+ All Categories
Home > Documents > Fenaza 2011

Fenaza 2011

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: la-jornada-zacatecas
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
fenaza 2011
8
g ZACATECAS, ZACATECAS n SUPLEMENTO n NÚMERO 6 n JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Pág. 5 la Trevi Arrasa Ofertas para reggaetoneros Pág. 4
Transcript
Page 1: Fenaza 2011

g ZACATECAS, ZACATECAS n SUPLEMENTO n NÚMERO 6 n JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Pág. 5la Tr

evi

Arr

asa

Ofertas para reggaetoneros

Pág. 4

Page 2: Fenaza 2011

JUEVES 8 SEPTIEMBRE 201122

Jueves 8 de septiembre

Benny Ibarra

Domo de la Fenaza

20 horas

Joan Sebastian Palenque 23:30 horas

Talleres Música y teatro para toda la familia Pabellón de talleres artísticos in-fantiles11:45 a 13 horas

Granja interactiva Pequeños granjeros interactuando con la naturaleza. Zona de talleres recrea-tivos e intercativos: la vida en la granja, taller de tortillería, La vaca paca, hortalizas. Teatro ranchero, corrales con animales de la granja.A un costado de la Megavelaria 12 horas (mediodía) Entrada gratuita

Pabellón de las águilas Exhibición de aves rapaces na-tivas de México con recorridos guia-dos.A un costado de la Megave-laria 12 horas (mediodía)

Pabellones Comercial, Empresarial, Institucional y Agropecuario: en la Me-gavelaria Artesanal en Megavela-ría y Palacio de Artesanías Internacional: Cos-tado Palacio de Ar-tesanías 12 horas (medio-día)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Pabellón de ColimaEstado invitado. Entrada princi-pal de la Megavelaria 12 horas (mediodía)

Expo Ganadera A un costado del acceso princi-pal de las instalaciones de la feria 12 horas (mediodía)

Museo de ceraMegavelaria 12 horas (mediodía)

Área infantil y juegos mecánicos Desde las 12 horas (mediodía)

Corrida de toros17 horas

Teatro familiar Colmillos del oeste Los Cosmicómicos-Zacatecas, Zac.Dir. Sergio Salinas. Nuevo Fórum.17 horas

Boltatac Pop RockDomo de la Feria, 18 horas

InuayDomo de la Feria, 19 horas

XempaTeatro, danza y artes circenses. Nuevo Fórum19:30 horas

MARTHA RAMIREZ

Una de las atracciones que ofrece la Fenaza 2011 es el Museo de Cera “Neira Hermanos”, que alberga fi-guras de 20 personajes famosos de la historia nacional y mundial, así como de terror, religión y fantasía,

que se encuentran en escenarios característicos de cada celebridad.

Su propietario, Pablo Neira Hernández, dijo que la finalidad es mostrar la historia y la cultura de México. “Tenemos una de las his-torias más importantes del mundo (…) eso es lo que principalmente queremos enseñar, tenemos un poquito de todo algo de historia, figuras alegóricas y de ciencia ficción”.

Comentó que vienen del Dis-trito Federal y que es una tradición familiar de 83 años, en el maravilloso mundo de los museos de cera en México.

Mencionó que su abuela Dilia Castillo comenzó esta labor junto a su abuelo, quien estudió artes plásticas en Alemania. “Ambos realizaban algunas figuras y cuando se casaron tomaron la decisión de dedicarse para siempre al museo”, señalaron.

“El primer museo estaba en la calle de Argen-tina, cerca del Zócalo y se cerró por el temblor del 85, el segundo se encuentra ubicado en la Basílica de Guadalupe, en la casa de los misterios. Yo me dedicó a andar de feria en feria con la exhibición de piezas de cera”.

Respecto al cuidado de las figuras, dijo que éstas se desarman, se colocan en cajas de cartón y de madera para que se protejan más del calor,

pues el sol las puede dañar, y aproximadamente cada dos meses se les retoca.

“Se les da mantenimiento porque van per-diendo color, se va manchando la cera, se despintan y se vuelven a pintar, la gente des-afortunadamente las toca por curiosidad y las araña”, puntualizó.

