+ All Categories
Home > Marketing > FIBICC DOSSIER

FIBICC DOSSIER

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: fundacion-iberoamericana-de-las-industrias-culturales-y-creativas
View: 266 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Transcript

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

INTRODUCCIÓN

EJES DE ACTUACIÓN

PROYECTOS

1

2

3

COLABORADORES4

EMPRENDIMIENTO

CULTUP

IGECA

MÁSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES

LA HARINERA

FÁBRICA DE LA MEMORIA

UP SKILLING CULTURAL MANAGERS

PARALELO 9MX

BIME

EDUCACIÓN

INVESTIGACIÓN

COOPERACIÓN

PROMOCIÓN

INTRODUCCIÓN

1

En la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas (FIBICC) creemos firmemente en el potencial de estas industrias como motor para el desarrollo económico y social. Orientamos nuestra actividad a estimular su crecimiento.

Con una base sólida en términos de formación, emprendimiento, investigación, difusión y coope-ración cultural, potenciamos las posibilidades del sector.

Tratamos de contribuir al emprendimiento cultural, formar a los futuros profesionales del sector, investigar y desarrollar nuevas herramientas y tecnologías, difundir el conocimiento y la innova-ción estableciendo redes de cooperación a nivel internacional.

Nuestros fines son:

• Promoción de la cultura española e iberoamericana, especialmente utilizando las nuevas tecnologías.

• Fomento de las industrias culturales y creativas en todo el territorio español y especialmente entre las personas jóvenes, otorgando especial apoyo al emprendimiento.

• Fomento de investigación y desarrollo de soportes tecnológicos y digitales de apoyo a los emprendedores culturales y creativos.

• Potenciar la educación y formación en el ámbito de las industrias culturales y creativas.

• Fomentar la investigación en el ámbito de la economía cultural.

• Difusión científica y promoción cultural y artística.

• Fomentar la cooperación al desarrollo en el ámbito cultural y artístico.

• Fomento y difusión de los valores de la economía social.

EJES DE ACTUACIÓN

2

Con el objetivo de fomentar la creación de nuevos proyectos de emprendimiento cultural y creativo y de dar soporte a iniciativas de mediana y larga trayectoria en el sector, ofrecemos nuestro apoyo, asesoramiento, recursos y experiencia al sector de las industrias culturales.

Trabajamos con especial dedicación en el establecimiento de redes y estrategias de cooperación y ofrecemos programas personalizados a través de nuestra plataforma digital de asesoría integral al emprendimiento cultural y creativo.

EMPRENDIMIENTO

EDUCACIÓN

Desde la constitución de nuestra Fundación, hemos apostado por la educación en el ámbito cultural y creati-vo, consolidándola como uno de nuestros pilares. A través de distintas colaboraciones y programas educati-vos, tratamos de estimular y facilitar el desarrollo de la capacitación específica en ámbitos específicos de gestión de las industrias culturales y creativas.

FIBICC cuenta con un equipo de excelentes profesiona-les y un novedoso y práctico sistema de formación en permanente evolución basado en la interactividad del proceso de aprendizaje.

La oferta de cursos es tan amplia como las necesidades del alumno: formación continua, in company, programas de especialista universitario o de Máster, abarcando sectores como la gestión cultural y editorial, el marke-ting cultural, la industria musical y discográfica, el turismo cultural o de la moda y el diseño. Además la formación está certificada por diferentes universidades prestigiosas.

INVESTIGACIÓN

Apoyamos y trabajamos con diversos proyectos de investi-gación dentro de campos diversos como la localización y creación de nuevos cauces de financiación de la cultura y las artes; nuevos modelos de gestión de proyectos y emprendimiento cultural; la cooperación público-privada en industrias culturales; la internacionalización de empresas del sector o la propia economía cultural y su actualidad.

Estas iniciativas se enlazan de forma directa con otras de la líneas de actuación de la Fundación, produciendo resul-tados de gran valor tanto para su divulgación como para la mejora de los programas formativos de la institución.

Aspiramos a crear un espacio de reflexión y análisis que acerque estos conocimientos a los profesionales y grupos de interés del sector.

Partimos del convencimiento de que la coope-ración cultural a nivel local e internacional nos permite crear sinergias y aumentar el valor económico y social del sector, logrando un enriquecimiento mutuo entre los diversos actores que repercute sobre el tejido social, cultural y económico de los territorios.

Pretendemos establecer redes de cooperación cultural a nivel global en el ámbito de las industrias culturales, especialmente dentro de Europa, Iberoamérica y África.

COOPERACIÓN

Desde FIBICC realizamos una intensa labor de divulgación de los avances relativos a las industrias culturales y creativas, ya que creemos que el intercambio y difusión del conocimiento permite impulsar el crecimiento de este sector en pleno desa-rrollo.

