+ All Categories
Home > Science > Fagocitosis

Fagocitosis

Date post: 20-Jan-2017
Category:
Upload: chepe-bravo
View: 1,170 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
FAGOCITOSIS José Humberto Bravo Residente de Patología Clínica Univalle
Transcript
Page 1: Fagocitosis

FAGOCITOSIS José Humberto Bravo Residente de Patología ClínicaUnivalle

Page 2: Fagocitosis

Es el proceso por el cual macrófagos , células dendríticas y otros fagocitos mieloides introducen a su citoplasma partículas, gérmenes o células extrañas para destruirlos y extraer de ellos los antígenos que se deben presentar a los linfocitos . Es un mecanismo clave de la inmunidad innata.

Page 3: Fagocitosis
Page 4: Fagocitosis

Forma de internalización celular para la captura de partículas grandes (>0,5 de espesor) por un mecanismo dependiente de actina.

Interviene en: Captura y degradación de agentes infecciosos y células seniles Interviene en el desarrollo y remodelamiento de tejidos

Participa en la respuesta inmune específica y en la inflamación

Page 5: Fagocitosis

DIFERENTES MECANISMOS DE INTERNALIZACIÓN 1. Endocitosis 2. Macropinocitosis3. Fagocitosis 4. Autofagia5. Células canibalísticas 6. Entosis

Page 6: Fagocitosis

Diferentes mecanismos de internalización

Page 7: Fagocitosis

FASE 2

FASE 3 FASE 4 FASE 5

Formación de pseudópodos

Formación de una vacuola digestiva

digestión intracelular exocitosis de los desechos

microbe

Polynucléaireneutrófilo

Reconocimiento y adhesión

FASE 1

Page 8: Fagocitosis

DIFERENTES ETAPAS DE LA FAGOCITOSIS.

Page 9: Fagocitosis

1.TIPOS DE RECEPTORES 2.MECANISMOS 3.DESTRUCCION

Page 10: Fagocitosis

RECEPTORES ENVUELTOS EN LA FAGOCITOSIS

1. RECONOCEN PATRONES MOLECULARES DEL PATOGENO :Manosa –MR, scavenger SR, lipopolisacaridos LPSRReceptores tipo TOLL- TLRS

2. RECONOCEN MOLECULAS ADAPTADORAS( Patogenos opsonizados )Inmunoglobulinas –FCR, Fragmentos del C –CR

3. RECEPTORES DE LOS LINFOCITOS NKSistema del doble receptor ( Activador – Inhibidor )

Page 11: Fagocitosis
Page 12: Fagocitosis
Page 13: Fagocitosis

FORMACIÓN DE SINAPSIS FAGOCÍTICA PERMITE DECTIN 1 DE DISTINGUIR ENTRE ẞ-GLUCANOS SOLUBLES Y PARTÍCULAS

Page 14: Fagocitosis
Page 15: Fagocitosis

Son trastornos raros que predisponen a infecciones severas de piel, partes blandas, pulmones, hígado y huesos.

Son comunes la linfadenitis y hepatoesplenomegalia, así como úlceras orales, gingivitis y periodontitis.

Los gérmenes responsables más comúnmente hallados son las bacterias Staphilococcus aureus, pseudomonas, klebsiella, serratia y los hongos aspergillus y candida.

Page 16: Fagocitosis

ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA

Se genera como consecuencia de un defecto en la actividad microbicida, dependiente de oxígeno (estallido respiratorio) de los fagocitos.

• La ausencia de radicales intermediarios de oxígeno permite la sobrevida de los microorganismos fagocitados.

Page 17: Fagocitosis

ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA

La mayoría de los pacientes presentan infecciones recurrentes y serias desde los primeros años de vida por microorganismos esencialmente catalasa positivos (Staphilococcus aureus, Escherichia coli, Serratia marcescens, pseudomona y especies de aspergillus).

Page 18: Fagocitosis

ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA

Cuando se presenta una infección sistémica por aspergillus generalmente tiene curso fatal en la mayoría de los casos.

Otros microorganismos hallados son micobacterias y nocardia.

Se presentan frecuentemente complicaciones por BCG locales o diseminadas.

Page 19: Fagocitosis

Recommended