+ All Categories
Home > Documents > FARMACOS-CARDIOLOGIA

FARMACOS-CARDIOLOGIA

Date post: 20-Oct-2015
Category:
Upload: luis-arturo-ayarza-aguirre
View: 79 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
196
Fármacos en las Urgencias Cardiológicas T E R C E R A E D I C I Ó N
Transcript
  • Frmacos en lasUrgencias Cardiolgicas

    T E R C E R A E D I C I N

  • Dr. J.C. Guerra ManzanoGirona, 2008

    Editado por Dr. J.C. Guerra Manzano

    Impresin y Maquetacin:

    Depsito Legal: M-25941-2008

    INDUSTRIA GRFICA, S.A.

  • T E R C E R A E D I C I N

    Frmacos en lasUrgencias Cardiolgicas

    J.C. Guerra Manzano

    H O S P I TA L S A N TA C AT E R I N ASevicio de Medicina Interna

    Unidad de CardiologaSalt (Girona)

  • AUTORES:

    Jos Carlos Guerra ManzanoJefe de la Unidad de Cardiologa

    Hospital Santa Caterina Parc Hospitalari Mart i JuliSalt (Girona)

    Josep Maria Frigola MarcetMdico Adjunto de la Unidad de Cardiologia

    Hospital Santa Caterina Parc Hospitalari Mart i JuliSalt (Girona)

    Santiago Beltran GonzaloMdico Adjunto del Servicio de Anestesiologa

    Hospital Santa Caterina Parc Hospitalari Mart i JuliSalt (Girona)

    Maria Berenguel AnterMdico Adjunto de la Unidad de Cardiologia

    Hospital Santa Caterina Parc Hospitalari Mart i JuliSalt (Girona)

    Vicente Gonzalez MartinMdico Adjunto del Servicio de Urgencias y SEM

    Hospital Santa Caterina Parc Hospitalari Mart i JuliSalt (Girona)

  • PRLOGO A LA TERCERA EDICIN Animados por la aceptacin que tuvo la edicin anterior de este Manual entre los que eran sus destinatarios principales, es decir, los Residentes, Cardilogos, Internistas, Intensivistas, Anestesistas, Mdicos de Servicios de Urgencias y, en defi nitiva, cualquier mdico que precisara en un momento dado, de forma urgente, informacin sobre los frmacos usados en situaciones crticas, nos hemos animado a presentar la tercera edicin, an sabiendo que en los ltimos aos han proliferado publicaciones similares. Siguiendo con el criterio utilizado cuando se gest esta idea, el Manual no es un vademcum farmacolgico completo ni un manual de Cardiologa, sino una relacin de aquellos frmacos, de uso predominantemente endovenoso, utilizados en las emergencias cardiolgicas, y que entraan una cierta difi cultad o complejidad en su dosifi cacin. Para obtener informacin exhaustiva sobre indicaciones, contraindicaciones , efectos secundarios, etc sugerimos al lector la consulta de las correspondientes publicaciones al respecto. Asimismo, insistimos en que el uso de estos frmacos ha de estar dirigido por un juicio y criterio clnico prudente. Mantenemos los frmacos que recientemente se han retirado del mercado, por si alguien an tuviera la necesidad u oportunidad de usarlos, y, evidentemente, hemos aadido las ltimas novedades. Todo ello en un formato sencillo y resumido, fcil de usar, en el que destacan las tablas de dosifi cacin.

    Como en el fondo, este Manual no deja de ser ese chuletario que todos los que trabajamos en este mbito nos hemos ido haciendo poco a poco y hemos llevado siempre en el bolsillo, aadimos al fi nal tablas, frmulas y recomendaciones que creemos sern de gran utilidad.

    Esperamos que el Manual, que bsicamente es para uso interno, al homogeneizar las pautas de dosifi cacin en los diferentes Servicios del Hospital, contribuya, como creemos que lo ha hecho hasta ahora, a mejorar la calidad asistencial y a disminuir la tasa de errores.

    Dr. J.C. Guerra ManzanoUnidad de CardiologiaHospital Santa CaterinaSalt (Girona). Mayo de 2008

  • PRLOGO A LA SEGUNDA EDICIN Este Manual corresponde a la segunda edicin del realizado en 1989 en el Hospital Santa Caterina de Girona, y est dedicado a todos los compaeros que trabajan en l, especialmente a los de los Servicios de Medicina Interna y Urgencias, as como a los compaeros de los Servicios de Cardiologa y Urgencias del Hospital Josep Trueta.

    Su fi nalidad no es recoger la farmacologa cardiolgica ntegra, sino que nicamente se expone una relacin resumida de aqullos frmacos utilizados, generalmente por va parenteral, en las urgencias cardiolgicas y en pacientes crticos, y que tienen de comn denominador una cierta difi cultad en su indicacin o dosifi cacin. Por ello, aparte de describir los nombres comerciales ms habituales, las presentaciones, indicaciones, contraindicaciones y efectos indeseables, se insiste especialmente en la dosifi cacin, con la esperanza de que pueda ser de utilidad para el mdico cardilogo o no cardilogo que se enfrente a este tipo de patologa.

    Los frmacos descritos tienen caractersticas muy diferentes en lo que se refi ere a mbito de uso (Ambulatorio, Urgencias, Unidad Coronaria), requerimientos de infraestructura y utillaje (monitorizacin de coagulacin o de parmetros hemodinmicos, ventilacin mecnica,...), necesidad de precisin diagnstica para disminuir la posibilidad de efectos secundarios graves, necesidad de experiencia en su uso (relajantes musculares, anestsicos,...), etc. Por ello se recomienda, que estos frmacos se usen con prudencia y que, algunos de ellos, en la medida de lo posible, sean manejados por un Cardilogo o Anestesista.

    Las presentaciones y concentraciones de los frmacos referidos en este Manual son vlidas en el momento de la edicin. Antes de administrar los frmacos guindose por las tablas de dosifi cacin, comprobar que aquellas sean las mismas.

    Es probable que algunos de estos frmacos no estn incluidos en la Gua Farmacolgica del Hospital, en cuyo caso, de ser necesario su uso, se han de seguir las normas dictadas por la Comisin de Farmacia para esta eventualidad.

    Dr. J.C. Guerra ManzanoCardilogo del Servicio de Medicina InternaHospital Santa CaterinaGirona, Marzo de 1996

  • Frmacos en lasUrgencias Cardiolgicas

  • ABCIXIMAB 9

    NOMBRE COMERCIAL: ReoPro

    PRESENTACIN: Amp de 5 ml = 10 mg (1 ml = 2 mg)

    ACCIN: Antiagregante plaquetario antagonista de la glicoproteina IIb-IIIa.Anticuerpo monoclonal muy potente. La funcin plaquetaria se recupera en 48 horas, aunque ab- ciximab permanece en la circulacin, unido a las plaquetas, durante 15 das o ms.

    INDICACIONES: Cardiopatia isqumica y pacientes con sndrome coronario agudo sin elevacin persistente del segmento ST sometidos a intervencin coronaria percutnea.

    CONTRAINDICACIONES:Sensibilidad conocida a Abciximab, a cualquiera de los com- ponentes del producto o a anticuerpos monoclonales muri-nos.Insufi ciencia renal o heptica severa. Resto de contraindicaciones, ver Tirofi bn.

    EFECTOS INDESEABLES: Ver Tirofi bn.

    DOSIFICACIN: Bolus de 0.25mg/kg seguido de perfusin de 0.125 g/kg/minuto Ver tabla.

    A B C I X I M A B

  • 10 ABCIXIMAB

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal y heptica: No modifi car Embarazo y lactancia: No datos

    ABCIXIMAB (Reopro)

    PESOKg

    BOLUS ev en cc de Reopro directamente de la ampolla

    sin diluir

    PERFUSIN ev en ml/h solucin de 4.5 ml de Reopro

    en 250 cc SG al 5%46-50 6 1051-55 6.5 1156-60 7 1261-65 8 1366-70 8.5 1471-75 9 1576-80 10 1681-85 10.5 1786-90 11 1791-95 11.5 1796-100 12 17101-105 13 17106-110 13.5 17111-115 14 17116-120 14.5 17

  • ACENOCUMAROL 11

    NOMBRE COMERCIAL: Sintrom, Sintrom Uno

    PRESENTACIN:Comp de 4 mg y de 1 mg, respectivamente.

    ACCIN:Anticoagulante oral que interfi ere en la sntesis de algunos factores de la coagulacin dependientes de la Vitamina K: Factores II, VII, IX, X y en la Protena C.El efecto teraputico, con alargamiento del Tiempo de Pro- trombina, se suele alcanzar a las 36-72 horas de iniciado el tratamiento, segn las dosis empleadas.En las primeras horas/das de tratamiento hay un estado pa- radjico de hipercoagulabilidad, por lo que, en situaciones agudas, se ha de empezar la anticoagulacin con Heparina. Despus de 7-10 das de tratamiento con sta, se mantiene tratamiento combinado durante 4-5 das, hasta instaurar la anticoagulacin oral.

    INDICACIONES:Valvulopatas, Prtesis valvulares. Miocardiopatas. Infarto de miocardio. Trombosis venosa profunda, Tromboembolismo pulmonar. Fibrilacin auricular. Trombosis intracardiacas. Profi laxis de algunos Accidentes Vasculares Cerebrales isqu- micos.

    CONTRAINDICACIONES:Contraindicaciones absolutas:

    Ditesis hemorrgica franca o procesos hemorrgicos activos (Ulcus, Neoplasia ulcerada).HTA grave, no controlada.

    A C E N O C U M A R O L

  • 12 ACENOCUMAROL

    Retinopata hemorrgica. Hemorragia intracraneal o Aneurisma cerebral. Embarazo. Especialmente el primer trimestre.

    Contraindicaciones relativas: Hepatopata crnica, Malabsorcin intestinal. Ulcus pptico activo, no sangrante. Alcoholismo. Psicopatologa y/o nivel intelectual defi ciente. Imposibilidad de control adecuado. Lactancia: Pasa a la leche en cantidades pequeas, que no representan un riesgo valorable. No obstante se re-comienda administrar semanalmente Vit K, de forma profi lctica.

    EFECTOS INDESEABLES:Hemorragias. Reacciones de hipersensibilidad. Necrosis drmica. Teratogenia. Neutropenia, Trombopenia. Diarreas.

    En caso de hemorragia, usar Vitamina K (Konakin, 2 amp en 250 cc de Suero Glucosado 5% en 60 min) o Plasma fresco.

    POTENCIADORES DEL EFECTO ANTICOAGULANTE:AAS. Fenilbutazona y derivados. Indometacina, Naproxeno, Ibuprofeno y similares. Cotrimoxazol, Eritromicina, Tetraciclinas, Neomicina, Coli- micina, Metronidazol, Cefalosporinas de segunda y tercera generacin, Isoniacida, Fluconazol, Ketoconazol.Amiodarona, Propafenona, Quinidina. Clofi brato y similares. Clorpropamida y otras sulfonilureas. Antidepresivos tricclicos. Cimetidina. Sulfi npirazona. Heparina.

  • ACENOCUMAROL 13

    Fenitona. Vitamina E a dosis altas. Disulfi ran. Tamoxifeno. Piroxicam. Testosterona y esteroides anabolizantes.

    INHIBIDORES DEL EFECTO ANTICOAGULANTE:Rifampicina. Barbitricos, Carbamazepina. Colestiramina. Frmacos y dietas que aporten vitamina K y C. Estrgenos. Sucralfato.

    DOSIFICACIN:El nivel teraputico se encuentra entre unos valores de INR de 2 a 4 (equivalente a T. de Protrombina de 50 y 15%, res-pectivamente), dependiendo de las indicaciones:

    Anticoagulacin intensa: INR 2.5 - 4 (T. Prot. 30 - 15 %).

    Anticoagulacin suave: INR 2 - 2.5 (T. Prot. 50 - 30%).

    La duracin del tratamiento depende de la patologa a tratar.

    Se ha de hacer control mensual de INR/T. Protrombina.

    Se administra una sola dosis diaria, por las tardes, en forma de anteo, de la siguiente manera:

    3 mg de Sintrom (3/4 de comp) cada da, durante 3 das (2 mg si el peso es inferior a 60 kg). Al cuarto da, control de INR/T. Protrombina.

    Si TP < 15% (INR > 4): Suspender 2 das, reducir dosis y control a los 2 das.

    Si TP 15-18% ( INR 3.5-4): Disminuir dosis y control a los 5 das.

    Si TP 18-30% (INR 2.5-3.5): Mantener dosis y control a la se- mana.

    Si TP >30% (INR < 2.5): Aumentar dosis y control a los 5 das.

  • 14 ACENOCUMAROL

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: Modifi car (controles). Embarazo: Contraindicado en primer trimestre y desde 2 se- manas previas al parto.Lactancia: Contraindicado.

    CAMBIO DE ACENOCUMAROL A HBPM ANTES DE UNA INTERVENCIN:

    NOTA: Este esquema da por supuesto que la intervencin se realiza 1. por la maana. Si fuera por la tarde, el da -1 retrasar la tima dosis de Clexane cada 12 horas y el da de la intervencin no poner.Si se trata de una INTERVENCIN MAYOR, CON DRE-2. NAJES, CON RIESGO DE SANGRADO o con DIETA AB-SOLUTA PROLONGADA en el postoperatorio, retrasar el comienzo del Sintrom el tiempo necesario y mientras tanto mantener el Clexane a la misma dosis (salvo peso > 100 kg, 60 mg/12 h o indicacin mayor de anticoagulacin, 1 mg/kg/12 h). Al reiniciar el Sintrom, solaparlo con el Clexane como se hubiera hecho los das +1 y +2.

