+ All Categories
Home > Documents > Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica...

Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica...

Date post: 07-May-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Fe los La a Prín inici emp inve Cua abd a aq El re pym que surg opo El to emp exito expe Una Prín Emp los m opo Esfu Y es clara en la Com Felip novi m elipe V s emp actividad d ncipe de A ativas y a prendedor estigación atro días d icación, e quellos qu ey Felipe V mes, que h han tenid gir proyect rtunidade odavía Prí presarios q osa, corrig ectativas as palabra ncipe ya p presario, y mejores y rtunidade uerzo s que para amente un a clausura mercio de pe ya hab iembre de maras de C VI, un prende de Felipe Asturias ha a la innova res, inclus . después d l todavía ue intentan VI, decía hay que da do experie tos e inicia s". íncipe ase que reinic gen y crec los siguie as que no edía en la ya pedía l y no dejar s". a don Feli n benefici a de la ca Sevilla. bía reclam e 2012, en Comercio n rey v edore VI en mat a estado m ación, con so a los qu e que su Príncipe d n emprend en el foro ar "nuevas encias no ativas con eguraba q cian su act cen sobre ntes inten eran nuev a entrega a colabor en la cun pe el esfu o colectiv mpaña 'T mado a los n la inaugu , que dirig volcad s y la teria econ muy centr n un respa ue fracasa padre, el de Asturia der. o Red de E s oportun exitosas, n "más fue que "los da tividad tra e sus error ntos". vas. De h del XIV P ración de t eta a los q uerzo de l vo", como Todos som s responsa uración de gieran tod do en innov nómica en rada en el aldo decid an, y una rey Juan as reiterab Enviados idades" a porque de erza, optim atos nos d as una prim res, abord echo, en Premio Na todos para que les va os empre recordó e mos empre ables emp e la Asam os sus es el apo vación su etapa apoyo a ido a los apuesta p Carlos I, a ba su más Europeos los empre e su fraca mismo y demuestra mera expe dando con marzo de cional Jov a ayudar a a peor o ti ndedores el pasado esa', de la presariales mblea Gen sfuerzos a oyo a n a como las nueva por la anunciara s firme apo s de las rendedore aso puede an que los eriencia n n mejores 2012 el ven a "animar ienen men s "aporta 19 de ma a Cámara s en neral de a "identific as a su oyo es en s no r a nos ayo de ar y
Transcript
Page 1: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

Felos La aPríniniciempinve Cuaabda aq El repymque surgopo El toempexitoexpe UnaPrínEmplos mopo Esfu Y esclaraen laCom FelipnoviCám

elipe Vs empactividad dncipe de Aativas y a

prendedorestigación

atro días dicación, equellos qu

ey Felipe Vmes, que h

han tenidgir proyectrtunidade

odavía Prípresarios qosa, corrigectativas

as palabrancipe ya ppresario, ymejores yrtunidade

uerzo

s que paraamente una clausura

mercio de

pe ya habiembre de

maras de C

VI, unprende

de Felipe Asturias haa la innovares, inclus.

después dl todavía

ue intentan

VI, decía hay que dado experietos e inicias".

íncipe aseque reinicgen y creclos siguie

as que no edía en laya pedía ly no dejar s".

a don Felin beneficia de la caSevilla.

bía reclame 2012, enComercio

n rey vedoreVI en mata estado mación, conso a los qu

e que su Príncipe dn emprend

en el foroar "nuevasencias no ativas con

eguraba qcian su actcen sobrentes inten

eran nueva entrega a colaboren la cun

pe el esfuo colectivmpaña 'T

mado a losn la inaugu, que dirig

volcads y la teria econmuy centrn un respaue fracasa

padre, el de Asturiader.

o Red de Es oportunexitosas,

n "más fue

que "los datividad tra

e sus errorntos".

vas. De hdel XIV P

ración de teta a los q

uerzo de lvo", como Todos som

s responsauración degieran tod

do en innov

nómica enrada en elaldo decidan, y una

rey Juan as reiterab

Enviados idades" aporque de

erza, optim

atos nos das una primres, abord

echo, en Premio Natodos paraque les va

os emprerecordó e

mos empre

ables empe la Asamos sus es

el apovación su etapaapoyo a ido a los apuesta p

Carlos I, aba su más

Europeoslos empre

e su fracamismo y

demuestramera expedando con

marzo de cional Jova ayudar aa peor o ti

ndedoresel pasado esa', de la

presarialesmblea Gensfuerzos a

oyo a n a como las nueva

por la

anunciaras firme apo

s de las rendedoreaso puede

an que loseriencia n

n mejores

2012 el ven a "animarienen men

s "aporta 19 de ma

a Cámara

s en neral de a "identific

as

a su oyo

es en

s no

r a nos

ayo de

ar y

Page 2: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

apoyar a los jóvenes en sus ideas, espíritu y proyectos emprendedores" porque los empresarios "son quienes generan la mayor parte del empleo. Don Felipe, como Príncipe, también ha apostado por un cambio de mentalidad en España que contribuya a que se creen más empresas. En mayo de 2001, en la inauguración del 'Salón de la creación de empresas' decía que para fomentar la creación de nuevas entidades productivas debía modificarse la "actitud de la sociedad hacia la figura de los emprendedores" y también las "políticas de organismos e instituciones" para ese colectivo. En 2012 insistía en el Alumni Forum de IE Business School que era preciso "reivindicar el valor social del empresario y la labor emprendedora como factores de gran importancia para superar la crisis", pues, según Felipe VI, "el espíritu emprendedor actúa catalizador del crecimiento económico al potenciar la creación de empresas y generar empleo". Defensor de las pymes El nuevo monarca también ha sido un firme defensor de las pymes, a las que ha calificado de ?elementos esenciales del nervio empresarial?. Por eso, el pasado mes de mayo demandaba que se apoyara "de la manera más efectiva posible" a las pymes, pues "deben ser las nuevas protagonistas" de la presencia exterior de la empresa española. Una presencia exterior que don Felipe considera imprescindible. "La internacionalización no es hoy en día una opción, sino una obligación", ha dicho en varias intervenciones el hasta ahora Príncipe, que ha recorrido países latinoamericanos y diversos lugares de Estados Unidos para apoyar a las empresas españolas en esos países. Don Felipe, que ha reconocido en numerosas ocasiones "la labor que en España y en todo el mundo están realizando muchas firmas españolas" que "han impulsado la internacionalización de la economía española", ha afirmado que el sector exterior constituye "un apoyo fundamental para la superación de la crisis". Tiempo de oportunidades El nuevo monarca ha afirmado en foros donde ha intervenido que "momentos difíciles como los actuales posibilitan dar pasos a oportunidades que pueden ser aprovechadas con una mayor implantación en mercados más amplios".

Page 3: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

La innovación también está en el centro de las preocupaciones de don Felipe, que el pasado mes de abril, en la clausura de una cumbre sobre I+D+i de la CEOE, decía que la innovación es un factor clave junto a la formación y la internacionalización para crear crecimiento económico en España, aumentar la productividad y generar empleo de calidad. Su preocupación por el desarrollo tecnológico se puedo ver el pasado mes de febrero en la visita que hizo al Salón Internacional de Emprendimiento '4 Years From Now (4YFN)', organizado en el marco de la Mobile World Capital Barcelona, donde dio su apoyo a la industria tecnológica y defendió que se establezcan en España más centros de excelencia e innovación para favorecer la consolidación de las start-ups. Formación La formación de los jóvenes es otra de las preocupaciones de Felipe VI, que cree que "la economía tiende a un modelo basado en la sociedad del conocimiento, lo que exige una mayor y mejor cualificación para diferenciarse y progresar". El entonces Príncipe decía en mayo de 2013 que el papel de las universidades debe ser formar a los jóvenes para adquirir las habilidades que les permitan encontrar trabajo. Durante la entrega del XVIII Premio Joven Emprendedor de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña, insistía en que había que mejorar la formación de los jóvenes, ya que ?buena parte del paro juvenil tiene su causa en la falta de una adecuada preparación de nuestros jóvenes?. "La formación es un requisito esencial para desarrollar ideas emprendedoras, pero también para relanzar el empleo juvenil", afirmaba Don Felipe, que también ha insistido en sus intervenciones como Príncipe en la necesidad que las empresas mantengan sus políticas de responsabilidad social y de hacer de España una referencia en esta materia.  