A través de nuestro departamento editorial y de comunicación trabajamos en la publi-cación de ensayos y trabajos de investiga-ción en el ámbito de las industrias cultura-les, de este modo la labor investigadora se abre al público haciéndose accesible.

Aspiramos a convertirnos en un canal de información para los profesionales del sector cultural difundiendo contenidos, noticias, informes, propuestas innovadoras y convocatorias relevantes para el sector.

PROMOCIÓN

PROYECTOS

3

CULTUP

FIBICC apuesta por la formación de calidad de jóvenes y potenciales profesionales apoyando el germen de iniciativas emprendedoras que les permitan construir un perfil profesional creativo, pudiendo incorporarse al mercado laborar a través de nuevos modelos de negocio o el autoempleo.

Con el programa Cultup jóvenes residentes en países iberoamericanos y europeos tendrán la oportunidad de especializarse en gestión de industrias culturales. A través de sesiones de formación presencial y mediante el uso de una plataforma de formación, asesoramiento y tutorización on-line, que estará a su disposición para acceder a contenidos, podrán ampliar su formación y desarrollar su proyecto emprende-dor dentro del sector creativo.

La primera convocatoria de Cultup está dirigida especialmente a jóvenes españoles en el exterior al incluirse como proyecto apoyado por la convocatoria del programa de Jóvenes de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.

Por lo tanto Cultup se encargará de formar capital humano, capacitando a jóvenes gestores y empresa-rios para facilitarles el acceso a un sector en crecimiento dentro de una sociedad que avanza hacia un nuevo modelo productivo en el que se valora la capacidad de innovación, la transferencia de conoci-miento y la aplicación del talento creativo

www.cultup.org

En colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes FIBICC impulsa en 2012 el Instituto de Gestión Cultural y Artística (IGECA). Un ambicioso proyecto formativo que ofrece una alternativa totalmente novedosa dentro del sector cultural y creativo y que surge como la primera escuela de negocios especializada de esta industria.

La formación abarca el Máster de Dirección y Gestión de Industrias Culturales con sus 6 especialidades además de formación técnica y continua, y programas de desarrollo empresarial divididos en diferentes bloques:

IGECA

Gestión/Management: Contabilidad para empresas culturales I Creación y Gestión de Empresas Cultura-les y Artísticas I Creación y desarrollo de empresas y proyectos editoriales I Creación de Empresas de Industrias Musicales I Creación, planificación y evaluación de proyectos culturales I Diseño y gestión de exposiciones I Gestión integral de proyectos de artesanía I Gestión y Organización de Eventos Musi-cales I Gestión de proyectos culturales en el medio rural I Internacionalización de empresas culturales y creativas I Programación y gestión de espacios escénicos y salas de conciertos I Gestión de asociacio-nes culturales.

Área de Comunicación y Marketing: Análisis de Audiencias Culturales; Facebook y Twitter para Artistas y Proyectos Culturales I Innovación, Comuni-cación Digital y Social Media Marketing aplicado a la Música I Marketing Cultural y Artístico I Marketing Cultural, Comunicación Digital y Social Media Marke-ting I Marketing Editorial I Marketing Musical I Redes Sociales y Gestión Cultural (Social Media Manage-ment) I Relaciones Públicas y Comunicación Cultural.

Área Jurídico/Fiscal: Propiedad intelectual: Arte y Cultura I Propiedad intelectual e Industria Musical.

www.igeca.net

Dentro de la oferta formativa de IGECA en octubre de 2013 se inicia la primera edición del Máster en Gestión y Dirección de Industrias Culturales, concebido especialmente para aquellos profesionales que buscan una formación especializada en la gestión de industrias culturales y creativas y que necesitan compatibilizar su situación laboral.

MÁSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES

La formación se imparte a través de una plataforma de aprendizaje electrónico (Campus Virtual) a través de la cual los estudiantes pueden trabajar en red, realizar tutorías con sus profesores, plantear sus dudas, enviar sus trabajos y recibir las correspondientes calificaciones, etc. La misma plataforma funciona como una herramienta de trabajo colaborativo permitiendo a diferentes grupos o equipos desarrollar proyectos en común.

Los contenidos del Máster conforman un total de 43 temas, incluyendo un programa de especialización a escoger entre los siguientes: Gestión de Empresas Cultura-les y Fundaciones | Marketing y Comunica-ción Cultural | Gestión Editorial Turismo Cultural y Patrimonio | Gestión Musical | Empresas Audiovisuales.

www.masterindustriasculturales.com

Desde el nacimiento de FIBICC se trabaja el desarrollo de este proyecto de recuperación de un espacio industrial en el medio rural. La antigua Fábrica de Harinas de Pedro Muñoz (Ciudad Real, Castilla-La Mancha) ha comenzado su transformación en un espacio cultural multifuncional a la vez que se rescata el legado industrial.