    Cambio de SINTROM a HEPARINAantes de una intervencin quirrgica menor

    Das -4 -3 -2 -1 CIRUGIA +1 +2 +3 -4

    SINTROMpauta

    habitualSI NO NO NO SI SI SI SI SI

    CLEXANE40 mg

    subcutneaNO NO cada12h

    cada 12 h (la dosis de noche no ms tarde de las 20 h)

    slo por la noche

    cada12h

    cada12h NO NO

  • ACENOCUMAROL 15

    En caso de que no se trate de una indicacin mayor de anti-3. coagulacin (prtesis cardiacas, embolia previa, valvulopata mitral en ACxFA), en lugar de 40 mg/12 h se puede reducir a 40 mg/24 h, o incluso podra no darse Clexane por periodos inferiores a 1 semana, pero si el paciente queda inmoviliza-do, dar el Clexane a dosis profi lcticas. En caso de insufi ciencia renal o de riesgo alto de embolia/4. hemorragia, individualizar.

  • 16 ADENOSINA

    NOMBRE COMERCIAL:Atepodn, Adenocor, Adenoscan

    PRESENTACIN:Atepodn (ATP): Vial liofi lizado. Cada cc de la solucin recons-tituida contiene 10 mg de ATP.Adenocor (Adenosina): Amp de 2 ml = 6 mg.Adenoscan (Adenosina): Vial de 10 ml = 30 mg.

    ACCIN:Vida media muy corta (< 10 seg.). Desaparece del torrente sanguneo en < 30 segundos.Efecto muy rpido, en 30-60 seg, con un 95-100% de efi -cacia.No hay diferencias de efi cacia entre ATP y Adenosina. No tiene efecto inotrpico negativo. Bloquea la conduccin a travs del nodo AV. Acta en las arrtmias supraventriculares reentrantes en las que est implicado el nodo AV. No acta en las arrtmias au-riculares ni en las ventriculares.En las arritmias auriculares reentrantes, en la ACxFA, en el Flutter y en las taquicardias sinoatriales reentrantes (en las que no interviene el nodo AV), se produce un bloqueo tran-sitorio y muy breve de la conduccin AV, lo cual facilita el diagnstico de la taquicardia.

    INDICACIONES:Taquicardia regular con complejo ESTRECHO , particu-larmente si hay hipotensin, insufi ciencia cardiaca, cardiopa-ta severa, tratamiento con betabloqueantes y en neonatos .

    Si es una TPSV reentrante, con intervencin del nodo AV, pasa a Ritmo Sinusal.Si es un fl utter, ACxFA o taquicardia auricular, no tiene efecto, salvo un breve bloqueo AV.

    A D E N O S I N A

  • ADENOSINA 17

    Taquicardia regular con complejo ANCHO , en la que haya sospecha de que pueda tratarse de una TPSV aberrada en lugar de una TV (til para el diagnstico diferencial).

    Si es una TPSV aberrada reentrante, pasa a R.S. Si es un Flutter, ACxFA o taquicardia auricular aberra- dos, no tiene efecto, salvo un breve bloqueo AV.Si es una TV, no tiene efecto y es inocuo.

    No es til en las TPSV incesantes , ya que recidivan de inmediato. Usar Verapamil, si no hay contraindicaciones.Existe controversia (20,21,33) en su uso en las TPSV de com-plejo ancho o estrecho con antecedente conocido de WPW (usar procainamida, fl ecainida o propafenona), y en las de complejo ancho sin este antecedente pero con preexcitacin evidente (usar procainamida), por la posibilidad de provocar una ACxFA preexcitada.

    CONTRAINDICACIONES:Asma / EPOC. Tratamiento con Dipiridamol (Aumentan los efectos secun- darios).Tratamiento con Aminofi lina (Disminuye el efecto). Puede administrarse a pacientes que reciban tratamiento con betabloqueantes, Verapamil u otros antiarrtmicos.Disfuncin sinusal.

    EFECTOS INDESEABLES:Son frecuentes (78%), breves (< 2 min) y en la inmensa mayo-ra, leves, no requiriendo tratamiento:

    Malestar general inespecfi co. Calor o enrojecimiento cutneo. Mareo. Cefalea. Disnea o/y opresin torcica. En raras ocasiones, asistolia, a tratar con Atropina y/o Iso- proterenol.

  • 18 ADENOSINA

    Posibilidad de inducir ACxFA, peligrosa en presencia de WPW.

    DOSIFICACIN: ATP: Bolus ev de 5 mg (0.5 cc), MUY RAPIDO (en me-nos de 1 seg.), que puede repetirse a intervalos de 1-2 min y a dosis crecientes (10-15-20 mg).Adenosina: Bolus ev de 3 mg (1 cc), MUY RAPIDO (en menos de 1 seg.), que puede repetirse a intervalos de 1-2 min y a dosis crecientes (6-9-12 mg).En Pediatra: Adenosina 0.05 mg/kg, doblando la dosis hasta un mximo de 0.2 mg/kg.Tras cada dosis, administrar 10 cc de suero fi siolgico tambien MUY RAPIDO. Para ello es recomendable el uso de una llave de tres vas.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: No datos. Lactancia: No datos.

  • ADRENALINA 19

    NOMBRE COMERCIAL: Adrenalina B. Braun, Adrenalina Level, Adreject

    PRESENTACIN:Ampolla de 1ml al 1:1000 (1mg/ml) (Braun).Jeringa de 1 ml al 1:1000 (1mg/ml) (Level).Jeringa 0,3mg/2ml o 0,15mg/2ml (Adreject).

    ACCIN:Amina simpaticomimtica. Vasoconstriccin. Efecto inotropo y cronotropo positivo. Broncodilatacin. Hiperglucemiante.

    INDICACIONES:Espasmo vas areas en a ataques agudos de asma. Reaccin alrgica severa a frmacos u otras sustancias. Tratamiento de emergencia del shock anafi lctico. Paro cardaco y reanimacin cardiopulmonar.

    CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a epinefrina y/o excipientes. Relativas:

    Hipertiroidismo. HTA grave. Feocromocitoma. Parto / ltimo mes de embarazo. Glaucoma ngulo cerrado. Lesiones orgnicas cerebrales.

    EFECTOS INDESEABLES:Ansiedad, miedo, sudoracin Taquicardia, palpitaciones, aumento leve TA Necrosis local (sc/im).

    A D R E N A L I N A

  • 20 ADRENALINA

    Infrecuentes: Hemorragia cerebral, edema agudo de pulmn, HTA severa, arritmias ventriculares.

    PRECAUCIONES:La administracin conjunta con anestsicos hidrocarburos ha-logenados puede producir arritmias malignas.

    DOSIFICACIN:Paro cardaco / RCP: 1mg ev (sin diluir o diluido en 9 ml de SF). Repetir cada 3-5 minutos si no hay respuesta. Si no hay via ev disponible, usar la via endotraqueal: dosis 2-3 veces superiores, disueltas en 10 ml de SF y seguida de varias insu-fl aciones de Amb.Resto de indicaciones: Dosis de 0,3-0,5mg (0,3-0,5 ml) im o sc, sin diluir. (nios 0,01mg/kg).

    SITUACIONES ESPECIALES: Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: Valorar riesgo/benefi cio durante el ltimo mes y durante el parto. Lactancia: Valorar riesgo/benefi cio.

  • AJMALINA 21

    NOMBRE COMERCIAL:Gilurytmal (Retirada del mercado)

    PRESENTACIN:Amp de 2 ml = 50 mg 1 ml = 25 mg

    ACCIN:Antiarrtmico clase IC (Ver tabla pg. 177). Bloquea las vas accesorias en los sndromes de preexcita- cin.Disminuye la velocidad de conduccin AV.

    INDICACIONES:Tratamiento de las crisis de Fibrilacin Auricular paroxstica en pacientes con Sndrome de WPW, cuando la tolerancia de las mismas lo permita. En caso contrario el tratamiento indi-cado es la cardioversin elctrica inmediata.En estudios electrofi siolgicos (Test de la Ajmalina). Sustituto: Procainamida.

    CONTRAINDICACIONES:Trastornos de conduccin AV e intraventriculares.

    EFECTOS INDESEABLES:Hipotensin. Insufi ciencia cardiaca. Bloqueo AV completo. Ensanchamiento del QRS.

    DOSIFICACIN:50 mg, administrados a una velocidad de 10 mg/min., con mximo de 1 mg/kg.Preparar 1 amp en 8 cc de S.F. (10 cc = 50 mg, 2 cc = 10 mg)Se debe suspender la administracin del frmaco cuando re-vierta la arritmia o si el QRS sufre un ensanchamiento superior a un 30%.

    A J M A L I N A

  • 22 ALTEPLASA

    NOMBRE COMERCIAL:Actilyse

    PRESENTACIN: Viales de 20 mg (20 ml) y 50 mg (50 ml). 250 y 550 respec-tivamente.

    ACCIN: Tromboltico selectivo de segunda generacin. Activador del plasmingeno tisular.Ms efi caz que la SK(12).

    INDICACIONES:Sndrome Coronario Agudo con Elevacin del ST, especial- mente en pacientes jvenes, con IAM anterior extenso, aten-didos precozmente y con bajo riesgo de hemorragia intra-craneal y en los casos que han recibido SK o APSAC en los ltimos 12 meses.TEP.

    CONTRAINDICACIONES:Ver Tabla.

    EFECTOS INDESEABLES: Hemorragias. Menor incidencia de hipotensin que SK. Mayor incidencia de hemorragia cerebral que SK (12).

    DOSIFICACIN:En el IAM:

    Bolus ev de 15 mg en 1-2 min, seguido de perfusin de 0.75 mg/kg en 30 min (sin sobrepasar los 50 mg) y seguido de perfusin de 0.5 mg/kg en 60 min (sin sobrepasar los 35 mg ) = 100 mg en 90 min. Ver Tabla.Adems , administrar HEPARINA SDICA, bolus de 4.000 uu simultneamente con el rt-PA, seguido de 1.000

    A LT E P L A S A ( R T- PA O T- PA )

  • ALTEPLASA 23

    uu por hora, realizando las correcciones oportunas para T. de Cefalina aproximadamente el doble del control (durante 48 horas), y AAS 300 mg oral. Puede usarse Enoxaparina (Clexane)17,18,19,24: Bolus de 30 mg/ev, seguido de 1 mg/kg cada 12 horas, subcut-neo (primera dosis 15 minutos despus del bolus) con un mximo de 100 mg en cada dosis (con Creatinina > 250 y en pacientes de > 75 aos, poner slo el 60% de la dosis).

    En el TEP: Bolus ev de 10 mg en 1-2 min, seguido de perfusin de 90 mg en dos horas = 100 mg en 2 horas. Si peso inferior a 65 Kg, la dosis total no ha de sobrepasar de 1.5 mg/kg.Adems, HEPARINA SDICA, igual que en el IAM.

    NOTA: La concentracin de la preparacin es de 1 mg = 1 ml.(*) Dosis mx. 30= 50 mg / (**) Dosis mx. 60=35 mg / (***) Dosis mx. Total= 100 mg

    TABLA de DOSIFICACIN del rt-PA (Actylise)

    PESO(Kg)

    BOLUSen ml(1 ml = 1

    mg)

    1

    PERFUSION DOSIS0.75 mg/Kg 0.50 mg/Kg

    mg enperfusin

    mg enTOTAL

    en ml/hdurante 30

    min.

    2

    en ml/hdurante 60

    min.

    345 15 68 23 57 7248 15 68 23 60 7550 15 75 25 63 7852 15 78 26 65 8055 15 82 27 68 8357 15 86 28 71 8659 15 88 29 73 8861 15 92 30 76 9164 15 96 32 80 9566 15 99 32 84 9968 15 100 34 84 9970 15 100 (*) 35 (**) 85 100 (***)

    > 70 15 100 (*) 35 (**) 85 100 (***)

  • 24 AMIODARONA

    NOMBRE COMERCIAL:Trangorex

    PRESENTACIN:Ampollas de 150 mg y comp de 200 mg.

    ACCIN:Antiarrtmico clase III (Ver Tabla pg. 177). Acta a nivel auricular y algo menos a nivel ventricular. Disminuye la frecuencia de descarga del ndulo Sinusal. Aumenta el perodo refractario auricular. Aumenta el perodo refractario del His-Purkinje y vas acce- sorias.Disminuye la excitabilidad miocrdica en grado ligero. Disminuye las resistencias coronarias y aumenta el fl ujo a este nivel.Disminuye muy ligeramente el gasto y la contractilidad car- diaca.Produce ligero descenso de la TA.

    INDICACIONES:Cualquier tipo de arritmia auricular: Fibrilacin auricular paroxstica. Flutter auricular. TPSV. Taquicardia nodal por foco ectpico. Prevencin de: Idem.Recidiva de la FA o Flutter tras la cardioversin.Arritmias ventriculares malignas. Tormenta arrtmica.

    CONTRAINDICACIONES:Enfermedad del Nodo Sinusal.