Page 4: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 5: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 6: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 7: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 8: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 9: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 10: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 11: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 12: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 13: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 14: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 15: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

LOS M

ScArsAtaBUR

La re

crán

Atap

nean

Los

traba

Juan

la Si

rese

la re

El ar

estad

pres

prim

fuen

En e

"pac

exca

reco

Se e

trein

encu

Dura

geolo

MÁS ANTIG

ience suagaapuer

RGOS, 19 J

evista ame

eos de la S

puerca, con

ndertales.

investigado

ajo dirigido

n Luis Arsu

ma de los

rva para tra

vista.

rtículo da a

dos de con

entaran en

eros cráne

tes del Mus

el tiempo tra

cientemente

avación, ide

mponer los

estima que

tena y sus

uentran en

ante estos a

ogía del ya

UOS CON RA

publica sobreca

Jun. (EURO

ricana Scie

Sima de los

n más de 43

ores, de va

por el dire

aga, en el

Huesos y q

abajos des

a conocer u

nservación

n la revista

eos encontr

seo burgalé

anscurrido

e" en el yac

entificando

s cráneos,

el número

esqueletos

muchos ca

años tambi

acimiento, f

ASGOS NEA

ca un te 17 n

OPA PRES

ence ha pub

s Huesos, e

30.000 año

rios centro

ctor científi

que se mu

que se pub

tacados, a

na increíbl

y se public

Nature (eq

rados en es

és.

desde ento

cimiento, qu

fragmentos

en un labo

de individu

s parecen e

asos rotos y

ién se ha tr

fundamenta

ANDERTALES

trabajnuevos

S) -

blicado un

en el yacim

os de antigü

os españole

ico del Mus

estra la co

lica como '

los que se

e colección

ca 21 años

uivalente b

ste yacimie

onces los in

ue present

s craneales

rioso esfue

uos acumul

estar comp

y mezclado

rabajado en

al para ente

S

jo dirigs cráne

trabajo com

miento burga

üedad, los

es y extranj

seo de la E

lección de

Research A

e les conce

n de hasta

después d

británico de

ento, han in

nvestigado

a inusuales

s, a veces

erzo que to

lados en es

pletos, aunq

os.

n un mejor

ender cómo

gido peos de

mpleto sob

alés de la S

más antigu

eros, prese

Evolución H

cráneos de

Article', cat

de un mayo

17 cráneos

e que en 1

e Science) l

formado a

res han tra

s dificultade

muy peque

davía no ha

ste lugar se

que los hue

conocimie

o se produj

por e

bre 17 nuev

Sierra de

uos con ras

entan un

Humana (M

el yacimien

tegoría que

or espacio

s en diferen

993 se

los tres

Europa Pr

abajado

es para la

eños, para

a concluido

e acerca a

esos se

ento de la

jo la

vos

sgos

EH),

nto de

e se

en

ntes

ress

o.

la

Page 16: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

acumulación de tantos cadáveres y para su datación. Aplicando una batería de

nuevas técnicas puestas a prueba en otros yacimientos de Atapuerca, se estima

una edad en torno a los 430.000 años para los fósiles.

"No hay ningún yacimiento en la historia que haya proporcionado tantos cráneos

de una especie humana extinguida", según afirma Juan Luis Arsuaga.

AMPLIO ESTUDIO

Todos los individuos de la Sima de los Huesos pertenecen a una misma población

biológica, lo que permite estudiar su variación individual, las diferencias sexuales,

el patrón de desarrollo, etcétera.

Desde finales de los años ochenta el equipo de investigación sostiene que la

población de la Sima está relacionada con los neandertales. Ahora se sabe que el

origen de todo el grupo tiene al menos 430.000 años. Los fósiles de la Sima son

los más antiguos conocidos con rasgos neandertales.

Una cuestión muy debatida es la de cómo se fue construyendo el cráneo

neandertal a lo largo de la evolución. El estudio de la Sima confirma la teoría, ya

avanzada por otros autores, de que el patrón evolutivo es de tipo "modular" o "en

mosaico". Los primeros cambios se produjeron en los dientes y en la cara, lo que

parece indicar que se trató de una especialización masticatoria. Otras partes del

cráneo, como la caja craneal o neurocráneo y el encéfalo que contiene, se

modificaron más tarde.

La uniformidad de la población de la Sima contrasta con la variación que se

encuentra cuando se comparan todos los fósiles europeos del Pleistoceno medio,

periodo que va desde hace 780.000 años hasta hace 130.000 años.

Algunas desemejanzas pueden deberse al tiempo que separa los yacimientos,

pero otras parecen tener más que ver con diferencias regionales. Incluso es

posible que convivieran poblaciones con rasgos neandertales más o menos

marcados junto con otras que presentan un aspecto arcaico.

Es probable que hubiera reemplazamientos de unas poblaciones por otras y

también intercambios genéticos, como se ha apuntado al respecto del genoma

mitocondrial recuperado hace poco en uno de los fósiles de la Sima, y que no es

del tipo neandertal. Los autores del trabajo se decantan por un modelo evolutivo

complejo, o cladogenético, antes que por uno lineal o anagenético, más simple.

Page 17: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

IMPORTANCIA DEL YACIMIENTO

En resumen, la colección de la Sima de los Huesos, que previsiblemente seguirá

creciendo en los próximos años, es cada vez más importante para el estudio de la

evolución humana, han apuntado las mismas fuentes.

Las excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca son financiadas

por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, y la

Fundación Atapuerca, y las investigaciones en los diferentes laboratorios por el

Ministerio de Economía y Competitividad.

Los investigadores que han llevado a cabo el trabajo pertenecen al Centro Mixto

de Evolución y Comportamiento Humanos (formado por la Universidad

Complutense de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III) y a las universidades de

Alcalá, Zaragoza, País Vasco, Burgos, Rovira i Virgili de Tarragona, al Centro

Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos, Institut Català de

Paleoecologia Humana i Evolució Social (Tarragona), University of Adelaide

(Australia), Binghamton University (SUNY, USA), National Taiwan University,

Berkeley Geochronology Center (USA), U.S. Geological Survey, y Muséum

National d'Histoire Naturelle (Paris).

Todas las universidades y centros de investigación a los que pertenecen los

investigadores del proyecto aportan también medios materiales y humanos.

 

Page 18: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

OPI

¿E

Entreg

PABActu

Una

Cien

inno

sólid

dom

un m

«La

para

nues

Es v

adel

la Tr

Cirac

cien

cont

NIÓN Re

El Re

ga del Premio P

BLO JÁURualizado: 18

nación mo

ncia. Sin lo

vación y e

do de prosp

mingo el gra

magnífico a

ciencia», d

a evitar o a

stra clase p

verdad que

ante en nu

ransición a

c, "España

ntífico has

texto inter

elevo en la

ey d

Príncipe de Astu

REGUI

/06/2014

oderna es

os cimiento

el conocimi

peridad, bi

an físico Ju

artículo sob

decía Cirac

amortiguar

política no

e si echamo

uestro país

a la democ

a ha hecho

ta conver

rnacional"

a Casa Re

de la

urias a Peter Hig

(o debería

os de una a

ento, no se

enestar y

uan Ignacio

bre la nuev

c, «no es u

las crisis d

ha sabido

os la vista

s durante lo

racia impu

o un gran e

rtirse en u

". Sin emba

al

Cien

ggs en 2013. CA

a ser) una s

apuesta firm

e puede co

progreso.

o Cirac des

va España

un lujo en t

del futuro»

o captar es

hacia atrá

os casi 40

ulsada por

esfuerzo pa

n país rela

argo, la cri

ncia?

ASA REAL

sociedad e

me por la i

onstruir un

Nos lo rec

sde las pá

que debe

tiempos de

. En Españ

ta idea has

ás, la cienc

años que

Juan Carlo

ara pasar d

ativament

isis económ

?

en la que re

nvestigaci

edificio ve

ordaba el

ginas de E

ría impulsa

e crisis, sin

ña, desafo

sta ahora.

ia ha dado

han transc

os I. Como

de ser un

te importa

mica -o me

eina la

ión, la

erdaderam

pasado

EL MUNDO

ar Felipe V

no la garan

rtunadame

o un gran s

currido des

o dice el pr

desierto

ante en el

ejor dicho,

mente

O, en

VI.

ntía

ente,

salto

sde

ropio

la

Page 19: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

manera en la que nuestros gobernantes han gestionado esta crisis- ha

vapuleado a la ciencia española, hasta tal punto que el nivel de inversión en

I+D+i ha retrocedido a niveles de hace 15 años. El resultado inevitable está

siendo una carencia dramática de recursos en todo el sistema científico y una

lamentable fuga de cerebros que podría desembocar, como advierte Cirac,

en la trágica pérdida de "una o incluso dos generaciones de científicos",

un tesoro de talento que podríamos tardar "varias décadas" en recuperar.

Ojalá Felipe VI escuche los consejos de Cirac y convierta la Ciencia en un

asunto de Estado y una aspiración colectiva del país

En una crisis económica tan grave como la que ha sufrido España en los

últimos años, muchos piensan que era inevitable imponer duros recortes a la

ciencia porque "no había más remedio". Ése ha sido precisamente el

argumento del actual Gobierno: cuando vienen tan mal dadas, la investigación

se convierte en un lujo prescindible.

Sin embargo, Cirac (cuya propia trayectoria es un ejemplo clásico de cerebro

español fugado), reclama que nos miremos en el espejo de la Alemania en la

que él ha podido desarrollar con gran éxito su brillante carrera. Hace ya más de

una década, todos los partidos políticos alemanes alcanzaron un gran

pacto de Estado por la ciencia, cuya acuerdo fundamental fue que

(independientemente de los cambios de gobierno), la inversión en I+D

aumentaría un 3% cada año (una cifra que posteriormente aumento hasta 5%

desde 2009). Más allá de sus diferencias ideológicas y partidistas, las fuerzas

políticas alemanas decidieron a partir de ese momento que la inversión en

ciencia y tecnología era un pilar demasiado crucial para el futuro bienestar del

país como para someterlo a los vaivenes de las elecciones generales.

