+ All Categories
Home > Education > FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y...

FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y...

Date post: 17-Jun-2015
Category:
Upload: javier-solis-noyola
View: 598 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Mtro. Javier Solis Noyola propone a LIX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, UNA PROPUESTA DE INCIATIVA DE LEY EN RELACIÓN A LA DIFUSIÓN, FOMENTO, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COAHUILENSE, EN TEMAS DE: CIENCIA, INVENTIVA, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS. (Fase Preliminar de la Propuesta)
64
16 CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, IBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA FASE PRELIMINAR DE IDEA, PARA FORMULAR: Iniciativas de decreto o recomendaciones para propuesta de Reforma de artículos de leyes: LEY ESTAL DE EDUCACIÓN DE COAHUILA LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y EL FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL ESTADO DE COAHUILA. EN RELACIÓN A LA DIFUSIÓN, FOMENTO, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COAHUILENSE, EN TEMAS DE: CIENCIA, INVENTIVA, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS. Para Plantearse a la: LIX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. Por el Ciudadano Coahuilense: MDET-ING JAVIER SOLIS NOYOLA
Transcript
Page 1: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE,

LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

FASE PRELIMINAR DE IDEA, PARA FORMULAR:

Iniciativas de decreto o recomendaciones para propuesta de Reforma de artículos de leyes:

LEY ESTAL DE EDUCACIÓN DE COAHUILA

LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y EL FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL ESTADO DE COAHUILA.

EN RELACIÓN A LA DIFUSIÓN, FOMENTO, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA COAHUILENSE, EN TEMAS DE: CIENCIA, INVENTIVA, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, APTITUDES

SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS.

Para Plantearse a la:

LIX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA.

Por el Ciudadano Coahuilense:

MDET-ING JAVIER SOLIS NOYOLA

(Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica e Ingeniero)

Torreón, Coahuila de Zaragoza, México. Marzo de 2013

Page 2: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

M.D.E.T. JAVIER SOLIS NOYOLA (ING.) M.D.E.T. (Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica)

Ingeniería Industrial en Electricidad

Cédula Profesional a Nivel Licenciatura : 2319686

Maestría en Docencia de la Educación Tecnológica Cédula de Grado a Nivel Maestría:4970905

Tesis de Grado a Nivel Maestría:

“El Aprendizaje de la Ciencias Físicas mediante el Descubrimiento Guiado”

Investigación Experimental con Enfoque en Investigación-Acción

Con Obtención de Mención Honorífica por investigación y disertación.

DATOS PERSONALES:

NOMBRE: JAVIER SOLIS NOYOLA

R.F.C.: SONJ690531EL7 (Servicios Profesionales Docentes)

CURP. : SONJ690531HCHLYV02

EDAD: 44 AÑOS

ESTADO CIVIL: CASADO

OCUPACIÓN ACTUAL: * INVESTIGADOR EDUCATIVO (INDEPENDIENTE)

* DOCENTE Y CAPACITADOR INDEPENDIENTE

(LICENCIATURA Y POSGRADO) EN SISTEMAS

PRESENCIALES Y VIRTUALES EN LÍNEA.

TELS. : (871) 7-52-00-95 (casa) ; Celular: 044-871-789-19-96

E-MAIL: [email protected]

DIRECCIÓN: Calle Pedro de Gante 232 Nte., Col. Ana

Torreón, Coah. C.P. 27170. México

Page 3: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

ÍNDICE TEMÁTICO (FASE PRELIMINAR)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS………………………………………………………………………………………………………4

PROPUESTA:

MODELO ACTUAL DE DIFUSIÓN, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COAHUILENSE EN TEMAS DE: CIENCIA, INVENTIVA, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS…………………….…10

PROPUESTA DE MODELO DE DIFUSIÓN, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COAHUILENSE EN TEMAS DE: CIENCIA, INVENTIVA, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS......................................................................................................................12

MARCO JURÍDICO QUE FUNDAMENTARÍA LA PROPUESTA DE MODELO DE DIFUSIÓN, FOMENTO, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COAHUILENSE EN TEMAS DE: CIENCIA, INVENTIVA, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS(Registro de Leyes que darán sustento Jurídico)…………………………………………………………..…………………………….14

DOCUMENTOS BIBLIOGRÁFICOS ORDEN: TEÓRICO Y CONTEXTUAL……………………………...14

GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………………………..16

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………...17

Page 4: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS (FASE PRELIMINAR DE IDEA)

Nos encontramos en un contexto cambiante denominado Globalización, en donde

predominan factores ambientales diversos que se rigen mayormente por: la información,

conocimiento y el capital intelectual; situación que nos ha llevado a denominar a esta era

como, La Sociedad del Conocimiento.

En razón a lo anterior, el tiempo actual exige que los educandos (cualquiera que sea su edad),

pero sobre todo, las niñas, niños y adolescentes, desarrollen habilidades de aprendizaje

integrales que le permitan hacer frente a toda situación o problemática que se les presente, y

los que se enfrentarán en su edad adulta. En este sentido, la (1) UNESCO (Organización para la

Educación Ciencia y Cultura) recomienda a las naciones, propiciar y promover en las

sociedades, cuatro aprendizajes que posibilitan la formación integral: saber conocer, saber

hacer, saber ser y aprender a vivir en comunidad. Saber conocer implica descubrir la realidad

o entorno en el que nos desenvolvemos para poder teorizarla e integrarla a la Ciencia. Saber

Hacer pone en práctica los conocimientos, con la finalidad de satisfacer tecnológicamente

nuestras necesidades. Saber ser integra todos los elementos de valores éticos y morales,

mismos que se manifiestan en conductas o comportamientos que impliquen crecimiento

positivo en uno mismo y con los demás. Y por último, vivir en comunidad recoge elementos de

los tres saberes anteriores para proporcionar la sinergia entre todos los habitantes y por ende

vivir en armonía y respeto en sociedad.

Pasando a un plano de habilidades o aprendizajes sistémicos (transversales) que integren los

cuatro saberes o aprendizajes recomendados por la UNESCO. Hablaremos del desarrollo de las

habilidades de INNOVACIÓN e INVENTIVA en los educandos, desde sus niveles de formación

básica, medio básica y medio superior; (2) niveles educativos en los que tienen la condición

biológica y cronológica de ser: niñas, niños y adolescentes. (3) Primeramente, la INVENTIVA es

una facultad de inventar. Inventar implica hallar, descubrir o crear una cosa nueva. (Ver

esquema 1 en Anexos)

_____________________________________________________________________________

(1)UNESCO (1997). “LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO”. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional Sobre Educación para el Siglo XXI, presidida por JAQUES DELORS.

(2) Ley para la Protección de los Derechos y Deberes de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Coahuila .

(3) Solis Noyola, Javier. “El Educando y el Interés por la Inventiva”. Ensayo desarrollado para el COECYT (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila). Torreón Coahuila, junio 2005.

Page 5: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

A diferencia de la INNOVACIÓN, ésta es un proceso que contiene elementos de la inventiva,

pero su orientación final, es desarrollar ideas y objetos que nacen o se originan en situaciones

que ya existen; en otras palabras, la INNOVACIÓN implica hacer, modificar e integrar de

manera lógica, ideas o cosas que ya existen, con el objetivo de modificar o potenciar un efecto.

Como podemos observar, en éstas definiciones de INVENTIVA e INNOVACIÓN, la cual

parecieran muy sencillas; implican, primeramente un proceso o serie de fases para llevarse a

cabo completamente; así mismo, requiere de un sistema de habilidades integradas, entre

tantas, tenemos: explorar, observar, experimentar, investigar, analizar, construir, inferir,

sistematizar, etc. Como podemos apreciar, entonces, desarrollar las habilidades de la

INVENTIVA e INNOVACIÓN requieren de especial formación, atención y actitud de quienes la

propician, promueven y desarrollan; además de considerar ambientes de aprendizaje, con un

diseño, sustentado en: paradigmas educativos, psicológicos, axiológicos, neurológicos, etc.

(4)En relación a lo anterior, indagamos y nos encontramos que no existe una teoría única o

definitiva sobre los procesos de la INNOVACIÓN y de la INVENTIVA. Sin embargo, encontramos

una serie de principios que nos proporcionan los elementos para su desarrollo. Estos

elementos son parte de los procesos CREATIVOS o de la CREATIVIDAD, mismos que se

sustentan en la Teoría General de Sistemas o el Enfoque Sistémico que integra a diversos

paradigmas: Pedagógicos, Psicológicos y Neurológicos. De manera breve, la Creatividad entre

otras cosas, implica proponer diversas alternativas a las necesidades o problemas que se

presentan (Ver esquema 2 en Anexos). Estas alternativas se sustentan en dos elementos clave:

eficacia y eficiencia. La Eficacia implica el cumplimiento del objetivo o fin al que queremos

llegar. Y la Eficiencia implica que se haga con economía de recursos, entendiéndose recursos

en un sentido amplio, como: materiales, herramientas, conocimientos, habilidades, destrezas,

métodos, técnicas, etc.