    A M I O D A R O N A

  • AMIODARONA 25

    EFECTOS INDESEABLES:Depsitos corneales. Visin coloreada. Pigmentacin cutnea. Fotosensibilidad. Hiper o Hipotiroidismo. Neumonitis (grave). A altas dosis. Trastornos gastrointestinales. Aumento de los niveles de digoxina.

    EFECTOS EN EL ECG:Prolongacin del QT. Deformacin de las T (T hendida). Ondas U grandes. No cambios en el PR ni QRS. Puede provocar Torsades de Pointes.

    DOSIS HABITUALES POR VA ORAL:Impregnacin inicial: 3 comp al da durante 1-2 semanas.Mantenimiento: 1-2 comp al da, 5 das a la semana.En la profi laxis de las arritmias auriculares puede reducirse la dosis a 1/2 - 1 comp al da.Observaciones: Tarda 2-3 das en hacer efecto. Persiste en el organismo hasta 2-3 meses despus de la inte- rrupcin.En cada comp de 200 mg hay 75 mg de Iodo.

    DOSIS HABITUALES POR VA ENDOVENOSA: No usar en caso de hipotensin marcada, hipovolemia o shock!

    Dosis inicial : En caso de emergencia clnica, 300 mg (2 amp) en 3-5 min. (5 mg/Kg). A los 15 minutos, si no ha revertido la arritmia, se inyectan una o dos dosis suplementarias de 150 mg en 3-5 min. El efecto de la droga se inicia entre 1 y 3 min despus, alcanzando la accin mxima a los 10 min. La accin dura de 15 a 60 min. Si no existe emergencia clnica, administrar la dosis inicial de 300 mg en 100 ml de s. glu-cosado, en 30 min.Mantenimiento: Si interesa mantener el efecto de la droga, se inicia perfusin de 15 mg/kg (generalmente 900-1200 mg) en 24 horas en suero y al mismo tiempo iniciar va oral. A

  • 26 AMIODARONA

    partir de las 24 horas, iniciar reduccin progresiva de la dosis. En caso de hipotensin moderada, usar mitad de dosis. No superar los 2 gr en 24 horas.

    PREPARACIN: 6 amp de 150 mg (900 mg) en 500 cc de S. glucosado a una velocidad de perfusin de:

    21 ml/hora (= 900 mg/24 horas). 27 ml/hora (= 1200 mg/24 horas). 34 ml/hora (= 1500 mg/24 horas). 42 ml/hora (= 1800 mg/24 horas).

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: Desaconsejada. Lactancia: Contraindicada.

  • AMRINONA 27

    NOMBRE COMERCIAL: Wincoram

    PRESENTACIN: Ampollas de 20 cc = 100 mg.

    ACCIN:Es un inhibidor de la fosfodiesterasa, similar a la milrinona. No relacionada con las catecolaminas ni con la digital. Efecto inotrpico positivo y vasodilatador. No aumenta la Frecuencia Cardiaca y tiene escaso efecto so- bre la TA.

    INDICACIONES:Insufi ciencia cardiaca aguda o crnica refractaria. Puede asociarse a la digital, catecolaminas, vasodilatadores y diurticos.

    CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a bisulfi tos. No mezclar con disopiramida, furosemida o bicarbonato.

    EFECTOS INDESEABLES:Trombocitopenia. Hepatotoxicidad. Nuseas y vmitos. Trastornos en el gusto y olfato. Arritmias a dosis muy altas.

    DOSIFICACIN:Dosis inicial: 0.75 mg/Kg en bolo ev en 2-3 min. Ver Tabla. Dosis de mantenimiento: 5-10 mcgr/Kg/min. Se puede re-petir un bolo de 0.75 mg/Kg a los 30 min. de iniciada la perfusin.Dosis mxima total, incluyendo dosis de carga: 10 mg/kg en 24 h.

    A M R I N O N A

  • 28 AMRINONA

    AMRINONA SIN DILUIR PREPARACIN 1 ml = 5 mg) 5 amp de 100 mg de 100 ml SF (No SG) (2.5 mg/ml)

    BOLUS 3 min PERFUSIN CONTINUA en mg/kg en mcgr/kg/min

    Dosis en ml Dosis en ml/hora

    7.5 6 9 12

    9 7 11 14

    10.5 8 13 17

    12 10 14 19

    13.5 11 16 22

    15 12 18 24

    0.75 5.0 7.5 10.0

    Kg

    50

    60

    70

    80

    90

    100

  • ANISTREPLASA - APSAC 29

    Complejo SK - Plasminogeno Acilado (Retirado del mercado)

    NOMBRE COMERCIAL:Iminase

    PRESENTACIN:Viales de 30 UI.

    ACCIN:Tromboltico selectivo.

    INDICACIONES: Ver Estreptoquinasa.Caracterstica particular: Facilidad de administracin (inyeccin ev en 5 min., lo cual permitira su uso en el domicilio del pa-ciente).

    CONTRAINDICACIONES: Ver Estreptoquinasa.

    EFECTOS INDESEABLES: Ver Estreptoquinasa.Antignico.

    DOSIFICACIN:En el IAM: 30 UI por va ev en 5 min, en dosis nica.

    C l j SK Pl i A il d d d l d

    A N I S T R E P L A S A - A P S A C

  • 30 ANTICUERPOS ANTI-DIGOXINA

    NOMBRE COMERCIAL:Digitalis antidot BM

    PRESENTACIN: Vial de 80 mg.

    ACCIN: Neutralizacin especfi ca de las molculas de digoxina y otros digitlicos.

    INDICACIONES: Ingestin de una cantidad excesiva de digital (en nios, ms de 4mg o ms de 0,1mg/kg de peso; en adultos, ms de 10 mg).Niveles de digital en suero superiores a 5 ng/mL en nios o 6 ng/mL en adultos.Niveles sricos de potasio superiores a 6 mEq/L en nios o 5,5 mEq/L en adultos, en contexto de intoxicacin por digital.Arritmias cardacas o trastornos de conduccin que sean po- tencialmente amenazadores para la vida del paciente.Signos y sntomas rpidamente progresivos de toxicidad di- gitlica.

    CONTRAINDICACIONES: Reaccin de hipersensibilidad.

    EFECTOS INDESEABLES: Posible insufi ciencia cardaca (no demostrado). Hipopotasemia durante las primeras 4 horas.

    PRECAUCIONES: Si la dosis administrada es menor a la dosis estimada nece- saria, pueden recurrir los signos de toxicidad al pasarse el efecto. Durante las primeras 4 horas, controlar hipopotasemia.

    A N T I C U E R P O S A N T I - D I G O X I N A

  • ANTICUERPOS ANTI-DIGOXINA 31

    Tras la infusin de los Ac, los niveles de digoxinemia en labo- ratorios habituales no son valorables (sobreestimados).

    DOSIS HABITUALES:En funcin de la dosis total de digoxina (TBL), se administra- rn 80 mg + TBL.

    Si intoxicacin crnica: TBL = Digoxinemia (ng/mL) x 5,6 x Peso (Kg) / 1000.Si intoxicacin aguda: TBL = mg digoxina ingeridos x 0,8.

    PREPARACIN: Reconstituir el vial con 20ml de SF (4mg/ml). Diluir la dosis prescrita en 50-100 SF y administrar en 15-30 minutos.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Se enlentece la eliminacin de complejos. Riesgo de efecto rebote por metabolizacin de los Ac por el hgado y liberacin de digoxina.Insufi ciencia heptica: No datos. Embarazo: No datos. Lactancia: No datos.

  • 32 APRINDINA

    NOMBRE COMERCIAL:Fiborn (Retirada del mercado)

    PRESENTACIN:Cpsulas de 50 mg.Ampollas de 200 mg.

    ACCIN:Antiarritmico clase IB (Ver Tabla pg. 177). Muy parecido a la Lidocana. Disminuye la velocidad de conduccin a todos los niveles. Disminuye la excitabilidad y el automatismo.

    INDICACIONES:De eleccin, al igual que la Amiodarona, para el tratamiento crnico de las arritmias ventriculares.Taquicardias ventriculares que por su buena tolerancia no precisen cardioversin urgente.Extrasistolia y parasistolia ventricular. Arritmias ventriculares resistentes a la Lidocana en el IAM. Puede ser til en las arritmias del W-P-W.

    CONTRAINDICACIONES:Embarazo.

    EFECTOS INDESEABLES:Alargamiento del PR. Temblor, ataxia, diplopia, alucinaciones. Dispepsia gstrica. Hepatitis colostsica. Agranulocitosis por idiosincrasia.

    SIGNOS DE SOBREDOSIFICACIN O ADMINISTRA-CIN RPIDA:

    Discreta hiperventilacin. Convulsiones.

    A P R I N D I N A

  • APRINDINA 33

    Prdida de conciencia. QRS ensanchado y QT largo.

    DOSIFICACIN:Va oral: Los dos primeros das, 150-200 mg/da (1 cap/6-8 horas). Seguir con 50-100 mg/da (1-2 cap/da) en una sola dosis.Va endovenosa: 200 mg disueltos en 200 cc de suero glucosado a pasar en 20 min. Se puede dar una segunda dosis (mitad de la primera) si fuera necesario, vigilando el QRS.

  • 34 ATENOLOL

    NOMBRE COMERCIAL:Tenormn inyectable

    PRESENTACIN: Amp 10 ml = 5 mg ( 1 ml = 0.5 mg)Comp 50 y 100 mg de varias marcas comerciales y genricos.

    ACCIN:Betabloqueante cardioselectivo, sin actividad simpaticomi- mtica intrnseca y sin efecto estabilizador de membrana. Ver Tabla

    INDICACIONES:Arritmias cardacas. Hipertensin Arterial. Intervencin precoz en el IAM, para reducir el rea de necro- sis, sobre todo si coexisten arritmias o hipertensin.

    CONTRAINDICACIONES:Ver Propranolol.No usar junto con Verapamil ni Disopiramida.

    EFECTOS INDESEABLES:Hipotensin. Bradicardia. Broncoespasmo. Fatiga muscular.

    DOSIFICACIN:En el tratamiento de Arritmias: Dosis inicial: 2.5 mg (5 ml) en 2.5 min (1 mg/min). Puede repetirse la dosis a intervalos de 5 min hasta obtener la respuesta deseada o se alcance la dosis mxima de 10 mg. Tambien se puede administrar en forma de infusin continua a razn de 0.15 mg/kg en 20 minutos. Tanto la inyeccin como la infusin pueden repetirse, si es preciso, cada 12 horas. Seguir con 50-100 mg cada 24 horas por va oral.

    AT E N O L O L

  • ATENOLOL 35

    En el tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio: Se debe ini-ciar dentro de las 12 horas despus del comienzo del dolor: 5-10 mg ev lento, a razn de 1 mg/min, seguido de 50 mg por va oral 15 min ms tarde, siempre y cuando no haya apa-recido ningn efecto indeseable con la dosis ev. Posteriormente se administran por va oral, 50 mg unas 12 horas despus de la dosis ev y 100 mg 12 horas ms tarde, que ser la dosis diaria38.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Si ClCr 10-50 ml/min, dar 50% de la dosis habitual o cada 48 horas. Si ClCr < 10, dar el 25% o cada 56 horas.Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: No estudios en primer trimestre. En el tercero, puede inducir retraso de crecimiento intrauterino.Lactancia: Evitar.

  • 36 ATROPINA, SULFATO DE

    NOMBRE COMERCIAL:Atropina Braun y Atropina Sulfato Serra

    PRESENTACIN:Amp. de 1 ml = 1 mg (tambin hay amp de 1 ml = 0.5 mg)

    ACCIN:Parasimpaticoltico. Aumenta la frecuencia cardiaca. Mejora la conduccin AV.

    INDICACIONES:Bradicardia sinusal vagotnica. Extrasistolia ventricular en presencia de bradicardia sinusal. Para contrarrestar los efectos txicos vagotnicos de la mor- fi na y digital.Fibrilacin auricu lar lenta. Pausa o paro sinusal. Medicacin preanestsica. Antdoto de inhibidores de colinesterasa y organofosforados.

    CONTRAINDICACIONES:Acalasia. Obstruccin orgnica del ploro. Prostatismo. Glaucoma.

    EFECTOS INDESEABLES:Sed, sequedad de boca. Midriasis, visin borrosa. Difi cultad en la deglucin y diuresis. Inquietud, fatiga, cefalea.

    DOSIS HABITUALES:Va endovenosa: 0.5 mg en bolus, repetido cada 5-10 min., hasta conseguir una FC de 60/min, sin sobrepasar los 2 mg.

    AT R O P I N A , S U L FAT O D E

  • ATROPINA, SULFATO DE 37

    Dosis inferiores a 0.5 mg. pueden tener un efecto paradjico. Repetir, si es necesario, con intervalos de 4-6 horas. En RCP, situacin de asistolia, se puede dar una dosis nica de 3 mg.

    Como antdoto de organofosforados y de inhibidores de colinesterasa: 2.4 mg inicialmente seguido de 2 mg cada 5-10 min hasta que desaparezcan los sntomas.

    Va subcutnea: Igual.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: Durante la cesrea, predispone a aspiracin del neonato.Lactancia: Contraindicada.

  • 38 BEMIPARINA

    NOMBRE COMERCIAL:Hibor

    PRESENTACIN: Jeringas de 2500, 3500, 5000, 7500 y 10000 UI.

    ACCIN:Anticoagulante. Heparina de bajo peso molecular. Potencia el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre el fac- tor de coagulacin Xa y ms dbilmente (relacin 3,2:1, equiva-lente al 30-35%) sobre los factores IIa (trombina), IXa y XIa.

