+ All Categories
Home > Documents > FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio...

FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio...

Date post: 10-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Nogales, Sonora, México $10 pesos Un dólar en Arizona Buenos días Sonora y Arizona HOY ES VIERNES 1 DE ENERO DE 2021 AÑO 17 • NÚMERO 6503 35 PÁGINAS • 4 SECCIONES FELIZ AÑO NUEVO Hermosillo Redacción A l finalizar el 2020, año de gran- des retos ante la llegada de una pandemia a nivel mundial, la Se- cretaría de Seguridad Pública (SSP) en el Estado hizo un reconocimiento a to- das y todos los servidores que con voca- ción y compromiso, sin importar la hora o el día, trabajan por la seguridad de las familias sonorenses. El titular de la SSP, David Anaya Cooley, reconoció a las valientes muje- res y hombres que desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19 ha- cen frente desde la primera línea de ba- talla a las solicitudes de seguridad. Durante la nochebuena, dijo, las y los operadores de la línea de emer- gencia 9-1-1, elementos de la Policía Es- tatal de Seguridad (Pesp), Policía Esta- tal Procesal, cuerpos de guardia y cus- todia del Sistema Estatal Penitenciario e Instituto de Tratamiento y de Aplica- ción de Medidas para Adolescentes (Itama), son héroes anónimos que per- manecen en sus lugares de trabajo brin- dando el servicio y apoyo de quienes lo requieren. Anaya Cooley manifestó que du- rante 2020 se logró reducir la incidencia de delitos patrimoniales, gracias al tra- bajo coordinado del equipo de la SSP y de la sociedad que participa activa- mente en acciones de prevención. “Trabajar para el área de Seguri- dad Pública, sin duda, conlleva una gran responsabilidad y quienes laboran para ella merecen todo nuestro respeto y admiración”, agregó. Los perfiles de quienes integran las filas de la SSP, destacó, son profe- sionales que con convicción constante- mente se preparan para adquirir herra- mientas y conocimientos que los nue- vos tiempos y la sociedad exige. Claudia Gómez Nuevo Día L a pandemia está afectando a la primera línea de servicio médico que son los socorristas y en el caso de Cruz Roja el impacto ha llegado con importantes afectaciones no solo de salud, ya que ha habido paramédicos que se han contagiado, pero tras hacer- le frente a la enfermedad, volvieron al servicio. La sobrecarga de trabajo se tie- ne, no solo al incrementarse el número de servicios para atención pre hospita- laria, la tensión que implica el no tener conocimiento de los pacientes que se atenderán, al ser los llamados a ciegas, ya que la ciudadanía no informa que es paciente covid, o sospechoso, simple- mente piden una ambulancia y eso im- pide que se atienda el llamado con el cumplimiento de protocolo de protec- ción, exponiéndose a contagios. David Antonio Torres, jefe de Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar a la población de la importancia de informar al 9-1-1 que el llamado de servicio médico, es para un posible caso o bien un caso confir- mado de coronavirus, porque no sólo se debe cumplir con el protocolo de aten- ción para el traslado especial, al llegar un paciente con covid al hospital, tam- bién existe un protocolo de protección de las áreas por donde entrara, para su atención en el área covid de los diferen- tes hospitales públicos de la ciudad. “Somos primera línea, imagíne- se nosotros si no sabemos con quién vamos, no estamos preparados hacia lo que vamos, en caso de que sea coivid, si a nosotros nos marcan y nos dicen es un caso covid, entonces nosotros sabe- mos que necesitamos llevar tanque de oxigeno, nuestro equipo de protección personal nuestros overoles, nuestras batas, pero si no nos avisan vamos a la deriva simplemente”, dijo. Desafortunadamente los casos van a la alza en esta segunda oleada, “al principio eran un servicio o dos a la semana, ahorita ya diario se ven, tres, cuatro y hasta cinco servicios, diarios, si sacamos cuenta, a la semana ya serian bastantes casos atendidos, desafortu- nadamente las personas siguen incré- dulas o piensa que ya no existe el covid, y nosotros estamos viendo que si hay covid y que va incrementando”, men- cionó. El ser socorrista en medio de una pandemia ha sido muy cansado, “ha si- do tedioso ya que es cansado tener el traje todo el día, los servicios covid son extremadamente largos, pueden llegar hasta 2 horas, mas el tiempo de espera en el hospital para ingreso por que ellos también manejan su protocolo, definiti- vamente si es muy cansado, y ha cam- biado por completo mi manera de ver la vida, me ha obligado a cuidarme mu- cho más, a ser más precavido, por mi, por todo el personal de Cruz Roja y mi familia”. Al hablar de protocolos y tiem- pos el socorrista ejemplificó la operati- vidad en el hospital regional del Institu- to Mexicano del Seguro Social, “nos- otros les avisamos que llevamos un pa- ciente con la enfermedad, se necesita cerrar y restringir el paso por el pasillo de acceso al área aislada de covid, al pasar con él, se sanitiza el área, y lo mismo al salir, pero se extiende el tiem- po al estar muchas veces médicos con sus pacientes, o personas en espera y tienen que ser canalizados a otra zona para poder hacer el ingreso”, explicó. Especial E l ciberacoso que sufren las muje- res es una extensión de la violen- cia sistemática que han vivido a lo largo del tiempo: es así como las herramientas tecnológicas han evi- denciado que este tipo de actos siem- pre estuvieron ahí y ahora se han agu- dizado a través del internet, apuntó una experta en la materia. Desde la infancia, las mujeres se enfrenta a la normalización de la violencia en casa, la calle y ahora por medio de la tecnología; puesto que desde los primeros años de edad son vistas como objetos sexuales y que tienen la obligación de complacer a los demás, aseguró Ana Celia Chapa Romero, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante 2017, el 17.7% de las mujeres consultadas por el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) refirió ha- ber sido víctima de ciberacoso, cifra que se elevó a 24.2% para 2019, de acuerdo con la Encuesta Nacional so- bre Disponibilidad y Uso de las Tecno- logías de la Información en los Hoga- res (ENDUTIH). La edad no fue limitante La temprana edad no es una li- mitante para ser víctima de hostiga- miento, puesto que de acuerdo con datos de 2019 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el 32.7% de las mujeres entre 12 y 19 años dijeron ser víctimas de hostiga- miento virtual, así como el 36.4% de las mujeres de 20 a 29 años. María, quien decidió usar dicho nombre para proteger su identidad, comentó que fue víctima de insultos y comentarios lascivos a la edad de 12 años, luego de que fueron difundidas fotos suyas en el sitio Metroflog, las cuales habían sido confiadas a un mu- chacho. Agustín Valle Nuevo Día/ Nogales, Sonora. A nte las condiciones climáticas con temperaturas por debajo de los cero grados centígrados, el titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, pidió a los ciudada- nos extremar precauciones para evi- tar las enfermedades a causa del frío, así como los accidentes por el uso de los calefactores ambientales en los domicilios. César Vélez, mencionó que es posible que en estos días se tengan nublados y llovizna en las zonas mon- tañosas con vientos, por lo que la gente debe de estar bien abrigadas ya que esta situación pudiera ocasionar enfermedades respiratorias. De la misma forma, recordó a la comunidad que hay que tomar to- do tipo de precauciones para evitar incendios o explosiones de gas, ya que estos accidentes se pueden originar ante la manera inadecuada de utilizar diferentes sistemas de calefacción. Hermosillo. P or incumplimiento en la entre- ga del recurso de 4 millones de pesos para la operación de es- tancias infantiles etiquetado en el presupuesto estatal 2020, la Asocia- ción Civil Conservando los Valores de Familia (Covafam) presentará una denuncia contra el gobierno del esta- do, indicó Lizeth Villalobos López. La presidenta de dicha asocia- ción que aglutina a más de 150 guar- derías en la entidad señaló discrecio- nalidad en el manejo de este recurso por parte de la Secretaría de Educa- cion y Cultura (SEC), ya que en el año únicamente se entregaron apoyos a 19 estancias infantiles que son repre- sentadas por la diputada local María Dolores del Río Sánchez. “Nos hicieron firmar cuatro convenios, querían un quinto conve- nio pero ya no, ósea los que tenemos conocimiento de términos legales sabemos que estar firme y firme con- venios no es bueno cuando ya había- mos cumplido nosotros con todos los requisitos solicitados”, expuso. Adelantó que aunado al in- cumplimiento de la entrega de recur- sos, también se denunciará violencia política de género porque la totali- dad de las estancias infantiles en la entidad son operadas por mujeres. El pasado 16 de diciembre de 2019, representantes de guarderías y diputados locales acordaron la im- plementación del Sistema Sonoren- se de Educación Inicial, que represen- ta la asignación de recursos estata- les para la operación de estancias in- fantiles ante la suspensión definitiva de los apoyos del gobierno federal. Reconocen a héroes anónimos de Sonora La SSP hizo un reconocimiento a todas y todos los servidores que trabajan por la seguridad de las familias sonorenses. LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta pandemia a socorristas Han sufrido las complicaciones del Covid-19 tanto en el trabajo y en su familia La pandemia está afectando a la primera línea de servicio médico que son los socorristas. Ciberacoso a mujeres, la extensión de la violencia Pide UMPC extremar precauciones por frío Estos días habrá temperaturas bajo cero. Incumplen con recursos a guarderías La presidenta de la Covafam anunció que se realizará la demanda para que entreguen los recursos del 2020.
Transcript
Page 1: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

Nogales, Sonora, México

$10 pesos • Un dólar en Arizona

Buenos díasSonora y ArizonaHOY ES VIERNES 1DE ENERO DE 2021

AÑO 17 • NÚMERO 650335 PÁGINAS • 4 SECCIONES

FELIZ AÑO NUEVO

HermosilloRedacción

Al finalizar el 2020, año de gran-des retos ante la llegada de unapandemia a nivel mundial, la Se-

cretaría de Seguridad Pública (SSP) enel Estado hizo un reconocimiento a to-das y todos los servidores que con voca-ción y compromiso, sin importar la horao el día, trabajan por la seguridad de lasfamilias sonorenses.

El titular de la SSP, David Anaya

Cooley, reconoció a las valientes muje-res y hombres que desde el inicio de laemergencia sanitaria por COVID-19 ha-cen frente desde la primera línea de ba-talla a las solicitudes de seguridad.

Durante la nochebuena, dijo, lasy los operadores de la línea de emer-gencia 9-1-1, elementos de la Policía Es-tatal de Seguridad (Pesp), Policía Esta-tal Procesal, cuerpos de guardia y cus-todia del Sistema Estatal Penitenciarioe Instituto de Tratamiento y de Aplica-ción de Medidas para Adolescentes

(Itama), son héroes anónimos que per-manecen en sus lugares de trabajo brin-dando el servicio y apoyo de quienes lorequieren.

Anaya Cooley manifestó que du-rante 2020 se logró reducir la incidenciade delitos patrimoniales, gracias al tra-bajo coordinado del equipo de la SSP yde la sociedad que participa activa-mente en acciones de prevención.

“Trabajar para el área de Seguri-dad Pública, sin duda, conlleva unagran responsabilidad y quienes laboran

para ella merecen todo nuestro respetoy admiración”, agregó.

Los perfiles de quienes integranlas filas de la SSP, destacó, son profe-

sionales que con convicción constante-mente se preparan para adquirir herra-mientas y conocimientos que los nue-vos tiempos y la sociedad exige.

Claudia Gómez

Nuevo Día

La pandemia está afectando a laprimera línea de servicio médicoque son los socorristas y en el caso

de Cruz Roja el impacto ha llegado conimportantes afectaciones no solo desalud, ya que ha habido paramédicosque se han contagiado, pero tras hacer-le frente a la enfermedad, volvieron alservicio.

La sobrecarga de trabajo se tie-ne, no solo al incrementarse el númerode servicios para atención pre hospita-laria, la tensión que implica el no tenerconocimiento de los pacientes que seatenderán, al ser los llamados a ciegas,ya que la ciudadanía no informa que espaciente covid, o sospechoso, simple-mente piden una ambulancia y eso im-pide que se atienda el llamado con elcumplimiento de protocolo de protec-ción, exponiéndose a contagios.

David Antonio Torres, jefe deServicio en la Benemérita Cruz Roja deNogales, concedió esta entrevista conel fin de concientizar a la población dela importancia de informar al 9-1-1 queel llamado de servicio médico, es paraun posible caso o bien un caso confir-mado de coronavirus, porque no sólo se

debe cumplir con el protocolo de aten-ción para el traslado especial, al llegarun paciente con covid al hospital, tam-bién existe un protocolo de protecciónde las áreas por donde entrara, para suatención en el área covid de los diferen-tes hospitales públicos de la ciudad.

“Somos primera línea, imagíne-se nosotros si no sabemos con quiénvamos, no estamos preparados hacia loque vamos, en caso de que sea coivid, sia nosotros nos marcan y nos dicen esun caso covid, entonces nosotros sabe-mos que necesitamos llevar tanque deoxigeno, nuestro equipo de protecciónpersonal nuestros overoles, nuestrasbatas, pero si no nos avisan vamos a laderiva simplemente”, dijo.

Desafortunadamente los casosvan a la alza en esta segunda oleada,“al principio eran un servicio o dos a lasemana, ahorita ya diario se ven, tres,cuatro y hasta cinco servicios, diarios, sisacamos cuenta, a la semana ya serianbastantes casos atendidos, desafortu-nadamente las personas siguen incré-dulas o piensa que ya no existe el covid,y nosotros estamos viendo que si haycovid y que va incrementando”, men-cionó.

El ser socorrista en medio de una

pandemia ha sido muy cansado, “ha si-do tedioso ya que es cansado tener eltraje todo el día, los servicios covid sonextremadamente largos, pueden llegarhasta 2 horas, mas el tiempo de esperaen el hospital para ingreso por que ellostambién manejan su protocolo, definiti-vamente si es muy cansado, y ha cam-biado por completo mi manera de ver la

vida, me ha obligado a cuidarme mu-cho más, a ser más precavido, por mi,por todo el personal de Cruz Roja y mifamilia”.

Al hablar de protocolos y tiem-pos el socorrista ejemplificó la operati-vidad en el hospital regional del Institu-to Mexicano del Seguro Social, “nos-otros les avisamos que llevamos un pa-

ciente con la enfermedad, se necesitacerrar y restringir el paso por el pasillode acceso al área aislada de covid, alpasar con él, se sanitiza el área, y lomismo al salir, pero se extiende el tiem-po al estar muchas veces médicos consus pacientes, o personas en espera ytienen que ser canalizados a otra zonapara poder hacer el ingreso”, explicó.

Especial

El ciberacoso que sufren las muje-res es una extensión de la violen-cia sistemática que han vivido a

lo largo del tiempo: es así como lasherramientas tecnológicas han evi-denciado que este tipo de actos siem-pre estuvieron ahí y ahora se han agu-dizado a través del internet, apuntóuna experta en la materia.

Desde la infancia, las mujeresse enfrenta a la normalización de laviolencia en casa, la calle y ahora pormedio de la tecnología; puesto quedesde los primeros años de edad sonvistas como objetos sexuales y quetienen la obligación de complacer alos demás, aseguró Ana Celia ChapaRomero, académica de la Facultad dePsicología de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM).

Durante 2017, el 17.7% de lasmujeres consultadas por el Módulosobre Ciberacoso (Mociba) refirió ha-

ber sido víctima de ciberacoso, cifraque se elevó a 24.2% para 2019, deacuerdo con la Encuesta Nacional so-bre Disponibilidad y Uso de las Tecno-logías de la Información en los Hoga-res (ENDUTIH).

La edad no fue limitanteLa temprana edad no es una li-

mitante para ser víctima de hostiga-miento, puesto que de acuerdo condatos de 2019 del Instituto Nacionalde Geografía y Estadística (Inegi), el32.7% de las mujeres entre 12 y 19años dijeron ser víctimas de hostiga-miento virtual, así como el 36.4% delas mujeres de 20 a 29 años.

María, quien decidió usar dichonombre para proteger su identidad,comentó que fue víctima de insultos ycomentarios lascivos a la edad de 12años, luego de que fueron difundidasfotos suyas en el sitio Metroflog, lascuales habían sido confiadas a un mu-chacho.

Agustín ValleNuevo Día/ Nogales, Sonora.

Ante las condiciones climáticascon temperaturas por debajode los cero grados centígrados,

el titular de la Unidad Municipal deProtección Civil, pidió a los ciudada-nos extremar precauciones para evi-tar las enfermedades a causa del frío,así como los accidentes por el uso delos calefactores ambientales en losdomicilios.

César Vélez, mencionó que esposible que en estos días se tengannublados y llovizna en las zonas mon-tañosas con vientos, por lo que lagente debe de estar bien abrigadas yaque esta situación pudiera ocasionarenfermedades respiratorias.

De la misma forma, recordó a

la comunidad que hay que tomar to-do tipo de precauciones para evitarincendios o explosiones de gas, ya que

estos accidentes se pueden originarante la manera inadecuada de utilizardiferentes sistemas de calefacción.

Hermosillo.

Por incumplimiento en la entre-ga del recurso de 4 millones depesos para la operación de es-

tancias infantiles etiquetado en elpresupuesto estatal 2020, la Asocia-ción Civil Conservando los Valores deFamilia (Covafam) presentará unadenuncia contra el gobierno del esta-do, indicó Lizeth Villalobos López.

La presidenta de dicha asocia-ción que aglutina a más de 150 guar-derías en la entidad señaló discrecio-nalidad en el manejo de este recursopor parte de la Secretaría de Educa-cion y Cultura (SEC), ya que en el añoúnicamente se entregaron apoyos a19 estancias infantiles que son repre-sentadas por la diputada local MaríaDolores del Río Sánchez.

“Nos hicieron firmar cuatroconvenios, querían un quinto conve-nio pero ya no, ósea los que tenemosconocimiento de términos legalessabemos que estar firme y firme con-venios no es bueno cuando ya había-mos cumplido nosotros con todos losrequisitos solicitados”, expuso.

Adelantó que aunado al in-cumplimiento de la entrega de recur-sos, también se denunciará violenciapolítica de género porque la totali-dad de las estancias infantiles en laentidad son operadas por mujeres.

