+ All Categories
Home > Environment > Fenómeno del niño

Fenómeno del niño

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: jonathan-mero
View: 346 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
26
Integrantes: Diego Anchundia Jonathan Mero 04/08/2014 El fenómeno del niño 1
Transcript
Page 1: Fenómeno del niño

Integrantes:

Diego Anchundia

Jonathan Mero

04/08/2014 El fenómeno del niño 1

Page 2: Fenómeno del niño

El Niño es un fenómeno meteorológico, erráticamentecíclico, que consiste en un cambio en los patrones demovimiento de las corrientes marinas en la zonaintertropical provocando, en consecuencia, unasuperposición de aguas cálidas procedentes de la zona delhemisferio norte inmediatamente al norte del ecuadorsobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan lacorriente de Humboldt; esta situación provoca estragos aescala zonal debido a las intensas lluvias, afectandoprincipalmente a América del Sur, tanto en las costasatlánticas como en las del Pacífico, especialmente, enestas últimas.

04/08/2014 El fenómeno del niño 2

Page 3: Fenómeno del niño

• El nombre de "El Niño" se debe a pescadores del puerto de Paita alnorte de Perú que observaron que las aguas del sistema decorrientes del pacífico oriental o corriente de Humboldt, que corredesde la costa central de Chile por el sur hasta el norte frente a lascostas septentrionales de Perú, se calentaban en la época de lasfiestas navideñas y los cardúmenes o bancos de peces desaparecíande la superficie oceánica, debido a una corriente calienteprocedente del golfo de Guayaquil. A este fenómeno le dieron elnombre de Corriente de El Niño, por su asociación con la época dela Navidad y el Niño Jesús.

• El nombre científico del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño. Esun fenómeno explicado por el movimiento de rotación terrestre y, enconsecuencia, por el desplazamiento de las mareas del hemisferionorte al hemisferio sur, siempre dentro de la zona intertropical.

04/08/2014 El fenómeno del niño 3

Page 4: Fenómeno del niño

• La presencia de estefenómeno se ha podidoobservar en el Perú enforma intensa en muchasocasiones, siendocatastrófico en cuatrooportunidades: 1856,1891, 1925, 1983 y 1997.

• Según Senamhi, laintensidad y el incrementode la temperatura delFenómeno del Niño en elsiglo XX fue:

Año IntensidadIncremento de temperatura

del mar

1925-26 Muy fuerte 8°

1932-33 Fuerte 6°

1940-41 Fuerte 6°

1953 Moderado 2°

1957-58 Fuerte 6°

1964-65 Moderado 2°

1972-73 Fuerte 6°

1982-83 Muy fuerte 7.5°

1986-87 Moderado 2°

1992 Moderado 3°

1997-98 Muy fuerte 7.5°

04/08/2014 El fenómeno del niño 4

Page 5: Fenómeno del niño

• Es un fenómeno climático cíclico que provoca

estragos a nivel mundial, siendo las más

afectadas América del Sur y las zonas entre

Indonesia y Australia, provocando con ello el

calentamiento de las aguas sur Americanas.

04/08/2014 El fenómeno del niño 5

Page 6: Fenómeno del niño

• Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el

fenómeno ocurre aproximadamente en el

tiempo de Navidad en el Océano Pacífico, por

la costa oeste del Sur de América. El nombre

del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño,

ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome

con más de 7 milenios de ocurrencia.

04/08/2014 El fenómeno del niño 6

Page 7: Fenómeno del niño

• En el océano Pacífico tropical "El Niño" esdetectado mediante diferentes métodos, quevan desde satélites y boyas flotantes hastaanálisis del nivel del mar, obteniendoimportantes datos sobre las condiciones en lasuperficie del océano. Por ejemplo, las boyasmiden la temperatura, las corrientes y losvientos en la banda ecuatorial, toda estainformación la transmiten a los investigadoresde todo el mundo.

04/08/2014 El fenómeno del niño 7

Page 8: Fenómeno del niño

• El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico

tropical, cerca de Australia e Indonesia,

alterándose con ello la presión atmosférica en

zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la

dirección y en la velocidad de los vientos, así

como el desplazamiento de las zonas de lluvia

a la región tropical.

