+ All Categories
Home > Documents > Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el...

Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el...

Date post: 12-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Desde 1981 acompañamos en sus diversas etapas y coyunturas al mercado de capitales peruano y a nuestros clientes en la búsqueda del mejor retorno de sus inversiones. Contenido : Principales Noticias Resumen de Mercados Variación de Acciones por sectores Variación de Acciones Locales. Variación de Acciones Extranjeras. Entrega de Derechos. Calendario Económico. El contenido de este Informativo Bursátil no constituye oferta firme de compra ni venta de ningún activo financiero y tampoco compromete en forma alguna a la sociedad agente de Bolsa Magot SAB en las decisiones de inversión que puedan tomar sus lectores. El presente documento ha sido desarrollada en base a información pública, sin embargo podría contener algún error, que de ningún modo compromete la responsabilidad de los tutores de esta información. Desde 1981 en el Mercado de Valores Peruano Boletín Semanal Fecha de Publicación : 18/02/2014 Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 617-8550 Fax: (511) 617-8585 Correo: [email protected] Elaborado por: Richard Salas Ortiz (Trader) [email protected]
Transcript
Page 1: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Desde 1981 acompañamos en sus diversas etapas y

coyunturas al mercado de capitales peruano y a

nuestros clientes en la búsqueda del mejor retorno de

sus

inversiones.

Contenido :

Principales Noticias

Resumen de Mercados

Variación de Acciones por sectores

Variación de Acciones Locales.

Variación de Acciones Extranjeras.

Entrega de Derechos.

Calendario Económico.

El contenido de este Informativo Bursátil no constituye oferta firme de compra ni venta de ningún activo financiero y tampoco compromete en forma alguna a la sociedad agente de Bolsa Magot SAB en las decisiones de inversión que puedan tomar sus lectores. El presente documento ha sido desarrollada en base a información pública, sin embargo podría contener algún error, que de ningún modo compromete la responsabilidad de los tutores de esta información.

Desde 1981 en el Mercado de Valores Peruano

Boletín Semanal

Fecha de Publicación : 18/02/2014

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú

Teléfono: (511) 617-8550 Fax: (511) 617-8585 Correo: [email protected]

Elaborado por: Richard Salas Ortiz (Trader) [email protected]

Page 2: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia, el incremento de la morosidad y la poca efi-ciencia operativa marcaron su caída. A ello, finalmente, se sumó el tapering. Hoy se dio a conocer la compra de Mibanco por parte del Grupo Credicorp. Pero hasta el cierre de la edición de SE se esperaba que se haga pública la decisión tomada por la junta de asociados del Grupo ACP. La junta se había reunido el jueves 6 con una agenda titulada ‘Proyecto independencia’, curioso nombre para definir el destino del banco de microfinanzas más grande del Perú y de la región. Aunque no se sabía quién terminaría comprando la institución, estaba claro que la venta se daría, dado que el grupo atravesaba problemas de escasez de capital para cumplir con las obligaciones que mantiene con sus acreedores y enfrentar las pérdidas de sus subsidiarias. Además, cualquier proceso de reestructuración de activos que el grupo hubiera hecho –y que necesitaba con urgencia– tendría que haber incluido a Mibanco, su principal generador de ingre-sos y la joya de la corona de ACP. El grupo era accionista del 60.68% de Mibanco, junto con las organizaciones internacionales sin fines de lucro Acción (15.69%), Triodos (9.5%), la Corporación Internacional Financiera del Banco Mundial (6.5%) y otros accionistas minoritarios (7.62% entre todos). ¿Por qué una potencial inyección de capital resultaba insuficiente para ordenar la casa y limpiar los balances del holding? ¿Qué obligó el Grupo ACP opte por vender Mibanco? El Grupo ACP enfrentaba varios problemas a la vez. En el 2012, reportó una pérdida de S/.7.8 millones y, a pesar de que aún no publican sus resultados al cierre del 2013, en el 3T13 ACP registró una pérdida de S/.1.6 millones. El grupo estaba en me-dio de una tormenta perfecta compuesta por los efectos negativos de una agresiva estrategia de crecimiento –que incluía la apertura de banco Forjadores en México y el proyecto de Banco Ideal en Brasil (SE 1406)– y por una coyuntura local e inter-nacional poco favorable. Casi el 80% de sus ingresos provenía de los dividendos pagados por su principal subsidiaria: Mibanco. Con este flujo de capi-tales, ACP había financiado sus otros negocios, así como el pago de sus pasivos que al 3T13 representaban 1.09 veces su patrimonio. Sin embargo, los resultados de la microfinanciera se habían contraído en los últimos tres años, lo que había im-pactado en menores ingresos por dividendos para ACP. Entre el 2011 y el 2013, el ROE del banco cayó de 25.45% a 5.44% a causa de tres factores fundamentalmente. Por un lado, en los últimos años, la competencia en el sector ha crecido, pues la industria en la que Mibanco compite no es la misma que hace cinco años, cuando su ROE era un espectacular 35%. A la in-dustria se han sumado nuevos jugadores, como Credicorp, Scotiabank y el BBVA, que, a través de sus financieras Edyficar, CrediScotia y Financiera Confianza, respectivamente, han venido captando un mayor número de clientes. El segundo aspecto que ha golpeado los resultados de Mibanco es el incremento de la morosidad en la industria producto del sobreendeudamiento de las pymes. En promedio el ratio de créditos atrasados sobre créditos totales de las microfinancieras está alrededor de 5.6%, y es más alto en el caso de las cajas rurales, que en promedio tienen un ratio de morosidad de 6.7%. Por último, los menores resultados de Mibanco, que decrecieron en 49% entre el 2012 y el 2013, y sumaron S/.35.21 millones, también reflejan la menor eficiencia operativa de la institución, lo que requiere que el banco reduzca sus gastos administrativos. Ello podía implicar incluso un recorte de personal y que lleve a cabo un proceso de limpieza y reestructuración de la distribución de la cartera crediticia. Credicorp compra el 60.68% de las acciones de Mibanco por US$179,5 millones Luego de algunas semanas de especulación hoy se confirmó que Financiera Edyficar, que pertenece a Credicorp, el mayor holding financiero de Perú, adquirió el 60.68% del total de acciones del Grupo ACP en Mibanco por US$179,484 millo-nes.Credicorp indicó a la Superintendencia de Mercados de Valores (SMV) que la adquisición está sujeta a la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como al cumplimiento de diversas condiciones contractuales entre ambas partes. Trascendió que Credicorp, Holding financiero que incluye al BCP, mantendría la marca Mibanco en la fusión con Financiera Edyficar e, incluso, que abriría con ella la operación de Edyficar en Colombia que tenía prevista. Agregó que el pago se hará a más tardar el 28 de marzo de 2014. Este plazo será prorrogado automáticamente por dos meses adicionales en caso no se hubiera obtenido en dicho plazo la aprobación de la venta por parte de la SBS.Mibanco fue la primera microfinanciera del país, acaba de cumplir 15 años y era la firma que más utilidades le reportaba al Grupo ACP.