El pasado 16 de diciembre de2019, representantes de guarderías ydiputados locales acordaron la im-plementación del Sistema Sonoren-se de Educación Inicial, que represen-

ta la asignación de recursos estata-les para la operación de estancias in-fantiles ante la suspensión definitivade los apoyos del gobierno federal.

Reconocen a héroes anónimos de Sonora

La SSP hizo un reconocimiento a todas y todos los servidores que trabajan porla seguridad de las familias sonorenses.

LOS ALEJA DE FAMILIARES

Impacta pandemia a socorristasHan sufrido las complicacionesdel Covid-19 tanto en el trabajoy en su familia

La pandemia está afectando a la primera línea de servicio médico que son los socorristas.

Ciberacoso a mujeres, laextensión de la violencia

Pide UMPC extremar precauciones por frío

Estos días habrá temperaturas bajo cero.

Incumplen con recursos a guarderías

La presidenta de la Covafamanunció que se realizará la demandapara que entreguen los recursos del2020.

Page 2: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

1,- Se divierten.- Una seño-

ra y su bebé se divierten en un

parque de la colonia Buenos Ai-

res, donde la mujer pasea a su

hija en un columpio sin olvidarse

de portar su cubrebocas. 2.-

Proliferan.- A pesar del in-

tenso trabajo que realizan las di-

ferentes asociaciones de protec-

ción animal en esta ciudad, en

todas las colonias sigue la proli-

feración, especialmente de pe-

rros. 3.- Siguen las reglas.-

Algunas personas que se trans-

portan en camiones urbanos, si

siguen las indicaciones de las au-

toridades de portar su cubrebo-

cas, ya que la pandemia no da

tregua y todavía no llegan las

vacunas a esta ciudad. 4.-

Hace su lucha.- Una per-

sona que se dedica a lavar carros

en las calles de la ciudad, ade-

más recolecta neomáticos que

utilizan para quitarle los alam-

bres y venderlos.

RUMBO AL 2021 Habitualmente el partido que gobierna gana espa-

cios, sin dejar de transitar enel partido a vencer y que eneste caso es la alianza PRI-PAN-PRD; pero en primeraconsideración quien lleva la deganar es el Alcalde JesúsPujol Irastorza, en su aspi-ración de reelegirse.

Retirados de filias y fo-bias, centrados en analizar la

realidad que abraza al municipio en la efervescen-cia electoral que se vive, cerramos este 2020 fatídi-co en todos sus rubros y perfilamos lo que nos es-pera para el 6 de julio del 2021.

La apreciación personal la refuerza la últimaencuesta del año de MassiveCaller, quien en su levanta-miento de diciembre en laspreferencias de militantes ysimpatizantes de Morena lo-gra un 38.5 por ciento de laspreferencias de los encuesta-dos.

Su competidor máscercano es Juan Francis-

co Gim Nogales, quien registra un 17.3 de las pre-ferencias consultadas, mientras que la DiputadaLeticia Calderón Fuentes, logró un nada des-preciable 15.4 por ciento y lejos, muy lejos, EdnaSoto con un 3.8 por ciento.

La aparición en ese tercer lugar de la Diputa-da de todo Nogales, perfila la posibilidad de que elPartido Encuentro Social (PES), quien el 2021 tieneque competir solo, la registe como candidata a laAlcaldía con fórmula propia. Más adelante le agre-go consideraciones.

Resultado de esa misma encuesta sigueconfirmándose que el rival avencer el 6 de julio de 2021, esJorge Freig Carrillo, quienentre los de la Coalición PRI-PAN-PRD, se lleva de maneraholgada las preferencias conun 52.3 por ciento.

El trabajo que reiniciódesde el momento mismo enque perdió la anterior elección

le ha redituado y en Nogales, a gente lo sabe y votoduro tricolor se lo agradece, ya que a pesar de haberquedado en el camino no los abandonó en ningúnmomento.

En esa holgura que logra en las preferenciasel ex gordito que se empeña en seguir siendo sim-paticón prácticamente va corriendo solo, pues elsegundo lugar está alejado de su privilegiado pri-mer lugar y es Humberto Robles Pompa, que re-gistró porcentual de 10.8.

La seria competencia que en función de lacoalición pudiera enfrentar eldirigente del PRI es LetyAmparano Gámez, la ex Di-putada Local y Federal por elPAN, per en tratándose delporcentual de preferencia ellaanda registrando un10.3 porciento.

En efecto, dicho por-centual en poco abona a lapostura hasta cierto punto beli-

gerante que en el pico más alto mostró la militan-cia que representa Alejandro Villaseñor Othón,el dirigente local del PAN, que insisten en un acuer-do primario que le favorecía a su partido.

Viéndola así, no está tan mal Massive Calleren darle a la coalición PRI-PAN-PRD, una ventajamínima sobre Morena que cae más bien en empatetécnico; y como MAVAL dijo que no llega a Morenaa quitarle nada a nadie, la reelección de Pujol, pare-ciera inminente.

Peeeero, en el caso dado de que MarcoAntonio Valenzuela Her-rera esté blofeando y que esfue la instrucción que le dieronallá en la capital, para nomosquear el pastel, pues otrogallo pudiera cantarle a la co-lación PRI-PAN-PRD.

También en su tiempoanalizamos a detalle lo querepresenta para Jorge Freig

o Lety Amparano, tener que enfrentarse conMAVAL llevando como marca impulsora a Morena,partido que pudiera multiplicar exponencialmentesus 19 mil votos.

Porque existe la apreciación generalizada,que ya le compartimos en otra ocasión, que si Al-fonso Durazo Montaño, aceptó recibir a MAVALen Morena, es porque le interesa su capital políticoy más que eso el voto duro que ha acumulado.

En esa tesitura la peleasigue estando entre las coali-ciones Morena-PT-PVEM y sucontraparte PRI-PAN-PRD; yque si bien hay ligera ventajade ésta última pensando en lareelección de Pujol, con MA-VAL de candidato a la Alcaldíacambiarían las cosas.

Se insiste, lo poco reco-mendable para imponer lo an-

terior, la belicosidad de los grupos de Morena que

dicho sea de paso estando fuera de control de la di-rigencia estatal y de Durazo, pudiera unirse parahacer perder a MAVAL, con el riesgo inherente queello conlleva. PERDERÍA MORENAEn la coalición Morena-PT-PVEM la candidaturapor la diputación federal por el Distrito 02 está más

que peleada y que de salirsecon la suya Ana GabrielaGuevara, para la colación es-taría prácticamente perdido aligual que el 07 de Navojoa.

Porque resultó que am-bos Distritos le fueron desig-nados al Partido del Trabajo,donde la manda canta y bailarla nogalense, con tanto poder

que los más enterados deslizan que sus dos pro-puestas son que vaya de candidata su hermanaAzalea Guevara o bien que Ana María BernalCamarena, se reelija, y en ambas opciones la otracoalición lleva las de ganar.

Pero alto al tololoche, paren la rotativa, yale dijimos que el PES en esta elección tiene quecompetir solo y en esa posibilidad le están apos-tando en lanzar para el Distrito 02 al Regidor por elPES, Atanasio Cervantes Barraza.

Pero como se quieren ver mucho más com-petitivos, ya le andan cuchicheando al oído a Ale-

jandro Castro Sandoval,para que sea el candidato delPES a Diputado Federal, totalMorena le anda haciendo “fu-chi caca”, ya verían a cómo lecobra las peras.

Por el lado de la alian-za tricolor, azul, amarilla, nose ha sabido de un candidatoa la Diputación Federal, salvo

que Humberto Robles le quiera entrar; o en sudefecto que le den la oportunidad a Hipólito Seda-no Ruiz. Se imaginan. DISTRITO IV PELEADO Las Diputaciones Locales estarán muy competidasy como es obvio entender el partido que gobierna

tiene muchos tiradores, tal esel caso del V Distrito donde seapuntaron al menos dos Regi-dores, uno de ellos MarcoEfrén Rivera Cabrera. 

En el Distrito que abar-ca el Nogales Sur y los munici-pios de Santa Cruz y Magdale-na, a los aspirantes de aque-llos municipios no les dejaron

muchas opciones, pues de Nogales al menos cincoaspirantes se registraron, el otro Edil es VíctorManuel Rodríguez Hernández.

Curiosamente uno pensaría que sería el No-gales Norte el que despertara más codicia, pues esmás chico y más fácil de ganar, pero el Nogales sur,le interesó tanto a Alejandro Castro, como aGuillermo Rivera y al colega en receso JoséAntonio Ibarra.

Pero con lo que no contaron estos cinco as-pirantes es que los partidos que integran la coali-ción también tienen apuntados y del PVEM anote

que también quiere el Regidor yPresidente del PVEM DavidRicardo Jiménez Fuentes.

Y aunque también el PTlevanta la mano n hay un aspi-rante serio a la mano de tal for-ma que la dirigencia estatal delVerde a cargo de Omar DelValle Colosio, estaría empu-jando para que su embajadoren Nogales, abrazara la candi-

datura por el Nogales Sur. V DISTRITO VAN 3 Peleando la candidatura al V Distrito Local, porparte de Morena, que pareciera con intención demonopolizar candidaturas hay de momento tresaspirantes a la Diputación del Nogales Norte, dosde ellas son Lucía Méndez Vega y Leticia So-barzo López. 

Sin embargo, habría que hacer notar que latercera opción surge desde el edificio del DIF muni-

cipal donde su Directora Kar-la Leticia Rivera Nieblas,nos cuentan tienen toda la in-tención de ir a registrar su pre-candidatura.

Aquí la competenciano es tanta de art de Morena,quizás permea la idea que es-te Distrito es inminentementepriista, de ahí que solo las va-

lientes se atrevan. DE REFILÓN… Por el lado del PRI los nombres aún no se filtran,quizás a la espera de que las aguas se calmen por

roces para definir la coali-ción… Pero fácil es adelantarla posibilidad de que Cristi-na  Chávez Fino sea consi-derada para una DiputaciónLocal… Su chamba es una ga-rantía… Me dicen Apolítico prode eso, nada tengo [email protected] 

urbana

Al finalizar el 2020, año de grandes re-tos ante la llegada de una pandemiaa nivel mundial, la Secretaría de Se-

guridad Pública (SSP) en el Estado hizo unreconocimiento a todas y todos los servi-dores que con vocación y compromiso, sinimportar la hora o el día, trabajan por la se-guridad de las familias sonorenses.

El ciberacoso que sufren las mujeres esuna extensión de la violencia sis-temática que han vivido a lo largo del

tiempo: es así como las herramientas tec-nológicas han evidenciado que este tipo deactos siempre estuvieron ahí y ahora sehan agudizado a través del internet.

EL ELEVADOR

SUBE BAJA

… Iría sola

… Rival a vencer

… Pudiera ser

… Revancha

… También quiere

… Por decidir

… Por trabajo

… Indecisión

… Apuntado

… Influencia

… Insistente

… No en balde

Page 3: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 20213ALOCAL

Claudia GómezNuevo Día

La pandemia está afectan-do a la primera línea deservicio médico que son

los socorristas y en el caso deCruz Roja el impacto ha llega-do con importantes afecta-ciones no solo de salud, ya queha habido paramédicos que sehan contagiado, pero tras hac-erle frente a la enfermedad,volvieron al servicio.

La sobrecarga de trabajose tiene, no solo al incrementarseel número de servicios para aten-ción pre hospitalaria, la tensiónque implica el no tener conoci-miento de los pacientes que seatenderán, al ser los llamados aciegas, ya que la ciudadanía noinforma que es paciente covid, osospechoso, simplemente pidenuna ambulancia y eso impide quese atienda el llamado con el cum-plimiento de protocolo de protec-ción, exponiéndose a contagios.

David Antonio Torres, jefede Servicio en la BeneméritaCruz Roja de Nogales, concedió

esta entrevista con el fin de con-cientizar a la población de la im-portancia de informar al 9-1-1que el llamado de servicio médi-co, es para un posible caso o bienun caso confirmado de coronavi-rus, porque no sólo se debe cum-plir con el protocolo de atenciónpara el traslado especial, al lle-gar un paciente con covid al hos-pital, también existe un protoco-lo de protección de las áreas pordonde entrara, para su atenciónen el área covid de los diferenteshospitales públicos de la ciudad.

“Somos primera línea,imagínese nosotros si no sabemoscon quién vamos, no estamos pre-parados hacia lo que vamos, encaso de que sea coivid, si a nos-otros nos marcan y nos dicen esun caso covid, entonces nosotrossabemos que necesitamos llevartanque de oxigeno, nuestro equi-po de protección personal nues-tros overoles, nuestras batas, perosi no nos avisan vamos a la derivasimplemente”, dijo.

Desafortunadamente loscasos van a la alza en esta se-gunda oleada, “al principio eran

un servicio o dos a la semana,ahorita ya diario se ven, tres,cuatro y hasta cinco servicios,diarios, si sacamos cuenta, a lasemana ya serian bastantes ca-sos atendidos, desafortunada-mente las personas siguen incré-dulas o piensa que ya no existeel covid, y nosotros estamosviendo que si hay covid y que vaincrementando”, mencionó.

El ser socorrista en mediode una pandemia ha sido muycansado, “ha sido tedioso ya quees cansado tener el traje todo eldía, los servicios covid son extre-madamente largos, pueden llegarhasta 2 horas, mas el tiempo deespera en el hospital para ingresopor que ellos también manejansu protocolo, definitivamente sies muy cansado, y ha cambiadopor completo mi manera de ver lavida, me ha obligado a cuidarmemucho más, a ser más precavido,por mi, por todo el personal deCruz Roja y mi familia”.

Al hablar de protocolos ytiempos el socorrista ejemplificóla operatividad en el hospital re-gional del Instituto Mexicano delSeguro Social, “nosotros les avi-samos que llevamos un pacientecon la enfermedad, se necesitacerrar y restringir el paso por elpasillo de acceso al área aisladade covid, al pasar con él, se sani-tiza el área, y lo mismo al salir,pero se extiende el tiempo al es-tar muchas veces médicos con

sus pacientes, o personas en es-pera y tienen que ser canalizadosa otra zona para poder hacer elingreso”, explicó.

Pero no termina ahí suservicio, al terminar el traslado,los mismos socorristas aplicanun protocolo especial de saniti-zación de todo el equipo utiliza-do, al igual que la ambulancia ypor supuesto ellos mismos.

Dentro de las experien-cias que han tenido, la más difícilha sido el tener que mantenerdistancia con sus familias, sobretodo los primeros meses dondemuchos de los socorristas tuvie-ron que vivir en las instalacionesde la cruz roja, por el temor deexponer a sus seres queridos conun posible contagio.

Para David Antonio el pa-norama no es alentador, y tiene la

expectativa de que empeorara alnotarse un marcado descuido porparte de la comunidad que no es-tá respetando el aislamiento so-cial, la movilidad o las medidasbásicas de protección como es eluso de cubre bocas, “no hay con-ciencia entre la comunidad y estohará que los números de conta-gios y muertos siga a la alza” dijo.

Los socorristas ademásdel riesgo de contagio al ser laprimera línea de contacto, hansufrido lamentablemente discri-minación, varios de ellos por por-tar el uniforme de cruz roja no seles permitió el ingreso a tiendasde conveniencia, por la ignoran-cia de una comunidad que sepreocupa más por el uniforme deun socorrista, que el usar el cubrebocas. “nosotros somos extre-mistas en nuestro cuidado per-

sonal, cumplimos con las medi-das sanitarias, y no nos permití-an entrar por una soda, sólo portraer puesto el uniforme de cruzroja”.

“A nosotros sólo nos que-da darle para delante, y pedirle ala población que sea consientesobre la gravedad del coronavi-rus, de 10 servicios que realiza-mos en atención a pacientes co-vid, 5 o 6 son graves y requierenventilación mecánica al no respi-rar por sí mismos”.

Para concluir la entrevistael jefe de servicio de cruz roja re-comendó a la ciudadanía, “elcuidarse, respetar la sana dis-tancia, lavado de manos etc, pe-ro sobre todo evitar la aglomera-ción de personas, las fiestas por-que es propagación hay que cui-darnos unos a otros”.

Agustín ValleNuevo Día/ Nogales, Sonora.

Ante las condicionesclimáticas con temper-aturas por debajo de los

cero grados centígrados, el tit-ular de la Unidad Municipal deProtección Civil, pidió a los ciu-dadanos extremar precau-ciones para evitar las enfer-medades a causa del frío, asícomo los accidentes por el uso

de los calefactores ambien-tales en los domicilios.

César Vélez, mencionóque es posible que en estos díasse tengan nublados y lloviznaen las zonas montañosas convientos, por lo que la gente de-be de estar bien abrigadas yaque esta situación pudiera oca-sionar enfermedades respirato-rias.

De la misma forma, re-cordó a la comunidad que hay

que tomar todo tipo de precau-ciones para evitar incendios oexplosiones de gas, ya que estosaccidentes se pueden originarante la manera inadecuada deutilizar diferentes sistemas decalefacción.

Mencionó que esta situa-ción climatológica es originadapor el frente frío número 24 sinposibilidad de presencia de nie-ve en las zonas bajas, aunque síun descenso brusco de la tem-

peratura en los municipios fron-terizos y las zonas montañosasdel norte de la entidad.

Recomendó abrigar muybien a los niños, ancianos y a losenfermos, así como acudir al

médico si se sienten en condi-ciones desfavorables de salud,ingerir muchos líquidos, alimen-tarse sanamente, no hacer ejer-cicios al aire libre ni exponerseal viento helado.

Agustín ValleNuevo Día/ Nogales, Sonora.

Con una Jornada deAparatos Auditivos, elClub de Leones de No-

gales A.C., iniciará el año lle-vando beneficios a las per-sonas que requieren este tipode apoyo.

Debido a la situación quese vive con la pandemia del Co-vid-19, se van a seguir al pie de laletra todos los protocolos quemarcan las autoridades de salud,pero lo importante es que la gen-te que requiere este tipo de aten-ción no posponga más la oportu-nidad de poder escuchar bien.

Esta actividad se va a lle-var a cabo el día 16 de enero del2021, por lo cual la convocatoria

ya se dio a conocer en la páginade facebook del Club de LeonesA.C., que preside Sergio UlloaCarpena.