04/08/2014 El fenómeno del niño 8

Page 9: Fenómeno del niño

• En condiciones normales,también llamadascondiciones No-Niño, losvientos Alisios (que soplande este a oeste) apilan unagran cantidad de agua ycalor en la parte occidentalde este océano. El nivelsuperficial del mar es, enconsecuencia,aproximadamente mediometro más alto en Indonesiaque frente a las costas delPerú y Ecuador. Además, ladiferencia en la temperaturasuperficial del mar es dealrededor de 8ºC entreambas zonas del Pacífico.

04/08/2014 El fenómeno del niño 9

Page 10: Fenómeno del niño

• Las temperaturas frías sepresentan en América delSur por que suben lasaguas profundas yproducen una agua ricaen nutrientes quemantiene el ecosistemamarino. En condicionesNo-Niño las zonasrelativamente húmedas ylluviosas se localizan alsureste asiático, mientrasque en América del Sur esrelativamente seco.

04/08/2014 El fenómeno del niño 10

Page 11: Fenómeno del niño

• En cambio durante el fenómeno de El Niño los vientos alisios se debilitano dejan de soplar, la máxima temperatura marina se desplaza hacia laCorriente de Perú que es relativamente fría y la mínima temperaturamarina se desplaza hacia el Sureste Asiático. Esto provoca el aumento dela presión atmosférica en el sureste asiático y la disminución en Américadel Sur. Todo este cambio ocurre en un intervalo de seis meses,aproximadamente desde junio a noviembre.

04/08/2014 El fenómeno del niño 11

Page 12: Fenómeno del niño

• Los cambios en la temperatura producidos por El Niñoinfluyen en la salinidad de las aguas, lo que afecta alos ecosistemas marinos, y en consecuencia, a laactividad pesquera. Los cambios en la circulaciónatmosférica alteran el clima global, con lo que laagricultura, los recursos hídricos y otras actividadeseconómicas importantes en extensas áreas del planetase ven igualmente afectados. En este sentido, unreciente estudio estimaba que El Niño podría poner engrave riesgo la alimentación de 20 millones depersonas en África, al verse afectadas las cosechas.

04/08/2014 El fenómeno del niño 12

Page 13: Fenómeno del niño

04/08/2014 El fenómeno del niño 13

Page 14: Fenómeno del niño

• Alteración de los efectos de la corriente deHumboldt.

• Pérdidas pesqueras en ciertas especies eincremento en otras.

• Intensa formación de nubes generadas en la zonade convergencia intertropical.

• Periodos muy húmedos.

• Baja presión atmosférica.

• Generación de huaicos.

• Pérdidas agrícolas.

04/08/2014 El fenómeno del niño 14

Page 15: Fenómeno del niño

• Guatemala:

Uno de los eventos climáticos de mayor impacto en Guatemala es el fenómenode El Niño, con importantes implicaciones en el clima, que se ha reflejado enla variación de los regímenes de lluvia. Bajo eventos severos se ha registradouna disminución importante en los acumulados de lluvia el inicio de la épocalluviosa, con implicaciones de menor disponibilidad de agua, incendios, etc.

• Costa Rica

Al igual que en el resto de Centroamérica, el fenómeno de El Niño provocauna variación inusitada en las condiciones atmosféricas. Se ha analizado porparte del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica que una de estasvariaciones está relacionada con la cantidad de huracanes que se forman enla cuenca del Atlántico: Cuando el fenómeno de El Niño es muy intenso, laprobabilidad de formación de huracanes en el Mar Caribe disminuye.9 Portanto, se da una disminución de la cantidad de lluvia acumulada en especial,en la Vertiente del Pacífico.

04/08/2014 El fenómeno del niño 15

Page 16: Fenómeno del niño

En determinadas regiones aleatorias del sudesteasiático provoca:

• Lluvias escasas.

• Enfriamiento del océano.

• Baja formación de nubes.

• Periodos muy secos.

• Alta presión atmosférica.

• Escasez de alimentos marinos.

• Cultivos arruinados.

• Escasez de agua en los ríos.

04/08/2014 El fenómeno del niño 16

Page 17: Fenómeno del niño

Consecuencias globales:

• Cambio de circulación atmosférica.

• Cambio de la temperatura oceánica.

• Pérdida económica en actividades primarias.

• Pérdidas de hogares.

