+ All Categories
Home > Health & Medicine > Farmacocinética

Farmacocinética

Date post: 24-Jul-2015
Category:
Upload: carla-lopez-donoso
View: 424 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
21
Unidad I: Generalidades de la Farmacología FARMACOCINÉTICA Dra. Carla López D. 23.03.12 martes 27 de marzo de 2012
Transcript

Unidad I: Generalidades de la Farmacología

FARMACOCINÉTICADra. Carla López D.

23.03.12

martes 27 de marzo de 2012

Cinética de eliminación

BIODISPONIBILIDADVOLUMEN DE

DISTRIBUCIÓN

DEPURACIÓN O

CLEARANCE

Base para establecer regímenes de dosificación racionales y modificarlos según necesidad del individuo

martes 27 de marzo de 2012

Depuración, aclaramiento o clearance (CL)

Volumen teórico de plasma del que el fármaco es completamente eliminado

en la unidad de tiempo.

CL= velocidad de eliminaciónCp

martes 27 de marzo de 2012

Cinética de primer orden (exponencial)

Velocidad de eliminación directamente proporcional a [F] y el CL permanece cte.

Mayoría de los fármacos no satura sistemas de eliminación.

martes 27 de marzo de 2012

Cinética de orden cero (lineal)

Velocidad de eliminación permanece cte independiente de [F] y el CL con aumento de [ ]

Cinética en dosis mas alta cambia de primer orden a orden cero.

[ cp ] desproporcionadamente con dosis

Warfarina - Fenitoína

CL= velocidad de eliminaciónCp

martes 27 de marzo de 2012

Vida media o semivida plasmática

Tiempo que transcurre para que [ ] ↓ a la mitad de su valor original

martes 27 de marzo de 2012

Vida media o semivida plasmática

T1/2 =0,693 k

T1/2 =ln 2 k

cte de V de eliminación

del Fk =

CL V

Ejemplo:hay 2 g de fármaco en el organismo y se elimina 0,1 g por hora

T1/2 =0,693CL V

T1/2 =0,693 X 2 0,1

= 13,86

La t1/2 es un parámetro derivado de V y CL

fracción de la cantidad total de F del organismo

que es eliminada por unidad de tiempo

martes 27 de marzo de 2012

Es decir:

1 vida media --> 50% eliminación del fármaco

2 vidas medias --> eliminación 75% (50% + 25%)

3 vidas medias --> eliminación 87.5% (50% + 25% +12,5%)

4 vidas medias --> eliminación 93.75%

5 vidas medias --> eliminación 96.88%

martes 27 de marzo de 2012

Vida media o semivida plasmática

Cinética de primer orden: semivida cte. Porque V y CL no se modifican con dosis.

Cinética de orden cero: semivida ↑ con la dosis, porque CL ↓ a medida que aumenta la dosis.

T1/2 =0,693 X V CL

martes 27 de marzo de 2012

Vida media de algunos fármacos

fármaco t1/2

ac.acetílsalicilico 4 H

Penicilina G 30 min

Doxiciclina 20 h

martes 27 de marzo de 2012

ABPPaciente acude a su médico, por dolor de garganta. Se realiza antibiograma y se concluye que la infección es causada por Stretococos sensibles a amoxicilina, por lo cual se receta ese antibiótico. Acude después de unos días, refiriendo que los síntomas no ceden, si no que empeoraron. Nos cuenta que olvidó decirnos que es hipertensa y toma furosemida (diurético).

Explique, ¿por qué de esta situación y cual es la solución del caso?

martes 27 de marzo de 2012

Administración repetida de fármacos

Cuando se repite administración de un fármaco con intervalos cortos, se acumula en organismo hasta que eliminación equilibra el ingreso y se alcanza una

[ plasmática] en estado de equilibrio (Cpee)

luego de la administración oral, sólo una fracción (F) alcanza la

circulación

martes 27 de marzo de 2012

Administración repetida de fármacos

La relación X e Y es lineal sólo en el caso de los fcos eliminados por cinética de 1er orden.

Para los eliminados por cinética de orden cero la eliminación cambia de cinética de primer orden a orden cero en rango terapéutico.

aumento desproporcionado

martes 27 de marzo de 2012

Principio de la meseta

amplitud de las fluctuaciones de [plasmática] en E.E dependen del intervalo

de dosificación con respecto de la t1/2

¿Modifico la frecuencia?

martes 27 de marzo de 2012

Estrategia de ajuste de la dosis

Ft1/2

cortas2-3 h

6-12 hadm

intermitente

niveles deseados penicilinaeritromicinacloranfenicol

F largast1/2 1 dosis [ deseada ]

repiteprincipio de la meseta

ef. tóxicos

martes 27 de marzo de 2012

DOSISDosis de ataque: una sola dosis o dosis repetidas administradas inicialmente para alcanzar con rapidez la [deseada]

Dosis de mantenimiento: repetir a intervalos específicos tras alcanzar Cpee deseada, con el fin de mantenerla en equilibrio con eliminación

depende de la velocidad

depende del CL o t1/2

martes 27 de marzo de 2012

Prolongación de la acción farmacológica

reduce la frecuencia de administración

mejor cumplimiento del paciente

se evitan grandes fluctuaciones de la [plasmática]

mantener efecto del fármaco durante toda la noche

no es necesario en los F con vidas medias largas o en los que se quiere lograr efectos

breves.martes 27 de marzo de 2012

Prolongación de la acción farmacológica

oral: cápsulas de liberación prolongada (mb semi-permeables) de 4 a 6 horas.

parenteral: inyección SC e IM en solución oleosa, implantes no biodegradables. días, meses... V/C anestésico.

sist. de administración transdérmica: parches o ungÜentos.

Prolongación de la absorción desde el sitio de administración:

martes 27 de marzo de 2012

Prolongación de la acción farmacológica

Aumento de la unión a proteínas plasmáticas:

Preparación de fármacos con alta unión a proteínas plasmáticas y son liberadas con lentitud en la forma libre activa.

martes 27 de marzo de 2012

Prolongación de la acción farmacológica

Pequeña modificación química, que no influye en la acción biológica. Grupo etinil al estradiol

Inhibición de una enzima específica por un F.

Retraso de la velocidad en el metabolismo

martes 27 de marzo de 2012

Prolongación de la acción farmacológica

se suprime la secreción tubular por una sustancia competidora.

Retraso de la excreción renal

martes 27 de marzo de 2012


Recommended