Ahora que se inicia una nueva etapa en España, preñada de nuevas

oportunidades y esperanzas de regeneración, ¿seremos capaces, como nos

propone el sabio Cirac, de seguir el ejemplo alemán y hacer una apuesta

así de firme por la Ciencia? La monarquía es un sistema muy difícil de

justificar en pleno siglo XXI, ya que viola de manera flagrante el principio

fundamental de igualdad en el que supuestamente se basa nuestra sociedad.

Pero al igual que Juan Carlos I demostró su utilidad y legitimó su reinado al

defender la democracia ante la amenaza del golpismo, es posible que Felipe VI

también sepa ganarse el puesto como símbolo unificador y forjador de

nuevos consensos en un país cada vez más dividido. Desde este punto de

vista, el nuevo Rey debería hacer todo lo que estuviera en sus manos para

convertir la Ciencia no sólo en un asunto de Estado que uniera a todas las

fuerzas políticas, sino en una aspiración colectiva de todo el país.  

Page 20: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

26|LA NUEVA ESPAÑA Asturias Jueves, 19 de junio de 2014

Oviedo, Eloy MÉNDEZ Armando Menéndez Viso hace

investigación al cuadrado. Este filósofo ovetense estudia la cultu-ra científica a partir, entre otras cosas, de encuestas que permitan conocer la percepción que tiene un determinado grupo sobre el desarrollo del conocimiento. Y, en paralelo, analiza las diferentes vertientes de la innovación social, un concepto muy amplio que en-globa avances intangibles, pero trascendentales para un colectivo; como pueden ser el sistema de Seguridad Social, la creación de una organización que atiende a personas dependientes o, incluso, el fútbol. “La población de los países con una mayor informa-ción sobre cuestiones científicas desconfía más de los logros y los somete a una mayor crítica”, se-ñala.

El profesor se inició en el estu-dio de la cultura investigadora con su tesis doctoral, que preparó en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investiga-ciones Científicas (CSIC) y leyó en la Universidad Complutense de Madrid. “Me pareció intere-sante profundizar en el peso que tiene en la sociedad la ciencia, a menudo alejada de la mayoría de los ciudadanos”, comenta. Y, des-de entonces, gran parte de su pro-ducción está estrechamente vin-culada con esta especialidad.

Por eso, hace unos años entró a forma parte de un grupo liderado por el profesor asturiano José An-tonio López Cerezo e integrado por miembros de diferentes uni-versidades que recibió financia-ción del Ministerio de Economía y Competitividad para desarro-llar un proyecto sobre la cultura científica en diferentes países de Europa y Latinoamérica. Para ello, los expertos han elaborado varios cuestionarios que miden el nivel de interés y conocimiento de los ciudadanos respecto a los avances, especialmente tecnoló-gicos, que se han conseguido a lo largo del tiempo.

“Básicamente, queremos co-nocer qué es lo que sabe la gente sobre la ciencia para, a continua-ción, elaborar perfiles en relación a este asunto”, explica Menéndez Viso. “Además, también preten-demos averiguar qué postura mantienen respecto al saber cien-tífico las personas, en función de la información previa que tienen sobre él”, añade. El proyecto es-tudia también la divulgación científica en museos y medios de comunicación y, en última ins-tancia, persigue promover la cul-tura científica. “Queremos, por último, conseguir una mejora de los canales de información en re-lación a estos temas, para que se-

an más creíbles”, remata el do-cente.

Las primeras conclusiones del estudio arrojan algunos resulta-dos inesperados. Por una parte, se ha demostrado que España tiene una cultura científica algo infe-rior a la de otros países europeos del Norte, “aunque la diferencia no es demasiado grande”. Y, por otra, se ha detectado que un me-nor nivel de conocimiento al res-pecto implica una mayor entu-siasmo por parte de la población. “Resulta curioso, pero los pue-blos con menos datos sobre la ciencia apoyan con más fuerza cualquier tipo de investigación. Por contra, los que manejan más información, son mucho más rea-cios o desconfiados ante deter-minadas cuestiones, como el de-sarrollo de transgénicos o la clo-nación”, asegura el profesor, que ejerce de director del Departa-mento de Filosofía desde hace dos años.

Sin abandonar su campo de ac-tuación, Menéndez Viso participa también en otro proyecto, lidera-do por el profesor vasco Javier Echeverría y en el que también participan varias entidades. Este grupo persigue aclarar la idea de innovación social, vinculada a la innovación oculta, y estudiar sus diferentes manifestaciones. “Se conoce como innovación oculta a un tipo de innovación que pasa desapercibida porque no se ad-vierte a simple vista, a pesar de los grandes beneficios que gene-ra, al contrario de lo que ocurre con la innovación tecnológica, a mi juicio sobrevalorada muy a menudo”, comenta el especialis-ta.

Esta definición abarcaría pro-gresos tan relevantes como la creación del sistema nacional de trasplantes o el surgimiento de la prensa, “basados en elementos técnicos, pero que van mucho más allá de ellos”. “Nuestro tra-bajo persigue dos objetivos: por una parte hacer visibles cuestio-nes relevantes que marcan la identidad social de un país y, por otra, contemplar las diferencias que existen al respecto entre un lugar y otro”, concluye este espe-cialista en hacer ciencia sobre el concepto de ciencia.

Materia gris Los talentos de la Universidad de Oviedo

Menéndez Viso: “Los países con mayor cultura en ciencia desconfían más de ella”El filósofo, que estudia la relación de los ciudadanos con la investigación, considera que “la innovación tecnológica está a menudo sobrevalorada”

Armando Menéndez Viso, en un pasillo de la Facultad de Filosofía y Letras. | NACHO OREJAS

Difusión de los avances científicos. Armando Menéndez Viso está convencido de que es necesa-rio difundir los avances científicos como medio pa-ra sensibilizar a la población de la importancia que tienen. Pero no sólo los estrictamente técnicos, si-no también los que resultan de la innovación social. “Es importante que los canales que informen sobre estos asuntos sean creíbles para que los datos lle-guen correctamente a los receptores”, señala. “En este sentido, el desarrollo de internet ha propiciado

importantes deficiencias en la transmisión, ya que muchas veces se lanzan mensajes que no están lo suficientemente contrastados o carecen de rigor”, indica el profesor, que ha dedicado toda su trayec-toria profesional a indagar en la cultura científica. Por eso, también opina que es necesario realizar ac-ciones que pongan en contacto a los ciudadanos con la investigación. “Las sociedades se definen, en muchos casos, por lo que saben o no saben de este tipo de avances”, concluye.

Asturias, si yo pudiera...

El currículum �

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

467973360002952 €842 cm2 - 80%

19/06/2014REGION26

Page 21: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

Barbacid: “La investigación es el arma contra el cáncer”El reconocido bioquímico afirma que el futuro está en las terapias personalizadas // Clausuró los Martes Clínicos de La Rosaleda

Con un mensaje de espe-ranza clausuró el recono-cido bioquímico y oncólogo Mariano Barbacid los Mar-tes Clínicos de la Funda-ción La Rosaleda, que ayer concluyeron con una confe-rencia del que fue presiden-te del CNIO y la entrega de diplomas a los alumnos de Medicina que participaron en el curso y que tuvieron como padrino de la promo-ción a Ramiro Carregal.

La buena noticia en la que insistió Barbacid re-side en los avances que se están experimentando y en las futuras terapias perso-nalizadas. En este sentido, aseguró que en la última década se han producido dos hitos que van a cam-biar el futuro de los trata-mientos oncológicos. “En primer lugar, que casi to-dos los fármacos aproba-dos durante este periodo ya no son agentes citotóxicos sino inhibidores selectivos de dianas moleculares di-rectamente implicadas en el proceso oncogénico. Y, por otro lado, que el desa-rrollo de las técnicas de se-cuenciación masiva están

ÁNGELA ARESSantiago

permitiendo conocer al de-talle todas las mutaciones presentes en cada tumor”.

Recordó que el cáncer “no es una única enferme-dad sino un conjunto de ellas muy distintas que so-lo tienen en común el cre-cimiento desordenado de las células. Por eso, no es de extrañar que mientras algunos tumores presen-tan tasas de curación muy elevadas, caso de los tu-mores con un componen-te hormonal como mama y

próstata, otros como los de pulmón, colon o páncreas, tienen tasas de superviven-cia por debajo del 20%, de-pendiendo del estadio en que sean detectados”.

“Aún queda mucho por descubrir sobre las causas de las mutaciones en los tu-mores y eso solo se podrá conocer combinando inves-tigación básica y clínica, ar-ma esencial para atacar las células tumorales de la for-ma más eficaz y selectiva posible”, concluyó.

Rafael Silva, izquierda, Mariano Barbacid y Ramiro Carregal. Foto: Ramón Escuredo

“El cáncer no es uno, es un conjunto de enfermedades. Por eso, hay distintas tasas de curación”

“Investigar es básico para atacar las células tumorales de la forma más eficazy selectiva posible”

20/06/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

27.472 22.735 79.572

Categoría:Edición:Página:

GaliciaRegional27

AREA (cm2): 372,6 OCUPACIÓN: 35% V.PUB.: 1.142 NOTICIAS DE CNIO

AutoHighlighter
AutoHighlighter
Page 22: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

–Cada cáncer es diferente en cada persona. La terapia perso-naliza ¿significa terapias para cada uno?