La Harinera pretende ser un lugar para el intercambio de proyectos y la colaboración entre profesionales y no profesionales, un conjunto formado por museo y espacio cultural con posibilidad de alojamiento para los usuarios (40 plazas), situando y potenciando el medio rural como entorno idóneo para la creación contemporánea.

LA HARINERA

El edificio y su maquinaria es un espacio característico y de un enorme atractivo, capaz de transmitir la importancia de la harina como materia, lo que conectará con las industrias culturales europeas e iberoame-ricanas, estableciendo un paralelismo entre la importancia de la harina para nuestra sociedad y la impor-tancia de la cultura para las personas. La Harinera es básicamente, un proyecto de apoyo al emprendimiento y la innovación cultural, creando vínculos entre la sociedad y la creatividad como modo de trabajo encaminado a:• La transformación y desarrollo sostenible a través de la internacionalización cultural.• Favorecer la dinamización social y turística con las industrias culturales como núcleo de desarrollo.

www.laharinera.com

Importante proyecto de recuperación de la historia de las mujeres, de sus luchas tanto individuales como colectivas hacia la igualdad, de sus conquistas y logros que muchas veces les fueron negados y de divulga-ción del inmenso conocimiento que han producido a lo largo de la historia.

FÁBRICA DE LA MEMORIA

Desde el mes de junio de 2012 diariamente www.fabricadelamemoria.com publica un artículo con contenido de relevancia dentro de los numerosos apartados dedicados a la historia de las mujeres, y se divulga a través de las redes sociales.

La web consta de diecisiete categorías y catorce series en las que se clasifican los artículos conformando un museo virtual en constante crecimiento, que hace accesible e interrelaciona información de gran valor para conocer episodios protago-nizados por mujeres así como sus logros y aportaciones a la sociedad.

OBJETIVOS1) Recuperar y fijar los triunfos y las luchas privadas y colectivas de las mujeres, a las que les fueron negadas las liberta-des, en todas sus formas: políticas e históricas, sociales e individuales.2) Divulgar el conocimiento en torno a la Historia de las mujeres y sus conquistas hacia la igualdad y la democracia y llevarlo a un ámbito general, accesible a todos los sectores de la población.3) Hacer visible el trabajo y las contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos: sociales, artísticos, científicos, litera-rios, de pensamiento, etc.4) Creación de un archivo documental relativo a la memoria de las mujeres, especialmente en los soportes que resalten su imagen y su palabra: fotografías, carteles, audiovisuales, textos, etc. www.fabricadelamemoria.com

UP SKILLING CULTURAL MANAGERS

La Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas es el socio español del proyecto Up Skill que consiste en una asociación Leonardo de dos años de duración, financiada por la Unión Europea a través de la Agencia Nacional (Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos) para investigar las necesidades de la formación de los gestores culturales para mejorar sus competencias profe-sionales.

El objetivo general del programa es mejorar y actualizar las habilidades y competencias de los gestores culturales conectando la formación con las necesidades del mercado de trabajo. Sobre los resultados, los participantes en el proyecto colaborarán en el diseño de un set de módulos para formación vocacional que serán compartidos e introdu-cidos en los desarrollos curriculares de las instituciones y promovidos a diversos colaboradores, no sólo en el sector de las industrias culturales y creativas.

La asociación Leonardo la componen: MeltingPro (Italia), Fondazione Pastificio Cerere (Italia), Anthropolis (Hungría), Creative & Cultural Skills (Reino Unido), Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas (España), Danish Centre for Arts and Interculture (Dinamar-ca) y Setepés-Projectos Artistico Culturais (Portugal).

www.culturalmanagers.com

FIBICC es socio de este programa promovido por la Conferencia Nacional de Instituciones Municipales de Cultura (CONAIMUC) que tiene como objetivo primordial fortalecer las industrias culturales y creativas de México a través de foros productivos de capacitación, donde lo mismo participan responsables de cultura y desarrollo económico de los municipios, como artistas y emprendedores creativos.

Se trata del único proyecto en México avalado por la UNESCO para fortalecer el papel de las Industrias Culturales y Creativas en los municipios mexicanos. El objetivo general es la capacitación simultánea de Directores de Cultura Municipal y Emprendedores creativos mexicanos.

PARALELO 9MX

Paralelo 9MX cuenta con tres fases. En la primera fase se impartió durante 2013 una formación presencial en 9 regiones de la República Mexicana. En la segunda fase de formación on-line colabora FIBICC con la creación de foros virtuales a través de www.conaimuc.com y de www.fibicc.org/es para perfeccionar los conocimientos sobre las ICC, intercambiar experiencias y asesorar proyectos surgidos a posteriori de los cursos presenciales. Esta fase se prolongará hasta agosto de 2014 y servirá para dar seguimiento y evaluar los resultados obtenidos en los procesos presenciales. Y en la fase final se constituirá la Red Mexicana de Industrias Culturales y Creativas, en la que se integrarán los participantes de los foros presenciales y de los foros virtuales.

