+ All Categories
Home > Documents > fgbsdfgh

fgbsdfgh

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: ricardo-salazar
View: 223 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
fdgdfgdfgfbdfb
37
Edición Mensual Numero 1 Junio del 2010 EDICIÓN ESPECIAL Impacto Semanal en el gusto popular Noticiero Latino cumple 5 años en la Internet 85730 9853 01 JP ¥450 www.impactosemanal.com CRóNICA DE UNA VISITA AL PERú “La verdad sobre los blogs más populares de la Internet”
Transcript
Page 1: fgbsdfgh

Los Hnos. Yaipén en

gira por Japón

Edición Mensual

Numero 1Junio del 2010

EDICIÓN ESPECIAL

Impacto Semanalen el gusto popular

Noticiero Latino cumple 5 años en la Internet

85730 9853

01JP ¥450

www.impactosemanal.com

CRóNICA DE UNA VISITA AL PERú

Escalofriante. “La verdad sobre los blogs más

populares de la Internet”

Page 2: fgbsdfgh
Page 3: fgbsdfgh
Page 4: fgbsdfgh

on todas las apuestas en con-tra y, luego de 5 años de obstina-da permanencia en el medio pe-riodístico local. Luego de haber

resistido vientos, tormentas, hu-racanes y hasta tsunamis -muy orientales por cierto-, dónde sólo la mano de Dios pudo hacer de lo imposible, algo posible. Ahora nos encontramos presentandoles en sociedad a nuestro segundo bebe.

Gracias al apoyo de muchas personas y de gente que cree en nuestro trabajo y que consideran posible que podríamos realizar el gran cambio latinoamericano en este país, es que nos vemos prácticamente obligados a hacer eco, a esta necesidad que venidos encontrando en nuestro medio, dado que conocemos muy de cerca los problemas de los inmigrantes latinos y, a pesar que vivimos una dificil prueba económica, nos embarcamos en otro proyecto “quijotesco”, que creemos; es la historia de nuestras vidas, que se re-pite y se repite constantemente, pero por alguna razón que de momento desconocemos, siempre llegamos a buen puerto y muchas veces cuando la gran mayoría no ha creído que lo lograríamos, siempre terminamos sorprendiendo, pero lo más trascendente, es que ahora estamos con un gran respaldo y es que tenemos al Creador de nuestro lado. Ojo, no pretendemos ser una revista evangélica, en lo absoluto, pero es innegable que para llegar hasta dónde estamos llegando, sólos no lo hubieramos logrado.

La revista IMPACTO SEMANAL “Edición Mensual”, no es una nueva área en dónde entraremos a tallar, es un campo ampliamente dominado por nosotros, venimos haciendo televisión ininterrumpidamente desde el año 2003 y estamos en el mundo de la publici-dad audio visual desde el año 1996, es decir, ya pintamos canas televisamente hablando, por ello reiteramos; ingresar a la prensa escrita hasta se podría tomar como un “retroce-der”, dado que normalmente ocurre, que muchos de los que hacen prensa escrita sueñan con hacer television algún día, pero nosostros entendemos que en Japón las cosas tal vez, se han desarrollado de una manera bastante particular, dónde lo gráfico es importante, aún cuando todos dicen que no tienen tiempo para leer, sin embargo, -repetimos- es im-portante, del mismo modo; no vemos esto como un salto hacia atrás, sino más bien, como un campo en el que nos va a ser fácil desarrollarnos y destacarnos, tal como lo hemos hecho en la TV-Internet, dónde somos considerados los mejores en este terreno, no desde ahora, sino desde siempre. Y con los mejores vamos a trabajar: En la comunidad latina hemos encontrado muchos talentos de la pluma y permitannos explayarnos en este tema; una cosa es convocar a los columnistas más conocidos y hacer la mejor selección, eso me parece brillante, y eso podríamos haber hecho, pero creemos que más interesante podría ser darle la oportunidad a los nóveles talentos de la pluma, a aquellos que nadie conoce, en quienes ustedes podrían verse reflejados, identificados y quizás ustedes mismos po-drían ser los próximos en tener esa oportunidad, de la misma manera (repetimos) como lo hicimos y lo seguimos haciendo en la TV, en dónde gente que nadie conocia, luego se les veía haciendo reportajes en Impacto Semanal, para después ser motivo de orgullo de su familia, de sus amigos y también de una comunidad que quiere ver que es posible que cualquier persona con un poco de esfuerzo, puede hacer historia en este país y lo más

Cwww.impactosemanal.com

EDITORxxxxx xxxxxxxv

CORRECTOR DE ESTILOXXXXXXXXXX XXXXXX

COLABORADORESXXXXXX XXXX XXXX

XXXXX XXXXXXX

XXXXXXXX XXXX

DISEÑOXXXX XXXXXX XXX

PUBLICIDADXXXXXXXX XXXXXX

IMPRESORESXXXX XXX XXXX

XXXX XXXX

Publicado por XXXXXX XXXXX

bajo licencia numero xxxxxx xxx

Page 5: fgbsdfgh

Pagina 3 - MAYO - www.impactosemanal.com

importante, pasar a ser un ejemplo a seguir. Aquello es por lo que apostamos y, siempre estamos en la búsqueda de “gente nueva”. Queremos hacer un periodismo diferente, dónde usted encontrará un lugar en el que podrá expresar-se libremente y en dónde los que nunca tuvieron la ocasión de decir “aquí estoy” y “ésta es mi opinión”, por fin la tendrán. Si, así como lo lee; si jamás le dieron la oportunidad de escribir, pero siempre sintió que lo suyo era “el lápiz y el papel”, le llegó la hora, no importa que no tenga experiencia, lo que vale son las ganas, con nuestro equipo de profesionales le corregiremos cualquier imperfección. Ahora diganos, si desde ya, va encontrando ciertas diferencias entre lo que hay y lo que proponemos. ¡Oiga!, estamos dandole la oportunidad de expresarse en un medio escrito y, si es parte de un grupo debidamente formado en su localidad, podría tener como su perfecto aliado, a este gráfico nacional, lo que queremos decir es que podrían tener su propio “periódico mural”. Y para los que tiene algún negocio les decimos que hemos ayudado a varias decenas de empresas y empresarios, elaborándoles fórmulas vendedoras, mejorando su imagen, pero lo más importante que Ud. encontrará acá. Será a la primera empresa de publicistas creativos, tanto en antigüedad como en calidad, para la planificación de sus futuras campañas “vendedoras”, les aseguramos que juntos lograremos los objetivos, dado que tenemos en mente realizar las formulas ganadoras que se emplean tanto en el Perú como en Japón y que vemos que nuestro “naciente” mercado latino aún no pone en prác-tica, pero “tranquilos”, ya estamos entre Uds.

Frente a la crisis económica, sería de buen criterio no hacer mayores inversiones, esperar que pasen las épocas de las vacas flacas y refugiarse en los cuarteles de invierno, pero cuando algo nos suena prohibitivo, es cuando más nos provoca entrar a tallar, y créannos que cada vez que nos hemos caído nos ha servido para hacernos la piel más “gruesa”, y ahora podemos decir que en estos momentos nos sentimos como pez en el agua y nos damos con que la pecera está vacía (sin peces) -bueno, casi- y tomamos la decisión de marcar la diferencia, de generar un antes y un después, al lanzar al mercado latino una publicación que estamos seguros dará que hablar. Nuestra revista no sale a cubrir ningún vacío, sino más bien a llenar el vacío que hay. Con el tiempo y a medida que nos lean comprenderán mejor a que nos referimos.

En nuestros casi 20 años en el campo de las comunicaciones (publicidad), hemos sido testigos de cómo se ha venido haciendo la historia de nuestra comunidad latina en Japón, todos nosotros nos hemos hecho hombres de bien (la gran mayoría), y hace rato que dejamos de ser una colonia, ya que hemos dado los pasos para avanzar y mantener un progreso constante dentro de la comunidad de la cual formamos parte.

No pretendemos sonar poco sencillos, pero algo que desde muy pequeño aprendimos; desde que alguna vez formára-mos parte de las divisiones inferiores de la “U” (otro día les contaremos), fue que cuándo entrábamos a la cancha, nuestra consigna siempre era ganar -obviamente sin menospreciar al rival-, y fueron poquísimos los partidos que recordamos, que alguna vez perdiéramos. Y es precisamente esa consigna con la que salimos a jugar ahora. No que-remos el sub-campeonato (que es lo mismo que decir que fuimos los primeros perdedores), queremos el puesto No1, y esa copa la levantaremos en brazos.

Hemos sido pioneros en muchas áreas desde que llegamos a Japón, fuimos los primeros publicistas audio-visuales (como ya dijimos), los primeros en hacer un programa transmitido por Internet en vivo. Los primeros latinos en producir series japonesas para SKY PERFEC TV (eso no lo sabían), los primeros en lograr ubicar en el principal portal de vídeos del mundo (YOUTUBE) un comercial elaborado en Japón que cuenta con más de 100,000 visitas a la fecha, algo que ninguna otra empresa a logrado hacer desde este punto del mundo (a nivel latino), nos referimos a la publicidad de “La Casa del Alfajor”. Somos los primeros llamados para cubrir los eventos de mayor trascendencia que se llevan a cabo en el país y, como referentes inmediatos podemos señalar que las últimas presentaciones de las mega estrellas de la música, que han pisado estas tierras para realizar distintos shows. Las han registrado nuestras cámaras, tales como las recientes giras de Oscar D´León (2007), La 33 (2008), Yumurí (2009), Paula Lima (2009), Juan Luís Guerra (2009), entre otros. Tal vez debido a que contamos con los mejores profesionales del ramo -y cla-ro- con los mejores equipos (grúas y steadicam incluidos). Eso sin mencionar a las muchas empresas a las que les hemos realizado la promoción de su imagen para lanzarlas al mercado apropiadamente, así también les dimos brío a distintos grupos musicales para que puedan “despegar” y hacerse de un nombre en el medio.

IMPACTO SEMANAL TV, llegó durante estos años hasta su corazón y, ahora estamos en sus manos, mediante nues-tra revista mensual. Sinceramente muchas gracias a Dios y a ustedes por darnos su apoyo a lo largo de estos más de 7 años haciendo televisión en Japón.

no

tas d

el EDITO

R***

Page 6: fgbsdfgh

INDICE

4

5

4

Gotas de amorRescataremos “Gotas de Amor”; desde ahora y me-diante este espacio.