–Eso será cierto algún día. Esa es la dirección, pero aún queda mucho que recorrer. Se trataría, basándo-se en el patrón mutacional, el con-junto de mutaciones que tiene un cáncer, de aplicar la mejor terapia posible, la más específica para ese patrón. Pero aún tenemos muy po-cos fármacos, por eso no quiero que la gente piense que es personaliza-da, que los fármacos ‘son para mí y no para otra persona’. Eso algún día pasará, pero no hoy. Lo que sí hay es que donde antes hablábamos de un tumor, hoy en día decimos a ver qué mutaciones hay y depen-diendo de eso se le da al paciente un fármaco u otro. Pero estamos en los albores de ese tipo de terapia.

–¿Por qué insiste en la detec-ción precoz de los tumores?

–Debemos potenciarla al máxi-mo por dos motivos. Uno, por la propia salud del individuo. A veces digo que los únicos que curan, con mayúscula, el cáncer, son los ciru-janos cuando lo extraen, pero para que puedan extraer un tumor y cu-rarlo tiene que ser primario, no ha-berse extendido, y eso solo se pue-de hacer con una detección precoz. Además es muchísimo más barata una operación que un tratamiento de cinco años. Es de sentido co-mún. Pero la mayor parte de los tu-mores no pueden detectarse pre-cozmente porque no avisan. El te-ma es complejo porque el cáncer aparece prácticamente en todos nuestros órganos y no podemos estar haciéndonos chequeos o TACs todos los días.

–Si hubiera que financiar algu-na campaña, ¿cuáles sugeriría?

–No soy médico y tal vez diga una barbaridad, pero, por sentido común, los tumores externos. Po-demos hablar de mama, porque una persona que se detecte un bul-to, si está concienciada, si hubo una campaña de información, irá al médico. El de próstata no es tan fá-cilmente detectable de forma no in-vasiva, pero también puede serlo. En el de colon, aparte de la colonos-copia, hay ensayos para detectar cé-lulas tumorales de forma relativa-mente barata. O el melanoma, los

cánceres de piel, si un lunar empie-za a crecer. Todas estas campañas de información tienen un beneficio tremendo en la sociedad y al tiem-po ahorran mucho dinero, por lo que creo que todo lo que se invier-ta en eso bien invertido está.

–Un país no puede ser puntero sin investigación, asegura usted.

–Eso es obvio; lo sabemos todos menos el Gobierno.

–¿Algún argumento para que las autoridades inviertan más en I+D+i?

–Se les ha dicho ya muchas ve-ces y no lo hacen. Es evidente que no lo quieren hacer. Habrá que es-

perar a tener un Gobierno más pro-clive a la innovación, al futuro, y que en lugar de dar dinero a los ban-cos, dé el dinero a la investigación, a todo lo que sea desarrollo, todo lo que sea innovación, todo lo que sea tener un futuro mejor.

–¿Está perdiendo posiciones España en investigación?

–España tuvo un repunte impor-tante, sobre todo con la creación de centros nuevos, como el que mon-té yo, el Centro de Regulación Ge-nómica u otros que se crearon en Valencia, Sevilla o Galicia. Fue una especie de renacimiento de la investigación y pese a una inversión

ínfima comparada con los 23.000 millones que se han tenido que dar a Caja Madrid, hubo un floreci-miento de la investigación que fue la admiración de Europa. Es triste que los gobernantes no valoren es-to. Se habla mucho de la marca Es-paña, sin embargo ese prestigio que adquirió el país en la última dé-cada se ha perdido.

–Se notan los recortes... –Ha habido un recorte tremendo

en dinero para proyectos, un 30%, lo que te deja casi en cuadro. Se ha recortado mucho en los contratos de gente joven, que hoy en día se está quedando casi sin posibilidad

de trabajar en España y eso es una tragedia porque la edad media de los trabajadores de plantilla del Consejo es de 54 años y eso es una barbaridad porque no hay savia jo-ven y la grandes ideas siempre han venido de savia joven.

–¿Qué habría que hacer? –Crear plazas de investigado-

res. No estoy a favor de las plazas vitalicias —en el CNIO no tene-mos funcionarios, los contratos son indefinidos y pueden rescin-dirse si el investigador no produ-ce—, pero sí de contratos estables para que una persona pueda pla-near su vida en los próximos 10, 15 o 20 años y no dependa de que la beca se le acabe en 2, 4 o 5, co-mo está sucediendo o sucedió con los beneficiarios del Ramón y Ca-jal. Un investigador sin estabilidad no puede rendir.

–Su grupo aguanta... –Porque la mayor parte de mi fi-

nanciación proviene de fondos eu-ropeos. Si dependiera de la finan-ciación española, ahora estaría pro-bablemente leyendo el periódico.

Jefe del grupo de Oncología Experimental del CNIO

Mariano Barbacid, ayer en la plaza del Obradoiro de Santiago. | XOÁN ÁLVAREZ

20/06/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

6.524 4.814 14.442

Categoría:Edición:Página:

GaliciaRegional61

AREA (cm2): 713,0 OCUPACIÓN: 65,7% V.PUB.: 1.492 NOTICIAS DE CNIO

AutoHighlighter
AutoHighlighter
AutoHighlighter
Page 23: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

ANTONO CALVO PRESIDENTE ASOCIACI~N DE COMUNICACI~N CIENT|FICA

OdGn de Buen estada hoyclamando contra los recortes Calvo ofrece ho~] una charla en el Munc~tt sobre el fundador,hate cien a~os, del Instituto Espar~ol de Oceanograf(a

El Museo Nacional de Cienciay Tecnologla (Muncyt) organi-za hoy en A Corttfa, a patter delas siete y media de la tarde, dosconferencias organizadas pot elInstltuto Espafiol de Ocem~ogra-ffa (IEO) para conmcmorar centenario de la hastituciGn y dara conocer la figura de OdGn deBucn, cl crcador del ccntro haceahora cien afios. Uno de los po-nentes, Antonio Cairo Roy, pre-siderite de la AsociaciGn Espafiola de ComurtlcaciGn Cientifica,cs autor de la biografia OdGn deBuen. Toda una vida.

fuera a dar la vueka at mm~do enLa Blanca para visitar muscos,universidades, centros de investigaciGn de otros parses... No flaecn rcalidad una vuelta al mundode tres afios, pero para OdGn deBuen fue muy importante porquese enamor6 del max y del conoclmiento cientifico que aporta.

--Fue un viaje crucial, 6entonces?--Para El silo fue, porque tam-biGn rio 1o qucsc hacia cn otrospaises y tra]o ese conocimientoa Esp~3a. Quiso ensefiar la na-turaleza en/a naturaleza. Basaba sus ertsefianzas en excurslonesdc campo y, sobrc todo, cn prfic-ticas de laboratorio. Revolucion6las clencias raturales en Espafia.

--Y tambi~n las marinas.--En1896surgi61aposibilidad de --Sf. 1~1 luego se especLaliz6 enque una comisiGn de naturalistas Oceanogmfia y rue el gmn hatro

ductor de la oceanograf/a en Es-pafia. Dio el salto de la biologiamarhaa a la oceanografia. Calvo public6 una bicgraf(a sobre el naturalista aragon,s. 5sc~ V~ZQU~Z

--~Cufil fiJe su mlaciGn c0~ Galicia?E1 lEO habJa creado centros

en Pahrta de MalJorca, Mdlaga ySantander y 61 quiso crear un laboratorio en Vigo para estudiarlas marcas rojas, pcro no dur6mucho tiempo. I~1 decia que elAyuntamiento de Vigo 1o dej6morir. Luego, despuGs de la gue-rra, se crearon los centros de Vi-go y A Corufia.

ciGn cicntiflca muy grande. Pcroal mismo tiempo estarla claman-do contra los recor tes.