Mercado Local : Semana del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Principales Noticias

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 3: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Alcaldes peruanos presentan cargos contra mina Yanacocha de Newmont Dos alcaldes peruanos presentaron cargos en contra de la unidad Minera Yanacocha de Newmont Mining con relación al uso de explosivos, se informó. José Horas e Ítalo Cieza, alcaldes de las localidades de El Alumbre y Yaucán, respectivamente, interpusieron un recurso en la corte de Bambamarca contra el gerente general de Yanacocha, Javier Velarde, por supuestamente poner en peligro a los habitantes en las inmediaciones de las lagunas Seca, Negra, Mamacoch Grande y Mamacoch Chica, señaló Zulma Villa, abo-gada de la ONG local IIDS, citada por el medio. Aparte, los funcionarios presentaron cargos en contra de la División de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía por las amenazas de muerte que algunos de sus agentes habrían realizado a agricultores locales, consigna la información. Velarde planea esta semana referirse al tema ante los medios locales en la norteña Región Cajamarca, indicó el vocero de Newmont, Roberto del Águila, en una respuesta enviada por correo electrónico. Añadió que la empresa no ha entregado una declaración sobre el caso. Yanacocha, la mayor mina de oro de Latinoamérica, prevé producir 895.000-985.000oz este año a un costo directo de US$725-790/oz, según Newmont. La operación es una empresa de riesgo compartido entre Newmont (51,35%) y la peruana Buena-ventura (43,65%). La CFI posee el 5% restante. Newmont está dedicada a la construcción de embalses en su proyecto de oro y cobre de US$4.800mn Minas Conga, que se encuentra suspendido desde el 2011 tras protestas ambientales registradas en Cajamarca. Conga fue diseñada con miras a extender la vida útil de Yanacocha, que ha estado en operación por 20 años. Se esperaba una caída de la producción a 1 millón de onzas (Moz) de oro el 2013, frente a los 1,2Moz del 2012 y el récord de 3,3Moz del 2005. Newmont debiera publicar los resultados completos de producción en su informe de ganancias del cuarto trimestre el 20 de febrero. BPZ destinará US$86mn a inversiones de capital BPZ Energy asignó US$71mn a gasto de capital en el bloque marino Z-1 y otros US$15mn a inversiones de capital y exploratorias en los bloques costa adentro XIX, XXII y XXIII en el 2014, según un comunicado de la compañía. El plan de capital para el bloque marino Z-1, en el que la compañía controla 51%, incluye perforaciones de desarrollo en seis pozos en el campo Corvina y dos en Albacora. De los US$15mn destinados a activos costa adentro con participación de 100%, US$8mn irán a una campaña de perforación de tres pozos de profundidad reducida en el bloque XXIII. El resto se destinará a permisos, ingeniería y otros proyectos, incluidas perforaciones para obtener datos sísmicos en los bloques XIX, XXII y XXIII. Las perforaciones exploratorias en el bloque XXII dependen de la obtención de los permisos necesarios, que podría conseguir-se en el segundo semestre del 2014. Fundador de Minas Buenaventura dejó de existir a los 93 años. Según informó RPP Noticias, el fundador de la empresa minera Buenaventura, Alberto Benavides de la Quintana ha fallecido a los 93 años. En setiembre del año pasado, la Revista Poder publicó una semblanza del que llamaron "El patriarca de la minería peruana". De profesión geólogo, se destacó su convicción de que la minería sacaría de la pobreza a la "población" serrana y en beneficio del desarrollo del Perú. Estudió geología en la Universidad Nacional de Ingeniería e hizo una maestría en la universidad de Harvard. En 1953, fundóMinas Buena-ventura, empresa que tiene una participación del 100% en Orcopampa, Uchucchacua, Poracota, Antapite, Julcani, Recuperada, Shila-Paula y Mallay; y con interés minoritario en Yanacocha, Cerro Verde y Chucapaca. Según informa Semana Económica, en el 2013 fue rankeado como "el quinto peruano más rico por la revista estadounidense Forbes" y se señaló que el patrimonio neto estimado de Benavides era de US$2,000 millones. Sus últimos días los pasó en casa. Pero hasta mediados del año pasado seguía en plena actividad yendo a la oficina de la empresa y aprobando las decisiones de la compañía. Como se indica en el informe de la Revista Poder, estaba preocupado por el trasvase de agua de Huancavelica a Ica, ya que esta región es conocida por su agroindustria, pero enfrenta un problema con el abastecimiento de agua. Alberto Benavides quería encontrar la solu-ción a este problema y hasta mandó a hacer una maqueta para apreciar el flujo de los ríos de Huancavelica hacia la costa. Falleció este miércoles 12 de febrero y pasó sus últimos días en casa, donde se encontraba delicado de salud.