Para esta jornada se tienela presencia de personal médicocon amplio conocimiento en laadaptación de este tipo de apa-ratos auditivos digitales que sonde alta calidad con un costo queva desde los 3 mil 700 pesos conun año de garantía.

En la actualidad ya se tie-ne una lista de personas que yahan apartado su cita a los telé-fonos 6313146340 y6313572928, y ahí también lopueden hacer todas las personasinteresadas en aprovechar estajornada, para que les indiquentodos los protocolos que debende seguir el día de la jornada.

Agustín ValleNuevo Día/ Nogales, Sonora.

La reactivación del gustopor la lectura, es a lo queha orillado estos tiempos

de pandemia, donde la genteha entrado a un tiempo de in-trospección y saber que estápasando en el mundo, y losjóvenes son los que más se in-clinado hacia este hábito, quelejos creer que solo piensan enfiestas, tienen temor de saberqué es lo que va a pasar esteaño 2021 que inicia.

Para Sandra Tapia, encar-gada del Club del Libro Cafissi-

mo, estas conductas son las quese han observado, donde la gen-te se muestra ávida de temas enla lectura que les brinden unatranquilidad espíritual y de supe-rar retos, ya que el problema desalud y el Año Nuevo ha creadoincertidumbre en la gente.

“Los jóvenes son los quemás me preocupan porque si nose les brinda en estos tiemposapoyo mental, moral y espiritual,se van a desubicar más”, señaló.

Dijo que se inicia un nue-vo año y lectura ideal para ini-ciarlo son temas de superaciónpersonal, el cuidado del medioambiente, los cuales vienen a ser

un impulso para ser cada vezmejores personas cuidandonuestro entorno con una menta-lidad emprendedora, en dondelos jóvenes pueden encontrarese impulso que ellos buscan.

“La lectura es el momen-to para uno mismo, porquecuando se está leyendo se utili-zan los cinco sentidos, es untiempo de relajación, con un ca-fé, un tecito, donde le puedesdedicar de 15 a 20 minutos”.

Sandra Tapia, dijo que nose puede poner de pretexto parala lectira de que no se tienetiempo, en esta era moderna, to-do está hecho para efientarlo, de

tal forma que gracias a la tecno-logía todo es más express, desdeun café, alimentos, servicios, en-tre otras cosas; donde ese tiem-

po que sobra se puede dedicar auno mismo; porque el libro no vaa pasar de moda.

LOS ALEJA DE FAMILIARES

Impacta pandemia a socorristasHan sufrido las

complicaciones del Covid-19 tanto en el trabajo y en su familia

La pandemia está afectando a la primera línea de servicio médico que son los socorristas.

Tengan cuidado con calles congeladas:Jefe de Tránsito

Agustín ValleNuevo Día/ Nogales, Sonora.

Aextremar precaucionespor calles congeladases el llamado que hizo

a los automóvilístas el jefede Tránsito, Francisco Cota,ya que con las bajas temper-aturas algunas calles se tor-nan peligrosas si existen fu-gas de agua que rápida-mente se congelan.

En la ciudad ya se hanpresentado casos de congela-miento en el pavimento, y porlas condiciones topográficasde la ciudad es que hace máspeligroso circular por las callesen auto, debido a que por elhielo los autos fácilmente sedeslizan y es difícil controlar-los.

“Es importante que enel momento que circulen porlas calles y más en las pen-dientes, lo hagan con extremaprecaución, con las luces en-cendidas, una velocidad mo-derada y mantener una dis-tancia razonable de un auto aotro”, dijo el jefe de Tránsito.

Pero en estos tiemposde pandemia, recordó, que lomás ideal y lo que se ha repe-tido constantemente es quese queden en casa y traten deevitar acudir a lugares en don-de se ocasionen aglomeracio-nes.

Destacó que si bien seestá hablando de los automo-vilístas y el cuidado que debende tener en las calles, el mis-mo llamado es para los peato-nes quienes de la misma for-ma hay que tener precauciónal caminar por banquetas ocruzar las calles porque se lamisma forma están peligran-do a tener un resbalón que lespuede provocar una caída.

Francisco Cota, jefe deTránsito Municipal.

Pide UMPC extremar precauciones por fríoLanza recomendaciones para evitar enfermarse y sobre

el cuidado de calefactores ambientales

César Vélez, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil.

Iniciarán Leones 2021con jornada auditiva

Realizarán Leones de Nogales, Jornada de Aparatos Auditivos el 16 de enero del 2021.

Aumenta el gusto por la lectura en jóvenes

Sandra Tapia, encargada del Club del Libro Cafissimo.

Page 4: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 20214AHERMOSILLO

El Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS) enSonora atenderá a su dere-

chohabiencia únicamente en elárea de urgencias el 1º de enero,en todos sus hospitales, indicó eldoctor Edgar Jesús Zitle García.

De acuerdo con el encar-gado de esta institución en el es-tado, se suspenderán laboresoficinas administrativas, así co-mo el servicio de consulta exter-na en las Unidades de MedicinaFamiliar (UMF) y de especialida-des durante Año Nuevo.

“El instituto garantiza la

atención de sus servicios hospi-talarios, así como del Centro deAtención Temporal (CAT) en Ciu-dad Obregón, que atiende a pa-cientes con SARS-CoV-2; paraello se mantendrán guardiasmédicas y de enfermería en cadauno de los hospitales del IMSS”,especificó.

Zitle García recalcó quelos pacientes hospitalizados re-cibirán la atención que requie-ren, las 24 horas del día, mien-tras se atienden simultánea-mente los casos de emergenciasdonde se encuentre en riesgo lavida de la persona.

En Hermosillo, contarán

con servicio de urgencias el Hos-pital General de Zona (HGZ) No.2; el HGZ No. 14; el Hospital deGineco-Pediatría y el HospitalGeneral de Subzona (HGSZ) No.6, en la Costa de Hermosillo.

Para el resto de Sonora, elHospital General Regional(HGR) No. 1, en Ciudad Obregón;el HGZ No. 3, en Navojoa; el HGZNo. 4, en Guaymas; el HGZ No. 5,en Nogales; el HGZSZ No. 54, enEmpalme; el HGZ No. 8, en Ca-borca; el HGSZ No. 12, en AguaPrieta; el HGSZ No. 23, en Naco-zari y la UMF No. 55, en Cananea.

Ángel Lozano

Hermosillo.-

En 2021 varios eventosastronómicos serán visi-bles desde cualquier

punto del estado de Sonora ytan sólo en el primer mes delaño se podrán observar másde diez sucesos de esta natu-raleza.

De acuerdo con infor-mación del área de Astrono-mía de la Universidad de Sono-ra (Unison) el 2 de enero a las06:12 de la mañana, se podráver al Sol en su punto más cer-cano a la tierra a 147 millonesde kilómetros de la Tierra; y el10 de enero será el amanecermás tardío del año, a las 07:18de la mañana.

El 11 de enero a las

06:53 de la mañana se podráver la conjunción de la luna y elplaneta Venus, el día 13 a las06:21 de la tarde la conjunciónde la luna con el planta Mercu-rio, el 16 de enero a las 09:31 dela noche la conjunción de la lu-na con Neptuno, y el 21 delmismo mes a las 12:27 de lamañana la conjunción de la lu-na con Marte.

El 19 de enero a la01:50 de la mañana, el come-ta Machholz estará en supunto más cercano a la Tierraa 79.8 millones de kilóme-tros; el día 24 Urano estaráen su mejor vespertina delaño; y el 28 de enero Martetambién registrará su mejorv is ib i l idad vespert ina de2021.

Ángel Lozano

Hermosillo.

Por incumplimiento en laentrega del recurso de 4millones de pesos para la

operación de estancias infan-tiles etiquetado en el pre-supuesto estatal 2020, la Aso-ciación Civil Conservando losValores de Familia (Covafam)presentará una denuncia con-tra el gobierno del estado, in-dicó Lizeth Villalobos López.

La presidenta de dichaasociación que aglutina a másde 150 guarderías en la entidadseñaló discrecionalidad en elmanejo de este recurso por partede la Secretaría de Educacion yCultura (SEC), ya que en el añoúnicamente se entregaron apo-yos a 19 estancias infantiles queson representadas por la diputa-da local María Dolores del RíoSánchez.

“Nos hicieron firmar cua-

tro convenios, querían un quintoconvenio pero ya no, ósea losque tenemos conocimiento detérminos legales sabemos queestar firme y firme convenios noes bueno cuando ya habíamoscumplido nosotros con todos losrequisitos solicitados”, expuso.

Adelantó que aunado alincumplimiento de la entrega derecursos, también se denunciaráviolencia política de género por-que la totalidad de las estancias

infantiles en la entidad son ope-radas por mujeres.

El pasado 16 de diciembrede 2019, representantes de guar-derías y diputados locales acor-daron la implementación delSistema Sonorense de Educa-ción Inicial, que representa laasignación de recursos estatalespara la operación de estanciasinfantiles ante la suspensión de-finitiva de los apoyos del gobier-no federal.

Hospitales del IMSS atenderán sólo en urgencias el 1 de enero

En el estado se suspenderán labores administrativas y servicio de consulta externa

Hospitales en todo Sonora solamente atenderán en urgencias el primero de enero.

Denuncian incumplimiento en entrega de recursos 2020

Eventos astronómicos serán visibles en Sonora

El área especializada de la Unison dio a conocer algunos sucesos

para el mes de enero

La mayoría de los eventos naturales podrán ser vistos enenero.

La presidenta de la Covafam anunció que se realizará la demandapara que entreguen los recursos del 2020.

Page 5: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 20215AESPECIAL

Especial

El ciberacoso que sufrenlas mujeres es una ex-tensión de la violencia

sistemática que han vividoa lo largo del tiempo: es asícomo las herramientas tec-nológicas han evidenciadoque este tipo de actos siem-pre estuvieron ahí y ahorase han agudizado a travésdel internet, apuntó una ex-perta en la materia.

Desde la infancia, lasmujeres se enfrenta a la nor-malización de la violencia encasa, la calle y ahora por me-dio de la tecnología; puestoque desde los primeros añosde edad son vistas como ob-jetos sexuales y que tienen laobligación de complacer a losdemás , a segu ró Ana Ce l iaChapa Romero, académica dela Facultad de Psicología dela Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM).

Durante 2017, el 17.7%de las mujeres consultadaspor el Módulo sobre Ciberaco-so (Mociba) refirió haber sidovíctima de ciberacoso, cifraque se e levó a 24 .2% para2019, de acuerdo con la En-cuesta Nacional sobre Dispo-nibilidad y Uso de las Tecno-logías de la Información enlos Hogares (ENDUTIH).

LA EDAD NO FUELIMITANTE

La temprana edad noes una limitante para ser víc-tima de hostigamiento, pues-to que de acuerdo con datosde 2019 del Instituto Nacio-nal de Geografía y Estadística(Inegi), el 32.7% de las muje-res entre 12 y 19 años dijeronser víctimas de hostigamien-to virtual, así como el 36.4%de las mu je res de 20 a 29años.

Mar ía , qu ien dec id ióusar dicho nombre para pro-teger su identidad, comentóque fue víctima de insultos ycomenta r ios lasc i vos a laedad de 12 años, luego de quefueron difundidas fotos suyasen el sitio Metroflog, las cua-

les habían sido confiadas aun muchacho.

Debido a la v i ra l idadde las imágenes y que lasagresiones se volvieron físi-cas en contra de la menor, lamadre de la víctima decidióllevar el caso a la entoncesProcuraduría General de Jus-ticia (PGJ) del Distrito Fede-ral, lo que derivó en la locali-zación de los agresores perocon la ausencia de una san-ción.

En ese sentido, un gru-po de mujeres consultadas demanera anónima coincidieronen que comenzaron a recibiragresiones sexuales a travésde redes sociales cuando te-nían entre 12 y 13 años, mo-mento en que inició Facebookcomo plataforma digital hacecasi una dé-cada.

“Pa rase r te muys ince ra nolas he con-tado, pe roen un apro-x imado l le-vo cas i 6años queuso redessoc ia les , ydent ro deesos años ,me han aco-sado más de20 veces .Además, los comentarios hanido incrementando”, comentóuna de ellas.

“La primera vez que meciberacosaron recuerdo quetenía unos 12 o 13 años, era delas épocas en donde apenasse empezaba a usar Facebooky un señor que ni tenía agre-gado me envió una foto de sumiembro”, confió otra vícti-ma.

Chapa Romero, psicó-loga de la UNAM, indicó quelas niñas que viven una situa-ción como ésta al inicio de suadolescencia pueden sufr i runa afectación en su desarro-llo psicosexual, sobre todo silo vivieron solas, lo cual po-dría derivar en un crecimientocon sensaciones de inseguri-

dad y fragilidad.“Puede provocar que

en futuro que te vincules cona lgu ien c reyendo que tusemociones no son importan-tes y vivas otro tipo de abu-sos, porque se ha integradopsicológicamente que no esimportante aquel lo que tepasó.

“Deja una huella. Si seda atención psicológica opor-tuna va a haber más posibili-dades de acomodar una ex-periencia y saber que no es laculpa de ellas”, subrayó paraeste portal de noticias.

Los números del Módu-lo sobre Ciberacoso (Mociba)de 2019 deve la ron que e l40.3% de las mujeres consul-tadas recibieron insinuacio-nes o propuestas sexuales a

través de in-t e r n e t ,m ient ras e l33% dijo ha-ber sido víc-t ima dem e n s a j e sofensivos.

P o rmedio de unp r o y e c t oa c a d ém i c ofue como Es-the r (nom-bre de p ro -tecc ión a lavíctima) co-noc ió a su

agresor, quien le realizó co-mentarios acerca de sus órga-nos sexuales y pidió fotos desus pechos.

“Cuando me negué co-menzó a decirme que desdeque me conoció mi cuerpo leexcitaba, lo que me comenzóa incomodar y le dije que gra-cias, pero que no era algo quequisiera hablar con él porqueno me interesaba”, comentóla estudiante.

Ante la negat iva , Es-ther relató que el provocadorins ist ió con ese t ipo de co-mentarios hasta el punto deamenazarla con aprovecharsede ella cuando estuvieran so-los, s in embargo el agresorborró sus mensajes al día si-guiente.

“Fue expu lsado (de lproyecto) por denuncias deciberacoso por parte de otrascompañeras , fue entoncesque me di cuenta que no so-lamente había sido mi caso,sino el de muchas otras”, se-ñaló la joven.

Cifras del Inegi refierenen e l 53% de los casos dehostigamiento por internetno se log ró i dent i f i ca r a l

agresor, además que el 69%de las mujeres acosadas pre-fieren bloquear la cuenta deperpetrador, el 26% ignorar ono contestar los mensajes yel 8% levantar una denunciaante el Ministerio Público.

OILIMPIA, LA LEYCONTRA EL ACOSO

En enero del 2020, laGaceta Ofic ial de la Ciudadde México publicó una modi-ficación a su Código Penal y ala Ley de Acceso de las Muje-res a una Vida Libre de Vio-lencia, lo cual prevé sancio-nes para quien intente, distri-buya o comercialice imágenessexuales sin el consentimien-to de las persona que apareceen ellas: Ley Olimpia.

“Se impondrá de cua-tro a seis años de prisión y de500 a 1000 Unidades de Me-dida y Actualización a quienhaciendo uso de medios deradiodifusión, telecomunica-ciones, informáticos o cual-quier otro medio de transmi-sión de datos, contacte a unapersona menor de dieciochoaños de edad, a quien no ten-ga capacidad de comprendere l s i gn i f i cado de l hecho apersona que no tenga capaci-dad para resistirlo y le requie-ra o comparta imágenes, au-dio o video de actividades se-xuales expl íc i tas , actos deconnotación sexual o le soli-cite un encuentro sexual”, deacuerdo con el artículos 179BIS del Código Penal del Dis-trito Federal.

E l a r t í cu lo tamb iéncontempla agravantes cuan-do hay una relación sanguí-nea o social entre la víctima yel atacante, si el perpetradores un servidor público o si eldenunciante son personas dela tercera edad, con discapa-cidad, en situación de calle,afromexicanas o de identidadindígena.

Sin embargo, este deli-

to se perseguirá por querella,es decir, la víctima tiene quedenunciarlo para que se inicieuna carpeta de investigación,de lo contrario no hay manerade que se inicie un proceso ju-rídico, explicó Arturo CossioZazueta, experto en derechopenal por la UNAM.

“Quien se sienta agra-v iado tendr ía que acud i r aformular una querella, salvoel caso que de extorsión. Sino hay querella no se puedehacer nada, así el agente delMinisterio Público detenga aalguien con un teléfono quecontenga una serie de imáge-nes tomadas s in consent i -miento”, indicó el jurista.

La denuncia se puederealizar en cualquier Ministe-r io Público y no se debe deponer como pretexto el queno haya una injerencia, inclu-so se puede presentar el casoen la Fiscal ía General de laRepública (FGR), y si es perti-nente , se remi t i rá ante e lcentro de justicia local conve-niente, aseguró Cossio Zazue-ta.

Si se trata un menor de18 años qu ien p resenta laquerella, tendrá que ir repre-sentado por su tutor, pero sila denuncia es en contra suapoderado legal, podrá ha-cerlo por sí mismo o por me-dio de un hermano, develó elabogado.

Aunque esta leg i s la-ción es un avance, se requie-

ren políticas públicas de pre-vención y de acompañamien-to a la v íct ima, puesto queella tiene derecho a un asesorjurídico que le de acompaña-miento durante todo el pro-ceso legal, insistió el acadé-mico de la máxima casa deestudio.

“E l p rob lema es quequieren que vayan a levantarla denuncia pero los dejan ahísolos, falta implementar unsistema más propicio para laquerella y no revictimizar alas persona”.

También se requiere deservidores públicos capacita-dos para investigar de formaespecífica estos casos, comoagentes del Ministerio Públi-co, policías, peritos que reali-cen una buena indagación yjudicialicen el asunto, seña-ló.

Tendrían que estable-cerse lineamiento institucio-nales para que el combate semás frontal, por ejemplo nopermitir acuerdos reparato-rios ni la suspensión condicio-nal del proceso, ya que impi-den que e l asunto l legue ajuicio y se resuelva antes, locual resulta en una pena ate-nuada, insistió.

