+ All Categories
Home > Documents > Favoritos en la Red

Favoritos en la Red

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: instituto-oftalmologico-fernandez-vega
View: 219 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Publicación "Diario médico", premios "Favoritos en la red"
16
ESPECIAL DIARIO MÉDICO FAVORITOS EN LA RED Ya son cinco los años en los que Diariomedico.com, Correofarma- ceutico.com y Dmedicina.com ho- menajean a las mejores webs del ámbito sanitario con los premios Los Favoritos en la Red. Con los médicos, farmacéuticos y pacien- tes como objetivo, las redes socia- les cobran cada vez más importan- cia en el sector y las iniciativas por humanizar la sanidad se hacen un hueco entre los premiados. Categoría Médicos Categoría Farmacéuticos Categoría Pacientes
Transcript
Page 1: Favoritos en la Red

ESPECIAL DIARIO MÉDICO

FAVORITOS EN LA RED

Ya son cinco los años en los que

Diariomedico.com, Correofarma-

ceutico.com y Dmedicina.com ho-

menajean a las mejores webs del

ámbito sanitario con los premios

Los Favoritos en la Red. Con los

médicos, farmacéuticos y pacien-

tes comoobjetivo, las redes socia-

les cobran cada vezmás importan-

cia en el sector y las iniciativas por

humanizar la sanidad se hacen un

hueco entre los premiados.

Categoría

Médicos

Categoría

Farmacéuticos

Categoría

Pacientes

Page 2: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012DIARIO MEDICO ESPECIAL FAVORITOS EN LA RED2

Fuente: Center for Health Market Innovations

Programas por dispositivo

Ordenador

GPSPDA/Tablet

Identificación única

Herramienta de diagnóstico a distancia

Smartcard

TeléfonoCámara (vídeo o foto)

Radio

Otros

3%

3%3%

5%

5%6%

5%

39%

71%

8%

Programas por objetivo

Extender geográficamente

el acceso a los servicios

Gestión de datos

Facilitar la comunicación

Mejorar el tratamiento

y diagnóstico

Reducir el fraude

y el abuso

Hacer más eficientes las transacciones

financieras

Otros Desconocidos

Objetivo incluido en el programaFuente: Center for Health Market Innovations

Porc

enta

je d

e pr

ogra

mas

454035302520151050

La accesibilidad y la adherenciaencuentran una aliada en la ‘e-salud’Un estudio de la OMS destaca los principales objetivos perseguidos por los programasrespaldados por TIC y señala la necesidad de evaluarlos mejor

REDACCIÓN

Cada vez más países con es-casos recursos, e inclusocon “recursos medios”, re-curren a extender las tecno-logías de la información yla comunicación (TIC) paraabordar desafíos sanita-rios. Para implementar losprogramas con éxito,es cla-ve proporcionarles fuentesde financiación más soste-nibles, dar más apoyo a laadopción efectiva de esastecnologías y mejorar lasformas en que se evalúa elimpacto de las iniciativas.Éstas son las principalesconclusiones de un estudiopublicado en el boletín de laOrganización Mundial de laSalud (OMS),que ha dedica-do un número monográficoa la e-salud.

La investigación se basaen el trabajo del Center forHealth Market Innovations,un centro privado que de-pende de una fundacióncreada y dirigida por exal-tos funcionarios de orga-nismos internacionalescomo el Banco Mundial.

“El personal de atenciónprimaria requiere sobretodo habilidades y ayudaspara el diagnóstico, mien-tras que la asistencia se-cundaria precisa sobre todode conocimientos especia-lizados sobre patologíasconcretas”, explica el estu-dio. En general, dar mayoraccesibilidad geográfica alos servicios es uno de losobjetivos de todos los pro-gramas que involucranTIC, y llega a estar presen-te en el 75 por ciento de losplanes relacionados conatención secundaria y enel 57 de los de primaria (vercuadros).Otro objetivo muyrepetido es mejorar el trata-miento y el diagnóstico(meta en el 26 por ciento delos planes de AP y 67 de losde especializada). “Estosprogramas son capaces deconectar pacientes con pro-fesionales que se encuen-tran físicamente alejadosde ellos,o mejorar las habi-lidades de los profesionalesque tienen más cerca”.

Una de las líneas de tra-bajo que destaca es mejorarla comunicación con los pa-

cientes, sobre todo en losprogramas relacionadoscon sida (de los que el 43por ciento incluye este ob-jetivo), tuberculosis (35) yplanificación familiar y sa-lud reproductiva (33).La ra-zón de que este tipo de in-tervenciones se fijen más eneste aspecto se debe,segúnlos autores, “a que requie-ren mayor número de inte-

racciones de bajo nivel conel usuario para impartirleeducación sanitaria y ga-rantizar que cumple correc-tamente con la terapia”.

La investigación analizó176 programas y una de suslimitaciones es que no en-contró datos suficientespara determinar su impac-to en indicadores de saludcomo el acceso al servicio

sanitario, la calidad,el cos-te o la eficiencia. Entre lospocos que pudieron aportarmediciones cuantificables,la más común fue un au-mento de la satisfacción delusuario. Por ejemplo, el 92por ciento de los pacientesque utilizaron GlicOnLine–que ayuda a diabéticosbrasileños a calcular susdosis de insulina y plani-ficar su dieta– aseguró queel programa había mejora-do sus hábitos de vida.

Otras cinco acciones lo-graron resultados mediblesen mejora de la calidad dela asistencia, con frecuen-cia vinculada a una mejoradherencia al tratamiento oa las recomendaciones delprofesional.Cuatro progra-mas declaran mejoras eneficiencia debido a ahorrode tiempo por uso de TIC.Aun así, los autores de éstey otros artículos referidospor la OMS señalan que elgran reto es evaluar debida-mente el impacto de losprogramas.“Esto, a su vez,permitirá tomar decisionesfundamentadas sobrecuándo y cómo implantarlas tecnologías de la infor-mación y comunicación".