    INDICACIONES:Tratamiento de la trombosis venosa profunda establecida, con o sin embolismo pulmonar.Profi laxis de idem en pacientes quirrgicos y no quirrgicos. Profi laxis de las alteraciones de la coagulacin de circulacin extracorprea en hemodilisis.

    CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al medicamento. ( Ver contraindicaciones Enoxaparina )

    EFECTOS INDESEABLES:Sanguneas: Hemorragias, trombocitopenia a los 1-20 das desde el inicio del tratamiento, que puede estar asociada con trombosis. Alrgicas: prurito, urticaria, asma, rinitis, fi ebre, reaccin anafi lactoide, reaccin vasoespstica alrgica.Locales: Raramente, reaccin en el lugar de la aplicacin, eritema, equimosis, hematoma, necrosis cutnea o subcu-tnea.

    DOSIFICACIN:Profi laxis de la Trombosis Venosa Profunda y Tromboembolis-mo: Va subcutnea.

    B E M I PA R I N A

  • BEMIPARINA 39

    Ciruga general (riesgo moderado de tromboembolismo venoso): 2500 ui, 2 h antes de la intervencin 6 h des-pus. Los das siguientes 2500 ui /24 h. Ciruga ortopdica y oncolgica (alto riesgo de tromboem- bolismo venoso): 3500 ui, 12 h antes de la intervencin 6 h despus. Das siguientes 3500 ui /24 h.Pacientes no quirrgicos: 2500 ui /24 h cuando el riesgo es bajo-moderado o 3500 ui/24 h cuando el riesgo es alto.

    Nota: El tratamiento profi lctico debe mantenerse durante el periodo de riesgo, y al menos, hasta la deambulacin.

    Tratamiento de la Trombosis Venosa Profunda: < 50 kg = 5000 UI/24h, 50-70 kg = 7500 UI/24 h, 70-100 kg = 10.000 UI/24 h y > 100 kg = 115 UI/kg/24 h. Iniciar a los 2-3 das Sintrom de forma simul-tnea y suspender Bemiparina cuando INR = 2-3.

    Circuito extracorpreo: Prevencin de la coagulacin en el circuito de circula- cin extracorprea en la hemodilisis: en pacientes so-metidos a sesiones de hemodilisis repetidas de no ms de 4 h de duracin, 2500 ui (peso inferior a 60 kg) o 3500 ui (peso superior a 60 kg) en dosis nica en forma de bolus en la lnea arterial del circuito de dilisis al co-mienzo de la misma.

    INTOXICACIN-SOBREDOSIFICACIN: Ver Enoxaparina 1 mg de Protamina neutraliza el efecto de 100 UI de bemi- parina.La prolongacin del tiempo de coagulacin se neutraliza com- pletamente, pero la actividad anti-Xa se neutraliza en un 25%, lo que permite la persistencia de una actividad antitrombtica.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car, pero en la IR severa, vigilar riesgo de sangrado.Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: Evitar Lactancia: Evitar

  • 40 BICARBONATO SDICO

    NOMBRE COMERCIAL:Bicarbonato Sdico de diversas marcas comerciales

    PRESENTACIN:Bicarbonato Sdico 1/6 M, Envases de 250 y 500 ml (1 mEq = 6 ml)Bicarbonato Sdico 1 M, Envases de 250 ml y amp de 10 ml (1 mEq = 1 ml).

    ACCIN:Regulacin de la Acidosis Metablica mediante reaccin con iones H2 , para formar H2O y CO2.Aumenta el umbral de la Fibrilacin Ventricular. No parece tener efecto sobre el umbral de la desfi brilacin.

    INDICACIONES:Acidosis metablica severa. Reanimacin Cardiorrespiratoria, para combatir la Acidosis Metablica, aunque su efi cacia no ha sido probada. Parece mucho ms til la ventilacin y la circulacin sangunea efec-tivas.

    EFECTOS INDESEABLES:Hipernatremia. Hiperosmolaridad. Acidosis intracelular paradjica, al entrar rapidamente en la clula el CO2 producido. El HCO3 penetra en la clula de forma ms lenta.Evitar reposicin rpida.

    DOSIFICACIN:(ver frmula de reposicin) En la Reanimacin Cardiorrespiratoria, aunque cuestionado, se administra, de entrada, 1 mEq/kg ev en bolus y cada 10-15 min el 50% de la dosis inicial.

    B I C A R B O N AT O S D I C O

  • BICARBONATO SDICO 41

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: No datos Lactancia: No datos

  • 42 BIVALIRUDINA

    NOMBRE COMERCIAL:Angiox

    PRESENTACIN:Amp de 250 mg de bivalirudina.

    ACCIN:Agente antitrombtico, inhibidor directo y especfi co de la trombina.

    INDICACIONES: Antitrombtico en el sndrome coronario agudo sin eleva- cin persistente del segmento ST.Alternativa como tratamiento anticoagulante en pacientes sometidos a intervencin coronaria percutnea. Uso como nico tratamiento siendo una alternativa a la aso- ciacin inhibidores IIb-IIIa + Hbpm/ Heparina no fraccio-nada.

    CONTRAINDICACIONES: Hemorragia activa o riesgo elevado de hemorragia debido a trastornos de la hemostasia y/o trastornos de la coagulacin irreversibles.Hipersensibilidad conocida a la bivalirudina o a alguno de los excipientes del producto, o a las hirudinas.Hipertensin incontrolada grave y endocarditis bacteriana subaguda.Insufi ciencia renal grave (velocidad de fi ltracin glomerular < 30 ml/min) y en pacientes dependientes de dilisis.

    EFECTOS INDESEABLES: Frecuentes: Hemorragia menor, Hemorragia mayor. Poco frecuentes: Trombocitopenia, anemia, reaccin alrgi- ca, cefalea, nuseas, vmitos.

    B I VA L I R U D I N A

  • BIVALIRUDINA 43

    DOSIFICACIN:En intervencionismo coronario percutneo:

    0.75 mg/kg en bolus seguido de perfusin de 1.75 mg /kg/hora, durante, por lo menos, el tiempo que dure la intervencin (Ver Tabla). Si est clnicamente justifi cado se puede alargar la perfusin hasta un mximo de 4 ho-ras tras la intervencin coronaria percutnea.En insufi ciencia renal moderada (Clearance de Creati- nina entre 30-59 ml/hora), reducir la perfusin a 1.4 mg/kg/hora. Se debe mantener el mismo bolus inicial de 0.75 mg/Kg

    En pacientes con sndrome coronario agudo: 0.1 mg/kg en bolus seguido de perfusin a 0.25 mg/kg/hora

    CONTROLES:Se puede utilizar el tiempo de coagulacin activada (TCA) para valorar la actividad de la bivalirudina.El promedio de los valores de TCA 5 minutos despus de la dosis en bolo de bivalirudina es de 365 +/-100 segundos. Si el valor de TCA al cabo de 5 minutos es inferior a 225 segundos, debe administrarse una segunda dosis en bolo de 0,3 mg/kg.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Si ClCr 30-60, disminuir velocidad de infu-sin. Si ClCr < 30 o dilisis, contraindicada.Insufi ciencia heptica: No datos.Embarazo: No datos.Lactancia: No datos.

    INTOXICACIN-SOBREDOSIFICACIN:No existe ningn antdoto conocido para la Bivalirudina, pero su efecto desaparece rpidamente (t de 35 a 40 minutos).

  • 44 BIVALIRUDINA

    DOSIFICACIN DE BIVALIRUDINA

    Concentracin de 5 mg/ml(5 amp en 250 ml de SF o SG5%)

    Concentracin de 0.5 mg/ml(1 amp en 500 ml de SF o

    SG5%)

    PesoBolus en ml(0.75 mg/kg)

    Perfusin en ml/h(1.75 mg/kg/h)

    Bolus en ml(0.1 mg/kg)

    Perfusin en ml/h(0.2 mg/kg/h)

    43-47 7 16 9 18

    48-52 7.5 17.5 10 20

    53-57 8 19 11 22

    58-62 9 21 12 24

    63-67 10 23 13 26

    68-72 10.5 24.5 14 28

    73-77 11 26 15 30

    78-82 12 28 16 32

    83-87 13 30 17 34

    88-92 13.5 31.5 18 36

    93-97 14 33 10 38

    98-102 15 35 20 40

    103-107 16 37 21 42

    108-112 16.5 38.5 22 44

    113-117 17 40 23 46

    118-122 18 42 24 48

    123-127 19 44 25 50

    128-32 19.5 45.5 26 52

    133-137 20 47 27 54

    138-142 21 49 28 56

    143-147 22 51 29 58

    148-152 22.5 52.5 30 60

  • BRETILIO, TOSILATO DE 45

    NOMBRE COMERCIAL: Bretilate (Medicacin extranjera)

    PRESENTACIN: Ampollas de 2 ml = 100 mg.

    ACCIN:Antiarritmico clase III (Ver Tabla pag 177 ). Inhibidor adrenrgico postganglionar. Efecto hipotensor marcado. Inotrpico positivo. Eleva el umbral para la Fibrilacin Ventricular.

    INDICACIONES:Se reserva para el tratamiento de las arritmias ventriculares mayores (TV y FV) resistentes a la cardioversin electrica y a la cardioversin ms antiarritmicos convencionales (Lidocana, Procainamida,...).

    CONTRAINDICACIONES:Arritmias de la intoxicacin digitlica. Hipotensin marcada, shock, insufi ciencia cardiaca, aunque puede usarse asociando Dopamina o expansores del plasma.

    EFECTOS INDESEABLES:La hipotensin es el principal efecto indeseable. Puede con- trolarse con expansores del plasma o Dopamina.Nuseas, Vmitos, Diarrea. Tumefaccin parotdea, congestin nasal. Temblor, debilidad muscular.

    DOSIFICACIN:Va endovenosa : Dosis inicial de 5 mg/Kg disueltos en 100 cc de SG a pasar en 15 min. Si se est tratando una FV, admi-nistrarlo en forma de bolo en 1 minuto. Esta dosis se puede

    B R E T I L I O , T O S I L AT O D E

  • 46 BRETILIO, TOSILATO DE

    repetir a intervalos de 15-30 min, sin sobrepasar la dosis total de 30 mg/Kg.

    Dosis de mantenimiento: 2 mg/min, sin sobrepasar la dosis total de 2 gr/24 horas, durante 3-4 das, reduciendo progresivamente la dosis hasta suspender.

    V a intramuscular: Dosis inicial de 5 mg/Kg que puede repe-tirse al cabo de 1-2 horas, si la primera dosis fue inefectiva.

    Dosis de mantenimiento 5 mg/Kg/6-8 horas, sin so-brepasar la dosis total de 2 gr/24 horas.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Si ClCr 10-50, dar el 25-50% de la dosis. Si ClCr < 10, evitar.Insufi ciencia heptica: No datos. Embarazo: No datos. Lactancia: No datos.

  • CALCIO, CLORURO DE 47

    NOMBRE COMERCIAL:Cloruro Clcico Braun

    PRESENTACIN:Amp de 10 ml al 10%. 1 ml = 100 mg = 1.36 mEq de Calcio.

    ACCIN:Accin inotrpica positiva. Vasodilatacin perifrica.

    INDICACIONES:Hipocalcemia severa. Hiperpotasemia. Hipermagnesemia. Intoxicacin por Antagonistas de los Canales del Calcio. Arritmias relacionadas con las situaciones anteriores. Utilidad dudosa en la Reanimacin Cardiopulmonar, salvo que coexista alguna de las situaciones anteriores.

    CONTRAINDICACIONES:Intoxicacin digitlica.

    EFECTOS INDESEABLES:Hipotensin por vasodilatacin. Posible espasmo coronario. Bradicardia y paro sinusal.

    PRECAUCIONES:En el paciente digitalizado. Evitar la administracin conjunta con Bicarbonato Sdico, pues precipita.Vigilar niveles de potasio en el tratamiento de la hipocalce- mia.

    C A L C I O , C L O R U R O D E

  • 48 CALCIO, CLORURO DE

    DOSIFICACIN:2-4 mg/kg ev en 10 minutos y repetir a intervalos de 10 min si se considera necesario. En la Reanimacin Cardiorres-piratoria pueden usarse dosis mayores: 5-10 ml = 0.5 -1 gr.Mantenimiento: 2-4 mg/kg/hora.

    Diluir 1 amp de 10 ml al 10% en 500 ml de SG 5%: 60-120 ml/h (60 kg) y 80-160 ml/h (80 kg)

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: En la severa, modifi car. Ligera o modera- da, precaucin.Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: No datos. Lactancia: No datos.

  • CISATRACURIO 49

    NOMBRE COMERCIAL:Nimbex

    PRESENTACIN:Amp 10 ml = 20 mg, 5 ml = 10 mg, 2.5 ml = 5 mg (1 ml = 2 mg)

    ACCIN:Bloqueante neuromuscular no despolarizante, de accin inter-media/larga, con inicio entre 3-4 min y duracin de 52-55 min.

    INDICACIONES:En intubacin orotraqueal, cuando es posible la ventilacin manual y el procedimiento posterior supera la hora.Cuando se requiera bloqueo neuromuscular mantenido.

    EFECTOS INDESEABLES:Anafi laxia.

    CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a la droga.