Por ello, se necesita deuna prevención, combate ypersecución a los delitos, pa-ra tratar de lograr que esto sellegue a juicio y se impongauna sentencia ejemplar, enfa-tizó.

CIBERACOSO A MUJERES:

Extensión de la violenciaEn 2019 el 24% de las mujeres consultadas fue víctima de ciberacoso, lo cual es una extensión de la violencia que vivien a diario, señalan

EN VOZ DE VÍCTIMASEN VOZ DE VÍCTIMAS

“La primera vez que me ciberacosaron recuerdo que tenía unos 12o 13 años, era de las épocas en donde apenas se empezaba a usarFacebook” María

“Cuando me negué comenzó a decirme que desde que me conociómi cuerpo le excitaba, lo que me comenzó a incomodar”Esther

“Quien se sientaagraviado tendría

que acudir a formular una querella, salvo el caso que de

extorsión. Si no hayquerella no se

puede hacer nada”.

Arturo Cossio ZazuetaExperto en derecho penal por la UNAM

VÍCTIMAS DE HOSTIGAMIENTO VIRTUAL

32.7% de las mujeres entre 12 y 19 años 36.4% de las mujeres de 20 a 29 años.53% de los casos no se logró identificar al agresor69% de las mujeres acosadas prefieren bloquear al agresor26% ignorar o no contestar los mensajes 8% levantar una denuncia ante el Ministerio Público

u

u

u

u

u

u

Page 6: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 20216AESPECIAL

Page 7: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 20217AESTADO

HermosilloRedacción

Al finalizar el 2020, año degrandes retos ante la lle-gada de una pandemia a

nivel mundial, la Secretaría deSeguridad Pública (SSP) en elEstado hizo un reconocimientoa todas y todos los servidoresque con vocación y compro-miso, sin importar la hora o eldía, trabajan por la seguridadde las familias sonorenses.

El titular de la SSP, DavidAnaya Cooley, reconoció a las va-lientes mujeres y hombres quedesde el inicio de la emergenciasanitaria por COVID-19 hacenfrente desde la primera línea debatalla a las solicitudes de segu-ridad.

Durante la nochebuena,dijo, las y los operadores de la lí-nea de emergencia 9-1-1, ele-mentos de la Policía Estatal deSeguridad (Pesp), Policía EstatalProcesal, cuerpos de guardia ycustodia del Sistema Estatal Pe-

nitenciario e Instituto de Trata-miento y de Aplicación de Medi-das para Adolescentes (Itama),son héroes anónimos que per-manecen en sus lugares de tra-bajo brindando el servicio y apo-yo de quienes lo requieren.

Anaya Cooley manifestóque durante 2020 se logró redu-cir la incidencia de delitos patri-moniales, gracias al trabajo co-ordinado del equipo de la SSP yde la sociedad que participa acti-vamente en acciones de preven-ción.

“Trabajar para el área deSeguridad Pública, sin duda,conlleva una gran responsabili-dad y quienes laboran para ellamerecen todo nuestro respeto yadmiración”, agregó.

Los perfiles de quienes in-tegran las filas de la SSP, desta-có, son profesionales que conconvicción constantemente sepreparan para adquirir herra-mientas y conocimientos que losnuevos tiempos y la sociedadexige.

El Sol de Hermosillo

Durante este periodo de-cembrino, diversos ne-gocios afiliados a la Cá-

mara Nacional de Comercio,Servicios y Turismo en Pe-queño de Hermosillo (Cana-copa Servytur) han reportadoun aumento de ventas de 20al 30%, informó su presi-dente.

Martín Zalazar Zazuetaanunció que esa cifra, aunquees positiva en términos genera-les, no representa lo que se es-peraban captar este fin de año,pues su intención era obtenercifras más elevadas y con ello,

poder sopesar un poco la graveafectación que se ha tenido du-rante meses debido a la pande-mia por Covid-19.

“Confiábamos en poderobtener cifras más altas en esteperiodo decembrino en Hermo-sillo, pero la realidad es que nose ha podido lograr por variosfactores y el principal es lo queha seguido provocando la pan-demia del coronavirus”, dijo.

De igual manera explicóque, el cierre de frontera conEstados Unidos ayuda al co-mercio local; sin embargo, lasventas siguen por debajo de loesperado.

Pero a pesar de todo, di-

jo, seguirán adelante en estanueva normalidad, esperandoque en el 2021 cambie de ma-nera positiva.

El presidente de la Cana-cope Hermosillo aseveró que,este periodo decembrino del2020 quedará marcado comouno donde las ventas y la acti-vidad económica no fueron lasesperadas, a pesar que son fe-chas donde hay más derramapor el tema de los aguinaldos yahorros de las personas, peroahora a consecuencia del Co-vid-19 se preponderó más el te-ma de la salud y ello fue resen-tido en varios giros comercialesde la localidad.

HermosilloRedacción

Con el propósito de quelas personas con d is-capacidad intelectual y

síndrome de Down cuentencon la oportunidad de iniciaro continuar su capacitaciónen el Centro “Manos a la Vi-da”, el ciclo de enero a juliodel año 2021 será en línea,anunció Karina Zárate.

La directora general deDIF Sonora informó que de lamisma forma que en otros pro-gramas institucionales se hanbuscado alternativas para se-guir aportando a la inclusiónsocial de este sector, ya se or-ganizó el primer período de ca-pacitación adaptando las cla-ses a distintas plataformas di-gitales, de acuerdo a las posi-bilidades de cada alumno.

“Este serv ic io es muyimportante para DIF Sonora,por eso buscamos opciones

para continuar beneficiando alos alumnos de nuevo ingreso ya quienes ya formaban partede la familia DIF, el primer se-mestre del 2021, se ofrecerá lacapacitación de manera vir-tual, de los talleres de serviciosde oficina, servicios de cafete-ría, cocina, supermercado, re-habilitación cognitiva y len-guaje, hotelería y proyectos

productivos, jardinería y man-tenimiento, que tenemos en elcentro”.

Este programa ha obte-nido exitosos resultados en lainclusión laboral de jóvenes yadultos egresados, quienes sehan incorporado a empresasde distintos giros, benefician-do la vida independiente y laautoestima.

A la par de los talleres,se cuenta con módulos de re-forzamiento académico: mate-máticas, lectoescritura, cono-cimiento del entorno y compu-tación, rutinas de activación fí-sica y actividades lúdicas, enun horario de 9 de la mañana a2 de la tarde, combinando ca-da semana la programaciónpara mantener la atención e

interés de los alumnos. Ade-más, se incluye el servicio deludoteca tres veces por sema-na.

“Para nosotros es muyemocionante ver a los estu-diantes poner lo mejor de suparte, ahora que estamos encasa, están cuidando su salud

y la de las personas que los ro-dean, para esta opción en líneaes indispensable que los fami-liares les brinden acompaña-miento socio-emocional, con-vivan con ellos y apoyo paraque continúen sus estudios”,puntualizó la directora de DIFSonora.

TRABAJAN POR LA SEGURIDAD

Reconocen a héroes anónimosEl titular de la SSP, DavidAnaya Cooley, reconoció alas valientes mujeres y hombres

La SSP hizo un reconocimiento a todas y todos los servidores que trabajan por la seguridad de las familias sonorenses.

Época decembrina solo aumentó 30% ventas en comercios: Canacope

Pese a las pocas ventas, son calificadas como positivas por los comerciantes.

Capacitarán a personas con discapacidad

El ciclo de enero a julio del año 2021 será en línea, anunció Karina Zárate. Las personas podrán continuar su capacitación en el Centro“Manos a la Vida”.

Manos a la Vidareforzará atenciónen plataformasdigitales

Page 8: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 20218AESPECIAL

Page 9: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 20219AESPECIAL

Page 10: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 202110AEDITORIAL

No, no es un error de tipografía que se lefue al editor en este prestigioso diario, nique se fue a mí en las prisas al redactar.

Opinna son las siglas que identifica a la serie deejercicios de consulta a niñas, niños y adoles-centes (por eso la terminación en “NNA”, las si-glas del grupo de edad de cero a 17 años) queconduce el Sistema Nacional de Protección deDerechos de esa población, el SIPINNA.

¿Por qué preguntarles su opinión a los ni-ños? La mentalidad patriarcal, que tanto dañonos sigue haciendo, tiene justamente ahí uno desus más graves y arraigados puntos ciegos. Si us-ted cree que niñas y niños no pueden tener opi-nión propia, o que es irrelevante que la expresen,o que no tiene caso intentar incorporarla en lasacciones de gobierno, déjeme decirle, respetuosa-mente que a) usted se equivoca y b) la persisten-cia de este prejuicio –que usted comparte con mi-llones de adultos en este país– es una de las for-mas más insidiosas y difíciles de sacudir en que setoman malas decisiones sobre educación, salud,desarrollo social y demás derechos de la joven ge-neración, malas decisiones que siguen plagandonuestro presente y hacen que México, para niñasy niños, no sea un buen país para vivir.

NNA tienen derecho a expresar librementesus opiniones. Pero, además, tienen derecho aque su opinión sea considerada en todas las me-didas, normas y políticas que les afectan. No pro-piciar que se expresen, o bien acallar o minimizarsus opiniones, decidir acciones de gobierno sinhacer consultas verdaderas, no simuladas, son to-das violaciones a sus derechos. Así de simple, asíde grave.

La Convención de los Derechos del Niño de1989 establece –en su artículo 12– que los niñostienen derecho a opinar y a que esta opinión seatenida en cuenta en relación a su edad y madurezcuando los adultos vayan a tomar una decisiónque les afecte. El artículo 4º constitucional preci-sa que “en todas las decisiones y actuaciones delEstado se velará y cumplirá con el principio del in-terés superior de la niñez, garantizando de mane-ra plena sus derechos”. Finalmente, en la Ley Ge-neral de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centes, los artículos 2 en su fracción II, los 71 y 72,y el 125 en sus fracciones III y XI dejan inequívocoel mandato a las autoridades de promover la par-ticipación, tomar en cuenta la opinión y conside-rar los aspectos culturales, éticos, afectivos, edu-cativos y de salud de niñas, niños y adolescentes,en todos aquellos asuntos de su incumbencia, deacuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognosci-tivo y madurez.

Están, pues, las autoridades obligadas adisponer e implementar los mecanismos que ga-ranticen la participación auténtica y no simulada,permanente y activa de niñas, niños y adolescen-tes en las decisiones que se toman en los ámbitosfamiliar, escolar, social, comunitario o cualquier

otro en el que se desarrollen.Si es obligado y de justicia retomar la opi-

nión de NNA, en caso de emergencia cobra mayorrelevancia. Hay que preguntarles cómo están vi-viendo lo que pasa, y qué piensan de las medidasque se han tomado con respecto de su bienestar ydesarrollo. Una profunda miopía los dejó fuera enla decisión del cierre de las aulas; las medidas deemergencia para prevenir el contagio no requerí-an de consulta, pero sí las que iban a marcar la ru-ta para aprender a distancia. Aprender no tieneque ser algo vinculado a conocimientos: ni siem-pre ni todo se resuelve por lo cognitivo, y así el au-tocuidado, el discernimiento ético y el juego que-daron bastante marginados en la “oferta” deAprende en Casa, I y II.

Opinna, presentada oficialmente el 3 dediciembre, fue realizada por el SIPINNA en cola-boración con varias instancias y especialmente elInstituto de Desarrollo Social, el Indesol; un granejercicio, del cual nosotros los adultos debemosaprender. Muy lejano a la versión o visión de exce-sivo optimismo manejada por la SEP, cuando seafirmó que “los niños están felices” o aún más te-merariamente, que “no hay pérdida de aprendiza-je”, el ejercicio de Opinna incorpora la opinión demás de medio millón de niñas, niños y adolescen-tes que no se la están pasando nada bien. No esuna muestra puntualmente representativa, porlas obvias razones del encierro, de manera que enlos resultados están sobrerrepresentados los ni-ños mayores, de entorno urbano y de familias coningreso medio. Los más pequeños, los de localida-des pequeñas indígenas y rurales, los de hogaresmás pobres no están incorporados del todo; porello, es válido suponer resultados aún más seve-ros para esos grupos.

Los resultados son tremendos, y el adjeti-vo se queda corto: 45 por ciento de los niños de 6a 11 años experimentan aburrimiento, y 46 porciento sienten enojo frecuentemente o a diario;en el grupo de 12 a 17 años, dos de cada 10 repor-tan que no tienen con quien hablar de sus emo-ciones, siete de cada 10 que no han hecho ejerci-cio en estos meses, dos de cada 10 que no han leí-do un libro, tres de cada 10 que no quieren estaren su casa, 8 por ciento que atestiguan peleasdiarias en su hogar.

No podemos abrir las escuelas todavía,pero ya no podemos hacer oídos sordos a lo queopina la joven generación. Muchos, cientos de mi-les, se están marchitando. Es momento de dejarlas justificaciones y de evitar apostarle todo a latelevisión, y de ya activar operativos para hacerllegar los servicios, desde nutrición hasta conten-ción socioemocional, a donde los niños están, asu contexto real y específico. Y hacerlos parte delas soluciones: es momento de escuchar el sabioconsejo de los niños sobre lo que podemos resol-ver.

David Calderón

A la vida de Luis Enrique Mercado

Andrés Manuel LópezObrador™ se mira en el espejoy contempla a una figura leg-

endaria, líder de una transformaciónhistórica, a la altura de Juárez oMadero. No que todo fuera bien en2019, pero empeoró considerable-mente cuando el mesiánico se topócon un año fatídico.

La pandemia no solo ha sem-brado muerte y derrumbado economí-as, sino separado al estadista del po-pulista, al gobernante eficaz del im-provisado, al ejecutivo del demagogo.AMLO fue siempre un gigante con piesde barro, y el Covid lo terminó por de-rribar, mostrando al Rey que caminaarrogante pero desnudo.

El virus sacó lo peor del inquili-no de Palacio. Las escasas semanasque se tuvieron para planear antes deque golpeara la pandemia fueron tira-das a la basura en la complacencia yminimizando lo que venía. Los mesesque siguieron fueron peores. El tabas-queño, como tantas veces, creyó quepodría enfrentar la realidad con bue-nos deseos y declaraciones triunfalis-tas.

México, país relevante en elconcierto internacional, mostró a ungobernante bananero blandiendoamuletos y presumiendo que había“doblegado” a la pandemia. Lo exhi-bió pontificando ante sus homólogosdel G20, mostrando que no esfuerzasu nivel intelectual independiente-mente del foro. Una nación sería con-vertida en una tragedia de mal gustopor las ocurrencias e improvisacionesde AMLO.

Sería una broma si no fuese porlos cientos de miles de muertos. Pues-to a elegir entre petróleo y vidas, AM-LO optó por el chapopote. Entre eltren maya y ampliar la capacidad hos-pitalaria tampoco tuvo dudas. Porqueel tabasqueño mostró que sus estra-tegias no cambian por más que así lo

hagan las circunstancias, que es inca-paz de superar sus rígidos esquemasmentales, que no puede trascender suamplio repertorio de frases comunes.No entiende, jamás lo hará, que lasimplificación de un slogan de campa-ña no es una estrategia para gobernar.

El rescate bancario hace uncuarto de siglo fue, en su mente, algomuy malo. De ahí concluyó que todoslos rescates lo son, y entonces no sesalvan empleos porque eso es ayudara empresarios. Mientras muchísimospaíses, avanzados y emergentes,apostaron a una política fiscal querescatara puestos de trabajo e impi-diera el empobrecimiento, LópezObrador se la pasa agradeciendo quehay más remesas. Le importan tantolos millones que ha dejado caer en po-breza, nada, como los niños faltos dequimioterapias.

Es el año de los muertos, en talmagnitud que se pierde toda dimen-sión. La persona que construyó sucandidatura con “nos faltan 43” hadecretado en los hechos la muerte demiles que estarían vivos si su gobiernohubiera adoptado acciones que evita-sen que millones tuviesen que salir ala calle a buscar el sustento. Pero sonniños sin quimios, los miles muriendode Covid en sus casas o en un pasillode hospital, sin rostro y sin rastro en laconciencia de Obrador. Es de suponer-se que el Presidente no ha perdido unsegundo de sueño mientras los cadá-veres se apilan por su responsabilidad.

López Obrador fue siempre elhombre de la solución simple y equi-vocada, pero fácil de entender, basa-da en un diagnóstico erróneo. Hubierasido en la mejor de las circunstanciasun mal Presidente; en el peor momen-to en décadas sacó a relucir su profun-da incapacidad para un cargo al quenunca debió ser electo. Es de pococonsuelo que como gobernante aca-bará, como un Antonio López de San-ta Anna o un José López Portillo, en elbasurero de la historia.

Sergio Negrete Cárdenas

Rosario Guerra

El peor presidente en el peor año

Concluye el 2020. Muchos sefueron para no volver. Los demáspedimos se nos descuente un año

en el cual no pudimos seguir con nues-tras vidas. Todo cerró en 2020. Escue-las, cines, teatros, restaurantes, comer-cios, centros laborales. Algunos ya novolverán a abrir sus puertas. Cerró elempleo con caídas de millones. Cerró laeconomía con la mayor contracción endécadas. Se cerró el diálogo político y lalibertad de expresión a periodistas,feministas, partidos, instituciones, or-ganizaciones de la sociedad civil.

Cerraron guarderías, refugios, se-guro popular, instituciones, fideicomisos,servicios públicos. Se cierran y acuerdanalianzas. Las “buenas” son Morena-PVEM-PT y partidos que compiten porprimera vez y no pueden coaligarse. Tam-bién se cerró el trato entre PAN-PRD-PRIy algunos partidos locales, los “malos”.Las elecciones de 2021 en la mira del ac-tuar gubernamental. Se cerró el círculocercano a AMLO, cambios de gabinete yconsolidación de aliados han jugado a fa-vor de reformas legislativas que ponen enriesgo incluso el sistema financiero delpaís. La generosidad a los amigos y pa-rientes no ha cerrado.