Por otro lado, del breve análisis de lo que implica los procesos de CREATIVIDAD, INNOVACIÓN

e INVENTIVA, nos damos cuenta que propiciarlas, promoverlas y desarrollarlas, nos invita a

reflexionar y formular sistemas adecuados de enseñanza-aprendizaje que se sustenten en la

“acción del sujeto sobre el objeto”, nos referimos a procesos de enseñanza-aprendizaje,

fincados, principalmente, en el paradigma educativo Constructivista que requieren del

educando, una participación ACTIVA y SOCIAL.

_________________________________________________________________________________________________

(4) Solis Noyola, Javier. “El Educando y el Interés por la Inventiva”. Ensayo desarrollado para el COECYT (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila). Torreón Coahuila, junio 2005.

Page 6: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Así mismo, en crear las condiciones motivacionales y los entornos, adecuados para fortalecer

el INTERÉS por la: CREATIVIDAD, INNOVACIÓN e INVENTIVA.

Los procesos anteriores, son fundamentales y estrechamente vinculados a la CIENCIA.

(5)La CIENCIA, se define, como al conjunto coherente de conocimientos relativos a

ciertas categorías de hechos, objetos o de fenómenos (Ver esquema 3 en Anexos). A

partir de la Ciencia, podemos INNOVAR e INVENTAR; para ello, también es

fundamental, la flexibilidad de pensamiento para generar ideas; y es precisamente

cuando la CREATIVIDAD juega un papel preponderante.

Por todo lo expuesto, concluimos que los procesos de CREATIVIDAD, INNOVACIÓN e

ENVENTIVA, son condiciones fundamentales para desarrollar la CIENCIA y la TECNOLOGÍA.

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT).

El Estado de Coahuila se ha caracterizado por sus diversas propuestas para acercar al público

con la ciencia y la tecnología. Entre unas de las propuestas se creó el Consejo Estatal de Ciencia

y Tecnología de Coahuila, COECYT creado el 16 de enero de 1996. El COECYT tiene como

objetivo establecer las bases para promover el desarrollo científico y tecnológico del estado y

fortalecer la formación de recursos humanos de alto nivel académico. El COECYT “busca ser el

principal asesor del gobierno para la aplicación de la ciencia y la tecnología en Coahuila, y el

rector de la política y aplicación de la ciencia y la tecnología para contribuir a la búsqueda del

bienestar social”.

(6) El 25 de Octubre de 2002 se publica en el Periódico Oficial del Estado No.86, la Ley que crea

el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y el Fomento a la Investigación Científica y el

Desarrollo Tecnológico del Estado de Coahuila. De acuerdo a esta ley, “el COECYT tendrá por

objeto establecer las bases para promover el desarrollo científico y tecnológico en el estado,

fijando mecanismos de coordinación y asesoría entre el Gobierno del Estado y las diferentes

instancias que desarrollen investigación, así como fortalecer la formación de recursos

humanos de alto nivel académico”.

___________________________________________________________________________

(5) LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y EL FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL ESTADO DE COAHUILA.(6) Martínez Sosa, Vanessa. Relación entre política científica y comunicación de la ciencia y tecnología: Caso Coahuila. Artículo y Conferencia Magistral presentada en el XVIII Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica. Llevado a cabo en la Cd. De Morelia; Michoacán-México. Octubre de 2011. Acceso en: http://www.academia.edu/1479730/Relacion_entre_politica_cientifica_y_comunicacion_de_la_ciencia_caso_Coahuila

Page 7: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

(7)En esta ley vigente, no se marcan como prioridad del Estado de Coahuila las actividades de

Divulgación o el Fomento a la Cultura Científica. Sin embargo, las actividades de comunicación

de la ciencia se han realizado desde hace más 15 años y han participado de manera destacada,

en colaboración con el COECYT o de forma independiente, los centros de investigación, las

instituciones de educación superior (principalmente los institutos tecnológicos federales y

descentralizados), los bachilleratos tecnológicos. Así como la Secretaría de Educación y Cultura

y la Red Estatal de Bibliotecas. Dentro de este esfuerzo, el sector menos activo ha sido el

empresarial. (Ver esquema 4 en Anexos)

Del análisis de esta ley que crea el COECYT para el Fomento a la Investigación Científica y el

Desarrollo Tecnológico del Estado de Coahuila en relación a la difusión, fomento, promoción y

divulgación de la educación en la niñez y la adolescencia Coahuilense, en temas de Ciencia,

inventiva, Innovación, Creatividad, Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos , es muy

notorio la imprecisión, ambigüedad y la falta de atención integral a todo lo que engloba

sistémicamente ésta propuesta que se establece como iniciativa de reforma leyes ; ya que el

único artículo y fracción (37, Fracción III) que se cita la promoción de la formación científica,

haciendo énfasis en los jóvenes y niños; No contempla explícitamente la formación en temas

de CREATIVIDAD, INNOVACIÓN E INVENTIVA. (ver artículo 37, Fracción III)

SECCIÓN IIILA DIVULGACIÓN Y EL FOMENTO DE LA CULTURA

CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

ARTÍCULO 37.- Para cumplir con lo dispuesto en el artículo anterior, las instituciones, empresas, organismos y dependencias y entidades, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con las necesidades de la Entidad, la demanda social y los recursos disponibles, llevarán a cabo las siguientes actividades:I. Promover la conservación, consolidación, actualización y desarrollo de la infraestructura destinada a difundir materiales especializados en materia de ciencia y tecnología, así como la transferencia de información a través de las telecomunicaciones e informática, con la finalidad de poner al alcance de la comunidad científica y público en general, información actualizada y de calidad;II. Fomentar la organización y realización de eventos académicos y científicos, que propicien el intercambio de información, el contacto con especialistas y el desarrollo del conocimiento;III. Promover la creación de programas y espacios formativos recreativos e interactivos, con el objeto de fomentar en la población en general, el interés por la formación científica, haciendo énfasis en los jóvenes y los niños;

___________________________________________________________________________

(7) Martínez Sosa, Vanessa. Relación entre política científica y comunicación de la ciencia y tecnología: Caso Coahuila . Artículo y Conferencia Magistral presentada en el XVIII Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica. Llevado a cabo en la Cd. De Morelia; Michoacán-México. Octubre de 2011. Acceso en: http://www.academia.edu/1479730/Relacion_entre_politica_cientifica_y_comunicacion_de_la_ciencia_caso_Coahuila

Page 8: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Y mucho menos menciona a las niñas, niños y adolescentes, con aptitudes sobresalientes y

talentos específicos. Estas niñas, niños y adolescentes, además de tener una formación en

esta áreas, como los demás niños regulares, deben tener una FORMACIÓN O EDUCACIÓN

ESPECIAL en los temas de: CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, INVENTIVA y CIENCIA.

Respecto a los temas de atención a los niños y niñas con Aptitudes Sobresalientes y Talentos

Específicos, la única ley que menciona estos casos, es la Ley Estatal de Educación de Coahuila.

Y sólo lo hace en el CAPÍTULO IV, de las Áreas de Apoyo, Sección Primera de la Educación

Especial, artículo 43:

LEY ESTATAL DE EDUCACION DE COAHUILA

CAPITULO IV

DE LAS ÁREAS DE APOYOSECCIÓN PRIMERA

DE LA EDUCACIÓN ESPECIALARTICULO 43.- La educación especial constituye una área de apoyo psicopedagógico parapersonas con necesidades especiales, transitorias o definitivas, así como para aquéllas concapacidades o aptitudes sobresalientes en cualquier nivel de la educación básica, además del adiestramiento y capacitación para el trabajo.

Este artículo (43) menciona las capacidades y aptitudes sobresalientes, pero NO menciona en

ninguna otra parte, cómo será el apoyo en áreas neurológicas y otras de formación o

educación en temas de: Creatividad, Innovación, Inventiva y Ciencia. Es por ello, que debe

precisarse y ampliarse estos temas en la Ley Estatal de Educación de Coahuila, con la idea de

no tener ambigüedades y lagunas, y con el objetivo de atender de manera eficaz la educación

en temas de: Creatividad, Innovación, Inventiva y Ciencia. Educación que debe abarcar

Programas integrales de: difusión, divulgación, fomento y promoción.

