+ All Categories
Home > Documents > Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi...

Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi...

Date post: 07-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Número 8 / Año I / VIERNES 24 DE OCTUBRE AL JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 www.elperiodicodeaqui.com ‘‘La manera más profunda de sentir una cosa es sufrir por ella“ (Gustave Flaubert) CAMP DE TÚRIA Se compone la nueva Asociación de Empresarios del municipio Página 14 BENAGUASIL La Flotilla por la Libertad de Rumbo a Gaza pide la paz para Palestina Página 13 L’ELIANA La capital del Camp de Túria se convierte en un referente turístico en la Comunitat Página 11 LLÍRIA El PSPV ha elegido a tres candidatos Pág. 8 POLÍTICA La localidad da la bienvenida a sus nuevas falleras mayores Pág. 16 BÉTERA Llíria gana el oro en gimnasia rítmica Pág. 23 DEPORTES Polémica entre PP y EU por los ‘bous al carrer’ Pág. 8 Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado Página 20 ‘La Pobleta’, la casa de Campo en La Calderona donde vivió Azaña Página 5 Sahida Soto y Pablo Faus, Miss y Míster C. C. El Osito SOCIEDAD Gala solidaria por ‘Siempre contigo’ Pág. 7 Pág. 6 Benaguasil se solidariza a través de Facebook Pág. 6 Felipe del Baño. //FOTO CORTS
Transcript
Page 1: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

Número 8 / Año I / VIERNES 24 DE OCTUBRE AL JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

w w w . e l p e r i o d i c o d e a q u i . c o m

‘‘La manera más profunda de sentir una cosa es sufrir por ella“ (Gustave Flaubert)

CAMP DE TÚRIA

Se compone la nueva Asociación de Empresarios del municipio

Página 14

BENAGUASILLa Flotilla por la Libertad de Rumbo a Gaza pide la paz para Palestina

Página 13

L’ELIANALa capital del Camp de Túria se convierte en un referente turístico en la Comunitat

Página 11

LLÍRIA

El PSPV ha elegido a tres candidatos

Pág. 8

POLÍTICA

La localidad da la bienvenida a sus nuevas falleras mayores

Pág. 16

BÉTERA

Llíria gana el oro en gimnasia rítmica

Pág. 23

DEPORTES

Polémica entre PP y EU por los ‘bous al carrer’

Pág. 8

Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado

Página 20

‘La Pobleta’, la casa de Campo en La Calderona donde vivió Azaña

Página 5

Sahida Soto y Pablo Faus, Miss y MísterC. C. El Osito

SOCIEDAD

Gala solidaria por ‘Siempre contigo’

Pág. 7

Pág. 6

Benaguasil se solidariza a través de Facebook

Pág. 6 Felipe del Baño. //FOTO CORTS

Page 2: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

2 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIAOPINIÓN/Cartas al directorPueden escribir a [email protected]

L’ELIANA / Sergio Montaner (PP)

Al recer del que marquen els estatus aprovats pels socialis-tes, al Camp de Túria hem realitzat amb ab-soluta normalitat el procés d’eleccions primàries per a escollir els candidats que es presenta-ran en el comicis de 2015 en aquelles localitats que tenen més de 20.000 habitants. En eixe cas es troben els municipis de la Pobla de Vallbona, Bétera, Llíria i Riba-roja de Túria. L’objectiu amb què es convoquen eixe tipus de processos interns permet que qualsevol militant del PSPV puga presentar la seua candidatura per en-capçalar la candidatura amb total lli-bertat amb un mínim del 20% d’avals de la resta de companys.

Els socialistes en som conscients que la ciutadania ens demana posar en marxa més polítiques participa-tives, per això pensem que les pri-màries són un bon exemple de regene-ració política. Són temps difícils per a molta gent per als quals hem de donar respostes adients per a redreçar la situació. Som pioners a tot l’Estat a l’hora d’engegar eixe tipus de pràcti-ques i ara, a la vista de l’èxit, la resta de partits ens volen copiar. Tothom, però, sap perfectament quin partit n’ha estat el precursor perquè som un partit modern i adaptat als temps tem-pestuosos que patim. La normalitat i la llibertat són els ingredients essen-cials amb què podríem definir el pro-cés de les primàries que hem viscut al Camp de Túria.

4 de primàriesDels 16 municipis que en formen

la nostra comarca hi ha 4 que els triem mitjançant les eleccions pri-màries esmentades i els altres ho fan a través de les executives locals i les assemblees de militants. En uns llocs s’ha presentat sols un candidat i en al-tres hi ha hagut diverses opcions. Tot és igual de vàlid i valuós. Sense cap diferència de categoria. Ací no hi ha cap tipus d’imposicions ni eleccions “digitals” com puga ocórrer en altres partits que intenten donar lliçons de democràcia quan nosaltres portem anys i anys posant-les en marxa. Es tracta d’escollir les persones més pre-parades i que millor poden resoldre els problemes de tots els ciutadans.

Al capdavall, les primàries es fan per oferir les millors propostes polí-tiques als nostres veïns i veïnes que són, finalment, els beneficiaris de la gestió que portem a terme als ajunta-ments. A la nostra comarca els elec-tors ens han encomanat la gestió en quatre ajuntaments -l’Eliana, Serra, Marines i Gàtova- a més d’un altre -Nàquera- on governem mitjançant un pacte. El nostre objectiu, però, és augmentar eixes xifres notablement a les properes eleccions municipals del maig de 2015. Per poder fer-ho realitat cal posar en pràctica eixes polítiques que ja hem esmentat. Fa temps que començàrem a treballar, a plantejar alternatives i a oferir solucions. Hem recorregut un llarg camí junts i encara ens queda molt per fer, però entre tots en reeixirem.

PrimàriesMejorar la sociedadLa época que nos ha tocado vivir, y

que todas nuestras vecinas y vecinos sufren en mayor o menor medida, no es fortuita ni casual, es fruto de un mode-lo económico depredador, insolidario e individualista. Si además sumamos unas políticas nefastas que anteponen el capi-tal económico al capital social y humano nos encontraremos con una realidad de emergencia social. Por ello nuestro tra-bajo diario se centra principalmente en el empoderamiento de la sociedad, colabo-rando estrechamente con movimientos sociales, mareas ciudadanas, platafor-mas, sindicatos, asociaciones, ...

A diferencia de otros partidos polí-ticos, nuestra concepción de la política está basada en la solidaridad, no es la promoción de la caridad y del reparto de las “migajas” que a alguien le sobran, no-sotras/os confrontamos esos valores con los de la solidaridad y los derechos socia-les. Así lo defendíamos y lo defendemos desde las mareas ciudadanas con el lema de ‘Pan, trabajo y techo’.

¿Cómo propiciar un cambio para me-jorar?

Las cosas no cambian solas, para re-solver un problema lo primero es detec-tarlo. Es por ello que nuestras vecinas y vecinos tienen que ser conscientes de cual es la causa de lo que no les gusta. Ir al origen de los problemas no es fácil, vivimos inmersos en el ‘cortoplazismo’, nos dejamos llevar por lo que ha pasado en los últimos 4 u 8 años, con lo cual se ha consolidado un modelo de bipartidis-mo mediante el ‘voto de castigo’ al que gobierna.

El empoderamiento es eso, que la vecina/o llegue a la conclusión por si sola/o de la raiz del problema, ¿es la ley electoral? ¿son los medios de comuni-cación y las corrientes de opinión? ¿por

qué voto a este partido a nivel local, digamos PP, si a nivel estatal esas mismas siglas están li-mitando nuestros dere-chos? ¿vivimos en una democrácia real? ¿son los partidos polí-ticos un medio o un fin? ¿que debo hacer para cambiar lo que no me gusta?

¿Y cómo hacerlo?PARTICIPANDO E INVOLUCRÁNDO-

TE, no hay otra.¿Por qué EUPV?Desde EUPV La Pobla de Vallbona

siempre hemos tenido la puerta abierta a la participación de vecinas y vecinos, dandoles voz y voto en las decisiones en las que participamos colectivamente. Siempre hemos defendido la participa-ción real en las decisiones importantes que marcan su/nuestro futuro conjunto como pueblo, insistiendo en la máxima de que no podemos relegar la participa-ción a la emisión de un voto cada cuatro años. Una apuesta clara estaría incluida en nuestra propuesta de la elaboración de presupuestos participativos, unos pre-supuestos que deberían ser participados por todas/os, debatidos y decididos por todas/os.

Los resultados electorales de EUPV han ido mejorando progresivamente, ésto nos da impulso para afrontar con mayor ilusión las próximas elecciones locales.

Desde EUPV y en el marco del pro-ceso de primarias a la presidencia de la Generalitat, hemos configurado un censo de simpatizantes para que todo el mundo que comparta nuestro programa y prin-cipios pueda elegir quien será nuestra candidata o candidato. Esta votación se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre. (hasta el 31 de octubre está abierto el plazo para inscribirte como simpatizante aún tienes de tiempo para participar).

PSPV / Xavier ArnalLA POBLA / Javier Descalzo (EU)

Aficiones insanasUna de mis aficiones es salir a correr

y esto me permite disfrutar y conocer un poco mejor los pueblos vecinos. Mientras recorro el Camp de Turia, tengo tiempo de pensar, de comparar…Recientemente el área de estadística de la oficina del catas-tro publicó la recaudación por IBI (contri-bución) de cada Ayuntamiento de nuestra provincia. Mientras corro, pienso que, por lógica, de IBI urbano, el que pagan todos los inmuebles sean viviendas o naves in-dustriales, el recibo medio más caro lo tendrán aquellos municipios que en su término tienen más naves industriales. En nuestra comarca, a uno le vienen rápida-mente a la cabeza los polígonos del Oliveral en Riba-Roja o Mas de Tous en la Pobla de Vallbona donde previsiblemente algunas de las principales empresas de nuestra Comunidad pagaran unos recibos elevados por sus enormes instalaciones. Uno, está convencido de que entonces, seguro que Riba-Roja o La Pobla pagarán de media más que por ejemplo L’Eliana, donde el polígono está inacabado y donde prácticamente no hay naves industriales. PERO NO. El recibo medio en L’Eliana es muy superior al Riba-Roja, La Pobla de Vallbona o Lliria.

Y es que efectivamente L’Eliana tiene el IBI urbano residencial más caro no solo de la comarca si no de toda la provincia. Un 33% más caro que hace 4 años, cuando ya era el más alto.

Y claro, uno vuelve a pensar que seguro que a cambio, los vecinos de L’Eliana reci-ben unos servicios sociales mucho mejo-res que la de estos pueblos vecinos puesto que en L’Eliana gobierna un bipartito de “izquierdas”. Y uno, sigue haciendo kiló-metros y pensando. Y DE NUEVO SE DA CUENTA DE QUE SE EQUIVOCA. Y piensa que en L’Eliana no tenemos, por ejemplo, las “escoletas infantiles” que tienen La

Pobla o Riba-Roja entre las que ofrecen casi 500 plazas para niños de 0 a 3 años que no pagan más de 80€ al mes. O no tenemos el catering social que ofre-ce Riba-Roja a 170 de sus vecinos que reci-ben la comida en casa cada día por 3’70€. O piensa en los 320.000 € al año que tanto Riba-Roja como La Pobla destinan a ayudas municipales en servicios sociales (becas comedor, transporte, alimentos, libros…), cifra que multiplica por 5 las que se conce-den en L’Eliana. O tampoco tenemos plazas en los centros de día municipales…

En ocasiones también paso por la calle Vicario Camarena, en La Pobla, donde viven más de la mitad de mis amigos de la infan-cia que no pudieron adquirir ninguna de las 300 VPO prometidas desde hace años por el PSOE de L’Eliana porque nunca se han construido.

Sin agua potableY mientras me alejo de “Les Ventes”,

dejo a la izquierda naves que generan em-pleo para los vecinos y a la derecha campos de naranjos, paso por la depuradora de la Pobla de Vallbona, y uno no puede dejar de seguir comparando que como es posible que L’Eliana no tenga agua potable; porque mientras Benaguacil solucionó su proble-ma de nitratos con una planta cuyo coste fue de 300.000 € y la Pobla trajo agua de Lliria, en L’Eliana la planta desnitrificadora sigue cerrada porque su construcción cos-tó 17.000.000 € (un 400% más de lo estima-do) y su mantenimiento en los próximos 25 años se estima en otros 17.

Al final te das cuenta de que correr es muy sano, pero si piensas no tanto… así que como dice el campeón español Chema Martínez “No pienses, corre”.

El buen caminoHola, me llamo Pedro Ángel Gallén

López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos hemos establecido nuestra residencia, de forma definitiva en Bétera, desde hace ya nueve años, coin-cidiendo que es la localidad natal de mi madre. Con mi forma de ser, inquieto y voluntarioso; procuro buscar lo que en-tiendo justo y coherente. Es por ello, por lo que siempre he formado parte de Aso-ciaciones vinculadas a mi entorno labo-ral, y desde que llegué a Bétera, también comencé mi colaboración en el entorno vecinal y político, siempre con el repro-che de mi mujer “¿quién te llama a enro-larte en esta aventura?”, aunque nunca me falta su apoyo y complicidad.

Quizás para la gran mayoría de los ve-cinos no sea una persona muy conocida; como el partido político de Ciudadanos, al cual represento en la actualidad, en Bé-tera, junto a compañeros y amigos, que compartimos ideales y anhelos sociales, en donde trabajamos de manera intensa y sacrificada, con la recompensa del ser escuchados defendiendo el derecho a ser diferentes a lo establecido, ilusionando a la participación de todas las Ciudadanas y Ciudadanos, de nuestra población para influir en la medida de lo posible, en me-jorar nuestro entorno.

Creemos que estamos en el buen ca-mino, prueba de ello, son los votos de confianza que obtuvo nuestro partido, Ciudadanos en las pasadas elecciones Europeas. Los ciudadanos queremos ex-presarnos, y necesitamos formar parte

de la acción política. Las decisiones que afectan a nuestro entorno actual, y la influencia en las futuras generaciones, estarán marcadas por de-cisiones de los representantes políticos que elijamos en las cercanas elecciones locales de mayo del 2015.

Debemos de ser valientes, participar y ser decisivos, en un cambio por el bien-estar, el pasado nos debe enseñar, en no confiar en los mismos. Me produce sa-tisfacción, haber presentado varias soli-citudes en nuestro Ayuntamiento, como la propuesta de medidas para prevenir la corrupción en las administraciones loca-les, o más recientemente, la propuesta de estudio y viabilidad para apoyar el comer-cio local, o fomentar la relación con la Asociación de comerciantes.

Me es gratificante, formar parte de un partido, Ciudadanos comprometido con las señas identificativas de Bétera, con todo lo que representan los pueblos de nuestra Comunidad Valenciana, parte in-separable del Estado en el que vivimos. No debemos permitir que nos vendan humo de independencias, cuando com-probamos que vivimos mejor sumando, no separando, no dejemos que nos sigan gestionando nuestros recursos, gober-nantes con sobres B, tarjetas negras, o corruptelas variadas, que los asesinos y secuestradores terroristas, así como sus discípulos o amigos, queden impunes de sus actos y gobiernen nuestros pueblos.

Como siempre, estamos a disposición de los Ciudadanos para escuchar.

BÉTERA / Pedro Ángel Gallén (Ciudadanos)

SensatesaVaig llegir un estudi que em va fer

sentir calfreds, deia que les persones discapacitades i dependents són els més maltractats per la nostra societat. Aquest col·lectiu té deu vegades més possibili-tats de patir una agressió que altres que no sofreixen cap discapacitat.

L’estudi, a més, reflexionava sobre la importància de donar veu a les víctimes i visibilitzar la seua situació com a mesu-res per pal·liar aquesta violència.

Però resulta difícil combatre aquesta condició, quan des del mateix Govern Va-lencià es ve decretant per a l’humiliació dels més febles, per a l’exclusió dels dèbils. Resulta difícil escoltar aquestes veus quan tenim un Consell que ni tan sols els atorga la condició de ciutadans,

Mostra sagnant i evident d’aquesta tònica és el Decret 113/2013 que con-demnava a repagar a usuaris de centres per a dependents i discapacitats fins un 90% del cost d’aquest servei, quantia que en alguns casos ascendia a 400 euros mensuals. Xifres que per a un consistori resulten irrisòries, però per a una famí-lia amb persones discapacitades i depen-dents al seu càrrec resulta la diferència entre viure dignament o sobreviure.

A Compromís hem viscut l’evolució d’aquest decret, que s’ha situat durant més d’un any al limbe de les lleis impo-pulars i sensibles per a la societat, junt amb l’avantprojecte de reforma de la

Llei de l’Avortament de Gallardón, amb interès i preocupació. Doncs podíem haver compro-vat l’impacte d’aquest atac al sector de la dis-capacitat de ben a prop, amb les baixes d’usuaris al Centre Ocupacional del Prat de Llíria, que no s’han donat gràcies a la lluita i reclam del Cermi-CV i dels recur-sos que el mateix centre ha facilitat als usuaris.