--&EstaHa orgulloso de su obra? --&La crisis tambi~n ha afectado--Sin ninguna duda, cstar~a ab- a la divulgaci6n cientffica?solutamente orgulloso. E1 IEO La crisis ha afectado mucho ade hoy en dla es el centro que a los redacciones, que se hma add-OdGn lc hubicra gustado toner, gazado y hay mcnos periodistasy eso que era muy exlgente, por- especJa~zados en ciea~ci~ Peroque es un instituto de referencia to no slgniflca que haya menos dl-haternacional y con una proyec vtdgaciGo, porque se est~i hacien

do en las redes socialcs y en losblogs. Y A Corufia es tma ciudndespeclalmente importante en ladivulgaciGn cient/fica, porque tiene euatro museos de eiencla y nohay muchas ciudadcs de] mundoque los teo4gath Los corttfieses deber~a senti~se muy orgullosos de

--Usted preside una asociaci6n

cr(tico, &Ou6 le parece que elGobierno vaya a regular una pseu-dociencia como la homeopat(a?--Es un disparate diffdl de en-tender. Dar la catcgorfa de mc-dlcamento a ng~a cara con ~zfl-car es aigo improplo de un Mi-tdsterio de Sanidad.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

769706020004028 €201 cm2 - 36%

19/06/2014SOCIEDAD36

Page 24: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

La 

I+D

cie

Los m

denu

una 

cere

que 

reve

 

Para

no e

en E

nece

inve

dent

 

En la

exclu

caso

dete

el de

amb

pers

inter

prec

caído

cálcu

La pr

pend

opos

D+i ac

entífic

motores de

unciado qu

falta de re

ebros (de m

comenzó l

ersible a co

a los partid

es firme. "L

spaña, y la

esaria para

stigadores

tro de muc

a Universid

usivament

o del CSIC, y

ecta una fu

e Ciencia d

bos de titul

sonas cada 

rnacional y

cedentes.  P

o en picad

ulos de la U

rincipal iny

diente de c

ición d

caba c

cos 

e la Ciencia

ue la escase

elevo gener

media, uno 

la crisis) y 

orto y med

os de la op

Los recorte

a investigac

a la recuper

s del futuro

chos años"

dad de Zar

te a proyec

y aunque l

ga de talen

e Material

aridad com

uno desde

y logrando 

Por una pa

o (al meno

Universida

yección ‐qu

convocarse

denun

on un

a en Aragó

ez de ayud

racional en

de cada ci

advierten 

io plazo. 

posición, la

s de los go

ción de hoy

ración eco

o. El daño q

, denuncia

agoza calc

ctos de inv

os veteran

ntos que n

es (ICMA) 

mpartida co

e 2011. A p

proyectos 

arte, las sub

os se ha pe

d). Por otra

ue se ha ba

e.  

ncia q

na gen

ón (CSIC y U

das y convo

n sus filas. A

inco profe

de que un

a apuesta d

obiernos de

y es emple

nómica y s

que se prod

n desde la

culan que, 

vestigación

nos han po

o cesa. Ins

o Síntesis 

on la Unive

pesar de to

 de prestig

bvencione

erdido un 5

a, los fond

autizado co

ue el 

neració

Universidad

ocatorias p

Ambas inst

sionales h

na situació

del actual E

el PP están

eo para ma

se está juga

duce hoy t

s filas del P

de las 800

n, ahora qu

dido estab

stitutos de 

de Catálisi

ersidad‐ ha

odo, siguen

gio, dentro

s del Gobie

50% de lo q

os europe

omo Horizo

recort

ón de

d de Zarago

úblicas se 

tituciones 

an desapa

n así es dif

Ejecutivo p

 asfixiando

añana. La U

ando con lo

endrá cons

PSOE.  

0 personas 

uedan una

bilizar su pu

enorme pr

s Homogén

an perdido 

n captando

de un esfu

erno de Ar

que se reci

os se retra

onte 2020‐

 

te en 

oza) han 

traduce ya

pierden 

arecido des

fícilmente 

por la cienc

o a la cienc

Universidad

os 

secuencias

destinada

s 600. En e

uesto, se 

restigio, co

nea (Isqch

 entre 30 y

o talento 

uerzo sin 

ragón han 

ibía, según

asan, y muc

‐ aún está 

a en 

sde 

cia 

cia 

d es 

as 

el 

omo 

) ‐

y 50 

n los 

cho. 

Page 25: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

 

Joaquín Palacín (CHA) alude a unas palabras de la presidenta Luisa Fernanda 

Rudi cuando inició su mandato. "Dijo que quería una sociedad Nobel, pero así 

no va a ser como lo consiga", denuncia Palacín.  

 

En particular, saca a la palestra los datos de la dirección general de Innovación, 

dentro del departamento de Industria. "El presupuesto con el que cuenta ha 

caído casi un 41%, al pasar de 19 millones de euros a poco más de 11", explica. 

Este dinero se acaba destinando a centros de conocimiento como el Instituto 

Tecnológico de Aragón (ITA) o el Centro de Investigación y Tecnología 

Agroalimentaria (CITA).  

 

Además, llueve sobre mojado. Hace menos de dos años, los directores de los 

nueve institutos de investigación universitarios enviaron una carta a Rudi en la 

que le exigían que abonase la deuda de 8 millones que el Ejecutivo acumulaba 

en materia de I+D+i desde 2011. Ya en ese momento, los investigadores 

denunciaron el estado de "gravedad extrema" que atravesaban la ciencia y la 

tecnología aragonesas. 

 

No obstante, también es cierto que Aragón logra salir relativamente bien 

parado dentro del conjunto nacional gracias a la calidad de sus investigadores. 

Por su parte, el CSIC reconoce que este año la DGA ha hecho un importante 

esfuerzo económico. El delegado de la institución en Aragón, Víctor Orera, 

explica que se está empezando a construir el Centro de Química y Materiales de 

Aragón (Ceqma), que costará 18 millones de euros y que se financia al 50% con 

fondos Feder y con el presupuesto del Gobierno de Aragón. "Son 9 millones de 

euros que en este momento resultan decisivos y muy necesarios", reconoce 

Orera. Adolfo Barrena (IU), no obstante, ve en la falta de ayudas una gota más 

de la política del actual equipo de gobierno. "Están actuando totalmente de 

espaldas a la Universidad y solo les preocupa lo que tiene que ver con la 

empresa privada", valora. En su opinión, esto tiene mucho que ver también con 

la sustitución de becas por préstamos bancarios y con su apuesta "por lo 

privado". 

Page 26: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

decreto con rango de ley y carácter de urgencia en el próximo trimestre.

En el debate, el Ministerio de Sani-dad, que ahora dirige Ana Mato, po-dría aprovechar también para acabar con los criterios tan estrictos que es-tableció el Gobierno socialista.

Lo reclamará Vidacord, el único ban-co privado español que opera en Espa-ña e impulsor de la demanda. Su fun-dador, Ángel Álvarez, quiere que la ley considere la guarda de sangre de cor-dón umbilical como un depósito y no como una donación autóloga o propia. Álvarez, que considera «un gran logro» la sentencia, también confía en que se deje libertad a las familias para decidir si quieren donar su cordón o conser-varlo para uso propio. «Yo soy donan-te de médula y el día que me la recla-men nadie me obligará a cederla, no me lo impondrán como ahora se hace con las familias que preservan el cordón».

Fuente: Second Sight

Sistema de visión artificial

El paciente captalas imagenes conla cámara de lasgafas

Unos electrodos implantados en el ojo,una cámara y un procesador de imágenespermiten a ciegos totales percibir sombrasde imágenes que les permiten sortear obstáculos

P. SÁNCHEZ/ABC

1.

2.

P. SÁNCHEZ/ABC

ptaconlas

Receptor-transmisorLas imágenes

se envían aun procesadorexterno (VPU)

3.La VPUconviertelas imágenes enseñales eléctricasy las envía denuevo al receptor-transmisorde las gafas

4.Los impulsoseléctricos pasanal interior del ojovía inalámbrica,llegan al implanteen la retina y despuésal nervio ópticodonde se genera unavisión en el cerebro

VPU

Cámara Centralelectrónica

Electrodoimplantadodetrás del ojo

Antena

RetinaImpulsoseléctricos

Electrodo:área de foto receptores

Célulasde glanglio

Percepciónde imágenes

Las gafas El ojo

El implante

ANNA CABEZA

BARCELONA

Aurora ya vuelve a ver reflejos de luz. Esta sevillana de 42 años quedó cie-ga a los 13 años por una retinosis pig-mentaria y se ha convertido en la pri-mera española que ha podido recu-perar parte de la vista gracias a la implantación de un chip de visión ar-tificial. La semana pasada el Centro de Oftalmología Barraquer de Barce-lona le realizó esta novedosa inter-vención.

El dispositivo, bautizado con el nombre de Argus II y fabricado por la empresa Second Sight, consigue ofrecer una visión artificial a la pa-ciente, que debe llevar unas gafas es-peciales. Éstas llevan incorporada una microcámara que capta las imá-genes como si de un ojo cualquiera se tratara y un procesador que se encar-ga de transmitir la información de manera inalámbrica al chip.

A partir de aquí el dispositivo se encarga de transformar los señales grabados en pulsos de electricidad, que estimulan la retina y crean pa-trones de luz. De momento, Argus II no devuelve una visión nítida pero permite identificar objetos, formas, luces o contornos, lo que significa una gran mejora para personas sin visión.

La compleja intervención, pione-ra en España, se celebró justo hace

una semana y duró más de tres horas durante las que nueve profesionales estuvieron en quirófano. Tras un pos-toperatorio sin problemas, ayer los especialistas conectaron el chip in-traocular con la cámara de video.

«Veo la luz, ¡qué libertad!» Aurora, que afrontó la intervención con mucha ilusión y ganas, explica-ba ayer tras la conexión que tras mu-chos años de visión degenerada «veo la luz». Además, entre las sensacio-nes iniciales destacaba que sentía «li-bertad, de poder ver luces y destellos que antes no veía».

Las pruebas de ayer fueron un pri-mer entrenamiento leve de las mejo-ras que experimentará Aurora con el chip, que tiene hasta 60 puntos de es-timulación. Los expertos empezaron a probar ayer uno a uno estos puntos, que poco a poco irán estimulándose conjuntamente.

«Con la rehabilitación llegará a ver siluetas, formas y objetos», explica el oftalmólogo Jeroni Nadal, que ha li-derado la implantación de este chip. Nadal recuerda que esta visión arti-ficial permitirá ganar movilidad y au-tonomía y habituarse a espacios fa-miliares a personas con deficiencias visuales, lo que les supondrá una me-jora trascendental en su vida.