Ahora, en relación los organismos públicos que por las leyes se involucran en la Educación de

las niñas, niños y adolescentes de Coahuila, en temas de: Ciencia, Innovación, Creatividad,

Alumnos sobresaliente y Talentos Específicos; éstos son básicamente el COECYT y la SEP. Es

necesario involucrar más activamente a otros organismos o sectores no públicos, como lo

establece la Ley que crea el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y el Fomento a

la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico del Estado de Coahuila en la Sección III,

La Divulgación y el Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica, en su artículo 36. (ver

artículo 36)

Page 9: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

SECCIÓN IIILA DIVULGACIÓN Y EL FOMENTO DE LA CULTURA

CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

ARTÍCULO 36.- El Ejecutivo del Estado a fin de desarrollar, fortalecer y consolidar la cultura científica en la sociedad, impulsará a través de diversos mecanismos de coordinación y colaboración, la participación de los sectores social, público y privado, para promover programas de divulgación y difusión de actividades científicas y tecnológicas. Asimismo, propiciará y garantizará, para los efectos de esta ley, la participación y permanencia en las dependencias y organismos de la administración pública, de la realización de actividades orientadas a la divulgación de la ciencia y tecnología, utilizando los medios de comunicación más adecuados.

Ya que la difusión, fomento, promoción y divulgación de la educación en la niñez y la

adolescencia Coahuilense, en temas de Ciencia, inventiva, Innovación, Creatividad,

Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos, son retos complejos y que requiere

mayor velocidad y deben ser atendidos por profesionales de diversas áreas:

Pedagogía, Psicología, Neurología, Científicos, Tecnólogos y otros especialistas. Por

ello, la importancia de otros organismos NO públicos , que por su iniciativa,

participación y responsabilidad social , se involucren, no sólo en aspectos de Difusión,

sino también en aspectos de: fomento, promoción y divulgación ; a través de

programas de Apoyo y Gestión Social en estos temas. (Ver esquema 6 en Anexos)

Page 10: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

MODELO ACTUAL DE DIFUSIÓN, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COAHUILENSE EN TEMAS DE: CIENCIA, INVENTIVA, INNOVACIÓN,

CREATIVIDAD, APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS.

En Coahuila, si bien se ha avanzado en la Difusión y Fomento en la Ciencia y la Tecnología, éste

ha tenido más énfasis y atención en niveles empresariales y universitarios, no teniendo el

mismo énfasis y velocidad en la difusión y promoción en la niñez y adolescencia; además, de la

imprecisión o falta de atención en los temas de: Creatividad, Inventiva, Aptitudes

Sobresalientes y Talentos Específicos.

A pesar de que existen algunos programas y eventos, como: el Museo de Ciencias el

“Giroscopio” en la Cd. De Saltillo, Coahuila, El Verano de Ciencia, La Semana Nacional de

Ciencia y Tecnología y otros programas; éstos destacan más la difusión que la promoción. Una

Promoción con enfoque de gestión y participación social de otros sectores diferentes al

COECYT y la SEP-Coahuila. Además, es común que la evaluación de estos programas y

eventos, sean con un enfoque cuantitativo; destacando, por ejemplo, la cantidad de visitantes

al Museo de ciencias del Giroscopio, el número de participantes a las conferencias o pláticas

de Ciencia y Tecnología en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, etc. Faltando atender

al enfoque cualitativo que contempla otros aspectos no medibles, pero de atributos muy

importantes, que ayudarán a fortalecer la Calidad y la mejora continua de estos programas o

eventos que difunden y promueven la Ciencia y la Tecnología.

Otro Punto relevante, es el relacionado con la difusión y promoción de la Ciencia y Tecnología

en la niñez y adolescencia Coahuilense en las dimensiones: Espaciales (geográficas) y

Temporales (permanente y Continuo). La formación en estas dimensiones (geográfica y

temporal), falta mucho por atenderse, sobretodo, en las ciudades y comunidades rurales más

desfavorecidas en aspectos de oportunidades.

En aspectos Pedagógicos y Psicológicos, NO existe una metodología de Enseñanza –

aprendizaje orientado al aprendizaje con enfoques: Heurístico y por Descubrimiento. Sólo se

observa que este es más de difusión: expositivo y demostrativo; como lo que se presenta en

los museos o en los eventos que se organizan. Dónde las niñas, niños y adolescentes, son más

que espectadores u observadores, que experimentadores y descubridores de principios y

conceptos de ciencia a través de procesos creativos, innovación o inventiva. (8) Estos procesos

Page 11: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

de enseñanza-aprendizaje heurísticos y por descubrimiento, requieren ser atendidos por

profesionales de la enseñanza de las ciencias y/o gente capacitada para ello.

____________________________________________________________________________

(8) Solis Noyola, Javier. “El Educando y el Interés por la Inventiva”. Ensayo desarrollado para el COECYT (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila). Torreón Coahuila, junio 2005.

Page 12: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

PROPUESTA DE MODELO DE DIFUSIÓN, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN

LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COAHUILENSE EN TEMAS DE: CIENCIA, INVENTIVA, INNOVACIÓN,

CREATIVIDAD, APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS.

El modelo que se propone para la difusión, promoción y divulgación de la educación en la

niñez y adolescencia Coahuilense en temas de Ciencia, Inventiva, Innovación, Creatividad,

Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos, tiene las siguientes características:

MODELO ACTUAL DE DIFUSIÓN Y

PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN EL ESTADO

DE COAHUILA.

PROPUESTA DE MODELO DE DIFUSIÓN,

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA

EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

COAHUILENSE EN TEMAS DE: CIENCIA,

INVENTIVA, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD,

APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS

ESPECÍFICOS.

Difusión Difusión, Fomento, Promoción y Divulgación. Con énfasis en la Gestión y Autogestión

Temporalidad muy restringida Temporalidad continua, permanente y dinámica.

Alcance Espacial o Geográfico muy limitado a áreas urbanas.

Alcance Espacial o Geográfico a todas las áreas: Urbanas, Sub-urbanas y rurales.

Programas con enfoque educativo: directivo, expositivo y demostrativo.

Programas con enfoque educativo: heurístico, por descubrimiento, experimental con interacción real y virtual (con Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Programas educativos más orientados a cursos temáticos u exposiciones y demostraciones directivas.

Programas educativos más orientados a solución de problemas, y al aprendizaje en la acción por experimentación.

Programas apoyados en difusión, principalmente por organismos Públicos (COECYT, SEP y Universidades)

Programas apoyados por promoción, por Organismos Públicos y No públicos.

Programas apoyados con un enfoque de participación NO Gubernamental o Públicos con participación y responsabilidad social más filantrópica que de gestión social.

Programas apoyados con un enfoque de participación NO Gubernamental o Públicos con participación y responsabilidad social con énfasis en la Gestión Social.

Cuadro comparativo de los Modelos: Actual y Propuesto para la difusión, fomento, promoción

y divulgación de la educación en la niñez y la adolescencia Coahuilense, en temas de Ciencia,

inventiva, Innovación, Creatividad, Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos en el Estado

de Coahuila.

Page 13: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Para poder llevar a cabo lo expuesto en cuadro comparativo en página anterior, se

recomiendan estrategias que vayan más allá de: los espacios geográficos, barreras de tiempo,

sistemas de enseñanza-aprendizaje tradicional, atención convencional. Para ello se proponen

las siguientes acciones que vendrán a fortalecer o ampliar las ya existentes:

Museo Móvil

Museo Digital

Redes de Promoción de la Ciencia, Creatividad, Innovación, Inventiva, aptitudes

sobresalientes y Talentos específicos orientadas a la niñez y adolescencia

Coahuilense.

Participación más activa de las Universidades, otros sistemas educativos que

promuevan la Ciencia y Tecnología y Organismos NO Públicos.

Las estrategias arriba expuestas, deberán traducirse en “Clubes de Ciencias o

Exploradores” para cada centro escolar del estado de Coahuila. (9)Es por ello, la

necesidad de una participación y responsabilidad social empresarial más activa y

comprometida. Ya que los retos son complejos y más ambiciosos (Ver esquema 7 en

Anexos)

___________________________________________________________________________

(9) François Vallaeys. Responsabilidad Social Universitaria,Propuesta para una definición madura y eficiente. D.R.© Tecnológico de

Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2007.

Page 14: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

MARCO JURÍDICO QUE FUNDAMENTARÍA LA PROPUESTA DE MODELO DE DIFUSIÓN, FOEMNTO, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COAHUILENSE EN TEMAS DE: CIENCIA, INVENTIVA, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS(Registro de Leyes que darán sustento Jurídico)

BASE  LEGAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Ley General de Educación.

Ley Estatal de Educación de Coahuila. Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Coahuila de Zaragoza

Ley de Profesiones para el Estado de Coahuila de Zaragoza Ley para la Protección de los Derechos y Deberes de las Niñas, Niños y

Adolescentes del Estado LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y EL

FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL ESTADO DE COAHUILA

Ley que crea el COECYT y el Fomento a la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado

DOCUMENTOS BIBLIOGRÁFICOS DE ORDEN: TEÓRICO Y CONTEXTUAL.