Se cerraron las licitaciones públi-cas, se suspendieron obras de infraestruc-tura y de mantenimiento básico. Los con-tratos se cierran por invitación o adjudi-cación directa. Los hospitales, clínicas ycentros médicos siguen dando atención,con médicos y enfermeras en riesgo y sinmedicinas. Se cerró la distribución nacio-nal de medicamentos por “cara” y segurocorrupta. Sigue el cierre para adquirir me-dicamentos para tratamientos de cáncer,VIH y otros más que no se distribuyen alas localidades.

Se cerró el paso a energías limpiase incluso se les culpa del fracaso de laCFE. Todo en el día de los Santos Inocen-tes, con más de 10 millones de afectados.Se cierran las coinversiones público-pri-vadas. Las tres grandes obras de AMLO secerrarán con recursos públicos que no sedestinan a las prioridades de salud y deseguridad. En educación se cierra otro ci-clo, el de la calidad educativa, el de for-mación de profesionales y especialistasen otros países para mejorar aptitudes,Ya no sirven la investigación, la creativi-dad, ni el conocimiento. México cierra in-tercambios culturales, académicos y cien-tíficos. Gobernar es muy fácil y extraerpetróleo es solo cuestión de perforar, hadicho AMLO. ¿Para que estudios, ingenie-

ros e inversionistas?PEMEX puede cerrar si continúa

perdiendo tantos miles de millones depesos y arrastrar al país. No aumenta ex-tracción, no se respetan contratos, ni sepromueven nuevas inversiones público-privadas. México cerrado a las nuevas tec-nologías no solo en energía, también enotros campos y la cobertura no será sufi-ciente.

Se cerró el NAIM de Texcoco y semalbarató materiales, se inundó y se estáconstruyendo por el ejército nuevo aero-puerto en Santa Lucía que no sabemos sifuncionará y cómo se conectará con elAICM y el de Toluca. Ahora los militaresserán también operadores de servicios detransporte aéreo, en varios aeropuertos,situación que a nivel comercial mundialno se registra como algo necesario o se-guro. El turismo no cerró en todos losfrentes porque nuestro país sigue con unapolítica abierta a la movilidad, pese alCOVID. Más de 122 mil muertos. ArmandoManzanero incluido.

En fin, cerramos muchas ilusionesy esperanzas. AMLO despertó en el pue-blo mexicano muchas expectativas. Cier-tamente el combate a corrupción, con-trastes sociales de pobreza y riqueza,atrasos en distintos campos, por una so-ciedad más igualitaria y solidaria, mejoresniveles de crecimiento económico fueronbanderas de campaña a las que muchosrespondieron con su voto. AMLO confía enmantener ese apoyo. Pero los márgenesse cierran. Aunque la culpa sea del neoli-beralismo, de ex Presidentes, de empre-sarios sin iniciativa propia, de inversionis-tas aprovechados, de medios y periodis-tas vendidos, en fin, hay tantos culpablesque la lista se me escapa.

Aún así no debemos perder la es-peranza. Porque un hombre no la puederepresentar. Es un sentimiento colectivofruto de nuestra historia. México es másgrande que sus gobiernos. Porque comolo he dicho, México somos nosotros, losque diario luchamos por mejorar nuestrotrabajo y nuestra vida familiar. Este fin deaño no perdamos la esperanza. Ciertovendrán tiempos aún más duros, pero na-da es para siempre. Recuperemos la ale-gría en esta despedida del 2020 y reno-vemos el ánimo para 2021. Si bien la va-cuna COVID no arreglará todo, por algo seempezará. Vamos juntos a elecciones lim-pias, a diálogo político y acuerdos, así seconstruye la Patria. La realidad se impo-ne. Feliz 2021 para usted y sus seres queri-dos.

¡Cierre!

El autor es Presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero

Page 11: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 202111AEDITORIAL

También dentro del gabinete hayclases. Ayer se quejó el Presidentede que la critica no es tanta cuando

se arremete contra los funcionarios fre-sas. “Hacen campañas en contra de losservidores públicos, no contra todos,porque a los que ven moderados fresas, aesos no los tocan, a los que ven con másdefinición, más cercanos a lo que piensael presidente, a esos les dan duro.” Asídefendió Andrés Manuel López Obrador aManuel Bartlett Díaz, director de laComisión Federal de Electricidad (CFE),después de que, el pasado lunes 28 de di-ciembre –Día de los Santos Inocentes–hubo un corto que dejó sin energía al23% del territorio.

¿Qué puede esperarle al paíscuando los errores del gobierno no debencriticarse so pena de ser acusado de fre-sa, o peor aún, de tener un sesgo re-matadamente ideológico? Durante pocomás de dos horas hubo un desfase delsistema que involucró a distintas líneasde transmisión del norte y del sur delpaís. Los fallos reportados ocurrieron enTamaulipas, Nuevo León, Mazatlán, Za-catecas y Chiapas y tuvieron repercu-siones en otras regiones más. De inmedi-ato el Centro Nacional de Control de En-

ergía (Cenace) emitió un comunicadoasegurando que, en breve, proporcionaríauna explicación técnica. Sin embargo,antes de que llegara el peritaje, LópezObrador afirmó que la culpa de lo ocurri-do es de los adversarios del gobierno quemalquieren a Bartlett por que no es fresa.Antes, el director de la CFE había declara-do que el origen del corto fue una que-mazón de pastizales en Tamaulipas, peroel gobierno de esa entidad respondió queno tenía registro de tal cosa. De ser falsala explicación, las razones serían otras.

Sin embargo, siguiendo la modade los tiempos, los errores y las mentirastuvieron como coartada un argumentoideológico. Según el gobierno, el cortotendría como razones al neoliberalismo,la privatización y las fuerzas conservado-ras que en el pasado propiciaron el alzaen el precio de la luz. Zoom: cuando laideología se utiliza para encubrir la inep-titud, lo único importante es estar del la-do de la fe correcta. Todo lo demásmerece la hoguera por el delito de abjurarde los yerros del poder.

@ricardomraphael

Ricardo Raphael

No es contra los funcionarios fresas

Alguien ha señalado, concierta razón, que si elCovid19 no hubiera surgido

en China, país con un régimen yuna cultura propicios para la im-posición de una disciplina férreapara combatir exitosamente laepidemia, los políticos occiden-tales no se habrían sentido oblig-ados a decretar la clausura casitotal de sus economías. En los es-cenarios contemplados en planesde contingencia de gobiernos yorganizaciones internacionalesprevios al Covid19, la respuesta auna pandemia frente a un virusrepentino se centraba en el ais-lamiento de brotes de contagio yla protección puntual de los gru-pos vulnerables. En estos planesde emergencia no se considerabala radical parálisis productiva quese adoptó y condujo a la depre-sión económica auto infligida.Una medicina considerablementemás dañina que la enfermedadmisma. Pero los políticos suelenactuar no tanto en función de lasnecesidades, y mucho menos enlas de mediano y largo plazo, sinode los niveles de popularidad in-mediatos que determinan su su-pervivencia. Los mandatarios deEuropa asumieron que la opiniónpública de sus países los acribil-laría si no actuaban con la mismaprestancia y producían los mis-mos efectos que su contraparteasiática. En buena medida esta-ban equivocados. La prueba esque ante esta segunda ola depandemias, que es tanto o mássevera que la anterior, los gobier-nos ya no se atreven a decretar elconfinamiento absoluto como lohicieron en la primavera. A estasalturas la gente tiene más miedoa la miseria y a los apremioseconómicos que al peligro de unaenfermedad que, después de to-do, termina por afectar a sectoressociales específicos pero escasa-mente a los grupos mayoritarios(la tasa de mortalidad generadapor el COVID en la población entre18 y 35 años por ejemplo, no esmayor a la que provoca el uso delautomóvil o las drogas). Tam-poco habría que cargarle la manoa los políticos; son lo que son, re-flejo de las limitaciones, esperan-zas y autoengaños que los sereshumanos ponemos en marchapara plantarle cara a la vida co-tidiana. Y tampoco es que la hu-manidad sea un instrumentociego de los “pérfidos” políticos;hombres y mujeres de a pie so-mos autosuficientes para dedi-carnos a la implacable tarea dedañar a sabiendas nuestro propiocuerpo y mente, por no hablar delplaneta en que vivimos.

El surgimiento de un nuevogermen mortífero parecería una cir-cunstancia anómala y extraordina-ria en nuestras vidas, pero no dejade ser un hecho recurrente en la his-toria de la humanidad. Las epide-mias han sido una compañía cons-tante a lo largo de los siglos, y mu-chas de ellas han sido más mortífe-ras que la actual. Lo que sí fue ab-solutamente extraordinario es larespuesta, estridente y neuróticacon la que enfrentamos la crisis desalud y terminamos expandiéndola

y convirtiéndola en una crisis gene-ralizada. En lo material tardaremosalgunos años en recuperar el nivelde producción y el nivel de vida que,mal que bien, teníamos en 2019.Pero de alguna manera lo materialse subsana y a la postre quizá esosea lo menos relevante, al menospara el conjunto de la sociedad(aun cuando algunos de sus miem-bros, sectores específicos y regionesquizá nunca más se recuperen deltodo). Sin embargo las secuelasemocionales, espirituales y cultura-les serán mucho más trascendentesaun cuando puedan parecer intan-gibles. Solo podemos imaginar, porejemplo, el efecto que un año deaislamiento puede provocar en unageneración de infantes privados dela socialización y la convivencia queles ofrece la escuela o el juego conotros niños. O el terror inducido porparte de los padres en tantos me-nores de edad para evitar el riesgode un contagio incluso entre fami-liares. ¿Cuánto tiempo tardaremospara volver a saludarnos, abrazar-nos o besarnos como en el pasado?O quizá simplemente eso hayacambiado para siempre, a juzgarpor la mirada crítica con la que ve-mos series y películas en las quequisiéramos decirle a los protago-nistas: “estás demasiado cerca,mantén tu sana distancia”. Muchasde las actitudes y hábitos desarro-llados durante el confinamiento sehan convertido en una segunda na-turaleza y probablemente se que-darán en el ambiente aun cuandoen una versión menos radical. Elconsumo por vía online, algunasmodalidades de trabajo en casa, laaversión al transporte público ma-sivo (los niveles de tráfico postpandémico en algunas ciudadesaumentaron como resultado de labúsqueda de opciones de movili-dad privada). Y las relaciones co-merciales internacionales o la in-dustria de la salud experimentaráncambios inevitablemente. Los psi-cólogos suelen decir que las crisisson oportunidades para crecer, sa-cudidas para abandonar patronesde conducta dañinos, partos paravolver a nacer. Pero una crisis malllevada puede hundir a su víctima ylas decisiones mal tomadas en mo-mentos críticos pueden tener im-pactos nocivos duraderos. Las crisispueden sacar lo mejor, pero tam-bién lo peor de los individuos o delas sociedades. Hasta ahora el ba-lance de la pandemia y su secuelano arrojan un resultado particular-mente favorable de la respuesta degobiernos, sociedades e individuos.Hay más mezquindades y egoísmosa la vista que solidaridades o bús-queda del bien común, a pesar delheroísmo evidente del personal desalud o los esfuerzos mundiales pa-ra conseguir una vacuna en tiemporécord. En 2020 el desconocimientosobre los alcances del bicho, el pá-nico de la opinión pública, el opor-tunismo de los políticos condujo adecisiones y actitudes más cuestio-nables que admirables. 2021, añode la recuperación, será una prue-ba. Ojalá lo hagamos mejor.

@jorgezepedap

Jorge Zepeda Patterson

Héctor Zamarrón

Como anillo al cuello

En Ámsterdam, La Haya,Utrecht y otras ciudadesde Holanda (Países Bajos)

las personas que se trasladanen bicicleta no tienen que pre-ocuparse por buscar un lugar enel cual dejar sus medios detransporte. La mayoría deja subici en la entrada de su casa,oficina, departamento, en latienda, biblioteca u oficinapública. Otras se quedan juntoal enrejado de los canales, enlas plazas o en las aceras. Y sontantas que terminan por con-vertirse en un problema para losayuntamientos, porque tienenque despejar el paso a lospeatones. Así que han optadopor construir estacionamientossubterráneos especiales, bajozonas céntricas o terminales detransporte público, a los cualeses posible llegar sin bajarse dela bici. Se trata de esta-cionamientos masivos con ca-pacidad para albergar miles debicicletas y con talleres, tiendasy otros servicios incluidos. Tantocomo ocurre en México con losestacionamientos para au-tomóviles de las plazas comer-ciales, la diferencia es que alláse destinan para las bicicletas.Con un promedio de hasta dosbicis por habitante en Holanda,la densidad de su uso es impre-sionante, pero no solo ocurreahí, también pasa en Copenh-ague y otras metrópolis dondela bici está en auge: Estocolmo,Londres, París, Berlín, Múnich.Por eso la construcción de in-fraestructura especial para estemedio de transporte. La de-manda inicial de ciclovías ter-minó por ser desplazada por re-querimientos como semáforoscon intervalos especiales paramantener el flujo constante deciclistas (la otra “ola verde”), elseñalamiento vertical y hori-zontal para ciclistas, las bicies-

cuelas, reglamentos que priori-cen su uso, etcétera. Por esotambién son tan importantesestos biciestacionamientos, alos cuales Ciudad de México yase sumó. En los últimos años sehan construido instalacionespara bicicletas en puntos quepermiten los viajes inter-modales, es decir, llegar a cen-tros de transferencia modal enbici y tomar el transporte públi-co para completar el viaje haciael trabajo o la escuela y devuelta. Pantitlán y La Razafueron los primeros, pero tam-bién hay en La Villa, Buenavista,Periférico Oriente y Martín Car-rera. Los más nuevos en ElRosario y en Tláhuac, pero laoferta sigue creciendo y prontose inaugurarán los de Los Olivosy la estación de Escuadrón 201.En la estrategia de movilidad deCiudad de México los biciesta-cionamientos masivos tienenun papel prioritario, porque per-miten impulsar la intermodali-dad y evitan viajes largos en au-tomóvil particular. Usarlos esgratuito, solo requiere regis-trarse en línea, tomarse la foto,presentar la tarjeta del sistemaintegrado de movilidad y listo.El diseño de los biciesta-cionamientos masivos y semi-masivos permite maximizar elespacio al aparcar de forma ver-tical las bicis, con una soluciónde ingenieros mexicanos —de laempresa Neko — que resultamás sencilla de manejar inclusoque las de biciestacionamientoseuropeos. La dirección de laspolíticas públicas en este temaes inobjetable, lo único que urgeson más recursos y apretar elpaso.

[email protected]

@hzamarron

Un año de biciestacionamientos

Page 12: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

VIERNES 1 DE ENERO DE 2021 / 12A / NUEVO DIA / NOGALES, SONORA

CIUDAD DE MÉXICOLa Jornada

El presidente AndrésManuel López Obrador in-formó que debido a la in-

flación, solamente las gasoli-nas, el tabaco y los refrescostendrán un aumento en térmi-nos reales del 3.3%.

Lo único que va aumentarson tabacos 3.3%... en términosreales no hay aumento”, precisóel jefe del Ejecutivo durante laúltima mañanera del 2020.

Adelantó que las bebidasazucaradas (refrescos) tambiéntendrían un incremento del3.3%. “Nada de que el refrescoaumento 10, 15, 20%”.

En el caso de los combus-tibles, indicó que tendrían unajuste de 3.3% para “Magna,Premium y Diesel… que es por lainflación; en términos reales nohay aumento”.

Población vulnerable es-tará vacunada en abril

Aproximadamente enabril estará vacunada contra Co-vid-19 casi toda la población vul-nerable, afirmó este jueves elpresidente Andrés Manuel LópezObrador, quien detalló que esta

semana habrá respuesta en lasnegociaciones para la adquisi-ción de 12 millones de dosis delantígeno elaborado por la em-presa china CanSino.

“Para abril ya vamos a es-tar vacunados la mayoría de losmexicanos, los más vulnerables,para abril, porque ya estamoshaciendo acuerdos y van a em-pezar a venir muchas vacunas”,indicó durante su conferencia deprensa matutina.

Explicó que el próximomartes llegará otro envío de Pfi-zer, y esta semana “vamos a sa-ber ya lo de la adquisición de 12millones de dosis para tres me-ses de la vacuna CanSino, 12 mi-llones para tres meses, de eneroa marzo. Nos va a alcanzar a to-dos, mientras hay que cuidar-nos”.

Adelantó que pedirá a lasautoridades de salud presentar -posiblemente el martes- un ca-lendario por edades para que to-

da la población sepa de maneraaproximada cuando recibirá lavacuna y que “no haya ansiedady sepamos que nos va a tocar atodos”. Todo eso, aclaró, depen-de de imprevistos y la disponibi-lidad de la vacuna.

Luego de que el miércolesinstruyó una investigación trascomprobarse el caso del directorde un hospital en el estado deMéxico que se aplicó la vacunacontra el coronavirus junto consu familia de manera irregular,expuso que además, “hay otroscasos, se está viendo”, por lo quereiteró su llamado a toda la po-blación a denunciar casos de in-fluyentismo, y subrayó que entodos los casos se está realizan-do la investigación correspon-diente.

“Yo espero que, como seestá denunciando, les va a dar amuchos vergüenza, a los que tie-nen esas malas prácticas, por-que la mayoría de la gente, sobre

todo en el sector salud han ac-tuado con mucha integralidad ycon mucha honestidad”.

Detalló que el director ge-neral del IMSS, Zoé Robledo, en-vió ayer un comunicado a todo elpersonal de este instituto parainstar a la aplicación de la vacu-na en el orden establecido.

Luego de deslindar al per-sonal del Ejército en el caso deldirector del nosocomio mexi-quense que incurrió en dicha irre-gularidad, y quien, insistió, per-tenece al sistema de salud de es-ta entidad y no a las Fuerzas Ar-madas, agregó que “la mismagente pone en su lugar a quienesse sienten prepotentes”, ya seaque “se sienten muy poderosos,por tener dinero, por ser políticoso líderes sindicales; nada de in-fluyentismo y aquí vamos a estardenunciando todos esos casos”.

Además del acompaña-miento de las Fuerzas Armadas yla Guardia Nacional al plan devacunación, el mandatarioanunció que se pondrá en mar-cha cerca de 10 mil brigadas convoluntarios para hacer llegar lavacuna a los adultos mayores enlas comunidades más alejadas,donde estimó que viven aproxi-madamente 3 millones.