5

Notas del perúLa historia de un viaje

al perú

33

Notas del perú

Notas del perú

Notas del perú

Escalofriante

Mi hermano y yo

Notas del perú

Notas del perú

La historia de un viajeal perú

La historia de un viajeal perú

La historia de un viajeal perú

“La verdad sobre los blogs más populares

de la Internet”

Todo indicaba que se había perdido. En ese momento no sabíamos que ha-cer, y me viene a la mente aquella feria de nuestra infancia

La historia de un viaje al perú de un viaje al perú de un viaje al perú de un viajeal perú de un viaje al perú

La historia de un viajeal perú

TEXTO EN MAYSCULASLa historia de un viajeal perú La historia de un viajeal perú La historia de un viajeal perú La historia de un viajeal perú

33

33

33

33

Secciones especiales

Page 7: fgbsdfgh

asta no hace poco se hablaba del Amor en grandes dimensiones, se decia “te dare todo un manantial de amor”, en otras ocasio-nes se escuchaba “te doy mi amor a manos llenas” o simplemente “mi amor es del tamaño del océano” pero, poco a poco el signifi-cado, la razón o el motivo de esta “palabra”, va minimizandose

y por ello rescataremos “Gotas de Amor”; desde ahora y mediante este espacio.

La rutina, la simpleza, el gusto por lo material todo esto unido al FACILISMO, ha cola-borado para que muchos ignoren el sentido del Amor. El egoísmo, la hipocresía, el no saber perdonar, el simplemente juzgar sin averiguar y el famoso “cada quien ve por lo suyo”, nos ha empujado a una indiferencia -llamemosla- familiar, comunitaria y social , creando rieles en nuestras vidas que sólo nos llevan al precipicio de la SOLEDAD.

Es ahora “normal” (así entre comillas), que se abra una página de lectura dón-de los desastres, los asesinatos, el suicidio, etc, son el titular del día; los medios de comunicación nos regalan cada noticia, que en un principio nos hace abrir los ojos de sorpresa, luego va haciendose costumbre, la expresión: “Oh mi Dios” o el preguntarnos ¿a dónde llegaremos con todo esto?, nos hace vivir en desorienta-ción. Nadie desea poner la cabeza en la almohada con sobresaltos, todos quisie-ramos que haya TRANQUILIDAD en nuestras almas, pero somos nosotros mismos los que debemos de aportar en la medida posible para crear un clima de PAZ.

Gotas de Amor pretende ser un cántaro que se rebalse con tus inquietudes, con tus dudas y tu desconocimiento y, esa es nuestra meta, crear un lazo de diferen-te COMUNIÓN, ya no hablo de Comunicación, pues ésta se está desgastando, se está desnaturalizando, perdiendo identidad porque no cumple su función, entonces optaremos por la ínter-relación espiritual, dónde la palabra cumplirá su cometido.

Si deseas compartir tus experiencias, tus problemas o cualquier cosa que te esté atormentando, cuenta con “Gotas de Amor”, que aquí trataremos de darte un conse-jo práctico y verás que nada es tan complicado si buscas a tus “amigos” -que somos nosotros-, escribenos a: [email protected].

Un consuelo, un consejo, un aporte y todo lo que revista AMOR, hallarás aquí. Con sinceridad te doy la Bienvenida.

Amarilis

H“GOTAS DE AMOR”

Pagina 6 - MAYO - www.impactosemanal.com

IMPACTOSEMANAL

Page 8: fgbsdfgh

cabo de llegar al Perú, mi tierra, tantísimos años fue-ra, es como nacer de nuevo. Paso el control, apuro mi salida y minutos después, estoy en tierra firme y una

multitud aparece ante mis ojos. Busco a los mios, pasan los segundos y de pronto ¡¡¡ tío ERNESTO!!!...me llama un joven desde lejos, quien viene hacia mí.. ¡¿CLE-MENTE?! pregunto, “SI TÍO SOY YÓ...”, contesta eufórico. A él lo dejé de cinco años, ¡cómo pasó el tiempo!, nos abraza-mos mientras mis ojos se llenan de lágri-mas. Mis padres, no han llegado, ellos se fueron de este mundo mientras trabajaba en Japón, ¡que triste es la vida sin ellos!. Mi sobrino se contiene y en voz quebradiza me dice: “Ánimo tío, se fuerte que ellos te protegen desde donde están.”No hay nada que hacer, la vida es así, saco fuerzas, quiero estar como el resto, alegre, pero es imposible, imposible. Así subimos a un taxi hasta llegar a casa. Así me dormí, con mi dolor de buen hijo que fuí. Al día si-guiente, quería ir a dar una vuelta por la Plaza de Armas, quería caminar y ver que había cambiado, quería volver a vivir mis días por esas avenidas cuando paseaba con mi mamá, quería reencontrarme con todo.

¡Baja en puente!... grita el cobrador del colectivo que nos ha traído hoy en un viaje desde el cono sur, se detiene y bajamos debajo del puente Trujillo, a espaldas de la plaza de Lima.Ya es de tarde, y mientras avanzamos, las calles se van estrechando

por la cantidad de vendedores ambulan-tesy entonces, este ambiente, me traslada en un segundo a mis tiempos, cuando tenia la edad de mi sobrino y trabajaba vendien-do zapatos, a él le pido por ello, ir primero por ese lugar a dar una vuelta. Llegamos al sitio, y parece mentira, allí continua el lugar de los calzados, con la diferencia de que ahora hay puestos de venta, ya no se vende sobre cajas y encima de la vereda como lo hacía yó. Veo “huachimanes” par-ticulares por todos lados, antes nadie los necesitaba.”Espantan a los ladrones...”, me dice mi sobrino. “Cuando tu naciste -le explico- aquí trabajaba hasta las nueve de la noche y en el día estudiaba”, me es-cucha en silencio, no sabe qué decir, fue-ron otros tiempos que no vio, luego, nos apuramos porque voy a comprarle su ropa deportiva y un par de zapatillas, y por ello, decidimos ir al jirón de la Unión casi al anochecer y recorremos una y otra tienda hasta que por fín, adquirimos lo que a él más le gustaba y se pone tan feliz como yo. Agarra fuerte su paquete y lo cobija en su pecho; ya es de noche, y el trajinar de la gente ahora es veloz, casi al compás del fuerte y frio viento que sopla mien-tras los letreros luminosos comerciales se encienden, de pronto, empiezan ha apare-cer seres que casi nos cierran el paso. Sí, son mujeres con niños en las espalda, uno que otro anciano, jóvenes y niños y niñas de toda edad, todos venden lo que sea, ofrecen desde un perro mascota, un reloj, cosméticos, una pelota de fútbol usada, y cuanta baratija más y a un precio que dicen ser el más barato. “Tío... camina y

no hagas caso” me reclama mi sobri-no mientras con-tinuo observándo-los, sin embargo, mi tranquilidad se interrumpe abrup-tamente. “SE-ÑOR... CÓMPRA-ME MI FRUNA POR FAVOR...NO SEA MALO...LLÉVESE UNA FRUNA SEÑOR POR FAVOR”. Es la voz suplicante de una niñita que ha aparecido por mi lado e implo-ra mi ayuda, vis-te rotosamente, tiene el cuerpo

escuálido, los cabellos desarreglados, no lleva medias y tiene puesta unas sandalias viejas color del piso y me mira fijamen-te, he volteado, y no he podido quitarle la mirada mientras continua rogándome para que le compre sus dulces. Mi sobrino se percata y me apura diciéndome: “VA-MOS TÍO...EN CASA NADIE NECESITA DULCES”. Me jala del brazo y nos apura-mos en busca de un taxi. Hemos avanzado unos metros pero no puedo seguir más. Volteo y diviso a lo lejos a la niñita en medio de la muchedumbre. Es como una criatura, una especie, la más inofensiva-dentro de esa selva inhumana que tiene una sola ley: LA DEL MÁS FUERTE SO-BRE EL MÁS DÉBIL. Me lleno de rabia por su desamparo, su desgracia, su ham-bre, el frío que debe sentir, y pido a mi sobrino me espere y retorno a su encuen-tro. Llego y le pido me venda toda su caja de frunas preguntándole por su precio. Se asusta, no me cree, y sus ojos brillan sabe Dios si de felicidad o tal vez, reza para que la ayude por estar quizás ante un enfermo mental, pero no, se repone y me mira de pies a cabezay entonces responde, “QUINCE SOLES SEÑOR”. “BUENO, TE LO COMPRO TODO”, le repito son-riéndole y saco de mi bolsillo dos billetes de diez soles y se lo doy. Me recibe, tiene que darme un vuelto, unos soles que no desanime, pero, para devolverle su alegría ahora tomo su caja de frunas diciéndole. “TE REGALO EL VUELTO... QUÉDATE CON ÉL, ES PARA QUE TE COMPRES ALGO Y COMAS ESTA NOCHE...¿YA?”,

A

CRóNICA DE UNA VISITA AL PERú

Page 9: fgbsdfgh

le sonrío y me despido de ella. Se queda muda, quizás nunca vivió algo parecido, pero llega a exclamar ¡GRACIAS SE-ÑOR!. Mi sobrino esta conmovido y así decidimos regresar. Quiero caminar pero no puedo, no estoy conforme, algo falta, me duele e lalma, y estoy enfurecido de ira y repugnancia cuando pienso en esos miserables de saco y corbata en el poder, que antes de llegar a donde están, van a los barrios más pobres para cargar a un niño cualquiera, prometiendoles , QUE SI SON ELEGIDOS, LOS SACARAN DEL OLVIDO Y DE LA MISERIA A TODOS. ¡QUÉ MENTIROSOS, MISERABLES E INMORALES!, mi sobrino tiene razón, ya no hay niños en casa para esos dulces y doy media vuelta, y retorno ante la niñita que no me quitaba la mirada a lo lejos. Estaba con seguridad, preguntándose de dónde pude haber salido y ¿por qué todos no son así como yo?. Llego y le digo “oye hijita, no quiero tus frunas, te lo regalo”. La niñita no me ha escuchado bien, hay fuerte bullicio, pero con voz temblorosa y echando una mano a su bolsillo para suje-tar su dinero me reclama: “PERO SEÑOR YO SE LO VENDÍ ... YO SE LO VENDÍí”. “SI ME LO VENDISTE... PERO TE LO

REGALO...¡ vamos!, quédate con esto para mañana ¿si? “, -le digo- y dejo su caja en sus manos y le pregunto como se llama.”¡NATALIA PILINKO!...señor” me responde muy alegre y esta vez si pude retornar satisfecho, fue el más feliz momento vivido en esa visita por el Perú.