La ‘m-salud’, entre losprimeros éxitos y lanecesidad de estandarizar

lud. “Es preciso adoptaruna evaluación formal y ri-gurosa de la eficacia, efi-ciencia y coste-eficiencia deestos programas para ga-rantizar que no se malgas-ta tiempo y dinero en accio-nes inefectivas y que lasmejores prácticas se dise-minan con rapidez”.

La participación de pa-cientes en los programas,labúsqueda de la equidad y lasostenibilidad financierason otras recomendaciones.

INTEROPERABILIDADOtro gran reto es trabajaren la interoperabilidad delos sistemas, ya que el pro-pio desarrollo basado eniniciativas puntuales la di-ficulta. En este sentido, losautores hacen un llama-miento para que los planescon móviles sigan los están-dares existentes para la e-salud, tanto técnicos comode privacidad y seguridadde la información.

DM La salud móvil o m-sa-lud es una de las líneas detrabajo más prometedores,ya que los servicios móvilestienen una penetración glo-bal superior al 87 por cien-to. En un artículo de opi-nión publicado en el boletínde la OMS, profesionalessanitarios de Sudáfricadestacan que “la evidenciaen este campo no se estáobteniendo por las vías tra-dicionales, es decir costo-sos estudios aleatorizadosa gran escala, sino por unaproliferación de pequeñosproyectos piloto, especial-mente en países de ingresosbajos o medios”.

Las conclusiones de estosinvestigadores son que lasalud móvil necesita, de unmodo u otro, alcanzar unabase de evidencia.“Dada lavelocidad a la que avanzanestas tecnologías, no debe-ría renunciarse a una apro-ximación iterativa, pero esrecomendable la precau-ción”. En efecto, sólo el 12por ciento de los países cu-yas estrategias de e-saludfueron analizadas por laOMS en 2011 tenían previs-tos mecanismos para eva-luar sus acciones de m-sa-

La dif icultad de obtenerevidencia científ ica en TIC

sos existentes es suficien-te prueba del potencial dela e-salud, pero consideraque se debe consolidar laevidencia. “No se trata deinvestigar más,sino mejor”,subraya la OMS.

Ariel Pablos-Méndez,miembro de la agencia es-tadounidense para el de-sarrollo internacional (co-nocida por el acrónimoUsaid), afirma que dichaevidencia y evaluación deresultados “será clave paraque haya una adopción ge-neralizada de estas políti-cas y para favorecer su fi-nanciación, tanto públicacomo a través de donacio-nes”.

DM. La OMS señala en uneditorial que los procesosde e-salud implantados entodo el mundo han aporta-do mucho conocimiento,sobre todo para evaluar lafactibilidad, aceptación eimpacto en los procesos delsistema. Todo ello puedeayudar a replicarlos enotros países o entornos.Pero,aun así,“falta una cla-ra demostración de que lae-salud resulta en benefi-cios económicos o mejorade los resultados de salud”.En opinión del organismo,la responsabilidad de reca-bar esa evaluación recae enlos evaluadores de los pla-nes, pero también en quie-nes los implementan.

A su vez, otro artículoapunta que la claridad so-bre la trazabilidad finan-ciera de las acciones es im-portante.La entidad consi-dera que el éxito de los ca-

Replicar ygeneralizar loscasos puntualesrequiere evaluación

Telemedicina en Minas Gerais. La Red de Telemedici-na de Minas Gerais (Brasil) conecta a los especialistas de los hospi-tales con los médicos de atención primaria de 608 municipios remo-tos de este territorio, más grande que España pero con una densi-dad de población 2,7 veces menor. Entre 2006 y 2011 la red ha realiza-do casi 783.000 electrocardiogramas ymás de 30.000 teleconsultas. El97 por ciento de los profesionales que utilizó la red se mostraron sa-tisfechos con un sistema que se ha revelado coste-eficiente y soste-nible. El 81 por ciento de las actuaciones de la red evitó derivaciones po-tenciales a centros especializados muy distantes del paciente.

Los planesmejoran lasatisfacción delusuario, perofaltan más datoscuantitativos

LA OMS FRENTE A LA E-SALUD

El uso dedispositivos móvilesestá dando lugar amuchos pilotos

Page 3: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012 ESPECIAL DIARIO MEDICO 3

Page 4: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012DIARIO MEDICO ESPECIAL FAVORITOS EN LA RED4

CORPORATIVA Y ONG

Buscador de interaccionesfarmacológicas por internetRatiopharm ofrece en su páginadiversos servicios para los facul-tativos,como un buscador on linede interacciones entre medica-mentos y sustancias dopantes.Porotra parte,incluye información so-bre su calendario de actividades

formativas para profesionales. Laweb se completa con un comple-to directorio de enlaces a sitios deinterés,clasificados por ámbito,yla puesta a disposición de las fi-chas técnicas de los productos dela compañía.

Formación especializada enecocardiografía portátil en la redLa compañía farmacéutica Rovitraslada a la web su Programa deFormación Continuada para elmédico en su página Ecocardio.es.Se trata de una acción didácticadedicada a la ecocardiografía por-tátil y que se inscribe en la acti-vidad académica del programa deformación de la Cátedra en Diag-nóstico por Imagen Cardiovascu-

lar de la Universidad de Alcalá deHenares, dirigida por José LuisZamorano.

En dicho programa participanprofesionales de la Cardiología delos principales hospitales genera-les del Sistema Nacional de Sa-lud que desean actualizar su co-nocimiento en diagnóstico porimagen y su práctica clínica.