Mercado Local : Semana del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Principales Noticias

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 4: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Amerigo Resources reduce costo de energía de US$.0.154 a US$.0.112 el kilovatio La minera canadiense Amerigo Resources redujo los costos de energía en el cuarto trimestre del año pasado donde alcanzó un valor de 0.112 dólares el kilovatio desde los 0.154 dólares el kilovatio, esto incluye los gastos retroactivos de la línea de sub transmisión cobrados del 2011 al 2013. "Los costos estimados de 3.7 millones de dólares o 0.057 dólares el kilovatio por el cargo retroactivo han sido recalculados en 0.98 millones de dólares o 0.015 dólares el kilovatio después del escrutinio de la empresa y la consultoría en el área energéti-ca", dijeron en un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). En ese sentido, la compañìa calcula que en el 2014 el recargo de la línea de sub transmisión de energía será de aproximada-mente 310 mil dólares a razón de 0.001 dólares por kilovatio. Vena Resources finiquita "joint venture" con Forrester por intereses del 51% en Las Princesas La minera canadiense Vena Resources y su homóloga Forrester Resources finiquitaron el acuerdo de "joint venture" por el 51% de intereses en el proyecto Las Princesas, donde la segunda pagará a la primera hasta 50 mil dólares en efectivo por su ejecución, dijeron en un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). "Además, se comprometen a un gasto mínimo de 400 mil dólares durante el primer año en Las Princesas. Y nosotros recibire-mos el 5% de las acciones de Forrester emitidas y en circulación. Asimismo, ellos tendrán que incurrir en gastos mínimos de 2 millones de dólares en los 3 primeros años del proyecto comprometiéndose a realizar perforaciones desde 10 metros", agrega-ron. Y dado que, Vena Resources acordó extender por 12 meses el acuerdo, Forrester se comprometió a efectuar un pago de 35 mil dólares canadienses, a entregar 630 mil acciones comunes y a pagar un recargo extra de 35 mil dólares canadienses ante-s o después de 6 meses a partir de la fecha de renovación. Karmin Exploration concesiona 765 mil opciones a sus empleados para la compra de acciones comunes La minera junior canadiense Karmin Exploration entregará en concesión a sus empleados 765 mil opciones que les permitirán adquirir acciones comunes de la compañía a un precio de ejercicio de 0.20 dólares la unidad, por un periodo de 5 años desde la fecha del anuncio. "Esto, con el fin de proporcionar un incentivo financiero adicional para la mejora continua en el desempeño de Karmin y como un estímulo a los trabajadores para permanecer con nosotros", explicó la sociedad en un comunicado remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Número de acciones de Candente Gold cerca de 83 millones luego de colocación privada En una nota de prensa a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Candente Gold actualizó su número de cuenta luego de la realización de una colocación privada a 82 millones 855 mil 760 acciones comunes en circulación. Como se recuerda, la minera canadiense había comunicado el cierre del segundo tramo de una colocación privada por un monto de 476 mil 25 dólares acumulando en toda la oferta una cifra de 736 mil 25 dólares, por lo cual el número de valores se habría elevado Ventas de Cementos Pacasmayo crece 4% en el 2013 pero ingresos netos caen 2.1% A pesar de haber aumentado la venta de cementos un 4.0% en el 2013 y haber reportado un beneficio bruto mayor en 14.6% al registrado en el 2012, los ingresos netos de Cementos Pacasmayo cayeron 2.1% el año pasado incidido también por las fluctuaciones de costos y costos operativos. "En tanto, los beneficios operativos crecieron 27.1% el 2013 en comparación al 2012 y el EBITDA consolidado se extendió 25.3% a 348.9 millones de soles desde los 278.5 millones reportados en el periodo anterior", dijeron en un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Aunque los resultados no fueron del todo favorables para la cementera peruana en el 2013, se espera que la situación mejore con la construcción de una nueva planta productora en Piura que empezará a operar en el segundo semestre del 2015 con una capacidad de 1.6 millones de toneladas métricas de cemento y 1.0 millones de clinker

Mercado Local : Semana del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Principales Noticias

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 5: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Bolsas en Asia se alejan desde máximos en 3 semanas en atención a datos de EEUU Las bolsas en Asia retrocedían el jueves desde máximos en tres semanas, cortando una racha de cinco sesiones de ganancias avivada por una disminución de las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento mundial. También había un elemento de cautela, con algunos inversores conteniendo los instintos alcistas hasta que vean una evidencia más sólida de un fortalecimiento de la economía global. El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas perdía un 0,7 por ciento después de sumar un 4,5 por ciento en las cinco sesiones anteriores. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó un 1,8 por ciento tras un alza de un 4,6 por ciento en los últimos tres días. Los mercados aún están sentados en sólidas ganancias derivadas del alivio por la continuidad en la política de la Reserva Federal de Estados Unidos y una reducción de la presión sobre los mercados emergentes. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, dejó claro el martes en sus primeras declaraciones públicas desde que asumió el cargo que no iba a hacer los cambios bruscos en la política monetaria. Sumándose al estado de ánimo positivo, el Congreso aprobó el miércoles una legislación para aumentar el límite de endeudamiento del Gobierno estadounidense por un año, lo que evita las posibilidades de que se repita el enfrentamiento político que llevó al cierre parcial del Gobierno en octubre. Sin embargo, datos estadounidenses recientes, incluyendo dos meses consecutivos de crecimiento débil en los puestos de trabajo, han planteado dudas sobre si la mayor economía del mundo puede mantener la fortaleza que exhibió en la segunda mitad del año pasado. Las dudas podrían intensificarse aún más si los próximos datos no están a la altura de las expectativas, aunque los operadores admiten que hay una posibilidad de que el mercado podría descontar cualquier lectura débil como una aberración extraordinaria por la severidad del invierno en Estados Unidos. En los mercados de divisas, la libra esterlina se destacaba después de que un panorama económico sorprendentemente optimista del Banco de Inglaterra llevó a los mercados a descontar una subida de tasas de interés a principios del 2015. La libra subía a 1,6618 dólares, cerca de un máximo en dos años y medio de 1,6667 dólares que tocó a fines del mes pasado. En contraste, el euro bajaba a 1,3614 dólares, alejándose desde el máximo de 1,3684 dólares que tocó el martes tras los comentarios moderados de un funcionario de alto rango del Banco Central Europeo. Con los activos de riesgo pasando a un segundo plano, los precios del petróleo estadounidense CLc1 bajaban un 1,6 por