Dos semanas después, antes de volar de retorno hacia este archipiélago, decidí ir a despedirme de Natalia. No me fue difí-cil encontrarla, estaba allí, con la misma vestimenta y ofreciendo sus dulces dentro de su “territorio”, en esa selva inhuma-na. Cuando me vio se llenó de alegría. “¡HOLA NATALIA... HE VENIDO A DESPEDIRME, YA NO NOS VEREMOS NUNCA MÁS, NUNCA MÁS NATALIA, CUIDATE MUCHO ¿YA?”, le dije cerran-do mis ojos por mi inmensa pena e infinita rabia. La abrazé un instante y saque va-rias monedas de mi bolsillo y se las puse en sus manos y la ví por última vez. Su mirada entristeció, iba a decirme algo pero ya no pudo, sus ojos se empezaron a llenar de lágrimas igual que los míos. No pude más, allí la dejé, junto al resto de los de su edad, que luchan por sobrevivir en las calles. Son los que no tienen ni in-

fancia ni niñez. Natalia y todos ellos, a pesar de todo lo que puedan decir, continúan repre-sentando a ese verda-dero rostro del Perú de nuestros días. Por ello, cuando vayas de visi-ta por tu país, NO TE OLVIDES NUNCA DE HACER UN ACTO DE CARIDAD POR LOS QUE NADA TIENEN EN ESTE MUNDO.

Yván RamírezCronista de la realidad dekasegi, quién radica en el archipiélago nipón desde hace 2 décadas, viene registrando mediante su cá-mara fotográfica la historia viva de una comunidad latina emer-gente en un país, que según sus palabras, es un ejemplo a seguir.

NATALIA PILINKO

Crónica de Yvan Ramírez

IMPACTOSEMANALcrónicasurbanas

Pagina 5 - MAYO - www.impactosemanal.com

Page 10: fgbsdfgh

Escalofriante.

“La verdad sobre los blogs más populares de la Internet”

Page 11: fgbsdfgh

os secuestradores tienen como fuente de información directa y confiable los blogs, tales como el Facebook y el Hi5, sólo por mencionar estos

dos. En la televisión peruana entre-vistaron hace poco a unos secues-tradores y dijeron que entran a la red y ven los “ROSTROS”, las casas, los carros, las fotos de viaje y hasta saben el nivel social y económico que tienen quienes ahí aparecen. Uno de ellos declaró que antes ba-tallaban mucho para reconocer a los “candidatos” para ser secuestrados, pero que ahora con el Facebook y la información que ponen voluntaria-mente en la red, ya no se confunden, ni tienen que investigar en dónde viven o en qué escuela estudian y, a dónde viajan o, quienes son sus papás, hermanos y amigos. Eso pasó con un Joven mexicano muerto por sus secuestradores hace poco, que escribía al respecto de su familia y costumbres de vida en aquella red social. Sus dolientes acaban de ce-rrar su blog después de darse cuenta de la cantidad de información po-tencialmente peligrosa que el joven había puesto ahí con total inocencia y, sin sospechar que estaba invitando a quienes lo matarían por la jugosa recompensa que pidiéran a la fami-lia luego de producido el hecho.

Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el recuadro de “acep-to los términos del contrato”. Son que estos, le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publiquen. De hecho, resalta uno de los investigadores del caso;

que los afiliados automáticamente autorizan a dicha página social el uso total y transferible, junto con los derechos de distribución o desplie-gue público de todo lo que cuelgan en dicha página Web. “Los términos de uso” le reservan a Facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo el contenido del usuario a otros negocios, sin su consentimiento. A muchos les convirtieron sus fotogra-fías en publicidad, transformando un comercio privado en endosos públicos. De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, intereses individuales y hasta la dirección de sus casas, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios. Cabe remarcar que muchos empleadores “gringos”, al evaluar hojas de vida, revisan Facebook para conocer intimidades de los solicitantes. La prueba que una página en Facebook no es para nada privada, se evidenció en un sonado caso, dónde la Universidad John Brown expulsó a un estudiante cuando descubrieron una foto que colgó en Facebook vestido de traves-ti. Además se han dado otros hechos en dónde algunos agentes secretos de la C.I.A. han realizado visitas sorpresa a gente común y corriente hasta sus casas por opinar de mane-ra contraria sobre algunas autorida-des del gobierno. Y para colmo de males, el asunto no termina allí, si el usuario se decide retirar. Aún cuan-do estos cancelan la membrecía, sus fotos e información permanecen inalterables, según Facebook; esto lo hacen “por si deciden reactivar su cuentas”. Es más, el inscrito no es retirado inclusive cuando fallece. De acuerdo a las “condiciones de uso”, los dolientes no pueden obligar que Facebook descuelgue los datos e imágenes de sus deudos, ya que

cuando el finado aceptó el contrato virtual le otorgó a Facebook el de-recho de “mantenerlo activo bajo un status especial de conmemoración”, por un período de tiempo determi-nado por la empresa virtual, para permitir que otros usuarios puedan publicar y observar comentarios sobre el difunto. Muchos especia-listas califican como el caso de espionaje más grande en la historia de la humanidad. Algo muy similar ocurre con otro gran fenómeno, pero en el campo de la televisión: “Big Brother”, producción que también ha tenido bastante eco en muchos paises de América y en dónde se le ha dado distintos nombres, siendo el común denominador de estos pro-gramas, el espionaje “consentido”.

Algo que debe quedar en la eva-luación propia que cada cuál, ha de hacer al respecto de la información que suelta en el ciber-espacio, es si, ¿vale la pena el uso de esta redes sociales?, en dónde una simple fotografía puede delatar una cierta posición económica, que muchas veces no es tan real, dado que algo muy común en nuestra sociedad, es también mantener las “aparien-cias”, en dónde muchas veces, no se tiene para comer, pero con tal de mostrarse a la “altura” como la persona exitosa que no es (económi-camente hablando) se muestran ante los obturadores como si lo fueran, lo que en estas infaustas ocasiones, pueden convertirse en una apetitosa presa de gente sin alma, las cuales pululan por alli al acecho de algún “inocente”.

IMPACTOSEMANAL

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

Page 12: fgbsdfgh

es mi hermano menor, el segundo de tres (dos hombres y una mujer), mi madre lo llamaba cariñosamente “mi Co-coliche”, de pequeño era bonito, a los 8 años fue elegido como “el niño Dios”, del pesebre vivo que todos los meses de diciembre se presentaba en las actuaciones del colegio de mi barrio, mi hermano tenia el cabello ensortijado, de un castaño muy claro, ojos grandes color caramelo, y una piel bastante blanca como la leche, de una sonrisa muy tierna, parecía un angelito. Ese era mi hermano, así lo recuerdo cuando cierro los ojos y veo hacia atrás.

En Julio de 1976, papá y mamá nos llevaron a la “Feria del Hogar”, que era un lugar de exposición de lo úl-timo en tecnología de aquella época, y era además un centro de diversión en general. Ese día, pasadas las 9 de la noche y, en un descuido de mis padres, Jorge se esfumó, todos entramos en pánico. Mi madre con mi pequeña hermana en sus brazos, nerviosamente le decía a mi papá que lo busque: “tú quédate acá y no te muevas, yo trataré de hallarlo”, le respondía él. Cuando mi padre partió a la carrera, para tra-tar de encontrar al pequeño Cocoliche de mamá, yo por mi parte emprendía también la búsqueda, y empece a caminar y caminar, no pasaron más de 5 minutos y lo encontré deam-bulando por allí, nos miramos desde lejos, y ambos corrimos hacia nuestro encuentro, nos abrazamos muy fuerte, y no lo quise soltar, era como si temiera que se pudiese volver a perder, Jorge estaba con los ojos llorosos, y me miró mien-tras una lagrima recorría su mejilla: “sabia que me encon-trarías”, -me dijo-. Por extraño que parezca, desde aquél día

me sentí responsable por lo que le pudiera pasar, a pesar de ser tan pequeño, y que sólo era mayor que él por escasos dos años. Mi hermano y yo, siempre fuimos inseparables, grandes compañeros, todos los días inventábamos juegos, incluso compartíamos la misma ropa. Por las noches, se nos hacia difícil dormir, nos la pasábamos contándonos chistes y hablando bajito, para no despertar a nuestros abuelos, que dormían muy cerca nuestro, a veces nos levantábamos de la cama y subíamos a la azotea de la casa para ver las estrellas y, buscar ovnis escondidos en el firmamento nocturno, éra-mos cómplices en todo. Y nos prometíamos que nunca nada en esta vida nos separaría y que siempre estaríamos juntos. ¡Que suerte tuve que mis padres me dieran un hermano como él!.

15 años mas adelante, en 1991, decidí viajar a Japón, porque me había casado, porque deseaba juntar algo de dinero, y por una decena de razones más, finalmente la distancia nos separo de momento, pero le prometí que pronto nos volveríamos a reunir, pero no seria tan fácil, ya que las sorpresas, y las dificultades no dejarían de estar presentes. Pero a pesar de todo, en febrero de 1993, planificamos nues-tro reencuentro, ya que Jorge llegaría a este país siguiendo mis pasos. En Perú, lo despidieron a lo grande, con parrillada bailable incluida. En la última carta que le escribí, le hice un detallado mapa, para que llegue hasta la misma estación cercana a mi departamento. Mi esposa por su parte decidió ir a buscarlo al aeropuerto el día de su llegada, dado que consideraba que seria muy difícil que alguien que no conocía Japón pueda llegar sin problemas, pues viajar en tren hasta dónde vivíamos representaba más de 3 horas, sin embargo Jorge se enrrumbó por cuenta propia utilizando dicho mapa.

En esta foto de 1975 apare-cen los 3 hermanos, en la

bicicleta se le ve sentado a Cocoliche

Mi hermano y yo

Jorge

IMPACTOSEMANALhi

stor

iasr

eale

s

Page 13: fgbsdfgh

Ya habían dado las 7 de la noche y de mi hermano no se sabia nada, pues por esos días casi nadie tenía teléfono (los dekaseguis), así es que, sólo me toco esperar a que algo pasara. Al dar las 9 de la noche decido salir en dirección a la estación de tren de mi casa, que era el penúltimo paradero de esa línea. Casi al promediar las 10 PM. observó llegar entre el tumulto de la gente, a mi esposa, me acerco a ella sorteando a las perso-nas que venían en contra, para pregun-tarle por mi hermano y me dice lo que no quería escuchar: “no lo encontré. Me dijeron que paso sin problemas los controles de inmigración”, pero parece que tomo el tren. Todo indicaba que se había perdido. En ese momen-to no sabíamos que hacer, y me viene a la mente aquella feria de nuestra in-fancia, cuando mi pequeño hermano se perdió y yo lo encontré, cuando lo cojí de la mano y le hice sentir la seguri-dad que con su hermano mayor al lado ya no habría nada que temer, cuando en realidad yo estaba más asustado que él. Ahora la historia se repetía, pero a cientos de kilómetros de nuestra patria.

