+ All Categories
Home > Documents > FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo...

FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo...

Date post: 30-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
39
2016 FEBRERO INFORME INSTITUCIONAL Informe realizado por el área de Proyectos Fundación María de los Ángeles Arenales 1805, Piso 10, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4813-1889 - [email protected]
Transcript
Page 1: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

2016

FEBRERO INFORME INSTITUCIONAL

Informe realizado por el área de Proyectos Fundación María de los Ángeles

Arenales 1805, Piso 10, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4813-1889 - [email protected]

Page 2: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

1

INDICE

1- Denuncias 2

1.1. Toma de denuncias 2

1.2. Modalidad delictiva 5

1.3. Indicios de trata 7

1.4. Perfil del denunciante 8

1.5. Perfil de las víctimas 9

1.6. Perfil de las personas denunciadas 11

1.7. Radicación de las denuncias 14

2- Asistencia Integral 15

2.1. Características de los casos asistidos 16

2.2. Departamento Legal 21

2.2.1. La Fundación: Querellante en juicios de trata 22

2.3. Departamento de Psicología 23

2.4. Departamento de Trabajo Social 25

2.5. Reuniones de equipo e interinstitucionales 26

2.6. El trabajo del Centro de Acceso de Justicia (CAJ) en Tucumán 31

3- Fortalecimiento Institucional 33

3.1. Actividades de Presidencia de la Fundación 33

3.2. Actividades del Área de Proyectos 34

3.3. Centro de Desarrollo Infantil Los Ángeles de María 35

3.3.1. Población del CDI 35

3.3.2. Actividades de Dirección del CDI 36

3.3.3. Gabinete psicopedagógico y Fonoaudiológico 37

3.4. Actividades del Área de Prensa 37

4- Charlas y Capacitaciones 38

5- Resumen Febrero 38

Page 3: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

2

El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a

cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde la Fundación María de los Ángeles por

la lucha contra la trata de personas, para cumplir con los objetivos institucionales.

En líneas generales, nuestro trabajo se divide en tres ejes fundamentales:

1- recepción de la denuncia y su seguimiento durante la investigación;

2- asistencia integral y gratuita a las víctimas y sus familiares;

3- y fortalecimiento institucional que incluye la capacitación y prevención del

delito, las actividades de presidencia y las tareas de las áreas de prensa y

proyectos.

1- DENUNCIAS

1.1. Toma de denuncias

La Fundación María de los Ángeles cuenta con tres sedes localizadas en las ciudades de

San Miguel de Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba. Cada una de

ellas cuenta con un equipo interdisciplinario de abogadas y abogados, trabajadoras

sociales y psicólogas.

Uno de nuestros lemas de trabajo es dar siempre una respuesta a las personas que

acuden a la Fundación para consultar por cualquier problemática por la que estén

atravesando y son los abogados y las abogadas quienes realizan el primer contacto con

la persona que solicita nuestra atención. Debido a esta metodología de trabajo, la

Fundación se ha convertido en un referente para la comunidad, especialmente para los

sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica.

El departamento legal se encarga de ofrecer la asistencia y el asesoramiento necesario

a partir del momento en que recibe la denuncia de un hecho que puede llegar a

configurar una situación de trata de personas u otras problemáticas. Las denuncias

recibidas en nuestras oficinas son analizadas detenidamente. Para cumplir con dicho

objetivo, utilizamos un protocolo de preguntas tendiente a dilucidar en el relato del

denunciante la comisión del delito o de factores de riesgo que podrían devenir en una

situación de Trata. El departamento legal trabaja de forma coordinada con las áreas de

psicología y trabajo social ya sea durante la toma de denuncias como en el

acompañamiento posterior.

Durante el mes de febrero, la Fundación recibió un total de 219 denuncias.

Page 4: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

3

Por denuncias derivadas, nos referimos a todas aquellas vinculadas a problemáticas diferentes a la temática institucional. Esas denuncias son recibidas en la Fundación, asesoradas y luego derivadas a los organismos públicos competentes. En San Miguel de Tucumán, sede donde recibimos la mayor cantidad de denuncias, las mismas son derivadas principalmente al Centro de Acceso a la Justicia. En febrero las denuncias derivadas fueron 154.

Durante el mes de febrero 2016, las denuncias vinculadas a la temática institucional

fueron en total 65.

Page 5: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

4

La gran diferencia en el volumen de denuncias recibidas en Tucumán respecto de las

restantes sedes, se debe a que la sede de San Miguel de Tucumán ha sido la primera

en establecerse y es una oficina que da a la calle. Asimismo, dentro de esta sede,

funciona la División Trata de la Policía de la Provincia de Tucumán, el Centro de Acceso

a la Justicia de esa ciudad, una oficina de ANSES y un CEDECOR de la SEDRONAR.

Compartir el espacio de trabajo con esas instituciones públicas permite a la sede de

Tucumán trabajar de forma coordinada y atender una mayor cantidad de consultas.

En el mes de febrero, la mayor cantidad de denuncias se ha recibido durante el turno

de la mañana. La sede en San Miguel de Tucumán ofrece una guardia para cubrir el

horario de 20 a 9 hs. y para los fines de semana. De las denuncias recibidas en febrero,

el 2% se han recibido durante el horario de guardia.

Page 6: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

5

El gran porcentaje de denuncias realizadas, personalmente, se debe a que la sede de

San Miguel de Tucumán es una oficina que da a la calle y la que mayor cantidad de

denuncias recibe cotidianamente.

1.2. Modalidad delictiva

En una misma denuncia puede existir más de una modalidad delictiva. En febrero, se

han registrado, en promedio, 1,17 modalidades delictivas por denuncia.

La violencia de género fue la problemática más denunciada en febrero.

En la violencia de género se pueden sufrir diferentes modalidades de violencia, incluso

simultáneamente.

Page 7: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

6

En los casos de violencia de género de febrero se registraron en promedio 2,95 tipos

de violencia sufrida por denuncia. Es decir, que en cada denuncia se identificaron casi

tres modalidades de violencia ejercida sobre las víctimas, siendo la psicológica, la física

y la amenaza de muerte las más presentes.