La red se llena de posibilidades de formación y actualización para los médicosLas páginas web que buscan llegar a los facultativos ha-cen cada vez más hincapié en proporcionar servicios deutilidad práctica a los médicos. En concreto, muchas in-ciden en facilitarles la práctica clínica, dándoles accesoa determinados datos.La formación y actualización en va-rias áreas de especialidad también se benefician de los for-

matos multimedia que permiten las nuevas tecnologías in-teractivas. Las instituciones ganan en transparenciautilizando sus portales corporativos o acciones on line con-cretas para darse a conocer y mostrar una cara más cerca-na y accesible.

Otra tendencia relevante es el auge de las iniciativas

colaborativas,muchas de ellas surgidas informalmente deldiálogo entre profesionales y otras patrocinadas o fomen-tadas por compañías. El concepto de intercambio y ayu-da entre pares se está consolidando como un perfecto com-plemento a los instrumentos más tradicionales, que sereinventan incorporando una mayor flexibilidad.

PRODUCTO, PATOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Personalizar el tratamientoen pacientes de TDAH

trastorno y comorbilidady predecir la respuesta deun individuo al tratamien-to, consiguiendo así unamejor eficacia y seguridadde la terapia.

La página no sólo ofreceinformación sobre el pro-ducto concreto sino que in-cluye un completo glosariosobre genética y orienta-ción para los pacientes.

LaboratoriosRubió infor-ma en estaweb de las po-sibilidades dela medicinapersonaliza-da para eldiagnóstico ytratamientodel trastornopor déficit deatención e hi-peractividad(TDAH). En concreto, Ru-bió comercializa Neurofar-magen como “el primeranálisis genético que a tra-vés del material genéticoextraído de una muestra desaliva,recopila informaciónde los principales genes co-nocidos implicados en dis-tintos aspectos del TDAH”.Esto supone que permiteevaluar el riesgo de este

www.ratiopharm.es

www.ecocardio.es

PROFESIONALES

Un colegio moderno que utiliza lared para acercarse al médicoEl Colegio Oficial de Médicos deÁlava cuenta con un completo por-tal donde los facultativos puedenconocer todos los servicios de laentidad.Apartados útiles como unbuscador de cursos se completancon numerosa información dispo-

nibles únicamente para usuarios-registrados, como los relativos alservicio jurídico, los seguros deresponsabilidad civil o el aula deinformática. Por otra parte, tam-bién permite la consulta de da-tos por parte de los ciudadanos.

Una página para abarcar todoel conocimiento sobre cáncerInfoonco.es es una iniciativa deRoche que funciona como un po-tente motor de búsqueda sobre di-ferentes tipos de tumores. Paracada búsqueda, el facultativo ob-tiene en una sola página los en-laces a las principales revistas,losúltimos resultados de PubMed, lasnoticias, vídeos e imágenes másrecientes y las últimas guías clíni-

cas disponibles,así como las aso-ciaciones más relevantes relacio-nadas con cada patología concre-ta, las aplicaciones móviles reco-mendadas y los ensayos clínicosmás actuales. Así, Infoonco pro-porciona de forma agregada todala información necesaria para queel profesional se documente, ha-ciendo esta labor más cómoda.

www.icoma.eu

www.analisisgeneticotdah.com

Calcular fácilmente el índicede f iltrado glomerular

mente gratuita para losusuarios y se podrá descar-gar desde internet.

La página web MédicosPremier –comunidad online de Novartis– incluyeentre otras informacionesuna versión de la mismafuncionalidad para que losfacultativos que lo deseenpuedan también utilizarladesde su ordenador.

Novartis patro-cina una apli-cación parasmartphoneque facilita elcálculo del ín-dice de filtradoglomerular através de lasfórmulas másutilizadas porlos profesiona-les sanitariosespañoles.

El cálculo delfiltrado glomerular es deutilidad para identificar lapresencia de enfermedadrenal crónica, monitorizarsu progresión y prevenircomplicaciones, así comoevitar la utilización de fár-macos nefrotóxicos y rea-lizar ajustes de las dosis demedicamentos de elimina-ción renal.

La aplicación es total-

Aplicación patrocinada por Novartis.

www.infoonco.es

MÉDICOS

Page 5: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012 ESPECIAL DIARIO MEDICO 5

Page 6: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012DIARIO MEDICO ESPECIAL FAVORITOS EN LA RED6

SOCIAL MEDIA

ADMINISTRACIÓN

Humanizar laasistencia sanitariaLa iniciativa Mírame, diferénciate es unaacción colaborativa para humanizar laasistencia.Ya cuenta con más de 280 pá-ginas web adheridas. La iniciativa empe-zó a fraguarse en agosto de 2011 con el tra-bajo de unas 30 personas coordinadas porCarlos Núñez Ortíz,Raúl Ferrer Peña,OlgaNavarro Martínez, Miguel Ángel Máñez,Emma Pérez Romera,Antonio Jesús RamosMorcillo y Serafín Fernández Salazar. Elpunto clave de su manifiesto es mirar alos ojos al paciente en lugar de dejar quela tecnología cobre excesivo protagonismo:

www.diferenciate.org

“Según los propios usuarios, el hacer bienlos cuidados no es tan importante paraellos como hacerlo con entrega y empatía”,recuerdan.

