+ All Categories
Home > Education > FACTORES BIOTICOS

FACTORES BIOTICOS

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: rita-vega-saravia
View: 598 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
25
Integrantes: Jorge Alexander Delgadillo #4 Pablo Elias Galante # 7 Jürgen Halftelmeyer #11 Jorge Luis Herrera #14 Donald Segovia #35 María José Silva #36 Becky Massiel Vega #38
Transcript
Page 1: FACTORES BIOTICOS

Integrantes:

Jorge Alexander Delgadillo #4

Pablo Elias Galante # 7

Jürgen Halftelmeyer #11

Jorge Luis Herrera #14

Donald Segovia #35

María José Silva #36

Becky Massiel Vega #38

Page 2: FACTORES BIOTICOS
Page 3: FACTORES BIOTICOS

En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos a la fauna y la flora de un lugar especifico, así como también a sus interacciones . También se llama factores bioticos a las relaciones establecidas entre los seres vivos de un ecosistema y que además condicionan su existencia. Sin dudas es importante saber del tema si queremos entender la forma de marchar de los ecosistemas.

Los factores bioticos deben tener características fisiológicas y un comportamiento especifico que les permita sobrevivir y reproducirse dentro de un ambiente con otros factores bioticos . El compartir un ambiente da como resultado una competencia entre los factores bioticos , y se compite ya sea por alimento , por espacio, etc.

La población la definimos como el conjunto de organismos de un especie que están en un mismo lugar. Con esto nos referimos a organismos vivos ya sean unicelulares o pluricelulares,

Los factores bioticos pueden dividirse en tres tipos que aparecen a continuación:

-Individuo: cada organismo del ecosistema.

-Poblacion: el conjunto de individuos que habitan una misma area o

lugar como ya explicamos

Page 4: FACTORES BIOTICOS

-Comunidad: en un lugar determinado se dan interacciones entre varias

poblaciones y se forma una comunidad. Un ejemplo es el bosque,

donde interactúan plantas y animales, entre otros.

Los factores bioticos también pueden ser clasificados en tres tipos, que son los

siguientes:

- Productores: son los que fabrican su propio alimento.

- Consumidores: son los que no pueden producir su alimento.

- Descomponedores: son los que se alimentan de materia organica

descompuesta.

Sin dudas el tema de los factores bioticos es muy importante si queremos

entender como se relacionan los seres y organismos vivos dentro de los

ecosistemas en la naturaleza.

Page 5: FACTORES BIOTICOS
Page 6: FACTORES BIOTICOS

Productores. Son aquellos organismos capaces de elaborar compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas presentes en el ambiente.

Forman parte de este grupo las plantas verdes que realizan fotosíntesis usando la energía del Sol. Se denominan también organismos autótrofos –capaces de producir su propio alimento–o productores primarios

Estos se denominan autótrofos por que generan su propio alimentos, atraves de sustancias inorganicas para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Los órganos autótrofos son los que producen el alimento de esos seres. Los seres autótrofos son una parte esencial en la cadena alimenticia, ya que absorben la energía solar o fuentes inorgánicas como el dióxido de carbono y las convierten en moléculas orgánicas que son utilizadas para desarrollar funciones biológicas como su propio crecimiento celular y la de otros seres vivos llamados heterótrofos que los utilizan como alimento. Los seres heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y protozoos, dependen de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la de la materia que contienen para fabricar moléculas orgánicas complejas. Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas de los seres autótrofos que han comido.

Page 7: FACTORES BIOTICOS

Incluso los animales carnívoros dependen de los seres autótrofos porque la

energía y su composición orgánica obtenida de sus presas procede en última

instancia de los seres autótrofos que comieron sus presas. también se

pueden clasificar en: fotosintéticos y quimiosintéticos.

El término autógrafo procede del griego y significa “que se alimenta por sí

mismo”.

Los organismos autógrafos producen su masa celular y materia orgánica, a

partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de

carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las

plantas y otros organismos que usan la foto síntesis son fotolitoautótrofos; las

bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el

anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se

llaman quimiolitotróficos.

Page 8: FACTORES BIOTICOS
Page 9: FACTORES BIOTICOS

Un consumidor es un organismo que se alimenta de materia orgánica viva

(que no lleva mucho tiempo muerta).

En la naturaleza los seres vivos se encuentran íntimamente correlacionados

en lo referente a la búsqueda de alimentos, protección y reproducción. En los

animales existe competencia por el alimento y muchos deben cuidarse de no

ser devorados. En cambio entre las plantas solo necesitan de agua, luz,

suelo rico en minerales y aire. Es por eso que el equilibrio existente en el

medio ambiente está en las relaciones alimenticias. Los alimentos pasan de

un ser a otro en una serie de actividades reiteradas de comer y ser comido.

Lo cual es en síntesis la cadena alimenticia que tiene como máximo cuatro o

cinco eslabones.

Page 10: FACTORES BIOTICOS
Page 11: FACTORES BIOTICOS

Son los organismos que, siendo incapaces de sintetizar su propio

alimento, obtienen la materia alimenticia de otros seres vivos. Mediante

el proceso de Digestión forman las sustancias orgánicas que ingieren en

un nuevo tipo de materia orgánica, de composición más sencilla, de la

que obtienen la energía para vivir mediante el proceso de Combustión.

También emplean esas sustancias simples como materia prima para

elaborar compuestos orgánicos más complejos que sirven para su

crecimiento. Son consumidores todos los animales u organismos

Heterótrofos. Los consumidores son organismos Dependientes, ya que

precisan proveerse del alimento que no pueden elaborar y dependen

forzosamente de las plantas, que elaboran alimentos.