Greaves Lainé, Patricia. Empresarios Mexicanos ante la Responsabilidad Social. Estudio fue realizado gracias al apoyo recibido por el Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social (IIDSES) y la Red Puentes-México. México, D.F., Febrero/2006. Editado por UIA, AC. ISBN 968-859-593-4http://www.uia.mx/campus/publicaciones/IIDSES/5_empresarios_mexicanos.pdf

François Vallaeys. Responsabilidad Social Universitaria,Propuesta para una definición madura y eficiente. D.R.© Tecnológico de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2007.

López, Campos Jordi. Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Editorial Gestión 2005.

Martínez Sosa, Vanessa. Relación entre política científica y comunicación de la ciencia y tecnología: Caso Coahuila. Artículo y Conferencia Magistral presentada en el XVIII Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica. Llevado a cabo en la Cd. De Morelia; Michoacán-México. Octubre de 2011. Acceso en:

http://www.academia.edu/1479730/Relacion_entre_politica_cientifica_y_comunicacion_de_la_ciencia_caso_Coahuila

Page 15: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Solis Noyola Javier. “El Educando y el Interés por la Inventiva”. Ensayo desarrollado para el COECYT (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila). Torreón Coahuila, junio 2005. Acceso en: http://www.slideshare.net/javiersolisp/ensayo-el-educando-y-el-inters-por-la-inventiva

Solis Noyola Javier. “MODELOS HEURÍSTICOS PARA EL APRENDIZAJE, orientado a los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias físicas”. Investigación de estudio de caso con enfoque de Investigación-Acción, llevada a cabo en la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Torreón , y presentada en el 1er. Congreso de Interdisciplinario de Investigación Aplicada, Desarrollo e Innovación de la Red de Universidades del Valle de México.(México, D.F., abril de 2007). Acceso en: http://www.slideshare.net/javiersolisp/modelos-heursticos-para-el-aprendizaje

Solis Noyola, Javier. “EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS FÍSICAS MEDIANTE EL DESCUBRIMIENTO GUIADO”. Tesis de Posgrado (Maestría en Docencia de la Educación Tecnológica). Investigación Experimental con enfoque de Investigación-Acción. Realizada y publicada en el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, Dgo. (Diciembre de 2005). Acceso a resumen de tesis en: http://www.slideshare.net/javiersolisp/resumen-tesis-ciidet

Solis Noyola, Javier. “MODELO DE EVALUACIÓN PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS”. Artículo de Investigación Cronológica sobre la temática de la Evaluación de las Ciencias Físicas en el Nivel Educativo Superior Tecnológico. (1999). Acceso en: http://www.slideshare.net/javiersolisp/modelo-de-evaluacin-para-la-fsica

UNESCO (1997). “LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO”. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional Sobre Educación para el Siglo XXI, presidida por JAQUES DELORS.

Page 16: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

GLOSARIO:

LEY PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS NIÑAS, NIÑOS YADOLESCENTES DEL ESTADO DE COAHUILA, establece las definiciones de niña, niños y adolescente, en su artículo 2:

Niña o Niño. A las personas hasta los doce años de edad cumplidos.

Adolescentes. Toda persona desde los doce años hasta que cumpla los dieciocho años de edad.

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) definición establecida por la Comunidad Europea y retomada por la Organización de las Naciones Unidas, quienes por RSE se refieren a “la integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”.

LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y EL FOMENTO A LAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL ESTADO DE COAHUILA, en su artículo 2 fracciones XI y XII, define: XI. Innovación. A la transformación de una idea en un producto, proceso de fabricación o enfoque de un servicio social determinado, en uno nuevo o mejorado, y a la transformación de una tecnología en otra de mayor utilidad.

XII. Ciencia. Al conjunto coherente de conocimientos relativos a ciertas categorías de hechos, objetos o de fenómenos.

Se mencionan las palabras: Difusión, Fomento, Promoción, Divulgación; pero no se definen.

No se menciona las definiciones de: Aptitud y Talento Para ello, Nos apoyaremos en la Real Academia Española para tener definiciones de origen y poder posteriormente llevarlas en el ámbito legislativo, con la idea de precisarse y no tener ambigüedades que se presten a diversidad de interpretaciones.

Page 17: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

ANEXOS

Page 18: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Esquema 1.- Proceso de INVENTIVA

Page 19: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Esquema 2. Proceso CREATIVO

Page 20: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Page 21: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Esquema 3.- Proceso del Método Científico (CIENCIA)

Page 22: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Esquema 4.- Vinculación Actual entre Organismos Públicos en Coahuila que Promueven la Ciencia y Tecnología.

Page 23: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Esquema 5.- Regiones de Coahuila en donde hay sedes del COECYT.

Esquema 6.- Modelo de Participación propuesto para el difusión, fomento,

promoción y divulgación de la educación en la niñez y la adolescencia Coahuilense,

Page 24: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

en temas de Ciencia, inventiva, Innovación, Creatividad, Aptitudes Sobresalientes y

Talentos Específicos en el Estado de Coahuila.

Esquema 7.- Modelo y estrategias propuestas para la difusión, fomento, promoción

y divulgación de la educación en la niñez y la adolescencia Coahuilense, en temas de

Page 25: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Ciencia, inventiva, Innovación, Creatividad, Aptitudes Sobresalientes y Talentos

Específicos en el Estado de Coahuila.

Ensayo:

EL EDUCANDO Y EL INTERÉS POR LA INVENTIVA

(Antecedentes y propuesta metodológica)

Presenta:

Page 26: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Javier Solis Noyola(Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica)

Torreón, Coahuila a 24 de junio de 2005

Ensayo:

EL EDUCANDO Y EL INTERÉS POR LA INVENTIVA

(Antecedentes y propuesta metodológica)

Por: JAVIER SOLIS NOYOLA

A lo largo de la historia se ha venido reconceptualizando a la Educación, misma que

en su momento ha sufrido grandes transformaciones; según las condiciones

contextuales e históricas de cada época en la que el Ser Humano ha interactuado con

su realidad.

El tipo de hombre que se ha tenido que formar, históricamente ha sufrido cambios muy

radicales; entre tantos, destacan: el hombre científico, tecnológico y humanista. Estos

seres particulares y con características muy concretas o definidas, atendieron en su

momento, el contexto y entorno social, político, científico y tecnológico de su época.

Los acelerados cambios y el proceso de Globalización, han traído como

consecuencia que la Educación se preocupe por la formación Integral del ser

humano, de manera que hoy en día...

“...la Educación, es entendida como un proceso sistémico destinado a lograr

cambios duraderos y positivos, que integra y compromete a todas las

actividades informativas, formativas y afectivas; orientadas a desarrollar al ser

humano en plenitud”.

En razón a lo anterior, el tiempo actual exige que los educandos (cualquiera

que sea su edad) desarrolle habilidades de aprendizaje integrales que le

permitan hacer frente a toda situación o problemática presentada. En este

sentido la UNESCO (Organización para la Educación Ciencia y Cultura)

recomienda a las naciones propiciar en las sociedades, cuatro aprendizajes

Page 27: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

que posibilitan la formación integral: saber conocer, saber hacer, saber ser y

aprender a vivir en comunidad. Saber conocer implica descubrir la realidad o

entorno en el que nos desenvolvemos para poder teorizarla e integrarla a la

Ciencia. Saber Hacer pone en práctica los conocimientos, con la finalidad de

satisfacer tecnológicamente nuestras necesidades. Saber ser integra todos los

elementos de valores éticos y morales, mismos que se manifiestan en

conductas o comportamientos que impliquen crecimiento positivo en uno

mismo y con los demás. Y por último, vivir en comunidad recoge elementos de

los tres saberes anteriores para proporcionar la sinergia entre todos los

habitantes y por ende vivir en armonía y respeto en sociedad.

Pasando a un plano de habilidades o aprendizajes sistémicos que integren los

cuatro saberes o aprendizajes recomendados por la UNESCO. Hablaremos del

desarrollo de la habilidad de la INVENTIVA en los EDUCANDOS. La inventiva

es una facultad de inventar. Inventar implica hallar, descubrir o crear una cosa

nueva. Como podemos observar, en esta definición de INVENTIVA, la cual

pareciera muy sencilla, ésta, implica primeramente un proceso o serie de fases

para llevarse a cabo completamente, así mismo, requiere de un sistema de

habilidades integradas, entre tantas, tenemos: explorar, observar, investigar,

analizar, construir, inferir, sistematizar, etc. Como podemos apreciar entonces,

desarrollar la INVENTIVA requiere especial atención y actitud de quienes la

propician, promueven y desarrollan.