Durante los dos próximos años Au-rora será revisada periódicamente y durante los dos próximos meses se-guirá un trabajo constante para ir des-cubriendo más luces y formas, en una nueva etapa que le ilusiona mucho.

Un chip devuelve la visión a una ciega por primera vez en España ∑ El innovador sistema

consigue estimular la retina y generar patrones de luz

Bancos públicos y privados

La sangre de cordón umbilical se puede guardar en España en bancos públicos sin coste alguno o en privados, pagando por su conserva-ción. En los primeros es una donación desintere-sada y para cualquier enfermo que lo necesite. Si se desea guardar la sangre para uso persona-lizado o familiar se deberá conservar en el extranjero. En España los bancos privados están obligados a ofrecérselo a otros si lo reclama otro enfermo compatible.

Enfermedades autoinmunes Las células obtenidas del cordón son la alternativa al trasplante de médula convencional y se utilizan en el tratamien-to de enfermedades de la sangre: talasemia, leucemias, anemias... En terapias experimentales se prueban en parálisis cerebral, diabetes y otras enfermedades autoin-munes.

Las claves

Para personas con retinosis y otros tipos de ceguera

Argus II es un implante ideal para pacientes con retinosis pigmentaria, una de las causas más habituales que afectan a la degeneración de la retina y que puede provocar la ceguera total. Los expertos creen que los usos de este chip podrán extenderse a otras cegueras. Para poder

implantar este chip el doctor Nadal ha recibido una forma-ción específica y en todo el mundo solo hay noventa profesionales preparados como él. Además, el chip ha sido validado y autorizado por las comisiones sanitarias regulado-ras de Estados Unidos y la UE. La intervención ronda los 100.000 euros «pero la inver-sión tiene unos beneficios extraordinarios», recuerdan desde la clínica Barraquer.

Más calidad de vida

El dispositivo permite ver formas, objetos y siluetas, lo que supone un gran cambio para el paciente

Videoanálisis sobre la sentencia del Tribunal Supremo

ABC JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2014 SOCIEDAD 53abc.es/sociedad

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

13779153600016909 €637 cm2 - 70%

19/06/2014SOCIEDAD53

Page 27: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

A. S. Madrid

El cáncer centra el interés cientí-

fico y empresarial de las compa-

ñías de biotecnología españolas

y de las multinacionales que operan en

el país. Concretamente, el 29% de los

medicamentos en investigación de las

firmas nacionales están destinados a

la oncología y un 46% en el caso de los

grandes laboratorios extranjeros.

Son datos revelados esta semana por

la patronal Asebio (Asociación Espa-

ñola de Bioempresas), que ha dado a

conocer el pipeline (o cartera) de los

productos en el área de la salud en los

que trabajan estas compañías.

El segmento de neurociencias es la

segunda área con mayor número de

medicamentos en investigación y de-

sarrollo en territorio nacional (el 16%

para el caso de compañías nacionales

y el 11% para las multinacionales).

Dentro de los productos y servicios

de diagnóstico y de medicina perso-

nalizada, el 31% también van dirigidos

al área oncológica; el 14%, a enferme-

dades y tratamiento del sistema ner-

vioso central, y el 13%, a enfermedades

infecciosas.

Para el caso de tecnologías orienta-

das al ámbito sanitario, el 19% de ellas

están dirigidas al tratamiento de de-

sórdenes musculoesqueléticos; el 12%,

a oftalmología y optometría, y el 10%,

al ámbito dermatológico.

En la actualidad este sector trabaja

en la I+D de 449 proyectos en el campo

de la salud. De ellos, 239 son medica-

mentos para 292 indicaciones, fárma-

cos que aún no están comercializán-

dose. Además, otros 107 son productos

y servicios de diagnóstico y de medici-

na personalizada; 42, tecnologías cuya

Labiotecnologíaespañolabatallacontra los tumores

aplicación final es el ámbito sanitario,

y 61, plataformas de investigación.

Respecto a los fármacos, 43 com-

pañías nacionales trabajan en 106 pro-

ductos para 119 indicaciones. 50 de

ellos se encuentran en fase preclínica

(antes de comenzar los ensayos con hu-

manos); 28, en fase I; otros 28, en

fase II; 7, en fase III (la última etapa,

con un gran número de pacientes), “y

6 están a punto de comercializarse”, se

revela desde Asebio. Estos productos

pertenecen a los laboratorios Almirall,

Bionanoplus, la Junta de Andalucía (a

través de una fundación pública, con

un fármaco para el síndrome del cro-

mosoma X frágil), GP Pharm y Reig

Jofré.

También se recogen 133 productos

para 173 indicaciones del área de me-

dicamentos de 10 multinacionales

con filial en España (como Amgen, Bio-

gen Idec, Celgene, Genzyme, Merck o

MSD, entre ellas), en los que alguna

de sus fases clínicas se ha realizado en

España. De ellos, 15 están en fase I; 62,

en fase II; 75, en fase III, y 21 están a

punto de comercializarse.

Estapatología centra las investigacionesde las empresastanto en fármacos comoenproductosdediagnóstico

19/06/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

56.869 36.481 68.000

Categoría:Edición:Página:

EconómicosCiencia5

AREA (cm2): 305,4 OCUPACIÓN: 27,1% V.PUB.: 3.688 SECTOR

Page 28: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

ExprcieLondReinsobrfemeEn uLondque respEfe En epartno etécn"La razorefleEl eMadFlorBiolóTamCammismdel Ude laFrithcerefeme"TomllegadeciLa viguapartse e

xpertoromueencia

dres, 18 juno Unido (re el lideraenino en euna mesadres, el cofomenten

ponsabilidla vicepreel sector de de Euro

es proporcnicas. entrada d

ones para ejo de lo qncuentro

dariaga, dra de Pablógicas (C

mbién intermbridge, ema, para aUniversitya medicinh comentóebros de henina en lmamos coado a pueisiones", cvicepresidalitaria el Re de los o

encuentra

os espeven e

un (EFE).(SRUK, pazgo de lael campo redonda olectivo den la "presead de inst

esidenta dde investigopa, dondecional a la

de personaque esto

que ocurrecontó conirectora dlo, profesoSIC), comrvinieron l

en Reino Uaportar suy College da.

ó en su inthombres yla proyeccomo ejemestos altoscomentó Henta de laReino Uniorganismo, por ejem

pañoleel lider

- La Socieor sus siga mujer ende la invecelebradaebatió sobencia de latituciones

de la SRUgación de e el núme

a cantidad

as es equocurra", a

e en la socn los testime la Unidaora de Inv

mo mujerelas investiUnido, al fu visión dede Londre

tervencióny mujeresción profeplo los cas y participHernándea SRUK pdo, donde

os para eqmplo, en E

es en Lrazgo

edad de Cglas en ingn la cienciestigacióna anoche bre testimas mujere

s dedicadaK, María España o

ero de mu de ellas q

uitativa, peañadió Heciedad". monios dead de Mujvestigacióes en puesigadoras frente de desde la dies, para h

n que, aun, éstas no

esional. asos de (epan activaz.

puso comoe, en su oquiparar laEspaña". 

Londro de m

Científicosglés) ha dia y la pos

n. la embaja

monios e "ies en puesas a la invHernándeocurre lo mjeres en pque estud

ero el asceernández,

e las espajeres y Cien del Censtos de toHelen Leedos emprerección, y

hablar del

nque hay o justifican

estas) cuatamente en

o ejemplo opinión, "ea promoció

res mujere

s Españoleebatido esición del

ada españniciativasstos de

vestigaciónez. mismo qupuestos dedian carrer

enso no, ypara quie

añolas Inéencia de E

ntro de Invma de dee de la Unesas fund

y la psicóloliderazgo

"diferencin la "inferio

tro mujeren la toma d

de promoxiste una ón profes

es en l

es en el n Londrescolectivo

ñola en s" ejempla

n", explicó

e en grane liderazgras científ

y no hay en esto es

és SáncheEspaña, yvestigacioecisiones. niversidaddadas por oga Uta F desde ár

ias" en losoridad"

es que hade

oción presión pional que

la

s

ares

ó a

n go fico-

s "un

ez de y nes

d de ella

Frith, rea

s

n

por no

Page 29: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de
Page 30: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

EN LA

Feinaest

Aimen

centro

O PO

El tit

innov

"uno

cent

En la

Asoc

este

mue

com

innov

El pr

los c

incid

form

Así,

cauc

tene

"Aim

trans

trasf

A INAUGUR

ijóo reauguratá "a l

n pide que las

os tecnológico

ORRIÑO (P

ular de la X

vación es "

o de los mo

ros tecnoló

a inaugurac

ciación de I

centro se s

stra del co

partida" po

vación".

residente d

centros tecn

dido en la im

ación de p

ha criticado

ces adecua

r que recur

men necesit

sforme en p

ferirlos a la

RACIÓN DEL

eitera ación la van

s administraci

os y universid

PONTEVED

Xunta, Albe

"un vector c

tores para

ógicos son

ción do Ce

Investigació

sitúa "a la v

mpromiso d

or los gobie

e Aimen, F

nológicos e

mportancia

ersonas.

o que los re

ados" y ha p

rrir a la con

ta eso porq

proyectos d

industria",

CENTRO DE

su apde un guard

ones den más

dades

DRA), 18 J

erto Núñez

claro" sobre

la acelerac

un factor "c

ntro de Apl

ón Metalúrx

vanguardia

de Aimen c

rnos para a

Fernando V

en la innova

de contar

ecursos fin

pedido más

ntratación e

ue tenemo

de investiga

ha remarc

E APLICACIÓ

poyo a centr

dia de

s ayudas para

un. (EURO

Feijóo, ha

e el que tie

ción del cre

clave".

licacións Lá

rxica do No

a de Europa

con la socie

acompañar

Vázquez Pe

ación, desa

con el apo

nancieros e

s ayudas a

externa y ev

os que crec

ación que p

cado.