Esperamos en la estación hasta que la cerraron, y nos fuimos mi esposa y yo caminando hacia nuestra casa. Al llegar nos quedamos pensando en qué hacer, y concluí que debía de llamar por teléfono a nuestros padres, para darle la mala noticia. Monté mi bicicleta y me dirigí en busca del teléfono público inter-nacional, ubicado a 3 kilómetros de mi departamento, que quedaba muy cerca de la estación de tren, que era el paradero final de la línea Ome. Línea que él podría haber to-mado. Aquella noche de invierno era quizás la mas fría del año o al menos eso me parecía. Cuando estaba acercán-dome a la cabina telefó-nica, observo en medio de la oscuridad de aquella pe-queña calle nipona, una figura delgada, llevaba una pesada

maleta en una mano y en los hombros otra más pequeña, el corazón empezó a latirme rápido, pensé que podría ser mi hermano, y aceleré mi pedaleo. Casi sin aliento, cuando estaba a algunos metros, grito: ¡Jorgeee!. El estaba de espaldas, y voltea instantáneamente, deja caer sus maletas y corre hacia mi. Bajo como pue-do de mi bicicleta y también la dejo caer al suelo, y nos abrazamos fuerte, muy muy fuerte, como no lo hacíamos desde pequeños. Y allí estábamos los dos, llo-rando como unos niños, mientras no me cansaba de besar su mejilla, fría y húme-da. En medio de nuestra emoción me dijo que se había pasado de estación y que ya no había más trenes porque era tarde, y pensó que si caminaba un poco por las inmediaciones podría encontrar a algún latino que le ayudara, pero al no hallar a nadie, decidió regresar a la estación para pasar allí la noche. Y fue en ese momen-to que lo encontré. Estaba temblando, sus manos las sentía heladas, me saque mi gruesa casaca y lo abrigue como pude. No era más que un niño grande para mi, mi eterno hermano me-nor, al que jure proteger toda mi vida. An-

tes de ir a casa le dije, mientras aun lo tenía abrazado: “Cocoliche, nunca más te vuelvas a perder”. Y me res-pondió: “sabía que me encontrarías”.

7 años después, en diciem-bre de 1999, regresó a Perú con sus metas cumplidas. Luego de algunos meses se casó y, actualmente tiene 3 hijos; 2 hombres y una mujercita. No se por qué me parece que él quiso re-petir en su propia familia, la experiencia que vivimos cuando éramos pequeños, ya que por ventura, Dios le regalo 2 hi-jos varones, quienes seguramente ahora mismo deben estar creando sus propias historias de complicidad y juegos, tan igual como las vivimos mi hermano y yo.

En esta foto aparecen Jorge “Cocoliche” Salazar (en el bajo) y en la batería su hermano “Richard”, cuando formaron uno de los primeros grupos de rock latino en Japón en el año de 1993.

IMPACTOSEMANALhistoriasreales

Todo indicaba que se había per-dido. En ese momento no sabía-mos que hacer, y me viene a la mente aquella feria de nuestra infancia, cuando mi pequeño hermano se perdió y yo lo en-contré”.

Page 14: fgbsdfgh

“Con e`ta vaina se nace”

En tiempo relativamente corto, este trío de dominicanos tienen a la popularidad de gran amiga, a las chicas latinas de Japón por sus fans enamoradas y al público en general como sus fieles admiradores, tal

vez, por el carisma que irradian en sus shows, por la peculiaridad de los ritmos que mezclan en el Reggae-ton que usan como base para ello o simplemente porque son naturales y no andan con absurdas poses de

“divos”. Zona 809 es un grupo al que Impacto Semanal le abrió las puertas como a otros tantos más y, es el que ahora presentamos bajo la novedad de haber lanzado al mercado latino su primer disco, que es un

esfuerzo muy especial, dado que nadie los ayudó en la realización de este sueño hecho realidad.

(fotos Fabiola Oshiro)

Grupo de reggaeton Zona 809

IMPACTOSEMANALno

tade

impa

cto

Page 15: fgbsdfgh

nota

deim

pact

o

Nos pusimos en contacto con Frank Music, aunque para ser sinceros a él lo conocemos bajo el sobrenombre de “Bojo”, ya que cuando llegó de República Dominicana hace casi 10 años atrás, su hermana Josefina a la

que conocemos mucho, mucho más antes que a él, gracias a que ella era amiga de mi esposa. Ella, nos había mostrado vídeos de su hermano menor, en dónde se le apreciaba bailando y cantando

Reggaeton con el dorso desnudo en medio de la sala de su casa. Tiempo después cuando llegó a estas islas, conocimos otras de sus cualidades. Era un experto cortando el

cabello y lo decimos con pleno conocimiento del tema, ya que nos “rebajó” el pelo. Por aquellos años, quién escribe usaba “cola”, pero bueno, esos

fueron otros tiempos, en los que nuestra cabeza era adornada por bastante cabello.

notadeimpacto

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

Page 16: fgbsdfgh

Por aquel entonces, su hermana Josefina quería traer a Bojo a Japón, pero no contaba con el dinero necesario, una vez que lo pudo conseguir con la ayuda de algunas amistades, las puertas de un nue-vo mundo se le abrirían al larguirucho vocalista y compositor dominicano. Ahora tenemos el placer de entrevistarlo, porque se convirtió en una figura que viene destacando de forma sobresaliente en el mercado. Gracias a sus naturales dotes y gran dominio del escenario. Con Uds. Frank Music.

IS: Ahora cambiando de tema; la canción, “si yo fuera peruano”, no se te ocurrió dedicarsela a otro país: si yo fuera boliviano, ecuatoriano, venezolano, colombiano, que sé yo.

FM: Yo te digo que la mayoría del público dónde nosotros hacemos nuestra fiestas es peruano, tú entiendes, entonces en base a eso es que nosotros decidimos hacerlo.

IS: Y ¿qué respuesta han tenido del público peruano al respecto?.

FM: Bueno la gente que lo ha escuchado le ha gustado, entiendes, sin-ceramente nos hubiera gustado tener los medios para difundir más ese tema, porque sabemos que ese tema de una manera u otra se puede me-ter fácilmente en Perú, pero no hemos tenido más recursos económicos para promoverla hasta allá.

IS: ¿Cómo hiciste para armar la letra porque tiene un contenido bien peruano, hablas de artistas, lugares, comida, etc.

FM: Ah, eso han sido años y años de trabajo con peruanos en fábricas.

IS: Con respecto a las canciones ¿cuál es la que particularmente a ti más te gusta?

FM: Aunque tú no lo creas si yo fuera peruano. Te lo digo sinceramente. De todas las que están allí me gusta más esa.

IS: ¿Por qué?

FM: Por el resultado, por cómo quedo, por cómo le llega a la gente, tú entiendes, la gente cuándo la escucha, le gusta tú entiendes, en si me gustaron todas, pero si me dices una favorita, es esa.

IS: Entonces ¿qué podrías mencionar para finalizar?, ¿qué quisieras compartir? aquella cosa que real-mente pocos saben sobre ti, sobre el grupo, algo que te gustaría que sepan.

FM: Me gustaría que sepan en cuan-to al trabajo que les estamos presen-tando; que lo hemos hecho nosotros ¿entiendes?. Con nuestros recursos, nuestras ideas en todos los sentidos, desde el diseño, las canciones, le-tras, música, creatividad, allí nadie nos dijo a nosotros haz tal cosa, ¿en-tiendes?, creatividad pura de noso-tros, bien o mal, bien para una gente y mal para otros, ese punto, es el que más me satisface, que lo haya-mos hecho sin ayuda de nadie.

IS: ¿Quieres mandarle saludos especiales a alguien?

FM: A todos aquellos que estuvieron con nosotros involucrados en la producción del CD, que nos ayudaron, que son los que mencionamos en el disco, derrepente se me olvide una que otra persona, tú me entiendes, ellos nos han ayudado desinteresadamente, que es lo más importante, que cuándo te ayudan con interes de fondo. Pero cuándo te ayudan así, sin esperar nada a cambio, es una ayuda que se siente más franca, es más grande. Es mejor.

Impacto Semanal: Haber sacado esta primera producción ¿qué repre-senta para ti?

Frank Music: bueno en lo personal, para mi, lo hemos hecho con sacri-ficio y lo hemos hecho nosotros, ¿entiendes?, sin ayuda de nadie. Eso es lo que te quiero decir que me da más satisfacción a mi, que no tuvimos apoyo de una disequera, de ningún japonés, ni nada, es una satisfaccion doble ¿entiendes?

IS: Ahora hablando de apoyo ¿qué medios de comunicacion te lo están dando?.

FM: Bueno en este caso Uds. que siempre nos lo han dado, ahora hace poco salió un arti-culo en la Revista Kyo-dai, y nos apoyan en su tienda.

Hablamos con otra re-vista del mercado lati-no, se nos complicó un poco porque teniamos que pagar y, estabamos cortos de dinero, le pedimos la ayuda, que nos diera más comodo pero realmente como decimos nosotros; no

entran en eso, ¿entiendes?, pero al menos hace unos meses atrás nos hicieron una entrevista, pero nosotros queríamos hablar ahora de nuestra primera producción, pero shoganai.

IS: ¿Cuándo llegaste a Japón?.

FM: Bueno, como dice la canción legalmente Ilegal; el 15 de marzo del 2001.

IS: ¿Qué diferencias haz encontrado entre estar en Japón y tu país, en el sentido del avance que lograste en la música?

FM: Aquí ha habido más avance, en ese sentido por el sacrificio que hemos te-nido, por lo que aquí hemos trabajado mas profesionalmente, porque allá no teniamos los recursos para hacerlo a ese nivel. Bueno lo haciamos profe-sionlmente allá, pero con los recursos limitados que teniamos entonces, allá hicimos televisión, emisoras de radio, pero eso era por relaciones que tenia-mos, no podíamos grabar un disco, ni mucho menos, tú entiendes, allá era todo cantando así, publicidad en vivo, bien dificil para grabar en un estudio, estoy hablando del año `96, `97.