Lo constituyen los animales herbívoros llamados consumidores de

primer orden. Estos dependen de los productores por que se alimentan

de plantas, toman la energía solar acumulada en forma de celulosa,

azúcar, almidón, etc. Para poder vivir entre los herbívoros tenemos: los

ratones, la vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves

(arroceros, palomas, fruteros etc.)

Se les denomina animales herviboros y forman el segundo nivel trofico.

Page 12: FACTORES BIOTICOS
Page 13: FACTORES BIOTICOS

Los consumidores secundarios son los animales que se alimentan de los

consumidores primarios, es decir, los herbívoros (animales que

consumen plantas). Se los denomina carnívoros y forman el tercer nivel

trófico de la cadena alimentaria. Estos animales carnívoros suelen tener

el cuerpo preparado para cazar, tienen garras filosas y son veloces para

poder atrapar a su presa. Sus cuerpos y sus formas ya vienen

preparados para perseguir a su alimento. Son consumidores secundarios

el león, el zorro, el puma, el lobo, el guepardo, el halcón, entre otros.

e les llama consumidores secundarios porque ellos comen carne

alimentándose de otros animales más pequeños. Estos pueden ser por

ejemplo el león, el tiburón, la orca, el águila o las serpientes, entre otros.

Sus cuerpos y sus formas ya vienen preparados para perseguir a su

alimento. Un ejemplo de este tipo de animal puede ser el tiburón que es

veloz y tiene en la boca muchas filas de dientes que son muy cortantes,

para arrancar la carne de su alimento (que son otros animales).

Page 14: FACTORES BIOTICOS
Page 15: FACTORES BIOTICOS

Hay animales carnívoros que se alimentan de otros carnívoros por lo que se llaman consumidores terciarios.

Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son carroñeros. El puma se puede alimentar de herbívoros pero también puede cazar zorros; alimentándose en éste caso de un carnívoro, el zorro puede alimentarse de herbívoros (ratones) o de carnívoros (culebras y lagartijas) otros seres como el hombre, el cerdo, sajino se alimentan de plantas y carnes a estos se les denomina Omnívoros .Esta relación de dependencia mutua entre las plantas y los animales se puede representar en forma de una Pirámide, la base es el mundo inorgánico.

Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son carroñeros. El puma se puede alimentar de herbívoros pero también puede cazar zorros; alimentándose en éste caso de un carnívoro, el zorro puede alimentarse de herbívoros (ratones) o de carnívoros (culebras y lagartijas) otros seres como el hombre, el cerdo, sajino se alimentan de plantas y carnes a estos se les denomina Omnívoros .

Page 16: FACTORES BIOTICOS
Page 17: FACTORES BIOTICOS

Organismos consumidores (como los hongos y las bacterias) que, en

lugar de ingerir las presas con que se alimentan, descomponen los

restos orgánicos mediante procedimientos enzimáticos externos y

absorben las sustancias para su alimentación.

-Organismos Transformadores: Transforman la materia orgánica

compleja en materia orgánica sencilla.

-Organismos Mineralizadores: Transforman la materia orgánica

sencilla en materia inorgánica o mineral.

La materia inorganica se incorpora al medio ambiente y puede ser de

nuevo aprovechada por los productores y de esa manera incorporarse de

nuevo al primer nivel alimenticio, cerrando asi el llamado ciclo de la materia

de un ecosistema.

Page 18: FACTORES BIOTICOS
Page 19: FACTORES BIOTICOS

ENERGIA SOLAR

Es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación

electromagnética procedente del Sol.

La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser

humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han

ido evolucionando con el tiempo desde su concepción.

En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio

de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores

térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es

una de las llamadas energías renovables , que puede hacer

considerables contribuciones a resolver algunos de los más urgentes

problemas que afronta la Humanidad.

Page 20: FACTORES BIOTICOS

ENERGIA CALORIFICA

Es la parte de energía interna de un sistema

termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura

absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía,

generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.

A nivel microscópico y en el marco de la Teoría cinética, es el total de

la energía cinética media presente como el resultado de los movimientos

aleatorios de átomos y moléculas o agitación térmica.

Ejemplo: El Bombillo cuando esta frio esta se encuentra en Reposo al

Encender Se Porduce energia Luminica pero esta a su vez Produce

energia Calorifica (se Calienta).

Page 21: FACTORES BIOTICOS

ENERGIA QUIMICA

Es uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se

encuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se

produce una

alteración íntima de ésta.

En la ctualidad, la energía química és la que mueve los automóviles, los

buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la

combustión del carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de

vapor como la de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido

espacio de los cilindros de un motor de explosión, constituyen

reacciones químicas

Page 22: FACTORES BIOTICOS

ENERGIA MECANICA

Es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo,

por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un

sistema mecánico. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos

con masa de efectuar un trabajo.

Ejemplo: La energía que poseemos para correr en bicicleta (energía

potencial) y hacer cierto recorrido (energía mecánica); o el agua de unas

cascada (energía potencial), que al caer hacer mover las aspas de una

turbina(energíamecánica).

Page 23: FACTORES BIOTICOS
Page 24: FACTORES BIOTICOS

Representa cada uno de los eslabones de las cadenas

de alimentación de los ecosistemas. Lineman introdujo

este concepto y definió el nivel trófico como números discretos.

Así, por convención se asigna el nivel trófico 1 a los organismos

fotosintéticos (en el ambiente marino corresponde a las algas y

fanerógamas marinas) y a los detritos; el nivel 2 es el otorgado a

los organismos herbívoros y detritívoros (zooplancton herbívoro,

por ejemplo, copépodos), etc.

Page 25: FACTORES BIOTICOS

GRACIAS POR SU ATENCION.


Recommended