+ All Categories
Home > Documents > Federaciones y Confederaciones

Federaciones y Confederaciones

Date post: 07-Jul-2015
Category:
Upload: zaulo
View: 13,125 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
Federaciones y Confederaciones Sindicales
16
UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA MATERIA: DERECHO LABORAL II TEMA: “LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES SINDICALES EN EL SALVADOR” PRESENTADO POR: ELIAS GUIROLA HENRIQUEZ, CJSS040052. SANDRA ELIZABETH VELASQUEZ CATEDRATICA: LICENCIADA GUATEMALA ABRIL 2012 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTROAMERICA
Transcript
Page 1: Federaciones y Confederaciones

UNIVERSIDAD PANAMERICANAFACULTAD DE JURISPRUDENCIA

MATERIA:DERECHO LABORAL II

TEMA: “LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES SINDICALES EN EL SALVADOR”

PRESENTADO POR:ELIAS GUIROLA HENRIQUEZ, CJSS040052.

SANDRA ELIZABETH VELASQUEZ

CATEDRATICA:LICENCIADA GUATEMALA

ABRIL 2012

SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTROAMERICA

Page 2: Federaciones y Confederaciones

HISTORIA

Formación de la Federación Sindical Internacional, se da en 1902.

Finalizada la primera guerra mundial, en 1919, reunión de la primera

conferencia sindical internacional, que se dedica a elaborar un

proyecto de carta internacional del trabajo.

En 1939, se incorporo una de las grandes entidades gremiales de los

Estados Unidos, La Federación Americana del Trabajo.

La guerra de 1939 a 1945 unió, a un enemigo en común, un verdadero

abismo ideológico separaba las organizaciones sindicales

norteamericanas de las rusas.

Page 3: Federaciones y Confederaciones

Las federaciones y confederaciones acá en el país no

surgieron de la nada o como algo caprichoso o invento de

los miembros de las Juntas Directivas de los sindicatos que

la forman; surgen de hechos muy trascendentales en la

evolución de las luchas sindicales.

La crisis económica mundial del capitalismo de los años

1921, tuvo sus repercusiones en la economía del país y los

que cargaran con esta situación fue la clase trabajadora.

Page 4: Federaciones y Confederaciones

ETAPAS DEL MOVIMIENTO SINDICAL EN EL SALVADOR

1. Tolerancia

Esta se da en el periodo de 1922-1931. En el año de 1924 se funda la Confederación Obrera

Centroamericana (C.O.C.A.), integrada por federaciones regionales de los países centroamericanos.

El sindicalismo y las organizaciones del campesino y proletariado agrícola fue muy intensa,

permitiendo un debilitamiento del control establecido por el Estado sobre las organizaciones

laborales y sindicales,

Se fundó la Regional de Trabajadores en nuestro país, la referida organización estaba bien definida

en la lucha por los intereses de las clases trabajadora, Debido a lo fuerte de su lucha logró una

influencia tal que durante el gobierno de Don Pío Romero Bosque, se dictaron leyes a favor de la

clase trabajadora.

Page 5: Federaciones y Confederaciones

2. Prohibición

Esta se da en la época a finales de 1931-1944, tiempo durante el cual duró

la dictadura militar del General Martínez, quien ordeno la masacre

campesina de 1932 por su levantamiento insurreccional; esto trajo

consigo la perdida de todos los derechos y prestaciones que hasta

entonces había ganado el movimiento sindical y campesino.

Este gobierno reprimió constantemente los derechos de los trabajadores

hasta el punto de utilizar la fuerza militar para ejercer el control.

Page 6: Federaciones y Confederaciones

3. Reconocimiento

Se da a partir de 1946, se crea el “Comité Coordinador”, el

que ayuda a desarrollar el movimiento sindical y a defender

los intereses de los trabajadores. Este comité, forma el

comité Pro-Confederación de trabajadores, y es la creación

de tal organismo su objetivo principal, integrándose con

representación de todas las asociaciones obreras del país.

Page 7: Federaciones y Confederaciones

Para el año de 1953 quedaran formadas dos organizaciones: la Federación

Central de Sindicatos y el Comité de Coordinación Sindical, quedando una

profunda división en el obrerismo; sin embargo, ambos organismos

participaron en el primer Congreso Sindical Nacional convocado por la

Federación Central de Sindicatos en 1957, resultando de ese congreso la

Confederación General de Trabajadores Salvadoreños ( C.G.T.S. ), la

organización que convocó al congreso referido, continuó trabajando,

convirtiéndose en 1958 en la Confederación General de Sindicatos (C.G.S)

con alguna tendencia

Page 8: Federaciones y Confederaciones

A pesar de que hasta el año de 1961 ya se hablaba de federaciones

y confederaciones, no es sino con la promulgación del Código de

Trabajo de 1963, que se reconoció el derecho a los sindicatos de

integrar tales organismos (federaciones y confederaciones),

pudiendo formarse las federaciones con diez o más sindicatos y las

confederaciones con tres o más federaciones.

Articulo 257 Código de Trabajo Salvadoreño

Page 9: Federaciones y Confederaciones

Las Federaciones y Confederaciones son las

uniones sindicales constituidas para el

estudio, mejoramiento y defensa, de los

intereses y derechos de la clase trabajadora.

DEFINICION FORMAL DE LAS FEDERACIONES Y

CONFEDERACIONES

Page 10: Federaciones y Confederaciones

SUJETOS DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

Los sujetos creadores de las federaciones y

confederaciones no son los trabajadores

individualmente considerados, sino las

organizaciones sindicales ya formadas.

Page 11: Federaciones y Confederaciones

FINALIDAD DE LAS FEDERACIONES Y

CONFEDERACIONES

La finalidad de estas nuevas organizaciones es la

misma que corresponde a los sindicatos, ya no

dentro de intereses concretos o particulares,

sino con la vista fija en las necesidades e

ideales de la clase trabajadora.

Page 12: Federaciones y Confederaciones

Las federaciones y confederaciones son la cúspide

de las organizaciones obreras que tiene como

misión el estudio, mejoramiento y defensa de los

intereses del trabajo y la preparación de un

mundomejor para todos.

DEFINICION SUBSTANCIAL DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

Page 13: Federaciones y Confederaciones

REQUISITOS DE FORMACION DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

Requisitos de Fondo:

las Federaciones y Confederaciones, deben

formarse con sindicatos obreros o

empresariales.

La lucha en defensa del trabajo.

Page 14: Federaciones y Confederaciones

Requisitos de Forma:

cada sindicato o federación debe aprobar la

medida. Por lo tanto, los trabajadores, y en su caso los

representantes de los sindicatos, si están debidamente

autorizados, deben reunirse en asamblea para decidir

su ingreso a la federación o a la confederación, lo que

significa que en la base del procedimiento se halla una

solución democrática. b) la misma asamblea o una

sucesiva, aprobara los estatutos.

Page 15: Federaciones y Confederaciones

ESTRUCTURA Y VIDA DE LAS FEDERACIONES Y

CONFEDERACIONES

Las federaciones y confederaciones son personas

jurídicas y sus órganos son la asamblea y la directiva.

El patrimonio de las uniones se forma con las

aportaciones de las federaciones y confederaciones.

Page 16: Federaciones y Confederaciones

GRACIAS POR SU ATENCION.


Recommended