Page 17: fgbsdfgh

chicablogger

Clarivel Peche Marín es una atractiva peruana, natural de Trujillo. Nacida bajo el signo de Aries (1 de abril) de poco

más de 30 abriles y madre de dos hermosos hijos, es nues-tra “Chica Blogger”.

Es decir; es una latina, que como muchas vive en Japón y, que le encanta “colgar” sus fotos en una red social muy popular de la Internet. Fue justamente que allí la encon-

tramos y ahora la presentamos mediante nuestra revista, para que más gente la conozca dado que le encanta hacer amigos y con esa linda figura suponemos le ha de ser muy

fácil.

Por cierto, vamos a seguir navegando por los diferentes espacios virtuales, para encontrar a más gente apasionada

por la “auto-fotografía”, para hacerlas más populares me-diante nuestras páginas.

Clarivel Peche Marín

IMPACTOSEMANAL

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

Page 18: fgbsdfgh

Consideramos importante te-ner la opinión de la autoridad

peruana más representativa que tenemos en el país del

Sol Naciente, al respecto de la entrada en circulación de la revista Impacto Semanal, por

ello pactamos un encuentro en la residencia de la embajada peruana para conversar con

Juan Carlos Capuñay.

El embajador Capuñay entró en funciones en enero del

2009, sin embargo ésta no es la primera ocasión que le ha

tocado llegar hasta estas tie-rras, ya que su primera misión

la desarrolló en el año 1972 al`76 y, luego entre los años

1991 y`94. Además el embaja-dor peruano fue director eje-cutivo del APEC, embajador en Singapur y sirvió en otras

misiones como la ONU y la OEA.

Embajador peruano

JUAN CARLOS CAPUÑAY

Opinó

Page 19: fgbsdfgh

Seguidamente esto es lo que manifes-tó el embajador Juan Carlos Capuñay,

sobre la aparición en el mercado latino de Japón sobre esta nueva publicación

mensual.

En la promoción de nuestra nación, en la promoción del Perú en el Japón, existen una serie de instrumentos que

se vienen utilizando en la sociedad civil en general, en este país recurren mucho a los medios de prensa impresos y a los televisivos, como en el caso de Impacto Semanal. Ahora, este informativo está saliendo en forma gráfica y de manera mensual. Yo creo que va a ser un gran

elemento vinculante para que la comu-nidad pueda mantenerse en contacto,

para que la comunidad peruana pueda expresar sus opiniones respecto a los

temas que le atañen y principalmente para que la comunidad peruana pueda

acercarse a la japonesa, en ese sentido quisiera felicitar a Impacto Semanal

por esa iniciativa. Quisiera agradecer al Sr. Ricardo Salazar por este propósito

que tiene de contribuir en el forjado de la identidad del peruano y, de reafirmar

los valores propios de su comunidad.

El aprecio que le tenemos a Impacto Semanal es grande, porque lo vemos

como un instrumento, como un mecanis-mo por el cuál se puede trascender más

allá, trascender hacia el mismo terri-torio japonés. Hemos visto como otros grupos, otras asociaciones de peruanos

han querido realizar acercamientos hacia la cultura japonesa, han querido

organizarse mejor, para desarrollar actividades con esos fines, pero hemos

visto también frustrados esos deseos en su gran mayoría, al faltarles la fuerza y la continuidad en el tiempo. Sin embar-go hemos visto como Impacto Semanal,

se ha sabido mantener a lo largo de sus años en la Internet, lo que da la confian-

za necesaria para ver en este medio de comunicación que será de gran apoyo a los connacionales en tanto se divulgue

más su trabajo y, más aún, que desde ahora lo tendremos mediante una revis-

ta mensual.

En pocas palabras quiero decir, que las distintas manifestaciones de la comu-

nidad peruana, se pueden canalizar por medio de Impacto Semanal, ya que es uno de los medios más representativos que existe en este país, es así que de-

bemos ver a Impacto Semanal como un socio, debemos tratar de crear un

vínculo entre la comunidad y la revista, la cual será con toda seguridad un valio-

so instrumento para llegar hacia otras latitudes. Desde ya Impacto Semanal

ha trascendido en Japón. ellos ya están en el corazón del pueblo peruano y for-

man parte de nosotros mismos. Ahora podemos tener la confianza y la seguri-dad que nuestra imagen la proyectaran muy bien hacia otras lugares. les deseo

éxitos en este nuevo emprendimiento. Muchas gracias.

IMPACTOSEMANAL

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

Page 20: fgbsdfgh

FARANDULATINA“Viejas glorias” de la música latina de Ja-pón disfru-tando de un fin de semana durante el Golden Week, nos referimos a (de izquier-

da a derecha) los hermanos; José Luís, Jesús y Marcos Saucedo, acompañados de Franky, nuevo timbalero de la orquesta Conquistando. Que viva Bolivia!!!

Un picotazo de amor. Es la manera que tiene Carlos Galarza de de-cirle a Harue Nakamine, que “la ama” aunque esos bigotitos le den cosqui-llas de vez en cuándo.

Hajime Maegushiku, popular jugador del futsal latino de este país. Aunque también lo hemos visto en otras canchas, no piensen mal. Nos referimos que antes lo hemos escucha-do “soltando sus gallos” en los escenarios. a él lo encontramos del lado de sus pequeñas hijitas Rumi y Aimi y de su siempre bella esposa Sayuri Chinen, quién alguna vez hiciera de conductora en Impacto Se-manal allá por el año 2005. Que bonita familia!!!

Jenny Risco es la es-posa de Walter Riva. Sí, para las fanáticas de Conquistando. Si no sabían que Walter era casado, pues que penita que les tengamos que rom-per el corazón, pero él promete seguir Conquistando, pero con su orquesta -y claro- con su música. ¿Y con que más?.

Joe e Iván Fukunaga (de Izquierda a derecha), siempre alegres y optimistas, forman parte de la farándula latina de Japón desde hace mucho, han destacado en el deporte, pero hace muuuuucho muuuuucho tiempo atrás, pero esas “pan-citas” no son “cheleras”, es sólo falta de ejercicio.

Juan Maegushiku (papá) Taro (hijo) Shouta (nieto), como crece la familia!!!. Y son como 3 gotas de agua.

Page 21: fgbsdfgh

FARANDULATINA

Juan Flores, el repre-sentante del club Cienciano de Perú en Japón. Cuenta que le está yendo muy bien en el club para niños que tiene en Tokio. Fe-licidades por su nueva segunda casa que aca-ba de comprarse!!!. Y no es una “cachetada” a la pobreza. El que puede, puede. Y el que no que aplauda. Y cómo dicen por allí, al que Dios se

lo dio San Pedro se lo bendiga.

Rosa María Y Jorge, grandes talentos de la música Criolla, ella canta con una voz que arru-lla y el hace trinar la guitarra como pocos. Que viva el Perú señores!!!.

Dulces besos. Aquí está uno de los can-tantes que no nece-sita micrófono para hacerse escuchar. George Kuramochi “ex Yamamoto” del lado de su “inalcan-zable” amor la bella y espigada modelo y actriz Elizabeth Tana.

Yoshio Loli. Uno de los mejores guita-rristas criollos que tenemos en el país del sol naciente.

El mago Machan Hachimine, recién llegadito de Perú haciendo un gran truco de magia, nos sorprendió, cuándo de la nada sacó todas esas cartas. Wauuu!!!. Aunque Ud. no lo crea.

María del Pilar Moy Vera y su bella hija In-grid Lizzet. La mami cantante de vals y su “heredera” es talentosa en la balada-pop o pop-balada o pop y balada. Bueno, al pare-cer últimamen-te estamos

rodeados de estrellas con las que nos topamos en nuestro diario caminar por las calles niponas.

IMPACTOSEMANAL

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

Page 22: fgbsdfgh

FARANDULATINATomiko y Kuny, an-dan ñatos de la risa porque acaban de estrenar nueva casita hace poco más de dos

meses atrás. Aunque tienen un compromiso mensual que enfrentar, con sólo ver la alegría de sus hijos, este esfuerzo bien vale la pena.

La parejita de baile perua-na más popular de Japón. Javier Arias y Mercedes Iwasaki.

Esta es la nue-va generación de la familia Loli. ¿Cuántos cantantes estaremos contando entre ellos?

Page 23: fgbsdfgh
Page 24: fgbsdfgh

anasonic sacó a la venta un televisor de alta definición 3D en Japón, este lanzamiento se adelanta a sus competidores

los cuáles han previsto salir al Mercado desde el mes de junio aprovechando la llegada de la copa del mundo.

El nuevo Viera 3D de Panasonic se puso a la venta en los grandes alma-cenes de electrónica de todo el país,

este aparato es el primero fabicado en plasma y en alta definición. Sus precios a pesar que es un 20 a 30 por ciento más caro que el promedio de los televisores convenciona-les, no dejan de estar al alcance de los bolsillos del público japo-nés.

El mo-delo de 54 pulgadas está a la venta a 528.000 ye-nes, el de 50 pulgadas lo encontrará a 428.000 yenes

P

Televisores en 3D HD

son una realidad

Tecnologia

Page 25: fgbsdfgh

(2 gafas inclui-das).

Según la gigante Panasonic ha planeado llevar esta tecnología hacia otros dis-positivos tales como cámaras de vídeo para grabar imágenes con profundidad, juegos en 3D y teléfonos celula-res entre otros más. Por supues-to que para que el televidente lo pueda percibir de esta manera, no será suficiente que se siente a ver qué pasa, sino que tendrá que tener un receptor en la televisión que está especialmente diseñado para esto, a parte de los lentes que permiten que este efecto se potencie y se pueda apreciar.

¿Cuál será la diferencia con el resto de los canales?

Que el efecto óptico que causa la tecnología que estarán utilizando para su emisión hará posible que las imágenes se vean fuera de la pantalla, a medio metro aproximadamente, y lo hace a través de un filtro que permite generar diversas imáge-nes en forma simultánea lo que le da esta sensa-ción de profundidad.

En Japón algunas empresas de cable han comenzado a promocionar programas con imágenes tridimensionales. Aunque esta novedad japonesa aún no “convence” a muchos paises europeos, por cuanto los nipones son los únicos con la capacidad tecnológica para transmitir programas con estas carac-terísticas y además según los analistas internacionales los precios son demasido elevados para hacerse de uno ellos en casa. Doble razón para que este sea un produc-to que sólo tenga pegada en la nación del cerezo.