    PRECAUCIONES:Debido a la parlisis respiratoria que produce el Cisatracu- rio, todos los pacientes deben tener asistencia respiratoria mediante intubacin y respiracin artifi cial hasta que se recupere la respiracin espontnea.Salvo en situaciones de emergencia, el Cisatracurio debera ser administrado por un Anestesista.Siempre se acompaar de medicacin hipntica. En insufi ciencia renal y heptica. En alteraciones electrolticas. En enfermedades neuromusculares: empeoramiento. Su efecto se potencia en presencia de acidosis, hipotermia y Porfi ria aguda intermitente.

    C I S AT R A C U R I O

  • 50 CISATRACURIO

    Su efecto disminuye en presencia de alcalosis, diabetes, trau- ma y/o quemaduras extensas, inmovilizacin, neuropatas perifricas y lesiones desmielinizantes.

    DOSIFICACIN:Intubacin orotraqueal: Bolus de 0.15 mg/kg. Ver Tabla.Mantenimiento del bloqueo neuromuscular: en bolus: 0.03 mg/kg cada 12-20 min.en perfusin continua: 1-2 mcgr/kg/min. Ver Tabla.

    CISATRACURIO Bolus sin diluir Preparacin para mantenimiento: (1 ml = 2 mg) 20 mg/50 ml de SSF o SG5%

    0.03 0.15 1 2

    0.75 3.75 7.5 15

    0.9 4.5 9 18

    1.05 5.25 10.5 21

    1.2 6 12 24

    1.35 6.75 13.5 27

    1.5 7.5 15 30

    Dosis en mg/kg Dosis en g/kg/min

    Kg Dosis en ml Dosis en ml/hora

    50

    60

    70

    80

    90

    100

  • DALTEPARINA 51

    NOMBRE COMERCIAL:Fragmin, Boxol

    PRESENTACIN:Amp de 1 ml = 10000 UI. Jeringuillas precargadas de 2500, 5000, 7500, 10000, 12500, 15000 y 18000 UI.

    ACCIN:Anticoagulante. Heparina de bajo peso molecular. Acta potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre el factor de coagulacin Xa y ms dbilmente (propor-cin 2:1, equivalente al 50%) sobre los factores IIa (trombi-na), IXa y XIa.

    INDICACIONES:Ver Enoxaparina.

    CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al medicamento. Ver Enoxaparina.

    EFECTOS INDESEABLES:Ver Enoxaparina. Suspender tratamiento en caso de trombocitopenia inferior a 100.000/mm3.

    DOSIFICACINSndrome coronario agudo:

    120 UI/ kg dos veces al da subcutnea con una dosis mxima de 10.000 UI/12 horas, durante 6 a 8 das o has-ta el alta hospitalaria.

    Tratamiento de la trombosis venosa profunda con o sin embo-lia pulmonar:

    200 UI/kg/da sc, en una sola dosis , sin exceder las 18.000 UI. o bien 100 UI/kg/12 h sc, siendo esta l-

    D A LT E PA R I N A

  • 52 DALTEPARINA

    tima pauta recomendable en pacientes que requieran > 18.000 UI o que tengan factores de riesgo de sangrado, o en los que sea necesario monitorizar la actividad anti-Xa, cuyos niveles deben estar entre 0,5-1,0 UI/ml a las 3-4 h de la administracin.

    Profi laxis de la enfermedad tromboemblica en ciruga:Ciruga general (riesgo moderado de trombosis): 2.500 UI sc, 2 a 4 horas antes de la intervencin, seguido de la misma dosis diaria durante el periodo de riesgo o hasta la deambulacin. Ciruga oncolgica y ortopdica (riesgo elevado de trombo-sis): 2.500 UI sc, 2 a 4 horas antes de la intervencin y repetir 12 horas despus de la misma. Seguir con 5.000 UI sc una vez al da o dos dosis de 2.500 UI al da duran-te el perodo de riesgo o hasta la deambulacin.

    Profi laxis de la enfermedad tromboemblica en pacientes no quirrgicos:

    En riesgo moderado 2.500 UI sc una vez al da y en ries-go elevado, 5.000 UI/da, mientras persista la situacin de riesgo o hasta la deambulacin.

    Prevencin de los cogulos en el sistema extracorpreo durante la hemodilisis:

    Hemodilisis durante, como mximo, 4 horas: bolo ev de 5.000 UI.Hemodilisis de ms de 4 horas: bolo ev de 30-40 UI/kg, seguido de infusin ev de 10-15 UI/kg.

    En ambos casos se recomienda mantener los niveles de activi-dad anti-Xa en el intervalo de 0,5-1,0 UI anti-Xa/ml.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No datos, pero la eliminacin es renal: Precaucin.Insufi ciencia heptica: En grave, modifi car. Embarazo: No datos. Lactancia: No datos.

    INTOXICACION:Ver Enoxaparina.

  • DALTEPARINA 53

    1 mg de Protamina neutraliza el efecto de 100 UI anti-Xa de Dalteparina.La prolongacin del tiempo de coagulacin se neutraliza completamente, pero la actividad anti-Xa se neutraliza en un 25-50%, lo que permite la persistencia de una actividad antitrombtica.

  • 54 DIAZEPAM

    NOMBRE COMERCIAL:Valium

    PRESENTACIN:Amp 2 ml = 10 mg (1 ml = 5 mg)

    ACCINBenzodiazepina con efecto hipntico, sedante, anticonvulsi- vante y ligero efecto relajante muscular.

    INDICACIONES:Ver Midazolam.

    CONTRAINDICACIONES:Ver Midazolam.

    EFECTOS INDESEABLES:Ver Midazolam.

    DOSIFICACIN:10-20 mg ev , o dosis que haga caer el prpado hasta la mi-tad de la pupila.

    D I A Z E PA M

  • DIAZXIDO 55

    NOMBRE COMERCIAL:Hyperstat (Retirada del mercado)

    PRESENTACIN:Viales de 300 mg

    ACCIN:Vasodilatacin arteriolar. Reduccin de resistencias perifricas. Taquicardia refl eja. Efecto antidiurtico. Aumenta la glicemia por inhibicin de la secrecin de insulina.

    INDICACIONES:Crisis hipertensivas. Hipoglicemias incoercibles (Insulinoma).

    CONTRAINDICACIONES:Diseccin artica. Coartacin artica. Fstulas arteriovenosas. Insufi ciencia cardiaca.

    PRECAUCIONES:En la diabetes. En la Insufi ciencia Renal: Reducir dosis. Durante el parto disminuye las contracciones. Asociar oxi- tocina.

    EFECTOS INDESEABLES:Hiperglucemia, incluyendo cetoacidosis y como hiperosmolar. Hipotensin inapropiada, Edemas. En tratamientos prolongados, por va oral, nuseas, anorexia, disgeusia, exantema, alteraciones hemticas, sntomas extra-piramidales. Uso prolongado no recomendado.

    D I A Z X I D O

  • 56 DIAZXIDO

    DOSIFICACIN:1- 3 mg/kg (generalmente 50-100 mg) en bolus ev en 30 seg, sin superar los 150 mg. Se puede repetir cada 5-15 min, sin superar la dosis mxima de 600 mg (2 viales).Es conveniente asociar un diurtico para evitar la retencin hdrica.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No datos. Insufi ciencia heptica: No datos. Embarazo: Puede inhibir el parto: Evitar. Lactancia: Evitar.

  • DIFENILHIDANTOINA O FENITOINA 57

    NOMBRE COMERCIAL:En comp, Epanutin, Neosidantona, Sinergina.En amp, Fenitona de varias casas comerciales.

    PRESENTACIN:Comp o cp de 100 mg. Amp de 2 ml = 100 mg. Amp de 5 ml = 250 mg.

    ACCIN:Antiarritmico clase IB (Ver Tabla pag 177). Efecto inotrpico negativo. Efecto hipotensor. Inhibe la actividad oscilatoria (postpotenciales) provocados por la intoxicacin digitlica.

    INDICACIONES:Arritmias de la intoxicacin digitlica. Prevencin de las arritmias ventriculares tras la ciruga de las cardiopatas congnitas.Sndrome del QT largo congnito. Arritmias del prolapso mitral que no responden a los beta- bloqueantes.Epilepsia de todo tipo excepto crisis de ausencia.

    CONTRAINDICACIONES:Infarto Agudo de Miocardio.

    EFECTOS INDESEABLES:Flebitis grave si se administra en una vena perifrica. Ataxia. - Hipotensin. Vrtigos. - Gingivitis. Nistagmus. - Anemia. Lupus like. - Infi ltrados pulmonares.

    D I F E N I L H I D A N T O I N A O F E N I T O I N A

  • 58 DIFENILHIDANTOINA O FENITOINA

    DOSIFICACIN:Va endovenosa: 50-100 mg lentamente cada 5 min, hasta un mximo de 1 gr. Suspender la medicacin nada ms re-vertir la arritmia. Dosis de recuerdo: 100 mg en 5 min, cada 8 horas.V a oral: Poco efectiva, pues se necesitan ms de 6 das para alcanzar niveles efi caces. Se administra una dosis inicial de carga de 1.000 mg el primer da, 500-600 mg el segundo y tercer da y despus 300-400 mg/da en dosis fraccionadas.En el estatus epilptico: 15-18 mg/kg diludos en SF, lenta- mente, a una velocidad no superior a 50 mg/min. Repetir a los 30 min si es necesario

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: Ajustar dosis segn niveles plasmti- cos.Embarazo: Contraindicada. Lactancia: Monitorizar niveles en el neonato.

  • DIGITAL 59

    NOMBRE COMERCIAL:Digoxina, Lanacordin (Digoxina), Lanirapid (Metildi-goxina)

    PRESENTACIN:Digoxina: Comp 0.25 mg. Amp 1 ml = 0.25 mg. Lanacordin: amp de 2 ml = 0.5 mg. Lanirapid: Comp 0.1 mg.

    ACCIN:Disminuye la frecuencia cardiaca por inhibicin del automa- tismo del nodo sinusal.Aumenta el tono vagal. Aumenta la contractilidad del miocardio. Aumenta la excitabilidad del miocardio, sobretodo a dosis txicas. En esta situacin, aumenta el automatismo de mar-capasos ectpicos.Aumenta la velocidad de conduccin intraauricular. Disminuye la velocidad de conduccin y prolonga el perodo refractario a nivel del nodo AV.

    INDICACIONES:Control de la frecuencia cardiaca en ACxFA, fl utter y taquicardia auricular (especialmente con funcin ventricular deprimida), con efi cacia limitada en casos de descarga adrenrgica (ejercicio).Supresin de TPSV, de eleccin si funcin ventricular depri- mida.Tratamiento de segunda lnea en la Insufi ciencia Cardiaca, especialmente si coincide con arritmias supraventriculares rpidas.

    CONTRAINDICACIONES:Intoxicacin digitlica. Tratamiento de la ACxFA paroxstica o crnica en pacientes con WPW (se puede provocar TV/FV).

    D I G I TA L

  • 60 DIGITAL

    Tratamiento de arritmias ventriculares. Bloqueo AV de alto grado. Tratamiento crnico en Pacientes con Miocardiopata Hiper- trfi ca Obstructiva. No problemas en tratamientos agudos.Insufi ciencia renal: ajustar dosis.

    PRECAUCIONES:En la Insufi ciencia renal. En la hipopotasemia. En el hipotiroidismo. Con la administracin simultnea de Calcio. Con la cardioversin elctrica. Preferible suprimir el trata- miento 3-4 das antes, o al menos asegurarse de que no existe intoxicacin digitlica. En caso de ser precisa la cardiover-sin, utilizar cargas lo ms bajas posible y administrar Lido-cana profi lcticamente.

    EFECTOS INDESEABLES:Margen teraputico estrecho, lo cual facilita la intoxicacin. Intoxicacin: Nuseas, vmitos, anorexia, estreimiento, pa- restesias, confusin mental, visin coloreada, y diversos signos ECG (Taquicardia Auricular bloqueada, excesivo control de la FC, ACxFA regular, bloqueo AV, extrasistolia ventricular).

    DOSIFICACIN:Por va ev: 0.25-0.50 mg en bolus de 1-2 min, seguido de 0.25 mg/2-4 horas, hasta un total de 1-1.5 mg en 24 horas, segn respuesta. Seguir con 0.25 mg cada 24 horas. En el tra-tamiento de la TPSV, repetir dosis inicial a los 30 min. Por va oral: 0.25 mg cada 6 horas durante 24-36 horas. Seguir con 0.25 mg cada 24 horas.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Monitorizar niveles. En general, ClCr 10-50, dosis cada 36 horas. ClCr < 10, dosis cada 48 horas. Mejor evitar.Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: Monitorizar niveles. Mejor evitar. Lactancia: Compatible a dosis moderadas.

  • DILTIAZEM 61

    NOMBRE COMERCIAL:Inyectable: Masdil inyectable

    Comp: Muchas marcas comerciales y genricos.

    PRESENTACIN:Masdil inyectable: Amp de 4 ml = 25 mg.Comp de 60, 90, 120, 180, 240 y 300 mg, de diferentes marcas.

    ACCIN:Antiarrtmico clase IV (Ver Tabla pg 177). Antagonista del Calcio. Similar al Verapamil. Menor efecto inotrpico negativo.

    INDICACIONES:Taquicardias supraventriculares. Control de la FC en ACxFA y fl utter. Cardiopata isqumica (ngor, espasmo coronario, post-IAM no Q). Hipertensin Arterial.

    CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS INDESEABLES:Ver Verapamil.

    DOSIFICACIN:En las TPSV: Bolus inicial de 0.25 mg/Kg en 2-3 minutos. De no obtenerse respuesta, se puede repetir un segundo bolus de 0.35 mg/Kg en 2-3 minutos, quince minutos despus (Tabla)Mantenimiento: Perfusin de 10-15 mg/hora durante 24 horas.En C. Isqumica: 60-120 mg/8 horas, oral. En HTA: 60-120 mg/8 horas, 180 mg/12 horas, 300 mg/24 horas.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: Modifi car. En cirrosis, no sobrepasar 90 mg/da.Embarazo: Evitar. Lactancia: compatible.

    D I LT I A Z E M

  • 62 DILTIAZEM

    DILTIAZEM PREPARACIN PREPARACIN Sin diluir (1 amp = 4 ml=25 mg) 4 amp en 100 ml (1 ml=1 mg)

    2 ml 2.8 ml 10-15 ml/hora

    2.4 3.3 10-15 ml/hora

    2.8 3.9 10-15 ml/hora

    3.2 4.5 10-15 ml/hora

    3.6 5 10-15 ml/hora

    4 5.6 10-15 ml/hora

    1 BOLUS en 2 min. 2 BOLUS, a los 15 m PERFUSIN CONTINUA 24 horas

    Kg 0.25 mg/kg 0.35 mg/kg 10-15 mg/hora

    50

    60

    70

    80

    90

    100

  • DISOPIRAMIDA 63

    NOMBRE COMERCIAL:Dicorynan y Rhytmodan (Medicacin extranjera).

    PRESENTACIN:Dicorynan: cpsulas de 100 mg. Rhytmodan: amp 5 ml = 50 mg (1 ml = 10 mg).

    ACCIN:Antiarrtmico clase IA (ver tabla pg. 177). Efecto signifi cativo como bloqueador colinrgico. Efecto inotr pi co negativo. Disminuye la velocidad de conduccin a nivel ventricular y el automatismo de los focos ectpicos.Aumenta el perodo refractario y disminuye la velocidad de conduccin en las vas accesorias.

    INDICACIONES:Extrasistolia auricular y ventricular. Profi laxis de la fi brilacin y fl utter auriculares. Taquiarritmias ventriculares del IAM resistentes a la Lidocana. ACxFA y Flutter en el W-P-W.

    CONTRAINDICACIONES:Enfermedad del Seno. Prostatismo, Glaucoma. QT alargado, Bloqueo AV. Insufi ciencia cardiaca. Uso de betabloqueantes, Verapamil y Diltiazem.

    EFECTOS INDESEABLES:Depresin del VI, sobretodo en pacien tes con IC. Boca seca, visin borrosa, retencin urinaria. Torsades de Pointes. Nuseas, vmitos, diarreas, estreimiento. Ictericia colosttica.

    D I S O P I R A M I D A

  • 64 DISOPIRAMIDA

    Erupcin cutnea. Hipoglucemia. Psicosis. Agranulocitosis.

    DOSIFICACIN:Va oral : Dosis de entrada: 300 mg. Seguir con 100-150 mg/6 horas, mximo 200 mg/6 horas.Va ev : 2 mg/kg en 10 min. (mximo 150 mg) seguido de 200 mg/8 horas por va oral (durante 24 horas) o perfusin de 400 mcgr/kg/h con mximo de 300 mg en la primera hora y 800 mg en 24 horas. Preparacin: 5 amp en 500 ml de SG 5% (1 ml = 500 mcg).

    60 kg 48 ml/h 80 kg 64 ml/h 100 kg 80 ml/h

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Modifi car. Si ClCr 20-50, 100 mg/8 h o 150 mg/12 h. Si ClCr 10-20, 100 mg/12-24 h. Si ClCr < 10: 150 mg/24-40 h.Insufi ciencia heptica: No datos. Embarazo y lactancia: Evitar.

  • DOBUTAMINA 65

    NOMBRE COMERCIAL:Dobutamina (antes Dobutrex), Dobucor

    PRESENTACIN:Ampollas de 20 ml = 250 mg.(Dobucor, amp 5 ml = 250 mg)

    ACCIN:Agente simpaticomimtico, derivado del Isoproterenol. Accin selectiva sobre los receptores Beta-1. Marcado efecto inotrpico positivo. Escaso efecto sobre la frecuencia cardiaca. No produce taqui- cardia.Escaso efecto sobre la TA. No es un agente vasopresor. No tiene efecto dopaminrgico.

    INDICACIONES:Insufi ciencia cardiaca severa. En caso de hipotensin y/o Shock es preferible el uso de la Dopamina.Alternativa al ejercicio en pruebas de esfuerzo y ecografas de estrs.Durante la Ciruga Cardiaca.

    CONTRAINDICACIONES: Miocardiopata hipertrfi ca con estenosis subartica.

    EFECTOS INDESEABLES:Escasos.

    PRECAUCIONES:No mezclar con bicarbonato, heparina, penicilina ni cefalos-porinas.

    DOSIFICACIN:2.5-10 mcgr/Kg/min, pudiendo ser necesarias dosis de 20-40 mcg/Kg/min.

    D O B U TA M I N A

  • 66 DOBUTAMINA

    PREPARACIN:Ver Tabla

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: No modifi car. Embarazo: No datos. Lactancia: No datos.

    DOBUTAMINADosis en mcgr/kg/min

    0.5 2.5 5 7.5 10 15 30 40

    PREPARACIN: 2 amp de 250 mg en 480 ml (1 mg/ml = 1000 mcgr/ml)

    Kg Dosis en ml/hora

    50 1 8 15 23 30 45 90 120

    60 2 9 18 27 36 54 108 144

    70 2 11 21 32 42 63 126 168

    80 2 12 24 36 48 72 144 192

    90 3 14 27 41 54 81 162 216

    100 3 15 30 45 60 90 180 240

    PREPARACIN: 4 amp de 250 mg en 460 ml (2 mg/ml = 2000 mcgr/ml)

    Kg Dosis en ml/hora

    50 - 4 8 11 15 23 45 60

    60 1 5 9 13 18 27 54 72

    70 1 5 11 16 21 32 63 84

    80 1 6 12 18 24 36 72 96

    90 1 7 14 20 27 41 81 108

    100 2 8 15 23 30 45 90 120

    PREPARACIN: 4 amp de 250 mg en 210 ml (4 mg/ml = 4000 mcgr/ml)

    Kg Dosis en ml/hora

    50 - 2 4 6 8 12 23 30

    60 - 3 5 7 9 14 27 36

    70 - 3 6 8 11 16 32 42

    80 - 3 6 9 12 18 36 48

    90 - 4 7 10 14 21 41 54

    100 1 4 8 12 15 23 45 60

  • DOPAMINA 67

    NOMBRE COMERCIAL:Dopamina Fides

    PRESENTACIN:Ampollas de 10 cc = 200 mg.

    ACCIN:Agente simpaticomimtico, precursor de la Noradrenalina. Efectos diferentes segn las dosis:

    A dosis bajas (2-5 mcgr/Kg/min), efecto predominan-temente dopaminrgico, con accin vasodilata dora a nivel renal y mesentrico y algo menor en cerebro y miocardio.A dosis medias (5-15 mcgr/Kg/min), efecto betaadre-nrgico predominante, con accin favorecedora de la contractilidad miocrdica y del gasto cardiaco.A dosis altas (15-40 mcgr/Kg/min), efecto alfaadrenr-gico predominante, con intensa accin vasoconstrictora.

    INDICACIONES:Insufi ciencia cardiaca severa, sobre todo si cursa con hipo- tensin.Shock cardiognico. En general, Shock no hipovolmico. Hipotensin.

    CONTRAINDICACIONES: Shock o hipotensin debidos a hipovolemia absoluta o rela- tiva, sin antes haber repuesto lquidos.Precaucin en la cardiopata isqumica. No mezclar ni administrar por la misma va que Bicar bonato, pues se inactiva.

    EFECTOS INDESEABLES:Taquicardia. Extrasistolia ventricular.

    D O PA M I N A

  • 68 DOPAMINA

    Angor o infarto, por aumento de las demandas de oxgeno. Nuseas, vmitos. A dosis altas, oliguria por vasoconstriccin renal.

    DOSIFICACIN:Dosis bajas (Dopaminrgicas) : 2-5 mcgr/Kg/min.Dosis medias (Betaadrenrgicas) : 5-15 mcgr/Kg/min.Dosis altas (Alfaadrenrgicas) : 15-40 mcgr/Kg/min.

    PREPARACIN: Ver Tabla

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: No datos. Embarazo: No datos sobre teratogenia. Puede inducir parto en tercer trimestre.Lactancia: No datos.

  • DOPAMINA 69

    DOPAMINADosis en mcgr/kg/min

    2 4 6 8 10 15 30 40

    PREPARACIN: 2 amp de 200 mg en 480 ml (0.8 mg/ml = 800 mcgr/ml)

    Kg Dosis en ml/hora

    50 8 15 23 30 38 56 113 150

    60 9 18 27 36 45 68 135 180

    70 11 21 32 42 53 79 158 210

    80 12 24 36 48 60 90 180 240

    90 14 27 41 54 68 101 203 270

    100 15 30 45 60 75 113 225 300

    PREPARACIN: 4 amp de 200 mg en 460 ml (1.6 mg/ml = 1600 mcgr/ml)

    Kg Dosis en ml/hora

    50 4 8 11 15 19 28 56 75

    60 5 9 14 18 23 34 68 90

    70 5 11 16 21 26 39 71 105

    80 6 12 18 24 30 45 90 120

    90 7 14 20 27 34 51 101 135

    100 8 15 23 30 38 56 112 150

    PREPARACIN: 4 amp de 200 mg en 210 ml (3.2 mg/ml = 3200 mcgr/ml)

    Kg Dosis en ml/hora

    50 2 4 5 8 10 14 28 38

    60 3 5 7 9 12 17 34 45

    70 3 6 8 11 13 20 36 53

    80 4 6 9 12 15 23 45 60

    90 4 7 10 14 17 26 51 68

    100 4 8 12 15 19 28 56 75

  • 70 DROPERIDOL

    NOMBRE COMERCIAL:Dehidrobenzperidol (Retirada del mercado)

    PRESENTACIN:Amp 3 ml = 7.5 mg 1 ml = 2.5 mg

    ACCIN:Neurolptico butirofennico con gran accin sedante y an- tiemtica. El inicio del efecto aparece a los 3 y 10 min post inyeccin ev o im. Efecto mximo a los 30 min. Duracin de 2-4 horas.

    INDICACIONES:Premedicacin, induccin y mantenimiento de Anestesia. Sedacin , tranquilizacin y reduccin de nuseas y vmitos en procedimientos diagnsticos y quirrgicos.

    CONTRAINDICACIONES:Enfermedad de Parkinson. Miastenia gravis.

    EFECTOS INDESEABLES:Reacciones extrapiramidales hasta 48 horas despus. Efectos anticolinrgicos: Sequedad bucal, visin borrosa, re- tencin urinaria, estreimiento.Hipotensin. Desorientacin, confusin.

    DOSIFICACIN:2.5-10 mg im o bien 1.25-2.5 mg ev

    D R O P E R I D O L

  • ENALAPRIL ENDOVENOSO 71

    NOMBRE COMERCIAL:Renitec inyectable.Oral: Muchas marcas comerciales.

    PRESENTACIN:Amp de 1 ml = 1 mg.Comp de 5, 10 y 20 mg.

    ACCIN:Inhibidor de la Enzima conversora de la Angiotensina. Efecto hipotensor en cualquier tipo de hipertensin, especial- mente en aquellos con Renina alta.Disminucin de las resistencias perifricas, de la presin ca- pilar y de la frecuencia cardiaca.Aumento del gasto cardiaco. El efecto se inicia a los 10-15 min, con mximo a las 4 horas y duracin total de unas 6 horas.

    INDICACIONES: Tratamiento de la HTA, de forma aguda durante las crisis hi- pertensivas, o de forma subaguda, cuando no es posible la va oral.Tratamiento de la Insufi ciencia cardiaca congestiva.

    CONTRAINDICACIONES:Hipotensin sintomtica, o riesgo de desarrollarla. Embarazo. Precaucin en casos de I. Renal. Alergia a los IECA.

    EFECTOS INDESEABLES:Mareo, cefalea, fatiga, astenia. Hipotensin, hipotensin ortosttica, sncope. Nuseas, diarreas, calambres musculares, tos. Insufi ciencia renal.

    E N A L A P R I L E N D O V E N O S O

  • 72 ENALAPRIL ENDOVENOSO

    DOSIFICACIN:En la Hipertensin: 1 mg ev en 5 min, cada 6 horas. Si la respuesta inicial es insufi ciente, se puede administrar otra dosis de 1-2 mg ev en 5 min, al cabo de 1 hora. Dosis mxima de 5 mg cada 6 horas. En caso de I. Renal, dosis inicial de 0.5 mg, dosis repetidas de 0.5 mg y dosis mxima de 2 mg cada 6 horas. En pacientes con HTA renovascular o previamente tra-tados con diurticos, dosis inicial de 0.5 mg, dosis repetidas de 0.5 mg y dosis mxima de 5 mg cada 6 horas.En la Insufi ciencia Cardiaca: 0.5 mg ev en 60 min, cada 6 horas, vigilando con frecuencia la TA. Si la respuesta inicial es insufi ciente, se puede administrar al cabo de 1 hora, otra dosis de 0.5-1 mg. Dosis mxima de 2 mg cada 6 horas.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Modifi car: Si ClCr 30-80, iniciar con 5 mg/da. Si ClCr < 30, iniciar con 2.5 mg/d. Si ClCr < 10, ini-ciar con 2.5 mg los das de dilisis.Insufi ciencia heptica: No experiencia. Embarazo: Contraindicado. Lactancia: Compatible.