Formación entrepares gratuitaLa enfermera y formadora Olga Navarropuso en marcha y lidera el proyecto Tekui-damos 2.0, que reúne gratuitamente a pro-fesionales sanitarios en aulas virtuales to-das las semanas para escuchar las expe-riencias de destacados representantes dela e-salud. La iniciativa, difundida con laetiqueta #teku20 enTwitter, tiene tambiénsu reflejo en un apartado del blog Las TICen EPS, de la propia Navarro, y se definecomo“una red de intercambio,formación ycolaboración” entre pares. Desde su iniciocuenta ya con más de 120 miembros. Las

El blog www.lasticseneps.blogspot.com.es

sesiones en vivo constan de chat y video-conferencia y se completan con un repo-sitorio de tutoriales, vídeos y otros mate-riales.

Monitorizar las reservasy poner fácil la donación

remite con sencillez a loscentros de colecta más cer-canos.El resto de la página,como la sección de Pregun-tas Frecuentes, ayuda a fo-mentar la donación al di-vulgar sus beneficios, ytambién explica la activi-dad de la institución.

El Centro de Hemoterapia yHemodonación de Castillay León tiene un completoportal que permite a cadadonante conocer el nivel dereserva de sangre de su tipoy por tanto la urgencia conque se necesita su dona-ción.Un mapa interactivo le

www.centrodehemoterapiacyl.com

Ayuda y orientación parapacientes y profesionales

de utilidad tanto para losprofesionales (datos de laúltima oferta pública deempleo, por ejemplo) comopara los pacientes (serviciode cita previa on-line).

El Servicio Canario de Sa-lud tiene uno de los porta-les más completos de lasadministraciones públicassanitarias, con multitud deenlaces y opciones que son

www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs

HOSPITALES, ASOCIACIONES Y FUNDACIONES

Asistencia e investigaciónpuntera en oftalmología

acceder al currículum detodo el equipo médico,con-sultar los artículos científi-cos publicados por perso-nal del instituto y conocerla agenda de cursos que or-ganiza el centro,sin olvidaruna completa guía de pa-tologías oftalmológicas.

El Instituto OftalmológicoFernández-Vega lleva másde 125 años de trayectoriaen investigación y trata-miento de las enfermeda-des oculares en su sede enOviedo.

Su web permite solicitarcita on-line pero también

www.fernandez-vega.com

La transparencia a travésde un portal de internet

taca la visiblidad aporta-da a las consultas externasy a la carta de derechos ydeberes del paciente y a lasnormas de los enfermos in-gresados.

El Hospital de La Reina, enPonferrada,dispone de unamoderna web en la queofrece gran cantidad de in-formación sobre su funcio-namiento y servicios. Des-

www.hospitaldelareina.com

‘BLOGS’

Un lugar para la reflexióncrítica sobre el liderazgo

riomedico.com,ha estrena-do recientemente la bitáco-ra No me gusta mi jefe enMédica Blogs.Artículo trasartículo, describe los dife-rentes tipos de gestores quesuelen dar más problemasque soluciones, y cómo re-lacionarse con ellos.

“A algunos les gusta gritary usar su autoridad antetodo, mientras otros no to-man decisiones práctica-mente nunca”. Joan CarlesMarch, profesor de la Es-cuela Andaluza de SaludPública y colaborador de lasección de Opinión de Dia-

medicablogs.diariomedico.com/tates/

Actualización en artrosisy condroprotección

ción, buscando ser útil alprofesional sanitario.Todoel contenido es supervisadopor un equipo encabezadopor el director médico dela compañía, Josep Vergés.

El Blog de la Condroprotec-ción, de Bioibérica,se dedi-ca a informar de las prin-cipales noticias, investiga-ciones y eventos sobre la ar-trosis y la condroprotec-

www.condroprotectores.es

MÉDICOS

Page 7: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012 ESPECIAL DIARIO MEDICO 7

Page 8: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012DIARIO MEDICO ESPECIAL FAVORITOS EN LA RED8

Bajo el reto de convertir el 2.0 en un nuevo aliado para la FarmaciaLos tiempos cambian,y en esto,la Farmacia no es la excep-ción que confirma la regla.La apuesta por el entorno 2.0 escada vez más decidida, y buena cuenta de ello la dan losprofesionales del sector que, un año más, han sido re-conocidos por Diario Médico, CORREO FARMACÉUTICOy Dmedicina.com con los premios Los Favoritos en la Red.

Consejerías, instituciones, laboratorios, oficinas defarmacia, colectivos, profesionales de a pie... Muchos sonlos que, cada vez con más fuerza, están apostando porlas nuevas tecnologías, a pesar de estar frente a un esce-nario complejo plagado de obstáculos: decretos naciona-les que afectan a los distintos agentes del sector, medi-

das autonómicas de contención del gasto, retrasos en elpago a proveedores... Sin embargo, la web se ha converti-do en un potente aliado que permite a los profesionales in-teractuar entre ellos,comunicarse con los pacientes y com-partir experiencias; algo que estos premios quieren re-saltar con un merecido reconocimiento.

CORPORATIVA Y ONG

Un “punto de encuentro” para losdistintos agentes del sector farmacéutico

como proveedor).Entre sus principales

ventajas, la propia web re-coge que es un servicio gra-tuito“creado por y para far-macéuticos” que permite

acceder ofertas y promocio-nes, mejorar los márgenescomerciales,comparar pro-ductos,optimizar el stock yconocer las novedades, ylanzamientos.

A través de la página webgofarma.es se esconde unaambiciosa iniciativa: ofre-cer a las oficinas de farma-cia un listado completo delaboratorios, mayoristas ydistribuidores para quepuedan contactar con aqué-llos que más les interese,yasea por interés sanitario ocomercial.Es más,la propiaweb busca ser un“punto deencuentro entre farmacéu-ticos,distribuidoras y labo-ratorios”, recogiendo todala oferta existente para labotica“en un único espacio”virtual.