ciento desde los máximos en cuatro meses que alcanzaron el miércoles. Los precios del oro también retrocedían a 1.288

dólares la onza, después de subir a un máximo en tres meses de 1.295,91 dólares el día anterior.

Principales Noticias

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Mercados Externos : Semana del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Page 6: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Número de compañías tecnológicas nuevas en EEUU se han reducido a menos de 80.000 Un lento crecimiento en las firmas tecnológicas nuevas podría augurar problemas para la economía estadounidense, según un nuevo reporte de la Fundación Kauffman. El número de firmas tecnológicas con cinco años o menos -elementos clave en la creación de empleos- cayó a menos de 80.000, desde un máximo de 113.000 en el 2001, según el informe. Los niveles actuales están casi a la par con los de mediados de la década de 1990. Uno de los factores que podría ser la causa para la caída es la tendencia de compañías tecnológicas más antiguas comprando las nuevas, con lo que las firmas más recientes saldrían del mercado prematuramente, dijo el coautor del reporte Ian Hathaway en una entrevista tele-fónica. Por ejemplo, cuando Facebook compró Instagram en el 2010 por US$1.000 millones, el sitio para compartir fotografías tenía apenas 2 años. Muchas antiguas compañías de Silicon Valley compran firmas nuevas simplemente para adquirir a sus talentosos ingenieros. El éxito de compañías tecnológicas nuevas como los sitios Pinterest y Twitter aleja la atención del hecho de que la cantidad es menor que antes, dijo Hathaway, director de investigación en Engine, un grupo fundado por startups. Aunque piensa que el sector tecnológico experimentó una recuperación en el último par de años que no se refleja en los datos del reporte, que finaliza en el 2011, Hathaway dijo que la economía tecnológica está más débil de lo que muchos creen. "No es tan dinámica como solía ser", afirmó. "Ello significaría una productividad más baja", agregó. El año pasado, la productividad de Estados Unidos aumentó un 0,6%, comparado con un 1,5% del 2012, dijo este mes el Departamento de Trabajo. En tanto, la tasa de relocalización laboral en firmas tecnológicas había caído a un 28% en el 2011, en comparación con el año anterior, mostró el reporte. Es la tasa más baja desde fines de la década de 1970. Oro sube a máximo en casi 3 meses antes de testimonio de Yellen El oro al contado subió el martes a su mayor nivel en casi tres meses en momentos en que los inversores aguardan que la nueva presi-denta de la Reserva Federal brinde señales más adelante en la sesión sobre si el ritmo en la reducción de su estímulo puede ser ralentiza-do. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, ofrecerá su primer testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes a las 1500 GMT, y probablemente enfrentará preguntas sobre el estado del mercado laboral y el futuro ritmo de la reducción del estímulo. A las 0745 GMT, el oro al contado ganaba un 0,8 por ciento, a 1.283,95 dólares la onza, tras sumar un 1,4 por ciento en las

últimas dos sesiones. El metal precioso subió más temprano en la sesión hasta un 1 por ciento, a 1.287,01 dólares la onza -

su nivel más alto desde mediados de noviembre.

Alcaldes peruanos presentan cargos contra mina Yanacocha de Newmont Dos alcaldes peruanos presentaron cargos en contra de la unidad Minera Yanacocha de Newmont Mining con relación al uso de explosivos, se informó. José Horas e Ítalo Cieza, alcaldes de las localidades de El Alumbre y Yaucán, respectivamente, interpusieron un recurso en la corte de Bambamarca contra el gerente general de Yanacocha, Javier Velarde, por supuestamente poner en peligro a los habitantes en las inmediaciones de las lagunas Seca, Negra, Mamacoch Grande y Mamacoch Chica, señaló Zulma Villa, abo-gada de la ONG local IIDS, citada por el medio. Aparte, los funcionarios presentaron cargos en contra de la División de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía por las amenazas de muerte que algunos de sus agentes habrían realizado a agricultores locales, consigna la información. Velarde planea esta semana referirse al tema ante los medios locales en la norteña Región Cajamarca, indicó el vocero de Newmont, Roberto del Águila, en una respuesta enviada por correo electrónico. Añadió que la empresa no ha entregado una declaración sobre el caso. Yanacocha, la mayor mina de oro de Latinoamérica, prevé producir 895.000-985.000oz este año a un costo directo de US$725-790/oz, según Newmont. La operación es una empresa de riesgo compartido entre Newmont (51,35%) y la peruana Buena-ventura (43,65%). La CFI posee el 5% restante. Newmont está dedicada a la construcción de embalses en su proyecto de oro y cobre de US$4.800mn Minas Conga, que se encuentra suspendido desde el 2011 tras protestas ambientales registradas en Cajamarca. Conga fue diseñada con miras a extender la vida útil de Yanacocha, que ha estado en operación por 20 años. Se esperaba una caída de la producción a 1 millón de onzas (Moz) de oro el 2013, frente a los 1,2Moz del 2012 y el récord de 3,3Moz del 2005. Newmont debiera publicar los resultados completos de producción en su informe de ganancias del cuarto trimestre el 20 de febrero.