Com un raig de sensatesa va arribar la sentència que fa uns dies emetia el TSJ on anul·lava aquest decret que es-tablia el repagament de serveis socials a majors i discapacitats. Una d’eixes noti-cies que t’alegra el dia i que repercuteix en la felicitat de tots els dies de la gent que t’envolta, Però que t’avisa de que no podem despistar-nos, hem d’estar en alerta constat, el Consell ja anunciat que estudia recórrer la sentència i canviar la forma però no el contingut. Per això és l’hora d’entendre que necessitem un model que acabe amb l’individualisme desaforat que impera en cada aspecte de les nostres vides i que alimenta el nihilis-me i l’enveja i aparca persones en volta d’empoderar-les, que ataca als col·lectius més febles. Es l’hora de pensar en clau social. Perquè el Món, Europa, l’Estat Espanyol, el País Valencià serà social o no serà.

LLÍRIA / Vallivana Murgui (Compromís)

Page 3: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

3Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA EDITORIAL/OPINIÓN

Dirección: C/ Pla de l’Arc, 21 46.160 Llíria. Teléfono: 96 110 87 83. Publicidad: 635 24 18 72. Correo Electrónico: [email protected]. Departamento Comercial: María Ángeles Villanueva. Web: www.elperiodicodeaqui.com. Director y editor: Pere Valenciano. Redactor jefe: Carles Navarro. En este número han colaborado: José Vicente Alcaide, Paco García, Ángel Rubio, Isabel Castellano,

Javier Arnal, Mª Carmen Contelles, Manuel Iquierdo, Joaquín Segarra, Germán Cotanda, Miguel Espinosa, Francisco Gómez, José María Ángel, Javier Cervera, Damián Ibáñez, Francisco Tarazona, Vicente Betoret. Diseño web: Konocer Software. Edita: Medios Impresos y Digitales de Aquí S.L. Depósito legal: V-646-2014. Imprime: Heraldo de Aragón. Facebook: Aquicampdeturia Twitter: @Aquituria

‘La Pobleta’, una imponente casa de campo, forma parte del paisaje del parque natural de la Serra Calderona, en el término municipal de Serra. La carac-terística que la hace especial entre todas las casas similares que siembran el Camp de Túria, es que allí fue donde residió, en 1937, el presidente de la II Re-pública, Manuel Azaña y parte de su equipo de gobierno. Des-de Serra se dirigieron los desig-nios del país durante parte de la Guerra Civil. Después Azaña se trasladó a Barcelona dejando para siempre, en la historia de la comarca, la impronta tan per-

sonal del político. Es una lástima que ‘La Po-

bleta’ esté cerrada al público. Es propiedad privada de la fa-milia Noguera y la utiliza como segunda residencia y al parecer no están dispuestos a venderla o a cederla a las instituciones públicas, como el Ayuntamien-to de Serra que lleva reclamán-dola desde hace muchos años. De hecho, alguno de sus propie-tarios ya ha cedido su parte a los cartujos de la vecina ‘Porta Coeli’ y por lo que se cuenta, no será el último que realice una acción similar. Por lo tanto, uno de los inmuebles más impor-

tantes del Camp de Túria, por la historia que encierra en su inte-rior, está cada vez más lejano de que pueda ser disfrutado por el resto del mundo.

Creo que es una injusticia que todos aquellos amantes de la historia no puedan visitar la finca de los Noguera. Debería poderse llegar a una serie de acuerdos que nos ayudasen a completar los episodios históri-cos que en La Pobleta se vivie-ron contribuyendo a la vida po-lítica de España y nos regalaron una de las obras más represen-tativas de la literatura como es ‘Cuadernos de La Pobleta’.

VICENTE GARCÍA NEBOT

Lo desconhort (I)“Can fuy gran e senti del mon sa

vanitat, comense a far mal e entre en peccat...”.

(“Quan siguí gran i sentí la vani-tat del món comencí a fer mal i entrí en pecat...”)

Amb aquests versos comença la segona estrofa d’una obra de Ramon Llull, Lo desconhort, que vindria a significar el desconsol. Se suposa que he d’escriure un article d’opinió, dir el que pense de la realitat... i em trobe sense saber ben bé que dir. Es-tic sense paraules davant dels esde-veniments. Em trobe sobrepassada. Desconhortada, com ho estigué el mestre Llull. Ell, que visqué al segle XIII, escrigué estos versos determi-nistes que exposen una realitat que

em sembla cada dia més evident: és impossible estar en el món i no co-rrompres? És aquest món tan vanal, tan superficial que hem canviat, a base de colpir-la, l’essència huma-na? i és que no puc suportar el meu voltant ultimament, que es traga ren-dibilitat política i econòmica de tot, de crisis on està morint gent. I el que em supera absolutament és que, da-munt, riguem d’açò. Em fa fàstic que es facen acudits de l’èbola, de la crisi i del desvergonyiment descarat dels liders polítics o socials, que fa molt, però molt, que no lideren res ni nin-gú. Em preocupa que hàgem arribat al punt en què no res ens sorprén, ens sobta i fins i tot ni tan sols ens molesta. I quan un alumne de tretze

anys ve i em diu, tan tranquil•lament, com la cosa més normal del món: “i per a què vaig a estudiar? si no hi ha futur per a nosal-tres...”, amb quina cara li dic jo que està equivocat? Potser el món no és pitjor que en altra època...n’estic se-gura d’això, només que ara ens ente-rem més, però em negue a acceptar-lo, a assimilar-lo i que forme part de la meua essència. En Lo desconhort LLull fa un exàmen de consciència per veure si la causa, a què ha dedi-cat trenta anys de la seua vida i no ha tingut èxit, és bona, i decideix que sí perquè és justa. Tan sols això em pot conhortar hui per hui.

Enhorabuena a Sahi-da Soto García y Pablo Faus Roche, se alzan con las coronas de gana-dores del certamen C. C. El Osito de L’Eliana

Muchos municipios del Camp de Túria ce-lebaron la festividad del 9 d’Octubre con actos en los que honraron a la senyera

Se recrudece la guerra entre en el PSPV y el PP de Serra con acusacio-nes por parte de unos y de otros sobre engaños y mentiras.

Más de 1.000 hectáreas de la Serra Calderona es-tán aectadas por una plaga de insectos que destruyen los pinos, algunos de ellos centenarios

Y también sigue su-friendo el poco civismo de algunos habitentes de la comarca al dejar sus escombros en este paraje natural.

El acalde y el exconcejal de San Antonio de Bena-géber Eugenio Cañizares y Felipe del Baño han acudido al juzgado por presunta pre-varicación administrativa

MIRANT DE RESMÀ / Esther Coronil (Filòloga) EL MES EN TWEETS

Twitter. Vicente Betoret ldefendía a llegada de una planta de biomasa. María Abradelo alababa el escenario de Bena-guasil para realizar su show. Mercedes Berenguer deseaba suerte a los dos candidatos a las primarias del PSPV de La Pobla. Vicen-te Seguí anunció su concierto del sábado. //EPDA

PACMA demana a l’Ajuntament de Nàque-ra que reprenga el Pla d’Esterilització Felina pera poder controlar les colònies d’estos animals.

DESDE EL TOSSAL / Carles Navarro

‘La Pobleta’ debería ser pública

Page 4: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

4 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIA

BENISANÓ / Juan Vicente Pérez (PP)

Buena gestiónCuando el Ayuntamiento de Ribarroja del

Turia posibilita la instalación de la Ciudad De-portiva del Valencia en Porchinos piensa en el potencial económico que puede suponer para el pueblo y, también, en la repercusión mediática del municipio.

Sin duda, cuando la Ciudad Deportiva del Valencia funcione en Ribarroja del Turia, nues-tro pueblo será más conocido, muchas personas vendrán a visitarnos y tendremos la oportunidad de ofrecerles los valores y virtudes de nuestro patrimonio histórico, se estimulará el sector comercial, las empresas de construcción, ins-taladoras y de mantenimiento tendrán mayores posibilidades.

Quienes nos visiten podrán disfrutar de las bellezas naturales del Parque Natural del Turia, con sus hermosas rutas junto al río o por la montaña. Se potenciará el turismo, con reper-cusión en comercios, restaurantes y hospedería. Las familias descubrirán una salida alternativa para disfrutar de un día agradable.

Cuando en Ribarroja del Turia se instale la Ciudad Deportiva del Valencia y se construyan las viviendas programadas, el nivel de vida de nuestro pueblo mejorará ostensiblemente. Las oportunidades de trabajo serán mayores.

Los movimientos que critican el emplaza-miento de este proyecto aducen perjuicios eco-lógicos, pero la verdad es que las exigencias, que se han impuesto en este proyecto urbanístico sobre la protección del medio ambiente, son muy rigurosas y evitarán el deterioro de la situación actual del entorno.

Algunos dicen que el PAI de Porchinos se ha anulado y manifiestan su alegría. Nadie ha anu-lado el PAI y lo que se espera es que se dicten algunas medidas reguladoras, que retrasarán su ejecución. Consideramos que un retraso en iniciar las obras es más que conveniente. Es necesario:”No está el horno para bollos“.

Pensando en un mejor ciclo económico, no debemos olvidar el gran impulso que el proyecto de Porchinos dará, en un futuro, a Ribarroja del Turia.

Alcaldes de otros municipios manifiestan que les hubiera gustado que el proyecto del Va-lencia se instalara en su término y Ribarroja del Turia, que ha sabido gestionar que la eligieran, tiene detractores que sólo ven aspectos negati-vos, tal vez, porque la iniciativa no ha salido de ellos. ¿Campaña política?

El “progreso” busca salidas, que son impa-rables, pero la realidad es que el Valencia desea construir unas instalaciones deportivas con mo-

dernos servicios y el mejor sitio que ha encontrado es en Ribarroja del Turia. ¿Estarían mejor en otro municipio? ¿En otra zona del término? Apliquemos las medidas ade-cuadas para no deteriorar el medio ambiente ( por cierto, hoy deteriorado por la gran extensión de naranjos que fumigan con frecuencia y que, lógicamente, perjudican a otros seres vivos y de-jemos de atacar un gran proyecto poniéndonos la careta de ecologistas, porque todos sabemos que una oportunidad de estas características no hay que dejarla escapar.

Y de opacidad nada de nada. La devolución de los 20 millones que ha obtenido el Ayunta-miento por su legal gestión urbanística no se va a producir, es un bulo infundado que nadie pue-de ratificar, porque ni el Valencia los pide, ya que es un impuesto urbanístico legal, ni la justicia ha dicho una palabra en este sentido. La apro-bación de un PAI legal tiene un precio. El Ayun-tamiento aprueba un PAI y el urbanizador tiene que abonar las tasas correspondientes.

El PAI de Porchinos dará, en un futuro, gran-des beneficios a la población de Ribarroja del Turia y, hasta la fecha, con las cantidades aporta-das, se ha podido invertir en obras importantes para el municipio y mantener, sin recortes, los muchos y buenos servicios establecidos como: la urbanización del casco antiguo, una nueva piscina cubierta, la restauración del molino, la rehabilitación del Castillo, la recuperación del antiguo Convento de las Monjas y su apertura y funcionamiento como Centro de Día, el acon-dicionamiento de calles y aceras,el pago de ex-propiaciones para carreteras, la gratuidad en la recogida de la basura, la bajada del 10% del IBI, el catering social a domicilio, el funcionamien-to de los Conservatorios de Música y Danza, las escuelas infantiles municipales a precios muy reducidos,los completos servicios sociales, culturales, educativos, turísticos, deportivos y asociativos,etc...

El PAI de Porchinos se planteó pensando en el futuro de Ribarroja del Turia y de sus habi-tantes. Un futuro que no ha llegado plenamente, aunque la Vía Parc y el Metro lo anuncian. Los ingresos por el PAI de Porchinos han salvado al municipio, durante el largo periodo de crisis que padecemos, de la grave situación económica que están sufriendo otros ayuntamientos.

Aquí se ha hecho mucho y bueno, y segui-mos haciendolo, gracias, a los ingresos del PAI de Porchinos y a nuestra buena gestión.

Hace unos días reci-bíamos la extraordinaria noticia de la rehabilita-ción de la fachada de la iglesia de la Asunción y del conjunto escultórico que la acompaña gracias a la licitación de las obras por parte de la conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

Con un presupuesto de más de 180.000 euros la fachada retablo de este templo tan querido por los llirians lucirá en todo su esplendor. Sin duda, la contemplación de esta joya del ba-rroco será todo un espectáculo diario para todos nosotros. También dejará impresionados, estoy seguro, a los visi-tantes que cada día recorren las calles de nuestra localidad para descubrir en ellas los grandes tesoros que nuestra historia nos ha dejado.

Invertir en arte, invertir en nuestro patrimonio o invertir en turismo es ha-cerlo en nuestro desarrollo económico como pueblo. Hay una economía detrás de la cultura y la iglesia de la Asunción es un bien artístico.

Digo esto por aquellos que han cri-ticado esta inversión por el carácter religioso de este maravilloso inmueble que respiró el aire de la Contrarreforma española.

A nadie se le ocurriría cuestionar la rehabilitación de grandes templos representativos de otros pueblos y cul-turas. Primeramente porque son el tes-timonio de su historia y seguidamente porque también genera un reguero de turistas y de ingresos.

La iglesia de la Asunción, testigo de los más importantes acontecimientos de nuestra Ciudad de la Música, es una importante muestra de la arquitectura renacentista y se halla entre las iglesias más representativas de Valencia como la de Carmen, San Miguel de los Reyes o Chelva. Es por tanto, nuestra obliga-ción velar por su preservación.

Más de 4.000 personas han visitado Llíria en lo que va de año y como alcal-de, junto al Equipo de Gobierno, voy a trabajar para que todos los llirians y llirianes nos podamos sentir orgullosos de nuestra herencia cultural para que nos conozcan más visitantes.

PatrimonioEl tiempo pasa de forma inexora-

ble y las citas elec torales que han de marcar nuestro devenir político en los próximos años se acercan con el paso de los días. El Partido Popular ha conseguido llegar hasta aquí, de forma inexplicable para los ingenie-ros sociales de la Iz quierda, tras so-brevivir al acoso sin precedentes de una Oposición cuyo único proyecto es tirar al PP.

Cuando en el año 49 antes de Jesucristo, Cé sar llegó a orillas del Rubicón, después de unos momen-tos de reflexión acerca del peligro que en trañaba franquear dicho río, se decidió a vadearlo, diciendo: Alea jacta est (La suerte está echada). En nuestro contexto, la famosa ex-presión significa dar un paso hacia una empresa sin poder dar ya vuelta atrás. La estrategia, sin preceden-tes, de acoso y de rribo al Partido Po-pular ha fracasado en su intento por impedir que llegara a este punto, an-tesala de la confrontación electoral, todavía en el Gobierno, no sólo de España, sino también en el de aque-llas Comunidades consideradas prioritarias para el cál culo electoral de la Izquierda: Madrid y Valencia.

Que el Partido Popular se ha dejado jirones en este infructuoso período es incuestionable. Pero el reto de sacar a España del desas-tre económico y social propiciado por las Políticas trasnochadas de la Izquierda valía la pena. Cuando el FMI, la Insti tución con un marcado sesgo izquierdista en sus formas y contenidos, admite sus errores de apre ciación ante el nuevo “milagro” español, indica que algo se mueve en la buena dirección. El Partido Po-pular lo está volviendo a hacer. En 1996 con Aznar y ahora con Rajoy. Y no sólo el FMI, toda la OCDE re-conoce el acierto en la aplicación de las políticas reformistas del gobier-no popular, puesto de ejem plo para todos.

Que España está liderando el crecimiento en Europa ya no lo cuestiona nadie. Francia e Italia, los referentes de la izquierda están apli-

cando aho ra las me-didas que sus corre-ligionarios hispanos tanto han criticado aquí, tras el fracaso de las fór mulas que les han llevado a la recesión.

En ese escenario, estamos asis-tiendo a una continua ceremonia de la confusión que trata de lastrar toda la acción de gobierno, tanto aquí en nuestra tierra como en el go-bierno de España. Cualquier acción, medida, decisión es cuestionada por un ejército mediático que añora una Arcadia socialista, regida por el So-cialismo del Siglo XXI, el mejor ex-ponente del populismo bolivariano.

Aun así, el nerviosismo se nota en las filas de una Oposición des-nortada, que sin programa, ni pro-puestas, sin anclaje ideológico, lo han fiado todo a una excesiva y teatralizada judicialización de la vida pública, en un todo vale para lograr su único objetivo: tirar al PP. El sesgo totalitario, la intolerancia y el pensamiento único empiezan a aflorar tras su curtida capa de dema-gogia.

Los mismos que afrentaron a Montesquieu, que aplauden regíme-nes totalitarios, que callan ante sus excesos en ese juego de doble moral tan propio, buscan relativizar a una sociedad y envol verla en el caos para poder así subvertir nuestro sistema democrático en favor de sus propios inte reses partidarios, ya que ellos y solo ellos encarnan una supuesta legitimidad y superioridad moral, en una clara añoranza de ese nacional-socialismo que su propia ideología alimentó.

El paso del Rubicón del PP, aun tocado seria mente por el desánimo en sus propias filas, es toda una advertencia a una Izquierda que no se cansa de repetir que la partida ha acabado. Que ha llegado el cambio de ciclo, que la unión de todas las fuerzas hermanas socialistas han logrado derribar al Levia tán Popular, en un último intento por evitar que la gesta se repita. Alea jacta est.