Por otro lado Sony comenzará a vender sus primeros televisores 3D el próximo mes de junio, donde pondrá a la venta al menos ocho modelos con pantallas de entre 40 y 60 pulgadas, según informó la compañía en un comunicado.

Los primeros modelos en salir al Mercado serán los de 40 y 46 pulgadas. Un mes más tarde, se comercializarán nuevos modelos de 52 y 60 pulgadas.

El precio del modelo de 40 pulgadas rondará los 290.000 yenes, mientras que el de 46 será de unos 350.000 yenes, el de 52 pulgadas de unos 430.000 yenes, y el de 60 pulgadas en 580.000 yenes.

Según la compañía, cada televisor permitirá además ver algunas imágenes con profundidad aunque no estén grabadas en 3D.

IMPACTOSEMANAL

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

Page 26: fgbsdfgh

n la ciudad de Kawasaki un peruano apodado “Oblitas” (no sabemos si por corto de vista o por terco) dejó en estas condiciones el auto que aparece en la foto que

acompaña este artículo. El hecho es que de buenas a primeras el peruano la emprendió contra el vehículo policial, en un arrebato de ira, tal vez influen-ciado por el alcohol que recorría sus venas, ya que momentos antes había estado libando, en compañía de amigos y de su pareja a lo largo de la noche previa.

Según lo que pudimos apreciar de manera directa, el peruano llamado Oblitas estuvo discutiendo con su com-

pañera, cuando en medio de su camino se “topó” con el patrullero estacionado y sin nadie dentro, al parecer los efecti-vos del orden se encontraban en la zona haciendo su recorrido de rutina por los alrededores, dado que durante las mañanas de cada domingo, hay mucha gente que sale de distintos locales de diversión y siempre andan verificando que todo esté en orden.

Cuándo, el sobre-excitado “Oblitas” se acercó al auto y dirigió el más feroz “gancho” derecho sobre el cristal de la ventana corrediza del piloto y, de un sólo golpe la hizo añicos.

Momentos después los agentes del or-

den se acercaron a su movilidad y la en-contraron en ese estado, los mismo que no tuvieron que buscar muy lejos, ya que pudieron observar que el enfureci-do y rabioso “Oblitas”, quién aún seguía discutiendo con su mujer al lado de la dañada patrulla, presentaba la mano derecha con lastimaduras recientes, lo que llamó poderosamente la atención de la autoridad nipona y generó su detención preventiva. Minutos después llegaron los peritos de criminalística para buscar huellas que comprometan al responsable del hecho.

De confirmarse la autoría del perua-no, le esperaría varios años de cárcel efectiva y la pérdida de su visa, dado que según manifestaron algunos de los testigos que nos proporcionaron el apelativo con el que es conocido en la zona de Kawasaki, éste habría estado sin visa durante muchos años pero “felizmente” acababa de regularizar su situación. Al cierre de edición no sabe-mos que ocurrió con el peruano, pero si la policía japonesa anda a la par con la tecnología que es el orgullo de su país, fácilmente darán con el responsable de lo ocurrido y eso estaría catalogado como un atentado criminal.

Peruano se enfurece y revienta cristales de una patrulla policial

E

NOTAPOLICIACA

Page 27: fgbsdfgh

C

¿Qué Negocio será bueno?

Rocío Chalco.Consultora y agente de comercio para Japón.

www.exportarajapon.com

IMPACTOSEMANAL

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

uando queremos iniciar un ne-gocio, la primera pregunta es ¿por dónde empezamos? Y es que empezar no es nada senci-llo, pero yo diría que debemos

empezar eligiendo qué tipo de negocio queremos hacer, o en todo caso ¿Qué es lo que me gusta verdaderamente?.

¿en dónde está mi pasión?, ¿en dón-de está mi potencial?; Ya que según Deepak Chopra; ”nuestro potencial intrínseco es de posibilidades infini-tas, dónde el potencial para cualquier oportunidad se encuentra en todo.

Cuando armonizamos con la naturaleza creamos un vínculo entre nuestros pro-pios deseos y el poder para lograr que esos deseos se materialicen, todo lo que deseamos puede crearse. El verdadero éxito se mide en cómo hemos podido crear junto con el universo con eficacia y sin esfuerzo alguno”. Las palabras de Chopra, yo las interpreto como que la persona que tiene el don y la capacidad, podrá llevar a cabo sus metas más fá-cilmente que quién se introduce en un negocio que no le provoca “pasión”.

Todo lo que queramos lo podemos crear a partir de nuestros pensamien-tos y con acciones que sean “constantes “. Una vez que hemos identificado el tipo de negocio que queremos realizar deberíamos investigar si hay demanda y ¿cuánta?, y si aquella está crecien-do, en otras palabras; un negocio en expansión. Si hay competencia es bue-no, pues indica que “existe negocio”.

Muchas personas se intimidan frente a la competencia, la idea -si hay muchos competidores- es sobresalir, es diferen-ciarnos, ¿cómo?, pues creando una o

muchas “ventajas compe-titivas”, pero ¿qué es una ventaja competitiva?, son las características que tie-ne un producto o servicio tanto de personas o empre-sas que la hacen diferente y mejor que la competencia. Una ventaja competitiva nos facilitará la penetra-

ción en el mercado y nos colocará en una posición privi-legiada en el este. Según Michael Porter existen tres tipos de ven-tajas competitivas.

*Liderazgo por costos (bajo costo).

*Diferenciación .

*Enfoque.

En el primer caso que es el caso que pienso tratar hoy, es cuando pode-mos vender más barato que el resto.

UN CASO DE ÉXITO

Frente a la estación Higashi-Azuma en Shumida Ward en Tokio, se encuentra Kitchen Dive aquí venden obentos a 200 yenes. El negocio abre a las 7am hasta las 9pm, y al día venden unos 500 obentos en cajas. El año pasado 2009 sus ventas fueron aproximadamente 70% más que el año anterior. Y es que ellos entendieron bien lo que ocurrían en Japón; “la deflación” (caída de pre-cios), y sacaron “ventaja” de ello. Es por por lo tanto que los obentos entre 200 y 300 yenes están apareciendo por todas partes. ¿Entonces cómo se gana aquí?. El secreto es ba-jos márgenes de ganancia, alta rotación y combinado con me-didas de reducción de costos.

El director de ésta tienda tiene 28 años de edad, es Keita Muneishi, quién cuen-

ta con 10 proveedores, dice que el arroz y las hortalizas se cultivan en Japón, mientras que el pollo y cerdo son de Brasil, y el pescado frito es de China. En el caso de los obentos de pescado frito, el arroz cuesta 40 yenes, las algas secas 10 yenes, el pescado frito 20 yenes, la croqueta de fabricación China 13 yenes, los espaguetis 20 yenes, los vegetales fritos 10 yenes, encurti-dos 10 yenes un total de 123 yenes, añadiendo

el costo de los con-tenedores, del per-sonal, entre otros, el beneficio por cada obento es de tan sólo 10 yenes.

El próximo mes Mayo la tienda se trasladará a un lugar frente a la estación de Kamei-do, un área mucho más concurrida y, Muneishi confía que las ventas au-mentarán. “Vamos a vender 2000 al día dice”. Y es

que hay mucha gente que se las arregla con 150,000 yenes al mes, y a pesar de ello quiere ahorrar y en lo primero que piensan es en reducir el costo en su alimentación.

Es así que entender lo que está pasando en el mercado, optar por alternativas que be-neficien a ambos tanto al cliente como al empresario, y repetir el “modelo exitoso” son la clave para tener un negocio próspero.

Page 28: fgbsdfgh

ace unas semanas, soñé con una hermosa mariposa. Duran-te las próximas dos semanas,

vi mariposas por todas partes: pinturas de mariposas, libros sobre mariposas, fotografías de maripo-sas, prendas con estampados de mariposas, etc. ¿Le gustaría saber cómo crear SINCRONICIDADES de ese tipo? ¡LA REALIDAD NO ES FIJA! Usted puede cambiarla, USTED PUEDE DAR FORMA A LA REALIDAD. Milagreros, Chamanes, Kahunas y personas de gran éxito lo saben. Pero, lo que nadie da es una explicación del CÓMO.

A continuación le muestro una historia verdadera, documentada en 1952 por el British Medical Journal. En 1951, un muchacho de 16 años de edad fue remitido al Dr. Albert Mason para recibir tratamiento. El cuerpo del muchacho estaba cubier-to de piel escamosa, seca, gruesa con suero sanguinolento rezumante. El Doctor Mason consideró que se trataba de la enfermedad de la verruga y decidió utilizar la hipnosis para tratar al muchacho. El Doctor Mason lo hipnotizó delante de otros médicos en un hospital de East Grinstead, en Sussex. La gruesa piel oscura comenzó a caer a los 5 días y después de 10 días su piel estaba completamente normal. PERO eso no es lo más SORPRENDENTE. Lo más sorprendente es que después de hablar con el médico remitente, el Dr. Mason descubrió que había cometido un ERROR médico. ¡El muchacho no tenía verrugas! Pa-decía de una enfermedad genética mortal llamada “Ictiosis congénita”, es decir que había nacido con esta enfermedad incurable.

EL SECRETO

Page 29: fgbsdfgh

EL SECRETO EL SECRETO

Por lo tanto, si usted dice “Deseo rique-za” su mente subconsciente

se asegurará de que... ¡siempre “desee” riqueza en lugar de tenerla!

Asimismo, la mente subconsciente es atemporal, es decir no sabe de tiempos y toma todo como si

ya existiera.

PERO... ¡ese es el planteamiento básico!

¿Qué le parece si le digo algo más AVANZADO y más PODEROSO? Se trata

de algo que no pasa por la mente lógica y llega a la mente subconsciente

con FACILIDAD.

Es algo que la mente lógica no puede discutir ni rechazar.

Usted seguro sabe que para algunas personas la afirmación “soy rico”

es algo que no pueden creer. Por lo tanto, su mente lógica rechaza

la idea y la afirmación no llega a la mente subconsciente para realizar

las manifestaciones.

Entonces, ¿qué tipo de afirmación no puede ser rechazada por la

mente lógica?

La respuesta es formular:

Una AFIRMACIÓN más POTENTE y más AVANZADA como esta:

“Cada Día me Vuelvo Más y Más Rico en Todos Los Sentidos”

El sentimiento que genera esta afirma-ción es muy potente para la

mente subconsciente.