En relación a lo anterior, indagamos y nos encontramos que no existe una

teoría única o definitiva sobre el proceso de la INVENTIVA. Sin embargo,

encontramos una serie de principios que nos proporcionan los elementos para

su desarrollo. Estos elementos son parte de los procesos CREATIVOS o de la

CREATIVIDAD, mismos que se sustentan en la teoría general de sistemas o el

enfoque sistémico. De manera breve, la Creatividad entre otras cosas, implica

proponer diversas alternativas a las necesidades o problemas que se

presentan. Estas alternativas se sustentan en dos elementos clave: eficacia y

eficiencia. La Eficacia implica el cumplimiento del objetivo o fin al que

queremos llegar. Y la Eficiencia implica que se haga con economía de

Page 28: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

recursos, entendiéndose recursos en un sentido amplio, como: materiales,

herramientas, conocimientos, habilidades, destrezas, métodos, técnicas, etc.

Por otro lado, del breve análisis de lo que implica INVENTIVA O

CREATIVIDAD, nos damos cuenta que propiciarla y desarrollarla nos invita a

reflexionar y formular sistemas adecuados de enseñanza que se sustenten en

la “acción del sujeto sobre el objeto”, nos referimos a procesos instruccionales

fincados en el paradigma constructivista; así mismo, en crear las condiciones

motivacionales adecuadas para fortalecer el INTERÉS por la INVENTIVA.

En relación, primeramente a la parte de los sistemas de enseñanza que

propicien y desarrollen la Inventiva y creatividad. El enfoque del aprendizaje del

constructivismo, el cual se sustenta básicamente en la construcción del

conocimiento, debido a las experiencias significativas en que los educandos

participan. Este se ve fuertemente influenciada por investigadores y teóricos

del aprendizaje: Jean Piaget y Jerome Bruner. Destacamos a ellos dos, por

que dirigen sus investigaciones hacia el APRENDIZAJE POR

DESCUBRIMIENTO (INVENTIVA). En la que destacan el máximo postulado

constructivista: “La acción del sujeto sobre el objeto”; el cual implica la

exploración y manipulación de sistemas físicos con la finalidad de aprender,

destacando que el aprendizaje se debe dar en un ambiente de libertad. Ahora

por otro lado, llevar a cabo el principal postulado del constructivismo y

orientarlo al descubrimiento e inventiva, requiere de métodos instruccionales

apropiados. Un método sistémico instruccional que integra las aportaciones de

Piaget y Bruner, es el propuesto por Robert Karplus, al cual denomino: CICLOS

DE APRENDIZAJE. El objetivo máximo de este proceso metodológico, es

precisamente obtener aprendizajes por descubrimiento. Pero un

DESCUBRIMIENTO GUIADO, ya que se enfoca a APRENDER A APRENDER

en sistemas que implican un conjunto de educandos y no de manera aislada.

Por lo tanto requiere de cierta guía hacia ellos, pero de manera cuidadosa, para

que no se restrinja la libertad en el aprendizaje.

CICLOS DE APRENDIZAJE contempla básicamente tres fases: Exploración,

Invención o Descubrimiento y Aplicación. Cada fase a su vez es un subsistema

Page 29: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

de pasos. Pero de forma breve, La fase de Exploración básicamente consiste

en la manipulación de sistemas físicos por grupos de educandos con la

finalidad de interactuar con los elementos que los llevarán a descubrir. La fase

de Invención o descubrimiento implica con ayuda de instructores: formular

principios, leyes, conceptos, sistema nuevo, hipótesis, etc. de manera concreta.

Y la fase de aplicación implica llevar el descubrimiento al campo de la solución

de problemas. Ciclos de Aprendizaje juega un papel importante en la

ENSEÑANZA de las CIENCIAS (física, química, biología, etc.), mismas que se

operativizan TECNOLÓGICAMENTE en la solución de problemas.

La aplicación de CICLOS DE APRENDIAJE para desarrollar la inventiva, según

investigaciones de autores teóricos y de experiencias prácticas (en las que

personalmente he aplicado ampliamente), no solo desarrollan la INVENTIVA y

LA CREATIVIDAD, también propician y promueven un ambiente de

MOTIVACIÓN y acentúan el INTERÉS. Además resulta fascinante y divertido

para los educandos en general en los diferentes niveles de escolaridad o edad.

Aunque se sugiere con mayor énfasis en los niños y adolescentes, por una

sencilla razón: psicológicamente manifiestan conductas de interés por la

exploración y el descubrimiento mediante la acción.

Hacemos la reflexión de que CICLOS DE APRENDIZAJE, puede llevarse a

diferentes niveles de aprendizaje y a diferentes escenarios o ambientes. En

relación a los escenarios pueden ser desde laboratorios experimentales en

ciencias, hasta la misma naturaleza o entorno de los educandos. Pueden

darse sesiones cortas de Ciclos de Aprendizaje o pueden ser un periodo largo

(varias sesiones). Según sean los objetivos. Además también queremos

destacar que ciclos de aprendizaje puede ser parte de las estrategias de un

sistema mayor para aprender por descubrimiento, inventar o crear.

Recordemos que existen infinidad de recursos y estrategias para ello, como

son: museos tecnológicos, ferias científicas, concursos de inventiva y

creatividad, sistemas virtuales, etc.

En Conclusión, desarrollar la habilidad de la Inventiva o creatividad requiere

de muchos elementos y condiciones. Los Cuatro saberes propuestos por la

Page 30: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

UNESCO (conocer, hacer, ser y vivir en comunidad) deben estar presentes.

Aunque requiere también de estrategias concretas como la de Ciclos de

Aprendizaje. Pero recordemos que el fortalecimiento de la Creatividad e

Inventiva no solo son sistemas de técnicas y métodos aplicados, sino también

de voluntad y actitud positiva. He aquí donde los Instructores o facilitadores de

estos sistemas de aprendizaje de: inventiva, descubrimiento y creatividad.

Deben tener amplios conocimientos didáctico-pedagógicos y psicológicos;

además, amplia experiencia en la aplicación de las ciencias y la tecnología.

Pero sobre todo, vocación y pasión por propiciar y promover aprendizajes

significativos e interesantes en los educandos.

M.D.E.T. JAVIER SOLIS NOYOLA

El ensayo presentado es un conjunto de reflexiones de investigaciones

experimentales hechas por su servidor, así como por investigaciones de tipo

documental.

BIBLIOGRAFÍA

Batista Araujo J. Tecnología Educacional y Teorías de Instrucción. Primera edición, Editorial

Paidos, Buenos Aires, Argentina, 1976.

Labinowicz ED. Introducción a Piaget. Primera edición, editorial Addison Wesley, EUA, 1980.

Shulman Lee y Keislar Evan. Aprendizaje por descubrimiento. Primera edición, editorial

Trillas, México 1988.

Solis Noyola Javier. “Diseño de un Modelo de evaluación de los aprendizajes en ciencias

físicas”. Ponencia presentada en el séptimo Congreso Internacional de Investigación y

Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica, llevado a cabo en el CIIDET,

Querétaro México. Noviembre 1999.

Solis Noyola Javier. “El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el descubrimiento

guiado”. Ponencia presenta en el Octavo congreso Internacional de Investigación y Desarrollo

Educativo en Educación Superior Tecnológica, llevado a cabo en el CIIDET, Querétaro México.

Noviembre de 2000.

Page 31: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

UNESCO. La Educación encierra un Tesoro. (Informe a la UNESCO de la comisión

Internacional sobre Educación para el Siglo XXI, presidida por Jaques Delors). Ediciones

UNESCO. Impreso en México 1997.

EL SIGLO DE TORREÓN

Museo de los Metales acercará a las familiasYOHAN URIBE JIMÉNEZ / EL SIGLO DE TORREÓN / TORREÓN jueves 31 de ene 2013http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/835196.museo-de-los-metales-acercara-a-las-familias.html

Este sábado 2 de febrero el Museo de los Metales retomará su programa gratuito de visitas

guiadas a cargo del actor Gerardo Valdez. Una invitación que empieza en el bosque Venustiano

Carranza, por la puerta de calle Juan Pablos, donde el actor invitará a las familias paseantes a

visitar el Museo abordando el transporte especialmente dispuesto para ello desde las 10:20 de la

mañana.

Tanto el trasporte de ida y regreso, como la entrada al museo son gratuitas, un programa permanente que

se realizará el primer sábado de cada mes. El Museo también informó que este año se abre el Mini club

de niños exploradores, para pequeños de 5 a 7 años de edad, que arrancará este sábado 2 de febrero a

las 10:00 de la mañana.

El Mini club tiene por objetivo estimular en los niños pequeños su capacidad de asombro por la naturaleza

y sus posibilidades de interacción con el medio. El Mini club ofrecerá actividades gratuitas 3 sábados por

mes de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día. El cupo es limitado a 20 niños.