Alea jacta estPP / Manuel IzquierdoRIBA-ROJA/ Salvador Silvestre (PP)

OPINIÓN/Cartas al directorPueden escribir a [email protected]

Page 5: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

5Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA EL ACENTO ‘

“En este campo, silencio absoluto, sol mediterráneo, olor a flores. Parece que no ocurre nada en el mundo”. Así describía Manuel Azaña, presidente de la República, en su Cuaderno de La Poble-ta, el ambiente que se respi-raba en la Serra Calderona, desde su finca de La Pobleta en el término municipal de Serra, donde residió cuando en 1937 trasladó el gobierno del país a Valencia.

La casa está oculta entre la frondosidad del parque na-tural, muy cercana a la Car-tuja de Porta Coeli. Lo pri-mero que se divisa cuando te acercas a la zona, es un pozo de agua. El camino es tor-tuoso, sin asfaltar y cuando llegas a la entrada principal de la finca, su aspecto nada hace presagiar, que al final de la senda encontramos la casa en la que, en 1937, Aza-ña escribió uno de los pasa-jes más importantes de la historia reciente de España.

Actualmente, La Pobleta pertenece a la familia Nogue-ra, uno de los clanes más adinerados de Valencia y que conserva la casa como una fortaleza inexpugnable. No quieren saber nada de la prensa ni les interesa. De hecho, una de las partes de la casa, está cedida a los car-tujos de Porta Coeli y todo apunta a que la mayoría de sus propietarios, tienen la intención de hacer lo mismo.

Visitas secretasPolicarp Garay, cronista

oficial de Serra, se entristece cuando habla del tema. “Me gustaría que fuese un lugar público que poder visitar. De hecho, el Ayuntamiento de Serra lleva mucho tiempo intentando adquirir la casa para convertirla en un centro

de estudios, pero de momen-to no ha podido ser. Es una muy buena iniciativa porque sería muy positivo para la lo-calidad. Pero está costando”, afirma Garay.

El cronista es uno de los pocos afortunados que ha podido visitar la residencia. Garay cuenta que “se produ-jo porque un amigo, de un amigo, de un amigo conocía a uno de los dueños y este aceptó enseñarnos la casa a un grupo muy reducido de personas. Fue todo muy dis-creto y muy íntimo”. El técni-co recuerda que “la visita fue como viajar en el tiempo por-que sus dueños siguen con-servando muchos objetos de aquella época”.

En esta descripción coin-cide con Vicente Diago, di-

rector del parque de la Serra Calderona y que acompañó a Garay en aquella visita. “Fue como un déjà vu, ya que todo estaba como como cuando Azaña vivió en esa casa. No se había tocado nada desde 1937. Estaba pisando uno de los escenarios más impor-tantes de nuestra historia re-ciente”, afirma Diago.

El responsable del parque natural no puede evitar emo-cionarse cuando repasa los detalles de aquella visita que se produjo hace casi una dé-cada. Diago describe que la finca “no es una mansión, es más bien una casa de campo muy bien cuidada. A pesar de que sus dueños no van mu-cho, sí se notaba que inten-taban conservarla muy bien. Los muebles de la época pa-

recían nuevos. Incluso vimos la mesa en la que Azaña y su gobierno celebraba el conse-jo de ministros. Cada vez que me acuerdo de todo aquello se me pone la piel de gallina por la emoción”.

Personajes ilustresDesde Madrid, Isabelo

Herreros preside la Asocia-ción Manuel Azaña que es la encargada, según su pá-gina web, de divulgar la vida y obra del presidente de la República. Herreros cuenta que uno de los responsables de la elección de La Pobleta para que Azaña residiese en ella fue el político José Gi-ral y que con él vivirían su mujer, toda su secretaría, su personal de seguridad, parte del batallón presidencial, un

cocinero, Manuel Rivas que era su cuñado y su médico personal y la viuda de un so-brino suyo.

El presidente de la AMA enumera algunos de los per-sonajes importantes que pasaron por la finca “como el presidente del gobierno, Juan Negrín y que residía en Náquera. Negrín acudía a despachar con Azaña a últi-ma hora de la tarde. Indalecio Prieto, el entonces ministro de Defensa, era otro de los habituales en esa casa o Ju-lio Basteiro, que a su regreso de la coronación de Jorge VI de Inglaterra, acudió a Serra para contarle a Azaña los re-sultados de sus reuniones con Anthony Eden, Minis-tro de Exteriores británico y Léon Blum, primer ministro francés y que fueron organi-zadas por el embajador Pablo de Azcárate”.

Herreros es un gran cono-cedor del carácter de Azaña y asegura que “era un hombre muy educado y reservado. Deduzco que no debió salir mucho de La Pobleta porque no quería molestar. Prefería quedarse en casa escribien-do y leyendo, de hecho fue allí donde él termina de co-rregir y revisar ‘Velada en Be-nicarló’”.

Manuel Azaña vivió en Se-rra hasta octubre de 1937, fe-cha en la que firmó el decre-to de trasladar el gobierno de ciudad. “Nos iremos a Bar-celona dentro de dos o tres días… suponiendo que mi residencia esté disponible. Cambio de decoración, creo que para el último acto. ¿Es-tará escrito que esta tragedia se desenlace en Barcelona?”. Estas son las últimas líneas que escribió Azaña en La Po-bleta quien hizo que Serra pasara a ser la ciudad más importante del gobierno en la España de la II República.

La Pobleta, la casa de campo que albergó la II República en 1937 ·El presidente Manuel Azaña residió junto a su familia y parte de su gobierno en esta finca situada en La Calderona

La Pobleta, Azaña y su mujer en la casa y Santos Martínez y Manuel de Rivas en la finca. //EPDA y cedidas por la AMA

Carles Navarro - Serra

Page 6: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

6 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Sahida Soto es una bellísi-ma joven de 19 años, nacida y residente en Alfafar; de ex-presivos ojos castaños y pelo oscuro; mide 1’75 de altura y es estudiante.

Pablo Faus Roche es un atractivo joven de 27 años, nacido en Gandía y residente en La Eliana; de pelo y ojos castaños mide 1’87 de altura, es empresario y amante del deporte.

El jurado contó con la par-ticipación de Patxi González director gerente del C.C. El Osito que actuó como presi-dente; Mónica Mestre, Miss Valencia 2017; José Badenes, director de ANDE; Carmen Asins, Indumentarista; Ga-briel Castelló, diseñador; Na-talia Martínez; presentadora de tv; Mauricio Arellano, em-presario del sector moda; El-vira Folguerá, fotógrafa; Pere Valenciano; periodista y di-rector del Periódico de Aquí y Ana Adhara, coreógrafa.

El tribunal tuvo encomen-dada la doble misión de ele-gir a los ganadores de la gala y a los últimos 5 finalistas en cada una de las catego-rías para la fase provincial de Miss & Mr. C. de Valencia 2014, que el próximo mes de noviembre se celebrará en The Westin Hotel de Valencia, uno de los más lujosos de la ciudad.

10 finalistasSahida Soto no estuvo sola

en la su proclamación como ganadora del certamen ya que Noemí Cruz quedó como

Los participantes, a los lados Miss y Míster C.C. El Osito y varios miembros del jurado. //JUAN RENART

Redacción - L’Eliana

primera finalista, Cristina Campillo se alzó con el se-gundo puesto, el tercero fue para Janet Sancho y el cuarto se lo llevó Sandra Lérida.

Pablo Faus, el flamante Míster C.C. El Osito L’Elina 2014 también estuvo acompa-ñado de sus escuderos ya que el primer finalista fue Daniel Barreres, el segundo Juan

Antonio Valls, el tercer pues-to se lo llevó Gabriel Azcárate y el cuarto finalista fue Luis Jaime.

La gala fue presentada por Miss Ciudad de Valencia 2014 Neus Mira y el popular pre-sentador de tv Rafa Comín, que derrocharon simpatía y buen hacer sobre el escena-rio.

El concurso estuvo ameni-zado por las actuaciones de Sheyala Sanfiel, Jonas Arcos y Vanessa Corbí, tres extraor-dinarias voces valencianas que arrancaron con su pro-fesionalidad los espontáneos aplausos del público asis-tente. La nota coreográfica la escuela de danza Adhara de L’Eliana y el grupo de danza

Sahida Soto y Pablo Faus, los flamantes Miss y Míster C.C. El Osito · Participaron 20 chicas y chicos y fueron elegidos por un jurado presidido por Patxi González, gerente del centro comercial

de Bollywood, espectaculares con su baile.

Moda españolaLo más destacado en la

pasarela en cuanto a moda fue la presentación de la co-lección otoño/invierno de la multifirma “La Mar de Boni-ta”, situada en la misma ga-lería comercial y que mos-tro una gran versatilidad en cuanto looks muy llevaderos pero con notas de gran dis-tinción.

“Al Sur Moda Española”, se encargó de vestir a los as-pirantes al título, registros taurinos y camperos que dan al hombre un aspecto joven y deportivo con sello de ele-gancia.

“El Armario de Lulú”, vis-tió de romanticismo a unas jóvenes que encuentran en esta línea de ropa una forma distinta de expresión; muje-res diferente, elegante, co-queta, cautivadora…

El estilismo en peluquería y maquillaje estuvo a cargo de la Escuela de Marian Ca-beza; derroche de formas y volúmenes y atrevidos y mar-cados maquillajes. Todo un éxito visual con el apoyo de la firma barcelonesa de pro-ductos capilares, Profesional Cosmetics.

La florista valenciana Ca-rolina Cot, que con sus ador-nos florales ornamentó la mesa del jurado y parte de la pasarela, y las principales fir-mas del centro comercial tu-vieron numerosos obsequios e infinidad de regalos que en-tregaron a los primero clasifi-cados y clasificadas.

SOCIEDAD

Page 7: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

7Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA SOCIEDAD

La ‘Associació Veïnal So-lidaria’ de Benaguasil lleva desde hace tiempo, prestan-do sus ayuda a familias en situación de riesgo y que han sido golpeadas durante la cri-sis económica. Y gracias a las redes sociales, consiguen, cada día, aportar su granito de arena y colaborar en el bienestar de personas que se ven implicadas en un desahu-cio o que se ven obligadas a pedir para poder comer.

El psicólogo de Benagua-sil, Mario García, trabaja jun-to a otros 50 voluntarios de la localidad, en esta asocia-ción solidaria cuyos pilares fundamentales son organizar campañas de ayuda urgente, atender psicológicamente a personas en situación de an-gustia y promover la solidari-dad entre los vecinos.

Redes SocialesGarcía, quien se conside-

ra “enormemente luchador”, es la cara más visible de este proyecto. Cuenta que empe-zó a publicar en Facebook denuncias sobre el drama de

los desahucios y a ofrecer su asesoramiento para, se-gún Gacía, “hacerles saber a esas pesonas que no estaban solas y que podríamos ayu-darles, antes de derivarlas a la gente maravillosa que com-pone la PAH Camp de Túria”.

A partir de dichas publica-ciones, según narra el psicó-logo, “mucha gente se dirigió a mí solicitándome que les ayudara, que apenas podían comer, vestirse o cubrir las necesidades de sus hijos pe-

queños y ese fue el germen para que, el verano pasado se pusieran varias campañas ur-gentes para conseguir, sobre todo, ayuda para los más pe-queños”.

Mario, quien ha querido dejar claro en todo momento que ellos no sustituyen a los Servicios Sociales del mu-nicipio y que solo son “los primeros auxilios” hasta que los técnicos cualificados en-tran en acción, explica que de momento, toda la ayuda

se organiza en su casa pero espera que, dentro de poco, poder conseguir un almacen en condiciones”.

Kilos de ayudaDe momento, la Associa-

ció Veïnal Solidaria ha recau-dado más de 100 kg de ali-mentos entre leche, pastas, arroz, aceite, tomate, legum-bres, productos de higiene y ante la pregunta de si hay mucha gente que solo acude a él por el interés, Mario es

muy tajante y asegura que “hay que estar muy necesita-do para superar la vergüenza que provoca el pedir ayuda a tus vecinos”.

Lo que recauda, lo entrega el propio Mario en las casas en las que se haya solicitado su intervención. El responsa-ble de la asociación benéfica cuenta cómo durante este tiempo ha visto de todo. “He visitado sus casas muy hu-mildes sus dramas y cómo desean que nadie conozca su situación, por vergüenza, bien porque tienen hijos en edad escolar , bien por miedo a la estigmatización social”, añade García.

Mario piensa seguir reali-zando este tipo de tareas por-que está “más que satisfecho por la respuesta recibida, de la gente de mi pequeña ciu-dad”. Mario añade que echa en falta “la atención de nues-tros gobernantes ya que de-berían pisar más la calle.”

De todas formas, Mario se muestra optimista y asegura que “nosotros seguiremos trabajando y actuando como lo hemos hecho hasta ahora. No nos van a parar”.

Solidaridad a través de Facebook ·Mario García, un psicólogo de Benaguasil, pida ayuda para los más necesitados a través de las redes sociales

Los padres de Mario organizando la ayuda que les mandan y bolsas con comida para repartir. //EPDA

C. Navarro - Benaguasil

‘Masiva’ celebrará una gala en Llíria a favor de ‘Siempre Contigo” · Se recaudará alimentos para los más necesitados

Llíria acográ el próximo 8 de noviembre, a las 21:30 horas, una gala solidaria a beneficio de la ONG ‘Siempre contigo’ y que servirá para recaudar alimentos que esta organización repartirá entre los más necesitados. Uno de los organizadores y máximos responsables de este acto es Álex Sanz, actor y presiden-te del grupo teatral ‘Masiva’ quien ha asegurado que el esfuerzo se centra en que ‘Siempre Contigo’ “pueda se-guir ando alimentos a las fa-milias que más lo necesitan y que todo tipo de ayuda por pate del público asistente, será bien recibida”.

Al espectáculo, que se ce-lebrará en el Edificio Multiu-sos de la capital del Camp de Túria y que contará con las actuaciones de varios can-tantes y actores valencianos como el grupo de teatro ‘Ma-

siva’, Vicent Estellés, Jorge Soler o Fran Vianna, se po-drá acceder con la donación de al menos dos kilos de alimentos no perecederos. Sanz afirma que la respuesta por parte de la sociedad, no solo de Llíria, sino de toda la comarca está siendo muy positva. “En pocos días co-menzaremos a colgar carte-les para que todo el mundo lo sepa y seguro que tendremos mucho éxito y recaudaremos una cantidad importante de comida”, ha subrayado el presentador del acto.

La Gala Solidaria a be-neficio de la ONG ‘Siempre Contigo’ se enmarca dentro de la campaña “Dibujando Sonrisas” que se lanzó des-de el grupo teatral ‘Masiva’ y que ya ha celebrado otras galas similares en Benisanó a beneficio del la ONG Pro-yde y otra en San Antonio de Benagéber, cuyos beneficios fueron destinados a la resi-dencia Savia de la localidad.

Carles Navarro - Llíria

SOLIDARIAD

Page 8: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

8 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIAPOLÍTICA

Llíria, Riba-Roja del Túria y La Pobla de Vallbona ya han elegido a los candidatos so-cialistas que se disputarán las alcaldías de sus localidad en las elecciones de 2015. Bétera, que es el otro muni-cipio que por habitantes te-nía tenía derecho a celebrar primarias, las ha retrasado al 30 de noviembre por, según la dirección local del PSPV, “una mala intepretación de los normas”.

Tanto la capital de la co-marcar como en Riba-Roja, no realizaron ningún tipo de vo-taciones porque solo se pre-sentó un candidato, Manuel Civera y Robert Raga, respec-tivamente. La Pobla sí celebró sus primarias al haber dos candidaturas, la del actual se-cretario genera, Mikel Aragón y la de Regina Llavata, quien finalmente ganó la disputa electoral. A partir de este mo-mento el mapa político de los socialistas del Camp de Túria,

de cara los próximos comi-cios, está casi al completo.

Manuel Civera, el candi-dato del PSPV de Llíria, fue presentado hace pocos días en Ca’ La Vila y afirmó que “vosotros habéis querido y habéis depositado vuestra confianza en mí para que Llí-ria entre en una nueva época y una nueva etapa en la que gobierne la izquierda y os prometo que trabajaré mucho para conseguir gobernar esta ciudad”.

En La Pobla de Vallbona, Regina Llava conseguía el

75% de los votos alzándose como la candidata más vota-da. Llavata y aseguró que su proyecto iba a servir “para trabajar todos juntos y para organizar una candidatura destinada por y para los veci-nos”.

Por su parte, el secretario general del PSPV en Riba-Roja del Túria y alcaldable, Robert Raga señaló que “responde al trabajo y gestión que hemos llevado a cabo durante los úl-timos años ante un equipo de gobierno del PP que con sus políticas ha situado a nues-

tro municipio en el furgón de cola de la comarca”.

Los últimos que tendrán que enfrentarse a las urnas, el próximo 30 de noviembre, serán los socialistas de Béte-ra. La secretaria general del partido, Pilar Ros sí ha con-firmado su más que problable candidatura y ha explicado que no celebraron sus vota-ciones por “un malentendido en las instrucciones, ahora el proceso está abierto de nuevo y convocaremos nuestras pri-marias para elegir a nuestro candidato”.

Llíria, Riba-Roja y La Pobla ya tienen candidatos socialistas ·Los socialistas de Bétera son los únicos de la comarca que no han elegido todavía a la persona que

se disputará la alcaldía de la localidad y que celebrarán sus primarias el próximo 30 de noviembreRedacción - Llíria

Los ‘bous al carrer’ centran la polémica entre PP y EU

El último pleno realizado en el Ayuntamiento de Llíria, tarjo entre sus puntos, una de las polémicas de la jornada relacionada con las fiestas de los ‘bous al carrer’.