Otra de las modalidades delictivas más denunciadas en febrero ha sido la explotación

sexual. Las denuncias por explotación sexual se clasifican en tres tipos: identificación

de personas que han sido o pueden estar siendo explotadas sexualmente, detección de

lugares donde podrían funcionar prostíbulos y facilitación a la prostitución.

Page 8: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

7

En febrero, este tipo de denuncias han registrado en promedio 1,36 modalidades de

explotación sexual por caso, siendo las denuncias por explotación de personas las de

mayor cantidad.

Este mes se denunciaron 4 prostíbulos: 1 en la Provincia de Córdoba y 3 en la Provincia

de Tucumán.

1.3. Indicios de trata

En el 31% de las denuncias recibidas durante el mes de febrero hay indicios de trata de

personas, concretamente en las denuncias por explotación sexual, explotación laboral,

personas desaparecidas, oferta laboral engañosa, corrupción de menores, violencia

hacia niño, niña adolescente y violencia de género.

Page 9: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

8

1.4. Perfil del denunciante

En febrero las personas que denunciaron fueron en su mayoría mujeres, de mediana

edad.

Page 10: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

9

En los casos en los que la víctima no realizó la denuncia, fueron en mayor medida sus

madres quienes las realizaron.

1.5. Perfil de las víctimas

Casi la totalidad de víctimas mencionadas en las denuncias de febrero son argentinas y

el 93% son mujeres.

Page 11: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

10

El 84% de las víctimas tiene menos de 35 años y el 41% es menor de edad.

Page 12: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

11

Cuando se denuncia la desaparición de una persona, la Fundación consulta a sus

familiares si desean publicar la foto de quien desapareció junto con sus datos de

contacto. En el 54 % de los casos de personas desaparecidas en febrero, las familias

accedieron a publicar esa información a través del Facebook y Twitter de la Fundación,

aportando datos para su búsqueda. Asimismo, para ampliar la efectividad en la

búsqueda, articulamos con la Dirección Nacional de Migraciones a donde enviamos las

fotos y los datos de las personas desaparecidas.

1.6. Perfil de las personas denunciadas

Las personas denunciadas en febrero fueron en su gran mayoría personas de género

masculino y nacionalidad argentina.

Page 13: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

12

Las parejas y ex parejas son los vínculos más denunciados, esto se debe principalmente

a la gran cantidad de casos por violencia de género recibidos este mes.

Page 14: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

13

En el 33% de las denuncias con indicios de trata recibidas en febrero, no había vínculo

previo entre la víctima y el victimario.

Page 15: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

14

1.7. Radicación de las denuncias

Una vez tomadas las denuncias en las oficinas de la Fundación, las mismas se

judicializan en los organismos públicos competentes. A partir de ese momento, se

realiza un seguimiento permanente de la causa y el acompañamiento necesario a la

víctima y/o a sus familiares.

El 68% de las denuncias recibidas en febrero fueron judicializadas por la Fundación.

Mientras que el 32% restante ya había sido radicado previamente en comisarías (33%),

fiscalías (24%), juzgados (14%). Un 42% de las denuncias de febrero que no fueron

judicializadas por la Fundación, no especifican lugar de radicación previa.

Una misma denuncia puede ser radicada por la Fundación en más de un organismo

público. En febrero se registraron en promedio 1,14 organismos de radicación por

denuncia.

Page 16: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

15

2- ASISTENCIA INTEGRAL

La asistencia integral y gratuita a víctimas de Trata es brindada por la Fundación desde

el departamento legal, el psicológico y el social. Asimismo, la Fundación, desde sus

orígenes, brinda asistencia integral a víctimas de otros delitos y problemáticas, como

explotación sexual y laboral, violencia de género, abuso sexual infantil, entre otras.

Durante el mes de febrero, 124 personas recibieron asistencia integral y gratuita en la

Fundación.

Por cada caso asistido en la Fundación se conforma un microequipo integrado por 3

profesionales, uno de cada área: 1 abogado/a, 1 psicóloga y 1 trabajadora social. Cada

microequipo se encarga del acompañamiento y de todas las gestiones necesarias y

pertinentes en la asistencia de cada caso.

Page 17: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

16

2.1. Características de los casos asistidos

El 85 % de las personas asistidas en febrero tiene menos de 45 años.

Page 18: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

17

Si bien la gran mayoría de la población asistida por la Fundación son mujeres, se

registró también un alto porcentaje de personas transgénero, dando cuenta que

también conforman un sector de alta vulnerabilidad.

La mayoría de las personas asistidas por la Fundación son de nacionalidad argentina.

Las restantes nacionalidades son, principalmente, centro y sudamericanas.

La Fundación asiste integralmente a víctimas, potenciales víctimas y familiares de

víctimas de diferentes delitos y problemáticas. En febrero de este año, las víctimas de

explotación sexual o trata con fines de explotación sexual fueron las que más se

presentaron.

Page 19: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

18

Cuando una persona ingresa al proceso de asistencia brindado por la Fundación, se le

solicita firmar un acta compromiso. Esto garantiza el cumplimiento de pautas, genera

confianza mutua y permite realizar un seguimiento sostenido en el tiempo de cada uno

de los casos. En febrero, el 72% de los casos se encontraba en la etapa de seguimiento

en el proceso de asistencia.

Page 20: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

19

La mayoría de las personas asistidas en febrero llegaron a la Fundación por demanda

espontánea. Sin embargo, existe un alto porcentaje de casos que han llegado por

derivación desde otras instituciones.

En febrero, las personas asistidas por la Fundación y que fueron derivadas,

previamente, por otras entidades, provenían de las siguientes instituciones de

derivación: Asociación Civil Portal de Belén, Centro de Acceso a la Justicia de Tucumán,

Consejo Provincial de la Mujer de Villa Dolores, Dirección General de

Acompañamiento, Orientación, y Protección a las Víctimas (DOVIC), Escuela de la

víctima, Fiscalía de Tandil, Fundación Manos Abiertas, Gerencia de empleo de

Córdoba, Hospital Fernández, INADI Córdoba, Lic. Andrea Ezquerro, Mesa de Derechos

Humanos de Berrotarán, Mesa de Derechos Humanos de Río Cuarto, Dirección

Nacional de Migraciones, Programa de Capacitación Cosiendo Redes, Programa Sí me

importa, Municipalidad de Córdoba, Psicopedagoga de la víctima, Delegación Sur Sí,

Page 21: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

20

Unidad de Protección de Testigos de la provincia de Córdoba, Unidad Fiscal Temática

N°1 de Viedma Hospital de Salud Mental " Nuestra Señora del Carmen".