Principales Noticias

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Mercados Externos : Semana del 10 de Enero al 14 de Febrero

Page 7: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Janet Yellen enfrentará este martes su primera prueba al mando de la Fed Este martes se producirá la primera prueba de Janet Yellen como presidenta de la Reserva Federal, cuando se presente frente a los legis-ladores de Estados Unidos que querrán conocer su compromiso con la reducción de los estímulos que el banco central ha estado inyec-tando a la economía. Ante la mirada atenta de los mercados financieros del mundo, Yellen, que sucedió a Ben Bernanke la semana pasa-da, mostraría un tono en general optimista y podría hacer hincapié en los indicios de un progreso económico sostenido, pese a que última-mente se han visto algunos baches en el camino. La Fed se ha embarcado en, quizás, su cambio más difícil de rumbo tras cinco años de inyectar dinero a la economía. El banco central ha empezado a reducir su programa de estímulo económico, pero a un paso moderado que podría frustrar a algunos republicanos que no ven lógica en las medidas ultra expansivas. Esas preocupaciones se verán el martes, cuando Yellen se presente en la Cámara de Representantes (de mayoría republicana), ante la Comisión de Servicios Financieros, para testificar sobre el reporte monetario semestral de la Fed. El jueves, Yellen testificará ante la Comisión Bancaria del Senado, cámara en la que los demócratas son mayoría. Desde diciembre, la Fed ha recortado sus compras de activos dos veces, alentada por el impulso en la economía registrado a fines del año pasado. Pero dos meses de débil crecimiento en el mercado laboral estadounidense, una caída en la actividad manufacturera y la reciente liquidación en los mercados financieros ahora complican las cosas para la nueva presidenta de la Fed. Yellen, la ex vicepresidenta de la entidad, es la primera mujer en dirigir el banco central estadounidense en sus 100 años de historia. En la audiencia, la presidenta de la Fed podría apuntar tranquilamente a una tendencia de largo plazo hacia la mejora en el mercado del trabajo, y a una inflación baja pero estable como las razones para el cauto optimismo y para las reducciones sostenidas en los estímulos monetarios. Ante la aflicción que provocó a los trabajadores estadounidenses la recesión entre 2007 y 2009, Yellen probablemente asegure que las tasas de interés cercanas a 0% probablemente no serán elevadas en el corto plazo. "No creo que haya algo para lo que ella no esté preparada", dijo Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de la firma de investigación Capital Economics. Brown Brother Harriman se mantienen como el accionario mayoritario de los ADRs de Graña y Montero en Nueva York El grupo económico de construcción y edificación de obras Graña y Montero acutalizó la lista de tenedores de ADSs en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE por sus siglas en inglés) donde Brown Brothers Harriman obtiene el 25.1% de partici-pación. En un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la empresa señaló también que JP Morgan Chase Bank mantiene 5 millones 35 mil 500 ADSs respaldado por 165 millones 980 mil 925 acciones comunes que equivale a una participación de 3.8%. En tanto, Morgan Stanley ostenta el 2.2%, Credit Suisse Securities el 2.1%, State Street Bank and Trust Company el 1.8%, BNP Paribas y New York Branch el 1.2% y, finalmente, The Bank of New York Mellon mantiene el 1.1% de participación total de comunes. Vale recordar que, los tenedores de ADSs respaldados por acciones comunes de la empresa al 31 de enero del 2014 repre-

sentan más del 1% del capital social de Graña y Montero.

Bolivia aumentará suministro de gas a Brasil en 2,24 millones de metros cúbicos Bolivia suministrará 2,24 millones de metros cúbicos de gas natural por día adicionales a Brasil para alimentar una central termoeléctrica en la ciudad occidental de Cuiabá, en momentos en que Brasil sufre una sequía que eleva la demanda de generación. El contrato firmado el martes por las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) tendrá inicialmente validez por 20 días, según la petrolera boliviana. "En ese periodo se analizarán las condiciones específicas para la firma de un contrato interrumpible de mayor plazo", dijo el gerente de comercialización de YPFB, Mauricio Marañón, citado por la agencia de noticias de la petrolera. Bolivia es uno de los principales proveedores de gas natural de Brasil. Un acuerdo firmado hace casi dos décadas por YPFB y Petrobras establece la venta a Brasil de entre 24 y 30 millones de metros cúbicos de gas por día. Brasil atraviesa por la peor sequía en décadas y algunas regiones del sur y sudeste podrían verse obligadas a racionar el consumo de electricidad. Eso ha puesto más presión sobre la generación termoeléctrica. El gas boliviano sería usado en la termoeléctrica Governador Mário Covas, una planta de 480 megavatios operada por Petrobras en Cui-abá, la capital del estado de Mato Grosso. El consumo brasileño de gas natural creció un 17,8 por ciento en el 2013 hasta unos 67,2 millones de metros cúbicos (MMmcd), según la Asociación Brasileña de Empresas Distribuidoras de Gas Canalizado.

Principales Noticias

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Mercados Externos : Semana del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Page 8: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

IGBVL subió +1.83% En la semana que comprende el Lunes 10 de Febrero al viernes 14 de Febrero, el IGBVL subió +1.83%, registrando el 10 de Febrero los 15,284.58 ptos y cerró su ultima sesión el 14 de Febrero en los 15,564.23 puntos. Su nivel Máximo fue 15,574.31 y su nivel Mínimo fue 15,275.34 ISBVL subió +2.12% En la semana que comprende el Lunes 10 de Febrero al viernes 14 de Febrero, el ISBVL subió +2.12%, registrando el 10 de Febrero los 22,291.31 ptos y cerró su ultima sesión el 14 de Febrero en los 22,762.84 puntos. Su nivel Máximo fue 22,808.13 y su nivel Mínimo fue 22,273.87

Mercados Local: Semana del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Resumen de Mercados

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 9: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