La concejala de EsquerraU-nida, Carmen Veses, presentó una moción en la que mos-traba su rechazo por la fiesta taurina y alegaba que quiso proponer que “Llíria se decla-rase en contra del malatrato animal.

Por su parte, el Partido Po-pular sí apoyó la fiesta de los toros como “parte de nuestra cultura y la defenderemos de-lante de los ataques de la iz-quierda”

Los populares lamentaban que, en Llíria “hay muchos detractores que solicitan su desparición como es el caso de EU pero son fiestas muy tradicionales y se realiza mu-cho esfuerzo en los munici-pios donde se celebran y esta ciudad es un ejemplo”.

LLÍRIA

Redacción - Llíria

Manuel Civera, Robert Raga y Regina Llavata. //EPDA

Page 9: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

9Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA

El secretario general del Partido Popular de Valencia y alcalde de Vilamarxant junto a a portavoz adjunta del Gru-po Popular en el Congreso y diputada por Valencia, Marta Torrado, destacaron que las inversiones de Fomento pre-vistas en los PGE 2015 en la provincia de Valencia ascien-den a 207 millones, un 24,6% más que la media nacional. Algo que la diputada ha valo-rado “positivamente”, ya que “el Gobierno ha realizado un gran esfuerzo por incrementar el nivel de inversión”.

Para Marta Torrado, estos presupuestos “son un punto de inflexión”, ya que, “des-pués de tres años, por primera vez se incrementan las inver-siones”. Algo que, a su juicio, “es un síntoma de que el Go-bierno de Rajoy ha consegui-do que la economía nacional de un giro de 180 grados”.

Por su parte, el senador por Valencia, Pedro Agramunt ha destacado que la inversión de los PGE 2015 en la Comunitat Valenciana se ha incrementa-do en un 28% y asciende a 776 millones de euros, cuando la media nacional es de un 15%.

“En 2015, la Comunitat es la tercera donde más crecen las inversionese del Estado en materia económica”.

PSPVY como nunca llueva a gus-

to de todos, el PSPV del Camp

de Túria denunció que el Go-bierno de Rajoy ha dejado sin partida presupuestaria la pro-tección de la Serra Calderona y la llegada del metro a Vila-marxant de sus prioridades. El presupuesto para la comarca del Camp de Túria, los Serra-nos y el Rincón de Ademuz se reduce a un total de 412.000 euros, un 40% menos que en el pasado año.

La ejecutiva comarcal con-sideró que las inversiones previstas “son una migaja patética” comparadas con las necesidades acuciantes del Camp de Túria en materia de obras hidráulicas para el rega-dío en buena parte de los mu-nicipios.

El secretario comarcal del PSPV, Xavier Arnal, enfatizó el apoyo del grupo socialista “ahora más que nunca ya que los hechos son perfectamen-te ilustrativos del interés que despierta nuestra comarca en el gobierno de Rajoy, sin olvidar a los dirigentes co-

marcales del PP que, lejos de reivindicar y ponerse del lado de los vecinos, se pliegan a los mandatos y directrices que les marca su líder”.

El alcalde de l’Eliana y se-nador, Josep Maria Àngel, del PSPV, ha manifestado que es-tos presupuestos “adolecen de una apuesta clara para los habitantes de las tres comar-cas, Camp de Túria, Serranos y Rincón de Ademuz y que se caracterizan por sufrir la in-competencia de un gobierno que abandona a los valencia-nos sin importarles lo más mínimo”.

Por último, la ejecutiva co-marcal del PSPV ha enumera-do otros proyectos necesarios para el Camp de Túria como la limpieza de barrancos, la mejora de las carreteras que unen buena parte de las lo-calidades como Llíria, La Po-bla, Riba-Roja, Serra o Gátova, además de mayores dotacio-nes en protección del medio ambiente.

Redacción - Llíria

Vistas del Camp de Túria desde La Calderona. //EPDA

ESARCO, especialistas en franquicias, te asesora en tu nuevo proyecto · El despacho de arquitectos e ingenieros convierte en realidad tus proyectos

ESARCO es un despacho de arquitectura e ingeniería con un espíritu innovador en el terreno de las promo-ciones y búsqueda de solu-ciones de para sus clientes. Su máxima es ‘proyectar tus ideas y realizar tus sueños’. Por eso, el equipo de Esarco se pone a disposición de todo aquel que tenga en mente abrir una franquicia. Porque si volamos por nuestra cuen-ta, lo primero que debemos

tener hacer es rodearnos de buenos profesionales y ase-sorarnos como es debido.

En ESARCO son especia-listas en aperturas de nuevos negocios porque su filosofía es la de dar todos los pasos correctos y seguir el camino adecuado para que, al final, la realización de nuestros sueños, sean una realidad más que tangible y duradera. El equipo de arquitectos e in-genieros del despacho traba-jará, de manera eficaz, para materializar las ideas en un

proyecto real, tramitando las licencias necesarias para la apertura del local y preparán-dolo todo en tiempo y forma, para un resultado positivo.

Los técnicos de ESARCO que tiene delegaciones en 10 ciudades españolas, son expertos en abrir, de mane-ra satisfactoria cualquier tipo de negocio o empresa. La nitidez de sus actos y la seriedad que rodea su for-ma de ver su futuro, pone a nuestra entera disposición, tanto el personal como las

Carles Navarro - Valencia

PUBLIRREPORTAJE

El PP ve “positiva” la inversión del Gobierno en la provincia ·El PSPV comarcal lamenta que Rajoy “se olvide de la Serra Calderona y el metro de Vilamarxant”

Uno de los pacientes realizando un ejercico en Acavall. //EPDA

instalaciones de su Oficina Técnica, junto con la dilatada experiencia de su despacho de arquitectura e ingeniería. Y esto les lleva a trabajar con tres principales premisas: la de la claridad, la calidad y la

viabilidad. Tres pilares funda-mentales sobre los que des-cansa el éxito de ESARCO.

ESARCO, C/Alboraya, 38, 1ºB, Valencia.

662612370- 900828420

ECONOMÍA

Page 10: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

10 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIA

MÚSICA

Premio Autonómico. El joven pia-nista de 17 años y natural de Llíria, Javier Guna ha consegui-do el Premio Autonómico en la especialidad de Piano. Ade-más, también ha sido galardonado en diferentes concursos internacionales consiguiendo el primer premio en el 42 Con-curso Internacional de Jóvenes Intérpretes de Cataluña, una mención honorífica en el Concurso de Piano “Mestre Josep Serrano” en Valencia, 2012; l Primer Premio en el IV Concur-so de Música de Cámara Ciudad de Ávila en abril del 2013; y ha sido Premio Extraordinario Piano Enseñanzas Profesiona-les de Música. //EPDA

Civera quiere potenciar políticas rurales en Llíria

El candidato socialista a la alcaldía de Llíria, Manuel Ci-vera ha abogado por una me-jor política forestal por parte de la capital del Camp de Tú-ria. Civera, que como alcal-de de Alcublas, presidirá el I Congreso Forestal Valencia-no que se celebra en la loca-lidad y a la que acudirán ex-pertos y técnicos del mundo rural, entre ellos un enviado especial de la FAO, organis-mo que pertenece a la ONU, para debatir sobre nuevas es-trategias y conservación de los bosques, ha comentado las posibilidades económicas que ofrecería el mundo rural “si se gestionase de una me-jor manera a como se está ha-ciendo hasta ahora”.

Civera ha recordado que Llíria, como otros tantos mu-nicipios, sufrió un trágico incendio en 1994 y ha lamen-tado que, a pesar de esos su-cesos o los vividos el pasado verano en Marines o Domeño, “el Ayuntamiento no apues-te por más políticas rurales para conservar el magnífico patrimonio forestal que po-see”.

“Llíria tiene 70 núcleos de viviendas y en estos momen-tos están desprotegidos. Si se pusiese en marcha una ges-tión responsable por parte de las autoridades, los habitan-tes de todos esos núcleos, sobre todo los que viven en urbanizaciones, se sentirían más protegidos”, ha asegura-do Civera.

Para el responsable socia-lista, los recursos naturales “podrían dar más oportu-nidad de empleo ya que se podrían crear empresas bio-energéticas, para sustituir el combustible que se usa para la calefacción en resi-duos naturales empleados. Eso supondría un ahorro en el gasto de energía por lo que se tendría más dinero para el fomento del empleo”.

Para Civera, el mundo ru-ral y forestal “es un campo por explorar y que permite realizar actividades diseña-das para sacarle partido a nuestros bosques de manera sostenible y preservando el patrimonio rural que posee Llíria. Es una pena que no se haga”.

Manuel Civera ha subraya-do que Llíria “debería tener más presencia y más peso en políticas forestales por todo lo que podría aportar”.

PSPV

Redacción - Llíria

El juzgado de lo social nú-mero 12 de Valencia ha con-denado al Ayuntamiento de Llíria a readmitir al jefe de prensa y protocolo al que des-pidió el 31 de julio de 2013 y le obliga a pagarle los salarios que el citado trabajador dejó de percibir a lo largo de este periodo de tiempo, alrededor de 22.000 euros. El fallo judi-cial considera que el alcalde, Manuel Izquierdo vulneró de-rechos fundamentales del tra-bajador en su despido.

Carlos Gómez tomó po-sesión de su cargo en 2003 cuando el Partido Popular ganó las elecciones y diez años más tarde, el periodista fue cesado de su puesto. Gó-mez estuvo realizando sus tareas como jefe de prensa en régimen de autónomo sien-do contratado como eventual durante los dos últimos años. Cuando el periodista dejó su puesto de trabajo, el consis-torio le indemnizó solo por ese último periodo de tiempo

y Gómez presentó una denun-cia en el juzgado para que se le reconociesen los diez años de servicio en el Ayuntamien-to.

El portavoz municipal del PSPV, José Luis Pérez, ha ca-lificado la sentencia condena-toria como “varapalo en toda regla” al equipo de gobierno del Partido Popular “por vul-nerar una vez más los dere-chos de los trabajadores que se une a las anteriores sen-tencias contrarias en contra de las políticas que en materia de personal ha llevado a cabo el alcalde y sus concejales”.

Para el portavoz de Com-promís per Llíria, Paco Gar-cia, esta nueva sentencia “de-muestra la forma caciquil de cómo gobiernan los populares en Llíria, donde no amortizan puestos de trabajo de la plan-tilla municipal, directamente y sin ninguna justificación ló-gica, proceden a despedirlos. Hecho que después comporta sentencias cuantiosas para las arcas públicas por lo que pedimos responsabilidades y dimisiones”.

La justicia obliga al Consistorio a readmitir a su jefe de prensa

TRIBUNALES

Redacción - Llíria

El Ayuntamiento de Llíria, a través de la concejalía de Empleo, contratará temporal-mente a 43 personas gracias a los planes y programas de empleo Salari Jove, de ocupa-ción pública de interés gene-ral y social para la realización de actuaciones en el medio natural de municipios de zo-nas de interior y el de ocupa-ción conjunta de las adminis-traciones públicas.

Las nuevas incorporacio-nes se producirán en diciem-bre. Para acceder a estos puestos es imprescindible estar inscrito en el SERVEF pues será la oficina de Llíria la encargada de gestionar las candidaturas.

De este modo, durante seis meses trabajará un econo-mista a jornada completa gra-cias al programa Salari Jove. Mediante el Programa de ocupación pública de interés general y social para la reali-zación de actuaciones en el

medio natural de municipios de zonas de interior (EZONAI) se incorporarán al ayunta-miento durante dos meses 5 peones agrícolas y jardineros a jornada completa.

Gracias al plan de ocupa-ción conjunta de las admi-nistraciones públicas se dará trabajo durante dos meses con media jornada o al 75% a dos maestros de Educación Primaria, un profesor de En-

señanza Secundaria de len-gua castellana, autonómica y literatura y otro del ámbito científico, ambos con el CAP, un ingeniero de instalacio-nes, dos arquitectos técni-cos , un licenciado en Cien-cias Ambientales y Medio Ambiente, un licenciado en filología inglesa con el CAP, un programador informático , un monitor de educación y tiempo libre, un arqueólogo,

restaurador de obras de arte y arqueología (licenciado en bellas artes), un conserje, cuatro auxiliares administra-tivos, dos asistentes domi-ciliarios, un mantenedor de edificios, dos cocineros, un educador social, siete peones de obra pública, tres albañiles oficiales de la construcción, es necesario un fontanero y al menos dos barrenderos compeltarán la plantilla.

El Ayuntamiento contratará a 43 personas a través de Salari Jove · Estas nuevas incorporaciones se producirán en diciembre y el SERVEF se encargará de las candidaturas

Redacción - Llíria

El Ayuntamiento de Llíria. //EPDA

LLÍRIA

Page 11: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

11Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA

Turisme Llíria participa en diferentes foros y actividades del sector que lo sitúan como uno de los principales refe-rentes del desarrollo turístico en la Comunitat Valenciana gracias a una gran cantidad de acciones estratégicas.

El pasado 22 de octubre, la localidad participó en el cur-so “Social i Media’14” para destinos turísticos organiza-do por el patronato provincial de turismo ‘València Terra i Mar’ en la Universidad La Flo-rida de Catarroja.

Los días siguientes, to-mará parte en el “Simposio Internacional de Estrategia para el desarrollo del Turis-mo de Interior” en Segorbe organizado por el patronato Provincial de Turismo de Cas-tellón y la Universidad Poli-técnica de Valencia.

El 29 de octubre Turisme Llíriaformará parte de la mesa redonda de la Jornada de Tu-rismo de Interior organizada por el Patrimonio Provincial de Turismo ‘València Terra i

Mar’ y la Universidad de Va-lencia cuyo escenario será el balneario de Cofrentes.

Ese mismo día, también acudirá al encuentro en Riba-Roja del Túria de los munici-pios del Parque Natural y Flu-vial del Túria en colaboración con la Universidad Politécni-ca de Valencia para la elabo-ración de un programa de ac-tividades conjunto que ponga en valor los recursos turísti-cos y naturales del parque.

El 31 de octubre, Turis-me Llíria volverá a poner en valor sus encantos turísitcos y hablará en la mesa redonda ‘Patrimonio Cultural Temáti-co’ del Curso de Especializa-ción en Turismo Cultural de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte; la Agen-cia Valenciana de Turismo y la Federación Valenciana de Municipios i Provincias en la Fundación Cañada Blanch (Valencia).

Llíria se presenta como referente turístico en la Comunitat Valenciana · Participará en diversos foros organizados por la Diputación y la Conselleria

Redacción - Llíria

La concejala de Urbanis-mo, Reme Mazzolari, ha dado a conocer hoy la próxima ins-talación de unos nuevos tó-tems en las urbanizaciones de la localidad edetana que sustituirán a los actuales con

un diseño más novedoso y re-novado.

Mazzolari ha indicado que los tótems contarán con pla-nos actualizados de cada ur-banización y números de in-formación de organismos y entidades de atención a los vecinos. Cada uno de ellos

contará con un código QR que remitirá a la página web del Ayuntamiento www.lliria.es.

Es muy fácil descargarse esta aplicación. Basta con buscar ‘Llíria’ en el iPhone o en un Android) y seleccionar-la.

Las urbanizaciones de Llíria tendrán códigos QR con planos actualizados ·Los tótems informativos se podrán consultar a través de los móviles

URBANISMO

Redacción - Llíria

Izquiero preside el I Encuentro empresarial del Camp de Túria ·Participaron más de 50 empresas de la comarca

Medio centenar de empre-sas asistieron en Lliria al primer encuentro comarcal organizado por Cámara Va-lencia en colaboración con la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Mancomunitat Camp de Turia, en el que par-ticiparon el presidente de Cá-mara Valencia, José Vicente Morata, el conseller de Eco-nomía Máximo Buch y el vi-cepresidente de la Mancomu-nitat Camp de Turia y alcalde de Lliria, Manuel Izquierdo, así como el alcalde de Riba-rroja del Turia, Francisco Tarazona, en representación del Presidente de la Diputa-ción, Alfonso Rus, y quince alcaldes de la comarca.

El objetivo de este en-cuentro, que moderó Manuel Izquierdo, era acercar los servicios que presta Cámara Valencia y las líneas de apo-yo de la Diputación y la con-selleria de Economía a los empresarios de la comarca con el objetivo de trabajar conjuntamente en la salida de la crisis económica. Una ayuda que, desde las diversas organizaciones e Institucio-nes servirá para mejorar las

prestaciones de las empresas y puedan poner en marcha planes para el fomento del empleo.

El alcalde de Llíria quiso reconocer el trabajo y esfuer-zo de los empresarios de la comarca, “creadores de ri-queza y empleo. Sin todos y cada uno de ustedes no con-taríamos con el fuerte tejido empresarial del que presumi-mos con orgullo. Sigan por ese camino, que por nuestra parte, el Ayuntamiento de Llí-ria, estaremos a su lado para procurar ponerles las cosas fáciles en tiempos difíciles”.

En su intervención, el pre-sidente de la Cámara desta-có los programas de apoyo a la exportación, los cursos de formación dirigidos a em-presas, los talleres para co-merciantes , el arbitraje y la mediación y los servicios de creación de empresas.

Máximo Buch, exoplicó las líneas de incentivos con las que cuenta su departamento, desde el apoyo a la I+D+i Em-presarial, al Emprendimien-to, la financiación a Pymes, la Energía, el Comercio. El encuentro finalizó con un co-loquio con los empresarios y alcaldes para intentar buscar soluciones.