ÓNS LÁSER

la innro de A Europ

a formación y

OPA PRESS

incidido es

ene que apo

ecimiento d

áser del Ce

roeste (Aim

a en alta te

edad galleg

r a la indus

eña, ha res

arrollo e inv

yo de la ad

n esta mat

la formació

vitar la fuga

cer, para qu

puedan com

EN O PORR

novaciAimenpa"

refuercen cola

S) -

ste miércole

oyarse la e

de Galicia",

entro Tecno

men), ha se

ecnología" y

ga y de "la

tria "en la c

altado la im

vestigación

dministració

eria "no se

ón de ingen

a de profes

ue ese crec

mpetir en E

RIÑO

ón enn, que

aboración co

es en que l

economía y

para lo qu

olóxico de

eñalado qu

y supone u

voluntad

carrera de

mportancia

, para lo qu

ón en la

e llevan por

nieros para

sionales.

cimiento se

Europa y

la

n

la

y

e los

la

e

na

la

de

ue ha

r los

a no

e

Page 31: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

En este sentido, ha manifestado que también hay "una asignatura pendiente" en la

transferencia del conocimiento a la industria, para lo que ha instado a reforzar "el

triángulo administración, empresa, centros de tecnología".

Vázquez Peña ha señalado que durante la época de crisis la industria gallega se

ha "paralizado", por lo que ha instado a "volver a despertarla", un objetivo para el

que, ha incidido, las instituciones públicas "tienen que reconocer la importancia de

los centros tecnológicos".

Asimismo, ha manifestado que el mapa industrial de Galicia se compone de "pocas

pero buenas empresas", cuya aportación en I+D "tiene que ser más fuerte".

Igualmente, ha abogado por que las pymes recurran a los centros tecnológicos,

para así aumentar su nivel de conocimiento y favorecer su internacionalización y el

intercambio de tecnología.

INNOVACIÓN DE CALIDAD

El mandatario gallego ha hecho hincapié en que la innovación se basa en un

modelo de cooperación en red con tres ejes, que son el talento de los

investigadores, la transferencia del conocimiento a la industria y el uso eficiente de

los recursos.

En relación a ello, ha valorado la apuesta de las administraciones por la innovación

"de calidad" y por su aplicación en sectores estratégicos, para lo que es necesario

"planificar y contar con recursos humanos y económicos", lo que ha ejemplificado

con los 120 millones de euros invertidos por la Xunta en centros tecnológicos

durante los últimos cinco años.

Además, ha recordado la nueva línea de incentivos que ha sido aprobada por el

Gobierno gallego con el objetivo de crear centros de innovación mixtos, y que

contará con una inversión público-privada de unos 30 millones de euros para

promover que las grandes empresas inviertan en innovación gallega.

CENTRO LÁSER

El Centro de Aplicacións Láser de Aimen cuenta con unas instalaciones de unos

4.000 metros cuadrados, en las que las administraciones públicas y la propia

asociación han invertido 11 millones de euros --1,5 procedentes de la Xunta, 5,5

del Ministerio de Economía y 4 de Aimen--.

Page 32: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

Se trata de un proyecto que nació con el propósito de desarrollar la tecnología

láser, un método "prácticamente desconocido" hasta el momento pero con "un

futuro esperanzador", que ya ha sido puesto en práctica en el sector del automóvil,

aeronáutico, eólico y textil, entre otros.

El presidente de Aimen ha destacado que, en los últimos años, la asociación ha

conseguido retornos de ocho millones de euros, lo que le ha permitido competir

con "gigantes" europeos, y unos beneficios de más de seis millones de euros.

Todo ello, le ha permitido ampliar su plantilla, que pasó de tener 25 personas en

sus inicios, a las cerca de 200 que tiene en la actualidad, muchas de las cuales --

alrededor del 70%-- son técnicos y expertos "de alta cualificación".

RETOS GLOBALES

La secretaria de Estado de Investigación, Desenvolvemento e Innovación, Carmen

Vela, ha afirmado que el centro de Aimen tiene "el futuro asegurado", pues muchas

de sus actividades están "enormemente vinculadas con los retos globales" que

afronta la sociedad, para los que aportará soluciones basadas en la transformación

de la ciencia en innovación y productos.

"Tenemos que ser capaces de hacer que la ciencia se convierta en soluciones, de

generar conocimiento y ser capaces de hacerlo circular para que llegue a otros" y,

con ello, generar empleo, riqueza y prosperidad para el país, ha resaltado.

Carmen Vela ha recalcado que entre el Gobierno central y la Xunta hay una

"coordinación perfecta", y ha asegurado que seguirán manteniendo esa

colaboración con Galicia, a través de programas como el RIS3, el Torres Quevedo

y el Feder-Innterconecta.

En el acto han estado presentes también otras muchas personalidades, entre ellos,

el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, José Manuel

Fernández Alvariño; el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde; la

delegada del Estado en la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa; y el alcalde de O

Porriño, Nelson Santos.

 

 

Page 33: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

Ga

inn 

 

GaliinnoañosFeijotecnsecrpeleEsp

alicia

novac

cia movilovación ens, según oo, que nología láretaria deearán fondaña por fa

movi

ción h

lizará unantre institha anunha asisti

áser de e Estado dos para alta de pu

ilizará

hasta

a inversióuciones p

nciado el ido a la España yde Innovque los testos de t

á 1.60

el 20

ón de repúblicas ypresideninaugura

y que esvación, Ctecnólogotrabajo en

00 mil

20

y 1.600 y privadaste de la

ación del stá situad

Carmen Vos no tengn centros

llones

millones s en los pXunta, Amayor e

do en OVela ha pgan que my universi

s en

 

de eurospróximos

Alberto Núes centro

O Porriñoprometido marcharseidades. 

s en seis

úñez o de . La que

e de

Page 34: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

Coau18/06

El co

que l

para

comp

Dura

conse

Carm

de la

Galic

En c

tres

asoci

innov

La in

desar

de lo

Cond

movi

respa

A es

Estra

euros

comp

 

onde aumenta

6/2014 –

onselleiro d

la "innovac

que la indu

petitividad"

ante una vi

elleiro, aco

men Vela, h

a competiti

cia" y por su

concreto, Bo

centros gal

iación meta

vación abie

niciativa, qu

rrollar nuev

os vehículos

de ha incid

ilización de

aldo público

ste apoyo, h

ategia de E

s hasta 202

ponentes au

apuestar emp

e Economía

ción" y la "a

ustria galleg

.

isita a la p

ompañado p

ha destacado

vidad de la

u comprom

orgWarner

llegos: el C

alúrgica A

rta para la t

ue cuenta co

vos sistema

s.

dido en pr

e 210 millo

o a las inicia

ha sumado

Especializac

20 y que te

utomovilísti

a por pleo y

a e Industria

apuesta clar

ga aumente

planta de l

por la secr

o el trabajo

a automoci

miso con el m

lidera un p

Centro Tecn

imen y la

transferenci

on un presu

s que reduc

rogramas c

ones de euro

ativas innov

actuacione

ción Intelige

endrá entre

cos.

la inny comp

a de la Xun

ra por la co

el empleo

la multinac

retaria de E

de esta emp

ón, una de

medio ambie

programa In

nológico de

Universida

ia de conoci

upuesto glob

cirán el con

como Innte

os en proye

vadoras de l

es como la

ente o RIS

sus priorid

novacipetitiv

nta, Francisc

olaboración

en la comu

cional Borg

Estado de I

presa de com

e las grande

ente.

nnterconecta

e Automoci

ad de Vig

imiento del

bal de 1,8 m

nsumo de c

rconecta, q

ectos innov

las empresa

Estrategia

S3, que mo

dades la inv

ón parvidad

co Conde, h

público-pri

unidad y gen

gWarner en

Investigació

mponentes p

es creadora

a en el que

ión de Gali

o, que form

sector públ

millones de

ombustible

que en Ga

adores, com

as, en especi

Estatal de

ovilizará 1.6

versión en

ra

ha destacado

ivada" son

nere "una m

n O Porriñ

ón y Desar

por ser "eje

as de emple

participan

icia (CTAG

rman un re

lico al priva

euros, perm

e y las emis

alicia permi

mo "clave"

ial, las pym

Innovación

600 millon

el sector d

o hoy

clave

mayor

ño, el

rrollo,

emplo

eo en

otros

G), la

ed de

ado.