DOW JONES subió +2.23%. En la semana que comprende el Lunes 10 de Febrero al viernes 14 de Febrero, el DOW JONES subió +2.23%, registrando el 10 de Febrero los 15,801.79 ptos y cerró su ultima sesión el 14 de Febrero en los 16,154.39 puntos. Su nivel Máximo 16,175.55 y su nivel Mínimo fue de 15,733.69

NASDAQ subió +2.31%. En la semana que comprende el Lunes 10 de Febrero al viernes 14 de Febrero, el NASDAQ subió +2.31%, registrando el 10 De Febrero los 4,148.17 ptos y cerró su ultima sesión el 14 de Febrero en los 4,244.02 puntos. Su nivel Máximo 4,250.91 y su nivel Mínimo fue de 4,153.10 S&P 500 subió +2.15% En la semana que comprende el Lunes 10 de Febrero al viernes 14 de Febrero, el S&P 500 subió +2.15%, registrando el 10 de Febrero los 1,799.84 ptos y cerró su ultima sesión el 14 de Febrero en los 1,838.63 puntos. Su nivel Máximo 1,841.65 y su nivel Mínimo fue de 1,791.83

Mercados Externos: Semana del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Resumen de Mercados

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 10: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Variación de Acciones por Sectores del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www.Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

SECTOR AGROPECUARIO

SECTOR BANCOS Y FINANCIERAS

SECTOR DIVERSAS

SECTOR SERVICIOS

Nombre de la Empresa Peso Variación % Precio Min. Precio Max.

Casagrc1 64.28.23% -0.89% S/. 6.74 S/. 6.81

Pomalcc1 25.0873% 0.00% S/. 0.18 S/. 0.19

Tumanc1 10.63.04% 0.00% S/. 1.03 S/. 1.03

Nombre de la Empresa Peso Variación % Min. Max.

Continc1 59.4815% +2.16% S/. 5.08 S/. 5.21

Scotiac1 27.4102% 0.00% S/. 30.80 S/. 30.80

Creditc1 13.1083% +3.58% S/. 5.31 S/. 5.50

Nombre de la Empresa Peso Variación % Min. Max.

Ferreyc1 27.83.13% -0.43% S/. 2.30 S/. 2.40

IFS 24.7147% +1.92% US 32.00 US 32.92

Gramonc1 23.78.52% +1.05% S/. 8.36 S/. 8.63

Bap 20.5009% -0.41% US. 125.81 US. 128.33

Falabec1 1.9582% +9.43% S/. 2.65 S/. 2.90

Nombre de la Empresa Peso Variación % Min. Max.

Lusurc1 26.6795% +6.43% S/. 7.70 S/. 7.82

Edegelc1 18.56.12% +4.69% S/. 2.10 S/. 2.15

Telefbc1 14.7204% -4.87% S/. 2.03 S/. 2.15

Tef 13.5332% -2.77% US. 14.25 US. 14.95

Edelnoc1 10.5291% +2.79% S/. 4.30 S/. 4.42

Enersuc1 10.0291% 0.00% S/. 20.40 S/. 20.40

Hidra2c1 5.9475% 0.00% S/. 0.48 S/. 0.48

Nombre de la Empresa Peso Variación % Min. Max.

Ferreyc1 27.83.13% -3.07% S/. 1.63 S/. 1.68

IFS 24.7147% +1.94% US 31.00 US 31.75

Gramonc1 23.78.52% +1.36% S/. 10.68 S/. 11.30

Bap 20.5009% +4.86% US. 124.90 US. 133.50

Falabec1 1.9582% +0.80% S/. 2.48 S/. 2.50

Nombre de la Empresa Peso Variación % Min. Max.

Lusurc1 26.6795% +1.99% S/. 9.01 S/. 9.20

Edegelc1 18.56.12% +6.00% S/. 2.50 S/. 2.65

Telefbc1 14.7204% -3.33% S/. 2.70 S/. 2.79

Tef 13.5332% +0.99% US. 14.91 US. 15.33

Edelnoc1 10.5291% +3.59% S/. 4.46 S/. 4.62

Enersuc1 10.0291% -2.82% S/. 24.80 S/. 25.50

Hidra2c1 5.9475% -7.41% S/. 0.26 S/. 0.27

Page 11: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Variación de Acciones por Sectores del 10 de Enero al 14 de Febrero

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

SECTOR INDUSTRIALES

SECTOR MINERAS

Nombre de la Empresa Peso Variación % Min. Max.

Mple 13.8467% -3.12% US 0.28 US. 0.34

Relapac1 13.4033% -8.69% S/. 0.23 S/. 0.26

Alicorc1 12.0764% -0.82% S/. 8.49 S/. 8.60

Corarei1 10.5970% 0.00% S/. 0.72 S/ 0.74

Siderc1 8.6023% -5.00% S/. 0.38 S/.0.42

Cpacasc1 7.9732% +0.93% S/. 5.32 S/. 5.39

Austrac1 7.6391% 0.00% S/. 2.55 S/. 2.60

Unacemc1 6.1618% -0.29% S/. 3.30 S/. 3.40

Corlini1 3.6795% -0.82% S/. 2.40 S/. 2.45

Corarec1 3.3023% 0.00% S/. 0.00 S/. 0.00

Elcomei1 1.6305% 0.00% S/. 0.00 S/. 0.00

Cpacasi1 1.4395% 0.00% S/. 0.00 S/. 0.00

Alicori1 1.1416% 0.00% S/. 0.00 S/. 0.00

Nombre de la Empresa Peso Variación Min. Max.