Al final del proyecto más de 800 profesionales del sector de las Industrias Culturales y Creativas de todo México habrán participado en alguna de las fases de Paralelo 9MX.

www.paralelo9mx.com

BIME

BIME es un encuentro de profesionales de la música, un espacio de intercambio de ideas y de búsqueda de nuevas vías de negocio. Una reflexión sobre esta industria y su relación con los sectores que la rodean, generando dinámicas y temáticas transversales y enriquecedoras.

Con más de 1.200 participantes en los encuentros profesionales del sector musical BIME Pro, procedentes de más de 40 países, y 8.000 asistentes diarios a la programación Live de conciertos, BIME ha superado con éxito el reto de crear la primera feria internacional especializada del sector de la industria musical en España.

FIBICC participó con la organización en el desarrollo de cursos de especialización dentro del sector musical en colabora-ción con la Universidad de Deusto. Además la Fundación participó en la sesión de encuentros profesionales Speed Meeting “Meet the game changers”, y colaboró en la organización de la masterclass de Srephen Webber “Inventando el album de 2025” dirigida a socios de ENCATC.

http://bime.net/

COLABORADORES

4

• Almud Ediciones• Altafonte• AMPOS • Aprokue • Asociación Extremeña de Fundaciones • Avatara Diseño y Publicidad • Be Social Comunicación • Biblioteca de Castilla la Mancha • Boa Música • Bola 9 • Caja Siete • Cámara de Comercio de Lanzarote • Canarias Creativa• Casa Eslava• Centro Atlántico de Arte Moderno• Centro Unesco Gran Canaria• Centros de Arte Cultura y Turismo • Chimenea Escénica • Consejo de la Juventud de Castilla la Mancha • Consejo Regulador Lanzarote• El Quirófano Murcia• Factoría Cultural Matadero Madrid• Favelacult

• Freixa Music & Management • Fundación General Universidad de La Laguna • Fundación Universitaria de Las Palmas • Gestión Cultural CLM • Grupo Mus 21• Injuve • Inside the Moskito Net • Junta Castilla y León • La Azotea Murcia • La Noche en Vivo • Last Touinternational • Le Whub • Los Pájaros Ateneo Huertano • Plataforma para la defensa del litoral del sureste de Gran Canaria • Proexca • Rock Estatal • SGAE • Social Media Hispania • Sol Música • TicketBox • Verum, bodegas y viñedos

FUNDACIONES, ASOCIACIONES, EMPRESAS Y COLECTIVOS

• AC/E Acción Cultural Española • AECID • Anthropolis Antropológiai Közhasznú • Asociata Young Initiative • Association of Arts Administation Educators • Casa África • Centro Cultural de España en Mexico • Centro Cultural España en Buenos Aires • Cinemapolis• Commune de Waldighoffen • Comune di Acoli Piceno • CONAIMUC • Consejería Cultural España en Colombia • Creative and Cultural skills • Danish Centre for Arts ans Interculture• ENCATC • European Expert Network on Culture• Fideter

• Fondazione Pastificio Cerere • Fundacult • Garimpo de Soluçoes • Industiras Culturales de Cali • Instituto Cervantes Sao Paulo • Lónde, théatre et centre dárt • Meltingpro • Oficina Cultural Embajada España en Venezuela • Plataform for Intercultural Europe • Punto de Contacto Cultural • Red internacional de Universidades Lectoras• Setepés-Projectos Artistico Cultura• Società cooperativa sociale Sumo • The Clipperton Project • UKS Lanterna• Vino &Dendê • We are mode /Act for culture in Europe • Youth in Action Programme

RELACIONES INTERNACIONALES

• Escuela de arte superior de diseño “Antonio López”• Escuela de Arte y Superior de Gran Canaria• Fundación Tripartita para la formación en Empleo• Universidad Autónoma de Madrid• Universidad Complutense de Madrid• Universidad de Almería• Universidad de Cádiz • Universidad de Castilla – La Mancha • Universidad de Córdoba • Universidad de Extremadura • Universidad de Granada • Universidad de Huelva • Universidad de Jaén• Universidad de La Laguna• Universidad de Las Palmas de Gran Canaria • Universidad de Málaga • Universidad de Murcia• Universidad de Salamanca• Universidad de Sevilla • Universidad de Valladolid• Universidad Pablo de Olavide• Universidad Politécnica de Cartagena• Universidad Rey Juan Carlos

ENTIDADES ACADÉMICAS

www.fibicc.org


Recommended