Redacción - Llíria

TURISMO

Voluntariado Ambiental. Va-rios participantes disfrutaron de una jornada de senderismo en los montes de la Concordia.. //EPDA

MEDIO AMBIENTE

Centre de Servei Municipal d’Aigua. //EPDA

ECONOMÍA

LLÍRIA

Page 12: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

12 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIALA POBLA DE VALLBONA

Un curso para enseñar a cuidadores de dependientes

La Pobla de Vallbona impar-te un nuevo curso para cuida-dores de personas dependien-tes, y especialmente dirigido al cuidado de personas mayo-res y que durará hasta el 10 de noviembre.

El enfoque del curso se centra en concreto en formar a cuidadores no profesiona-les de personas en situación de dependencia por enferme-dades derivadas de la edad, entre ellas, Alzheimer, Ictus Cerebral y Parkinson. Las per-sonas que lo cursan reciben formación para saber actuar en casos concretos y un ma-yor conocimiento en la pro-blemática derivada de estas situaciones.

Durante el curso se uti-lizarán estrategias como el estudio y discusión de casos prácticos, dramatizaciones de situaciones lo más reales po-sible, casos y resolución de problemas, entrenamiento en habilidades.

BIENESTAR

Redacción - La Pobla

ECONOMÍA

La Pobla de Vallbona reducirá su deuda en más de 2 millones de euros ·Se situará en 367 euros, menos de la mitad de la media nacional

La deuda municipal del Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona se reducirá al finali-zar este año 2014 un 22’33%. pasando de 10,7 millones a 8,3 millones. El pleno mu-nicipal celebrado hace unos días aprobó una modificación del presupuesto para incluir la amortización del préstamo por valor de unos 1’5 millo-nes de euros, con lo que la deuda municipal se verá redu-cida muy considerablemente.

Ese dinero para amortizar

ese préstamo proviene del re-manente de tesorería positivo de 2013. Es decir que el año pasado los ingresos del Ayun-tamiento fueron superiores en más de un millón y medio de euros que los gastos.

De esta manera, la deuda por habitante de la Pobla de Vallbona se situará en 367 euros, menos de la mitad que la media nacional, que es de 747 euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

La alcaldesa de la Pobla de Vallbona, Mari Carmen Conte-lles, ha señalado que “el tra-

bajo realizado por el equipo de gobierno municipal está dando sus resultados y esta-mos consiguiendo reducir la deuda en una cantidad mucho mayor de lo que señalaban nuestras propias previsiones. La reducción del gasto ha permitido ahorrar 1’5 millo-nes de euros. También que-remos reconocer el esfuerzo compartido de los vecinos de la Pobla que una vez más han mostrado su compromiso, superándose las previsiones que teníamos de pagos en pe-riodo voluntario”.

C. N. - La Pobla de Vallbona

La oposición ha pedido solu-ciones a la urbanización de la Mallaeta de La Pobla, a lo que la alcaldesa, Mari Carmen Conte-lles, ha respondido recordando que están trabajando en ello.

La oposición, a través de una nota conjunta de prensa, re-cuerda que el Partido Popular rechazó una moción presenta-da por los cuatro partidos de la oposición -PSPV, COMPROMÍS, CUPO y EU- en la que se recla-maba al equipo de gobierno la previsión de una partida pre-supuestaria en 2015 para aco-meter obras en la urbanización de la Mallaeta para resolver los “problemas – según contaba la nota- que suele provocar las lluvias torrenciales por una acumulación exagerada en sus calles”.

La moción conjunta solicita-ba, también, la creación de un grupo de trabajo formado por el gobierno y la oposición de La Pobla, además de los consisto-rios vecinos de San Antonio de

Benagéber y L’Eliana que lindan con los vecinos de la Mallaeta junto a la asociación de vecinos de la Conarda, afectados por los problemas de inundaciones.

El portavoz del PSPV, Mikel Aragón, consideró que para la alcaldesa “no se trata de un tema urgente ya que está más pendiente del folclorismo vic-timista que es lo único que les preocupa porque creen que los votos se recogen dando subven-ciones sin ningún criterio “.

El portavoz de Compromís, Josep Vicent Garcia, opinó que “todos los problemas de eva-

cuación de aguas en La Pobla son la herencia de las malas prácticas en el planeamiento del urbanismo del pueblo”.

El portavoz de CUPO, Juan Aguilar, manifiesta que el PP de Mari Carmen Contelles “ya ha agotado el crédito político y la confianza de los ciudadanos residentes en esta zona porque sigue sin dar soluciones rea-les”.

Por último, el portavoz de Esquerra Unida, Javier Des-calzo, afirma que la palabra consenso “se practica poco; la moción pretendía eso, consen-

so entre todos y todas, trabajar conjuntamente para solucionar un problema generado y mal gestionado por el PP”.

Versión del PPPor su parte, la alcaldesa de

La Pobla de Vallbona, Mª Car-men Contelles defendió la de-cisión de su equipo de gobier-no y explicó que “la moción se rechaza en primer lugar porque nos pareció una muestra del desconocimiento por parte de la oposición de dicha zona, ya que se están realizando varios estudios por parte de la Con-selleria y por una empresa es-pecializada, que nos marca las actuaciones que podemos desa-rrollar”.

“Los vecinos de esa zona son conocedores de las me-didas que estamos aplicando pero el interés de los partidos de la oposición no es solucio-nar problemas sino aprove-charse de la situación y hacer todo el ruido que puedan’’, ha concluido en declaraciones a El Periódico de Aquí.

El Ayuntamiento de La Pobla. //EPDA

La oposición pide soluciones en la urbanización de la Mallaeta ·La alcaldesa afirma que trabaja en ello y acusa a los partidos de “saber sólo hacer ruido”

Redacción- La Pobla

FIESTAS

‘Selfie’. Contelles se ha apuntado a la moda del ‘selfie’ al hacerse uno junto a las reinas de las fiestas, Inés Peiró y Aleixandra Bargues y el concejal de Fiestas José María Romero, en las fiestas de la Virgen del Rosario. //EPDA

Page 13: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

13Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA L’ELIANA

El equipo de gobierno de L’Eliana recibió, en el salón de plenos del Ayuntamiento, a ‘La segunda Flotilla de La Libertad’, una expedicón soli-daria y de ayuda humanitaria y que está formada por varias organizaciones humanitarias como ‘Rumbo a Gaza’ y que trabaja por conseguir la paz en Palestina. En este encuen-tro también participaron va-rias familias palestinas que viven en la localidad, el secre-tario de general de la Asocia-ción de la Comunidad Pales-tina de Valencia, Isa Abdulah junto a otros representantes de la entidad; la diputada en las Cortes por Alicante, Rosa Mustafá y Els Verds de L’Eliana y Compromís.

Después de que la delega-ción de Rumbo a Gaza firma-se en el Libro de Honor del consistorio, Manuel Espinar, uno de los responsable de la flotilla, explicó al público que asistió a la visita, en qué con-sistía las actuaciones de su

organización. Espinar afirmó que el principal objetivo era “llevar la ayuda humanitaria, así como material educativo, sanitario y de construcción, a la Frontera de Gaza”. Este barca, según informó el porta-voz de Rumbo a Gaza, zarpará el 15 de noviembre. “Palesti-

na es un territorio ocupado y en estado de sitio el que no existen los derechos hu-manos de ningún orden y en ese sentido, Europa debería cesar la colaboración con un gobierno que no respeta la ley internacional ni los derechos humanos.”, añadió Espinar.

El Ayuntamiento de L’Eliana, con José María Án-gel a la cabeza, anunció que la recaudación de la fila 0 en el concierto de ópera que se realizó en L’Eliana sería lo que el municipio donaría a la causa y brindar así su ánimo y su apoyo.

‘Rumbo a Gaza’ reivindica en L’Eliana la paz en Palestina ·Al acto asistió el equipo de gobierno así como representantes de asociaciones palestinas

Redacción - L’Eliana

Rumbo a Gaza en el salón de plenos de L’Eliana junto al alcalde de la localidad, José María Ángel. //EPDA

‘L’Eliana celebra’ ofereix totes les seues ofertes

Este cap de semana, la Torre del Virrei acollirà la primera edició de ‘L’Eliana Celebra’ organitzada per l’Associació de Comerç, Restauracio i Servicis ‘Viu l’Eliana’ amb la col•laboració de l’Ajuntament.

Prop de 15 establiments i professionals de l’Eliana es donaran cita en una mostra concebuda amb l’objectiu de donar a conéixer el seu po-tencial en este sector, el seu tracte personalitzat i la seua qualitat, fent innecessària la busca de servicis i establi-ments fora de la localitat,

Els assistents, a més de visitar els estands i conéixer l’àmplia oferta disponible en el poble, podran assistir a tres desfilades de moda i podran aprofitar l’ocasió per a degustar els distints tastos dels restauradors presents i posar-se al corrent de les di-ferents demostracions en be-llesa, han assenyalat les ma-teixes fonts.

ECONOMÍA

Redacción - L’Eliana

TRABAJO

Aprueban el tercer Plan de Empleo Social Municipal para desempleados

Por tercer año consecuti-vo la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local del Ayunta-miento de l’Eliana, pone en marcha el Programa de Inter-vención Social para personas en situación de desempleo.

Este programa de empleo está financiado en su tota-lidad con presupuesto mu-nicipal y tiene como fin dar cobertura a las familias en situación precaria. La ini-ciativa ofrece a las personas demandantes de empleo una

recalificación profesional, fa-voreciendo su promoción y reinserción en el mercado de trabajo.

Se formalizarán contra-tos de trabajo de naturaleza temporal con una duración máxima de 3 meses. Otra de las caracterísiticas de este nuevo Plan que dará una oportunidad laboral aquellos que lleven una larga tempora-da en situación de desempelo será que, la jornada semanal será de 25 horas y tendrá una retribución mensual máxima de 700 euros brutos.

El aumento de la retribu-ción es una de las novedades de este año, así como la limi-tación de acceso a aquellas personas aspirantes cuya renta de unidad familiar su-pere los 33.001 €.

El plazo de presentación de solicitudes ya está en mar-cha y finaliza 6 de noviembre de 2014.

Para todos los que estén interesados podrán revisar las bases publicadas en en la página web municipal y en la Agencia de Empleo, conclu-yen las mismas fuentes.

Redacción - L’Eliana

INTERCANVI

Mirande. L’Eliana va rebre a una delegació de jo-ves de la ciutat francesa de Mirande, agermanada am el muni-cipi i que han passat uns dies amb estudiants locals. //EPDA

Page 14: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

14 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIABENAGUASIL

El Ayuntamiento implanta la factura electrónica · Supondrá un avance en la tramitación de servicios

Los proveedores de la Ad-ministración Local ya pue-den presentar sus facturas on line a través de la sede electrónica de la web muni-cipal www.benaguasil.com. Se trata de una nueva herra-mienta muy útil para los pro-veedores y las empresas que suministran al Consistorio porque les permite, desde sus propias oficinas, regis-trar sus facturas sin nece-sidad de desplazarse, lo que

supone un ahorro en todos los sentidos.

Con respecto a las venta-jas que supone la e-factura son una “mayor rapidez y fiabilidad en la tramitación y consolidación de la factura así como aportar un procedi-miento seguro que garantiza la integridad de la factura, una relación mucho más efi-ciente con los proveedores, mejorando la interoperabi-lidad y la gestión de pagos”, así lo ha manifestado Mª Car-men Cerdán.

Redacción - Benaguasil

ADMINISTRACIÓN

L’ Associació d’Empresaris de Benaguasil se presentó en sociedad con el objetivo “de concienciar a la ciudadanía de la importancia de utilizar y comprar en los negocios del municipio”. Su presidente, Rafa Catalá, aclaró que son una asociación empresarial y no comercial porque “quere-mos abarcar a todos los que tengan un negocio, del tipo que sea, por eso somos aso-ciación empresarial y no co-mercial. Buscamos la unidad para concienciar a la gente de lo positivo que es para todos consumir en el comercio lo-cal y que no tenga la necesi-dad de irse fuera de nuestro municipio porque aquí se puede encontrar de todo”.

Ante la iniciativa presenta-da esta semana, Catalá ase-guró que “hemos comenzado de una manera muy humilde,

porque hasta el momento somos 15 socios pero calcu-lamos que en poco tiempo seremos casi 70 y a partir de ahí ya podremos empezar a crecer de más rápido”.

“Con esta iniciativa va-mos a crear oportunidades, a buscar nuevos productos de promoción. Haremos cam-pañas, nos moveremos para conseguir nuestros objetivos. La próxima gran cita será Fe-

ria de la Navidad que hemos organizado para el mes de diciembre”, subrayó el presi-dente de los empresarios de Benaguasil

Catalá no ha querido fina-lizar sin mostrarse orgulloso de la iniciativa y añadió que “hemos tenido una buena acogida por parte de todo el tejido empresarial y eso bue-no para comenzar a trabajar porque nos da ánimos”.

Benaguasil estrena su propia asociación de empresarios locales ·“Será un instrumento de unidad para trabajar por el comercio local’’

Carles Navarro - Benaguasil

“El gobierno considera que este modelo de gestión es el mejor”

· El PP responde a las críticas socialistas de la piscina

El Partido Popular de Be-naguasil se mostró contun-dente tras las últimas decla-raciones de los socialistas locales en relación a la pis-cina cubierta. Para los popu-lares, el PSPV “demuestra, una vez más, su falta de ex-periencia en la gestión de los asuntos municipales”.

El PP explicó que “uno de los modelos de gestión más generalizados es la conce-sión mediante gestión priva-da de aquellos servicios que a los vecinos les repercuta un menor coste, y por ello el equipo de gobierno muni-cipal ha optado por esta op-ción en la piscina cubierta”. “El ciudadano lo que quiere es que el servicio funcione y funcione bien, y por ello este equipo de gobierno ha con-siderado que este modelo de gestión es el mejor”, declara-ron.

Para el equipo de gobier-no local, “esta es otra prue-

ba más del nulo interés de los socialistas por los temas locales, y evidencia que la oposición sólo tiene interés electoralista y de enmara-ñar cualquier proyecto que sea bueno para Benaguasil”. “Resulta curioso que lo que la oposición solicita al go-bierno local no lo aplique en aquellos municipios donde ya gobierna, como es el caso de L’Eliana, Albal o Alboraya en donde la gestión de la pis-cina cubierta la han cedido a empresas privadas, pero ya sabemos que esta es la filo-sofía del PSPV, es decir, haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga”.

Los Populares matizaron que “una cosa es predicar y otra bien distinta es estar en el gobierno y gestionar to-dos los asuntos municipales, algo que como ha quedado patente a los socialistas lo-cales les importa bien poco, limitándose su labor a cri-ticar y criticar sin proponer ninguna solución”.

Redacción - Benaguasil

POLÉMICA

Los miembros de la Asociación. //FOLGADO

EXCURSIÓN

Visita a la Diputación. El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus y la diputada de Bienestar, Amparo Mora, recibieron a una grupo de personas ma-yores de la localidad de Benaguasil que acudieron acompañados del alcalde. //EPDA

Page 15: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

15Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA

El Ayuntamiento de Vila-marxant, dentro de las ac-tuaciones de mejora de la población, ha iniciado las obras para urbanizar el tramo de la calle del barranco com-prendido entre la carretera de Pedralba y la calle Font Nova. Un nuevo proyecto de mejora para el que el Consistorio va a realizar una inversión de 86.900 euros.

Los trabajos van a consistir en la ejecución de una nueva acera, que a su vez conectará con las existentes de la calle Font Nova y la Plaza de la Bás-cula, eliminando de esa forma las barreras arquitectónicas existentes, además de favore-cer la accesibilidad al entor-no. De este modo, se va crear un recorrido peatonal más seguro entre estas vías en las que se encuentra el Centro de Salud y uno de los centros educativos de la localidad, así como el nuevo edificio de de-pendencias municipales.

El resto de obras que se van a acometer para comple-tar los servicios urbanos pa-san por pavimentar la vía, do-tándola de la correspondiente red de saneamiento y pluvia-

les, pintar pasos de peatones y delimitar una zona de esta-cionamiento. También se va a proceder a la instalación de nuevo alumbrado público en toda la vía, además de proyec-tar alcorques para, posterior-mente, proceder a la planta-ción de arbolado.

Para ejecutar este nuevo proyecto municipal, el Ayun-tamiento ha contratado a 15 vecinos de la bolsa de empleo para peones de obra que el Consistorio creó el pasado año con el objetivo de ofrecer un trabajo temporal a vecinos desempleados. Estos opera-rios trabajan con la Brigada Municipal de Obras y Servi-

cios.Cabe recordar el compro-

miso adquirido por el equi-po de Gobierno del Ayunta-miento de Vilamarxant “de intentar ejecutar las obras municipales a través de la administración, y de esta ma-nera ofrecer una oportunidad laboral y facilitar unos ingre-sos a las familias que peor lo están pasando”, ha asegurado Betoret.

El primer edil de Vilamar-xant ha recordado que “gra-cias a la bolsa de empleo social” el Ayuntamiento ha ofrecido un empleo temporal a 125 vecinos en situación de desempleo.