Para acceder a ella,es ne-cesario darse de alta (biencomo farmacéutico, bien

www.gofarma.es

Un portal interactivo que apuesta pormostrar el lado más cercano de la salud

rar una estrategia de comu-nicación visual integrada,consejo personalizado entécnicas y herramientas demerchandising y ventaspara fidelizar,gestión de re-

cursos humanos y de polí-tica comercial...Además,al-berga toda la informaciónde su servicio financiero yde su plataforma tecnológi-ca Pharmaplus.

Bajo el lema Llevamos la sa-lud más cerca, AllianceHealthcare cuenta con unportal interactivo en inter-net dirigido,principalmen-te, a farmacéuticos y labo-ratorios, y en el que recogelos servicios que ofrece conun fin claro:“Convertirse enel proveedor de confianza”.

Entre sus aspectos másdestacados, recoge infor-mación detallada de sumarca propia de parafar-macia, Alvita, y de su ser-vicio de gestión que englo-ba diversos campos: aseso-ramiento y análisis sobre larentabilidad de los produc-tos expuestos, instrumen-tos y materiales para elabo-

www.alliance-healthcare.es

www.desarrollos-preclinicos.gen-es.org

PRODUCTO, PATOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

La dermatología tiene en lared con un ‘club’ exclusivo

el brazo de un bebé”),puedeaccederse a consejos, da-tos e indicaciones sobrecómo puede actuar el far-macéutico ante los diversoscasos que se le planteen.

SECCIONES DETALLADASAdemás,cuenta con una ba-rra de herramientas en laque el profesional puede ac-ceder rápido a las distintasáreas: síntomas,patologías,consejos, iatrogenias, etc.

Pierre Fabre ha creado unapágina en internet en la queinvita al farmacéutico a for-mar parte de su Club Phar-maweb,un espacio formati-vo en atención farmacéuti-ca especializada en derma-tología.

En francés y español,y deregistro para profesionales,cuenta con un buscador enel que, introduciendo unapatología o reacción (como,por ejemplo“placas rojas en

www.clubpharmaweb.com

Una práctica ‘guía’ parael desarrollo de fármacos

ca, aprobación y registro,desarrollo químico-farma-céutico...), así como unapartado con todo lo referi-do al entorno normativo(organismos reguladores,base legal española y comu-nitaria...). La guinda delpastel la pone una secciónen la que se recogen casosprácticos de cómo puededesarrollarse una investi-gación según esta guía (des-cargable en PDF).

La Fundación para el Desa-rrollo de la Genómica y laProteómica e InnoquaToxi-cology Consultants hanunido sus fuerzas en unambicioso proyecto: unaguía de desarrollos preclí-nicos para aquéllos quequieran investigar en nue-vas moléculas y terapias.

Incluye informaciónpráctica sobre las distintasfases de la investigación(descubrimiento,fase clíni- www.observatoriocarteraservicios.com

PROFESIONALES

Servicios añadidos para labotica unidos en una ‘web’

con ello una herramienta deformación y buscando ade-más un protocolo homogé-neo de cartera de serviciosañadidos que permita esta-blecer una acreditación.

Además de exhibir lasiniciativas que se han idoadhiriendo al proyecto, laweb ofrece,entre otros ma-teriales, opiniones de ex-pertos y enlaces de interésa información de carácterprofesional.

Bajo el nombre Observato-rio de la Cartera de Servi-cios desde la Oficina de Far-macia, Antares Consultingy Teva Farma han confec-cionado un portal en el quese albergan distintas inicia-tivas nacionales e interna-cionales con proyectos deservicios de valor añadidopuestos en marcha por pro-fesionales del sector.

El objetivo es compartirestas iniciativas, creando

FARMACÉUTICOS

Page 9: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012 ESPECIAL DIARIO MEDICO 9

Page 10: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012DIARIO MEDICO ESPECIAL FAVORITOS EN LA RED10

ADMINISTRACIÓN

Aragón ‘cuida’ su salud através de la página ‘web’

ñas y programas sanitarios,formación técnica, saludpública y legislación.

ÁREA EXCLUSIVA DE FARMACIADentro de la parte destina-da a los profesionales, hayuna dedicada exclusiva-mente a Farmacia y Uso Ra-cional de Medicamentos,enla que se proporcionan infi-nidad de documentos sobreaspectos del día a día pro-fesional: formularios de in-cidentes y notificaciones,resoluciones de los últimosconcursos de apertura defarmacias convocados, re-gulación,evaluación de me-dicamentos...

Ni pastillas, niungüentos,ni ja-rabes. La comu-nidad deAragónha querido cui-dar su salud conun remedio mo-derno: las nue-vas tecnologías.Para ello, ha he-cho de su portalde Sanidad, Bie-nestar Social y Familia unclaro ejemplo de platafor-ma 2.0 dirigida tanto a pa-cientes como a profesiona-les.

En esta página,ofrece in-formación de interés para elciudadano bien segmenta-da en áreas en las que seofrecen datos sobre los dis-tintos centros sanitarios,estadísticas sanitarias, de-rechos y garantías del pa-ciente,donación y trasplan-tes y recomendaciones so-bre el cuidado de la salud.

En el terreno de los profe-sionales, la página cuentacon secciones específicasen materias como campa-

PROFESIONALES

El Cacof reinventa su ‘web’para hacerla más funcional

Farmacéuticos (Cacof) haquerido dar un giro a suweb para hacerla más com-pleta,funcional y accesible.

Entre las novedades nosólo está un seguimientodetallado de las principalesnoticias que afectan al sec-tor, sino también mejorasen cuanto a notificación deaspectos más técnicos,

como las variaciones perió-dicas de los precios meno-res y las altas y bajas de me-dicamentos y productos sa-nitarios. Además, ha mejo-

rado el acceso a su boletíndigital y ha incorporado do-cumentos de interés para lalabor diaria de los profesio-nales.