El 34% de los casos son asistidos de forma articulada con otras instituciones.

Las instituciones con las que la Fundación articuló en febrero para la asistencia de

casos son:

Estado Sector

Privado

Organizaciones

de la Sociedad

Civil

Tucumán

Gendarmería Nacional, Hospital Ángel C.

Padilla, Hospital de Salud Mental Nuestra

Señora del Carmen, PROTEX, Dirección

Nacional de Migraciones, Centro de Acceso a

la Justicia de Tucumán, Hospital Obarrio,

Hospital de Clínicas Presidente Dr. Nicolás

Avellaneda, Delegación NOA del Ministerio

de Seguridad de la Nación.

EsSER

(Empresa

Social de

servicios)

Buenos

Aires

Promoción Familiar del Ministerio de

Desarrollo Social de la Nación, Gendarmería

Nacional, Buenos Aires Presente (BAP),

CIENA, Defensoría Zonal Comuna 2 de

Recoleta, Dirección General de

Acompañamiento, Orientación, y Protección

a las Víctimas (DOVIC), Juzgado Federal Nro.

5, Sección 10 de CABA, Dirección Nacional de

Migraciones, Juzgado de Primera Instancia de

APE Salud

Mental

Centro de

Evaluación

Rápida (CER)

Asociación Civil

Mensajeros de

la Paz,

Comunidad

Terapéutica

Fundación El

Page 22: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

21

Estado Sector

Privado

Organizaciones

de la Sociedad

Civil

Familia Nº 7, UFI N° 2 de Lomas de Zamora

especializada en Búsqueda de Paradero, UFI

N° 8 de Moreno, Fiscalía Oeste CABA, TOC 3

Palacio de Justicia.

Candil,

Comunidad

Terapéutica

Doce Pasos.

Córdoba

Casa del joven, Senaf Córdoba,

Municipalidad de Morteros, Secretaria de

Trata del Ministerio de Justicia de la

Provincia de Córdoba, Oficina de empleo de

Marcos Juárez, Municipalidad de Berrotarán,

Unidad judicial de Violencia Familiar, Fiscalía

Distritos I, II y III de Córdoba, Unidad Judicial

13 de Córdoba, Unidad Judicial 10 de

Córdoba, Fiscalía II de Villa Dolores.

Asociación Civil

Portal de Belén.

Río

Negro

Área de Promoción Familiar del Ministerio de

Desarrollo Social de Viedma.

Santiago

del

Estero

Punto Focal de Santiago del Estero y

Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero.

Neuquén Justicia Federal de Zapala.

Por otra parte, el 5% de las personas asistidas en febrero se encuentra a resguardo.

Los lugares de alojamiento de las mismas no pueden hacerse públicos por cuestiones

de seguridad.

2.2. Departamento Legal

Además de la toma de denuncias y seguimiento de las investigaciones, el

departamento legal de la Fundación realiza el seguimiento de casos que ingresan en el

mes o que ya se encontraban en el proceso de asistencia.

En febrero, desde el área legal, se realizaron 13 visitas domiciliarias y a lugares de

resguardo para realizar entrevistas con víctimas que no pudieron trasladarse hasta la

Fundación por diferentes dificultades.

Asimismo se realizaron 60 gestiones e intervenciones legales en diversas

instituciones: acompañamiento en declaraciones testimoniales, articulaciones por

Page 23: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

22

asistencia, entrevistas, seguimiento de denuncias, asesoramiento legal, tramitaciones,

presentación de informes judiciales.

2.2.1. La Fundación: Querellante en juicios de Trata

Desde los inicios de la Fundación uno de los objetivos más importantes del

Departamento Legal es constituirse como querellante en juicios de Trata de Personas.

A causa de la lentitud de la justicia, recién en el año 2015 comenzó el primer juicio de

Trata en Tucumán en el que los abogados de la Fundación se constituyeron como

querellantes. Este hecho representa un salto cualitativo en relación a la experiencia y

la asistencia de la Fundación ya que no existen otras instituciones que hayan

querellado en juicios de este tipo. Actualmente, la Fundación es querellante en 5

causas:

Juicio California

Durante enero los abogados de la Fundación presentaron un recurso de casación ante

el Tribunal Oral Federal de Tucumán solicitando, principalmente, que se aumenten las

penas a los condenados y que se condene a los absueltos. También se solicitó que se

decomise uno de los inmuebles donde se explotó sexualmente a las víctimas.

El 19 de febrero el Tribunal Oral Federal de Tucumán aceptó el recurso de Casación de

la Querella.

Querella en la causa “Clan Díaz”

El 13 de agosto de 2015 los abogados de la Fundación presentaron ante la Cámara

Federal de Tucumán, un recurso de apelación a la decisión del Juzgado Federal por

procesar, solamente, a uno de los cuatro integrantes de la red de trata del Clan Díaz. El

recurso presentado por la Fundación solicita el procesamiento de los 4 integrantes y

un aumento en el monto del embargo establecido por el Juzgado Federal. Aún estamos

a la espera de la resolución de la Cámara Federal.

Causa: UFASE s/su denuncia

La causa se inicia a raíz de una denuncia formulada en Octubre de 2011 por la Unidad

Fiscal de Trata de Personas, hoy PROTEX, a cargo del fiscal Marcelo Colombo. Se

denuncian dos prostíbulos históricos de la ciudad de San Miguel de Tucumán: “Hotel

Derby” y “Hotel Crillón”. El 14 de Diciembre de 2014 la Fundación se constituye como

Page 24: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

23

parte querellante en la causa. Actualmente, la causa sigue en la etapa de investigación

en el Juzgado Federal N°2 de Tucumán.