04/08/2014 El fenómeno del niño 17

Page 18: Fenómeno del niño

En la actualidad se siguen haciendo investigaciones para determinar elorigen principal del fenómeno de El Niño, sin embargo podemosdeterminar algunas causas:

1. Al debilitarse la Corriente Peruana más de lo normal en el verano,las aguas cálidas situadas al Oeste de la misma también penetranhacia la Costa. Estas masas de agua, en condiciones normales dela corriente, se mantienen alejadas por el movimiento Sur-Nortede las aguas costeras

2. Con el calentamiento del mar aumenta la temperatura de laatmósfera y se producen lluvias más intensas. En los añosnormales no se producen lluvias veraniegas en la Costa peruanaal sur de los 51° Latitud Sur, a causa de la inversión térmicaoriginada por las aguas frías, que no permite la condensación yelevación de las nubes a más de 800 metros.

04/08/2014 El fenómeno del niño 18

Page 19: Fenómeno del niño

• Aplicar métodos de riego de precisión y bajo

consumo de agua, y monitorear periódicamente

los lotes para detectar insectos, plagas y

enfermedades, son algunas recomendaciones para

cuidar los cultivos

• El fenómeno de El Niño afectará principalmente

labores como el cronograma de siembras, el

consumo de agua, y la oferta, demanda y precios

de los productos agropecuarios

04/08/2014 El fenómeno del niño 19

Page 20: Fenómeno del niño

• Según la FAO (2001) enAmérica Latina y el Caribe,existe cerca de un millón ymedio de personas quecontinúan recibiendoasistencia alimentaria, debidoprincipalmente a pérdidas decosechas causadas por lascondiciones atmosféricas. Larecuperación social yeconómica de los desastresatribuidos a la variabilidadclimática en los últimos 5 añosen centroamérica (incluido ElNiño de 1997-1998) ha sidomuy lenta.

• Tal y como lo señala el IAI(1995), las repercusionessociales y económicas de ElNiño pueden extenderse en eltiempo. Un evento de fuertemagnitud como el ocurrido en1997, no solo afecta losaspectos de actitud social(potenciado por el efectoeconómico) sino que afecta larespuesta humana, como porejemplo la migración oimplicaciones de mercado quepueden mantenerse en eltiempo.

04/08/2014 El fenómeno del niño 20

Page 21: Fenómeno del niño

04/08/2014 El fenómeno del niño 21

Page 22: Fenómeno del niño

• El fenómeno del Niño afectóen 1997-98 gran parte delEcuador, Perú, Colombia yChile, en este último se vioreflejado en los temporalesde Chile central en 1997,concentrándose sus efectosentre noviembre de 1997 yabril de 1998. Las lluviaspromedio mensualesalcanzaron 701 mm enTumbes, 623 202 mm enChiclayo, superandoampliamente los nivelesnormales.13 Pero puedeafectar a otros países.

04/08/2014 El fenómeno del niño 22

Page 23: Fenómeno del niño

Los departamentos más afectados del país fueron los deTumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, e Ica.

Los ríos que desembocan en el Pacífico alcanzaroncaudales muy importantes, algunos de los cuales fueron:

• Río Tumbes

• Río Piura

• Río Ica

• Río Rímac

• Río Magdalena

04/08/2014 El fenómeno del niño 23

Page 24: Fenómeno del niño

• El Centro Internacional para la Investigación del fenómeno El Niño(Ciifen) reportó en su informe mensual que el comportamiento delos vientos y las anomalías de la temperatura del mar “sugieren elacoplamiento océano-atmósfera propio de la ocurrencia del eventoEl Niño en su fase inicial”.

• “Las actuales condiciones sugieren un evento El Niño en desarrollo,cuya evolución estaría orientada hacia el Pacífico oriental (el bordeoriental del Pacífico, la costa centroamericana y sudamericana,donde se incluye Ecuador) y no sobre el Pacífico central como haocurrido con los eventos El Niño en la última década”.

• Agrega que la intensidad y duración de El Niño dependerán de lapersistencia del transporte de calor hacia el borde oriental delPacífico y el debilitamiento sistemático de los vientos zonales en laspróximas semanas.

04/08/2014 El fenómeno del niño 24

Page 25: Fenómeno del niño

Planes de mitigación

Comité de Riesgos

• El prefecto del Guayas, Jimmy Jairala,

expresó que se conformó el Comité de Gestión

de Riesgos integrado por los alcaldes de la

provincia para iniciar planes de mitigación,

como el dragado de ríos. Indicó que las zonas

de mayor riesgo son las localidades bajas

04/08/2014 El fenómeno del niño 25


Recommended