En el último año,Andalucíaha sido una región que hadado mucho de sí en actua-lidad farmacéutica: concur-so de nuevas aperturas,me-didas propias para conte-ner del gasto,posibles cam-bios en la Consejería a raízde las elecciones regiona-les...Quizás por ello,el Con-sejoAndaluz de Colegios de

www.cacof.es

www.hvn.es

HOSPITALES, ASOCIACIONES Y FUNDACIONES

El valor añadido de saberparcelar los contenidos

talaria en la que se actua-lizan periódicamente datos,informaciones y documen-tos de interés tanto parapacientes como para sani-tarios.Estos últimos,cuen-tan además con áreas de ac-ceso exclusivo, a las quepueden entrar acreditandosu rol profesional.

Parcelar bien la informa-ción es algo que el usuarioagradece al acceder a unaweb; y eso, el portal delHospital Virgen de las Nie-ves (Granada), lo consiguede manera sobresaliente.

Entre sus secciones cuen-ta con una específica parael área de Farmacia Hospi-

www.ufpelafe.webcindario.com

Información, ‘blog’, redessociales... y mucho más

mas de funcionamiento,da-tos de contacto, datos te-rapéuticos...),cuenta con unblog en el que, además denoticias para el usuario, sele invita a interactuar.Ade-más, tiene abierta cuentasenTwitter y Facebook en lasque también se invita a esainteractuación.

El Hospital UniversitarioLa Fe (Valencia) tiene en laUnidad deAtención Farma-céutica a Pacientes Exter-nos una de sus joyas de lacorona en lo que respecta auso de las nuevas tecnolo-gías. Además de informa-ciones de interés (horariode atención al público,nor-

blog.sefh.es/farmamobile

‘BLOGS’

Un escaparate de ‘Apps’para farmacia hospitalaria

ciones para dispositivosmóviles ligados al ámbitode la salud.Entre ellos,des-tacan algunas,como calcu-ladoras para medir dosis demedicación, detectores deinteracciones o un progra-mas de control a pacientescon seguimiento específico.

En un momento el que lossmartphones y las tabletsviven un auge sin preceden-tes, la Sociedad Españolade Farmacia Hospitalariapone a disposición de susprofesionales, a través delblog Farmamobile, un au-téntico arsenal de aplica- www.pharmacoserias.blogspot.com.es

Un ‘blog’ con vocaciónde “cajón de sastre”

a los profesionales amantesde este terreno.A través deeste blog, Comas comparteconsejos sobre gestión, re-comendaciones, datos deinterés e informaciones clí-nicas y técnicas que buscanser un añadido al día a díaprofesional.

El especialista en Marke-ting Fernando Comas es eleditor de Pharmacoserías,un blog de Marketing far-macéutico que, como supropio autor indica, tieneuna vocación clara: ser un“cajón de sastre con todasesas cosas” que interesan

aragon.es/DepartamentosOrganismosPu-blicos/SanidadBienestarSocialFamilia

Explicar de modo prácticola parte ‘más técnica’

vas,farmacovigilancia,cos-metovigilancia, artículosdivulgativos, etc.

USO HUMANO Y VETERINARIOAdemás de estas secciones,la web hace una diferencia-ción entre medicamentosde uso humano y de uso ve-terinario, y dedica un áreaexclusiva para los produc-tos sanitarios.

Cuenta también con unapartado dedicado a la in-dustria, donde, además deun listado de laboratoriosfarmacéuticos,ofrece infor-mación sobre registro demedicamentos,etiquetadosy prospectos, y fabricaciónde principios activos.

A través de supágina web, laAgencia Espa-ñola de Medica-mentos y Pro-ductos Sanita-rios (Aemps)está trabajandopara mantenerpuntualmenteinformados a lossanitarios de laparte más técnica y profe-sional del sector: nuevas in-teracciones, retirada deproductos del mercado,de-sabastecimientos, actuali-zaciones de desabasteci-mientos, alertas farmacéu-ticas...

Sin embargo,esto no estáreñido con hacerlo de unmodo práctico y de fácil ac-ceso para el profesional, yaque además de actualizarperiódicamente su secciónde últimas informaciones,también tiene bien defini-dos por secciones los blo-ques informativos más im-portantes: informe men-sual, notas de seguridad,circulares,notas informati-

www.aemps.gob.es/home.htm

FARMACÉUTICOS

Page 11: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012 ESPECIAL DIARIO MEDICO 11

Page 12: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012DIARIO MEDICO ESPECIAL FAVORITOS EN LA RED12

OFICINA DE FARMACIA Y AF

Una firme apuestapor la labor sanitaria

municación de errores de medica-ción con carácter académico y cien-tífico. Por ello, a través de la páginaweb de esta farmacia, los profesio-nales sanitarios pueden adherirsea esta iniciativa y enviar aquelloserrores que detecten en su día a día.

La Farmacia Gavilán ha convertidosu web en una útil herramienta quepone de manifiesto el compromisode muchas boticas con su labor sa-nitaria.A través de su portada,da ac-ceso al FREM on-line (Formulario derecogida de datos para la detecciónde errores de medicación), un pro-yecto integrado en un estudio delGrupo de Investigación de Farmaco-terapia y Atención Farmacéutica dela Universidad de Sevilla.

Con esta iniciativa lo que se bus-ca es crear una herramienta de co-

SOCIAL MEDIA

Cómo hacer de Twitter un aliado de la gestión

información detallada sobre el díaa día del sector sanitario: informasobre congresos y conferencias,

analiza comentarios lanza-dos por expertos, compartenoticias y documentos,apor-ta comentarios y reflexionespersonales, etc.