Causa: Gambande Luis Roberto y otros s/infracción ley 26.364

En la causa se investiga a Luis Roberto Gambande y Melani Juliana Borgo, propietarios

de los prostíbulos ubicados en la calle San Juan 1093, José Colombres 409, José

Colombres 405 y en la ochava de la intersección de las calles José Colombres y San

Juan. Estas personas captaban mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de

terceros y/o avisos clasificados en el diario La Gaceta y/o páginas de internet, como ser

la página “Sensual Tucumán” para luego acogerlas en los domicilios antes

mencionados, todo ello con fines de explotación sexual. La Fundación se constituyó

como parte querellante el 14 de diciembre del 2014. Actualmente, la causa se

encuentra en estudio en la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, por un pedido

de falta de competencia del Juzgado Federal N°2 de Tucumán.

Causa: Caso F.M.

La Fundación se constituyó como querellante en el caso de F.M. (a quien nos

referiremos así para proteger su identidad), en el año 2006, por privación ilegítima de

la libertad agravada, promoción de la prostitución agravada por violencia y amenazas y

corrupción de menores agravada. F.M. fue una de las primeras víctimas en declarar

haber visto a Marita Verón durante su secuestro con signos de golpes y abusos, en dos

oportunidades. De hecho, los dos únicos imputados de su caso, Daniela Natalia Milhein

y Andrés Alejandro González, ya fueron condenados en el juicio por el secuestro y

desaparición de Marita Verón, luego de que se apelara el fallo absolutorio original de

diciembre de 2012. La asistencia integral a la víctima F.M. es provisto por un equipo de

profesionales de la Fundación. Son sus apoderados, el Dr. Germán Díaz y la Dra. Belén

Lembo por la querella conjunta, y la Dra. María Rosa Ponce, por la acción civil, cuya

labor se enmarca en el trabajo institucional de la Fundación. En el año 2013 la Sala

Penal Nro. 1 de Tucumán elevó la causa a juicio, que comenzará el 26 de julio de 2016.

2.3. Departamento de Psicología

El Departamento de Psicología está conformado por un equipo de licenciadas en

psicología que trabajan conjuntamente con los departamentos de trabajo social y legal

para garantizar la contención necesaria en el momento de la denuncia y en la

Page 25: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

24

asistencia posterior. Dicha escucha se hace bajo un encuadre de respeto, sin prejuicios

y alentando a la reconstrucción de la situación lo más fielmente posible.

Desde el área de psicología se brindan tratamientos psicológicos semanales a largo

plazo y el acompañamiento en todas las intervenciones y articulaciones necesarias con

organismos públicos. En los casos que resulta necesario, se realizan también

interconsultas psiquiátricas.

En febrero, se concretaron 137 espacios terapéuticos en la Fundación. Si bien se

brinda por lo menos una sesión semanal a cada persona asistida, muchas veces esa

rutina no puede cumplirse, debido a diferentes circunstancias de vulnerabilidad de las

personas asistidas y a su distancia respecto de la Fundación.

Por otra parte, el 10% de las personas asistidas en febrero fueron acompañadas por

la Fundación y derivadas a diferentes instituciones para recibir atención psiquiátrica.

Los espacios a donde fueron derivadas son:

- Hospital de Salud Mental "Nuestra Señora del Carmen"

- Hospital Ángel Padilla

- Hospital Centro de Salud Dra. Balderrama

- APE Salud Mental

- Hospital Obarrio

- Psiquiatra privada que asisten algunos casos puntuales de la Fundación

- Asistencia Psiquiátrica gestionada por el Ministerio de Salud

- Hospital “Centro de Salud Zenón J. Santillán”

- Servicio de Adicciones del Hospital de Clínicas Presidente Dr. Nicolás Avellaneda

Asimismo, en febrero, desde el área de psicología, se realizaron 2 visitas domiciliarias

y a lugares de resguardo para realizar entrevistas con víctimas que no pudieron

trasladarse hasta la Fundación por diferentes dificultades.

Por otra parte se realizaron 62 intervenciones desde el área de psicología:

acompañamientos por estado de salud mental y físico, seguimientos, entrevistas,

presentación de informes psicológicos, reuniones de microequipo e

interinstitucionales, articulaciones, coordinación con operadores de refugios y

acompañantes terapéuticos, acompañamiento en juicio y lectura de fallo, seguimiento

pacientes psiquiátricos.

Page 26: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

25

2.4. Departamento de Trabajo Social

El Departamento de Trabajo Social asume, como uno de los desafíos más importantes,

acompañar a las víctimas de trata en el proceso de mejorar su calidad de vida, a través

del empoderamiento personal y la restitución de sus derechos: identidad, salud,

trabajo, educación y vivienda.

Es necesario remarcar que la trata, la explotación de personas y la violencia de género,

no reconocen clase social, nivel cultural, ni género. Sin embargo, muchas de las

víctimas asistidas pertenecen a sectores marcados por la vulnerabilidad

socioeconómica o también provienen de familias donde los vínculos se encuentran

totalmente fragmentados o en algunos casos, no existen.

Luego de la atención inmediata, el Departamento de Trabajo Social busca trascender

las medidas meramente asistenciales, a través de la Promoción Integral de las

Personas, entendiendo por ello, la posibilidad de generar acciones que faciliten los

procesos de transformaciones personales y sociales que contribuyan a crear un

proyecto de vida para la autonomía e inclusión.

Con ese objetivo el departamento de trabajo social lleva adelante diferentes acciones,

conjuntamente con las áreas legal y de psicología. En febrero, desde el área de trabajo

social, se realizaron 11 visitas domiciliarias y a lugares de resguardo para realizar

entrevistas con víctimas que no pudieron trasladarse hasta la Fundación por diferentes

dificultades.

Asimismo, se gestionaron y entregaron bienes de consumo básico para 133 personas:

alimentos, medicamentos, higiene personal, vestimenta y pañales Los bienes se

obtienen a partir de donaciones de particulares, empresas, instituciones educativas

que recibieron capacitaciones de la Fundación y desde el Ministerio de Desarrollo

Social de la Nación.

Por otra parte, durante el mes de febrero se realizaron 4 informes socioambientales

con el objetivo de realizar un diagnóstico socioeconómico integral de cada familia.

Luego, esos informes son presentados ante el Ministerio de Desarrollo Social local o de

la Nación para gestionar los diferentes recursos que las familias carecen.

