+ All Categories
Home > Documents > Fiebre en niños

Fiebre en niños

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: klinsmar-gregory-choque-guere
View: 42 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
53
Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles: 100.4° F (38° C) medida en las nalgas (rectal) 99.5° F(37.5° C) medida en la boca (oral) 99° F (37.2° C) medida bajo el brazo (axilar)
Transcript
Page 1: Fiebre en niños

Un niño tiene fiebre cuando su temperatura

está en o por encima de estos niveles:

100.4° F (38° C) medida en las nalgas (rectal)

99.5° F(37.5° C) medida en la boca (oral)

99° F (37.2° C) medida bajo el brazo (axilar)

Page 2: Fiebre en niños

Hiperpirexia, es la elevación de la temperatura corporal, debida a fiebre, a valores de 41ºC o más.

Hipertermia, es la elevación de la temperatura corporal sin que medien cambios en el "set point" del centro termorregulador, se debe a alteraciones en la producción, aporte y/o eliminación de calor.

El síndrome febril es la elevación de la temperatura corporal de forma anormal, que se acompaña de escalofríos, malestar general, anorexia y cefalea.

Temperaturas mayores de 5ºC del valor habitual del individuo (41ºC, 42ºC) son riesgosas para la vida del individuo;

Page 3: Fiebre en niños

Fiebre

síntoma más frecuente en los niños por lo tanto causa mas frecuente de consulta.

según McCarthy:

20% de los niños en los servicios de emergencias tenían fiebre

18% de ellos por encima de 40°C

26% de los niños menores de 2 años y el 15% >40°C

Page 4: Fiebre en niños

Fiebre

Dr. Crocetti confirmo lo que schmit definiocomo “fobia a la fiebre” por parte de los padres que produce aministracion de antipireticos en leves aumentos de temperatura 37.8 y 37.9°C .

Un estudio hecho por pediatras del hospital de massachuset encontro una visión equivocada por parte del personal medico con respecto a los efectos adversos de la fiebre.

Todo esto nos lleva a evaluar el inicio de tto y que criterios debo tener para internar un paciente.

Page 5: Fiebre en niños

Fiebre

Page 6: Fiebre en niños

Fiebre

++

Page 7: Fiebre en niños

Fiebre COX

Endoperoxidos

Acido araquidonico

Prostagladinas

Prostaciclina

Tromboxanos

FIEBRE

Page 8: Fiebre en niños

Fiebre

Page 9: Fiebre en niños

Tipos de Fiebre

Page 10: Fiebre en niños
Page 11: Fiebre en niños
Page 12: Fiebre en niños
Page 13: Fiebre en niños
Page 14: Fiebre en niños
Page 15: Fiebre en niños

Formas de presentación de la

fiebre

Fiebre con foco identificado: cuando se encuentran en el paciente signos y síntomas que orientan el diagnóstico.

Fiebre sin foco identificado: Temperatura mayor de 38ºC o más, sin datos por el examen físico que permitan establecer el diagnóstico nosológico.

Muchas enfermedades infecciosas comunes pueden presentarse de entrada con fiebre sin signos localizadores y es así como la fiebre puede preceder a otros síntomas y signos por horas o días.

Page 16: Fiebre en niños

Fiebre de origen desconocido (FOD):

Presencia de fiebre continuada de 38,3ºC o más en

período de 3 semanas.

Falta de signos localizadores. No se identifica la

causa mediante esfuerzos diagnósticos sencillos

como son: hematología y VSG, examen de orina,

urocultivo, Rx de tórax, seroaglutinación (Widal),

investigación de anticuerpos heterófilos

(Monotest), pruebas antigénicas (PPD).