  • ENOXAPARINA 73

    NOMBRE COMERCIAL:Clexane, Decipar

    PRESENTACIN:Amp de 20 y 40 mg (1 mg = 100 UI) Jeringuillas precargadas de 20, 40, 60, 80, 90, 100, 120 y 150 mg

    ACCIN:Anticoagulante. Heparina de bajo peso molecular. Acta potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre el factor de coagulacin Xa y ms dbilmente (pro-porcin 2,7:1, equivalente al 35-40%) sobre los factores IIa (trombina), IXa y XIa.

    INDICACIONES:Sndrome coronario agudo sin elevacin persistente del seg- mento ST.Sndrome coronario agudo con elevacin del ST, como trata- miento coadyuvante de la trombolisis.Intervencionismo coronario. Profi laxis de la trombosis venosa en pacientes sometidos a ciruga ortopdica o ciruga general, y en no quirrgicos in-movilizados con riesgo moderado o elevado.Tratamiento de la trombosis venosa profunda establecida (con o sin embolia pulmonar).Profi laxis de las alteraciones de coagulacin de la circulacin extracorprea en hemodilisis.

    CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la enoxaparina, a la heparina o a sustancias de origen porcino. Hemorragia activa, Trombopenia: historia de trombocitopenia o trombosis secundaria a la enoxaparina.Endocarditis infecciosa. Lesiones orgnicas que puedan determinar hemorragia, como la lcera pptica activa y el ictus hemorrgico no debi-

    E N O X A PA R I N A

  • 74 ENOXAPARINA

    do a embolismo sistmico. En historia de lcera pptica, se recomienda precaucin extrema.Trastornos hemorrgicos importantes ligados a alteraciones de la hemostasia, salvo la coagulacin intravascular disemi-nada no relacionada con la heparina.Anestesia local: en pacientes que reciban heparina con fi nes de tratamiento y no de profi laxis, est contraindicada la utili-zacin de anestesia regional en las intervenciones quirrgicas programadas.

    EFECTOS INDESEABLES: Frecuentes (10-25%): Hemorragias. Trombopenia a los 1-20 das desde el inicio del tratamiento, en ocasiones asociada a trombosis. Poco frecuentes (1-9%): alteraciones alrgicas: prurito, urti- caria, asma, rinitis, fi ebre, anafi laxia, reaccin vasoespstica alrgica.Raros (

  • ENOXAPARINA 75

    mo si transcurren menos de 8 h de la dosis previa. Si > de 8 h, administrar 0.3 mg/kg ev. En pacientes en los que no se ha iniciado el tratamiento administrar : 0.5-0.75 mg / kg ev.

    Profi laxis de la enfermedad tromboemblica venosa :Ciruga ortopdica : en riesgo alto, 40 mg (4000 ui)/da, administrada 12 h antes de la intervencin y mientras persista el riesgo tromboemblico venoso. Generalmen-te, no ms de 4 semanas. Ciruga general, ciruga abdominal : en riesgo moderado, 20 mg (2000 ui)/da, administrando la primera dosis 2 h antes de la intervencin y mientras persista el riesgo, por lo general hasta 7-10 das despus de la intervencin.En pacientes no quirrgicos : en riesgo moderado, 20 mg (2000 ui)/dia. En riesgo elevado 40 mg (4000 ui)/dia. La duracin del tratamiento coincidir con la duracin del riesgo. Generalmente, se considera necesario mante-ner el tratamiento de 7 a 10 das.

    Prevencin de los cogulos en el sistema extracorpreo du- rante la hemodilisis:

    En pacientes sometidos a sesiones repetidas , una dosis de 0,6-1 mg/kg (60-100 ui/kg) en la lnea arterial del cir-cuito de dilisis, al comienzo de la sesin (0,8-1 mg/kg (80-100 ui/kg) para los casos de fl ujo bajo, unipuncin o dilisis superiores a 4 horas). En caso de aparicin de anillos de fi brina, se practicar una nueva inyeccin de 0,5 a 1 mg (50-100 ui/kg), en funcin del tiempo que reste hasta el fi nal de la dilisis.En pacientes de alto riesgo hemorrgico (en particular di-lisis pre o postoperatorias) o que presenten un sndro-me hemorrgico en evolucin, las sesiones de dilisis se podrn realizar utilizando una dosis de 0,4-0,5 mg/kg (40-50 ui/kg) bipuncin o de 0,5-0,75 mg/kg (50-75 ui/kg) unipuncin.

    Tratamiento de la trombosis venosa profunda establecida: 1,5 mg (150 ui)/kg/24 h o bien 1 mg (100 ui)/kg/12 h. En pacientes con trastornos tromboemblicos complica-dos se recomienda dosis de 1 mg (100 ui)/kg/12 h. La

  • 76 ENOXAPARINA

    duracin del tratamiento es durante 10 das generalmen-te. Salvo contraindicacin expresa, debe iniciarse tra-tamiento anticoagulante por va oral lo antes posible y continuar con Enoxaparina hasta que se haya alcanzado el efecto anticoagulante teraputico (2 a 3 de INR).

    INTOXICACION-SOBREDOSIFICACIN:La sobredosifi cacin puede producir complicaciones hemo- rrgicas.El efecto anticoagulante se inhibe con la inyeccin ev lenta de Protamina.La Protamina inhibe la hemostasia primaria y slo debe utili- zarse como medida de emergencia.1 mg de Protamina neutraliza el efecto de 100 UI anti-Xa de Enoxaparina.La prolongacin del tiempo de coagulacin se neutraliza completamente, pero la actividad anti-Xa se neutraliza en un 25-60%, lo que permite la persistencia de una actividad antitrombtica.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Modifi car. Ver ms arriba. Insufi ciencia heptica: Modifi car si severa. Embarazo: Evitar, si posible. Lactancia: Evitar.

  • EPTIFIBATIDA 77

    NOMBRE COMERCIAL:Integrilin

    PRESENTACIN:Vial 10 ml = 20 mg (1 ml = 2 mg)Vial 100 ml = 75 mg (1 ml = 0.75 mg)

    ACCIN:Antiagregante plaquetario antagonista de la glicoproteina IIb-IIIa. Efecto inmediato tras la administracin de un bolo de 180 mcg/kg. La inhibicin plaquetaria es rpidamente reversible, con re- torno de la funcin plaquetaria al nivel basal ( 50 % de la agregacin plaquetaria) a las 4 horas de la suspensin de una infusin continua de 2,0 mcgr/kg/min.Los tiempos de hemorragia retornan a los niveles basales en aproximadamente 6 (2-8) horas.Cuando se administra Eptifi batida sola, no tiene efecto apre- ciable sobre el tiempo de protrombina (TP) o sobre el tiempo parcial de tromboplastina activado (TPTa).

    INDICACIONES:Sndrome coronario agudo sin elevacin persistente del seg- mento ST de alto riesgo-riesgo intermedio. Especialmente si intervencionismo coronario percutneo planifi cado y en pacientes con elevacin de troponinas, depresin del seg-mento ST o Diabetes.Intervencionismo coronario percutneo.

    CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus com- ponentes.Aclaramiento de creatinina < 30 ml/h o fallo renal severo. Hepatopata clinicamente importante. Resto, ver Tirofi bn.

    E P T I F I B AT I D A

  • 78 EPTIFIBATIDA

    EFECTOS INDESEABLES:Ver Tirofi bn.

    DOSIFICACIN: En el sndrome coronario agudo sin elevacin del ST:

    180 mcgr/kg (bolo iv) administrado lo antes posible tras el diagnstico, seguido por:Infusin continua de 2,0 mcgr/kg/min durante un pe-rodo de hasta 72 horas, hasta el inicio de la ciruga de bypass coronario, o hasta el alta hospitalaria (eligindose el primero de estos eventos que tuviere lugar). En pa-cientes con insufi ciencia renal: clearance de creatinina < a 50 ml reducir la infusin al 50%: 1 mcgr/kg/min. Ver Tabla.

    Intervencionismo coronario: Si se practica durante el trata- miento con Eptifi batida, continuar la infusin durante las 20-24 horas siguientes a la intervencin coronaria percutnea, con una duracin global mxima del tratamiento de 96 horas.Si el paciente requiriera ciruga cardaca de emergencia o urgente durante el curso del tratamiento, suspender inme-diatamente la infusin. Si el paciente requiriera ciruga semi-electiva, suspender la infusin de Eptifi batida en el momento adecuado de forma que la funcin plaquetaria pueda volver a la normalidad.

    Se recomienda la administracin conjunta con Heparina no fraccionada o heparina de bajo peso molecular.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Modifi car. Ver ms arriba. Insufi ciencia heptica: No datos. Embarazo: No datos. Lactancia: No datos.

  • EPTIFIBATIDA 79

    DOSIFICACIN DE EPTIFIBATIDAFuncin renal

    normalClearance

    30-50 ml/min

    Peso kg

    Bolus 180 mcg/kgen ml

    (vial de 2 mg/ml sin diluir)

    Perfusin 2 mcg/kg/minen ml/h

    (vial de 0.75 mg/ml sin diluir)

    Perfusin 1 mcg/kg/minen ml/h

    (vial de 0.75 mg/ml sin diluir)

    37-41 3.4 6 3.0

    42-46 4.0 7 3.5

    47-53 4.5 8 4.0

    54-59 5.0 9 4.5

    60-65 5.6 10 5.0

    66-71 6.2 11 5.5

    72-78 6.8 12 6.0

    79-84 7.3 13 6.5

    85-90 7.9 14 7.0

    91-96 8.5 15 7.5

    97-103 9.0 16 8.0

    104-109 9.5 17 8.5

    110-115 10.2 18 9.0

    116-121 10.7 19 9.5

    > 121 11.3 20 10

  • 80 ESMOLOL

    NOMBRE COMERCIAL:Brevibloc

    PRESENTACIN:Atencin: dos presentaciones con concentraciones dife-rentes!Vial de 10 ml = 100 mg (1 ml = 10 mg) y Amp de 10 ml = 2.5 gr ( 1ml = 250 mg)

    ACCIN:Antiarrtmico clase II (Ver Tabla pg 177). Bloqueador selectivo de los receptores beta-1, sin actividad simpaticomimtica intrnseca (Ver tabla pg 177).Accin ultracorta. Inotrpico negativo. Cronotrpico negativo. Disminuye el automatismo miocrdico. Disminuye la velocidad de conduccin, prolonga el periodo refractario del nodo AV.Ver Propranolol.

    INDICACIONES:Control inmediato de respuesta ventricular en fl utter y ACxFA (excepto en el caso de WPW).Supresin y prevencin de arritmias SV: taquicardia sinusal inapropiada, extrasstoles, TPSV y algunos casos de taquicar-dia auricular (de eleccin en las asociadas a hipertiroidismo y peri-postoperatorio).Hipertensin perioperatoria. IAM, ngor. Cuando interese una rpida fi nalizacin del efecto betablo- queante.

    CONTRAINDICACIONES:Ver Propranolol.

    E S M O L O L

  • ESMOLOL 81

    EFECTOS INDESEABLES:Desaparecen a los 20 min de la administracin.Ver Propranolol.

    DOSIFICACIN:En arritmias:

    Dosis de carga: 0.5 mg/kg ev en 1 min Dosis de mantenimiento: 0.05 mg/kg/min

    Tras la dosis de carga, se mantendr perfusin de 0.05 mg/kg min durante 4-5 min. Si la respuesta es la adecua-da, mantener la perfusin si es necesario hasta 48 horas. Si la respuesta es insufi ciente, repetir igual dosis de car-ga, a los 5 min de la primera, y doblar la perfusin a 0.1 mg/kg/min. Este procedimiento se repetir cada 5 min, con la misma dosis de carga y incrementos de 0.05 mg/kg/min cada vez (0.05 - 0.1 - 0,15 0.20 como mximo). Ver Tabla de dosifi cacin.

    En HTA perioperatoria: Dosis ms altas que en las arritmias: Dosis de carga: 80 mg (1 mg/kg) ev en 1 min. Dosis de mantenimiento: 0.15 0.3 mg/kg/min.

    Para interrumpir la administracin y/o cambiar por otro fr- maco alternativo:

    Dejar de dar dosis de carga y reducir progresivamente el ritmo de infusin cada 5-10 min. Para tratamientos prolongados, administrar el frmaco alternativo y, a los 30 min de la primera dosis de ste, reducir a la mitad la dosis de perfusin de Esmolol. Esperar una hora tras la segunda dosis del frmaco elegido y, si se mantiene el efecto, retirar el Esmolol.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No datos. Insufi ciencia heptica: No datos. Embarazo: No datos. Lactancia: No datos.