Desde este departamento se realizaron también 73 entrevistas en el marco de

asistencia: 8 en CABA, 12 en Córdoba y 53 en Tucumán.

Page 27: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

26

Se cubrieron los costos de 7 viajes de larga distancia y en cuanto a los viajes

interurbanos se cubrieron los costos de 26 pasajes para asistir a entrevistas en la

Fundación, reuniones con microequipo de asistencia, turnos en hospitales, talleres de

alfabetización, movilidad familiar y para asistir a juzgados y defensoría por seguimiento

de denuncias. Por otra parte, desde el departamento de trabajo social se realizaron 120 gestiones e

intervenciones en las áreas de Inserción laboral, Capacitación, Salud, Educación,

Identidad/Documentación y Otorgamiento de recursos. Algunas de las gestiones

fueron: inclusión en el Programa “Ellas Hacen”, gestión de vacantes escolares,

tramitación de DNI, Visas y Partidas de Nacimiento, gestión de capacitaciones y gestión

de atención médica. Las instituciones con las que se ha articulado son ANSES, el

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gerencias de Empleo y Capacitación,

Servicios de Protección de los Derechos del Niño/a, Adolescente, Registros Civiles,

Dirección Nacional de Migraciones, entre otras.

2.5. Reuniones de equipo e interinstitucionales

Para llevar adelante el trabajo que realizan los departamentos de las diferentes sedes,

las y los profesionales de la Fundación realizan, con frecuencia, reuniones de equipo y

reuniones con otras instituciones. El objetivo de esos encuentros es articular y

coordinar acciones de asistencia ya sea dentro como fuera de la Fundación.

TIPO DE ENCUENTRO

MOTIVO DEL ENCUENTRO

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES

FECHA LUGAR DEL

ENCUENTRO

OTRA INSTITUCIÓN

PARTICIPANTE

PROFESIONALES PARTICIPANTES

Reunión de Equipo

Supervisión de casos

Psicología, Legal y Social (CABA)

15 de Febrero

Fundación Sede Buenos Aires

Lic. Schvartz, Dra. Rivera, Lic. Bagnato, Lic. Kahansky, Lic. Sberna, Dra. Cannella

Reunión de Equipo

Supervisión de casos

Psicología, Legal y Social (CABA)

26 de Febrero

Fundación Sede Buenos Aires

Lic. Schvartz, Dra. Rivera, Lic. Bagnato, Lic. Kahansky, Lic. Sberna, Dra. Cannella

Reunión interinstitucional

Intercambio de estrategias

Psicología, Legal y Social (CABA)

26 de Febrero

Comodoro Py 2002

Defensoría Penal Comodoro Py: Dra. Virginia Sansone

Lic. Schvartz, Lic. Sberna, Dra. Cannella

Reunión interinstitucional

Intercambio de estrategias

Dirección general y Legal (CABA)

23 de Febrero

Fundación El Candil

Dra. Rivera y Lic. Schvartz

Page 28: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

27

TIPO DE ENCUENTRO

MOTIVO DEL ENCUENTRO

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES

FECHA LUGAR DEL

ENCUENTRO

OTRA INSTITUCIÓN

PARTICIPANTE

PROFESIONALES PARTICIPANTES

Reunión de microequipo con personas asistidas

Acerca de inclusión en proyecto laboral EsSER (Empresa Social de Servicios)

Psicología, Legal y Social (Tucumán)

1 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Maldonado, Lic. Amador, Lic. Delgado, Dr. Terán, Lic. Saavedra y Lic. Zurita

Reunión interinstitucional

Acerca de una denuncia por posible caso de Trata

Psicología y Legal (Tucumán)

2 de Febrero

Fundación sede Tucumán

PROTEX: Dr. Daniel Weinsemberg

Lic. Amador y Dra. Olivera

Reunión de microequipo con personas asistidas

Acerca de modalidad de asistencia Integral, Caso: NF

Psicología y Legal (Tucumán)

4 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Amador y Dr. Araoz Terán

Reunión de equipo

Reunión mensual coordinación trabajo de departamentos

Psicología, Social y Legal (Tucumán)

3 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Maldonado, Lic. Amador, Lic. Delgado, Dr. Terán, Dr. Díaz, Lic. Saavedra y Lic. Zurita

Reunión Interinstitucional

Acerca de la finalización del Asesoramiento jurídico en CAJ: Caso NF

Psicología (Tucumán)

4 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Centro de Acceso a la Justicia de Tucumán: Dr. Garmendia y Dr. Quiroga

Lic. Amador

Asesoramiento Asesoramiento sobre posible caso de abuso

Psicología y Social (Tucumán)

4 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Maldonado y Lic. Zurita

Reunión interinstitucional: Foro por la designación del defensor del pueblo del bicentenario

Determinar el perfil de quien será titular del cargo de defensor

Legal (Tucumán) 15 de Febrero

Legislatura de Tucumán

Colegio de Abogados, ANDHES, SITAS, Antiimpunidad, Patrimonio Cultural, FET, Pueblos Originarios

Dra. Ponce

Reunión de macro

Articulación e Interdisciplinariedad

Psicología y Legal (Tucumán)

17 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Servicio N°6, Hospital Obarrio

Lic. Delgado, Lic. Maldonado, Dr. Díaz, Dra. Ponce, Dra. Olivera y Dr. Araoz Terán

Page 29: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

28

TIPO DE ENCUENTRO

MOTIVO DEL ENCUENTRO

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES

FECHA LUGAR DEL

ENCUENTRO

OTRA INSTITUCIÓN

PARTICIPANTE

PROFESIONALES PARTICIPANTES

Reunión interinstitucional con Dirección de Políticas Alimentarias MDS

Gestión de 82 módulos de mercadería para las jóvenes asistidas que se encuentran en situación de pobreza.

Social(Tucumán) Febrero

Dirección de Políticas Alimentarias MDS

Dirección de Políticas Alimentarias MDS: Lic. María Carolina Nacher

Lic. Saavedra y Lic. Zurita

Reunión de coordinación con CDI Los Ángeles de María

Ingreso de niños desde 6 meses hasta 3 años de edad, hijos de mujeres asistidas por la fundación.