El Museo de los Metales ofrecerá el 6 de febrero a las 10:00 de la mañana, un panel con la doctora Rocío

Mota y el psicólogo Carlos Pérez, quienes hablarán a los jóvenes de preparatoria acerca de aspectos

médicos y psicológicos de la atracción y el amor.

Como un estímulo a los jóvenes, el Museo premiará a los tres primeros grupos escolares de preparatoria,

de 40 alumnos cada uno, que se inscriban para asistir al panel. Los interesados en participar deberán

llamar al teléfono 7295500 extensión 7030.

Además para los jóvenes

Page 32: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

El Museo también invita a los jóvenes de 8 a 15 años de edad a integrarse al Club de exploradores de la

ciencia, una experiencia que será inolvidable porque conocerán de forma vivencial y experimental algunas

de las ciencias que son parte de la vida cotidiana como la química, la física y la robótica. El próximo

jueves 7 de febrero el Club iniciará el Módulo I Iniciación a la química, impartido por la maestra Ofelia Chi

Ortiz.

Este módulo de acercamiento a la ciencia, incluye una visita al Laboratorio Central de Peñoles, donde los

participantes podrán observar el trabajo de los profesionales y la moderna tecnología que emplean. El

Módulo se realizará los jueves de 3:00 a 5:45 de la tarde y durará 7 sesiones, concluyendo el próximo 21

de marzo.

Page 33: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

El Siglo Torreón

Buscarán acercar a niños a la culturaDIANA GONZÁLEZ/EL SIGLO DE TORREÓN/MATAMOROS miércoles 30 de

ene 2013

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/834791.buscaran-acercar-a-ninos-

a-la-cultura.html

El municipio de Matamoros está contemplado dentro de una serie de actividades proyectadas por

la Secretaría de Cultura del estado que busca llevar actividades artísticas a zonas marginadas o

donde hay condiciones que propician el que niños y jóvenes usen drogas o se inicien en

actividades delictivas.

"Estamos trabajando en fortalecer el trabajo de intervención comunitaria en colonias vulnerables,

queremos llevar mucha actividad ahí y no esperar a que ellos se acerquen a los espacios culturales", dijo

la secretaria de Cultura en el Estado de Coahuila, Ana Sofía García Camil.

Se trata de brigadas de lectura, brigadas de creatividad, talleres para niños y pláticas que tengan que ver

con sobrellevar situaciones difíciles en su entorno.

"Estamos armando el programa en coordinación con nuestros representantes culturales en los municipios,

estamos haciendo ya un programa-piloto en Saltillo, iniciamos el viernes pasado allá y queremos aplicarlo

poco a poco en las diferentes regiones", dijo García Camil.

La intención es llevar arte para ayudar en materia de prevención de delincuencia y que los jóvenes

puedan aprovechar sanamente su tiempo libre.

"Se les da una oportunidad a los jóvenes de que vean otras opciones y despertar su interés, muchos

niños no se sienten que pertenecen a nada, sienten que no están en ningún lugar".

Iniciaron en Saltillo, pero lo llevarán a Torreón, Piedras Negras, Monclava y Sabinas.

Matamoros está contemplado también, pero una vez pasando el período electoral, dijo la secretaria de

Cultura en el Estado.

Page 34: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

La idea es que haya un contacto directo entre niños y jóvenes con los responsables de las actividades

como pintura, música, teatro y lectura.

Iniciaron Programa-Piloto

Se trata de brigadas de lectura, brigadas de creatividad, talleres para niños y pláticas que tengan que ver

con sobrellevar situaciones difíciles en su entorno. Iniciaron en Saltillo, pero lo llevarán a otros municipios,

incluido Matamoros.

⇒ La intención es que haya un contacto directo entre niños y jóvenes con los responsables de las

actividades como pintura, música, teatro y lectura.

⇒ La idea es llevar arte para ayudar en materia de prevención de delincuencia y que los jóvenes puedan

aprovechar sanamente su tiempo libre.

Page 35: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

EL SIGLO DE TORREÓN

Llevarán el Museo del Algodón a las escuelasYOHAN URIBE JIMÉNEZ / EL SIGLO DE TORREÓN / TORREÓN

miércoles 30 de ene 2013, 8:41am

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/834777.llevaran-el-museo-del-algodon-a-las-escuelas.html

Si los niños no van al museo, el museo llegará a la escuela. El proyecto-piloto del Museo del

Algodón, que inició ayer en el Colegio Cervantes de Torreón, permitió a más de un centenar de

pequeños de primaria, acercarse a la historia de Torreón, desde la colección y herramientas que

hacen parte del museo ubicado en el Sector Alianza.

La botarga del museo, un enorme cotonette acompañó a los pequeños durante un pequeño recorrido por

la historia, a través de las aventuras del coyote, que fueron proyectadas para los niños, quienes además,

participaron de dinámicas, conocieron las pacas de algodón y las herramientas utilizadas en la pisca.

Además en la visita al Colegio Cervantes, los guías y personal del museo, llevaron juegos y un Torreón

armable, como recuerdo e invitación para que los pequeños repliquen en sus casa la invitación a visitar el

museo lagunero.

La idea del programa gratuito, que estará en el Colegio Cervantes durante tres días, es visitar escuelas

públicas y privadas de Torreón que lo soliciten. Además el contenido de las visitas puede reforzar temas

escolares de historia y geografía, de manera didáctica.

"Buscamos que todo el patrimonio del museo que es movible, fotos, videos, juegos, el conocimiento de los

guías, salga, ya que las escuelas por el tema de seguridad no llevan a los niños", comentó la maestra

Ruth Idalia Isaís.

Las visitas pueden ser solicitadas en la Dirección Municipal de Cultura, llamando a los teléfonos 7123335

y 7165683.

Page 36: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

EL SIGLO DE TORREÓN

Llega Cocyted Móvil a 150 escuelasCLAUDIA LANDEROS / EL SIGLO DE TORREÓN / GÓMEZ PALACIO

sábado 22 de sep 2012,

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/789499.llega-cocyted-movil-a-150-

escuelas.html

El Cocyted Móvil ha llegado ya a 3 mil 500 niños de comunidades y 15 municipios, a través del

programa Apreciación de la Ciencia, para promover disciplinas y gusto por la ciencia y la

tecnología.

Hasta el momento se han cubierto un total de 150 escuelas de diferentes municipios como Durango,

Pueblo Nuevo, Mezquital, Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Nombre de Dios, Vicente

Guerrero, Poanas, Guadalupe Victoria, Cuencamé y otros.

La próxima semana llevarán el Cocyted Móvil a Rodeo y Nazas y llegará a la ciudad de Lerdo, el día 28

de septiembre en la Plaza Principal.

El director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, José Dimas Martínez, destacó

que se involucra a los niños de nivel primaria mediante actividades como el Cine Ciencia, talleres de física

y química.

Dentro de las actividades, los pequeños reciben material didáctico para trabajar, además de posters

relacionados con el cuidado del agua, medio ambiente, la obesidad, el sistema solar, anatomía, entre

otros temas y libretas, reglas, calculadoras y otros útiles.

La meta a cubrir en este año con el programa es de atender a 5 mil niños y un total de 200 escuelas en

todos los municipios de Durango.

Page 37: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Peñoles invita a una cascarita robótica

VIRGINIA HERNÁNDEZ / EL SIGLO DE TORREÓN / TORREÓN sábado 9 de feb 2013

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/838442.penoles-invita-a-una-cascarita-robotica.html

Invita Peñoles a una "cascarita robótica" para impulsar la ciencia y la

tecnología en los jóvenes estudiantes de La Laguna. La cita es hoy sábado

en las instalaciones del colegio Cervantes a partir de las 10 de la mañana

para que conozca de cerca los participantes de la Competencia Internacional

Robótica FIRST 2013.

De acuerdo a un comunicado de prensa se informó que hoy se llevará a cabo una

muestra de los esfuerzos hechos por jóvenes estudiantes de seis preparatorias

que fueron apadrinadas por las empresas participantes en dicha competencia

internacional.

La muestra o "cascarita" consiste en una demostración de lo que pueden hacer los

robots que construyeron con apoyo de sus mentores y se llevará a cabo este

sábado por la mañana.

La competencia es la segunda ocasión que Peñoles patrocina escuelas de La

Laguna y que en 2013 los equipos pertenecen al CBTIS 159 de Gómez Palacio,

ITESM Campus Laguna, Tec Milenio, colegio Cervantes, Instituto Francés de La

Laguna y el CETLAR de Laguna del Rey.

La competencia permitirá que en seis semanas los estudiantes y sus mentores,

que son ingenieros de Peñoles con experiencia en programación, electrónica y

mecánica, trabajarán en diseñar, construir y programar su robot.