Redacción - Vilamarxant

URBANISMO

Detienen una banda acusada de robar en Vilamarxant

Los agentes pudieron cap-turar a cuatro hombres y a una mujer de origen rumano y que estaban acusados de allanar viviendas en Vilamar-xant, El Puig o Torrent.

En alguna de estas locali-dades, los ladrones llegaron a agredir y a encañonar a los dueños de una de las vivien-das para sustraerles dinero en efectivo y joyas.

Tras actuar en Guadas-suar, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de-tuvieron a la totalidad de la bandas cuando huían en co-che. Según los agentes no se descarta que haya nuevas detenciones.

La táctica que usaban los ladrones era la utilización de inhibidores de frecuen-cia para desconectar las cá-maras de vigilancia. Aunque también eran muy frecuentes los butrones

El total del botín incauta-do y los daños causados en los diferentes robos que rea-lizaron en la provincia de Va-lencia alcanzan los 120.000 euros. Los agentes encontra-ron los objetos robados en un zulo provisto de sistema de vigilancia propio.

SUCESOS

Redacción - Vilamarxant

ZONAS VERDES

Vallan los parques municipales para asegurar su conservación y protección

El Ayuntamiento de Vila-marxant ha decidido vallar los grandes parques del mu-nicipio con el objetivo de me-jorar la seguridad y proteger-los de los desperfectos que habitualmente sufren este tipo de espacios que albergan zonas de juegos infantiles y de esparcimiento, además de pistas multideportivas. Es una manera de preservar las zonas verdes y lúdicas de la localidad.

Para llevar a cabo este sis-tema de protección, el Con-sistorio va a cerrar las dos plazas existentes en el casco urbano de la localidad (Plaza del Pilar y Plaza del Lavade-ro) con la instalación de un vallado perimetral con puer-tas de acceso al recinto, un proyecto que supondrá una medida más para conservar y mantener limpio el muni-cipio.

Según ha explicado el al-calde, Vicente Betoret de este modo “podremos cerrar estas zonas verdes al públi-co, con un horario nocturno establecido, y así salvaguar-darlos de los continuos ac-tos vandálicos a los que se ven sujetos”. “Con esta ini-ciativa -- ha añadido – tam-bién damos respuesta a mul-titud de peticiones que nos han hecho los vecinos”, ha asegurado el primer edil.

Para ejecutar este nuevo proyecto municipal, se ha contratado a 30 vecinos de la bolsa de empleo para peo-nes de obra que el Consisto-rio creó el pasado año con el objetivo de ofrecer un trabajo temporal a vecinos desem-pleados para así fomentar la creación de empleo y dar una oportunidad laborar a los vecinos de Vilamarxant Las obras, que está previsto que se ejecuten en el plazo de dos semanas, conllevan una inversión de 26.148 euros.

Redacción - Vilamarxant

Vilamarxant también quiere su planta de Biomasa

La localidad de Vilamar-xant está trabajando en la creación de una empresa bio-energética que permitirá am-pliar el polígono industrial de Enchilagar hasta conseguir un clúster agroalimentario.

La ambición del Ayunta-miento a este respecto es que Vilamarxant se convierta en todo un referente del aho-rro energético, no solo de la comarca del Camp de Túria, sino de las comarcas que la rodean para poder venderles energía limpia a un precio más barato.

Vilamarxant ha ideado un sistema que, a pesar de ser todavía un proyecto, está ad-quiriendo tintes realistas y que permitiría abastecer de agua a todas las casas del municipio, así como a otras de municipios cercanos. Algo que sería más barato que el gas o la luz.

El consistorio quiere de-sarrollar este proyecto en la próxima legislatura y espe-ra el apoyo de la Diputación que ya le ha puesto el ojo a la iniciativa porque ha visto que la caldera ecológica de la piscina municipal, funciona y a un coste muy bajo.

MEDIO AMBIENTE

Redacción - Vilamarxant

Operarios en las obras de la calle del Barranco. //EPDA

Otras de las actuaciones que se van a llevar a cabo es la adecuación del Carril bici que une la zona de carretera de Pedralba con la carretera de Llíria y la zona de la Pea. Para ello, se ha instalado una valla perimetral de 800 me-tros lineales que mejorará la seguridad de los usuarios. Y además se ha realizado labo-res de limpieza y desbroce.

‘SELFIE’

Autofoto. Betoret participó junto a Isabel Bonig en un ‘selfie’ que hizo con su móvil José Juan Zaplana, secretario general del PP en Alicante . //EPDA

Se inician las obras de la calle del Barranco · Para el proyecto se ha contratado a personas desempleadas de Vilamarxant

VILAMARXANT

Page 16: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

16 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIABÉTERA

Bétera se engalanó el pa-sado sábado para proclamar a sus Falleras Mayores de 2015. El acto dio comienzo a primera hora de la tarde con la recepción de las Juntas Lo-cales. Desde allí, las máximas representantes de 2015 firma-ron en el Libro de Honor del municipio y posteriormente, se trasladaron en pasacalle hasta el Auditorio de la Casa de la Cultura, donde les espe-raban el resto de público.

Fue a las 19.00h cuando se dio inicio al acto solemne de exaltación y en el que se contó como mantenedor el anterior presidente de la Jun-ta Local Fallera, David Aloy y la nueva Fallera Mayor de Va-lencia, Estefanía López. Tras recibir a las distintas Falleras Mayores e Infantiles de las cinco comisiones de Bétera que compartieron escenario para recibir a las máximas re-presentantes del mundo falle-ro de Bétera.

IntervencionesEl momento más esperado

fue cuando se recibieron a las dos protagonistas de la tarde, con la sorpresa de que lucían el mismo color y tela de vesti-do. En primer lugar, la xique-ta Mª José Gelde, que en el es-cenario estuvo acompañada del vicepresidente de la Jun-ta Local Fallera y el concejal de Fiestas para imponerles la banda y la insignia de la enti-

dad. Asimismo, se requirió la presencia de la senyoreta Lo-rena Cremades, compartien-do escenario con el Presiden-te de la Junta Local Fallera y el alcalde de Bétera, quienes también colocaron la banda e impuso la insignia.

El presidente de la Jun-ta Local Fallera, José María Asensi, destacó la labor rea-lizada por la Junta Local du-rante estos años en estrecha

colaboración con el Ayunta-miento de Bétera.

La buena noticia vino de manos del alcalde de Bétera, Germán Cotanda que confir-mó la cesión de la Cova nú-mero 10 como sede fallera “respuesta para contribuir al crecimiento de vuestras in-quietudes y siempre en bene-ficio de nuestro pueblo por el trabajo que estáis haciendo lor fomentar las fallas”.

Bétera da la bienvenida a sus nuevas Falleras Mayores ·Lorena Cremades y Mª José Gelde estuvieron acompañadas por la FM de Valencia, Estefanía López

Redacción - Bétera

Las FFMM de Bétera junto a a la FM de Valencia, el alcalde de la localidad y mimebros de la JLF. //EPDA

Fallece ‘el Morquero, el maestro de ‘les Alfàbegues’

Manolo Campos Carrasco, más conocido como Manolo El Morquero, falleció hace pocos días en Bétera. Duran-te toda su vida ha sido “un punto de referencia funda-mental” a la hora de hablar de les alfàbegues. “Sin él no podría entenderse cómo Bétera ha llegado a ser co-nocida por todos como el pueblo de les Alfàbegues”, tal y como destacó el acalde de Bétera, Germán Cotanda quien expresó su pesar ante esta pérdida.

Toda su vida ha cuidado de ‘les alfàbegues’. El Morque-ro dejó de dedicarse a estas plantas aromáticas en 1997, dejando así el paso a las nue-vas generaciones como su actual testigo, Ramón Asen-si. Han sido décadas culti-vando las alfàbegues, aseso-rando y transmitiendo sus conocimientos a las festeras del pueblo

OBITUARIO

Redacción - Bétera

ECONOMÍA

Bétera rebajará el IBI para el 2015 ·El grupo socialista llevará a pleno una moción por segunda vez en un año

La actual bajada del IBI en 2015 que aplicará Bétera, im-plicará el ahorro de aproxima-damente 320.000€ para los contribuyentes del municipio en zonas afectadas por PAIS no ejecutados.

Esto responde a la peti-ción del equipo de gobierno que solicitó a la gerencia Te-rritorial del catastro, en no-viembre de 2013, una bajada del impuesto sobre bienes inmuebles urbanos (IBIU) de aquellas zonas afectadas por PAI’s que en este momento

no están desarrollados o cu-yas expectativas de desarrollo son prácticamente inexisten-tes.

El objetivo del equipo de gobierno “era reducir los va-lores catastrales para lograr una mejor adecuación del va-lor de los terrenos a la reali-dad existente”, ha destacado el concejal de Hacienda, En-ric Alcácer.

El pasado 4 de agosto de 2014, el Bétera recibió res-puesta valorando positiva-mente esta petición en los sectores donde hay un PAI aprobado pero no ejecutado

y por tanto; se reducirá el va-lor a la realidad existente. El Consistorio volvió respondió al catastro de que “aunque la sentencia determina que tri-buta adecuadamente se quie-re mantener la rebaja”.

Alcácer manifestó que “confiamos se haga efectiva la ponencia de valores que se ha solicitado al catastro en el municipio de Bétera en 2015, lo que va a suponer una reba-ja de alrededor de 320.000€ para estos vecinos; disminu-ción que ya se está teniendo en cuenta en la elaboración de los presupuestos”.

Redacción - Bétera

PATRIMONIO

Arqueología. El grupo de estudiantes de la UV junto con cuatro personas contratadas, dos de ellas veci-nos de Bétera, finalizaron, el pasado miércoles 8 de octubre, con la X Campaña de las excavaciones de l’Horta Vella cuyo balance es valorado por el profesor de la Universitat de Valen-cia de “positivo”. //EPDA

Page 17: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

17Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA

El Tomicus ha obligado a la conselleria de Medio Am-biente a eliminar los árboles afectados en los Parques Na-turales de Túria y Sierra Cal-derona. Los trabajos se cen-trarán en la corta eliminación de los ejemplares afectados en las zonas de máxima prio-ridad, como Serra; esta medi-da se llevará a cabo donde se haya determinado la necesi-dad de eliminar los focos ac-tivos en los que se ha detec-tado la presencia de insectos perforadores de los pinares.

La conselleria de Medio Ambiente está ultimando al respecto una orden por la que declarará la presencia de Tomicus en los pinares de la Comunitat Valenciana como plaga forestal y establecerá como obligatorio su trata-miento independientemente, de la propiedad del terreno de algunos de los municipios más afectados para reforzar las actuaciones que ya está llevando a cabo la conselleria.

El Ayuntamiento de Serra ya denunció en su día que cerca de 1.000 hectáreas de monte de la Calderona situa-das en este municipio del Camp de Túria, estaban afec-tadas por el Tomicus. El con-sistorio culpaba a la Genera-litat por descuidar del medio ambiente.

Según el alcalde de Serra, Xavier Arnal “la enfermedad se arrastraba desde hacía semanas y que la tala de los árboles afectados son la con-secuencia directa de la falta de inversiones y es necesa-rio llevar a cabo campañas de limpieza y prevención sanita-ria de los árboles que, al fin y

al cabo, son fuente de nues-tro bienestar”.

El alcalde instaba a la Ge-neralitat “a destinar mayores recursos materiales y huma-nos y recordaba que, les el parque Rodanes, sufrió las mismas consecuencias por la falta de atenciónes públicas por parte de la Generalitat.

El Consell actúa con urgencia para eliminar el Tomicus de Serra ·Arnal denunció que la plaga afectaba a 1.000 hectáreas del parque natural de La Calderona

Redacción - Serra

Árboles afectados por el Tomicus. //EPDA

El PSPV le reclama 24.000 euros al PP por “engaño”

La guerra abierta entre el PSPV de Serra, capitaneado por su alcalde, Xavier Arnal y la presidenta del PP de la localidad, Consuelo León se ha recrudecido después de que, en las últimas semanas, ambos partidos hayan vertido duras acusaciones los unos contra los otros y los otros contra los unos a poco más de 200 días para las eleccio-nes

El equipo de gobierno le exige a León 24.000 euros y que, según el PSPV, “cobró por su despido del consisto-rio en 2010 tras acreditarse -mediante una sentencia ju-dicial- que falsificó un título académico para obtener un puesto como agente de de-sarrollo local y que obtuvo cuando gobernaba el popular Javier Navarro”.

Xavier Arnal, afirmó que con la reclamación de los 24.000 euros “pretendemos defender los intereses de to-dos los ciudadanos de la lo-calidad ya que esta persona ocupó ilegalmente una plaza del consistorio”.

Turno del PPPero en el PP no se han

quedado quietos y han utiliza-do sus propìas armas contra Arnal. Según la Portavoz del PP de Serra, Patricia Amador, manifestó que “Javier Arnal mintió ante el Juez cuando dijo que se limitó a firmar los decretos, sin saber que las obras del castillo certificadas por el técnico, no habían sido ejecutadas, además dijo Ar-nal en su declaración que no comprobó las obras porque el castillo está a 7 Km del pue-blo y no alcanzaba a verlo”.

Amador ha declarado que le gustaría ver a Arnal sen-tado en el banquillo de los acusados y añadió que “es indignante que el gobierno socialista de Serra esté omi-tiendo las continuas prácti-cas irregulares en la gestión de su presidente y a día de hoy, como la apertura de una actividad industrial de venta de pan, en suelo rústico no urbanizable”.

El alcalde de Serra no ha querido responder. ante es-tas acusaciones. Arnal se ha mostrado cauto y tranquilo. “Prefiero guardar silencio, esperar a ver cómo se desa-rrollan los acontecimientos hasta que sea el momento más adecuado y preciso”, ha añadido.

POLÉMICA

Redacción - Serra

Melodies Solidàries para luchar contra el Alzheimer ·El concierto se celebrará el 9 de noviembre

La banda de la Unió Musi-cal de Serra está preparando un concierto solidario para el próximo 9 de noviembre y que han organizado en la Casa de Cultura de la locali-dad.

Para tal ocasión contarán, a parte del coro de la agrupa-ción musical, con las voces del Cor Veus de la Memoria y que pertenece a a la Asocia-ción de Familiares de nfer-mos de Alzheimer y que inte-

ropretarñan todas las piezas musicales del repertorio que están ensayando para la oca-sión.

Este concierto cuyo titulo no es otro que ‘Melodies Sol-dàries’ servirá para recuadar fondos para diversas causas benéficas entre ellas la in-vestigación y lucha contra la enfermedad del Alzheimer.

Este concierto benéfico pertenece a la segunda edi-ción de Melodies Solidaries. Debido al éxito obtenido en 2013, la Unió Musical de Se-

Redacción - Serra

CULTURA

La Unió Musical de Serra. //FOTOKIKE

rra ha decidido este año repe-tir la experiencia y aportar su granito de arena en la lucha contra las enfermedades.

El año pasado, el recital también se realizó el 9 de no-viembre en la Casa de Cultu-

ra. Todo el dinero recaudado, ya que la entrada era la vo-luntad que el público quería ofrecer, fue a parar integra-mente, para la Asociación de padres de niñas y niños en-fermos de cáncer.

SERRA

Page 18: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

18 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIA

A principios del mes de oc-tubre, el Ayuntamiento de Lo-riguilla puso en marcha una campaña solidaria de reco-gida de material escolar que ya presentó el pasado mes de septiembre para favorecer a las personas que más lo necesitaban y que han visto como la crisis les ha golepa-do de manera especial y que necesitan un sustento para que sus hijos comiencene el curso escolar en condicio-nes.

La iniciativa fue una pro-puesta de la concejala de Bienestar Social y sanidad del Ayuntamiento, Mª José Penadés y que fue la encar-gada de entregar todo el ma-terial recaudado a “La Casa Grande” para que fuese en-tregado a todos aquellos que lo necesitasen.

“La Casa Grande” es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública y que gracias a sus programas de asesoramiento, formación, orientación, refuerzo y apoyo socio-educativo contribuyen a mejorar la calidad de vida de familias con dificultad so-cio-laboral y de personas en riesgo de exclusión social.

Redacción - Loriguilla

LORIGUILLA

Recogen material escolar para ‘La Casa Grande’

BENISANÓ

La localidad de Domeño celebró a principios de oc-tubre el 27 aniversario de su segregación de Llíria con un acto en el que se inauguró la Escoleta Municipal y se dió-un reconocimiento a los tres universitarios locales que han finalizado este año sus estudios y a dos de las em-presas más importantes de Domeño como Disber y Trom-pas Space.

La Consellera de Educa-ción, Cultura y Deporte María José Català fue la encargada de inaugurar esta Escuela Infantil Municipal de Primer Ciclo.

CaracterísticasEl centro educativo, de ti-

tularidad íntegramente muni-cipal y denominada Municipal dispondrá de tres unidades para la escolarización de ni-ños y niñas de 0 a 3 años. Asimismo tendrá capacidad para un máximo de 37 pues-tos escolares, distribuidos de la siguiente manera: una uni-dad para niños de 0 a 1 años con 8 puestos escolares, una unidad para niños de 1-2 años con 13 puestos escola-res y una unidad para niños

de 2-3 años con 16 puestos escolares.

La consellera señaló que la apertura de este nuevo centro responde al compromiso del Gobierno Valenciano de facili-tar la vida de los valencianos, contribuyendo a la mejora de su vida familiar y laboral, “ha-blar de Educación Infantil en la Comunitat Valenciana es hablar de 17.134 plazas para niños menores de tres años en este curso 2014-15”.