Social (Córdoba) 22 de Febrero

Fundación sede Tucumán

CDI Los Ángeles de María: Directora Verónica Indarte

Lic. Saavedra

Reunión Interinstitucional con Unidad Coordinadora de VIH

Articulación con la Unidad coordinadora del VIH para la efectivización de los controles y la generación de espacio de prevención

Social (Tucumán) 11 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Unidad Coordinadora y Ejecutora Provincial VIH/SIDA y ETS

Lic. Saavedra

Reunión interinstitucional

Acto Inaugural "Agencia Regional de la PFA"

Psicología, Legal y Recursos Humanos (Tucumán)

22 de Febrero

Ministerio de Seguridad de la Nación

Lic. Amador, Dr. Díaz y Dra. Arias.

Reunión microequipo de Asistencia con personas asistidas.

Acerca del proceso de asistencia del caso MR

Psicología y Legal (Tucumán)

23 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Amador y Dr. Díaz

Reunión de equipo

Acerca de allanamiento

Psicología, Legal y Recursos Humanos

24 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Amador, Lic. Delgado, Dr. Díaz, Dra. Olivera, Dra. Ponce, Dr. Araoz Terán y Dra. Arias.

Reunión microequipo de Asistencia con personas asistidas.

Reunión semanal con CA

Psicología y Legal (Tucumán).

24 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Amador y Dra. Olivera

Reunión con Agentes de Gendarmería

Acerca de la custodia de CA

Psicología y Legal (Tucumán)

24 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Gendarmería Lic. Amador y Dra. Olivera

Supervisión de casos

Acerca de planificar acciones en relación a dos casos: NM y

Social, Legal y Psicología (Tucumán)

4 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra, Dr. Araoz Terán, Lic. Maldonado

Page 30: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

29

TIPO DE ENCUENTRO

MOTIVO DEL ENCUENTRO

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES

FECHA LUGAR DEL

ENCUENTRO

OTRA INSTITUCIÓN

PARTICIPANTE

PROFESIONALES PARTICIPANTES

MEF y Lic. Delgado

Dirección de Desarrollo Social de la Nación

Fueron Incluidas en el Programa Nacional "Ellas Hacen" 12 personas asistidas por la Fundación María de los Ángeles

Social (Tucumán) 8 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Lic. Saavedra y Lic. Zurita

Comunicación con referente de Anses

Comunicación telefónica ex Gerente de Anses Sr. Gastón Robles, a fin de conocer la situación actual de dicho organismo y las nuevas autoridades.

Social (Tucumán) 3 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Anses Lic. Saavedra

Reunión microequipo de Asistencia con personas asistidas.

Supervisión de casos.

Social y Psicología (Tucumán)

4 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra y Lic. Delgado.

Reunión microequipo de Asistencia con personas asistidas.

Supervisión de casos. Evaluación conjuntamente con la víctima.

Social y Psicología (Tucumán)

11 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra y Lic. Maldonado

Reunión microequipo de Asistencia.

Supervisión de 7 casos.

Social y Psicología (Tucumán)

11 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra y Lic. Delgado

Reunión microequipo de Asistencia.

Supervisión de casos.

Social y Psicología (Tucumán)

12 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra y Lic. Maldonado

Reunión microequipo de Asistencia.

Supervisión de casos.

Social y Legal (Tucumán)

15 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra y Dr. Araoz Terán

Reunión microequipo de Asistencia con personas asistidas.

Supervisión de casos. Evaluación conjuntamente con la víctima.

Social, Psicología y Legal (Tucumán)

15 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra, Lic. Delgado y Dr. Díaz

Reunión microequipo de Asistencia con personas asistidas.

Supervisión de casos. Evaluación conjuntamente con la víctima.

Psicología, Social y Legal (Tucumán)

16 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra, Lic. Delgado y Dra. Olivera

Page 31: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

30

TIPO DE ENCUENTRO

MOTIVO DEL ENCUENTRO

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES

FECHA LUGAR DEL

ENCUENTRO

OTRA INSTITUCIÓN

PARTICIPANTE

PROFESIONALES PARTICIPANTES

Reunión con Susana Trimarco

Acerca de los lineamientos del Programa Ellas Hacen y Emprendimientos.

Social (Tucumán) Fundación sede Tucumán

Centro de Acceso a la Justicia de Tucumán

Lic. Saavedra

Supervisión de casos

Supervisión de caso AZ.

Social (Tucumán) 17 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra

Reunión con Susana Trimarco y Ministro de Desarrollo Social Dr. Paulo

Social (Tucumán) 18 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra

Reunión de equipo

Coordinación de equipos para allanamiento

Psicología, Social y Legal (Tucumán)

24 y 26 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Policía de Seguridad aeroportuaria, Fiscalía Federal N°2, PROTEX Tucumán

Lic. Amador, Lic. Saavedra, Dra. Ponce, Dra. Olivera, Dr. Araoz Terán y Dr. Díaz.

Reunión por allanamiento

Oficiados por Juzgado Federal Nº2 para asistencia y acompañamiento a posibles Víctimas

Psicología, Social, y Legal (Tucumán)

27 y 28 de Febrero

Ciudad de Concepción

Lic. Amador, Lic. Saavedra y Dr. Díaz.

Reunión microequipo de Asistencia con personas asistidas.

Firma del Acta de Suspensión

Psicología, Social, y Legal (Tucumán)

26 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Amador, Lic. Saavedra y Dra. Olivera

Reunión microequipo de Asistencia.

Supervisión de caso R.S.