Esta afirmación crea un IMPULSO CONSTANTE y sostenible de riqueza

para su mente subconsciente.

Esta afirmación puede crear una AVALANCHA, un efecto de bola de nieve.

Puede aplicar este método para formular afirmaciones de relaciones,

salud, metas personales o para ayudar a los demás, que es finalmente lo que Dios quiere de nosotros

nuestra prosperidad en todo sentido. Un detalle muy im-portante, ante todo el “secre-to” de tu felicidad

comienza mirando hacia arriba y pidiendo, para que el Universo que está en “auto-mático” se active y conspire en favor de ti.

Para el asombro de la comunidad médica, el Dr. Mason (y el muchacho) habían curado una enfermedad gené-tica con el PODER DE LA MENTE. ¿Habría sido capaz el Doctor Mason de curar esta enfermedad genética mortal si no hubiera creído que fueran verrugas y por lo tanto, curables? ¿Qué poder se desencadenó que hizo posible este MILAGRO? ¿Es posible que nuestros propios pensamientos nos entrampen en una realidad fija? ¿Existe alguna manera para hacer que las cosas sucedan, de maneras que usted nunca pensó posible? ¿Cuál es la mejor forma de expresar su deseo? Me refiero al deseo que le gustaría mani-festar en su vida.

Por ejemplo, si desea manifestar riqueza en su vida, ¿cómo expresaría ese deseo para que llegue a su MENTE SUBCONSCIENTE e impresione su

Yo Inferior de la manera más enfática posible?

A estas alturas, usted debe saber que según el planteamiento BÁSICO

se debe pedir el deseo como si ya hu-biera sido concedido...

PERO

Ya que ha avanzado en el DO-MINIO de las manifestaciones, voy a

compartir con usted algo más AVANZADO.

Bueno, según el planteamiento básico, por ejemplo, para la riqueza,

se diría “Soy rico” en contra-posición a “Deseo riqueza” o “voy a

ser rico”, porque su mente subconsciente toma todas las afirmaciones

en sentido literal y eso es lo que trae a su vida.

IMPACTOSEMANAL

Page 30: fgbsdfgh

Los Hnos. Yaipén en

gira por Japón

Conocer de cerca a la orquesta

de los Hermanos Yaipén me dejó

satisfecho, esperaba encontrar tal

vez, en alguno de ellos atisbos de

“panudez” (petulancia), pero no ví

nada de eso, aunque para ser sin-

cero podría decir que fue Christian

Domínguez, el que hacía un gran

esfuerzo para mostrase “uno más”

en la agrupación, pero no podía, él

es demasiado popular. Y no es algo

que nada más a mi me lo parezca,

ya que las féminas que acudieron a

los conciertos lo tenían en su mira,

debido a que era precisamente a

él, al que le arrojaban sus prendas

íntimas. Eso es a lo que llamaría

el “estigma del calzón”. Y no me

pueden dejar mentir, ya que hasta

ahora todos recordarán la mane-

ra en que casi le arranca aquella

prenda a la linda modelo y actriz

Liliana Mass, en el programa de TV

“El Show de los Sueños”, pero en

fin, estos eran los primeros momen-

tos de una serie de circunstancias

que me tocaría vivir al lado de los

Yaipen.

A ellos los conocí en la embajada del

Perú cuando fuimos invitados a la

recepción que les harían en su honor,

te dejan con hambre.

Son pocos los que tienen la suerte

de trabajar en familia, de compartir

el mismo gusto por el periodismo, es

por eso que siempre caminamos por

el país mi esposa, mi hijo y yo (ella

filmando y tomando fotos, mi hijo

aprendiendo el oficio -cuando sus

clases del colegio se lo permiten- y

yo entrevistando), mi primogénito

que es fanático de los Yaipén, en

esta ocasión ni “bola” les dio, un

rato después me dijo que prefería

comer arroz con pollo allí en la

embajada, porque a mamá no sale

tan rico. Hasta el cierre de esta

edición “mamá” no sabe lo que

dijo su pequeño angelito sobre su

“sazón”. Luego de haber entre-

vistado a casi todos los 14 inte-

grantes de la banda, alguien se le

acerca a mi esposa y le dice: “se-

ñora, señorita aún falto yo”. Era

Migel Ángel (Angelo) Fukui,

el interprete de “Largate”,

“Ojalá que te mueras?”, entre

otros éxitos más, mostrándose

como un simple chico de barrio,

alguien de quién nos habíamos

olvidado, muy lejos de adoptar

posturas de “estrellita”, nos

solicitaba que lo entrevistára-

mos “corriendo detrás de mi

esposa” y llamándola “señora

señorita, aún falto yo”.

Los mozos tenían la misión

de no servir vino “Tabernero”

a diestra y

cuándo son recibidos por un caluro-

so apretón de manos del embajador

peruano Juan Carlos Capuñay, al que

dicho sea de paso y mientras él soste-

nía un delicioso plato de Cau Cau mo-

mentos después, le pregunté si iría a

algunos de los shows, a lo que me res-

pondió que tal vez estaría presente

en el de Nagoya, ya que las otras ac-

tuaciones de los “monsefuanos” eran

muy tarde, pero finalmente no pudo

ir a dicha fiesta tampoco. Los “chicos

del grupo” saludaron a toda la con-

currencia muy respetuosamente y el

embajador haciendo uso del micro les

da la bienvenida, luego Walter Yaipén

-uno de los fundadores- coje la posta

y se dirige a la concurrencia y hace

mención que su familia y la familia

de Capuñay estaban vinculadas por

lazos de amistad desde hacía años.

Después el empresario José Inagaki

dijo de manera muy emotiva que esto

era todo un gran desafío llevado a

cabo para traer a la agrupación y que

además ésta no sería la última vez,

ya que desde ahora se esforzará para

realizar espectáculos de alto nivel en

el país. Para finalizar Víctor Tanama-

chi -brazo derecho de Inagaki en esta

actividad- puso punto final con sus

palabras a la bienvenida dada por la

embajada y todos emrrumbaron hacia

el bufet que lucía “calientito”, recién

salidito del horno. Los Yaipen casi

arrasan con todo. Pero no los pode-

mos culpar, fueron muchas horas de

viaje por avión y la comida que sirven

en esos vuelos, francamente siempre

IMPACTOSEMANAL

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

Page 31: fgbsdfgh

siniestra, ya que con esas caras de “guaguas” (bebes de pecho) era casi necesario pedirles sus DNI para saber si cumplían con la mayoría de edad. Otro detalle destacable, que nada tiene que ver con la música peruana, pero si con el Perú, es que nos topa-mos con un amable mozo chileno, lo anecdótico no es tener a un hermano sureño trabajando en la embajada peruana, sino más bien, la anécdota divertida radicaba verlo ofreciendo en su bandeja de plata los deliciosos Pisco Sour, es decir; como quién dice, promocionando el Pisco peruano.

Y, hablando de canto, el que más se “raja”, es Miguel Ángel Fukui. Este muchacho canta casi todos los temas, pero por quién más se alborotaban las “chicas” (lo digo entre comillas, por dos razones, primero que muchas no eran tan “chicas” porque pasa-ban la “base 4” y segundo porque hasta los “chicos del tercer sexo”, le gritaban: “Christian, Christian”, en especial en la ciudad de Nagoya, realmente fue divertidísimo). Tal vez Christian es uno de los que más

Para algunos sería algo así como ganar una batalla, para mi fue algo, simplemente... divertido, pero como decía; a los chicos de los Yaipén sólo los vimos bebiendo Inka Kola y agua mineral dentro y fuera del escenario y para allí nos trasladaríamos al día siguiente, para verlos en el Club Citta de Kawasaki.

Sobre las tarimas y, una vez empeza-do el show estos chicos, dejan hasta la última gota de sudor, se entregan completamente, como si estuvieran en algún concurso de baile o canto.

Page 32: fgbsdfgh

amplia colección de brasieres ha de tener en su haber, a lo largo de los shows, le arrojaron más de una dece-na. El otro asediado por las fanáticas es Jonathan “el gato”. Él es un “ju-guetón” por naturaleza, como dice mi esposa, es un chiquillo nomás, a ella le parece “lindo”, a mi me cae súper bien, tiene un ángel especial. Ese Walter Yaipén si que escogió bien, ha formado una bonita “familia”. A Jonathan no le arrojaban prendas ín-timas, a él, ellas lo jalan hasta el bor-de del escenario y las fans de más de 40 años -algo pasaditas de peso por cierto- lo apretujan y lo llevan hacia sus prominentes pechos, los cuáles, casi desbordan de sus propias ropas y le hacen “reposar” la cara allí, dicién-dole con ternura, “eres como un hijo para mi”. La verdad no me sonaba convincente y creo que a Jonathan tampoco, pero él siempre andaba con una “bonita sonrisa”. Y claro, mucho más contentas y sonrientes se les veía a estas cariñosas damas, luego de perennizar el momento además, en “inolvidables fotitos”.

Y la tecnología no dejó de estar presente durante sus shows. Cuándo el animador de la orquesta Jesús Cumpa, mandaba saludos a la concu-rrencia que amablemente le hacían llegar dichas peticiones mediante

papeles lanzados desde entre el público, poco a poco la creatividad y el ingenio de las fanáticas no se hacía esperar y les empezaron a escribir mensajes de texto en sus celulares (I-Pho-ne), los cuáles se los

entregaban en las mis-mas manos de los cantantes y

desde allí eran leídos. Pero si se trata de detallar más cosas

que llegaron hasta las manos de los muchachos cantantes, pues, podemos considerar que fue otra

vez Christian el más premiado, ya que al finalizar sus actuaciones se hacía de un gran cumulo de

sortijas, brazaletes, relojes, colla-res y demás adornos, sin dejar de mencionar los calzones (algunos se

veían nuevos). A los otros, de vez en cuándo también algo les lanzaban, pero creo que ninguno de ellos se

podrá quejar de “falta de cariño”.