Además Català resaltó la

universalidad de las ayudas destinadas a la escolariza-ción del alumnado de cero a tres años, “en concreto se destinan 30 millones de euros para la financiación de los puestos escolares en cen-tros de Infantil, a través de la concesión de bonos de esco-larización”.

En su discurso la Conselle-ra quiso agradecer a los res-ponsables del Ayuntamiento, al alcalde, a los responsables educativos, a los docentes y a

todas las personas que cada día trabajan por mejorar la calidad de vida de los ciuda-danos de la Comunitat.

Català concluyó su inter-vención deseando que esta in-fraestructura educativa sirva como motivo para continuar trabajando sin descanso, y ha manifestado su deseo de que esta escuela infantil “sea un espacio para la corresponsa-bilidad, donde las familias constituyan el eje imprescin-dible y necesario del proceso educativo y formativo de los alumnos, pero sobre todo un espacio que sirva para dina-mizar el municipio de Dome-ño y su comarca”.

Para Francisco Gómez, alcalde de Domeño, el tener una Escoleta de estas carac-terísticas supone “un sueño hecho realidad porque es un centro con unas caracterís-ticas inmejorables y además está preparado de tal manera para que dentro de poco po-damos construir un jardín in-fantil y en un futuro no muy lejano, un centro de día”.

Gómez destacó que “al final, la inversión de los 350.000 euros que ha costa-do el proyecto, 336.000 han sido de Educación y el Ayun-tamiento, 32.000 euros”.

Domeño estrena su Escoleta en el aniversario de su Independencia ·La consellera de Educación inauguró el centro educativo cuya inversión ha sido de 350.000 euros

Redacción - Domeño

Catalá y Gómez junto a otros miembros de la comitiva en la Escoleta. //EPDA

Las diferentes agrupaciones de la Unión de Pensinistas de los pueblos del Camp del Tu-ria se desplazaron hasta Car-let para conmerorar el día del voluntariado de ‘Mayores para Mayores. Este Programa di-rigido desde la Unión de Pen-sionistas provincial, es el pro-grama ‘estrella’ según destaca el presidente de la UDP, José Sanchís.

“Se trata de un día festivo donde nos reunimos con los demás compañeros volunta-rios, y la tarea que realizamos es muy importante para las personas mayores” de esta for-ma lo destacó Maria Ángeles, Concejal de Bienestar Social de Benisano. Los voluntarios rea-lizan visitas semanales de una hora o dos a personas que lo

necesiten y donde les dan com-pañía, les llevan a dar un paseo o simplemente les escuchan a los usuarios del servicio. Para José De Haro es una tarea muy necesaria y destaca “que se le hace corto” el tiempo que pasa con las personas mayores” además de sentirse muy bien por realizar esta labor.

En la provincia de valencia lo forman más de 700 volun-tarios que de forma desintere-sada ayudan a otras personas mayores, sobretodo apoyándo-las y acompañándolas para lu-char contra la soledad, que es uno de los mayores problemas de este sector.“Son un ejemplo de cómo se comprometen con la sociedad sacando tiempo de sus familias para dedicarlos a los usuarios de este servicio, ayudando a centenares de per-sonas mayores de la provin-cia”, afirma la Consellera

Javier Muñoz - Benisanó

Castellano y Sánchez Zaplana saludando a participantes del acto //EPDA

El presidente de la Unión de Pensionista de Valencia, José Sanchis, subrayó que el acto festivo srivió para agradecer a todos los voluntarios su labor con otras personas. Maribel Tarín, Coordinadora del Vo-luntariado, comentó el gran papel que realiza este colecti-vo, donde dan un gran apoyo y que solamente dejan de ser vo-luntarios por razones de causa

mayor o porque pasan a ser usuarios del servicio.

El acto que se ha realizado en el teatro Giner de Carlet ha reunido a más de 450 volunta-rios, a trabajadores sociales de los municipios donde se reali-za esta labor, además de con-cejales y alcaldes de diferentes municipios de la provincia, y ha estado presidido por la Conse-llera de Bienestar social Asun-

ción Sánchez Zaplana, Amparo Mora diputada de Bienestar So-cial de la Provincia.

El evento ha homenajeado a los nuevos voluntarios entre-gándoles un diploma, además de obsequiar a los asistentes con regalos de las marcas que han colaborado en la organiza-ción y disfrutaron de una char-la sobre salud u de una comida de hermandad.

Los jubilados celebran el día del Voluntariado ·El acto se dedicó a los ‘Mayores por Mayores’

LORIGUILLA/DOMEÑO/BENISANÓ

Page 19: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

19Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA

El Camino Solidario por las Enfermedades Raras, que protagonizan los brigadistas forestales de Imelsa Víctor Cerdá y Raúl Zurriaga ha pa-sado por las localidades de Gátova, Olocau y Serra. Imel-sa ha querido, con esta inicia-tiva, seguir contribuyendo a dar visibilidad al colectivo de afectados por enfermedades no frecuentes”.

Se trata de un reto deporti-vo y solidario que se celebró por primera vez en septiem-bre de 2013, cuando el briga-dista forestal de Imelsa Víctor Cerdá, recorrió a pie toda la provincia de Valencia, pasan-do por los 266 municipios que la componen.

Gracias a esta iniciativa, Víctor recibió el Premio Anual a la Solidaridad de Feder (Fe-deración Española de Enfer-medades Raras), que le entre-gó la Reina de España, Letizia Ortiz.

RecorridoLas 31 etapas que compo-

nen el Camino Solidario, los brigadistas de Imelsa Víctor Cerdá y Raúl Zurriaga supo-nen un recorrido de 1.700 kilómetros, que incluye el as-censo a más de treinta cimas de la Comunitat Valenciana, lo que supone un ascenso acumulado de 45.000 metros.

Una autocaravana dirigida por el equipo Cazarettos ha acompañado a los protago-nistas del reto durante todo el recorrido, informando a la ciudadanía sobre enfermeda-des raras. Asimismo, se ha realizado una campaña de captación de fondos mediante donativos a cambio de mate-rial deportivo, cuya recauda-

ción irá destinada a proyectos promovidos por la delegación valenciana de FEDER.

45.000 metrosEl Camino Solidario por

las Enfermedades Raras es una iniciativa de Imelsa para promover la mejora de la ca-lidad de vida de las personas afectadas y que padecen al-gún tipo de enfermedad rara o patología poco conocidad.

Se trata de un reto deporti-vo y solidario que se celebró por primera vez en septiem-bre de 2013, cuando el briga-dista forestal de Imelsa Víctor Cerdá, recorrió a pie toda la provincia de Valencia, pasan-do por los 266 municipios. En total, la ruta incluye unos 45.000 metros positivos, lo que equivale a ascender 5 ve-ces el Everest desde nivel del mar hasta la cumbre.

Los deportistas de Imelsa en Olocau y Gátova. //EPDA

El Centre Excursionista de Valencia celebra su “XXII Marxa per la Calderona” ·Pasó por el Pico del Águila y La Font del Tormo

El pasado 5 de octubre, la localidad de Gátova acogió la “XXII Marxa per la Calde-rona”. Un acontecimiento deportivo organizado por el Centre Excursionista de Va-lencia y que tiene un claro objetivo: disfrutar del parque natural al mismo tiempo que se practica deporte al aire libre y en familia o con ami-gos.

La ruta por La Calderona y en la que participó de una manera muy activa el Ayun-tamiento del municipio, ini-ció su marcha desde Los Mo-linos. La recepción de todos los participantes se realizó a primera hora del domingo en la Plaça del País Valencià frente al Ayuntamiento. Has-ta ese punto fueron llegando todos los que se habían ins-crito a participar y disfrutar de esta actividad.

A partir de las 9:30 horas, la marcha ascendió por el GR-10 hasta el Pico del Águi-la donde se paró para des-cansar y realizar un pequeño almuerzo para descansar y recuperar fuerzas para conti-nuar la caminata. Las vistas que se divisaron durante el trayecto despertaron el inte-rés de todos los que se en-

contraban en ese momento realizando la actividad.

El siguiente tramo se rea-lizó, parte por una pista y la otra por una senda, para combinar dos tipos de cami-nos y hacer la travesía más barata, hasta alcanzar el Ca-chumbito. Un punto de paso obligatorio si se pasea por la Calderona y que condujo hasta el siguiente puesto, la Cella, otro de de los parajes más espectaculares de Gáto-va.

Pasadas las 12 del medio-día, se pusieron en marcha para regresar al municipio. El camino trazado marcaba su retorno desde la Cella. Los participantes iniciaron el descenso hacía el casco urbano. El Centro Excursio-nista de Valencia programó la senda para pasar y admirar la Font del Tormo. Un paseo por la naturaleza de lo más completo y que hizo las deli-cias, no solo de los organiza-dores sino de todos lo que se apuntaron a pasar un fantás-tico día en familia.

A las 14 horas, llegó la hora del final de actividad. Una vez que todo el mundo llegó a Gátova, el Centre Ex-cursionista realizó un sorteo entre los participantes de material deportivo.

Redacción - La Pobla

GÁTOVALa Carrera Solidaria de Imelsa pasa por Olocau, Gátova y Serra ·Víctor Cerdà y Raúl Zurriaga han recorrido 266 municipios en 31 etapas

Redacción - Olocau

Participantes en la ‘Marxa per la Calderona’. //EPDA

MARINES/OLOCAU/GÁTOVA

Page 20: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

20 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIA

El ex concejal del Ayun-tamiento de San Antonio de Benagéber, Felipe del Baño, tomó posesión de su cargo de diputado el pasado miércoles. Del Baño que dimitió hace pocas semanas de su cargo en el consistorio “por moti-vos personales”, ha afirmado que está “tranquilo y con la ilusión de tener nuevas res-ponsabilidades apasionantes y con ganas de cumplir con mis obligaciones trabajando por la Comunitat”. El nuevo diputado entra en Les Corts como consecuencia de la di-misión de Juan Cotino.

Felipe del Baño se encuen-tra actualmente imputado por un caso de prevaricación administrativa y el PSPV no tardó en comentar el nombra-

miento del político. El síndic del grupo socialista en Les Corts, Antonio Torres, lamen-tó que Fabra haya permitido la toma de posesión de del Baño en Les Corts “cuando es una persona que está inmerso en una causa de corrupción e imputado por prevaricación”.

En este sentido, el dirigente socialista lamentó que desde el PP “se haya querido inven-tar un nuevo delito que es la prevaricación administrativa como si ésta no tuviese rele-vancia” y ha insistido en que “no es más que una forma de robar como otra cualquiera,

así como de que un cargo pú-blico se llene los bolsillos”.

Por su parte, los miembros de la Plataforma por San An-tonio de Benagéber asegura-ron que la localidad “ya es co-nocida por los escándalos en la gestión municipal. La toma de posesión de Del Baño ha exportado el problema de su imputación a otros ámbitos territoriales y ha obligado al president Fabra a desplaz su ‘línea roja’ respecto a los car-gos públicos imputados. La ciudadanía se merece expli-caciones”.

El que también ha tenido palabras para del Baño ha sido el alcalde de San Anto-nio, Eugenio Cañizares. “Si Felipe ha hecho algo mal en algún momento no ha sido adrede. Cuando lo vea lo feli-citaré”.

Felipe del Baño ocupa su escaño en Les Corts entre fuertes críticas de la oposición ·Eugenio Cañizares le ha deseado suerte y la Plataforma pide explicaciones por el nombramiento

Redacción - San Antonio

Cañizares: “Tras la declaración estoy mucho más tranquilo”

El acalde de San Antonio de Benageber, imputado jun-to a su compañero de partido, Felipe del Baño, por prevari-cación administrativa, se ha mostrado relajado días des-pués de comparecer ante el juez en Paterna. Cañizares afirma que se encuentra bien y ha añadido que “me he podi-do equivocar en algo en estos 27 años como alcalde, pero nada de lo que he hecho ha sido de mala fe”.

Cuenta que la declaración le ha liberado y que, al prin-cipio se sentía un apestado. “Era como si tuviese una en-fermedad contagisas, como si la imputación fuese como el Ébola, pero ahora ya no estoy tan nervisos”, afirma el alcal-de. Cañizares también ha te-nido palabras para la prensa porque “os gusta mucho una imputación pero creo que mi caso no es tan grave como el de Rato”, afirma el alcalde po-pular.

“Ahora a esperar la resolu-ción. Nos dicen que los juzga-dos están muy saturados pero creo que mi situación es muy sencilla de aclarar habiendo declarado todos los implica-dos”, añade Cañizares.

TranquilidadEl alcalde solo ha lamenta-

do que la declaración coinci-diese con su cumpleaños. Por lo demàs, el responsable del Ayuntamiento de San Anto-nio ha mostrado tranquilidad ante lo sucedido porque, se-gún ha indicado, “si me inha-bilitan a mi edad, no me pre-cupa porque creo que ya he demostrado todo lo que tenía que demostrar. Si fuese más joven aún me preocuparía, pero a estas altura, no”.

SAN ANTONIO

C. Navarro- San Antonio

Felipe del Baño en su escaño de Les Corts. //LES CORTS

CASINOS

La Conselleria d’Educació ampliarà amb dos aules La Pau amb un pressupost de 227.000 euros

La Conselleria d’Educació, Cultura i Esport ha conclòs 276 de les actuacions per a la millora de centres educatius, previstes en el Pla de Revisió d’Infraestructures Educatives (PRIE), posat en marxa per a garantir la seguretat i el bon estat de les infraestructures escolars.

Dins d’aquest pla de la Conselleria, un dels munici-pis on es farà efectiva eixa ac-tuació és el de Casinos.

Es tracta d’un projecte am-

biciós que l’Ajuntament de la localitat ha rebut amb alegría. Segons han comentat fonts municipals, esta noticia “és molt bona per a la localitat i estem ansiosos de veure aca-bades les obres”.

Cal recordar que la Conse-lleria d’Educació ja va conclo-ure el passat mes de febrer la revisió de tots els centres de més de 40 anys d’antiguitat.

D’esta manera, els tècnics van concloure totes les revi-sions que feien falta per a de-terminar quines actuacions de millora eren necessàries

i l’estat dels centres més an-tics de la Comunitat Valencia-na.

Les obres ampliaran dos aules d’Educació Infantil en el CEIP La Pau de Casinos. Amb esta actuació es pretén millo-rar les actuals instal·lacions d’infantil d’este centre educa-tiu de Casinos. En concret, el pressupost base de licitació és de 226.484 euros i el seu termini d’execució serà de tres mesos a partir de la com-provació del replantejament.

Amb esta actuació, la Con-selleria d’Educació dóna res-

posta a la necessitat de la localitat de Casinos d’ampliar les places existents per a es-colars d’Educació Infantil en el CEIP La Pau, ja que es trac-ta de l’únic col·legi d’Infantil i Primària.

Una mesura que millorarà les condicions inmobiliaries del col·legi i suposarà una millora educativa per als es-tudiants i per a les families de Casinos que tinguen fills xi-cotets i que senten la necesi-tat de dur-los a l’escola quan tinguen la edat necesaria.

Redacció - Casinos

CASINOS/SAN ANTONIO DE BENAGÉBER

Page 21: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

21Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA

El pasado sábado 18 de oc-tubre por la mañana, en la ex-planada del río, tuvo lugar la concentración de voluntarios que se sumaron a la Jornada “Mans al riu” promovida por la Fundación Limne y en cola-boración con el Ayuntamien-to de Riba- Roja en la que par-ticiparon aproximadamente un centenar de personas de personas de distintas edades de nuestra población y de lo-calidades vecinas, así como el Concejal de Medio Ambiente, Francisco Ferriols.

El Ayuntamiento de Riba-Roja del Túria y su ciudanía ya se han movilizado en otras ocasiones organizando otras ediciones del “Manos al riu” y los resultados son palpables. Desde Limne afirman que “se observa que en los munici-pios donde ya se ha actuado el volumen de residuos exis-

tente es menor, decrece en cada anualidad”. Según con-sideran los organizadores, la mayor parte de los residuos eliminados son originados por los propios visitantes (jó-venes, ciclistas, familias, etc.)

que de manera incívica dejan los residuos, en algunos ca-sos, escondidos entre la ve-getación, imaginando que de este modo y con el tiempo, desaparecerán completamen-te de la zona.

Riba-Roja del Túria organiza la cuarta edición de ‘Mans al Riu’ ·En la limpieza de la zona participaron alrededor de 100 personas

Redacción- Riba-Roja El Ayuntamiento donará 5.000 euros al Banco de Alimentos · Es el tercer año que se firma esta colaboración

El alcalde de Riba-Roja, Francisco Tarazona y la con-cejal de Servicios Sociales, Beatriz Córcoles se reunieron junto al Presidente del Banco de Alimentos, Jaume Serra para firmar un nuevo convenio con el objetivo de prestar ayu-da mensualmente a 70 fami-lias sin recursos de Riba-Roja del Turia. Esta colaboración cumple su tercer año.

Riba-Roja aportará 5.000€ anuales al Banco de Alimen-tos. Córcoles destacó que “a

través de esta firma las fami-lias irán rotando mensual-mente, basándose siempre en un criterio económico”.

El Presidente del Banco de Alimentos, aseguró que el Ayuntamiento de Riba-Roja siente “gran preocupación por parte de las familias del municipio que están pasando por una situación precaria”, y agradeció el apoyo continuo del consistorio. Además, ase-guró que el Banco de Alimen-tos “está abierto para cual-quier familia que tenga una necesidad”.