mitirá

siones

ite la

en el

mes.

n o la

es de

de los

Page 35: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

19/06/14ALERTA DE CANTABRIASANTANDER

Prensa: Diaria

Tirada: Sin datos OJD

Difusión: Sin datos OJDPágina: 6

Sección: LOCAL Valor: 821,00 € Área (cm2): 161,2 Ocupación: 18,57 % Documento: 1/1 Autor: ALERTA / SANTANDER Núm. Lectores: 7000

Cód: 82974321

Page 36: Felipe V I, un rey volcado en el apoyo a los emp dores y la … · 2014-06-23 · o en innov ómica en ada en el ldo decid n, y una rey Juan s reiterab nviados idades" a porque de

El centro de investigacióncántabro estudiael riesgo de tsunamisen la costa omanítras firmar un contratode un millón de euros

:: A. SAN MIGUELSANTANDER. Qatar, Egipto y aho-ra Omán son los países de OrienteMedio donde el Instituto de Hidráu-lica (IH Cantabria) ha conseguidocontratos millonarios. Según infor-mó ayer la Universidad de Canta-bria (UC) en un comunicado, el cen-tro de investigación cántabro y elGobierno de Omán firmaron enagosto del año pasado un contratode un millón de euros por el cual elinstituto, uno de los más prestigio-sos del mundo en su campo, estárealizando en la actualidad el aná-lisis de peligrosidad, vulnerabilidady riesgo de la costa de Omán comoparte del sistema de alerta tempra-na frente a tsunamis que el Gobier-no omaní está implementando conla ayuda de la Comisión Oceanográ-fica Intergubernamental de laUnesco (IOC-Unesco).

El Sultanato de Omán se encuen-tra próximo a la zona de subducciónde Makran, de importante activi-dad sísmica y potencial generadorade tsunamis. Además el país ha sidoazotado en los últimos años por va-rios ciclones tropicales con conse-cuencias devastadoras. El Institutode Hidráulica Ambiental y la Comi-sión Oceanográfica Interguberna-mental de la Unesco celebraron aprincipios de este mes en Muscat(Sultanato de Omán) un taller deanálisis de riesgos naturales coste-ros para tratar esta problemática.

El taller consistió en cinco jorna-das de charlas y sesiones de trabajoen los que investigadores del IH Can-tabria presentaron a técnicos y au-toridades omanís los resultados pre-

liminares del proyecto. En el en-cuentro se consensuaron las basesdel manual de mitigación de riesgoscosteros derivados de tsunamis y so-breelevaciones del nivel del mar de-bidas a tormentas y ciclones tropi-cales que también está desarrollan-do IH Cantabria en el marco del mis-mo proyecto.

El taller se complementará conuna visita de miembros de la Direc-ción General de Meteorología y Na-vegación Aérea del Sultanato deOmán a las instalaciones de IH Can-tabria durante la última semana dejunio para recibir entrenamiento es-pecífico en el análisis de la vulnera-bilidad y el riesgo asociados a inun-daciones costeras.

Para la Universidad de Cantabriaresulta fundamental el trabajo enel extranjero de los científicos delInstituto de Hidráulica, ya que setrata de la principal vía de exporta-ción del conocimiento generado enel seno del campus y permite ade-más elevar notablemente la finan-ciación contratada. Este tipo de in-gresos, derivado de los trabajos con-tratados por entidades privadas oinstituciones, está ganando pesocada día frente al adelgazamientode los fondos públicos captados encompetencia con otras universida-des, no porque la ciencia cántabrano pueda rivalizar con otras institu-ciones, sino porque los fondos pú-blicos están en franco declive.

:: REDACCIÓNSANTANDER. Los tres partidospolíticos, PP, PRC y PSOE, hanaprobado una proposición de leyen apoyo y solidaridad con los afec-tados por el caso de las empresasForum Filatélico y Afinsa , que enla región calculan que son entre4.000 y 5.000 familias. En la co-misión de Economía y Hacienda,celebrada ayer en el Parlamento,los tres grupos han aprobado tam-bién otra proposición no de ley pre-sentada por regionalistas y socia-listas en apoyo al sector de las pe-

luquerías en Cantabria, que en losdos últimos años ha perdido unos125 establecimientos y entre 250y 300 empleos.

Con el visto bueno por unani-midad a la iniciativa sobre ForumFilatélico y Afinsa, el Parlamentose suma a otras seis cámaras auto-nómicas en su respaldo a la pro-puesta de que el ICO compre losderechos que los afectados osten-tan en los procedimientos concur-sales. La propuesta de solución hapartido de ADICAE y la Federaciónde Clientes de Afinsa y Forum Fi-latélico, impulsores de la Platafor-ma Unitaria «Solución Forum-Afinsa», que ha sido presentada enmás de 350 ayuntamiento y co-munidades autónomas.

Durante el debate, la socialistaDolores Gorostiaga trasladó el apo-yo de su grupo a esta propuesta ya la búsqueda de una solución paralos afectados por esta «estafa».

El Parlamentoaprueba unainiciativa de apoyoa los afectados deForum y Afinsa:: REDACCIÓN

SANTANDER. El Juzgado de lo So-cial número 3 de Santander ha es-timado la demanda planteada porCSIF contra la rebaja del 5% de lasretribuciones aplicadas desde juniode 2010 al personal no directivo deCantur, una reducción que ha ta-chado de «injustificada», al tiempoque reconoce el derecho de la plan-tilla a que se le reintegren las can-tidades descontadas desde esa fe-cha.

Esa bajada de salario fue aplicadaa raíz de la reducción prevista en losPresupuestos regionales de 2010para el personal de los organismosy entidades integrantes del sectorpúblico empresarial de la Adminis-

tración de Cantabria y tenía efectosa 1 de junio de 2010, según informóayer el sindicato en un comunica-do. CSIF consideró que la reducciónsalarial «no se ajustaba a derecho»y en diciembre de ese año presentódemanda de conflicto colectivo anteel Juzgado de lo Social Número 3 deSantander solicitando el reintegrode las cantidades que, a su juicio, es-taban «indebidamente» desconta-das de las retribuciones del perso-nal de Cantur .

Este proceso quedó suspendidoun tiempo debido a que el Juzgadode lo Social Número 1 de Santanderplanteó una cuestión de inconsti-tucionalidad del artículo de la Leyque establecía la reducción. Esto

hizo que quedase suspendido has-ta que el Constitucional dictó sen-tencia en diciembre de 2012. En ella,el Alto Tribunal declaró nulo el ar-tículo, lo que llevó a que el procedi-miento se reanudase.

Ahora, en una sentencia de fina-les de mayo, el Juzgado de lo SocialNúmero 3 de Santander ha estima-do la demanda de CSIF y ha decla-rado «injustificada» la reducción del5% de las retribuciones realizada alpersonal no directivo de la empre-sa Cantur, reconociendo su derechoal reintegro de las cantidades inde-bidamente descontadas desde juniode 2010.

CSIF fue el «único sindicato» quepresentó demanda ante los tribuna-les en defensa de los intereses eco-nómicos de los trabajadores de Can-tur referido aparejados a esa reduc-ción, según reivindica este sindica-to. La sentencia no es firme y con-tra ella cabe recurso.

Condenan a Cantur a devolver el5% de la rebaja salarial de 2010

El Gran Tanque, una de las grandes fortalezas del Instituto de Hidráulica. :: JAVIER COTERA

El Instituto de Hidráulica se consolidaen Omán como exportador de ciencia

El IH Cantabria hafirmado contratosmillonarios en otrospaíses de Oriente Mediocomo Qatar y Egipto

Cantabria acumula undéficit presupuestariode 20,4 millones:: Cantabria registró a 31 de mayoun déficit de 20,4 millones de eu-ros, según la resolución de la In-tervención General por la que sehacen públicos los estados de eje-cución del Presupuesto de la Ad-ministración de la ComunidadAutónoma. Cantabria ingresóhasta este mes 734,8 millones ygastó 755,3 con lo que contabili-zó un déficit del 0,16% del Pro-ducto Interior Bruto (PIB). Estosdatos no incluyen las cuentas delas empresas públicas.

EN BREVE

Castilla y León censa1.600 lobos, un 20%más que en 2001:: Un mínimo de 179 manadascon unos 1.600 lobos, un 20 %más que en 2001, componen elnuevo censo de este animal enCastilla y León, que reúne en tor-no al 60 % de la población nacio-nal y en la que el lobo ha aumen-tado su densidad en el norte dela comunidad a la par que ha co-lonizado y se consolida en el sur.Del censo se desprende que unbuen número de manadas son li-mítrofes con otras regiones –Ga-licia, Cantabria, Asturias e inclu-so Madrid y La Rioja–.

Provoca limpiará losfondos marinos deSuances:: Observación de murciélagos(en la península de la Magdale-na, en Santander), limpieza delos fondos marinos litorales (enlas playas de La Concha y los Lo-cos, en Suances) y la mejora delos hábitats en humedales (en Ca-margo) centrarán esta semana lasactividades del Programa de Vo-luntariado Medioambiental delGobierno (Provoca). En todas ellasse requiere inscripción previa.

11Jueves 19.06.14EL DIARIO MONTAÑES CANTABRIA


Recommended