Una figura de cera encierra mucho misterio, pues las miradas de los personajes despiertan

el interés de los visitantes; “las piezas están hechas de cera y de un material muy resistente y ligero que se llama espuma de poliuretano rígida. La cera es de abeja y se pigmenta con óleo, el cabello es natural y el vestuario se realiza con las personas que se dedican al teatro, explicó.

Los hermanos Neira se tar-dan tres meses en elaborar una pieza y si es una obra de

desnudo tardan seis meses en terminarla.Algunos de los personajes famosos que

puedes encontrar en El Museo de Cera son Mahatma Gandhi, San José, San Francisco de Asís, Pito Pérez, de la novela La Vida In-útil, escrita por Rubén Romero; Terminator, Frankestein, Francisco González Bocanegra, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Hernán Cortés, y Cristó-bal Colón, entre otros.

Este lugar estará abierto de lunes a viernes de las 11 horas hasta la 1 de la mañana, el costo es de 5 pesos; los niños de 7 años en adelante pagan boleto.

Museo de Cera, historia y ficción

Se alberganalrededor de

20 piezas

FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 3: Fenaza 2011

JUEVES 8 SEPTIEMBRE 201133

DIANA MORENO

E l bordado con cintas es una de las artesanías más bonitas y vistosas, ya que con sólo un listón se puede hacer magia sobre la tela.

Esther Flores Martínez, artesana originaria de Genaro Codina, es una de las expositoras e en el Palacio de las Artesanías, quien compartió el arte que puede ser perfeccionado y mejorado cada día, para realizar borda-dos y embellecer tejidos como fundas, bolsos, tapetes, toallas, manteles, blusas, vestidos, cuadros, entre otros.

Este oficio lo heredó de sus antepasados, explicó Esther, quien lleva cuatro años de ofrecer sus productos en la Feria Nacional de Zacatecas, “donde las ventas son buenas gracias a Dios”, afirmó.

Su aplicación de esta artesanía es infinita y permite ser creativos para innovar puntadas y labores ya que se realiza con puntadas iguales al bordado tradicional a mano (con hilo), pero en este caso la cinta sustituye al hilo y como se puede combinar el hilo y la cinta.

ALFREDO JIMENEZ

Cristian Mijares y Jo-nathan Pérez confían en salir victoriosos en la pelea de box progra-mada para el próximo sábado 10 de septiem-

bre en Zacatecas. Los pugilistas ase-guraron que van a ser los aficionados

los que van a ganar con una buena confrontación entre dos deportistas de-bidamente preparados para el combate.

El mexicano Cristian Mijares aseguró que se va enfrentar a un buen peleador, que lo respeta porque no conoce nada de su carrera deportiva, sin embargo, lo enfrentará como si fuera uno de los grandes campeones del mundo.

“Las palabras se las lleva el viento,

arriba se demuestra con los hechos, mi objetivo es llegar a ser el mejor boxeador del mundo, como en algún momento lo fui, en el box se gana y se pierde, estoy bien preparado, sé que puedo y tengo la capacidad para levan-tarme, y brindar un buen espectáculo”, enfatizó Mijares.

Por su parte, el colombiano Jo-nathan Pérez insistió en que le arreba-

tará los sueños a Mijares arriba del ring.Explicó que para la pelea en una

ciudad con la altitud de Zacatecas tuvo su preparación en Bogotá, Colombia, que tiene también una considerable altura.

“Es como una pelea de campeonato del mundo, y de esa forma voy a en-frentarla”, enfatizó el pugilista sudame-ricano.

Cristian Mijares y Jonathan Pérez

Prometen una pelea de calidad

FOTO

: GU

ILLE

RM

O M

OR

EN

O

La magia del bordado

FOTO

S: G

UIL

LEM

O M

OR

EN

O

Page 4: Fenaza 2011

JUEVES 8 SEPTIEMBRE 201144

Africa y Jamaica presentes en la zona comercial de la Fenaza

FOTO

S: G

UIL

LER

MO

MO

RE

NO

DIANA MORENO

Originario de Senegal, Africa, Mouhama-dou Lamine Guisse es uno de los comer-ciantes ubicados en las instalaciones de la Fenaza, donde ofrece productos elaborados por él y mercancía importada desde su tierra natal.

Soltero, de 23 años, Mouhamadou tiene ocho meses de residir en Mé-xico, pues tuvo que viajar para encontrarse con su mamá y ayudarle a la venta de estos productos, que son muy bien aceptados por los chavos, afirmó.