Mincori1 1.1193% -8.72% S/. 19.00 S/. 21.20

Luisai1 0.9876% 0.00% S/. 78.50 S/. 79.00

Milpoi1 0.7862% 0.00% S/. 0.00 S/. 0.00

Znc 0.7581% 0.00% US. 0.00 US. 0.00

Fvi 0.6918% 0.00% US. 0.00 US. 0.00

Brocali1 0.5868% 0.00% S/. 0.00 S/. 0.00

CDG 0.5139% 0.00% US. 0.00 US. 0.00

Page 12: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Variación de Acciones por Sectores del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

SECTOR MINERAS

Nombre de la Empresa Peso Variación % P.Min P.Max

Volcabc1 17.8446% -0.88% S/. 1.13 S/. 1.17

Minsuri1 9.6914% +5.12% S/. 1.56 S/. 1.66

Cverdec1 8.7816% +8.30% US. 21.50 US. 23.40

BVN 7.3451% -4.17% US. 11.0 US. 12.48

Rio 5.5190% +7.89% US. 2.28 US. 2.51

Milpoc1 5.1691% +0.95% S/. 2.01 S/. 2.15

Scco 5.0395% +8.48% US. 27.48 US. 29.97

Volcaac1 4.8915% 0.00% S/. 1.80 S/. 1.80

Atacobc1 4.8505% 0.00% S/. 0.11 S/. 0.12

Brocalc1 4.4274% 0.00% S/. 9.88 S/. 9.90

DNT 3.4837% 0.00% US. 0.20 US. 0.21

Mirl 3.1056% 0.00% US. 0.17 US. 0.18

Rcz 2.8494% 0.00% US. 0.00 US. 0.00

Pml 2.6902% -11.11% US. 0.27 US. 0.30

Atacoac1 1.2977% 0.00% S/.0.00 S/.0.00

Ppx 0.3856% 0.00% US. 0.00 US. 0.00

Raurai1 1.2912% 0.00% S/. 0.00 S/. 0.00

Page 13: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Variación de Acciones por Sectores del 10 de Enero al 14 de Enero

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Ganadoras en El Mercado Nacional

Perdedoras en El Mercado Nacional

Nombre de la Empresa Variación % P.Min P.Max

SCCO +8.48% US. 27.48 US. 29.97

CVERDEC1 +8.30% US. 21.50 US. 23.40

RIO +7.89% US. 2.28 US. 2.51

EDEGELC1 +6.00% S/. 2.50 S/. 2.65

MINSURI1 +5.12% S/. 1.56 S/. 1.66

Nombre de la Empresa Variación % P.Min P.Max

PML -11.11% US. 0.27 US. 0.30

MINCORI1 -8.72% S/. 19.00 S/. 21.20

RELAPAC1 -8.69% S/. 0.23 S/. 0.26

HIDRA2C1 -7.41% S/. 0.26 S/. 0.27

SIDERC1 -5.00% S/. 0.38 S/.0.42

Page 14: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Variación de Acciones Extranjeras del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Nombre de la Empresa Mercado Variación %

P.Min P.Max

Alcoa (AA) NYSE +3.24% US. 8.93 US. 9.30

Apple Inc. (AAPL) NASDAQ +0.23% US. 513.67 US. 527.19

Barrick Gold C. (ABX) NYSE -7.87% US. 16.35 US. 18.05

Aluminium C. (ACH) NYSE -0.86% US. 9.00 US. 9.39

Bank Of America (BAC) NYSE +4.83% US. 14.86 US. 15.79

Research In Motion Limited (BBRY)

NASDAQ +1.13% US. 5.98 US. 6.24

Ariad Pharmaceuticals Inc. (ARIA)

NASDAQ +97.30% US. 2.50 US. 5.23

Citigroup Inc (C) NYSE +3.19% US. 50.62 US. 52.54

Direxion Daily Gold Miners Be-ar 3X Shrs (DUST)

NYSEArca +18.98% US 33.56 US. 42.22

VelocityShares 3x Inverse Sil-ver ETN (DSLV)

NYSEArca +8.22% US. 47.89 US. 54.76

Direxion Daily Emrg Mkts Bulls 3x (EDC)

NYSEARCA -4.45% US. 27.76 US. 31.00

Direxion Daily Emrg Mkts Bear 3x (EDZ)

NYSEARCA +4.02% US. 38.19 US. 42.66

iShares MSCI All Peru (EPU) NYSEARCA -3.42% US. 31.30 US. 33.06

iShares MSCI Japan (EWJ) NYSEARCA -0.25% US. 12.07 US. 12.25

iShares MSCI Brazil (EWZ) NYSEARCA -2.39% US. 47.34 US. 49.79

Direxion Daily Financial Bull 3X (FAS)

NYSEARCA +4.26% US. 79.34 US. 84.37

Direxion Daily Financial Bear 3X (FAZ)

NYSEARCA -4.62% US. 23.38 US. 24.91

Fortuna Silver Mines Inc. (FSM)

NYSE -3.86% US 3.25 US. 3.61

Freeport-McMoRan Copper & Gold (FCX)

NYSE -1.08% US. 35.70 US. 37.02

Microsoft Corporation (MSFT) NYSE +0.54% US. 36.67 US. 37.53

Newmont Mining Corp. (NEM) NYSE -5.91% US. 24.68 US. 27.81

NVIDIA Corporation (NVDA) NASDAQ +3.06% US. 15.15 US. 15.96

Nombre de la Empresa Mercado Variación %

P.Min P.Max

Alcoa (AA) NYSE +2.80% US. 10.83 US. 11.49

Apple Inc. (AAPL) NASDAQ +2.84% US. 518.00 US. 545.98

Barrick Gold C. (ABX) NYSE +5.50% US. 19.10 US. 20.74

Aluminium C. (ACH) NYSE +3.12% US. 8.92 US. 9.35

Bank Of America (BAC) NYSE -0.12% US. 16.60 US. 16.92

Research In Motion Limited (BBRY)

NASDAQ -9.91% US. 8.95 US. 10.10

Ariad Pharmaceuticals Inc. (ARIA)

NASDAQ +6.39% US. 7.61 US. 9.22

Citigroup Inc (C) NYSE +0.36% US. 48.83 US. 50.15

Direxion Daily Gold Miners Be-ar 3X Shrs (DUST)