Creo que no hubo lugar más inolvidable para las fanáticas de los Yaipén que en

las dos últimas presentaciones del con-junto. En especial cuando tocaron en el

Miguel Ángel y Jonathan improvisando una canción

Los Yaipén abordando el vehículo que los transportó por todo Japón durante su gira

Page 33: fgbsdfgh

IMPACTOSEMANAL

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

VIP´S de Gunma Ken, las chicas

estuvieron de plácemes, el local se llenó, reventó y

ellas vibraron con sus ído-los ya que los tuvieron más

cerca, los tocaron y fueron “tocadas”, tal vez más de la

cuenta, porque las subieron al escenario, “perrearon” en las tarimas, hicieron “acro-

bacias”, diríamos; algo más que licenciosas, pero nadie

se quejaba, más bien “ellas” estaban disfrutando “su plata”,

ellas habían pagado para ver y se llevaban de recuerdo algo

más que sólo verlos. Se podría decir que hubo un poquito de

“descontrol autorizado por las partes” pero, nadie chistó y

nuevamente Christian era quien las hacía vibrar (literalmente). En el Stella Hall de Osaka, las cosas sucedieron más o menos parecidas a lo ocurrido en Gunma, las chicas los tuvieron para ellas solitas, subieron al escenario, bailaron, se apretujaron, cantaron, se calentu-ráron, etc., etc., etc.

En conclusión, los que fueron a los shows de “Walter y Javier Hnos. Yaipén” no se podrán quejar. Que si estuvo mejor que el Grupo 5. Estuvo, opinión de la gran mayoría, ya que no se puede comparar la delantera que los Yaipén ofrecie-

ron, según las “chicas” estuvie-ron “churrisimos”. Y este fue un gran esfuerzo llevado a cabo por Inagaki Metal, que en medio de la crisis económica actual, se arriesgaron a traer hasta estas tierras, uno de los mejores shows musicales de los últimos tiempos. Por mi parte fue otra semana de “Impacto” en Impacto Semanal. Su Noticiero Nacional.

José Inagaki, empresario responsable de la gira de los Yaipén

Moisés y Jona-than disfrutando de un buen plato de comida peruana

Christian Domínguez posando en la embajada del Perú

Los dulces sueños de Christian, al pare-cer estaban un poco cansados

Page 34: fgbsdfgh
Page 35: fgbsdfgh

IMPACTOSEMANAL

urgieron escue-las no solamente como una inver-sión privada, sino también contaron con apoyo estatal

fruto de un alumbramiento de nuestra asociación con los japo-neses, nuestro accionar laboral se fue tecnificando, conocimos el orden y la disciplina evitan-do los lamentables accidentes de trabajo. Aparecieron las empresas de envíos de remesas que fueron adecuándose a los dispositivos vigentes, hubieron unas que otras actividades co-merciales que con el tiempo se fueron formalizando, así como empresas productoras.

Es innegable que cualquier tipo de actividad que uno emprenda, tiene un inicio de concepción, así como de maduración, pero cuando ésta no logra afianzarse de acuerdo a los dispositivos legales y cuando se supone es el tiempo de formalizar su estatus, es allí que me “revien-ta” cuando veo el abuso basados en nuestra tradicional viveza criolla, al asumir la política del laizze faire, dejar hacer, dejar pasar, generando una compe-

gobierno, entonces me pregunto ¿qué es lo que tememos?, acaso ¿rehuimos a nuestro deberes, asumiendo únicamente nuestro derechos?, queriendo utilizar la famosilla “ley del embudo” (ancho para uno y angosto para los demás) –ley que no existe más que en nuestras mentalidad criolla y pendejerete- claro, hasta que nos descubren la “faltita” y nos tenemos que en-frentar con los cuestionamien-tos de la autoridad que nos dio su respaldo y aprobación para empezar con “ese negocio” y luego, no sabemos que decir y como justificarnos.

Si bien es cierto han transcurri-do más de 20 años desde el ini-cio de esta migración. Vinimos a estas tierras con toda la ilusión de lograr algunas metas que lamentablemente no podíamos realizar en nues-tro país, nuestra mochila estaba repleta de ilusio-nes por alcanzar,

tencia desleal en aquellos que sí creen en un crecimiento y añoran con esperanza alcanzar siquiera un ápice de madura-ción. ¡que buena vaina!.

Nos preguntamos, si en estos años hemos crecido lo suficien-te como para, dejar de ser un guetto (grupo de individuos aislados de la sociedad porque quieren carajo) y convertir-nos en una verdadera comu-nidad, hemos quizás dado los pasos trascendentales como para justificar ese gran salto. Me parece que no, “pichón, wiflas”. Sencillamente por nuestra desidia y por nuestra “sutil” ignorancia.

Es comprensible que en estos momentos de crisis, dónde las oportunidades de empleo se restringen, es cuándo debemos de estar mejor preparados para asumir este desafío, y por otro lado a aquellos que empre-sarialmente quieren abrirse paso. Existen gestiones que ya algunos de nuestros compatrio-tas han asumido, logrando en un inicio no una completa formali-zación, pero sí, contando con las autorizaciones respectivas del

trajimos también; nuestra ex-periencia y estudios en algunos casos, además del exceso de equipaje de nuestro taras y complejos carajo. Ahora bien, o empezamos a vivir de acuerdo a las pautas que marca esta prós-pera sociedad, dónde hemos po-dido observar que sus modelos si funcionan o queremos aprove-charnos de la “buena voluntad” de los japoneses y les sacamos “la vuelta” y nos hacemos los “vivos” o nos moderamos de una vez caracho, y nos adheri-mos de una, a este país, con sus leyes y costumbres y, de esta forma poder decir con la frente bien en alto. “yo también puse el hombro para sacar adelante este país”. Esta bien culantro pero no tanto.

Salvo mejor parecer

TODO “TIENE SU FINAL”como dice la melodia popular

Sasí como todo tiene su inicio.

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

Cesar Funato.

Egresado De la Universidad Mayor de San Marcos, Facultad de Economía

Ex-Asesor de la Supervisión Políti-ca del departamento de Ancash-Perú (Resolución Suprema)

Ex-candidato a Congresista del Perú

Page 36: fgbsdfgh

Hola mis queridos tomodachis, me doy nacimiento a mi mismo, mediante este espacio, para rajar un poquito de la farándula latina de Japón gracias a mi “brother” Ricardito Salazar que ha confiado en este “pechito” y como siempre ando chino de con-tento -no sé si lo notan-, pero quiero “arrancar” con lo último,

último. Como dice mi pata Luís Gaspar: “arranca arranca Barranca”.

Alianza Toyohashi de aniversario

Contra viento y marea nuestro amiguitos celebraron su décimo sexto año de vidu en el local Karion Biru y lo dije en verso sin hacer esfuerzo. Ahí vimos a las mamis empinando el codo dizque por su día (2do domingo de mayo), se lo merecen, no hay que ser pacatos, ni machistas. Estuvieron animando el tono con su “desentono” la banda de los “Intimos” (me suena -valga la redundancia- a una banda brava que conocí alguna vez en la rica Viky). Suave, no se molesten, que el que se pica pierde. Apropósito, felicita-ciones a Miguelito Barragán, Juanca, el chato Mario Gonzáles, Teresita Fujiki, mi brother Tomy, Maritza y la mancha de los ETC. Muy bonita la organización del evento. Ah, me olvidaba, hubieron invitados de lujo: La chata Candela, Isabelita, Llanguito, Rocco, el loco Alberto y el dinosaurio de Toyohashi; el tio Eduardo Matsuoka, quién puso la primera piedra de la primera fábrica de Aichi ken el siglo pasado.

La palabra vale oro

Tuve el gustavo de conversar teléfonicamente con el Ruso (José Inagaki), recientemente salido a la fama por traer desde el Perú a los Hermanos Yaipén. Para quienes no saben; el Ruso, es el presidente de la empresa Inagaki Metal de Komaki-Kosai, empresa que la está haciendo linda en el reciclaje. Bueno, le pregunté como es que se gestó la idea de esta gira por Japón y me dijo que viajó a Perú para tramitar unos papeles y traer a sus hijos y, estando en Lima, se reunió con Víctor Tanamachi, Carlos Ormaeche y Reynaldo (un empresario que trabaja con artistas en New York) y entre chelas y Ceviches, lo agarraron en sus “5 minutos”, pero se mandó y dijo “SI” a la propuesta de traer a los Yaipén a Japón. después dijo “huy me jodí” ya di mi palabra y, para el Ruso lo único que tiene valor en el hombre es su palabra. Aunque en este caso le haya costado 14 millones de yenes sostenerla. Si así como lo leen, eso le costó al Ruso traerlos desde Monsefú a los 14 músicos, claro; entre hoteles, comida, transporte y etc. Pero, fue una gran experiencia para este empresario peruano. Dijo que agradece a todos los que colaboraron con él y que de todas las presentaciones se queda con la de Nagoya, según él, fue más “chic”. Además pueden verla en YOUTUBE.

Tonaso en el Night Café

Bajo la responsabilidad de Omarcito Castro y César Chinen, se presentó en Komaki la orquesta “YAM-BE”, que recientemente se acaba de formar hace menos de medio año y paque, suenan bien!, en especial mi querido rompe-cueros Alex Shimokado, le pone swin, saoco y sandunga. Toda la gentita que asistió los ovacionó. Ya sabes Ruso, aquí también hay buenos elementos, por qué no te animas en hacer un tour con ellos. Ah caray, me olvidaba que estos señores participaron, en el festival latino de Nagoya organizado por mi causita Carlitos Hamada, allí también la hicieron linda. Hubo comida variada para chuparse los dedos. Un golazo.

Radio Latina “la poderosa”

Saludos especiales a los amigos del programa “Ecos de mi tierra”, que se emite en Perú, todos los domingos de 11 a 12 del día, a sus integrantes María Dolores, Roberto Teves Jiménez y a su correspon-sal estrella martín Valeriano, por supuesto bajo la conducción del amigo Cataño, tuvimos una amena conversación telefónica al aire y nos conectamos con muchos inmigrantes peruanos repartidos por el mundo, buen trabajo muchachos.

Misterio sin resolver

Será que el payasito de Hamamatsu Carlos “Mantequita” Kruger ¿es familiar con Fredy Kruger?, si alguien sabe avisen.

Saludos de cumpleaños

A Miyuki Teves, de parte de su mami Kika Asato, y su viejo “el Chino”

y a la quinceañera Keiko Naomi Godoy Nitzuma, la princesita de Hamamatsu, saludos de su papi Jhonny, y de su mami. El fiestón se programó en el K´noas de Hamamatsu. Por supuesto saluditos para Tomy. ¿a ver si te animas en auspiciar tu nueva revistita preferida?

Muy bien, nos despedimos y será hasta la próxima, arrebuaaaa.....

El Chino Teves.

Pagina xx - MAYO - www.impactosemanal.com

IMPACTOSEMANAL

Page 37: fgbsdfgh