  • 82 ESMOLOL

    ESMOLOL

    PesoKg

    Dosis carga0.5 mg/kg

    (1 ml = 10 mg)

    Mantenimiento: 10 vial de 100 mg en 150 ml SFo 4 ml de una amp de 10 ml = 2.5 gr en 250 ml SF (1 ml = 4 mg)

    0.05 mg/kg/mi 0.1 mg/kg/mi 0.15 mg/kg/mi 0.2 mg/kg/mi

    50 25 mg = 2.5 ml 19 ml/h 38 ml/h 57 ml/h 75 ml/h

    60 30 mg = 3.0 ml 22 ml/h 45 ml/h 67 ml/h 90 ml/h

    70 35 mg = 3.5 ml 26 ml/h 52 ml/h 78 ml/h 105 ml/h

    80 40 mg = 4.0 ml 30 ml/h 60 ml/h 90 ml/h 120 ml/h

    90 45 mg = 4.5 ml 33 ml/h 67 ml/h 100 ml/h 135 ml/h

    100 50 mg = 5.0 ml 37 ml/h 75 ml/h 112 ml/h 150 ml/h

  • ESTREPTOQUINASA 83

    NOMBRE COMERCIAL:Streptase

    PRESENTACIN:Viales de 250.000 y 750.000 UI.

    ACCIN:Tromboltico no selectivo.

    INDICACIONES:Sndrome Coronario Agudo con elevacin del ST: Todos los enfermos con clnica sugestiva de isquemia miocrdica de ms de 30 min de duracin, iniciada en las 6 - 12 horas previas, acompaada de elevacin del ST en dos o ms deri-vaciones, que no revierte con Nitroglicerina, o BRIHH nuevo o de duracin desconocida y que no tengan contraindica-ciones.Relegado su uso actual a segunda lnea y en pacientes ancia- nos y con riesgo elevado de hemorragia intracraneal.Tromboembolismo pulmonar: En presencia de TEP masivo bien documentado con inestabilidad hemodinmica y/o in-sufi ciencia respiratoria severa, preferiblemente en las prime-ras 12 horas de evolucin.Trombosis venosa profunda: En pacientes jvenes con trom- bosis proximal reciente, preferiblemente de menos de 72 ho-ras de evolucin).

    INDICACIONES NO RECOMENDADAS:Por no ser efi caz:

    Sndrome Coronario Agudo sin elevacin del ST. Por alto riesgo de embolismo:

    Trombosis intracavitaria. Trombosis de prtesis valvular.

    CONTRAINDICACIONES: Ver tabla pg 178.

    E S T R E P T O Q U I N A S A ( S K )

  • 84 ESTREPTOQUINASA

    EFECTOS INDESEABLES:Hemorragias en el 20-40% de los pacientes:

    5% de graves. 0.5-0.9% de hemorragias cerebrales (50% fatales).

    Reacciones alrgicas. Hipotensin. Bradicardia. Escalofros. Fiebre. Arritmias ventriculares, bsicamente las propias del IAM, siendo ms frecuente el Ritmo Idioventricular acelerado.

    Tratamiento de las complicaciones:Reacciones alrgicas: Corticoides, antihistamnicos, Pa- racetamol, Mrfi cos,...).Hemorragias graves:

    Transfusin de Concentrado de Hemates.Crioprecipitado (Fibringeno y factor VIII): Admi-nistrar 10 Unidades.Plasma fresco congelado (Fibringeno, Alfa-2-Anti-plasmina, V y VIII,...).

    DOSIFICACIN:En el IAM:

    Perfusin de 1.500.000 UI en una hora. Asociar AAS. No es necesario anticoagular, pero en algu- nos casos se puede asociar HBPM.

    En el TEP: Dosis inicial de 250.000 UI en 30 min, seguido de 100.000 UI/hora durante 24 horas.

    En la TVP: Dosis inicial de 250.000 UI en 20 min, seguido de 100.000 UI/hora durante 72 horas.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No modifi car. Insufi ciencia heptica: No datos. Embarazo: En 2-3 trimestre no evidencia de teratogenia, pero hay riesgo de hemorragias.Lactancia: No datos.

  • ETOMIDATO 85

    NOMBRE COMERCIAL:Hypnomidate, Etomidato (antes Sibul)

    PRESENTACIN:Amp 10 ml = 20 mg ( 1 ml = 2 mg)

    ACCIN:Hipntico endovenoso, potente y de accin corta (3-5 min, sin premedicacin).No posee efectos analgsicos.

    INDICACIONES:Anestesias de corta duracin y anestesia ambulatoria.

    (De eleccin en pacientes alrgicos, asmticos, coronarios y en situaciones de hipovolemia y bajo gasto cardiaco).Intubacin endotraqueal. Cardioversin.

    CONTRAINDICACIONES:Porfi ria aguda intermitente.

    EFECTOS INDESEABLES:Accesos de hipo o tos. Si no se emplea premedicacin con opiceos o benzodiazepi- nas, hay una elevada incidencia (44%) de movimientos invo-luntarios, mioclonias localizadas o generalizadas, agitacin psicomotriz y miotona.Puede aparecer depresin respiratoria en funcin de la dosis. Bradicardia si se asocia a Succinilcolina. Dolor y trombofl ebitis en el lugar de la puncin, que se evita utilizando venas de grueso calibre y administrando el frma-co diluido y lentamente.Nuseas y vmitos.

    E T O M I D AT O

  • 86 ETOMIDATO

    DOSIFICACIN:0.3 mg/kg ev lento (10 ml en un minuto), diluido en S. Fi-siolgico en proporcin 1:1, habiendo administrado previa-mente Benzodiazepinas.

    50 kg = 15 mg = 7.5 ml 60 kg = 18 mg = 9 ml 70 kg = 21 mg = 10.5 ml 80 kg = 24 mg = 12 ml 90 kg = 27 mg = 13.5 ml

    Si es necesario se puede prolongar la accin hipntica mediante inyecciones complementarias de 0.1 - 0.2 mg/kg cuando aparecen sntomas de retorno de la conciencia.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No datos. Insufi ciencia heptica: Reducir dosis. Embarazo: Evitar. Lactancia: Contraindicado.

  • FENTANILO 87

    NOMBRE COMERCIAL:Fentanest, Durogesic Matrix, Actiq

    PRESENTACIN:Fentanest: Amp 3 ml = 0.15 mg (1 ml = 0.05 mg) Durogesic, parches transdrmicos de 25,50,75 y 100 mcg Actiq, comp chupables de 200 a 1600 mcg

    ACCIN:Potente narctico analgsico derivado de la piperidina. Es unas 100 veces ms potente que la morfi na. 0.1 mg tiene un efecto similar a 10 mg de morfi na.Efecto sedante.

    INDICACIONES:En Anestesia (premedicacin, induccin y mantenimiento). Sedoanalgesia en el postoperatorio. Analgesia en pacientes intubados. Dolor crnico o agudo que requiera analgesia del 3 escaln de la OMS.

    CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al Fentanilo y relajantes musculares. Nios menores de 2 aos. Uso de IMAO. Clico biliar.

    EFECTOS INDESEABLES:Puede presentarse depresin respiratoria grave y rigidez muscular importante, sufi ciente como para imposibilitar la ventilacin a travs de mascarilla y Amb.Bradicardia, en ocasiones importante. Vrtigo. Laringoespasmo. Hipotensin, bradiarrtmias. Espasmo bilar, retencin urinaria, leo paraltico.

    F E N TA N I L O

  • 88 FENTANILO

    Disforia, agitacin, convulsiones. Mareo, sedacin, alucinaciones.

    PRECAUCIONES:Debido a la depresin respiratoria y a la rigidez muscular im- portante que puede provocar el Fentanilo, deben estar dispo-nibles sistemas de asistencia respiratoria mediante in-tubacin y respiracin artifi cial, relajantes musculares y antagonistas narcticos (Naloxona).Salvo en situaciones de emergencia, el Fentanilo debera ser administrado por un Anestesista.

    DOSIFICACIN:En analgesia en paciente despierto: 0.025 - 0.05 mg ev (0.5-1ml) en bolus , repitiendo la dosis a intervalos de 5 min, hasta obtener el efecto deseado o bien, 0.1 - 0.2 mg (2-4 ml) en 100 cc de S.F. en 30 min.Mantenimiento: 0.025 - 0.1 mg/hora (8-32 ml/h de una solucin de 6 ml en 95 ml de S.F.).En induccin anestsica: 1.5-4 mcgr/kg dos minutos antes de la administracin del hipntico.

  • FENTOLAMINA 89

    NOMBRE COMERCIAL:Regitine (Medicacin extranjera)

    PRESENTACIN:Amp 1 ml = 10 mg

    ACCIN:Bloqueante -adrenrgico reversible y no selectivo, de accin corta.Tambin accin directa sobre musculatura lisa vascular. Produce vasodilatacin y aumento del gasto cardiaco. Efecto inotrpico positivo.

    INDICACIONES:Crisis hipertensivas del feocromocitoma. Prevencin y control de la HTA en el pre y preoperatorio del feocromocitoma.Tratamiento de la necrosis drmica y esfacelo relacionados con la extravasacin de noradrenalina y dopamina.

    EFECTOS INDESEABLES:Hipotensin, shock. Nuseas, vmitos. Taquicardia. Debilidad, vrtigos, rubor facial, congestin nasal. Dolor torcico, IAM, espasmo cerebrovascular. Sobredosifi cacin: Usar Noradrenalina (contraindicada la adrenalina).

    CONTRAINDICACIONES:Angor, IAM. Uso simultneo con adrenalina.

    F E N T O L A M I N A

  • 90 FENTOLAMINA

    DOSIFICACIN:En la profi laxis y tratamiento de la crisis hipertensiva duran- te la ciruga del feocromocitoma: 2-5 mg ev, que pueden repetirse cada 2-4 horas, si es necesario. Se puede utilizar perfusin ev a dosis de 2.5-15 mcgr/kg/min.En la extravasacin de noradrenalina: inyectar 5-10 mg de fentolamina disueltos en 10 cc de SF, en la zona afectada.

    PREPARACIN:5 amp (50 mg) en 100 ml de SF o SG 5% (1 ml = 500 mcgr): 2.5 mcg/kg/min =

    18 ml/h (60 kg) 24 ml/h (80 kg) 30 ml/h (100 kg)

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: No datos. Insufi ciencia heptica: No datos. Embarazo: Evitar. Valorar riesgo-benefi cio. Lactancia: Evitar.

  • FLECAINIDA 91

    NOMBRE COMERCIAL:Apocard

    PRESENTACIN:Comprimidos de 100 mg. Ampollas de 15 ml = 150 mg (1 ml = 10 mg).

    ACCIN:Antiarritmico clase IC (Ver Tabla pg 177). Aumento marcado del perodo refractario de vas anmalas. Deprime la conduccin a nivel auricular y ventricular.

    INDICACIONES:Taquicardias recprocas del ndulo A-V, W-P-W con vas acce- sorias de conduccin y excitacin antergradas y retrgradas.Fibrilacin auricular, para cardioversin farmacolgica y/o prevencin de recidivas.Desenmascaramiento del Sndrome de Brugada latente.

    EFECTOS INDESEABLES:Mayor incidencia de muerte sbita o parada cardiaca no mortal, sobre todo en pacientes con antecedentes de IAM. Proarritmia. Nauseas, vmitos. Visin borrosa. Insufi ciencia cardiaca. Disfuncin de Marcapasos por aumento del umbral. Hipotensin. Bloqueo AV, ensanchamiento del QRS.

    CONTRAINDICACIONES:Cardiopata isqumica (IAM) o cardiopata estructural, salvo la hipertensiva. Insufi ciencia cardiaca. Precaucin en pacientes portadores de MCP. Disfuncin sinusal. Bloqueo AV. Bloqueo bifascicular. Arritmias ventriculares.

    F L E C A I N I D A

  • 92 FLECAINIDA

    PRECAUCIONES:En fl utter o ACxFA, la respuesta ventricular puede aumentar a medida que disminuye la auricular, por lo que es importan-te asociar verapamilo, digital o un betabloqueante.Interacciona con ranitidina y cisaprida. En tratamientos crnicos, vigilar la funcin heptica.

    DOSIFICACIN:Va endovenosa : Dosis inicial de 2 mg/Kg en inyeccin lenta en 10-15 min, con un mximo de 150 mg (igual dosis en el test de provocacin del S. de Brugada). La primera hora se adminis-trar una perfusin de 1.5 mg/Kg por hora y la segunda hora y siguientes 0.1-0.25 mg/Kg por hora. Ver Tabla.Va oral: 100 mg/12 horas. (mximo 200 mg/12 horas). En la Fibrilacin Auricular paroxstica, para el restablecimiento del R.S., se puede intentar dosis oral nica de 300 mg.

    SITUACIONES ESPECIALES:Insufi ciencia renal: Modifi car. Si ClCr < 35, mximo 100 mg/ dia. Monitorizar niveles.Insufi ciencia heptica: Evitar, pero si necesario, monitorizar niveles. Embarazo: No datos. Desaconsejado en primer trimestre. Lactancia: Se excreta por la leche.

    FLECAINIDA

    Peso (kg)

    Bolus en 10 minen ml, sin diluir

    50 ml en 450 de SG 5% (1ml = 1 mg)perfusin en ml/h

    2 mg/kg 1.5 mg/kg/h 0.1 mg/kg/h 0.25 mg/kg/h

    50 10 75 5 12

    60 12 90 6 15

    70 14 105 7 17

    80 15 120 8 20

    90 15 135 9 22

    100 15 150 10 25

    110 15 165 11 27

    120 15 180 12 30

  • FLUMAZENI


Recommended