+ All Categories
Home > Education > Fenomenologia

Fenomenologia

Date post: 21-Jan-2017
Category:
Upload: universidad-nacional-experimental-simon-rodriguez
View: 580 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana Unidad Curricular: Gerencia Estratégica y Transformación FENOMENOLOGÍA DIAGNOSTICO FENOMENOLÓGICO Ponentes 1.- Anggy Rodríguez. 2.-Mireya Taquiva. 3.- Eudo Romero. Doctora María Del Mar Padrón Caracas, Octubre 2015
Transcript
Page 1: Fenomenologia

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana

Unidad Curricular: Gerencia Estratégica y Transformación

FENOMENOLOGÍADIAGNOSTICO FENOMENOLÓGICO

Ponentes1.- Anggy Rodríguez.2.-Mireya Taquiva.3.- Eudo Romero.

DoctoraMaría Del Mar Padrón

Caracas, Octubre 2015

Page 2: Fenomenologia

Aspectos de abordaje

1. Husserl y la Fenomenología2. Características mas relevantes del Método fenomenológico 3. Etapas del Método Fenomenológico

•Etapa descriptiva •Etapa Estructural •Etapa de discusión de los resultados

4. Reducción fenomenológica 5. Conclusiones

Page 3: Fenomenologia

FENOMENOLOGÍADIAGNOSTICO

FENOMENOLÓGICO

Anggy Rodríguez

Page 4: Fenomenologia

Del griego Aparición y Manifestación

Se estudia, el mundo

Parte de la Filosofía

FENOMENOLOGÍA

SER

Descriptiva Pura

Comprensión

Rigurosidad Científica

Corriente idealista subjetiva - Entender el Mundo - Intuición = Conocimiento

Page 5: Fenomenologia

Toda conciencia es conciencia de algo y este algo es el fenómeno que se da en aquella

conciencia.

La Voluntad

Esencia

“Volver a las cosas mismas”

Edmund HusserlBretano, Husserl, Heidegger

Intencionalidad

Edmund Husserl, quien conceptualiza “como elestudio de las estructuras de la conciencia quecapacitan al conocimiento para referirse a losobjetos fuera de sí misma”. Pero no fue elúnico que se aboco a este tema, a Husserl lesiguieron Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre,

Page 6: Fenomenologia

El fenómeno sólo es para la conciencia y la conciencia sólo es con relación al fenómeno

“Noema” sería el fenómeno u objeto intencionado (juicio formulado )

“Noesis” sería propiamente el acto intencional (intención de enjuiciar).

EPOJE Filosofica

Suspensión Del

Juicio Mundo ()

Page 7: Fenomenologia
Page 8: Fenomenologia

UNEFA INVESTIGADORES QUE

HAN EMPLEADO LA FENOMENOLOGIA

Método Fenomenológico

Investigador y Docente

Doctor Chourio

Del Pre-comprender, el

Comprender

y por último el Recomprender

Page 9: Fenomenologia

FENOMENOLOGÍADIAGNOSTICO

FENOMENOLÓGICO

Carmen Mireya Taquiba

Page 10: Fenomenologia

Etapas del Método Fenomenológico

Etapa descriptiva

Objetivo

Lograr una descripción delfenómeno de estudio, lo máscompleta y no prejuiciadamenteposible que refleje la realidad vivida

Persona Su mundo Situación

En la forma más auténtica

Elección de la técnica o procedimiento:1)La observación directa o participativa2) La entrevista coloquial o dialógica3) El autorreportaje

Elaboración de la descripción protocolar: un fenómeno bien observado yregistrado no será difícil de describir con características de autenticidad

Page 11: Fenomenologia

Etapas del Método Fenomenológico

Etapa estructural

Objetivo

El trabajo central es el estudio de lasdescripciones contenidas en losprotocolos

Constituida por:varios pasos entrelazados, y aunque lamente humana no respeta secuenciastan estrictas, ya que en su actividadcognoscitiva se adelanta o vuelve atráscon gran rapidez y agilidad para darsentido a cada elemento o aspecto, sindetenerse en cada uno los ve porseparado, de acuerdo a la prioridadtemporal de la actividad en que poneénfasis

Recomendación:seguir la secuencia de éstos paratener un mejor análisis de losfenómenos estudiados.

Page 12: Fenomenologia

Etapas del Método Fenomenológico

Etapa Discusión de Resultados

En esta etapa se intenta relacionar los resultados obtenidos de la investigación con lasconclusiones o hallazgos de otros investigadores para compararlos, contraponerlos ocomplementarlos, y entender mejor las posibles diferencias o similitudes. De estemodo, es posible llegar a una mayor integración y a un enriquecimiento del “cuerpo deconocimientos” del área estudiada

Page 13: Fenomenologia

FENOMENOLOGÍADIAGNOSTICO

FENOMENOLÓGICO

Eudo Romero

Page 14: Fenomenologia

Reducción Fenomenológica

1. El fenómeno es purificado ó reducido para acceder a su esencia pura. 2. Abstención de tomar alguna posición ó postura del fenómeno. (Posición idealista)3. Retención de la cualidad propia del acto. 4. Avala el método descriptivo reteniendo la cualidad del acto, objeto procesados por la conciencia pura. 5. Tipos de Fenomenología: a) Empírica (Eiderca), b) Trascendental (emerge del conciencia pura, del mundo conocido vivido). Fuente. Edmunt Husserl. (1936). Filosofía Fenomenológica.

Page 15: Fenomenologia

Diagnostico FenomenológicoConclusiones

1. Descripción Rigurosa y concreta de como ocurren los fenómenos. 2. Muestra y explica al ser en si mismo, sus vivencias). 3. Concentra la Intencionalidad de la conciencia (Actos humanos), la esencia de lo vivido. 5. “El mundo puede ser considerado como un fenómeno, como él se muestra al hombre”. (Carvallo;Valle, 2002) 6. El investigador procura establecer contacto directo con el fenómeno.7. Comprensión del fenómeno, mediante la descripción de la experiencia por los sujetos8.Excelente alternativa para Investigación Humana

Page 16: Fenomenologia

Recommended