Además, como buen cono-cedor del feedback que estared social ofrece,Serra com-parte con otros compañerosdel sector vivencias del día adía, datos y cifras de inte-rés sobre uso y consumo de

medicamentos y noticias más es-pecíficas propias del entorno de lafarmacia.

A través de su perfil deTwitter, Juan CarlosSerra ha conseguidoconvertir su pasión, elmarketing farmacéu-tico, en una potentearma al servicio de lafarmacia. Con una ac-tualización puntual dedicho perfil a través detweets y documentosgráficos, ha sabidocombinar recomendacio-nes, consejos y asesora-miento sobre gestión con

www.farmaciagavilan.com

www.twitter.com/#!/farmamk

Exhibiendo la marca propia a través de la ‘web’

exhibir su amplísima línea de pro-ductos: contorno de ojos, cremaantiarrugas, gel anticelulítico, le-

che corporal,mascarilla capi-lar,protector solar,gel para lahigiene íntima,champú fisio-lógico,crema reparadora,etc.

Sin embargo,ésta no es sólola única novedad de una pági-na web que,además de un bo-nito diseño y una estética des-tacada,explica y ofrece infor-mación detallada sobre losservicios añadidos que ponea disposición del usuario:

análisis clínicos, fitoterapia, for-mulación magistral,dietética,der-mofarmacia, veterinaria...

Una farmacia quecuente con marcapropia es algo pococonvencional; unafarmacia con marcapropia y que ademássepa exponerla a tra-vés de las redes socia-les es ya algo que pa-rece extraordinario.Ésta es la apuesta quehace A5farmacia (Se-villa), que a través de suweb ha conseguido crear unescaparate virtual en el que

www.a5farmacia.com/marca-propia-a5

Fidelizar al pacientea través del ‘2.0’

gunos ejemplos, ofrece informaciónclínica y recomendaciones sobre sa-lud en su sección Consejos, cuentacon un apartado específico paraanunciar promociones y ofrece ar-chivos multimedia con informaciónligada con la actualidad sanitaria.

Aconsejar, informar y fidelizar al pa-ciente a través de la web 2.0 no es ta-rea fácil. Hace falta crear un portalactivo,dinámico,de fácil acceso paralos usuarios y con contenidos quevayan más allá de la mera publici-dad de los productos y servicios que,por supuesto, también deben estarpresentes.

Buena cuenta de esto lo da en suweb la Farmacia Cervantes (Grana-da), que sabe conjugar a las mil ma-ravillas el terreno comercial con elclínico y profesional. Por citar al-

www.farmaciacervantesgranada.es

CORPORATIVAY ONG● www.diabetenerife.orgNoticias, asesoramiento para niños, recetas y otros re-cursos para pacientes con diabetes y sus familias, asícomo numerosa información sobre esta patología es loque ofrece esta página, todo en Tenerife.

● www.barraquer.com/bancdullsEl Banco de Ojos para elTratamiento de la Ceguera cuen-ta con información sobre la donación de córnea y los pro-cedimientos para devolver la vista a los receptores, asícomo la normativa legal sobre estos trasplantes.

PRODUCTO, PATOLOGÍA E INVESTIGACIÓN● www.crohnaldia.comA través de preguntas sencillas sobre el estado general,el paciente puede llevar a cabo un control diario de lossíntomas de la enfermedad y la medicación.Tiene laopción de consultar a un especialista vía web.

● www.adamedTV.comEl canal de televisión de Adamed tiene vídeos explica-tivos sobre esquizofrenia, esquizofrenia refractaria ytrastorno bipolar donde se exponen sus característi-cas, los tratamientos actuales o hábitos saludables.

ADMINISTRACIÓN● www.osakidetza.euskadi.netEl servicio de Salud del País Vasco posee una web com-pleta, limpia y muy cercana al ciudadano,ofreciéndole laposibilidad de descargarse aplicaciones móviles sobreeste servicio. Un asistente virtual ayuda al usuario a

encontrar información o pedir cita con el médico.

● www.madridsalud.es/caminar_saludable.phpEl organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid,Madrid Salud,cuenta con una aplicación en la que mues-tra los beneficios para la salud de caminar. El usuariocrea la ruta que quiere hacer y el sistema proporcionadistancia, tiempo y calorías consumidas.

HOSPITALES,ASOCIACIONESY FUNDACIONES� www.observatoriodelasaludcardiorenal.esEl Observatorio Social de la Salud Cardiorrenal ofrece in-formación sobre la salud cardiorrenal, así como conse-jos para pacientes referentes a la dieta, ejercicio o cómointerpretar las analíticas más comunes.

� www.corazonyvida.orgEsta asociación sin ánimo de lucro andaluza lleva des-de 1993 prestando servicio y apoyo a familias con hijoscon cardiopatías congénitas,acompañándolas en los hos-pitales o asesorándolas a nivel educativo.

BLOGS� www.cometelasopa.comSu propósito es orientar, aconsejar e ilustrar a padres ymadres sobre el mundo de los hijos y de la familia concontenidos elaborados por profesionales de la salud,psi-cólogos y educadores.

� www.elblogderosa.esDiplomada en Enfermería y Licenciada en Antropolo-gía,Rosa Pérez enseña a cuidarse y a cuidar en los demás

con pequeños-grandes consejos sobre salud y acompa-ñados con vídeos. Los usuarios pueden recomendar lostemas sobre los que hablar.

SOCIAL MEDIA� www.facebook.com/guiametabolicaLa unidad de metabólicas del Hospital San Juan de Dios,de Barcelona, cuenta con una gran presencia en lasredes sociales y mucha interacción entre profesionalesy pacientes, en este caso, con los familiares de los ni-ños que sufren alguna enfermedad del metabolismo.Su página de Facebook registra una gran actividad.