Explicó que la cultura jamaiquina es producto de una mezcla de culturas que se asentaron en la isla de Jamaica, como la africana. Principalmente fue

confor- mada por los indios taínos y el resultado de la mezcla de queda plasmado en las playeras, gorros, mochilas, chamarras, entre otros, que ellos elaboran.

El ska, reggae, rocksteady, dub, dance-hall, ragga y ragga jungle han sido con-cebidos en Jamaica, donde la música

más popular es el reggae, con sus diferentes estilos y mezclas: dub,

dance hall, raggas, raggamu-fin, early reggae o reggae roots, dada a conocer a gran escala por el jamaiquino Bob Marley, quien se encuentra plasmado en

varios de sus productos.Se busca que los produc-

tos sean innovadores y que se ofrezca la opor-tunidad a las personas de crear su propia imagen.

Mouhamadou Lamine Guisse

Page 5: Fenaza 2011

JUEVES 8 SEPTIEMBRE 201155

MARTHA RAMIREZ

Derrochando dinamismo y mucha energía, Gloria Trevi se presentó en la ex-planada de la Feria Nacio-nal de Zacatecas (Fenaza) 2011 para ganarse los

aplausos, el corazón y los gritos de su público.

Ante un escenario que simulaba un cabaret, las luces se apagaron y con un vestuario compuesto por un overol rojo en lentejuelas, una chamarra de cuero del mismo tono, falda negra brillosa y guantes negros con moñitos, la cantante salió para deleitar a los asistentes con Gloria, su pri-mera canción.

Con dos coristas, ocho bailarines y su banda, la regiomontana se entregó por completo a los zacatecanos.

Los fans fueron muy cariñosos con ella, pues le hicieron pancartas con frases como

“eres mi gloria” y “te amamos Gloria”, a lo que ella respondía con una sonrisa y un beso.

La intérprete de Todos me miran, bailó, hizo piruetas, saltó, se tiró al piso, interac-tuó, cantó con el público y exclamó: “Zaca-tecas, esta noche es una noche de Gloria, pero no de mi gloria (…) sino de tu gloria, porque yo no estoy aquí por bonita, ni por palancas, yo estoy aquí, en este escenario, por tus huevos”.

Sin nada que la detuviera, la Trevi en-tonó Con los ojos cerrados, la cual fue una de las más coreadas y al término de la canción la euforia de los fans no se hizo esperar, para después seguir con Lo que una chica por amor es capaz, melodía en la que comentó que el amor era lo que podía salvar al mundo.

Cada canción iba de la mano con una escenificación, un video representativo y su respectivo atuendo, incrementando el am-biente entre los espectadores, ya que con su originalidad para mostrarse ante ellos dejó con la boca abierta a más de uno.

La artista cantó sus grandes temas pasa-dos que le abrieron las puertas al ambiente musical, entre ellos: Pelo suelto, Doctor psiquiatra, Brincan los borregos, La papa sin cátsup, Soy tu ángel de la guarda El recuento de los daños, y Con los ojos cerra-dos, alborotando a los asistentes quienes no dejaron de cantar junto con ella.

Así dio paso a sus melodías recientes como, Psicofonía, 5 minutos, Pruébamelo, Esa hembra es mala, El favor de la soledad, e invitó a los asistentes a cantarla com-pleta a capella, La noche y el más reciente tema Vestida de azúcar, con la cual Gloria arrancó gritos y miles de aplausos.

Con un coro, por parte de la gente, de “¡Gloria, Gloria, Gloria!”, la cantante les dijo a los zacatecanos que se encontraban en el mundo para levantarse, que llorando no iban a conseguir nada, y con esas palabras dio pie a entonar Me río de ti.

Al finalizar el concierto, emocionada y contenta, Gloria Trevi se despidió de los zacatecanos, con un “hasta la próxima raza”.

¡Lleno totalcon la Trevi!

FOTO

S: M

IGU

EL

AN

GE

L N

EZ

Page 6: Fenaza 2011

JUEVES 8 SEPTIEMBRE 201166

Page 7: Fenaza 2011

JUEVES 8 SEPTIEMBRE 201177

Page 8: Fenaza 2011

JUEVES 8 SEPTIEMBRE 201188


Recommended