Page 17: Fiebre en niños

Fiebre

Medidas No farmacológicos

Medidas farmacológicas

Page 18: Fiebre en niños

Fiebre

Medidas No farmacológicos

1. Hidratación adecuada, evitando dosis excesivas que producirán hiponatremia

2. Compresas de agua tibia, vasodilatan y disminuye la temperatura complementarias al medicamento.

3. No se recomienda baños y compresas de alcohol porque puede absorberse y producir hipoglucemia

Page 19: Fiebre en niños

Fiebre Medidas farmacologicas

Page 20: Fiebre en niños

Fiebre

Medidas farmacologicas

Page 21: Fiebre en niños

Fiebre

Medidas farmacologicas

Page 22: Fiebre en niños

Bacteremia Oculta (BO)

Sera la fiebre causada por bacteriemia oculta?

La sepsis hay un severo compromiso bacteremia el niño esta relativamente bien, con hemocultivo positivo para un patogeno.

Page 23: Fiebre en niños

Fiebre

Las Complicaciones en BO tienen un Alto

% de enf. Bacteriana invasiva:

Meningitis,

Artritis septica

Sepsis bacteriana

Page 24: Fiebre en niños

Fiebre

Epidemiologia

En un 85-90% de pacientes febriles, entre 0 y 36 meses sin foco evidente y buen estado general suelen padecer procesos virales.

preocupa no hallar el foco

Page 25: Fiebre en niños

Fiebre

Page 26: Fiebre en niños

Evaluacion

Diagnostico diferencial:Infecciones virales de vías aéreas superiores

Infecciones graves como bacteremia o menigitis

• Síntomas: Duración de la fiebre

Vómitos

Diarreas

síntomas respiratorios

exantemas (Ppal petequias)

• Antecedentes familiares y del medio

Page 27: Fiebre en niños

Evaluación

• Evaluación neurológica: Conducta

Irritabilidad

Letargo

Antecedentes :

Meningitis

Bacteremia recurrente

Perdida de la funcion esplenica

Inmunodeficiencia

Drepanocitosis

HipoGamaglobulinemia

Page 28: Fiebre en niños

Evaluación

Antecedentes de riesgo:

Recien nacidos con fiebre intraparto

Fiebre de mas de 5 dias

Pacientes sometidos a ½ invasivos y hospitalizaciones

Enf. Cronicas (asplenia, cardiopatias, drepanocitosis, fibrosis quistica, sida, ttoinmunosupresores, inf. Tracto urinario.

Se da una unificación de criterios denominada criterios Rochester o bajo riesgo.

Page 29: Fiebre en niños

Evaluación Criterios Rochester

Page 30: Fiebre en niños

Evaluación

Existen 4 grupos de edades:

Edad Tipo de Infección

Neonatos Mayor incidencia de IBPG

Lactantes menores (1-3

meses)

Mayor incidencia de IBPG

Lactante mayor (3-36 m) Mayor incidencia de

Bacteriemia Oculta

Mayores de 3 años Mayor incidencia Infección

localizada, menor riesgo de

BO

Page 31: Fiebre en niños

E

v

a

l

u

a

c

i

ó

n

Page 32: Fiebre en niños

E

s

c

a

l

a

d

e

Y

A

L

E

Page 33: Fiebre en niños

E

s

c

a

l

a

d

e

Y

I

O

S

Page 34: Fiebre en niños

Evaluación

El riesgo de BO

aumenta

proporcionalmente al

aumento de

temperatura

38% de Pct con 40°C

= BO según Stanley,

2005

Page 35: Fiebre en niños

Evaluación

Los antibioticos

pueden alterar

pruebas de sangre.

Los antipiretico

pueden producir

defervescencia en

BO.

Page 36: Fiebre en niños

Valoración de las pruebas

FORMULA Y RECUENTO LEUCOCITARIO

>15.000/mm (20.000/mm otros)

Esta prueba tiene alta sensibilidad y poca

especificidad

>20.000/mm son efectivos en bacteremia

Page 37: Fiebre en niños

Valoración de las pruebas

Neutrofilos >10000/mm lactante se asocia

con IB.