La Jornada CDMX

Al presentar un balancede las acciones imple-mentadas durante

este 2020 por las Fuerzas Ar-madas, la Secretaría de laDefensa Nacional (Sedena)explicó que mientras la er-radicación de plantíos demariguana y amapola tuvoun ligero aumento, el de-comiso de fentanilo utilizadopara drogas sintéticas se in-crementó en 486 por ciento.

Durante la conferenciade prensa diaria en PalacioNacional, Luis Cresencio San-doval, titular de la Sedena, de-talló que la erradicación deplantíos de mariguana au-mentó en 0.2 por ciento y el deamapola en 2 por ciento. A lavez, se incrementó el decomi-so de fentanilo en 486 porciento al pasar de 222 kilogra-mos el año pasado a mil 301kilogramos en 2020, en tantoque los decomisos de metan-fetaminas aumentaron en 8por ciento.

Explicó que “hay unareducción de la demanda deeste enervante (mariguana),se reduce la demanda y se re-duce la producción, obviamen-te la comercialización tam-bién, pero hay un incrementoen la demanda de drogas sin-téticas”, las cuales, recordó,llegan al país por medio de lospuertos, por lo que como partede la estrategia de seguridadse incorporó a la Secretaría deMarina en la protección depuertos.

Las drogas sintéticasson “mucho más rentables pa-ra las organizaciones delicti-vas, hay una alta capacidadadictiva para los consumido-res, además de que hace másdaño”, y se facilita su trans-porte, agregó.

Durante 2020 se des-mantelaron 175 laboratorios

clandestinos, 92 por cientomás que en 2019. De estos,202 estaban en campo abier-to, 56 en poblaciones rurales yocho en zonas urbanas.

A la par, indicó que laSedena brindó seguridad a225 instalaciones estratégicascon 7 mil 506 elementos, yotros 2 mil 429 se enfocaron alas operaciones para el com-bate al mercado ilícito de com-bustible. Hidalgo fue la enti-dad con mayor actividad ilícitaen este renglón.

En el año se recupera-ron 15 millones 594 mil litrosde combustible, 28 por cientomás que en 2019.

Como parte del PLANDN-III- E, fueron 8 mil 25 loselementos desplegados en elaño. Entre las acciones se en-cuentra el reparto de enseresdomésticos a los damnificadospor inundaciones en Tabasco,y que hoy sumarán 10 mil pa-quetes entregados.

Luis Rodríguez Bucio,comandante de la Guardia Na-cional, explicó que en 2020pasaron de 74 mil 437 a 98 mil282 los elementos desplega-dos.

La Guardia Nacionalpasó de 150 coordinaciones re-gionales a 200, con una metapara 2021 de 266, y se concre-taron 120 cuarteles totalmen-te construidos y 52 en la fasefinal.

En cuestión de recluta-miento, la meta de 2020 eran21 mil 430, con un avance del93 por ciento, en el arranquede 2021 se alcanzará este ob-jetivo.

José Rafael Ojeda Du-rán, secretario de Marina, de-talló que el despliegue deefectivos en el año fue de 186mil 179 con acciones para laseguridad y rutinarias; 89 mil570 elementos estuvieron en-focados a operaciones para laconstrucción de paz.

CIUDAD DE MÉXICOExcélsior

El Servicio MeteorológicoNacional (SMN) pronos-ticó un último día de

2020 con termómetros a la ba-ja en todo el país, ya que se es-peran temperaturas de -15 a -10 grados con heladas en lasmontañas de Chihuahua y Du-rango.

De -10 a -5 grados y hela-das en las sierras del norte deAguascalientes, Baja California,Coahuila, el norte de Jalisco,

Nuevo León, el occidente de SanLuis Potosí, Sonora y Zacatecas.

Así como de -5 a 0 gradoscon heladas en las cordilleras delEstado de México y Tamaulipas,y de 0 a 5 grados Celsius con po-sibles heladas en las zonas mon-tañosas de la Ciudad de México,Guanajuato, Hidalgo, el norte deMichoacán, el noroeste de Oaxa-ca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala yVeracruz.

Asimismo, habrá nevadasy/o aguanieve en las zonas mon-tañosas del oriente, el centro y elsur de Chihuahua, el norte y el

occidente de Coahuila, el noroes-te de Durango, el norte, el centroy el occidente de Nuevo León, elnorte de San Luis Potosí y eloriente de Zacatecas.

Ante las bajas tempera-turas, el SMN recomendó a lapoblación atender las indicacio-nes del Sistema Nacional de Pro-tección Civil, así como evitar laexposición prolongada al am-biente frío y los cambios bruscosde temperatura, vestir con ropaabrigadora y brindar atenciónespecial a niños, personas de latercera edad y enfermos.

En cuanto a lluvias,seprevén precipitaciones puntua-les fuertes en Coahuila, el norte yel occidente de Nuevo León y elnorte de Tamaulipas; intervalos

de chubascos en Chihuahua,Quintana Roo, Yucatán y Zacate-cas.

Además de lluvias aisla-das en Aguascalientes, Baja Cali-fornia, Baja California Sur, Coli-ma, Durango, Guanajuato, Hidal-go, Jalisco, Michoacán, Nayarit,

Puebla, Querétaro y Veracruz.Estas condiciones meteo-

rológicas serán generadas por laCuarta Tormenta Invernal de latemporada, que se desplaza so-bre el norte y el noreste de la Re-pública Mexicana, el Frente Fríonúmero 24, que se extiende des-

de el noroeste del Golfo de Méxi-co hasta el oriente del país, lamasa de aire polar que lo impul-sa, una corriente en chorro sub-tropical y la Quinta Tormenta In-vernal, que se aproximará sobreel noroeste del territorio nacio-nal, en el transcurso del día.

TIJUANA.

La industria maquiladorade Tijuana comprará másde un millón y medio de

vacunas contra la covid-19 aPfizer y otras farmacéuticas, afin de lograr inocular gratuita-

mente a sus trabajadores,quienes laboran en más de uncentenar de plantas.

Así lo dio a conocer el pre-sidente de la asociación queagrupa al sector ensamblador deesta frontera, Salvador Díaz.

A razón de 20 a 30 dóla-res cada vacuna, la industria ma-quiladora, la Cámara Nacionaldel Autotransporte y otras agru-paciones como la Asociación deAgencias Aduanales, estimandesembolsar 37 millones y me-dio para inocular a sus operado-res, mandos intermedios, geren-

tes, choferes, personal de agen-cias aduanales y toda la cadenade trabajadores que integran elsector de exportación de mer-cancías ensambladas.

Las vacunas serán aplica-das en forma gratuita a los tra-bajadores de las empresas quelaboran en el sector, por lo queya entablaron negociaciones conPfizer y otras firmas farmacéuti-cas, precisó el titular de la Aso-ciación de la Industria Maquila-dora de Otay (AIMO), SalvadorDíaz Sánchez, quien agregó quea esta compra se suma la Aso-

ciación de Recursos Humanos deTijuana.

Cabe destacar que desdeel inicio de la pandemia, el sectormaquilador fue uno de los másgolpeados por el temor de loscontagios, ya que los trabajado-res de ensamble tenían que se-guir laborando codo con codo,por lo que las plantas ensambla-doras tuvieron que aplicar medi-das de distanciamiento laboral,así como toma de temperatura,uso de mascarillas, guantes, gely de tapetes sanitizantes, entreotras medidas sanitarias.

UN 3.3%: AMLO

Aumentan gasolinas, tabaco y refrescos

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que debido a la inflación, solamente las gasolinas, el tabaco y los refrescostendrán un aumento.

El Presidente dice que el ajustese da en términos reales; lagasolina está más barata quecuando llegamos, argumentó

Aumentó 486% el decomiso de fentanilo: Sedena

Durante el 2020 se llevó a cabo el aseguramiento de mil 301 kilogramos

Luis Cresencio Sandoval, presentó un balance de las accionesimplementadas durante este 2020 por las Fuerzas Armadas.

Amanecen Chihuahuay Durango a -15 gradosPrevén gélidas temperaturas Aguascalientes,BC, Coahuila, Jalisco, NL, el occidente de SLP,Sonora y Zacatecas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un último día de 2020 con termómetros a labaja en todo el país.

Comprarán Maquiladoras biológico para trabajadores

El presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora deOtay, Salvador Díaz (al centro) anunció la decisión del sectorensamblador.

Empresas estimanerogar 37.5 millonespara inocular a losempleados defábricas en Tijuana

Page 13: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

VIERNES 1 DE ENERO DE 2021 / 13A / NUEVO DIA / NOGALES, SONORA

WashingtonRedacción

La llegada al poder de JoeBiden en Estados Unidosgenera expectativas pero

también recelo entre los inmi-grantes, que vislumbran unalivio tras cuatro años de políti-cas restrictivas de DonaldTrump, pero no olvidan lasduras medidas ejercidas cuan-do él era vicepresidente bajo laadministración de Barack Oba-ma.

Biden prometió la regula-rización de 11 millones de indocu-mentados que viven en el país yla reinstalación de sistemas deprotección, como el que protegede la deportación a los llamados"dreamers" (soñadores), jóvenesque llegaron al país siendo me-nores junto a sus padres.

"Yo no soy muy fan de Bi-den, pero soy optimista de queeste gobierno va a tratar de tra-

bajar con nosotros", confesó a laAFP Gabriela Hernández, una"soñadora" de 22 años que llegódesde El Salvador con su madrecuando tenía cinco años.

En su situación hay unos700.000 jóvenes que fueron in-documentados toda su vida has-ta que en 2012 el mandatario de-mócrata Barack Obama les otor-gó el estatuto de protección Ac-ción Diferida para los Llegados enla Infancia (DACA) mediante undecreto.

Los "soñadores" vivieronen el limbo durante la presiden-cia de Trump, quien decidió can-celar esta protección, dando ini-cio a una larga batalla judicial.

Cualquier cambio perma-nente que Biden quiera imple-mentar deberá pasar por el Con-greso.

Allí los demócratas sonmayoría en la Cámara de Repre-sentantes, pero todavía no se sa-be quién va a controlar el Sena-

do, ya que los dos escaños de Ge-orgia se definirán en una segun-da vuelta el 5 de enero y de estoscomicios depende quién tenga lamayoría en la Cámara Alta.

Con o sin un Congreso afínla tarea es enorme, ya que duran-te el gobierno de Trump los cam-bios en la política migratoria ocu-rrieron a un ritmo "frenético y sinprecedentes", indicó el Institutode Política Migratoria (MPI porsus siglas en inglés).

Según este centro de es-tudios las más de 400 órdenesejecutivas firmadas por el man-datario saliente buscaron "des-mantelar y reconstruir metódica-mente el sistema en base a unavisión global de la inmigracióncomo una amenaza".

Para Gabriela, su actualestatuto migratorio sigue siendouna solución "parche" y es como"poner un paraguas sobre unapoblación de millones de perso-nas", en relación a la cantidadtotal de indocumentados.

Jorge Benítez, que tam-bién es un "soñador", todavía al-berga "miedo". Durante el go-bierno de Obama, en el cual Bi-den fue el vicepresidente, huboun récord de deportaciones.

Una reticencia que tam-bién alberga William Martínez,que llegó de El Salvador con sufamilia después de que el paísfuera devastado por un terremo-to en 2001. Está protegido de ladeportación por el Estatuto deProtección Temporal (TPS), unmecanismo creado para extran-jeros cuyos países fueron afecta-dos por desastres naturales o porinestabilidad política.

Trump también intentóeliminar esta protección, una ba-talla que sigue en tribunales.

William, de 28 años, noespera "nada" de Biden. Afirmaque cualquier solución vendrá deun acuerdo bipartidista por loque piensa hacer campaña enGeorgia para asegurarse que losdemócratas controlen el Senado.

Uno de los temas clavesserán los demandantes de asiloen la frontera mexicana, pero elasesor de Biden, Juan González,ya advirtió a la cadena CNN que"no habrá cambios inmediatos".

- Un veterano deportadoconfía en Biden para volver

-Otra tarea gigantesca que

heredará el gobierno de Biden esla gestión de los centros de Con-

trol de Inmigración y Aduanas(ICE), donde unos 15.000 mi-grantes se encuentran detenidos.

Tras varias denuncias demal manejo que derivaron en lamuerte de migrantes -algunos deellos menores de edad- Bidenprometió que va a asegurarse deque el personal rinda cuentas porlos "tratos inhumanos".

A la cabeza del Departa-mento de Seguridad Interior(DHS), que administra estos cen-tros, Biden nominó a AlejandroMayorkas, un inmigrante cubano.

Para Richard Ávila, un ve-terano de la guerra de Vietnamque fue deportado y que vive enTijuana, este es un signo alenta-dor.

Su familia emigró a Cali-fornia desde México en 1966cuando él tenía un año. Tras ter-minar la secundaria se alistó pa-ra combatir en Vietnam, despuésde que su primo muriera en esta

guerra.En el extranjero "sucum-

bió" a la adicción y fue dado debaja y durante 30 años estuvoentrando y saliendo de prisión yfue deportado varias veces.

Hace 15 años logró desin-toxicarse, pero fue detenido enun control de rutina y fue depor-tado nuevamente. Intentó volvera entrar y pasó tres años en pri-sión hasta que fue liberado en2012 y llevado a Tijuana.

"Yo me siento muy opti-mista sobre este gobierno queviene", opinó Richard. Para él Bi-den parece un hombre muy "em-pático" y afirma que se nota quetiene una "mente abierta".

"Si ellos pueden darle unasolución (a DACA), estoy seguroque nosotros podemos presentarun argumento en el mismo senti-do", concluyó.

Con información de AFP

West Palm Beach.El presidente DonaldTrump acortó sus va-

caciones de fin de año en Flori-da y regresará a Washington eljueves, un día antes de lo pre-visto por razones que la CasaBlanca no explicó.

La Casa Blanca anuncióel abrupto cambio en el calen-dario del presidente el miércolespor la noche, horas después deque el senador Josh Hawley dijoque plantearía objeciones cuan-do el Congreso se reúna el 6 deenero para confirmar la victo-ria del presidente electo Joe Bi-den en las elecciones de no-viembre.

El anticipado regreso deTrump se produce en momentosen los que aumentan las tensio-nes entre Estados Unidos e Irán.

Hay inquietudes en Was-hington de que Teherán puedaordenar más represalias milita-res por la muerte del general ira-ní Qassem Soleimani ocurrida el3 de enero por un ataque condron estadounidense en Bag-dad.

La primera respuesta deIrán, cinco días después, fue lan-zar un misil a una base militar enIrak que causó heridas a unos100 soldados estadounidenses.

Milicianos chiíes lanzaronun ataque con cohetes contra el

complejo de la embajada de Es-tados Unidos en Bagdad el 20de diciembre.

Nadie falleció, peroTrump dijo días después queIrán estaba advertido.

“Algunos consejos amis-tosos para Irán: Si algún estadu-nidense es asesinado, haré res-ponsable a Irán. Piénsenlo”, tui-teó Trump el 23 de diciembre.

Escuchamos comenta-rios sobre más ataques contraestadunidenses en Irak”, agregó.

Trump, acompañado porsu esposa Melania, llegó a sucomplejo de Mar-a-Lago en Flo-rida la noche del 23 de diciem-bre y pasó casi todas sus vaca-ciones enfocado en tratar decambiar la voluntad del electo-rado en torno a los comicios delmes pasado.

AFP

Buenos Aires. El Senadode Argent ina aprobóeste miércoles la legal-

ización del aborto hasta lasemana 14 de gestación, unadecisión histórica que con-vierte el país en uno de los

pioneros de las conquistassociales en América Latina.

La lega l i zac ión de laborto, un proyecto del presi-dente de centro-izquierda Al-berto Fernández, había recibi-do una media sanción de la

Cámara de Diputados el 11 dedic iembre, y este miércolesobtuvo el voto a favor de 38senadores, con otros 29 encontra y una abstención, unresultado bastante más hol-gado de lo previsto.

Fernández celebró eseresu ltado en Twi tte r. "E laborto seguro, legal y gratuitoes ley (…) Hoy somos una so-ciedad mejor que amplía de-rechos a las mujeres y garan-tiza la salud pública", escri-bió.

El voto en la madruga-da fue acompañado por milesde militantes feministas, quesaltaron y lloraron de emo-ción, tras más de 12 horas deespera en las afueras del Con-greso. Además de las que es-taban en la p laza , muchasotras salieron a sus balconesa festejar.

"Después de tantos in-tentos y años de lucha que noscostaron sangre y vidas hoypor fin hicimos historia. Hoydejamos un lugar mejor paranuestros hijos y nuestras hi-jas", dijo a la AFP Sandra Lu-ján, una psicóloga de 41 añosque hizo vigilia con las jóvenesde pañuelo verde, símbolo dela campaña por el aborto.

Un proyecto para lega-l i za r e l abor to hab ía s idoaprobado en 2018 por la Cá-

mara de Diputados, pero re-chazado en e l Senado. E lcambio fue posible gracias ala campaña protagonizadapor miles de jóvenes y colecti-vos de mujeres , la l lamadamarea verde.

Con la aprobación deeste miércoles, Argentina, pa-ís natal del papa Francisco, seconv ie r te ahora en e l másgrande de América Latina enlegalizar el aborto, que tam-bién está permitido en Uru-guay, Cuba y Guyana. En Méxi-co está permitido en el Esta-do de Oaxaca y Ciudad de Mé-xico.

En su última audienciaantes de fin de año, el papaafirmó el miércoles, sin refe-rirse explícitamente a Argen-tina: "Los cristianos, como to-dos los creyentes, bendicen aDios por el don de la vida. Vi-vir es ante todo haber recibi-do la v ida . Todos nacemosporque alguien ha deseadopara nosotros la vida. Y estoes solo la primera de una lar-ga serie de deudas que con-traemos viviendo", dijo.

POR LA LLEGADA AL PODER DE BIDEN

Migrantes, entre recelo y la esperanza en EUVislumbran un alivio tras cuatro años de políticas restrictivas de Donald Trump Los migrantes en EU no olvidan las duras medidas ejercidas

cuando Joe Biden era vicepresidente bajo la administración deBarack Obama.