Page 38: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Peñoles además de la asesoría y acompañamiento que se brinda, los 100 jóvenes

participantes reciben también el apoyo para acudir a las fases eliminatorias,

absorbiendo pasajes de avión, hospedaje e inscripción a la competencia.

En este ensayo, los equipos competirán en una cancha de dimensiones similares a

la que tendrán en las competencias regionales; seguirán las mismas reglas y

respetarán los tiempos de juego marcados por las instrucciones generales de

FIRST.

El objetivo de la "cascarita" es mostrar su robot y detectar áreas de oportunidad

como preparación para las competencias que se desarrollarán del 28 de febrero al

7 de abril.

Page 39: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Museo para todos los jóvenes (YOHAN URIBE) / (YOHAN URIBE) domingo 17 de feb 2013

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/841085.museo-para-todos-los-

jovenes.html

Como un homenaje al arte de escribir, el Museo Arocena abrió en su sala

temática la exposición temporal "Srcriptum. El arte de escribir en la

colección Arocena", que permanecerá abierta hasta el próximo mes de junio.

La exposición temporal es un recorrido que permite ver escritorios y papeleras,

tinteros, sellos, almohadillas para tinta, e inclusos documentos cuyo membrete era

realizado de manera artesanal y se mostraba como un sello de quien lo emitía. Un

sello para lacre. de finales del siglo XIX, con mango de jaspe. Un bolígrafo marca

BVLGARI, del último cuarto del siglo XX, en plata .925 con inserto en ónix, es parte

de está muestra.

El Museo de los Metales de Peñoles invita a los jóvenes de 8 a 15 años de edad a

integrarse al Club de Exploradores de la Ciencia, una experiencia que será

inolvidable porque conocerán de forma vivencial y experimental algunas de las

ciencias que son parte de la vida cotidiana como la química, la física y la robótica.

Este módulo de acercamiento a la ciencia incluye una visita al Laboratorio Central

de Peñoles, donde los participantes podrán observar el trabajo de los profesionales

y la moderna tecnología que emplean. El Módulo se realizará los jueves de 3:00 a

5:45 de la tarde y durará 7 sesiones, concluyendo el próximo 21 de marzo.

Page 40: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Se requiere más apoyo de las autoridades a la ciencia y tecnología

Metrópoli • 20 Febrero 2013 - 7:46am — Ethel Arredondo Velasco http://laguna.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ab86fbdced69ed292baff8cf5ab4621d

A Marlen Peña Orozco le gusta la creación de páginas web y el uso de las redes sociales, ella es de las estudiantes del CBTIS 159 de Gómez Palacio que concursará en el certamen del FIRST en el estado de Texas.

Foto: Aldo Cháirez

MARLEN PEÑA OROZCO.

Gómez Palacio • Marlen Peña Orozco tiene 17 años y estudia preparatoria con especialidad en Informática en el CBTIS 159 de Gómez Palacio, es originaria de Guanajuato pero desde hace varios años radica en La Laguna.

Desde el año pasado intentó ingresar al equipo de Robótica que participó en la competencia FIRST, pero ya estaban completos, por lo que se preparó lo suficiente para este 2013 poder ingresar y así lo hizo.

Page 41: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Es la más grande de tres hermanos, que quizá hace que sea entre las que más entusiasmo les inyecta a sus compañeros. A decir de su maestra Lirio, Marlen siempre está animando a los demás para que a pesar del exceso de trabajo, sigan adelante.

Y es que sabe que para conseguir lo que se desea, se tiene que luchar y no echarse para atrás. Sus papás la apoyan con actividades para obtener los recursos que se requieren para además de los gastos en la escuela, poder participar en la competencia.

“Mi papá está ahorita trabajando doble turno y mi mamá pues hace rifas para ganar un poco más de dinero para apoyarme en este proyecto... Sí se requieren mucho recursos, son las visas, las playeras, los permisos o documentos. En mi casa somos cinco, mi mamá, mi papá y dos hermanos más chicos, uno en secundaria y otro ya en sexto de primaria”, comparte.

Desde secundaria, la informática llamó la atención de Marlen, por lo que decidió tomar esa opción en el CBTIS. En el equipo, el cual cuenta con pocas mujeres, está encargada precisamente de lo relativo a este tema. Para ella las autoridades poco apoyan el talento de los jóvenes.

“Me gusta todo lo que se relaciona con la creación de páginas web y redes sociales. Creo que sí hay mucho talento en la Comarca Lagunera, pero que se requiere que las autoridades del Gobierno se interesen más en apoyar todo lo relacionado con la tecnología y la ciencia”.

Con una sonrisa acepta que son pocas las mujeres que se interesan por la tecnología, lo cual no entiende pues para ella es más que interesante, entretenida y que le ha dejado muchas satisfacciones.

Ayer los estudiantes participantes de FIRST debieron cerrar su robot ya terminado para enviarlo a la competencia a celebrarse en marzo. Por lo que ya están más que listos y ansiosos por competir en este importante certamen.

Met-Mex Peñoles a invitación de un programa impulsado por la Secretaría de Economía en 2012 apoyó por primera ocasión la realización del concurso FIRST y este 2013 por segundo año se convirtió en una de las sedes del Kick Of , o patada inicial, del reto 2013 de FIRST, Competencia Internacional de Robótica para jóvenes.

FIRST por sus siglas en inglés, For Inspiration and Recognition of Science and Technology, es una iniciativa fundada en 1989 por el inventor Dean Kamen, con la intención de ayudar a los jóvenes a descubrir y desarrollar el amor por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Page 42: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

El proyecto cambio mi estilo de vida, ahora voy por una ingeniería

http://laguna.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ab86fbdced69ed292baff8cf5abfcf3a

Metrópoli • 22 Febrero 2013 - 7:29am — Ethel Arredondo

Eduardo Rivas Elizalde de 18 años es estudiantes del CBTIS 159 de Gómez Palacio y su especialidad es mecánica, es otro de los integrantes del equipo CP BOTICS. Su madurez refiere a un joven aún mayor, pues a decir de sus maestros, es de los estudiantes más centrados.

Foto: Aldo Cháirez

MÁS ACERCA DE ESTE ARTÍCULO “Me gusta hacer fácil la vida de las personas con innovaciones

tecnológicas"

Gómez Palacio • Eduardo Rivas Elizalde de 18 años, es otro de los integrantes del equipo CP BOTICS y estudiante del CBTIS 159 de Gómez Palacio. Tiene 18 años, pero su madurez refiere a un joven aún mayor, pues a decir de sus maestros, es de los estudiantes más centrados.

Page 43: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Su especialidad es en mecánica y lo que más ha llamado su atención es que muchas de las piezas que utilizaron para armar el robot, fueron fabricadas por ellos en la escuela.

“Me di cuenta del proyecto por los compañeros del año pasado, me motivó mucho el entrar a hacer un robot. Creo que la preparación fue a lo largo de los semestres que llevamos en la escuela, influyó el nivel que llevamos, así como la conducta”, comenta.

La mecánica desde la secundaria me llamó su atención, ya que le interesa mucho lo que es el torno, fue así como surgió la oportunidad de ingresar a FIRST.

“Me llamó la atención porque el robot lo hacen en la escuela, pues uno se da cuenta cómo lo están fabricando, la mayoría de las piezas se hacen también en la escuela, porque algunas no vienen en el paquete”, explica.

“Vivo con mi mamá que es madre soltera, somos mi mamá y mi hermano, él es mayor que yo, mi mamá trabaja en una fábrica de edredones y mi hermano en una línea de trailer”, comparte Eduardo respecto a su familia.

Para poder obtener más recursos, Eduardo trabaja en una taquería los fines de semana. A pesar de su larga jornada en la escuela, toma fuerzas para trabajar en su tiempo libre.

“En lo personal este proyecto ha cambiado los pensamientos y hasta el estilo de vida, ya que al pasar por este proyecto me estoy interesando más en una ingeniería, de hecho ese es el plan ahora, estudiar una ingeniería”, asegura.

Ninguno de los integrantes del equipo cuenta con visa para ingresar a Estados Unidos, pues el año pasado, a uno de ellos ya se la habían negado, sin embargo se las otorgaron únicamente por la celebración de la competencia y con vigencia de un año, por lo que debende renovarla.

“Prácticamente ninguno tenemos visa, son cinco mil pesos por persona. Ya hemos recaudado fondos juntando pett, haciendo rifas o vendiendo comida”, platica.

Para el joven estudiante, sus compañeros se han convertido en una parte importante en su vida.

“De hecho la mayoría de mis compañeros son de otras secciones, de otros grupos y pues en el proyecto, en vacaciones estábamos asisitendo desde la mañana hasta en la noche y pues es convivencia y más que nada se vuelven una familia”, considera.