Psicología, Social, y Legal (Tucumán)

12 de Febrero

Fundación sede Tucumán

División Trata de Personas

Lic. Zurita, Dr. Araoz y Lic. Delgado

Reunión de equipo

Acerca de medida de allanamiento, con el segundo jefe de la DPT

Psicología, Social, y Legal (Tucumán)

23 de Febrero

Fundación sede Tucumán

Lic. Saavedra, Lic. Delgado, Lic. Amador, Dra. Ponce, Dra. Olivera y Dr. Araoz Terán

Reunión interinstitucional

Derivación de un caso y articulación

Social y Psicología (Córdoba)

2 de Febrero

Fundación sede Córdoba

Programa Sí me importa. Municipalidad de Córdoba

Lic. González Jaca Luz y Lic. Encina Florencia

Reunión de equipo

Socialización de casos y acuerdos

Social, Legal y Psicología (Córdoba)

18 de Febrero

Fundación sede Córdoba

Lic. Encina Florencia, Lic. Paz Denise, Dra. Carrizo Ivana y Dr. Merlo Pablo

Page 32: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

31

TIPO DE ENCUENTRO

MOTIVO DEL ENCUENTRO

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES

FECHA LUGAR DEL

ENCUENTRO

OTRA INSTITUCIÓN

PARTICIPANTE

PROFESIONALES PARTICIPANTES

Reunión de equipo

Socialización de casos y acuerdos

Social, Legal y Psicología (Córdoba)

29 de Febrero

Fundación sede Córdoba

Lic. Encina Florencia, Lic. Paz Denise, Lic. González Jaca Luz, Dra. Carrizo Ivana y Dr. Merlo Pablo

2.6. El trabajo del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) en la sede de Tucumán

Apenas abrió sus puertas, la Fundación se transformó en un foco de recepción de

denuncias y consultas de todo tipo, excediendo el marco de la problemática que

aborda. Esta fue la razón de la instalación del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) en el

interior del edificio de la Fundación. De tal modo que toda consulta o trámite que no

sea sobre la temática institucional, es derivada al CAJ. Si bien cada institución atiende

determinadas problemáticas, trabajan y asisten los casos de forma coordinada.

El CAJ recibió, durante el mes de febrero, 252 consultas. El 100% de las personas que

consultaron son de nacionalidad argentina y el 90% son mujeres.

La atención al público del CAJ se realiza en simultaneo a la atención de la Fundación,

de Lunes a Viernes de 9 a 20 hs. en horario corrido. Las características de la población

que asiste están ligadas directamente a la población que asiste la Fundación, en su

Page 33: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

32

mayoría mujeres jóvenes, de nacionalidad argentina y con diferentes problemáticas

socioeconómicas.

El 30% de las personas que asistieron al CAJ en febrero están desocupadas

Las temáticas abordadas por el CAJ son diversas, sin embargo, las vinculadas a temas

de familia, sociales y penales son las que más se presentan.

Dentro de las consultas por la temática de Familia el 42% de los casos fueron por

violencia familiar, el 20% por Alimentos y otro 20% por régimen de relación y

Page 34: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

33

comunicación. En la temática Social, el 35% de los casos fueron por problemas de salud

y dentro de las consultas penales, el 45% fueron por amenazas.

Por último, los casos recibidos en el CAJ durante febrero, se han trabajado y resuelto

de la siguiente forma:

RESUMEN DE CASOS

Asesoramiento 115

Derivación a otra institución 72

Derivación a atención psicosocial del CAJ 65

3-FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

3.1. Actividades de presidencia de la Fundación

Desde el 4 al 8 de febrero Susana Trimarco viajó a Córdoba para la supervisión del trabajo que realiza la sede de la Fundación en esa provincia. Asimismo, participó junto a su nieta Micaela, hija de Marita Verón, en el Festival Cosquín Rock, con el objetivo de transmitir a todas y todos los jóvenes participantes un mensaje de concientización, prevención y denuncia del delito de trata de personas. Durante la segunda y tercera semana de febrero Susana Trimarco realizó sus actividades de presidencia en la sede de San Miguel de Tucumán, manteniendo el día 18 de febrero una reunión con el Ministro de Desarrollo Social de la provincia, el Dr. Gabriel Eduardo Yedlin, y con la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, la Lic. Graciela Elizabeth Sare de García. El objetivo de la misma fue planificar la firma de un convenio para plasmar todas las articulaciones que se realizan entre ambas instituciones. El 19 de febrero la presidenta de la Fundación realizó trámites bancarios y un recorrido por el predio del Ex Hospital Militar de San Miguel de Tucumán donde se están realizando las obras de acondicionamiento preliminares para la construcción de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil de la Fundación.

Del 21 al 26 de febrero, Susana Trimarco viajó a Buenos Aires para mantener reuniones con las nuevas autoridades del ejecutivo nacional. En primer lugar, se reunió con Roberto Moro y Ramón Vázquez, titular y subsecretario de coordinación de Sedronar, respectivamente, con motivo de la obra que se está realizando en el Predio del Ex Hospital Militar, donde habrá una Casa de Educación Terapéutica de la Sedronar para jóvenes con consumo problemático. Por otra parte, se reunió con Paula Bertol, al frente de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias y Administración en la Jefatura de

Page 35: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

34

Gabinete de Ministros de Presidencia de la Nación, con el fin de conversar sobre los convenios mantenidos entre la Fundación y la Jefatura de Gabinete de Ministros. En esta reunión estuvo presente también la presidenta del Consejo Nacional de la Mujeres Fabiana Tuñez.

3.2. Actividades del área de proyectos

Acompañamiento en las actividades de presidencia

Durante el mes de febrero, desde el área de proyectos de la Fundación, se gestionaron

las reuniones de Susana Trimarco en Buenos Aires con las nuevas autoridades del

Ejecutivo Nacional: Sedronar, Agencia de Administración de Bienes del Estado, Jefatura

de Gabinete de Ministros, Ministerio de Seguridad de la Nación. Asimismo, se la

acompañó a todas las reuniones organizadas y se preparó la documentación a

presentar en las mismas.

Nuevo registro de datos de la Fundación María de los Ángeles

Desde el área de proyectos de la Fundación, venimos trabajando desde el mes de

septiembre 2015 en el diseño de una nueva forma de registrar el trabajo de la

institución. El objetivo de esta labor consiste en poder generar datos estadísticos

descriptivos sobre el trabajo que realiza la Fundación y los casos con los que trabajan

los departamentos legal, psicológico y social. Los resultados del nuevo registro de

información, es presentado en el presente informe, así como en el mes de enero. La

realización de este informe, implica una gran cantidad de trabajo en equipo entre

todas las sedes de la Fundación.

