000 $ 3.796.485.000 $ 3.967.326.825 $ 4.145.856.532 $ 4.332.420.076 Renta Bruta $ 1.577.933.432 $ 2.212.619.704 $ 2.834.118.591 $ 3.459.590.716 $ 4.071.198.444 Impuesto (38,5%) $ 607.504.371 $ 851.858.586 $ 1.091.135.658 $ 1.331.942.426 $ 1.567.411.401 Renta Neta $ 970.429.061 $ 1.360.761.118 $ 1.742.982.933 $ 2.127.648.290 $ 2.503.787.043 Depreciacin $ 47.684.031.780 $ 47.684.031.780 $ 47.684.031.780 $ 47.684.031.780 $ 47.684.031.780 Flujo de Fondos Operacin $ 48.654.460.841 $ 49.044.792.898 $ 49.427.014.713 $ 49.811.680.070 $ 50.187.818.823 Amortizacin Prstamo $ - $ - $ - $ - $ - Flujo de Fondos Operacin Neto $ 48.654.460.841 $ 49.044.792.898 $ 49.427.014.713 $ 49.811.680.070 $ 50.174.092.444 Valor Residual Activos Fijos $2.342.345.000 Flujo de Fondos del Proyecto ($ 62.695.127.584) $ 48.640.734.462 $ 49.031.066.519 $ 49.413.288.334 $ 49.797.953.691 52.516.437.444

  • TIR


Recommended