Trump acortó vacaciones y regresó de improvistoEl presidente de EU está de vuelta en laCasa Blanca por razones desconocidas

El anticipado regreso se produce en momentos de tención entre EU e Irán.

En decisión histórica aprueban aborto legal

El voto en la madrugada fue acompañado por miles de militantes feministas, que saltaron y lloraron de emoción.

La legalización del aborto en Argentina, unproyecto del presidente de centro-izquierda

Page 14: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 202114AESPECIAL

Page 15: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 202115AESPECIAL

Page 16: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 202116AESPECIAL

Page 17: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

VIERNES 1 DE ENERO DE 2021 / 17A / NUEVO DIA / NOGALES, SONORA

LMP Para hoy

Mexicali en Monterrey 15:00Jalisco en Obregón 17:00Mazatlán en Hermosillo 18:00Culiacán en Guasave 18:00

NBA Para hoy

Sacramento en Houston 15:00Nva. York en Indiana 17:00Oklahoma City en Orlando 17:00Charlotte en Philadelphia 17:00Cleveland en Atlanta 17:30Toronto en Nva. Orleans 17:30

NFL JORNADA 17Miami en Buffalo 11:00Baltimore en Cincinnati 11:00Pittsburgh en Cleveland 11:00Minnesota en Detroit 11:00NY Jets en Nva. Inglaterra 11:00Dallas en NY Gigantes 11:00

Atlanta en Tampa Bay 11:00Green Bay en Chicago 14:25Las Vegas en Denver 14:25Jacksonville en Indianapolis 14:25LA Cargadores en Kansas C 14:25Arizona en LA Carneros 14:25Seattle en San Francisco 14:25Nva. Orleans en Carolina 14:25Tennessee en Houston 14:25

Cole Beasley celebra con aficionados de Buffalo una anotación en 2019.

Orbelín Pineda.

Ryan Fitzpatrick y Tua Tagovailoa en juego de Miami.

ASSOCIATED PRESS

ESPECIAL

Reciben Billsa su afición

Buscan Tigresa Orbelín Pineda

CIERRAN TEMPORADA

Sigue la peleapor los playoffs

Derrick Henry ante el bloqueo de Darius Leonard.

ASSOCIATED PRESS

NUEVA YORK›› En la última semana regular aún se juega un título divisional y tres pases como comodín

Ante toda adversidad, la NFL ha llegado a su Sema-na 17 de una temporada atí-pica y llena de contrastes. Pe-se a que la a�ción no ha estado presente en la gran mayoría de los partidos, la emoción nunca se ausentó y en la Conferencia Americana esta última jorna-da promete mucha emoción con el pase a Playo�s.

La AFC tiene a cinco equi-pos con marca de 10-5, con un título divisional en juego y so-lo tres lugares para comodi-nes. Lamentablemente para los Titanes, Del�nes, 

Cafés, Cuervos y Potros, uno de ellos tendrá que disfru-tar de la Postemporada desde su sillón, ya que los lugares son limitados, pese a que es-te año se ampliaron los pases a

la Ronda de Comodines.Indianápolis es el único

equipo que no controla su pro-pio destino, ya que depende de un puñado de resultados. Sin embargo tiene la posibilidad de entrar como Campeón Di-visional o como Comodín, al igual que los Titanes. Una vic-toria para el equipo de Frank Reich es vital ante Houston.

Por otro lado, existen equipos con una urgen-cia máxima de avanzar sí o sí a los Playoffs. Cleve-land y Miami no acceden a la Postemporada desde el 2002 y 2016, respectivamen-te. Mientras que los Cafés es-tán viviendo una temporada de ensueño, los Del�nes de-ben aprovechar la ausencia de los Patriotas, firmando una gran campaña y mar-cando así su regreso a pla-nos estelares.

Baltimore por su parte, tie-ne la misión de ganar su pri-mer juego en rondas de elimi-nación con Lamar Jackson co-mo su quarterback.

Los Cuervos han llega-do dos temporadas al hilo a los Playoffs y los resultados

no se han inclinado a favor del conjunto de John Harbaugh.

Tennessee, por otro lado, tiene una revancha clara con los Jefes, quienes le quitaron su pase al Super Bowl LIV. Mike Vrabel y su equipo han su-frido muchos altibajos en la temporada.

Pero de la mano de De-rrick Henry, las posibilidades de ganar su primer trofeo Vin-ce Lombardi son más grandes

que nunca.La Semana 17 tendrá mu-

cho dramatismo, sumado al hecho de que no hay ningún duelo directo entre los cinco contendientes, por lo que ten-drán que estar monitorean-do los otros cuatro enfrenta-mientos para de�nir su lugar en los Playoffs de una de las campañas más extrañas en la historia de la Liga.

Associated Press

NUEVA YORK›› El gobernador de Nueva York, anunció que el estadio Buffalo estará abierto de manera limitada

Cuando los Bills de Bu�alo  re-ciban su primer partido de pla-yo�s en 25 años, lo harán frente a una audiencia en vivo.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anun-ció este miércoles que el Bills Stadium estará abierto a un número limitado de a�ciona-dos para los playo�s. Los par-tidos de los Bills habían estado cerrados a los a�cionados du-rante toda la temporada regu-lar del 2020 como parte de los protocolos de COVID-19 del estado de Nueva York respec-to a los deportes profesionales.

El plan permite 6,772 a�-cionados y los asistentes tie-nen que registrar una prueba negativa de COVID-19 antes

que se les permita la entrada. El equipo trabajará con el de-partamento de salud del esta-do para realizar el rastreo de contactos posterior.

Los aficionados manten-drán el distanciamiento so-cial en todo el estadio y están obligados a usar cubrebocas todo el tiempo. Los fans que no cumplan serán expulsados.

El Dr. Howard Zucker, co-misionado de salud de New York, dijo la semana pasada que este es “un modelo de sa-lud pública que nunca antes se había hecho en el país”, descri-biéndolo como un “proyecto de demostración”. Cuomo es-pera que este modelo pueda proporcionar un ejemplo de cómo abrir al público futuros eventos masivos.

Los dueños de los Bills, Te-rry y Kim Pegula, se unieron a Cuomo para el anuncio.

Si los Bills avanzan para recibir un partido de la Ron-da Divisional, los aficiona-dos también tendrán permi-tido asistir.

Associated Press

CDMX›› Los felinos harán una oferta por el mediocampista

El interés de ‘Tuca’ por con-tar con los servicios de ‘Orbe’ no es nuevo, ya que en 2018 existieron los primeros acer-camientos cuando jugaba en Chivas

Tigres quieren robustecer su plantilla de cara al Torneo Guardianes 2021 y a su par-ticipación en el Mundial de Clubes el próximo mes de fe-brero en Catar, y el nombre que encabeza la lista de posi-bles prospectos a reforzar al cuadro felino es Orbelín Pi-neda .

Una fuente cercana a Ri-cardo Ferretti reveló a ESPN que el técnico brasileño le hi-zo saber a su directiva que el mediocampista de Cruz Azul potenciaría de gran manera a su equipo, pues no cuenta con un jugador de esas con-diciones en el centro del cam-po, donde puede desempeñar varias funciones.

El encargado de sondear la

factibilidad de este �chaje es Antonio Sancho, quien está consciente que no será sencillo convencer a la directiva de la ‘Máquina Celeste’ de despren-derse del seleccionado nacio-nal, y más sin un entrenador al mando, pero un factor que pudiese jugar a su favor, es que al ‘Maguito’ le resta un año de contrato y en seis meses más podría comenzar a negociar con otro equipo, sin autoriza-ción de Cruz Azul, que podría quedarse sin recibir remune-ración en caso de negarse a ne-gociarlo previamente.

Notimex

Page 18: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

VIERNES 1 DE ENERO DE 2021 / 18A / NUEVO DIA / NOGALES, SONORA

Monarca» La serie escudriña en la corrupción familiar y hace un

retrato de cómo tener el control llega a convencer a cualquiera

David Guetta hace show en Louvre

LOS ANGELES›› El francés busca recolectar fondos a través de las redes para apoyar a las organizaciones que luchan contra el covid-19

La pirámide de cristal del Museo de Louvre será el es-cenario desde donde el Dj francés David Guetta trans-mitirá un concierto para despedir el año y además re-caudar fondos para los afec-tados por el covid-19.

Se trata del tercer con-cierto que ofrece como par-te de la iniciativa United at home.

Es muy signi�cativo pa-ra mí hacer el concierto en el museo más famoso del mun-do. Nací en esta ciudad (Pa-rís) por lo que tiene una es-pecial importancia para mi persona”, dijo el músico.

Este será el tercer con-cierto del concepto United

at home (Unidos en casa)- El primero lo hizo en Miami y después realizó otro en Nue-va York. El francés busca con estos espectáculos recolectar fondos a través de las redes para apoyar a las organiza-ciones que luchan contra las consecuencias del covid-19.

En este tercer show se apoyará a Unicef y Restos du Coeur, que además alimenta a personas que no tienen un techo para vivir.

Horas antes de que ter-mine el año, Guetta grabó el espectáculo en el que fue acompañado de show de lu-ces ante la pirámide de Ieoh Ming Pei, con el que también ayudará con una donación al Museo de Louvre que ha ce-rrado sus puertas en los últi-mos meses debido a la con-tingencia sanitaria por la pandemia.

David Guetta ha vendi-do 9 millones de discos en el mundo y tiene más de 50 millones de seguidores en su cuenta de Facebook.

Especial

ESPECIALESPECIAL

CDMXLuz Elena González narra el dolor de padecer Covid-19

ESPECIAL

›› A través de sus redes sociales, la actriz dio a conocer cómo experimentó el coronavirus y la forma en la que la enfermedad fue dañando su organismo. Además de esto, dio a conocer que pudo identificar la forma en la que se le transmitió la Covid-19, por lo que pudo tomar las medidas de higiene necesarias. (El Diario)

BUSCA EMBRIAGAR AL PÚBLICO

CDMX.- Así como el tequila conquista al paladar más exi-gente y embriaga al más so-brio de los bebedores, el po-der puede corromper a quie-nes van en busca de la verdad y la justicia. Este es parte del contexto en el que se desarro-lla la segunda temporada de la serie Monarca, cuyos últi-mos detalles fueron a�nados en medio de la pandemia an-te el covid-19.

El director Fernando Rov-zar de�nió esta segunda tem-porada, que estará disponible a partir de mañana, como una gran lucha familiar en la que la corrupción permea a todos niveles y la verdad es un arma de dos �los, tanto para quie-nes quieren ocultarla como para los que desean que sea expuesta.

La diferencia es que los personajes, quienes en la pri-mera temporada querían re-velar la verdad, hoy quieren esconderla y viceversa. Hay una gran lucha. En la prime-ra temporada hablamos de un sistema corrupto como el mexicano. En ésta, nos da-mos cuenta que la verdadera corrupción es la que está por dentro, la que llevamos en el día a día con nuestra familia, hermanos, hijos y padres. De ahí se corrompe un sistema. Logramos descubrir la co-rrupción desde el contexto de la familia, más que del gobier-no”, expresó Fernando Rovzar en entrevista con Excélsior.

Su hermano, el productor Billy Rovzar, señaló que la pre-misa de esta nueva temporada hecha para Net�ix es esperan-zadora, porque habla de tra-bajar en lo interno, tanto en lo personal como en lo fami-liar, antes de intentar cambiar el exterior.

Se tiene que limpiar prime-

ro la casa, para poder limpiar el mundo. Cuando pensamos que el mundo está roto, no nos damos cuenta que hasta que se limpie nuestro interior, no se puede hacer nada al respec-to”, destacó Billy.

Es así que la lucha se ges-ta dentro de la familia Ca-rranza, liderada por la ma-triarca Cecilia Dávila, viuda de Carranza, recreada por la actriz Rosa María Bianchi, y tres hijos: Joaquín (Juan Ma-nuel Bernal), Andrés (Osval-do Benavides) y Ana María (Irene Azuela), quienes se disputan el poder del impe-rio tequilero Monarca y re-velan un lado oculto de sus personalidades.

Ana María es una mujer que tiene todas las capacida-des y talentos para ser una �-gura de liderazgo, que invite a hacer las cosas correctamen-te. Esa era su intención en la primera temporada, pero llega la segunda y se corrompe mu-cho más fácil y rápidamente de lo que se hubiera imagina-do. Es un personaje que bus-cará darle seguimiento a esos valores con los que empezó la aventura de dirigir un empo-rio como Monarca”, reveló Ire-ne Azuela vía Zoom.

Se unen a la trama los ac-tores Fernanda Castillo y Ale-jandro de la Madrid, quienes interpretan a una pareja que va en busca de la verdad acer-ca de su padre.

Mi personaje viene por justicia. Todo mundo me siente como antagónica, por-que estoy en contra de lo que quieren los protagonistas, que es esconder la verdad. Ella vie-ne a averiguar quién mató a su papá y luego es manipula-da para entrar en una revan-cha con sus primos, los Ca-rranza. Todos terminan per-

diendo más que lo que ganan en esta temporada”, acotó Fer-nanda Castillo.

EN LA PANDEMIAEl productor Billy Rovzar

detalló que la serie fue fina-lizada en medio del con�na-miento, por lo que el equipo de producción hizo del rodaje una burbuja para evitar conta-gios del virus.

Tratamos de que no hubie-ra ninguna complicación adi-cional y que el rodaje fuera lo más natural posible. No había nada en qué basarnos. Con una guía de epidemiólogos y médicos, armamos un proto-colo sanitario, lo presentamos a Net�ix y nos dijeron que les hacía sentido.

Hubo una burbuja, estuvi-mos en un hotel metidos un mes entero, cuidándonos, se-parándonos, sanitizando todo lo que entraba y salía y la gen-te no iba a ningún lado. Nos ayudó a tener control. Hici-mos pruebas a la gente pa-

ra entrar. Al �nal el saldo fue blanco y eso fue muy bonito”, concluyó Billy Rovzar.

EL CAMEO DEL DIRECTOR

Fernando Rovzar hizo un cameo en esta segunda tem-porada de la serie como un in-vestigador de la policía: “Ha-ce unos años tomé un taller de actuación para directores, porque siento que es muy di-fícil saber exactamente lo que le estás pidiendo a un actor si no puedes conectar con lo que signi�ca. Tomé este curso, sin la intención de actuar. Cuan-do te pones en la situación de hacerlo, te conectas con los ac-tores de manera más íntima y empática. Hacer el cameo, con Juan Manuel Bernal, a quien adoro, fue divertidísimo. José Manuel Cravioto me dirigió, me tuvieron mucha pacien-cia y conocí mejor a los acto-res. Entrar en esos zapatos un momentito, me ayudó”, dijo.

Especial

E

LAICEPSE

LAICEPSE

MSUB

MIRBMEACS

PLARAGAAGI

OCILBÚP

subsécnarflE››››SELEGNASOL

woowhsGdivaD

a cS

ervuoLnecahatteuG

iMneoziholoremirpsacnesodinUUn(emohta

ee c

y imail E-)as

i

M

lñid

noM

fói

ran

hili

acrrc

atsircededimáripaL

91-divocl eartnocnahculqsenoicazinagros alarayooypaarap

dersaledsévvéartodnofforatcelocersubsécnarflE››››

a

l edla

e uqs

s eda so

a c

neitoneuqsanosrepamilasámedaeuq,rr,ueoCtseRyfecinUUnaárayyaopaohsrecretetsenEivviocledsaicneucesnoctnocnahculeuqsenoic

garos ala r yaopara apsaledsévaavtrasodnoffoocersolucátcepsesotsecsubsécnarffrlE.kroYYoavva

neortoózilaerséupsedp

n unena tnemu dsote swo.91-dis alart-nizaas eedrr atcelon ocac-euNny

otartereiresaL»

dde,serodebebsoledoirbámlaagairbmeyetnegsámradalaplaalatsiuqqunoc

etleomocísA-.XMDC

ucrenetomócedlneañirducsee

ititiilatsaheuqatnnteucsomad

n,otorátseodnndumleeleuqquasnepodnauC.odnndumle

milredoparap,asacalor

i-ople-ossá-ixesa liuqque

areiuqlauaagelllortnoclemafanóicpurroca

e uqas onons omar aipmmp

a recnevnocan uecahyrailim

hniUva itainicia lde e t

omocecerffroeuqotreicrecretledatarteS.91-divviocleropsodatsolarapsodnofforaduac

medayoñaleridepsedotreicnocnuáritim

tatteuGdivaavDsécnarffrednodedsedoiranecáreservuoLedoesuMatsircededimáripaL

t ad et-rapo-noc

-ceffeas-ersáma rap-snartj Dle-selel edla

ldibdolnesatreupsusodarrheuqervuuvoLedoesuMcanodanunocáraduyyuaaymateuqqulenoc,iePPegniMededimáripaletnasec

wohsedodañapmocauqleneolcuáctepselegatteuG,oñaleenim

uqedsetnasaroH.rivviivviarapohcet

neitoneuqsanosrepa

-itlús-ecahl anóic

n éibmh oeIe-ulede uffueuó barg-rete

n unen

adnugesatseóin�edrazodnanreFrotceridlE

.91-divvioovcleetimednapaledoidemnen�anoreuffusellatedsomsoyyouc,acranoMeiresaldaropmetadnugesalallsedeseuqquleneotxetnntoctrapseetsE.aicitsujalyevvealedacsubnenavvasen

arepmorrocedeupred

O(sérdnA,)lanreBleunnau(JníuqaoJ:sojiijhsertcnaiBaíraMasoRzirtcapadaercer,aznarraCedv,alivviáDailiceCacrairta lr opa lideradnza, rarailimaffaaledortnedatesahculaleuqísasE

.yy.lliBócatsed,”oterlaaladanrecahedeupesoiretnntiortseunnueipmiles

-met-voovR

-naais odan-itlúse dad-orrasl edet

d adre-eiuqqu

-lavvasO-aMny ,ihca lropa duivvi-ama -aCa-sege

-cepso n,rr,o

UotpecnocledotreicrecretleáresetsEocisúmleojiijd,”anosrep

apaicnatropmilaicepnueneiteuqolrop)sírdaduicatseneícaN.odledosomaffasámoesumotreicnoclerecahímarvitac�ingisyumsE