Redacción - Riba-Roja

CONVENIO

Dos voluntarios limpiando la zona del rio Túria. //EPDA

La Pau y El Turia ganadores en el campeonato de ‘truc’ y parchís 2014 ·La entrega de premios se realizó el jueves 16 y el viernes 17 de octubre

Los casales de las Fallas Plaza de la Constitución y la Pau unieron en una cena de sobaquillo a todas las fa-lleras mayores de las seis comisiones de Ribarroja, a la Fallera Mayor y su Corte de Honor, y los falleros y falle-ras que han estado partici-pando en los campeonatos de truc y parchís, organiza-dos por la Junta local Fallera de Ribarroja del Turia.

La entrega de premios se

realizó el jueves 16 y el vier-nes 17 de octubre, en los res-pectivos casales, donde el se-cretario, José Ángel Iranzo, y el Presidente ejecutivo de la Junta Local Fallera y conce-jal de Fallas, Francisco Fe-rriols, acompañados por las falleras mayores, hicieron la entrega de premios a todos los ganadores. La pareja for-mada por Francisco Guerra y José Cuenca, de la Falla La Pau, consiguieron ser los campeones en la modalidad del Truc, y los falleros de la

Falla El Turia, Vicente Guz-mán y José Vicente Folgado, subcampeones. Entre todas las parejas, la Falla La Pau, fue la campeona en el truc.

Las campeonas fueron, Reme Lanáquera y Amelia Molta de la Falla El Turia. En segunda posición quedaron, Mari Carme Bartolomé y Loli Gila de la Falla La Pau como pareja subcampeona. Y por último, la Falla ganadora ab-soluta del Campeonato del Parchís del 2014, fue la Falla El Turia.

Redacción - Riba-Roja

JUEGOS 9 D’OCTUBRE

Celebraciones. Riba-Roja del Turia, como cada año, conmemoró la conquista de Valencia por el rey Jai-me I, con la celebración del día de la Comunidad Valencia-na. En esta cita festiva los vecinos y las asociaciones festivas asistieron a la bajada de la Real Señera, y la posterior proce-sión cívica. //EPDA

Momento de la firma del convenio. //EPDA

RIBA-ROJA DEL TÚRIA

Page 22: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

22 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIA

El Ayuntamniento de Ná-quera ha puesto en marcha una serie de iniciativas para paliar los efectos de la crisis económica entre sus vecinos. El primer de ellos ha sido el acuerdo la aprobación de una reducción en el tipo de grava-men del IBI que baja del 0,85 al 0,80 en urbana y del 0,76 al 0,70 en rústica. “Unión Popu-lar de Nàquera y PSPV-PSOE nos comprometimos con los vecinos a bajar la contribu-ción y, a pesar de las dificul-tades económicas por las que atravesamos, lo estamos cum-pliendo”, afirmó Damián Ibá-ñez, alcalde de la localidad.

Ibáñez subrayó que “con esta medida, bajamos al máxi-mo permitido para compensar la exagerada valoración del ca-tastro que aprobó el anterior gobierno del Partido Popular y puesto que tenemos que cumplir el Plan de Ajuste. No obstante, se ha podido lograr ahora porque este Ayunta-miento está cumpliendo al día con todas sus obligaciones”.

Esta reducción supone

para las arcas municipales un montante total de 300.000 euros anuales, algo que se puede asumir, según el primer edil, “gracias a los esfuerzos que se vienen realizando en los últimos años”. Además, el Ayuntamiento fraccionará el pago del recibo en tres men-sualidades sin intereses para los vecinos y se seguirá apli-cando el 5% de bonificación a los recibos domiciliados.

TrabajoLa concejalía d’Ocupació

informa que l’Ajuntament también se ha adherido al Por-

grama de Ocupación Pública de Interés General y Social de la Conselelria de Empleo con el objetivo de contratar, durante tres meses, a cuatro vecinos de la localidad en si-tuación de desempleo, como peones forestales.

Por esta iniciativa, Náquera recibirá un total 14.800 euros con los que se sufragarán los gastos de contratación de una brigada de cuatro peones que se ocuparán de trabajos fo-restales. En este sentido, las zonas de actuación son El Barranc Sirer, Els Trencalls o Corral Nou.

El Ayuntamiento de Náquera. //EPDA

Náquera rebaja cinco décimas el coeficiente del IBI para 2015 ·El Ayuntamiento pone en marcha un programa de contratación de empleo

Redacción - Náquera

Els joves de la localitat apendran a realitzar cine

La regidoria de Cultura i Joventut, amb la col.labora-ció del SARC, organitzà per a este mes d’octubre un Taller de Curtmetratge i Iniciació al Cinema, que va arrancar el dissabte dia 18, a les 17:30 hores en l’Edifici Vinyes, i que es desenvoluparà durant els dissabtes següents, 25 d’octubre i 1 de novembre.

Amb este taller la regi-doria vol acostar als joves l’apassionant món de la crea-ció audiovisual, convidant als participants a perdre la por a posar-se davant i darre-re de les càmeres.

Tot açò, amb l’objectiu d’experimentar i aprendre, de primera mà, com es crea una pel·lícula. Es tracta d’un taller lúdic dirigit a majors de 10 anys, en el qual prac-ticaran des de com s’elabora un guió, quals són els passos del procés de muntatge o el desenvolupament de la pro-ducció audiovisual fins el fi-nal d’un llargametratge.

En finalitzar el taller, els participants gravaran una pel·lícula en la localitat i el pròxim mes de novembre estrenaran el seu curt en el Saló d’Actes de l’Ajuntament per a tots els veïns.

CULTURA

Redacción - Náquera

PACMA reclama un altre Pla d’Esterilització felina

L’Ajuntament de Nàque-ra tornarà a controlar la seua població felina a tra-vés de l’esterilització de les femelles, segons el com-promís adquirit per Elisa Martínez, regidora de Sani-tat de l’Ajuntament. El Pla d’Esterilització Felina va finalitzar fa uns mesos per falta de finançament, però la regidora s’ha compromés a incloure’l en l’aprovació dels nous pressupostos. La regi-dora va expressar el seu ma-lestar perquè l’alimentació dels gats del carrer genera brutícia.

Segons Carlos Gaona, responsable del PACMA “el millor mecanisme per a con-trolar és la captura, esteri-lització i solta, d’esta mane-ra, s’evita l’extermini dels gats, que a més és inefectiu a mitjà i llarg termini, ja que “l’efecte buit’ de la zona pro-voca que noves colònies de gats ocupen el lloc i l’opinió pública reclama mesures èti-ques i respectuoses”.

“El nostre objectiu és que no existisca un sol municipi on les colònies felines no es-tiguen controlades pel bé de les persones i els animals”, afirma Ana Espinosa, coordi-nadora de PACMA

MEDI AMBIENT

Redacció - Nàquera

DEVOCIÓN

Torreciudad. Un grupo de naqueranas y na-queranos visitaron el Santuario de Torreciudad en la provin-cia de Huesca, para llevar una réplica de la Virgen de la Encar-nación, Patrona de Nàquera. Para todos los que participaron en este viaje fue un día inolvidable. //EPDA

NÀQUERA

Page 23: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

23Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre 2014 CAMP DE TÚRIA

El Club de Gimàstica de Llíria va aconseguir el primer lloc en el Torneig Nacional del Pilar, una de les competi-cions en esta disciplina més importants del país.

Una voltes, les xiquetes arribaren a la capital del Camp de Túria amb el triomf d’haver sigut les millors en la seua categoria, les autoritats muncipals no varen deixar passar el moment per donar la merescuda enhorabona al Club de Gimàstica de Llíria. Per este motiu, el ’alcalde de Llíria Manuel Izquierdo va fe-licitar el Club de Gimnàstica Rítmica pel gran inici de la temporada de conjunts que va realitzar en el Torneig al Palau d’Esports de Saragos-sa.

Després dels entrena-ments oficials, va començar la competició amb l’actuació de l’equip infantil (Ana Mei Camps, María Blasco, Teresa

Benito, María Sanz, Patricia Maestro i Paula Zamora) que va obtindre una meritòria quarta posició.

A continuació va competir l’equip júnior (Ariadna Arias, Paula Navarro, María Tarín, Paula Antón, Lucía Martí-nez, Denisse Portolés i Lau-ra Crespo), que va tindre una fantàstica actuació que li va fer ser mereixedor del pri-mer lloc i medalla d’or. Totes les xiquetes del Club varen entrenar durant moltes ho-

res per a fer uns excercicis perfectes. Un treball que es va notar en la seua posada en escena i que per al jurat d’esta competició que es rea-litza a la capital d’Aragó, no passar inadvertida.

Izquierdo va arfirmar que “el nom de la ciutat de Llíria continua estant en el més alt i espere que la gran il·lusió que portaven les esportistes en el seu primer campionat de la temporada prosseguirà la resta de temporada”.

Llíria, or en Gimnàstica Rítmica a Saragossa ·L’equip junior va quedar en primera posició i el infantil en quarta

Redacció - Llíria

COMPETICIÓ

Les xiquetes de Llíria al primer lloc del podium. //EPDA

El equipo presenta a sus jugadores ·Más de 300 niños completan las diferentes categorías de la escuela

El Club Atlético Vallbo-nense, uno de los clubes de-portivos más antiguos de la Pobla de Vallbona, realizó su presentación oficial de cara a la temporada 2014-2015. Más de 300 niños de diferen-tes edades completan los 17 equipos que forman la escue-la, y que dan cuenta de la afi-ción, la cantera y la apuesta de esta localidad por el fútbol y el deporte.

El acto, celebrado en los campos de futbol del Mas de Tous, contó con la presencia de la alcaldesa de la Pobla de Vallbona, Mª Carmen Conte-lles, el concejal de Deportes, Sebastián Tamarit, el Presi-

dente del Club At. Vallbonen-se, José Román Jorge y los miembros de la Junta Direc-tiva, además de los chavales, los padres, jugadores del primer equipo y vecinos.Du-rante el acto se hizo un ho-menaje al esfuerzo tanto del personal de la escuela, como de los padres, de las empre-sas colaboradoras, y también del Ayuntamiento, por el apo-yo incondicional que presta a la entidad, con la entrega de una placa conmemorativa.

Así, se presentaron el equipo de categoría querubín (4-5 años), los dos equipos prebenjamines, cuatro equi-pos benjamines, tres equipos alevines, dos equipos infanti-les, dos cadetes y dos juveni-les, y un equipo amateur.

La escuela la forman ac-tualmente cerca de 300 niños y jóvenes y un equipo técnico formado por 32 personas. Un total de 17 grupos de trabajo en las diferentes categorías, creando un itinerario depor-tivo mediante el cual el niño se inicia en las edades más tempranas con la finalidad de poder llegar al equipo juvenil o al equipo amateur.

La Escuela de Fútbol Base de la Pobla de Vallbona tiene como objetivos la formación humana, y en segundo lugar la formación futbolística, sie-more desde una perspectiva lúdica y deportiva y aumen-tar el nivel de fútbol base y, consecuentemente, poten-ciando el fútbol del futuro a medio y a largo plazo.

CLUB ATLÉTICO VALLBONENSE

Redacción - La Pobla

CICLISME

Festa de la bicicleta. Prop de mil persones varen participar a la XIV Edició de la Festa de la Bi-cicleta de la Pobla de Vallbona, que es va celebrar ahir dijous 9 d’octubre del 2014, commemorant el dia de la Comunitat Valenciana. //EPDA

L’Eliana celebra el seu ‘Ciclopasseig’ ·Hi varen participar més d’ un miler de persones

BICICLETA

L’Eliana va viure una fes-ta dedicada a l’esport amb la celebració del XXVII Ciclo-passeig. Un esdeveniment que es repetix any rere any i que en esta ocasió va reunir en la plaça d’Europa a més d’un miler de participants, els quals van acudir amb les seues bicis per a recórrer junts i en familia els carrers de l’Eliana, en una de les ci-tes esportives més multitudi-naries, tradicionals i impor-tants del calendari esportiu de l’Eliana. Perque el ‘Ciclo-passeig’ ja té una tradició en esta localitat del Camp de Tú-ria i cada volta són més les persones que volen formar part d’esta activitat. .

El tret d’eixida va estar a càrrec de l’exjugador de bàsquet i Director Esportiu del Club Jòvens l’Eliana, Jo-hnny Rogers, que també es va encarregar de lliurar els premis del sorteig final junt amb l’alcalde de l’Eliana, Jose María Ángel, el regidor

de Festes, Kike Martínez, la presidenta de l’Associació de Clubs Esportius de l’Eliana, Pilar Soler i el Cap de Caixes de Carrefour, Vicente Carce-ller

L’Ajuntament de l’Eliana i l’Associació de Clubs Es-portius es van bolcar perquè xiquets, adults i majors gau-diren d’un matí saludable fent esport i que els 8 km de recorregut transcorregueren sense cap incident. Carre-four l’Eliana, amb les més de mil bosses, l’avituallament i 4 bicicletes per al sorteig, Papereria Montaner, BiciVe-lobike, Papereria Offiprint, Gràfiques 74, Artitex, Hazlo-tú- Cake, Papereria Gisan, Damel, Mamis&Hands, Coca Cola, Centre Òptic l’Eliana Belén Valero, Joieria Bohe-mia i 42K Running, van ser les empreses de comerç local que van col•laborar amb el Ciclopasseig 2014. Les per-sones participants també van poder veure una exposició de bicicletes restaurades a cà-rrec del taller Restore Store.

Redacción - L’Eliana

DEPORTES

Page 24: Felipe del Baño toma posesión de su cargo como diputado · 2014-10-27 · López, por mi profesión he residido en diversas poblaciones de España, junto a mi mujer y mis hijos

24 Viernes, 24 de octubre al jueves 20 de noviembre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Carla Gisbert, con casi 11 once años, ha sido una de las elegidas para interpretar el personaje de la niña Cosette en Los Miserables, uno de los musicales más importantes del mundo y que el próximo 4 de noviembre, recalará en el Palau de Les Arts. Carla, que estudia 6º en el colegio Rivas Luna de L’Eliana y que ya in-terpretó a Eponine la última vez que el musical estuvo en Valencia, solo quiere disfru-tar sobre el escenario y en futuro, dedicarse a la inter-pretación. Eso sí, cuando ter-mine sus estudios.

-¿Cómo fue la prueba para Los Miserables?

-Fue muy bien y estuve en-cantada. Además estuvimos las otras niñas que actuamos el año pasado en el Musical y nos lo pasamos muy bien. Fue un día muy bonito, la ver-dad

-¿Qué cantaste?-La canción que me prepa-

ré fue la de ‘Tengo un castillo

de cristal’ que es la canción más importante que canta Cosette. Para mí es uno de los temas más bonitos de Los Miserables

-¿Quién estaba en el cas-ting?

-Solo había tres personas, entre ellos, Luis Sala que era el director y el que más habla-

ba con nosotras y la pianista. Había poca gente y eso faci-lita mucho el casting porque no tienes tanta presión.

-¿Cómo fue la otra vez que actuaste como Eponi-ne?

-Me lo pasé genial. Fue una experiencia estupenda que ojalá pudiesen vivir todos,

al menos, una vez. Conocí a todos los actores de Los Mi-serables e hicieron que me sintiese muy cómoda entre ellos. Lo recuerdo con mucha alegría.

-¿Qué te gusta más, Epo-nine o Cosette?

-Aunque con Eponine estu-ve muy cómoda, Cosette me gusta más porque tiene más papel, es más protagonista y además es la hija de Fantine y eso me gusta mucho. Insisto, Eponine es un personaje muy bonito, pero me hace ilusión-ser Cosette.

-¿Cómo te estás prepa-rando?

-Luis Sala nos dio mis es-cenas y las ensayo con mi madre todos los días. Coge-mos los elementos que ne-cesito, ponemos la música y preparamos las canciones en casa.

-Y de todas las canciones que canta Cosette ¿cuál es la que te gusta más?

-Pues la que canté en el casting, ‘Tengo un castillo de Cristal’.

-¿Cuántos días actuarás?-Pues por lo que nos han

dicho actuaré 5 días de los 10 que estarán en Valencia, así que no está nada mal. Sé que me lo voy a pasar muy bien, que voy a disfrutar mucho y que me dará mucha pena cuando se termine.

-¿Qué te han dicho tus fa-miliares y amigos?

-Pues me han dado la en-horabuena y que disfrute mu-cho. Se han alegrado mucho por mí. Espero hacerlo muy bien para no decepcionarles.

-Tu hermana también se presentó al casting ¿no?

-Sí, pero a ella no la cogie-ron. Mi hermana también lo hizo muy bien pero no hubo suerte

-¿Y qué te ha dicho?-Se ha alegrado mucho por

mí. -¿Quieres dedicarte a la

interpretación?-Sí, sin duda. Me quiero

preparar muy bien y ser ac-triz. Mis padres me han dicho que me apoyarán. Con la con-dición de que estudie mucho.

Carla Gisbert: “Me hace ilusión ser la pequeña Cosette en Los Miserables” ·La niña de Bétera interpretará uno de los papeles más importantes del musical en el Palau de les Arts de Valencia

C. Navarro - Bétera

Carla Gisbert. //EPDA

LA ENTREVISTA VIP


Recommended