Page 38: Fiebre en niños

• VSG: debe ser <

30mm en la 1°

hora.

• PCR: >60mg/l es el

riego IBPG.

Page 39: Fiebre en niños
Page 40: Fiebre en niños

Valoración de las pruebas

Hemocultivo:

pieza esencial del manejo

de infecciones

Antes de tto antibiotico

Rta 18 a 24 horas

empezar tratamiento

empirica

Page 41: Fiebre en niños

Valoración de las pruebas

Sedimento urinario: N° de leucositos y bacterias en orina obtenida de modo esteril no centrifugada mas gram. encuentran

Leucocituria >10 leucocito/campo

Bacteriurea >1/campo

urocultivo >10.000 UF colonias por sonda y en orina recogida >100000 UFC

Analisis de heces: frecuente encontrar salmonella que produce meningitis

Page 42: Fiebre en niños

Valoración de las pruebas

Otras pruebas

Radiografia

Pruebas antigenicas

Puncion lumbar con anasis de LCR

Page 43: Fiebre en niños

Tratamiento

Dirigido a las etiologia mas comunes ya mencionadas

Todo niño febril el tratamiento con: ceftriazona50mg /kg

Niño con bacteremia volver a tomar examenes.

si esta afebril y buenas condiciones administrar antibotico ambulatorio por 5-7 dias.

Page 44: Fiebre en niños

NIÑO CON BACTEREMIA

Pueden servir amoxacilina 40mg/kg/dia o

penicilina V 25000-50000 U/kg/dia en inf.

Neumococica.

Se prefiere cefalosponinas de 3 o

amoxacilina /clavu Por su mayor espectro y

su accion en H. Inflenza tipo B

Page 45: Fiebre en niños

Tratamiento

Meningitis: ampicilina 300mg/kg/6 hrs por

7 dias + cefotaxime 200mg/kg.

VHS: uso de aciclovir 20mg/K/IV 6 hrs

Page 46: Fiebre en niños

Tratamiento

FSF lactantes hasta 3 meses

Ceftriazona 50 mg/k/IV 24hrs o 100mg/k en

menigitis

Cefotaxime 150 mg/k/IV en 4 dosis en

meningitis 200mg

Listeria y/o ITU ampicilina 50 mg

Page 47: Fiebre en niños

Bacteremia oculta

Page 48: Fiebre en niños

Fiebre de origen

desconocido

>38,5°C

>3 semanas

Dx incierto

Examen fisico

completo

Entidad multifactorial

Page 49: Fiebre en niños

Fiebre de origen

desconocido

Evaluacion

Perdida de peso baja talla sugiere enf. Inflamatoria intestinal.

Inapetencia, fatiga dolor abdominal.

Dolor articular sugiere colagenopatias(plaquetopenia) o hepatitis B.

Antecedentes qx o transfusiones sugiere infecciones de via parenteral.

Sintomas respiratorios cronicos sugieren tuberculosis

Contactos animales TOXO, LEPTOS, SALMONELLA

Page 50: Fiebre en niños

Fiebre de origen

desconocido

Examen fisico

Adenopatias , hepatoesplenomegalia sugieren infecciones virales (mononucleosis, Hep), colagenopatias, reacciones farmacologicas, leucemia VIH

Conjuntivitis leptospirosis, LUPUS.

Edema papilar tumor, hematoma subdural meningoencef

Cambios granulomatosos sarcoidosis y tuberculosis

Page 51: Fiebre en niños

Fiebre de origen

desconocidoPruebas

Hematocrito

Hemocultivo

Eritrosedimentacion

Proteína C

Pruebas hepaticas

Radiografias de torax, senos

LCR

Page 52: Fiebre en niños

Fiebre de origen

desconocido Tratamiento es dependiente de la

etologia que esta produciendo la

alteracion

Page 53: Fiebre en niños

Fin


Recommended