.emoh

d etinU-noc

.oi mara-sean-aP(d-numl eneo-apov

psE

.koobecaFedatneucserodiugesedsenollim

sámeneityodnumlecsidedsenollim9odvahatteuGdivaD

.aimednappairatinasaicnegnitalaodibedsesemsom

laicep

u snes0 5edn esoc-idnve

a lrop-noca

alnesenneeiuqqu,sejaajnosrepuqseaicnereffeidaL

.atseupxeuqnaesedeuqsolarapcalratluconereiuqsenqarapotnat,sol�soded

nusedadrevvealyselevveintaaemrepnóicpurrocalalnerailimaffaahculnargomoc,anañamedritrapa

opsidáratseeuqqu,adarop

matcerrocsasocsalrecahnieuqqu,ogzzgarediledarugnuresarapsotnntelaaltysed

apaapcsalsadoteneiteuqmanuseaíraManA

.sedadilanosrepdotlucoodalnunalevveacranoMoreilueqtoirmiledredoplenatupsid

neiuq,)aleuzAenerI(ManAy)sedivvianeBod

-irpas oleu

a eseuo moc-eiuqqua mras odote uqquaa nuoe lbino

-nema etivvinnv-�an-adicar ejuujm

s used-ery-epme ssea íraM

ótoca,”adaropmetatsenegeuqquoleuqqusámodneid

-reFón anagga

obyuuymeuffuoseyocnalbdlaalslelaaln�lAAl.rr.artnntear

, ”otinoe uffuod

LAICEPSE

maffaartseunnunocaídaaídsomavvaelleuqqual,ortnedátseeuqqualsenóicpurrocadrevvealeuqatnnteucsom

on,atsénE.onacixemmocotpurrocametsisnuomalbahadaropmeta rrpalnE.ahculnarganu.asrevveecivyalrednocse

uqquyoh,dadrevvealralevveaíreuqadaropmetarem

qjp

.mooZaívvíaleeluzzuAenlevveevr,”acrrcanoMomocoirmenurigiridedarutnntevveaavepmeeuqqusolnocserolaalvvaaotnnteimiuggueselradáraceuqquejaajnosrepnusE.odamiareibuubhhueseuqquoledmadipárylicáffásámohcepmorrocesyadnugesalorep,adaropmetaremirp

nóicnetn iu sar eas E.et

, ailiml ener opáa reda-adsl eome dso-emiry aay H.n erei-erna

p

-erreIó-opma lózes osea-sube-annaige tnem-umea gelloa lnn l e

honnoeuqquedsomataatrTTr.surivvileeldsoig

crativviearaarpajuujbrrbubanurleeldozihnóiccudorpedq el eeu q quo lro p,otneimnocledoidemneadazileuffueiresaleuqóllatedRylliBrotcudorplE

AIMEDNAPPAALNE

.ollitsaCadnanp

-eibuubh

-atnntoce jaajdoro piuq-an�n-aniffir azvvzoRRo

umseeuqquotnnteiseuqquropceridarapnóicautcaed

nuémotsoñasonuec:aícilopaledrodagitsevveuomoceiresaledadarop

adnuge sats enn e eoemaczihrazvvzoRRodnanreF

ROTCERIDL EDOEMACALE

.rr.azvvzoRRoylliBóyyóuuylcnocyy

-idyuuy, serotr ellat-aH“-ninu-metn uoz

epsesexiix�teNarapahcehopmetavvaeunnuatseedasimaleuqquólaalñes,rr,azzavvzoRRoylliBudduorple,onamrehuSislécxxcEnocatsivviertnnteneoRRoodnanreFóserpxe,”onogleeldeuqqusám,ailimaffaalxetnntocleeledsednóicpurralrirubcsedsmoargoLtsisnuepmorrocesíhaerdapysojiijh,sonamrehmaffaartseunnunocaídaaíd

satsinoggoatorpsolnereiuqquoledartnntocneyotseeuqqu,acinóggóatnaomocetnnteisodnumodoT.aicitsujeneivejanosrepiM

.erdapusedacdadrevvealedacsubneavva

ajeejrapanuanaterpretnntiuq,dirdaMaledordnajyollitsaCadnanreFserotolamartalanenueS

.mooZaívvíaleeluzzuAen

narea daro-erpar otcu

.rr.oir azzavvzo-reiboe dotx-oca. amete D.se, ailim

e uqquse uqquo-rop,e mor ope

-recae uqas eneiu-elAy-caso

oditemletohnunesomse,ajuujbrubanuobuubH

.oditnntesaícahqnorejiijdsonyxi�teNatnnteserpol,oiratinasolocpnusomamra,socidémolóimedipeedaíuganu.sonrasabéuqneadan

oNNo.elbisoplarutaatnsámuffuejaajdorleeleuqquylaalnoicnóicacilpmocanugnnginar

honnoeuqquedsomataatrTTr

n uso-ivviuuvts

s eleuqs omat-otorpy soggoon oC.a íbaabho lareu-idan

eibuubh

omisíditrevveiivdeuffuorodaqa,lanreBleunaMnauJoemacleelrecaH.acitáátpmetnntísámarenamedserotlnocsatcenneocet,olrlecahóicautisalnesenopetod

C.rr.autcaednóicnetnialsrucetseémoTTo.ac�ingislnocratcenocsedeuponcanuaodneidipsátseelletnntematcaxerebaabslicíffíumseeuqquotnnteiseuqqurop

apedrolodGanelEzuL

XMDC

eufudademreffeneysurivanorroocleonocaoidzirtcausedsévvéarratA››

é soJon eiuqqun oc,oy ami-casoe dnó-nauCn is,ose uqquoli srotce uqquoidyuuy

91-divoovCrecedaearraranzeezláznoG

omsinaggarrgousodnañada leuqalneamroffoal

ó tnemirepxeexomócrecoa l,selaicossederres

l e

. o

ó

rpraipmmpileuqquenneeiteS

.rr.oiretxelemacratnetnntiedsetnnta,rr,ailfolneomoclanosrepoltnat,onretniolnerajaajbedalbaabheuqqurop,arodazepsesexiix�teNarapahceh

nanimretsodoTTo.aznarrsol,somirpsusnocahceranunerartnntearapadpinamseoggeulyápapus

mnéiuqraugirevveaavaenllE.dadrevvealrednocsesesatsinoggoatorpsolnereiuqqu

-emir

r aibmmb-imaffan eot-arte-nare

-repn-aCs-navvae-alupa ótam-eivviae uqqu,s

tneglaasabeurpsom.lortnocrenetaóduyyuaoda lnn lúgni n aab io netalyaílasyabaabrtnnteeuqquolodnndazitinnias,sonnoodnáraponodnádiuc,oretnntesemoditemletohnunesom

-apet-iciHs o N.o-neggeao doto-es,son uso

psE

d,”óó”duyyuaayem,otitnntemomtaatpaapzsosenerartnntE.sersolarojeejmíconocyaicapahcumnoreivviutemidemotoivviaavrCleunaMomisíditrevveiivdeuffu,oroda

)oiraiDlE(

didemsalramotvoovCalóitimsnarrat

racifiitnediodupottoseedsámedA

laicep

.ojiijdn usot-otca-neica, óigirié soJ.o

iraseceneneigihedsado dupeuqolrop,99,1-dive leseuqalneamroffoal

e uqreconocaoid,og

. sa

e

Page 19: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 202119AENTRETENIMIENTO

TRUCUTÚ POR DAVE GRAUE

POPEYE POR BUD SAGENDORF

LALO Y LOLA POR BRIAN &GREG WALKER; CHANCE BROWNE

HENRY POR CARL ANDERSON

PEPITA POR DEAN YOUNG Y DENIS LEBRUN

ROBOTMAN POR JIM MEDDICK

SNOOPY POR CHARLES M. SCHULZ TARZÁN POR EDGARRICE BOURROUGHS

TRUCUTÚ POR DAVE GRAUEDON BRUTUS POR AT SANSOM

GARFIELD POR JIM DAVIS

PERIQUITA POR JERRY SCOTT BABY BLUES POR JERRY SCOTT &RICK KIRKMAN

LOS OSORIO POR BILL SCHORR

JUSTO Y FRANCO POR BOB THAVES

NATE EL GRANDE POR LINCOLN PEIRCE MARVIN POR TOM ARMSTRONG

SOLO NIÑOS POR BOB WEBER JR.

OLAFO POR CHRIS BROWNE

NOGALES, SONORA Domingo 31 de Diciembre de 20175DMONITOS

Page 20: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 202120AESPECIAL

Page 21: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 202121AAVISOS

Vendo KIA SOUL 2011.Excelente estado. Placasamericanas, listo paracircular en USA. 4300$dlls. 631-106-6291.

Se renta casa en Terra-zas. 6313578479.

Se rentan cuartos, colo-nia Represo. 6313578479

“Rento casa en Bellotas.2 recamaras. Matrimonioresponsable. Rento cuar-to amueblado en NuevoNogales. 6311680181''.

Rento casa amuebladaresidencial ''El Greco''.Sólo profesionistas.6311004611.

Venta casa Termica! Co-lonia Granja. 3 recáma-ras, 2 baños completos, 4carros cochera, aljibe,enrrejada. 438 metros.631-168-0674.

Desea comprar, rentar,vender o administración debienes y raíces como: ca-sas, edificios, terrenos, ran-chos, comercios, residen-ciales, industriales. Consúl-tenos llamar teléfono: 631-316-1950, 631-101-4246.

''Rento departamento, 1persona, 2,500. wi-fi ytodos los servicios. Vi-lla Sonora. 631-132-3973.''

Se venden 2 lotes en lacolonia Industrial. Norte13 metros, Sur 20.30 me-tros, Al Este 20 metros,Oeste 12 metros y 10 me-tros. 631-308-8517 conAlejandro.

¡Oportunidad!!! Vendoterreno de 365 m2, ubica-do en Calle Orizaba (pa-vimentada) esquina conMunicipio de Cumpasterminación en calle De-licias, todos los servicios,ideal para comercio. In-teresados comunicarse alcelular 631-303-6922.

Pintamos e impermiabli-zamos casas,aplicamosmuros falsos (tablaroca).Cotización gratis. Infor-mes 631-183-0149.

Vendo cachorros PastorAlemán, mes y medio.2,000$. Ya vacunados yd e s p a r a s i t a d o s . 631-106-6291.

¡ATENCIÓN!! Taqueros,carroceros, pintores ypersonas que hacen piña-tas, etc. Se vende papelblanco y periódico. Infor-mes 319-3199, o acudiren horario de oficina enBlvd. Luis Donaldo Colo-sio #1180 colonia Obrera.

PAGOS INSTANTANE-OS: ¿Te gusta vender?¿Quedarte con TODO eldinero por tus Ventas? Teenseño a vender por in-ternet en tus Ratos li-bres. Sin acumular ni en-viar inventario. #YoMe-QuedoEnCasa Whatsapp631-117-6222

Iniciativa Kino A.C. te in-vita a formar parte de suequipo. Estamos solici-tando auxiliar de cocina.Sexo indistinto, mayor deedad, disponibilidad dehorario, experiencia la-boral. Presentarse consolicitud elaborada enblvd. Luis Donaldo Colo-sio #55 Colonia Foviste2.Preguntar por Cecilia Lo-pez Arias.

MANGUERAS Y SERVI-CIOS AMAYA SOLICITAayudante de mécanico yempleado para mostra-dor. Presentarse con soli-citud elaborada, de 8:00 a6:00 p.m. Información al314-1805.

SE SOLICITA PERSONAPARA OFICINA CON VI-SA Y SEPA MANEJARCARRO ESTÁNDAR.631-304-4696.

ENTRO DE CAPACITA-CIÓN PARA EL TRABA-JO INDUSTRIAL No.1 1 8

CECATI 118 TE OFRE-CE CURSOS GRATIS,DE LAS SIGUIENTESESPECIALIDADES INI-CIAN DESDE EL 7 DESEPTIEMBRE INSCRI-BETE EN LINEA EN ES-TE LINK:https://forms.gle/XTaymDSurXHCnKz48 EN LAPAGINA @CecatiNo118

TAMBIEN NOS PUEDESCONTACTAR PORWHATSAPP AL 631-106-9913, EMAIL: [email protected] b . m x

ESPECIALIDAD OFI-M A T I C A

CURSO 3 : Publisher

INICIO: 21 de septiem-bre 2020

TERMINO: 30 de sep-t iembre 2020

DURACIÓN Y HORA-RIO DE ASESORIAS:54 horas de lunes a vier-nes de 9:00 a 15:00 hrs

CURSO 2 : Prezi

INICIO: 07 de septiem-bre 2020

TERMINO: 15 de sep-t iembre 2020

DURACION Y HORA-RIO DE ASESORIAS: 25horas de lunes a viernesde 16:00 a 20 :00 hrs.

CURSO 2: FundamentosBásicos de power Point

INICIO: 16 de septiem-bre 2020

TERMINO: 30 de sep-t iembre 2020

DURACION Y HORA-RIO DE ASESORIAS: 44horas de lunes a viernesde 16:00 a 20 :00 hrs.

CURSO 3: Power PointB á s i c o

INICIO: 05 de octubre2 0 2 0

TERMINO: 13 de octu-bre 2020

DURACION Y HORA-RIO DE ASESORIAS: 28horas de lunes a viernesde 16:00 a 20 :00 hrs.

ESPECIALIDAD MANT-TO. A EQUIPO Y SISTE-MA ELECTRÓNICOS( E L E C T R Ó N I C A )

CURSO 1: Resistenciasf i j a s

INICIO: 07 de septiem-bre 2020

TERMINO: 16 de sep-t iembre 2020

DURACIÓN Y HORA-RIO DE ASESORIAS: 30horas, de lunes a viernes16:00 a 20:00 Hrs.

CURSO 3: Reparación de

hornos de microondas

INICIO: 05 de octubre2 0 2 0

TERMINO: 23 de octu-bre 2020

DURACION Y HORA-RIO DE ASESORIAS: 60hrs. De lunes a viernes16:00 a 20:00 hrs.

ESPECIALIDAD ESTI-LISMO Y DISEÑO DEI M A G E N

CURSO 3: Peinado paran i ñ a s

INICIO: 05 de octubre2 0 2 0

TERMINO: 14 de octu-

bre 2020

DURACIÓN Y HORA-RIO DE ASESORIAS:30 horas, de lunes a vier-nes de 9:00 a 13:00 hrs.

SE SOLICITA CHOFERPARA RABÓN CON LI-CENCIA FEDERAL YVISA LASER. INFOR-MES 631-304-4696.

ALUPACSA solicitaCHOFER REPARTIDOR.Requesitos; Licencia dechofer vigente, creden-cial vigente, carta de re-comendación. Presentar-se con solicitud elabora-da en Avenida Ruíz Corti-nez 995-A, atras de car-nemart.

Agencia Aduanal SolicitaA u x i l i a rAdministrativo/contable.Requisitos: Experiencia,Indispensable de 2 años.Edad: 30 Años en adelante.Disponibilidad de Horario.Manejo Microsoft Office.Carta No AntecedentesPenales. Sueldo según ap-titudes. Interesados favorde enviar Curriculum [email protected] Tel. (631) 316-1478.

''Se solicita chofer. Licen-cia vigente, disponibili-dad de horario, manejode aluminio y vidrio. In-teresados llevar solicituda calle 5 de febrero #265,Col. Esperanza. 3139063.''

''Se solicita chofer. Li-cencia vigente, disponi-bilidad de horario, ma-nejo de aluminio y vi-drio. Interesados llevarsolicitud a calle 5 de fe-brero #265, Col. Espe-ranza. 3139063.''

Agencia Aduanal SolicitaDespachador. Requisitos:Experiencia, Indispensa-ble de 2 años. Edad: 30Años en adelante. Dispo-nibilidad de Horario. Car-ta No Antecedentes Pena-les. Sueldo según aptitu-des. Interesados favor deenviar Curriculum [email protected] Tel. (631) 316-1478.

Agencia Aduanal SolicitaDocumentador. Requisi-tos: Experiencia, Indis-pensable de 2 años. Edad:30 Años en adelante. Dis-ponibilidad de Horario.Manejo Programa Dar-win. Manejo MicrosoftOffice. Carta No Antece-dentes Penales. Sueldosegún aptitudes. Intere-sados favor de enviarCurriculum a [email protected]. (631) 316-1478.

AGENCIA ADUANALSOLICITA ALMACE-NISTA CON EXPE-RIENCIA EN REVI-SION DE MERCANCIA.REQUISITOS: VISA VI-GENTE, DISPONIBILI-

DAD DE HORARIO,CON AUTOMOVILPROPIO DE PREFE-RENCIA. MANDAR SO-LICITUD AL [email protected] CUMUNICARSE ALTELEFONO 3112520.

Se solicita chofer pararabon con licencia fede-ral y visa. Favor de co-municarse al 631-129-0513

Se solicita chófer paracruce transfronterizo,preferiblemente que yacuente con gafete deidentificación de adua-na, favor de enviarmensaje al número6624795795.

PCE DEL BAJIO, INTE-GRADORA DE SISTE-MAS INTERNACIONALSOLICITA POR EXPAN-SION OFICIAL ELEC-TRICISTA PARA DES-ARROLLO DE PROYEC-T O S .Requisitos: -Experienciaen instalaciones eléctri-cas industriales, expe-riencia min 3 años com-probable, -Conocimientoen idioma Ingles, -Visa ypasaporte vigente. Suel-do acorde a la experien-cia, oportunidad de via-jar. Enviar curriculum [email protected] o comunicarseal 477 312 3242 Ext 2#.

SE VENDEN ESTRUC-TURAS PARA CAMIO-NETA INFORMES ALT E L É F O N O 631-308-5211.

PLOMERIA, ELECTRI-CIDAD, LADRILLO,PIEDRA, VITROPISO,MOLDURAS, ACABA-DOS Y MAS. 6 3 1 - 1 1 1 - 8 5 3 4 , 694-122-0220.

Page 22: FELIZ AÑO NUEVO LOS ALEJA DE FAMILIARES Impacta … 1 ENERO 2021.pdf · 2021. 1. 1. · Servicio en la Benemérita Cruz Roja de Nogales, concedió esta entrevista con el fin de concientizar

NOGALES, SONORA Viernes 1 de Enero 202122AAVISOS


Recommended