Spots radiales “Los aliados de la trata”

Durante el mes de febrero continuamos trabajando con Carolina Pierri, productora

integral de la campaña radial “Los aliados de la trata”, para finalizar la producción

integral de los spots radiales “Las Rutas de la Trata”. La producción de esta campaña

comunitaria es posible gracias al financiamiento de la Autoridad Federal de Servicios

de Comunicación Audiovisual, a partir de un concurso FOMECA al que nos

presentamos y del que la Fundación resultó ganadora y beneficiada con $35.000.

Cuestionario 2016 de la Embajada de Estados Unidos sobre Trata de Personas

La Embajada de Estados Unidos realiza un cuestionario anual sobre el estado de

situación de la Trata de Personas en Argentina, e invita a todas las instituciones que

trabajan con la temática para que realicen sus aportes. Así como en el año 2015, la

Fundación María de los Ángeles participó, nuevamente, aportando sus conocimientos

y expertise en la temática durante el último año de trabajo.

Page 36: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

35

Apoyo institucional a la Asociación Trabe en España.

La Fundación María de los Ángeles brindo apoyo a la propuesta “Promover la

integración social de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual a través

de un modelo que favorezca los procesos de empoderamiento personal y la autonomía

económica por la vía del empleo o del emprendimiento", presentado ante la Unión

Europea por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Trabe.

3.3. Centro de Desarrollo Infantil Los Ángeles de María

3.3.1 Población del CDI

En febrero se conformó la matrícula del CDI para el año 2016 con un total de 98 niños

y niñas.

Características de la población del CDI:

La población del CDI es equilibrada en cuanto al género de los niños y niñas. Por otra

parte, la sala de 3 es la que mayor matrícula posee el corriente año.

Page 37: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

36

Las problemáticas familiares más presentes en la población del CDI son: Madres

solteras sin recursos para el sustento del niño o niña, violencia intrafamiliar,

especialmente, bajo la modalidad de violencia física, trata con fines de explotación

sexual y madres y padres con consumo problemático.

3.3.2 Actividades de dirección CDI

- Reunión con la referente técnica del Ministerio de Desarrollo Social, la Srta.

Sara Dahle para la coordinación de las modalidades de trabajo.

- Apertura de redes con el Centro de Atención Primaria de la Salud Antártida

Argentina para el trabajo conjunto desde las distintas instituciones.

Page 38: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

37

- Reunión informativa con las familias de los alumnos en donde se procedió a la

lectura del acta-acuerdo que contiene el reglamento institucional del CDI. Fue

leído y explicado punto por punto y luego firmado por cada una de las partes.

- Las actividades del mes se centraron en el período de iniciación del ciclo lectivo

2016, el cual se realizó en forma paulatina para un mejor proceso de

adaptación de las niñas y los niños.

3.3.3 Gabinete Psicopedagógico y Fonoaudiología

Durante el mes de Febrero se realizaron entrevistas de admisión y entrevistas a las

familias de las niñas y niños ingresados al C.D.I donde se recaudaron datos necesarios

para dar inicio a los correspondientes tratamientos. También se solicitó a las familias

firmar un consentimiento informado a los fines de poder acceder a un posible

tratamiento.

Una vez realizadas las entrevistas se pudieron detectar casos que no reunían las

condiciones necesarias para ingresar al jardín por lo que se elevaron los informes

correspondientes a la dirección.

Se realizaron observaciones a las diferentes salas con el objetivo de dar a conocer el

comportamiento de cada niño y niña en interacción con sus pares y con la docente de

la sala.

Se llevó a cabo el primer ateneo con la Directora y las docentes, donde se expusieron

los casos relevantes a tener en cuenta y la modalidad de trabajo del gabinete en el

ciclo lectivo 2016 que será la siguiente:

- Entrevistas a familias

- Información a familias sobre casos a tratar

- Inicio de tratamiento

- Primera devolución a familias en el mes de Julio

- Segunda devolución a familias en el mes de Diciembre

- Una vez al mes se realizará un ateneo con docentes.

- Una vez por semana se reunirá el equipo con la directora del C.D.I a fines de

informar los casos relevantes.

3.4. Actividades del Área de Prensa

Desde el área de Prensa se llevaron adelante las siguientes actividades durante el mes

de febrero del 2016:

- Elaboración y difusión de la “Campaña de donaciones para las víctimas que

asiste la fundación”.

- En coordinación con el Departamento Legal de la fundación María de los

Ángeles, el Departamento de Prensa y Comunicación lleva a cabo la realización

de gacetillas de las personas desaparecidas al recibir la denuncia, para su

Page 39: FEBRERO - Fundación María de los Ángeles€¦ · El presente informe tiene como objetivo presentar las actividades que se llevaron a cabo, durante el mes de febrero del 2016, desde

38

difusión en los medios de prensa y redes sociales de la Fundación. En cada caso

se pregunta a los familiares si autorizan la difusión pública de los datos. A la

vez, se generan dos formularios, uno compartido con la Dirección General de

Migraciones, que difunde las imágenes en los aeropuertos y puntos fronterizos,

y otro interno, para la generación de datos estadísticos. Durante el mes de

febrero se publicaron 6 (seis) imágenes de personas extraviadas, de las cuales

aparecieron 4 (cuatro).

4- Charlas y Capacitaciones Durante el mes de febrero se realizaron las siguientes actividades de prevención y capacitación:

Tipo de actividad

Sede Institución Público Fecha Cantidad de participantes

Profesional que dio la charla

Entrevista Córdoba Universidad Nacional de

Córdoba

Estudiantes del curso de ingreso a la carrera de trabajo social

26 de febrero

2016 8 Lic. Paz Denise

Intersectorial Tucumán

Dirección Jóvenes del

Ministerio de Desarrollo

Policial de El Cadillal

General 19 de

febrero 300

Lic. Delgado, Lic. Saavedra y Dra.

Ponce

Total 308

5- Resumen Febrero

Total Personas que recibieron asistencia en febrero 693

Total denuncias recibidas 219

Total denuncias por temática institucional 65

Total Personas que recibieron Asistencia Integral en las 3 sedes de la Fundación 124

Personas que recibieron Asistencia en el CAJ de la sede de Tucumán 252

Niños y Niñas del Centro de Desarrollo Infantil “Los Ángeles de María” 98

Total de charlas y capacitaciones 2

Total de personas alcanzadas con charlas y capacitaciones 308


Recommended