NYSEArca -25.55% US 19.42 US. 27.02

VelocityShares 3x Inverse Sil-ver ETN (DSLV)

NYSEArca -24.45% US. 38.18 US. 47.83

Direxion Daily Emrg Mkts Bulls 3x (EDC)

NYSEARCA +10.67% US. 21.33 US. 24.33

Direxion Daily Emrg Mkts Bear 3x (EDZ)

NYSEARCA -11.05% US. 44.02 US. 50.53

iShares MSCI All Peru (EPU) NYSEARCA +3.99% US. 32.21 US. 33.99

iShares MSCI Japan (EWJ) NYSEARCA -0.08% US. 11.28 US. 11.58

iShares MSCI Brazil (EWZ) NYSEARCA +1.62% US. 39.35 US. 41.03

Direxion Daily Financial Bull 3X (FAS)

NYSEARCA +4.44% US. 81.92 US. 87.34

Direxion Daily Financial Bear 3X (FAZ)

NYSEARCA -4.72% US. 21.51 US. 22.97

Fortuna Silver Mines Inc. (FSM)

NYSE +8.49% US 4.16 US. 4.65

Freeport-McMoRan Copper & Gold (FCX)

NYSE +4.71% US. 32.13 US. 33.95

Microsoft Corporation (MSFT) NYSE +2.22% US. 36.29 US. 37.86

Newmont Mining Corp. (NEM) NYSE +7.34% US. 21.75 US. 24.23

NVIDIA Corporation (NVDA) NASDAQ +12.50% US. 15.84 US. 17.95

Page 15: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Variación de Acciones Extranjeras del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Nombre de la Empresa Mercado Variación %

P.Min P.Max

Direxion Daily Gold Miners Bull 3X Shrs (NUGT)

NYSEArca +19.74% US. 39.83 US. 52.25

Pan American Silver Corp. (PAAS)

NASDAQGS +7.15% US. 13.18 US. 14.70

Petroleo Brasileiro (PBR) NYSE +1.86% US. 11.35 US. 11.79

Rambus Inc. (RMBS) NASDAQGS +3.88% US. 8.74 US. 9.12

Direxion Daily Russia Bull 3X Shares (RUSL)

NYSEArca +5.16% US. 21.38 US. 23.45

Direxion Daily Russia Bear 3X Shares (RUSS)

NYSEArca -5.61% US. 13.82 US. 15.12

Sprint Nextel Corp. (S) NYSE +9.23% US. 7.78 US. 8.45

ProShares UltraShort S&P500 (SDS)

NYSE -4.55% US. 29.54 US. 31.29

iShares Silver Trust (SLV) NYSEARCA +7.05% US. 19.25 US. 20.65

Silver Wheaton Corp. (SLW) NYSE +8.55% US. 22.82 US. 25.85

ProShares Ultra S&P500 (SSO)

NYSEARCA +4.49% US. 96.15 US. 101.72

Direxion Daily Small Cap Bull 3X Shares (TNA)

NYSEARCA +8.31% US. 66.15 US. 74.00

Direxion Daily Small Cap Bear 3X Shares (TZA)

NYSEARCA -8.60% US. 17.02 US. 19.10

ProShares Ultra DJ-UBS Crude Oil (UCO)

NYSEARCA +1.65% US. 32.63 US. 33.72

ProShares Ultra Gold (UGL) NYSEARCA +6.88% US. 45.91 US. 49.40

ProShares Ultra Real Estate (URE)

NYSEARCA +2.45% US. 73.48 US. 77.33

United States Oil (USO) NYSEARCA +0.79% US. 35.54 US. 36.16

ProShares Ultra Financials (UYG)

NYSEARCA +3.19% US. 110.75 US. 115.66

VelocityShares 3x Long Silver ETN (USLV)

NYSEArca +21.72% US. 48.44 US. 59.46

Page 16: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Ganadoras y Perdedoras del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Ganadoras en El Mercado Extranjero

Perdedoras en El Mercado Extranjero

Nombre de la Empresa Variación % P.Min P.Max

VelocityShares 3x Long Silver ETN (USLV)

+21.72% US. 48.44 US. 59.46

Direxion Daily Gold Miners Bull 3X Shrs (NUGT)

+19.74% US. 39.83 US. 52.25

NVIDIA Corporation (NVDA) +12.50% US. 15.84 US. 17.95

Direxion Daily Emrg Mkts Bulls 3x (EDC)

+10.67% US. 21.33 US. 24.33

Fortuna Silver Mines Inc. (FSM) +8.49% US 4.16 US. 4.65

Nombre de la Empresa Variación % P.Min P.Max

Direxion Daily Gold Miners Bear 3X Shrs (DUST)

-25.55% US 19.42 US. 27.02

VelocityShares 3x Inverse Silver ETN (DSLV)

-24.45% US. 38.18 US. 47.83

Direxion Daily Emrg Mkts Bear 3x (EDZ)

-11.05% US. 44.02 US. 50.53

Research In Motion Limited (BBRY)

-9.91% US. 8.95 US. 10.10

Direxion Daily Small Cap Bear 3X Shares (TZA)

-8.60% US. 17.02 US. 19.10

Page 17: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Lista de ETF´S

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 18: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Lista de ETF´S

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 19: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Lista de ETF´S

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 20: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Lista de ETF´S

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www. Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 21: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Entrega de Derechos

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www.Magotsab.com.pe

Boletín Semanal

Page 22: Fecha de Publicación : 18/02/2014€¦ · La venta de Mibanco: ¿Por qué era urgente para el Grupo ACP? Los problemas financieros lo obligaron a vender. El aumento de la competencia,

Calendario Económico

Dirección Avenida Comandante Espinar 560, Miraflores, Lima, Perú Central : (511) 617-8550 Fax : (511) 617-8585 email: [email protected] www.Magotsab.com.pe

Boletín Semanal


Recommended