Pide el apoyo a la sociedad lagunera porque considera que se trata de un muy buen proyecto que ayuda a los jóvenes a motivarse para continuar con sus estudios.

Page 44: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

El “Chanate Móvil” arranca con velocidad en el Paseo Colónhttp://laguna.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cfd79aac7360c00d23a59452496f15e3

Martes, 05 de Marzo de 2013

Cultura • 3 Marzo 2013 - 9:52pm — Daniella Giacomán

El triciclo que lleva arte “sobre ruedas” estuvo estacionado afuera del taller de gráfica con la finalidad de que los laguneros lo conocieran, también lo llevarán a colonias como Residencial del Norte, Sol de Oriente y Manhattan.

Foto: Alejandro Alvarez

TRES JÓVENES SERÁN LOS ENCARGADOS DE IMPARTIR UN TALLER DE CUATRO HORAS EN SU VISITA A CADA COLONIA, LES ENSEÑARÁN LAS TÉCNICAS DE AGUA FUERTE Y PUNTA SECA, ENTRE OTRAS, A PERSONAS

MAYORES DE 15 AÑOS EN ADELANTE.

Page 45: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

El triciclo que lleva arte “sobre ruedas” estuvo estacionado afuera del taller de gráfica con la finalidad de que los laguneros lo conocieran, también lo llevarán a colonias como Residencial del Norte, Sol de Oriente y Manhattan.

Foto: Alejandro Alvarez

TRES JÓVENES SERÁN LOS ENCARGADOS DE IMPARTIR UN TALLER DE CUATRO HORAS EN SU VISITA A CADA COLONIA, LES ENSEÑARÁN LAS TÉCNICAS DE AGUA FUERTE Y PUNTA SECA, ENTRE OTRAS, A PERSONAS

MAYORES DE 15 AÑOS EN ADELANTE.

Foto: Alejandro Alvarez

PERO NO SÓLO SON TALLERES, TAMBIÉN HAY UNA EXPOSICIÓN TITULADA “SOBRE RUEDAS” QUE INTEGRA 80 OBRAS DE EDUARDO VALENZUELA, ALICIA ARAGÓN, LACOLZ, SERGIO ARAUZ Y ALONSO DE ALBA, ENTRE

OTROS.

Foto: Alejandro Alvarez

LA UNIDAD VIENE EQUIPADA CON EL TÓRCULO, DOS MESAS, BANCOS, LUCES Y MATERIAL PARA QUE TRABAJEN LOS INTERESADOS.

Foto: Alejandro Alvarez

LA IDEA ES RESCATAR TALENTOS EN ESTOS TALLERES Y QUE LUEGO PUEDAN ACUDIR A TRABAJAR AL NIDO DEL CHANATE, EN LA MORELOS, COMO LAS DAMAS QUE YA FORMAN PARTE DEL MISMO.

Foto: Alejandro Alvarez

NO ES UN TRICICLO CUALQUIERA, SE TRATA DE UNA BICICLETA CON ALAS QUE TIENE INTEGRADO UN PEQUEÑO TALLER CON EL QUE SE PRETENDE ENSEÑAR LAS TÉCNICAS DE GRABADO A HABITANTES DE COLONIAS DEL

ORIENTE COMO RESIDENCIAL DEL NORTE, SOL DE ORIENTE Y MANHATTAN.

Page 46: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Foto: Alejandro Alvarez

CADA TRES MESES HABRÁ UNA EXPOSICIÓN DIFERENTE, PARA DARLE VARIEDAD AL TRICICLO. EN UN FUTURO, SE DESEA LLEGAR A GÓMEZ PALACIO, LERDO, MATAMOROS Y FRANCISCO I. MADERO.

Foto: Alejandro Alvarez

Page 47: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Fomentarán ciencia y tecnología con

proyectos escolares

Viernes, 08 de Marzo de 2013

http://laguna.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/590bcd08b990c495b70c32f60e0eb67e

Metrópoli • 8 Marzo 2013 - 11:57am — Ethel Arredondo

La SEDU, Peñoles y el Centro de Enseñanza Vivencial de la Ciencia, convocan a las escuelas de educación básica de La Laguna de Coahuila, a que participen con ideas sobre problemáticas reales, que beneficien a la sociedad en general.

Foto: Ethel Arredondo Velasco

A TRAVÉS DE UNA RUEDA DE PRENSA, INFORMARON QUE SE REALIZARÁ EL 13 DE MARZO A LAS 16:00 HORAS, EN EL INSTITUTO CUMBRES-ALPES.

Torreón • La Secretaría de Educación, el Centro de Enseñanza Vivencial de la Ciencia y la empresa Peñoles, dieron a conocer la celebración del que será el Primer Encuentro de Proyectos Científicos y Tecnológicos, de alumnos de Educación Básica de La Laguna de Coahuila.

Page 48: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Se llevará a cabo el próximo 13 de marzo a las 16:00 horas, en el Instituto Cumbres-Alpes.

La actividad tiene como finalidad, fomentar el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología, acordes a las problemáticas reales y que beneficien a la sociedad en general.

Se convocó a todas las escuelas, tanto públicas como privadas, por lo que participan jóvenes y niños entre los cinco y quince años de edad.

Son 60 proyectos en donde participan aproximadamente 250 estudiantes en las áreas de Ciencias Exactas y Naturales, Medicina y Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Agropecuarias y de Alimentos, Medio Ambiente, Electrónica y Electricidad, Biología, además de Computación y Software.

Page 49: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

El CBTIS 159 llega a semifinales en concurso de robótica en EU

Jueves, 14 de Marzo de 2013

LAGUNA • 14 MARZO 2013 - 1:41AM — ETHEL ARREDONDO

http://laguna.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/279118559fd0249d6d0a84c17637ce59

Los estudiantes laguneros participaron con éxito en el certamen FIRST

UN EXCELENTE PAPEL REALIZÓ EL EQUIPO DE ROBÓTICA DEL CBTIS 159.Foto: EspecialUN EXCELENTE PAPEL REALIZÓ EL EQUIPO DE ROBÓTICA DEL CBTIS 159.

Torreón  • El grupo de estudiantes del CBTIS 159 que viajó a Houston, Texas a la competenciainternacional de robótica FIRST, está ya de regreso y entre los resultados obtenidos está su llegada a la semifinal y un premio por el mejor espítu de equipo.Durante el evento Internacional FIRST Robotics Competition, celebrado del 7 al 9 de marzo 2013en el Regional Houston en Texas, participaron 16 estudiantes de las especialidades de contabilidad, electrónica, mecánica industrial y programación del CBTIS 159.Los estudiantes trabajaron durante todo el proyecto por áreas como Electrónica, asesorados por la maestra Sandra Chávez, en Finanzas y Comunicación por Lirio Mares de la Torre, en Mecánica, por el ingeniero José Ángel Chavero, en Programación por el ingeniero José Luis Llamas y en Activación Física por el también ingeniero José Llamas Huitrón.La ingeniero Mares de la Torre fue quien dio a conocer los resultados obtenidos este año. Se mostró contenta y satisfecha por lo conseguido; un cuarto lugar general y el Premio Team Spirit, el cual celebra el extraordinario entusiasmo y espíritu de equipo, a través de la colaboración con otrosequipos de la competencia para lograr los objetivos de FIRST.“La inspección del robot fue aprobada el jueves 7 y a las primeras horas del día.

Page 50: FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUSIÓN, DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES COAHUILENSES; LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD,

16

Fue muy emocionante aprobar la inspección de seguridad, dimensiones, peso, cableado eléctrico y programación del robot a las 12:30 de la tarde.

Es muy destacable, porque eso permitió participar en las prácticas programadas para ese día.

Los equipos mexicanos participantes: ITESM Campus Saltillo, Campus Monterrey y Campus Morelia, pasaron la inspección hasta el viernes 8 de marzo”, detalló.

El del CBTIS fue el único equipo mexicano en los partidos de finales.

El equipo CPBOT del CBTIS 159, además fue el único equipo mexicano en obtener un puntaje alto para calificar a los partidos de finales; en Houston participaron 58 equipos, y sólo 24 tuvieron acceso a cuartos de final.

El Equipo NASA “Robonauts”, con un historial de 21 años de participación y actual campeón de Regional de Houston, invitó al equipo del CBTIS 159 a formar parte de su alianza para jugar los partidos de finales, debido al excelente desempeño del robot del CBTIS durante los partidos de calificación.

CPBOT, nombre del equipo del CBTIS logró 40 puntos por partido, y Robonauts 55 puntos por partido.

La competencia este 2013, segundo año de participación del CBTIS, consistió en diseñar, construir, programar y conducir un robot que tuviera la capacidad de lanzar frizbees.


Recommended