� www.isdinsunlab.comDirigida a los más pequeños por su diseño y colorido,en esta página se encuentran los IsdinSunProtectors, lossuperhéroes de la fotoprotección,que enseñan cómo pro-tegerse del sol con juegos, concursos para plasmar loaprendido sobre este asunto y vídeos.

‘Webs’ para pacientes

FARMACÉUTICOS

Page 13: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012 ESPECIAL DIARIO MEDICO 13

Page 14: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012DIARIO MEDICO ESPECIAL FAVORITOS EN LA RED14

Más colaboración entre profesionales‘Diariomedico.com’, ‘Correofarmaceutico.com’ y ‘Dmedicina.com’ premian por quinto año las mejores ‘webs’ sanitarias dirigidas afarmacéuticos, médicos y pacientes. La colaboración entre profesionales es esencial para avanzar en la red

REDACCIÓN

La quinta edición de lospremios Los Favoritos en laRed ha reunido a profesio-nales del sector farmacéu-tico,sanitario y a pacientespara galardonar a las mejo-res webs sanitarias dirigi-das a estos colectivos. Enuna época en la que inter-net ya es el presente, elmundo de la web 2.0 se pre-senta no sólo como un me-dio de transporte para ofre-cer información de calidad,sino también como una he-rramienta más de trabajoy de colaboración y de co-municación con y entre pa-cientes.La presencia de lasredes sociales en el sector ylas iniciativas realizadas enellas también van en au-mento, al igual que en elresto de la sociedad.

“Los ganadores demues-tran que el sector está es-forzándose por explotar lasventajas de la red y se veuna tendencia clara en laque todos buscan ser útilespara el usuario”,dijo JavierOlave, director de DiarioMédico, durante el actodonde se dieron cita nume-rosos profesionales sanita-rios, presidentes de cole-gios, responsables de la in-dustria y,entre las persona-lidades destacadas, la di-rectora de la Agencia Es-pañola de Medicamentos,Belén Crespo.

NACE IPPOKLos asistentes pudieron re-gistrarse en la comunidadon-line exclusiva para pro-fesionales de la salud,Ippok, que lanzaron el pa-sado 28 de mayo DM y CF,donde se facilita el contac-to con otros profesionales,se pueden crear foros de de-bate y compartir proyectosde investigación y prácti-ca clínica. En Ippok, ade-más, estará a disposicióndel usuario un resumen dela entrega de premios deeste año, con la galería defotos del acto. Cientos deprofesionales ya formanparte de esta red profesio-nal exclusiva.

FOTO

S:JO

SÉLU

ISPINDADO

Numerosas personalidades del sector farmacéutico ymédico se dieron cita en la sede de Unidad Editorial para la entrega de premios a las mejores webs sanitarias.

Francisco Sancho, de la Consejería de Sanidad de Aragón; Mª José Dalama, de laSociedad Española de Farmacia Hospitalaria; Belén Crespo, de la Aemps, y Fernan-do Comas del blog Pharmacoserías.

Emilio Monte, del Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia); Carlos García, del Hospi-tal UniversitarioVirgende lasNieves (Granada); AlbaGarcía, deAllianceHealthcare, y JuanHér-cules, de Gofarma.

Jordi Prats, deBancodeOjosdeBarraquer, yMercedesMaderuelo, dela Asociación para la Diabetes de Tenerife.

Felipe Martín, de Roche; Inés Bajo, recoge el premio de Olga Navarro por la iniciati-va Teku20; Raúl Ferrer deMírame: Diferénciate y Kepa Urigoitia, del COM Álava.

Vea el vídeo resumen delevento y más fotografías

en la plataformamultimedia de

www.diariomedico.com y enla nueva red social Ippok.

ENTREGA DE PREMIOS

Page 15: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012 ESPECIAL DIARIO MEDICO 15

Page 16: Favoritos en la Red

Lunes, 11 de junio de 2012DIARIO MEDICO ESPECIAL FAVORITOS EN LA RED16

FélixRamón,delHospital de laReina, enPonferrada (León); GuzmánSuárez, del InstitutoOftalmológicoFernándezVega;Juan López Oriza, de Rovi, y Jesús Mansilla, de Ratiopharm.

JoséJover Ibarra, del AyuntamientodeMadrid; RosaPérez, deEl blogdeRosa, yAli-cia Sánchez Mínguez, del blog Cometelasopa.

Miguel Ángel García, de Abbot; Viviens Lagos, de Isdin, e Ildefonso Pérez,de ACCU.

MaríaMartínez, de laSociedadEspañoladeEnfermeríaNefrológica (Seden); IgnacioAndrés, deAbbott;Jesús Molinuevo, del Observatorio de la Salud Cardiorrenal, y María Moreno García, de la Asocia-ción Andaluza Corazón y Vida.

Roser Cuscó, de Novartis, Cyril Gauthier, responsable de diseño de Adding CDM yMª Carmen López,de Laboratorio Rubió.

Juan Carlos Serra, por su twitter; Javier García, de Teva Pharma; Gema Herrerías, porA5Farmacia; Reyes Peiró, de Antares Consulting, y Francisco Peinado, del Cacof.

Marisa Carrió y José María Pascual, de Adamed.Alba Soler, de Bioibérica, y Sara Granero, del Centro de Hemo-terapia y Hemodonación de Castilla y León.

Ignacio Gavilán, de Farmacia Gavilán; Francisco Cobo, de Farmacia Cervantes; Emilia Gómez Pardo, direc-tora de Proyectos de Genoma España; Eduardo Cunchinos, de Innoqua Toxicology Consultant y Manuel Ló-pez, de Pierre Fabre Ibérica.

ENTREGA DE PREMIOS


Recommended